Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 14 millones de mexicanos por lo que Angie Macias, nutrióloga de la Asociación Mexicana de Diabetes nos comparte estrategias para lidiar con esta enfermedad
#diabetes #nutricion #alimentacionsaludable #controldiabetes

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola amigos de Submedico, ¿cómo están?
00:02Bienvenidos a Diabetes en Control, el podcast de Submedico.com, especializado en diabetes y obesidad.
00:07Hoy vamos a platicar sobre cómo hacer un plan alimenticio adecuado para controlar la diabetes
00:11y para ello nos acompaña Angie Macías, nutrióloga de la Asociación Mexicana de Diabetes.
00:16Muchas gracias por estar con nosotros, doctora.
00:18Muchas gracias por la invitación.
00:19Y bueno, para empezar quisiera darles algunos datos, y es que de acuerdo con la INEGI,
00:25la diabetes es la segunda causa de muerte en México, y datos del ENSANUD demuestran
00:31que más de 14 millones de mexicanos padecen esta enfermedad.
00:36Entonces, doctora, quisiera que brevemente nos empezara explicando qué es la diabetes.
00:42Claro que sí. Para explicar qué es la diabetes voy a explicar primero cómo funciona nuestro cuerpo normalmente, por así decirlo.
00:51Nosotros, al momento en el que consumimos alimentos ricos en carbohidratos,
00:55se van descomponiendo o metabolizando hasta convertirse en glucosa.
01:00Esta glucosa es importantísima para nosotros porque nos da energía para hacer todas nuestras actividades.
01:06¿Qué es lo que hace el páncreas?
01:08El páncreas, al detectar glucosa en nuestra sangre, comienza a liberar insulina
01:12para permitir que la glucosa entre a las células y nos permita rendir bien.
01:16Ahora, cuando nosotros tenemos diabetes, lo que sucede es que hay algún problema con la insulina.
01:22Puede ser que su secreción sea deficiente o que venga como defectuosa.
01:27Entonces, la glucosa se mantiene en la sangre en vez de entrar a las células a darnos esa energía.
01:33Ok, doctora.
01:34¿Y cuáles son los errores frecuentes que ven los planes de alimentación
01:38de quienes reciben un diagnóstico de diabetes por primera vez?
01:41Muchos, muchos, muchos nutriólogos o incluso médicos,
01:46que son los que les llegan a dar planes de alimentación, están desactualizados.
01:50Entonces, un gran error que llegamos a ver es mucha restricción.
01:54Las personas con diabetes, lo que más les suele preocupar en el momento del diagnóstico es
01:59¿y ahora qué voy a comer?
02:01Porque se tiene la creencia de que ya no van a poder consumir nada.
02:04¿Cuándo realmente no es cierto? Se puede adaptar todo.
02:07Ok, y desde su experiencia, ¿cómo evolucionaba el enfoque nutricional para la diabetes en los últimos años
02:13respecto a lo que se recomendaba hace una década?
02:16Justo de esta manera. Antes empezaban a prohibir mucho los carbohidratos, las frutas se satanizaban,
02:22no solamente los azúcares simples, sino el pan, la tortilla, el arroz, la papa,
02:27ya nada de eso se podía consumir.
02:29Actualmente sabemos que todo ello se puede integrar.
02:32La importancia aquí recae en que sean medidas adecuadas dependiendo de qué necesita cada persona.
02:39Pero sí o sí, todos necesitamos carbohidratos.
02:42Ok, doctora, pues justo el tema que toca es muy importante.
02:47Entonces, vamos a hablar de algunos mitos que existen.
02:50Existen, que bueno, ahorita nos dice que pues mucha desinformación ya ha cambiado,
02:57pero pues sí, antes se satanizaba demasiado, muchísimos alimentos.
03:02Entonces, muchas personas pensaban que, o todavía piensan que al ser diagnosticadas con diabetes,
03:11pues ya no pueden comer pan.
03:12Bien, ¿esto es cierto o qué características debe tener un pan apto para personas con diabetes?
03:21¿Quién vive con diabetes sí puede comer pan?
03:24Lo importante es en cuanto al consumo de este grupo de cereales donde entra el pan, la tortilla, la pasta o el arroz,
03:31es que sea la versión integral.
03:33Si es la versión integral, significa que tiene mayor aporte de fibra
03:36y la fibra ayuda a que la glucosa se mantenga más estable.
03:40Entonces, claro que se puede, pero yéndonos por las versiones ricas en fibra.
03:44Ok, entonces, la recomendación es ahora, cuando se va al súper,
03:49en lugar de comprar la versión, pues, estándar, que es la que todo el mundo compra,
03:54hay que comprar la versión rica en fibra, ¿no?
03:58Justamente, las versiones integrales.
04:00Y tampoco guiarnos únicamente en que diga integral,
04:03porque hay muchas cosas integrales que siguen teniendo azúcar añadida.
04:07Hay que aprender a leer etiquetas, un nutriólogo nos puede ayudar a hacer eso
04:10y aprender a descifrar qué es lo que contiene cada insumo que queremos comprar.
04:16Pero la versión integral suele ser mucho mejor.
04:19Ok, y bueno, ahora hablemos sobre las frutas.
04:22Justo las mencionaba hace ratito, también era un tema que estaba súper satanizado,
04:27que, pues, las personas con diabetes ya no podían comer plátanos, uvas o mangos.
04:32Las frutas que, pues, sí son ricas en azúcar,
04:37pero, ¿cómo una persona con diabetes puede equilibrar su consumo sin afectar la glucosa?
04:43El tema de las frutas es que, además de tener fibra,
04:47porque sí tienen buena cantidad de fibra, también son ricas en azúcares simples.
04:51Entonces, sí tienen un impacto directo en los niveles de glucosa en sangre.
04:55Lo que hacemos con ellas es medirlas.
04:57Ellas sí tienen que estar en cantidades más moderadas,
05:00pero todas las frutas se pueden integrar.
05:03Dependerá de cada persona qué estrategias hay que implementar,
05:06pero luego podemos recomendar que sean el postre.
05:08En vez de comértela al principio del desayuno o al principio de la comida,
05:12dejarla hasta el final como postre.
05:15Y de esta manera, todo lo que ya consumiste con anterioridad
05:18va a hacer que el impacto en la glucosa sea menor.
05:20De igual manera que no sean la versión más madura,
05:24hay plátanos que ya están de plano negros listos para hacer un panqué súper dulces.
05:29Ellos no serían la mejor opción,
05:31que estén un poquito más hacia el lado verde sin ser totalmente verdes.
05:35Ok, y bueno, también ya ahorita con TikTok, los reels de Instagram,
05:41ya cualquier persona pues como que sube tips y piensas y mucha gente pues los cree.
05:47Ok, entonces ahorita está como muy de moda o se habla mucho del vinagre de manzana,
05:53o sea, que se ha vuelto como un remedio milagroso para la glucosa.
05:59¿Existe evidencia científica sobre esto, o sea,
06:03de que consumir vinagre de manzana, ya sea una cucharadita o la cantidad que sea,
06:07puede ayudar a las personas que tienen diabetes?
06:09Sí se ha estudiado el impacto del vinagre de manzana,
06:14sin embargo los resultados son muy modestos,
06:17entonces no podemos decir en efecto es la mejor opción a consumir
06:22o para nada sustituye un tratamiento.
06:25Lo que se ha llegado a ver es que puede retrasar la digestión de los carbohidratos,
06:29lo cual va a hacer que el impacto en la glucosa sea un poquito más lento,
06:33pero igual a muy pequeña medida.
06:34Es tan poco el beneficio en comparación de los efectos secundarios
06:38que uno puede llegar a tener, que no lo recomendaríamos.
06:41Puede haber problemas en el estómago, por ejemplo,
06:43donde sea demasiada la acidez, entonces a una persona le caiga mal.
06:46Es por eso que no sustituye para nada un tratamiento.
06:50Ok.
06:51Y bueno, también ahora hablemos pues de ya las comidas.
06:56Y le preguntaría, doctoras, ¿existe realmente un orden ideal para comer los alimentos
07:02que ayude a controlar los picos de glucosa?
07:05Esta respuesta es un sí y hay mucha controversia alrededor de este tema,
07:10pero es algo que poco a poco se ha estudiado a mayor escala
07:13y si hay un orden recomendado, lo ideal sería comenzar con las verduras,
07:18que son aquellas que nos van a aportar fibra en mayor cantidad
07:21y la fibra es un tapón que va permitiendo que la glucosa se absorba un poco más lento.
07:26Después de las verduras se recomendaría la proteína
07:29y al finalizar los carbohidratos.
07:32En caso de que nosotros queramos consumir un platillo donde todo venga revuelto,
07:36pues porque no siempre comemos cosas por separado,
07:39también eso ayuda a que el impacto en la glucosa sea menor.
07:43Al final va a depender mucho de cada persona qué tanto le aplique este tip,
07:47pero en algunas sí les llega a funcionar.
07:49Ok, y para el desayuno, doctora,
07:52¿qué combinaciones de alimentos recomienda para evitar hiperglucemias matutinas?
07:59Que haya verduras, definitivamente comenzar con verduras es la mejor opción.
08:04También puede ser algo de proteína como huevo, como queso,
08:08pechuga de pavo, pollo, son buenas opciones.
08:11Y algo de carbohidratos integrales,
08:13podría ser pan para hacer un sándwich o tortilla de maíz para armarte unas quesadillas,
08:19pero siempre considerando que haya verduras, proteína y carbohidratos.
08:22¿Y qué alimentos estarían prohibidos justo para el desayuno?
08:26Pues justo recordar que no hay alimentos prohibidos.
08:29Más bien los que queremos moderar y en todos los tiempos de comida es cualquier fuente de azúcar simple.
08:34Y con esto me refiero a todo lo que sea familia del azúcar.
08:39Luego creemos que la miel es mejor opción que porque aporta muchos beneficios,
08:44pero realmente para ver estos beneficios tendremos que consumirla en grandes cantidades
08:48y al final tendría un impacto muy fuerte en la glucosa.
08:51Entonces cualquier grupo se puede integrar en el desayuno,
08:54únicamente los azúcares simples, tratar de que no estén en ningún tiempo.
08:58Ok, y bueno, las personas que padecen diabetes, pues son personas igual completamente normales a cualquier otra.
09:08También tienen eventos sociales, también tienen antojos.
09:12Entonces, ¿qué estrategia sugiere para manejar tentaciones sin descompensarse?
09:17Para empezar a llevar tu día con normalidad,
09:19estamos muy acostumbrados a que si queremos seguir la dieta o el plan de alimentación
09:24y va a ser año nuevo nuestro cumpleaños, no comemos nada en todo el día para desquitar en ese momento.
09:30Y es lo peor que podríamos hacer porque llegamos con todo el hambre del mundo.
09:34Entonces, seguir tu plan de alimentación con normalidad, tu rutina de ejercicio
09:38y llegado a ese momento hacerlo con planeación previa.
09:42Tú ya sabes más o menos qué va a haber ahí en el restaurante
09:45o puedes preguntar qué va a haber en la reunión o en la fiesta.
09:48Entonces llevar un plan de ok, voy a consumir un poquito más de esto por aquí o esto por allá,
09:53pero sin descompensarme por completo.
09:56De esa manera se puede integrar las reuniones a la vida real, claro que sí,
10:01pero siempre teniendo esta medida.
10:03Ok, doctora.
10:04Y también un tema que poco se toma en cuenta,
10:07porque cuando decimos que una persona tiene diabetes,
10:10pues nos enfocamos en el ejercicio, en que la persona no puede comer esto
10:16o debe de comer menos esto, comer más esto.
10:19Pero también hay otros factores de nuestra vida diaria que influyen.
10:25Entonces le preguntaría que además de lo que comemos,
10:29¿cómo influye el estrés, el sueño o el horario de las comidas en el control glucémico?
10:35Muy buena pregunta.
10:37El sueño es primordial para un buen manejo de la diabetes.
10:41Cuando no dormimos bien, nuestro cuerpo está sometido a mucho estrés físico.
10:45Y ese estrés, no importa si es físico o mental, va a elevar hormonas como el cortisol,
10:51que es una lucha contra la glucosa.
10:53Si el cortisol aumenta, la glucosa también.
10:56Entonces es clave dormir bien, al menos unas ocho horas y de calidad.
11:01Que no sean salteadas, levantándonos todo el tiempo, en un cuarto oscuras, sin ruido.
11:06Y también muy importante manejar el estrés.
11:08Este punto es mucho más fácil decirlo que hacerlo,
11:12pero cada quien sabe cuáles son sus hobbies
11:14y qué puede hacer para tratar de disminuirlo a lo largo del día.
11:20Ok, doctora.
11:22Y también pues le preguntaría, o sea, obviamente,
11:25sí hace ratito mencionó que no hay alimentos prohibidos,
11:29pero si a una persona que todavía no tiene diabetes,
11:34que es una persona sana, pues quizá no debería de consumir tanto refresco,
11:39así sea dietético o light.
11:43Las personas que sí padecen diabetes, pues digamos que está menos recomendado para ellos.
11:49Pero en este caso le preguntaría, ¿qué es peor para la glucosa?
11:53¿Un refresco cero o algún jugo natural sin azúcar añadida?
11:57Ok, antes de contestar la pregunta,
12:01quiero hacer mucho hincapié en que una persona que no tiene diabetes,
12:05luego que le llego a preguntar a algún consultante por ahí,
12:08¿cómo crees que debería ser la alimentación de alguien que no tiene diabetes?
12:11¿Algún nutriólogo recomendaría que si consumas refresco,
12:14que si consumas pan dulce, que si consumas dulces, chocolates?
12:18La respuesta es no.
12:19La alimentación de alguien con diabetes debería ser muy parecida
12:23a la de alguien sin diabetes, idealmente hablando.
12:26Y en cuanto a estas bebidas, ¿qué tiene mayor impacto en la glucosa?
12:30Definitivamente los jugos.
12:32Los refrescos sin azúcar no es algo que recomendaríamos para el día a día,
12:36porque tienen otros efectos secundarios,
12:39pero los jugos al final de cuentas sí tienen azúcar propia de la fruta
12:43y van a tener gran impacto en la glucosa.
12:46Mucho más que comerte la fruta mordidas.
12:48¿Por qué?
12:49Porque ya está totalmente procesado todo para que directamente entre y levante la glucosa.
12:54No va a haber ninguna barrera extra.
12:56Ok.
12:57Y bueno, también pues le preguntaría,
13:00¿qué pequeño cambio puede hacer hoy nuestra audiencia,
13:05sobre todo aquellas personas que padecen diabetes, en su alimentación?
13:11Pues disminuir el consumo de carbohidratos refinados.
13:14No solamente azúcares simples, todo lo que sea la versión refinada o la versión blanca,
13:20cambiarla por versión integral, aumentar el consumo de verduras.
13:24Es muy raro que una persona consuma muchas verduras en el día
13:28y dejar los azúcares simples.
13:31Esos serían los tres tips.
13:33Ok.
13:33Y bueno, ¿podría compartirnos algún caso de éxito
13:36donde un cambio en la alimentación transformó radicalmente
13:39la calidad de vida de algún paciente con diabetes?
13:41Sí, yo tengo un paciente que desde Cuernavaca se conecta,
13:46yo estoy aquí en la Ciudad de México,
13:47se conecta conmigo de vez en cuando a alguna sesión nutricional
13:50y se sorprendió mucho.
13:53A él lo atienen en el IMSS,
13:55entonces ahí la calidad de atención obviamente no es la mejor,
13:59son sesiones muy rápidas en donde te dan un plan rapidísimo
14:02y pues la bendición nada más.
14:04Entonces se van con la idea de que no pueden comer nada.
14:07Y al momento de recibir educación nutricional específicamente en diabetes,
14:11se sorprenden cuando ven que hay muchos alimentos
14:14que pueden regresar al día a día.
14:16Entonces ese paciente en particular es un señor ya grande,
14:19un adulto mayor,
14:20pero siempre que lo veo,
14:22nos vemos con mucho cariño porque dice que tiene,
14:25pues que es muy feliz con su vida
14:26desde que sabe que puede comer un poquito más de todo.
14:29Ok, porque sí,
14:30también existe pues esto que una persona cuando tiene diabetes
14:37piensa que deja de que su vida tal vez se acabó
14:42o sea en cuanto a disfrutar de la comida.
14:45Entonces también que le diría a todas aquellas personas
14:49que pues han recibido un mal diagnóstico o malos consejos
14:54que prácticamente ya no pueden comer nada
14:56y entonces esto también hace que pues su vida se haga triste,
15:02se deprima por este problema de no poder disfrutar de la comida, ¿no?
15:07Sí, pues que si tiene la oportunidad de asistir con algún nutriólogo
15:10y que ese nutriólogo sea especialista en diabetes
15:13o educador en diabetes,
15:15es la mejor opción porque les va a dar un plan completamente personalizado
15:20en donde abarque muchos alimentos que a ustedes les gustan.
15:24En caso de que alguien no tenga la oportunidad de asistir con algún nutriólogo
15:27porque de repente no hay una posibilidad económica,
15:30también hay muchos lugares en donde se da esta ayuda gratuita.
15:34Aquí en la Asociación Mexicana de Diabetes de la Ciudad de México
15:36no damos planes de alimentación como tal,
15:39pero damos educación nutricional.
15:41Entonces si se acercan con nosotros tenemos talleres
15:43en donde les enseñamos a cocinar pizza, lasaña,
15:47todo en una versión un poco más saludable
15:49de manera que se pueda seguir consumiendo.
15:51Ok, doctora.
15:52Y bueno, para nuestra audiencia que quiera aprender más,
15:55¿qué recursos confiables, ya sean libros, aplicaciones, cuentas en redes sociales
15:59se recomienda para informarse sobre nutrición y diabetes?
16:03Justamente recomendaría todas las redes sociales de la asociación.
16:06Aquí tenemos, todos los días estamos nutriendo nuestro Facebook,
16:10nuestro Instagram, nuestro Twitter, que ahora es X.
16:14Todo lo estamos nutriendo con evidencia 100% científica.
16:18Estamos basándonos en las guías actuales, año con año nos seguimos actualizando
16:23para traer toda esta información tan importante a todas las personas.
16:29Entonces al día encuentran varios posts que hacemos respecto a nutrición
16:33y otros temas que tienen que ver con diabetes,
16:35además de talleres que brindamos gratuitamente.
16:37Ok, y para finalizar le pediré que le mandara un mensaje pues a todas aquellas personas que padecen diabetes
16:47y que pues quizás se encuentran pues un poco tristes, deprimidas por el diagnóstico de esta enfermedad.
16:54Sí, pues mi mensaje sería que la diabetes es una condición de vida que hasta el día de hoy no se puede quitar,
17:04pero se puede vivir plenamente con ella.
17:06Es un poquito más de cuidado, pero se puede vivir bastante bien,
17:10se pueden vivir muchísimos años y si uno se cuida lo suficiente,
17:15no tiene que llegar a presentar complicaciones crónicas.
17:18Que una vez que uno tiene diabetes, ese es el máximo objetivo, evitar las complicaciones.
17:24Ok, pues perfecto doctora, le agradezco muchísimo su tiempo que nos brindó
17:28y bueno también a toda nuestra audiencia pues que dejen sus preguntas, sus dudas
17:33para que pues en próximos podcasts pues sean atendidos
17:37y también nos basemos en eso para pues hacerle pregunta a los especialistas.
17:43Muchas gracias doctora.
17:44Muchas gracias.
17:48Gracias.

Recomendada