El Dr. Josafat Camacho, experto en diabetes, aclara los mitos más comunes sobre esta enfermedad y comparte información clave para entenderla mejor. #diabetes #salud #mitosyverdades
00:00Hola amigos, bienvenidos a un capítulo más del podcast Diabetes en Control.
00:03El día de hoy contamos con la presencia del Dr. Yosafat Eliazar Camacho Arellano,
00:08certificado como educador en diabetes por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes
00:12y expresidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes.
00:16Actualmente, el Dr. Camacho es coordinador clínico del Centro de Diagnósticos Ángeles
00:20y forma parte del Cuerpo Docente del Diplomado para la Formación de Educadores en Diabetes
00:25en la Federación Mexicana de Diabetes.
00:28Asimismo, se desempeña como tutor en el Diplomado Atención y Control de la Diabetes Melitus de MEDUM,
00:34donde guía profesionales que buscan fortalecer sus habilidades en el manejo de esta enfermedad.
00:39Bienvenido, doctor. Muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:42Fernando, un honor, mucho gusto. Los felicito porque vamos a tratar un tema importantísimo
00:48y vamos a derribar mitos porque la verdad estamos muy complicados.
00:54Fernando, adelante, por favor.
00:56Exactamente, doctor. Pues el tema que tocaremos hoy es mitos y realidades de la diabetes.
01:02Entonces, Doc, pues empezaría preguntándole, pues usted como experto con una amplia trayectoria
01:07en la educación diabética, ¿cuál es el mito más peligroso sobre la diabetes que sigue persistiendo en la población mexicana?
01:14Lo acabas de comentar, el más peligroso. El mito más peligroso es que alguien dijo que la diabetes se cura y eso evidentemente es falso.
01:25Y permíteme explicarte el por qué la diabetes no se cura.
01:29Hay factores de riesgo no modificables que por lo tanto no se van a poder curar la diabetes.
01:35¿Cuáles son estos factores no modificables en la diabetes?
01:39La carga genética para la diabetes. Es decir, mis abuelos, mis padres, mis tíos tienen diabetes.
01:45Entonces, yo estoy marcado en ese sentido.
01:48Ser mayor de 45 años, pues te puedes quitar las arruguitas, pero vas a seguir teniendo más de 45 años.
01:54Si tu peso al nacer fue de bajo peso o macrosómicos, pesos mayores a 4 kilos, pues es un factor muy importante.
02:04Si tu mami en ese momento de tu gestación tuvo diabetes gestacional, también es un momento que se va a dar.
02:11O si en algún momento encontraste prediabetes ya en algunos de tus estudios, también.
02:16Y además hay otros factores, ser latino, afroamericano, es más frecuente, un poquito más en las mujeres.
02:25Entonces, hay estos factores de riesgo, no se pueden modificar, por lo tanto la diabetes no se puede curar.
02:30¿Se puede controlar? Fernando, me queda perfectamente claro.
02:34Porque vamos a modificar estilos de vida, sobre todo sobrepeso y obesidad, sedentarismo, fumar.
02:41Todos estos factores de riesgo sí los podemos modificar.
02:44Y va a hacer que la diabetes no se cure, pero se controle.
02:48Entonces, mito número uno, totalmente falso, la diabetes mellitus no se cura.
02:54Ok, entonces erradiquemos esta creencia de que haciendo ejercicio y manteniendo una buena alimentación,
03:01con eso la diabetes se puede curar, eso es completamente falso.
03:05Totalmente falso, pero lo acabas de comentar.
03:07Una alimentación saludable y una actividad física regular van a permitir que esa condición se mejore,
03:15se estabilice y va a evitar la progresión a daños mayores.
03:20Entonces, ejercicio, nutrición es importantísimo en el control de la diabetes.
03:26Ok, Doc. Y bueno, también muchas personas creen que comer mucho azúcar causa diabetes.
03:32¿Qué hay de cierto en esto y cómo se relaciona realmente con los tipos de diabetes que existen?
03:37Mira, todos necesitamos glucosa, todos. Es la que nos da energía.
03:43El problema de la persona que vive con diabetes y tiene exceso de...
03:46Primero, tiene una ingesta excesiva de glucosa, primer rango.
03:51Segundo, su páncreas, que es en donde se produce la insulina, responde a estos niveles de glucosa alta.
03:58Entonces, ¿qué es lo que pasa en las diabetes?
04:01Las características de la diabetes son distintas.
04:04Hay diferentes tipos de diabetes que lo que las caracteriza es tener niveles altos de glucosa en zen.
04:10Entonces, hablamos de la diabetes tipo 1, es una diabetes inmunológica.
04:16Las células se destruyen del páncreas y producen menos insulina o ya no producen insulina.
04:21Y estas personas con diabetes tipo 1 requerirán insulina de por vida.
04:26La diabetes tipo 2, que es el 90%, 95% de las cosas, esta se presenta por malos hábitos alimentarios, por ejemplo.
04:36Sí, entonces, aquí en la diabetes tipo 2 lo que sucede son dos cosas.
04:40Uno, se produce insulina suficiente, pero no se utiliza, es decir, hay resistencia a la insulina.
04:46O bien, hay una producción, sí, pero insuficiente para mantener los niveles de glucosa.
04:52Entonces, y la diabetes gestacional, que bueno, una mujer que no tenía la condición de diabetes, se embaraza y durante el embarazo hace diabetes gestacional,
05:03pues obviamente se va a curar cuando salga la placenta o salga un bebé, pero tiene la posibilidad de volver a embarazarse, a desarrollar nuevamente preeclampsia.
05:13Y esta mujer ya queda con esa situación de que puede desarrollar diabetes.
05:19Entonces, conocer la diabetes que uno tiene, eso te va a permitir conocer el manejo médico integral de las personas.
05:27Entonces, el problema es que la glucosa exceso está en la sangre y no tiene la oportunidad de entrar al interior de la célula,
05:36que es en donde se necesita esta energía.
05:40Entonces, comer mucha azúcar no produce diabetes.
05:43En exceso, sí, si se suman los factores de la deficiencia o insuficiencia de la insulina.
05:51Ok, Doc. Y bueno, es cierto que la diabetes puede desarrollarse por un susto, ya que este también es un mito muy común, ¿no?
05:59Efectivamente, fíjate que no.
06:02Yo creo que lo que sucede que en este momento me asaltaron, en este tuve un susto, es el gatillazo de problemas previos en su momento.
06:12Ese tipo de mitos de un susto, por cualquier situación, libera una carga adrenérica terrible, ¿sí?
06:19Y entonces es cuando se hace presente ya los niveles altos de glucosa.
06:24Pero recordar que una persona que tiene diabetes asintomática totalmente puede tener 10 años antes ya alteraciones en el metabolismo de su glucosa
06:34y que se necesitaba el gatillazo para que se hiciera más clorida.
06:37Entonces, un susto no produce insulina. Es el gatillazo que en su momento puede desencadenar el descontrol de la glucosa y es cuando se hace más patente.
06:52Pero definitivamente, un susto no produce diabetes.
06:57Ok, Doc. Y bueno, uno de los mitos más extendidos también es que la diabetes es una sentencia de vida limitada.
07:03¿Qué dice la ciencia actual sobre la esperanza y calidad de vida de quienes manejan su diabetes o esta enfermedad adecuadamente?
07:11Fernando, una excelente pregunta.
07:14Ya en la práctica clínica, cuando tú le dices a una persona y le diagnosticas diabetes,
07:20por desgracia, si tiene antecedentes previos mal, pues con ejemplos muy malos,
07:27mi papá se quedó ciego, mi tío le quitaron un pie.
07:31¿Qué? Él se proyecta para entonces.
07:34Quiero decirte que la diabetes es el mejor momento que tienen estas personas para modificar su estilo de vida,
07:42no nada más ellos, sino su núcleo familiar.
07:45Entonces, no es una sentencia de muerte, evidentemente.
07:49Quiero decirte que una persona que vive con la condición bien controlada
07:53va a vivir los mismos años de una persona que no tiene diabetes.
07:58Es decir, puede llegar a vivir, el promedio de vida actualmente en el mexicano es de 74 años aproximadamente,
08:05y estas personas bien controladas van a llegar a vivir todo ese tiempo.
08:10Ahora, ¿en qué condiciones? Eso también es muy importante.
08:13Si tienen un buen control, las complicaciones van a aparecer muchos años después del inicio de la diabetes.
08:21Por lo tanto, su calidad de vida es buena, pero necesita ser constante y ser respetuoso con la condición,
08:28porque a final de cuentas, insisto mucho, el núcleo familiar es el que tiene que modificar estilos de vida.
08:34O sea, hablamos de una familia que vive con diabetes, aunque sea solamente uno, un individuo al integrado de esta familia.
08:42Entonces, todos los cambios tenemos que hacerlo.
08:44Entonces, la diabetes es el mejor momento para modificar esos estilos de vida que hemos hecho mal durante muchos años.
08:52Ok, Doc. Y bueno, ya hace unos momentos nos mencionó algunos factores de riesgo que deberíamos de considerar sobre la enfermedad,
08:58pero también se cree que la diabetes tipo 2 solo afecta a aquellas personas que padecen sobrepeso o obesidad.
09:05¿Qué otros factores de riesgo deberíamos de considerar para decir, pues, quizá no tengo sobrepeso o obesidad,
09:14pero podría sufrir diabetes por estos factores de riesgo?
09:18Mira, la diabetes es asintomática durante muchos años, muchos, muchos años, decía yo 10 años antes de hacer el diagnóstico.
09:25Para resaltar, insisto, esa carga genética que no nos podemos quitar, mi padre, mi abuelo.
09:33Yo fui un producto de mi mamá, tuvo diabetes que está seminal, no me la puedo quitar.
09:38Tengo más de 45 años, por más que haga, no me lo puedo quitar.
09:43Soy latino en su momento.
09:47Tengo, por ejemplo, hipertensión arterial, dislipidemia.
09:52Todos esos son factores que en su momento pueden desarrollar la diabetes.
09:57Por lo tanto, tenemos que estar muy al pendiente de estas situaciones.
10:01Tenemos que trabajar mucho con los factores de riesgo, sí, modificables.
10:06Con los factores de riesgo no modificables, como que fui un producto macrosómico,
10:11pesé más de 4 kilos a la sed, definitivamente no lo vamos a poder evitar.
10:16Yo les digo, un producto, un bebé que nace con sobrepeso va a ser un niño obeso.
10:21Un niño obeso va a ser un joven obeso.
10:24Un joven obeso va a ser un adulto obeso y ese adulto obeso va a desarrollar diabetes militares.
10:30Por lo tanto, tenemos que empezar a controlar esos factores de riesgo desde la niñez.
10:36Es más, desde antes de que una mujer pretenda embarazarse o piense en embarazarse,
10:42tiene que modificar estilos de vida precisamente para evitar que desarrolle una diabetes gestacional.
10:47Y de ahí en adelante, ella misma puede desarrollar diabetes o su producto en el futuro.
10:52Entonces, mucho tenemos que hacer con los factores de riesgo no modificables, que es mucho trabajo.
10:58Yo te comento que a las personas que me visitan les digo que para mí como médico es más fácil administrar un poquito más de insulina,
11:07una tabletita de aquello, pero lo más difícil es modificar estilos de vida en cualquier momento.
11:14Ok, Doc. Y bueno, también un mito que está muy común actualmente es que solo los adultos pueden desarrollar diabetes tipo 2.
11:24¿Esto es verdadero o falso?
11:26Totalmente falso. Fíjate que la transición epidemiológica de la diabetes en los muchos años.
11:32Anteriormente sabíamos que la diabetes tipo 1 solo daba a los niños la diabetes insulina requiriente, así se llamaba, ¿sí?
11:40Y la diabetes tipo 2 daba nada más en los adultos.
11:43Bueno, México es uno de los países obesogénicos más importantes.
11:47Entonces, hoy se ha visto que jóvenes niños con diabetes tipo 1, sí, perdón, con obesidad, con niños con obesidad, están desarrollando diabetes tipo 2 precisamente por la obesidad.
12:02Y también se ha estado observando ya desde hace unos años anteriores que un adulto mayor, mayor de 55, 60 años, está haciendo diabetes tipo 1.
12:12Entonces, hay que tener mucho cuidado e investigarlos muy bien.
12:16Eso es lo que ha pasado y sobre todo preocupante en niños que están desarrollando diabetes tipo 2.
12:25Por eso son malos hábitos alimentarios.
12:27Entonces, tenemos que trabajar mucho en la alimentación desde la niñez.
12:31Ok, Doc. Y bueno, también le preguntaría, ¿es verdad que las personas con diabetes que toman medicamentos pueden comer de todo sin ninguna consecuencia?
12:40Ya porque se están tomando sus medicamentos a la hora que se la deben de tomar.
12:45Mira, sí, efectivamente es muy común.
12:47Entonces, si me estoy tratando con insulina o con medicamentos, ya puedo ser un poquito más transgresor.
12:51No, definitivamente no.
12:52Entonces, aunque estés con tratamiento mixto, farmacológico o no farmacológico, siempre tienes que tener ciertas restricciones.
13:03Y fíjate, digo, restricciones en la ingesta de azúcares, hidratos de carbón o en fin, todo eso.
13:09Restricción.
13:10Ya lo habíamos comentado.
13:12La glucosa es nuestra energía y la necesitamos permanentemente.
13:15Esto da pie a ese comentario de que me voy a tomar un refresco live que tiene poco azúcar o tiene aspartame o tiene algún edulcorante, pero o las cocas, las cocas, los refrescos que tienen menos azúcar.
13:34Pero si te tomas dos, estás tomando una cantidad igual de glucosa.
13:38Entonces, es falso, totalmente falso, si hablamos de los mitos, que si ya estoy tomando medicamento, tratamiento, matrimonio, puedo seguir tomando niveles de glucosa altos.
13:50Definitivamente no.
13:51Hay que restringirlo, pero no suspenderlo.
13:54Ok.
13:55¿Y es verdad que si no se tienen síntomas, la diabetes está controlada?
14:00Totalmente falso.
14:02Precisamente esto que acabas de comentar y reitero.
14:05Diez años antes de que te hagan el diagnóstico de diabetes, estás totalmente asintomático.
14:10Niveles altos de glucosa que no lo sientes, que está afectando tus ojos, está afectando tu riñón y estás totalmente asintomático.
14:18Viene el susto y se desarrolla la diabetes mellitus.
14:22Evidentemente, lo que tenemos que hacer es ser muy constantes en el control.
14:28Definitivamente, lo único que nos va a llevar a un buen control y evitar complicaciones es el buen control de la diabetes.
14:34Entonces, se requiere un manejo multidisciplinario.
14:39El diabetólogo, el endocrinólogo, el pediatra en su momento, el podólogo, el ejercitador.
14:44Todo eso hace que tu diabetes se mantenga muy estable.
14:48¿Sí?
14:50Ok, Doc.
14:51Y bueno, en el capítulo anterior de nuestro podcast hablamos sobre pie diabético.
14:55Y una de las preguntas que nos hicieron es si las personas con diabetes se pueden tatuar o no lo pueden hacer.
15:03Sí se pueden tatuar, evidentemente, pero no es recomendable, a final de cuentas, porque están lesionando su piel.
15:12Acabas de comentar un tema bien interesante que es la neuropatía diabética.
15:16La neuropatía diabética afecta tanto los nervios como los vasos pequeñitos y da pie a las pequeñas úlceras.
15:24Y si no se cuida, pues obviamente termina ya en un estadio grave, perdiendo la extremidad.
15:30Los tatuajes no estarían contraindicados, evidentemente, en una persona que vive con diabetes.
15:36Pero, pues están manchando su cuerpo, se están lesionando y lo pueden hacer.
15:42Me queda claro, la diabetes no sería ninguna contraindicación si están bien controlados.
15:47Ahora, ¿en dónde te lo estás haciendo?
15:49Se puede infectar y entonces ahí tu diabetes se puede descompensar.
15:52Entonces tendrían que hacerlo en un lugar debidamente, pues, avistrado y capacitado para poderlo hacer.
15:58No contraindica un tartuaje el que tengas diabetes.
16:02Ok, Doc. Y bueno, también se tiene la idea de que las personas con diabetes no pueden hacer ejercicio intenso.
16:10¿Eso es cierto o falso?
16:13Totalmente falso. Y ya lo habíamos comentado.
16:15Tú puedes decir, doctor Camacho, yo soy muy activo, subo, bajo, voy, vengo, voy al mercado, llevo a mis hijos a la escuela.
16:22Ese no es ejercicio, esa es actividad cotidiana.
16:24El ejercicio es diario, programado, bien ejercitado, aeróbico y no aeróbico.
16:35Es más, de lo primero que uno como médico le prescriba al paciente es actividad, ejercicio.
16:41¿En qué medida?
16:43La medida es uno mismo.
16:45Si no has hecho ejercicio nunca, empieza a caminar.
16:47Pero el ejercicio se necesita.
16:49Ahora, sí hay ciertas contraindicaciones, hay dos contraindicaciones para iniciar un ejercicio ya rotundario.
16:56Uno, que antes de iniciar tu ejercicio tengas niveles de glucosa arriba de 300 o abajo de 100.
17:04Esas sí serían dos condiciones que te limitaría, por lo menos en ese momento, a hacer el ejercicio.
17:09Otra cosa muy importante, tienes que monitorear tu glucosa antes de iniciar el ejercicio, precisamente para determinar cuánto tienes y después del ejercicio.
17:22Y tener mucho cuidado, porque si hiciste un ejercicio muy intenso, hasta 24 horas después puedes tener bajones de glucosa y hipoglucemia.
17:32Entonces, hay que medir.
17:34Si tu glucosa antes de hacer el ejercicio está en menos de 100, te aconsejo que se tome una sobrecarga de azúcar, de hidratos de carbono, precisamente para entrar en canal y poder hacer tu ejercicio.
17:49Pero si estás arriba de 300, definitivamente ese día no puedes hacer ejercicio.
17:53Entonces, el ejercicio está súper recomendado para una persona que vive con la condición y la medida es uno mismo, siempre y cuando tengas la valoración de tu médico que te va a permitir o que va a permitirte hacer este tipo de ejercicio, a sabiendas que tu corazón está bien, que tu crecimiento está muy bien, tu glucosa está controlable.
18:15Pero sí es muy importante que siempre tengas el aval de tu médico para iniciar el tipo de ejercicio.
18:21Ok, bueno, doctor Camacho, igual ya nos comentó que pues la glucosa para todos es necesario, pero también se tiene la idea de que las personas con diabetes no pueden comer frutas.
18:34¿Qué diría al respecto, doctor?
18:36Mira, falso, así si estamos en el terreno de falso verdadero, es falso.
18:43Sí pueden comer frutas, me queda claro.
18:44Al recordar que la fruta tiene fructuosa, que es un azúcar, que se metaboliza muy rápido, pero si te comes dos mangos, obviamente tus niveles de glucosa van a subir.
18:57Entonces, aquí la cantidad de glucosa que se tiene o de fructuosa que se tienen los alimentos, hay que medirlo.
19:03Hay frutas muy dulces que tienes que medirte.
19:07Yo lo que les digo a mis pacientes ya en la práctica, les digo, mira, te gusta el mango, ok, tómate una glucosa ahorita, te comes un mango completo, te tomas a las dos horas, te tomas nuevamente la glucosa.
19:20Y si rebasas a 180, quiere decir que un mango te está subiendo mucho el azúcar.
19:26Al día siguiente, rebana el mango, cómete la mitad, te monitoreas antes de comértelo, te comes la mitad del mango, a las dos horas te monitoreas, si está en 140, tu dosis de mango no es uno, es medio mango.
19:39Y así el plátano, por ejemplo, entonces no está contraindicado comer fruta, depende mucho de la cantidad y de lo que nosotros llamamos índice glucémico de los alimentos.
19:50Hay tablas muy bien establecidas en las que te puede decir una pieza de mango, cuántos gravos de glucosa te puede subir.
19:58Entonces vale la pena que una persona que quiere investigar, entrecomillado, qué tanto me sube la fruta que a mí me gusta, vaya a buscar estas tablas, las vas a encontrar rápidamente y muy bien.
20:09Entonces no está contraindicado, pero sí, sí es en exceso.
20:14Ok, Doc, y bueno, ahora hablemos un poco sobre mitos y verdades del tratamiento y manejo de la enfermedad.
20:20Y bueno, ¿qué tan cierto es que la insulina causa ceguera o adicción? Como todavía lo piensan así algunos pacientes.
20:30Errán, falso, totalmente erróneo. La insulina hace dos años cumplió 100 años de haber sido descubierta.
20:39Definitivamente la insulina no tiene esos efectos secundarios. Definitivamente.
20:46Muchas veces, y lo has comentado, dices, oye, doctor, si se me prescribe insulina, ¿quiere decir que estoy en las últimas?
20:52Definitivamente no, Fernando. Uno como médico sigue las guías internacionales, la americana, la europea, la latinoamericana.
21:03Y yo recuerdo hace muchos años que la insulina era el último escalón, permíteme decirlo así, para llevar el control de los pacientes con diabetes que no se habían podido controlar,
21:12con modificaciones de vida, con otros medicamentos farmacológicos. Y entonces uno mismo como médico lo utilizaba como amenaza.
21:21A ver, don Juan, si en la próxima vez usted no trae un buen control, le voy a dar insulina.
21:26Y el paciente se desgarraba. No, doctor, la insulina, yo sé que me quedo ciego o estoy en las últimas.
21:31No es cierto. Hoy las guías nos dicen que si una persona debuta con diabetes con niveles de glucosa arriba de 300 y tiene cetosis, el manejo inicial es insulina.
21:44Ahora, la insulina es una hormona metabólica. ¿Te va a subir de peso? Sí.
21:50Pero yo prefiero un gordito controlado de su glucosa y no un flaquito totalmente descompensado.
21:56Entonces, la insulina es el mejor medicamento u hormona para el control de la diabetes, tanto tipo 1, tipo 2 y la gestacional y otro tipo de diabetes.
22:10Entonces, tengámosle confianza a la insulina, que es el mejor medicamento para podernos controlar.
22:17Ok, doc. Y bueno, también existe la creencia de que los medicamentos sustituyen a la dieta y al ejercicio.
22:23¿Podría hablarnos un poco de la importancia del enfoque integral?
22:28Sí, mira, contestando tu pregunta rápidamente, los medicamentos, cualquiera que tú utilices, pastillas, inyecciones, lo que tú quieras, son coadyuvantes, coadyuvantes del manejo de los estilos de vida.
22:44Una persona obesa, con sobrepeso, obesidad, tiene que bajar entre el 5 y el 7% de su peso actual.
22:51¿Cómo lo va a hacer? Pues otra vez a través de una alimentación saludable y una actividad física.
22:59Es muy importante que reciban una orientación nutricional, un plan alimentario.
23:03Nosotros como médicos muchas veces cometemos el error de querer manejar a una persona como si fuéramos nutriólogos.
23:11No, acudan con el nutriólogo.
23:13El ejercicio, podemos orientarlos.
23:16Consulten a un especialista en nutrición.
23:19Entonces, cualquier medicamento que tú utilices, y afortunadamente para las personas que viven con la condición hoy día,
23:25hay un esquema de tratamientos medicamentosos increíbles que van a mantener tus niveles de glucosa muy bien, pero no la van a curar.
23:34Y vuelvo a lo mismo, son coadyuvantes a la modificación del estilo de vida.
23:38Y cada persona con su diabetes es totalmente diferente.
23:42Aquí no hay de que, oiga doctor, dígese que mi compadre le mandaron unas vitaminitas de Estados Unidos,
23:48son muy caras, y dice que le ha ido muy bien.
23:51No lo tomes, por favor, el único que te puede controlar bien e indicar qué hacer es tu médico tratante.
23:59No te automediques, por favor, porque eso te va a llevar a un descontrol.
24:03Entonces, cada individuo, por sus características propias, tiene un manejo totalmente diferente del compadre, por ejemplo.
24:14Entonces, insisto, hoy día afortunadamente son medicamentos muy buenos, tienen una desventaja, que son muy caros,
24:22pero que evidentemente funcionan muy bien, pero como coadyuvantes a modificar estilos de vida.
24:30Ok, y bueno, igual iniciamos el podcast desmintiendo el mito de que la diabetes no se puede curar,
24:37pero circulan, sobre todo ahorita, con tantas redes sociales, muchas curas milagrosas que prometen la reversión total de la enfermedad.
24:48¿Qué le diría a todas aquellas personas que piensan que la diabetes sí podría curarse tomando, no sé, estos medicamentos?
24:57Mira, yo le llamo falsas noticias, evidentemente, y ya lo comentamos ampliamente, la diabetes no se cura.
25:05Por los factores de riesgo que no podemos modificar, y ya lo hablamos.
25:10Efectivamente, estamos llenos de mitos de que la diabetes se cura en tres meses, no, no, ni siquiera en tres meses, en dos semanas,
25:18con este suplemento o con esta dieta milagro.
25:21No hay dieta es milagro.
25:23El día que una persona, y ya no quiero decir médico, químico, puede encontrar la cura de la diabetes,
25:29ese señor se va al premio Nobel de medicina en donde quiera que sea.
25:34El problema está en que las redes sociales lleva y salen tantas cosas,
25:41y la gente que no tiene educación se lo cree y compra, ¿sí?
25:47Entonces, por favor, no se dejen engañar.
25:49He visto, satinizan, satinizan, sí, el uso de la metformina, porque la metformina tiene más de 60 años
26:00y todavía hoy día le siguen encontrando factores fabulosos, ¿sí?
26:05Entonces, por favor, hagan caso mismo a esas falsas noticias.
26:10No lo hagan.
26:11Si tienen la duda, consulten con su médico, pero su médico bien capacitado de decir definitivamente no.
26:19Nada va a sustituir mejor que una alimentación saludable.
26:23Y fíjate que lo que digo una alimentación saludable y no una dieta, porque la dieta te suena restrictiva, ¿sí?
26:29Las dietas, todas las que tú conoces, la del sol, la de las 24 horas, la del ayuno, la cetónica, la no sé qué,
26:37no curan la diabetes, coadyuvan para mejorar la alimentación.
26:41Eso sí.
26:42Entonces, decirle a la gente que nos está viendo o escuchando que, por favor, hagan caso omiso a esas gentes.
26:49Y lo más grave, Fernando, es que con la inteligencia artificial pasan la imagen de un servidor público,
26:58lo he visto, el secretario de Salud, recomendando, recomendando la utilización de ciertos productos.
27:07Por amor de Dios, eso es un fraude.
27:09Yo, en una reunión que tuvimos, yo les decía, esto es un fraude y un crimen,
27:14que utilicen la imagen de un servidor público X fomentando el consumo de ciertos productos.
27:23Eso no es posible.
27:25Hay que regislar sobre esta situación.
27:29Sí, justo, porque ahora ya incluso la voz, pues con inteligencia artificial, lo pueden lograr
27:34y incluso videos donde recomienden este tipo de productos falsos, pues la gente se lo puede creer, ¿no?
27:39Entonces, sí es muy importante, pues, restringir esto.
27:42Yo, yo quisiera no encontrarte activo a mí recomendando unas pastillas milagrosas.
27:48Pero no es un tirar final de cuenta.
27:51Sí, doctor.
27:52Y bueno, pues, pasando a otro tema, también existe la creencia de que, pues, las personas con diabetes
28:00solo pueden consumir edulcorantes artificiales.
28:05¿En verdad son 100% seguros para las personas con diabetes?
28:10Mira, es una pregunta interesantísima y te voy a explicar por qué.
28:16Los edulcorantes artificiales, edulcorantes no calóricos, así se denominan,
28:22lo del sobrecito amarillo, verde, azul, X, que tú lo conoces,
28:26son saborizantes a azúcar, saben a azúcar, pero no tienen un gramo de glucosa, de energía, ¿sí?
28:37Entonces, hay gente que dice, doctor, yo no puedo tomar mi café si no sabe a azúcar, sabe a azúcar.
28:42Ok, pues entonces no utilices azúcar como tal y utiliza un saborizante a azúcar, a dulce, ¿sí?
28:49Engañamos un tanto a nuestras papilas gustativas, porque además estos edulcorantes son hasta 30 veces más dulces que la propia azúcar.
28:59Entonces, como coadyuvantes, sí.
29:02Ahora, son tóxicos, no en el sentido de que sí, para pensar que puede ser tóxico,
29:10de mixtas consumir arriba de 10 sobrecitos al día.
29:13Ahora, que tiene efectos secundarios, sí, a veces un poco de náusea, un poco de distensión,
29:20pero actualmente la utilización es buena.
29:23Hay muchos estudios bien llevados de muchos años que definitivamente sí ha podido autorizar en su momento
29:30la utilización de estos edulcorantes.
29:34Hay también la contraposición, ¿no?
29:36Hace unos días escuché a un conferencista que decía que también es malo utilizar los edulcorantes,
29:43porque estamos engañando a nuestro cerebro, que sabe azúcar, y entonces libera insulina.
29:50Probablemente sí tenga razón.
29:52Ahora, lo mejor es utilizar la cantidad de glucosa o de azúcar que necesitamos,
29:57porque ya dije, la necesitamos como energía, y no caer en el exceso.
30:02Como coadyuvante, lo puedes hacer.
30:04Lo ideal es tomar agua simple, aguas de frutas simples, quizás con un poquito de azúcar,
30:11pero en su momento sí pueden ser recomendables.
30:14Para que sean tóxicos, necesitas consumir promedio de 10 sobrecitos al día.
30:20Y yo te puedo asegurar que con un sobrecito al día que tú consumas,
30:23media de la mañana, media de la tarde, definitivamente no hay ningún problema.
30:27Son recomendadas.
30:28Ok, Doc. Y bueno, también muchos pacientes piensan que no necesitan medir la glucosa si se sienten bien.
30:35¿Por qué es peligroso este pensamiento, doctor?
30:38Muy peligroso. Y te quiero poner un ejemplo adyacente.
30:42Si tu niña está muy roja, te le tocas la frente, ¡ay, yo creo que tiene fiebre!
30:48Pues no. Lo primero que tienes que hacer es tomarle la temperatura.
30:52Si eres hipertenso, ¡oye, Don Juan, ¿cómo está su presión arterial?
30:55Yo creo que bien, doctor, estoy asintomático.
30:57No. Tómate la presión arterial para que puedas tener, puedes tener presiones arteriales muy altas
31:02y estar totalmente asintomático.
31:05Lo mismo sucede con el monitoreo de glucosa.
31:09Dice por ahí alguien, un amigo mío, profesor,
31:14el monitoreo de la glucosa hace visible lo invisible.
31:17Y hay diferentes modos de monitorearse.
31:21Te voy a decir rápidamente ocho momentos.
31:24En ayuno, dos horas después de desayunar,
31:28antes de comer, dos horas después de comer,
31:30antes de cenar, dos horas después de comer,
31:32a las tres de la mañana,
31:34y uno que creo que se me está bajando.
31:37Entonces, el automonitoreo te va a permitir hoy día saber cómo está tu control de glucosa.
31:43Los niños con diabetes tipo 1, pues se tienen que monitorear hasta siete veces al día.
31:47Entonces, un piquete terrible.
31:49Afortunadamente, ahora hay esos sensores
31:51que los vinculas con tu teléfono,
31:55lo pasas y te da tus cifras de glucosa.
31:59Entonces, la única forma de saber si estás bien controlado o no,
32:03en el momento, es monitorear.
32:05Y te tienes que monitorear toda la vida.
32:08Yo recibo pasos.
32:08Oye, don Juan, ¿se monitorea?
32:10¿Es así? ¿Cuándo? ¿A cada qué tiempo?
32:11Una vez al mes.
32:13No tiene valor.
32:15Yo les recomiendo que diario, por lo menos dos veces al día,
32:18en ayuno,
32:19y después en cualquiera de los momentos que ya te comenté.
32:23Entonces, es indispensable,
32:24indispensable
32:25seguir monitoreándonos con cierta regularidad.
32:30Ok, ¿y por qué monitorearse a las tres de la mañana?
32:34Interesante la pregunta.
32:35Mira, lo que tú cenas en la noche,
32:37a las nueve de la noche, quiero pensar.
32:40De las nueve de la noche a las tres de la mañana,
32:44lo que ya consumiste tú,
32:46lo que ya comiste, lo que ya cenaste,
32:48se consumió.
32:50Y por ahí, de alrededor de las dos o tres de la mañana,
32:53los niveles de glucosa empiezan a bajar,
32:57porque ya te consumiste.
32:58Y entonces, a esa hora,
33:00aproximadamente,
33:02nuestras hormonas contrarreguladoras,
33:04es decir,
33:04que actúan de manera diferente a la insulina,
33:07es decir,
33:09liberan glucosa por el hígado.
33:11Y entonces,
33:12es muy frecuente,
33:13y lo has escuchado seguramente tú,
33:15que, oye, doctor,
33:16fíjese que amanezco empapado de mi playera.
33:20Quiere decir,
33:21que esa persona está teniendo niveles muy bajos de glucosa,
33:25alrededor de las dos o tres de la mañana.
33:27Entonces,
33:28el solicitar que se monitore,
33:30por lo menos una vez a la semana,
33:32cada quince días,
33:32a las tres de la mañana,
33:33es para poder determinar,
33:35uno como médico,
33:36que esa persona está bien controlada en la madrugada,