- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y continuamos en este su lado positivo, mantenga siempre su número de teléfono o el nuestro número de teléfono, perdón, a la mano porque si usted desea hacer alguna consulta la puede hacer en cualquier momento del programa.
00:11Hoy nos vamos a sentar a hablar de una situación que yo particularmente quiero entender, pero también quiero que ustedes en casa logren entender, porque ante una situación país y leer comentarios en redes sociales de personas que hablan desde su propia ignorancia,
00:33yo dije no, yo me voy a sentar con dos buenas personas que nos acompañen y nos ayuden a comprender qué pasa cuando una persona es víctima de abuso, de abuso sexual, de abuso psicológico, de abuso físico y no se atreve a decir nada.
00:52Y pueden pasar años y años y años hasta que un día algo hizo decidir a esa persona romper ese silencio, alzar la voz y tratar de defenderse aunque hayan pasado muchos años.
01:07Y entonces la gente dice, pero por qué, qué pasó y eso es lo que hoy vamos a tratar de entender.
01:14Si yo lo entiendo usted señora y señora en la casa también lo van a entender.
01:17Le voy a dar la bienvenida a Isabel Cascante, quien es máster en violencia de género del Instituto Nacional de las Mujeres y a Jerry Hernández, quien es máster en Derecho Penal, también del Instituto Nacional de las Mujeres.
01:33A ambos muchísimas gracias de verdad por acompañarnos esta tarde y ojalá yo pueda aprender.
01:40¿Ustedes creen que sí?
01:41Sí, igual nosotras hacia usted, verdad, las preguntas. Yo creo que es fundamental y ambos estamos aprendiendo.
01:48Yo quiero empezar con ese tema. ¿Qué hace que una persona que es víctima de abuso o de algún tipo de abuso no lo diga? ¿Qué pasa?
02:00Bueno, primero tenemos que entender que la violencia contra las mujeres es una situación, es un acto, un daño, algo que siempre está sucediendo en esa persona y eso nos puede llevar, como bien vos lo dijiste, a una violencia física, a una violencia psicológica, patrimonial.
02:21A raíz de todo esto se da porque hay una violencia estructural. ¿Qué significa eso? Significa que la violencia no es una sola, o sea, no tiene una sola causa, sino que es multicausal.
02:35Ok. Y vamos a ver multicausal o multimanifestaciones.
02:44Sí, para poderlo entender como multimanifestaciones. Entonces, por ejemplo, para decir lo que es violencia física, golpes, empujones, ¿verdad? Y la violencia simbólica, por ejemplo, que nos dan los medios de comunicación de que las mujeres tenemos que usar tal ropa, que somos sumisas, ¿verdad?
03:04Entonces, eso es parte de lo que es un sistema patriarcal, que nosotras estamos sometidas en ese sistema patriarcal donde nos dicen, ¿qué tenemos que hacer? ¿Cómo tenemos que vestir?
03:17Pero además, si vestimos de cierta forma, da pie para decir, de ahí se vistió así, entonces la buscamos.
03:23Justificar.
03:23Exactamente.
03:24Para justificar situaciones de violencia. No necesariamente una persona víctima de violencia psicológica es al mismo tiempo víctima de violencia física, violencia sexual.
03:36¿Podría presentarse como un solo tipo o es como progresivo?
03:42Nada más para retomar, es la violencia psicológica está presente en todas.
03:48Ah, ok.
03:49Ok.
03:50Y también es un tema también de miedo, de vergüenza, ¿verdad? De las víctimas de denunciar.
03:57Entonces, todos estos factores, pues propiamente se suman para que la persona no denuncie en el momento, ¿verdad?
04:05¿Por el miedo? ¿Por qué? Por el tipo de las represalias también, ¿verdad? ¿Qué van a pensar las demás personas sobre la denuncia que yo como persona denunciante afectada estoy interponiendo?
04:17Ayer, vean, y lo voy a decir sinceramente, ayer cuando yo leía en redes sociales tanto comentario de todas las publicaciones, de los diferentes medios de comunicación, por lo que sucedió y todo el mundo en este país sabe,
04:30yo me quedaba asustado y yo decía, por Dios, pero ¿cómo es posible que la gente reaccione de verdad de esta manera? ¿Cómo es posible que puedan decir cosas como,
04:42ah, 30 años después se está poniendo la denuncia? O decía, leía y la gente decía, ay, cuando le pasó eso no estaba tan chiquita, ya era grande, ¿por qué no lo denunció? ¿Por qué?
04:54Sí, propiamente por esos mismos factores, ¿verdad? Por miedo, por miedo, por falta de apoyo, por falta también de mecanismos, este, en el aspecto en que no tienen redes de apoyo, no saben dónde acudir, ¿verdad?
05:09Este, también partamos del hecho de que, propiamente, estar en un estado judicial, ¿verdad? Para una persona que no se ha acostumbrado, es un tema muy fuerte, ¿verdad?
05:19Es un tema sumamente fuerte, ¿verdad? Al cual no están preparados, entonces, y muchas personas desisten también de las denuncias por este tipo de situaciones, ¿verdad?
05:27Bien, voy a recordarle a la gente que si quieren hacer algún comentario o alguna pregunta, 21 00 13 13 lo tienen a disposición para llamar en el momento en el que así lo quieran, 21 00 13 13.
05:42Ahora, hace un rato, compañeras y compañeros aquí en el canal, estábamos hablando sobre el tema y todo el asunto y alguien decía, sí, pero ¿qué es lo que pasa, por ejemplo, cuando la persona que abusa de una mujer, además de ser su abusador, es una figura de autoridad, de ni siquiera sé cómo decirlo?
06:09O sea, es que no es lo mismo que, por ejemplo, una muchacha en el colegio sea víctima de abuso por parte de un compañero, a que sea víctima de abuso por parte del director del colegio.
06:20¿Por qué sí?
06:20Entonces, ¿hay un factor diferente ahí?
06:24Claro, que hay un factor diferente. Acuérdese que la violencia se da por una relación de poder, ¿verdad?
06:31Entonces, esa relación de poder puede ser mi profesor, el médico, la enfermera, el docente, la persona que lo atiende, porque hay una relación de poder, hay una vulnerabilidad de esas personas.
06:47Entonces, por eso se dice que es una relación de poder, es una relación de dominio.
06:53Entonces, es obvio, por ejemplo, eso que estabas diciendo, ¿por qué las mujeres o las personas que presentan situaciones de violencia no denuncian y pasan años?
07:02Porque hay un momento, es un momento precisamente lo que nos dice la sociedad.
07:07Solo pensemos, por ejemplo, en las mujeres que hacen una relación de pareja y todo alrededor los apoyos familiares que existen.
07:13Y de momento dice, me está pegando, me está agrediendo, ¿cómo lo voy a enfrentar?
07:18¿Qué vergüenza? ¿Qué van a decir de mí?
07:20Y además de eso, se culpabiliza porque dice, ¿y mis hijos?
07:24¿Y qué hago con el aspecto económico?
07:26Porque tal vez es el que viene, el que trae la cuestión económica de la casa.
07:30Entonces, son esos factores multicausales.
07:33Vea que no es solamente un factor, ¿verdad?
07:36Entonces, hay miedo, hay culpa, hay vergüenza, ¿verdad?
07:40A pesar de que es una violencia.
07:42Pero las relaciones de poder, también en relaciones de pareja, también se dan.
07:47¿Por qué?
07:47Porque puede ser esa persona, mi pareja, que es el que aporta más económicamente o es el que sale a la que a bajar.
07:54Elizabeth, ya le voy a dar la palabra a Jerry, nada más voy a adicionar, no es una situación que se dio de hoy para mañana, sino que se gesta en la sombra y luego la persona no se da ni cuenta cuando ya es víctima de violencia.
08:10Exacto, y el perpetrador también, hay que tener algo importante, él mide a su víctima, ¿verdad?
08:15O sea, él mide sus vulnerabilidades, ¿verdad?
08:19Nadie agrede por error.
08:20Exacto, mide, o sea, estudia muy bien a su víctima, entonces ahí es un punto importante.
08:25Ahora también, que pase una situación que se denuncie 30, 20 años después, la ley lo permite, para eso fue modificado el código penal, ¿verdad?
08:35Y la legislación costarricense, entonces no hay inconveniente en eso, o sea, yo como víctima yo puedo denunciar, si quiero el primer día, el segundo día, o sea, o esperarme unos años.
08:44¿Por qué? Porque es en el momento que yo me sienta preparado como víctima para denunciar y tenga fuerzas y también además es un trabajo que se hace propiamente ese empoderamiento como víctima que yo tengo que tener, ¿verdad?
08:58Para poder denunciar, porque, o sea, poner una denuncia es algo, para muchas personas es fuerte, uno que está en campo legal, ¿verdad?
09:05Uno está acostumbrado a eso, y aún así a veces se pone también un poco tenso el asunto.
09:10Yo por eso quería que Jerry también nos acompañara, porque también la duda le surge a muchas personas, ¿verdad?
09:16Y seguro creen, bueno, no solo, creen, a veces están convencidas de que, ah, eso pasó hace 10 años, entonces yo ya no puedo hacer nada, sí se puede hacer.
09:26Claro que sí, se tipifica nada.
09:29Ahora es, cuando se denuncia una situación de abuso sexual, 10, 15, 20 años después, ¿cómo se prueba?
09:42Ok, la primera prueba es el testimonio de la víctima, ¿verdad?
09:45Ahora, otra cosa también importante que hay que recalcar es que muchas personas, ¿verdad?
09:53O la mayoría de personas confunden lo que son los abusos sexuales con violación, ¿verdad?
09:59O sea, violación no es únicamente lo que comúnmente se conoce como violación, ¿verdad?
10:06El tema de penetración, ¿verdad?
10:08Ajá, del acto sexual como tal.
10:10Del acto sexual como tal, sino también es introducir por cualquier orificio, ¿verdad?
10:13Objetos, cosas, animales, cualquier orificio, ¿verdad?
10:16Sea boca, ¿verdad?
10:18Hay otras cavidades.
10:19Entonces, hay personas que tienen que confundir eso.
10:21Entonces, por ejemplo, dicen que me abusó, pero tal vez a mí me ha pasado una práctica, ¿verdad?
10:26Profesional.
10:28Yo cuando tengo enfrente de alguna persona y me comenta la situación, ¿verdad?
10:32Pero yo le digo, bueno, pero eso no es un abuso.
10:35O sea, a usted o a lo que le pasó fue otra situación, otro delito de índole sexual, ¿verdad?
10:42Entonces, hay que se ocupa propiamente esa educación, ¿verdad?
10:46Fomentar esa educación a las personas y que conozcan más sus derechos.
10:50Esta promoción de derechos es muy importante.
10:51Ok.
10:52Y yo pretendo aprender hoy también.
10:54Entonces, hay delito de abuso sexual.
10:58¿Qué es diferente de delito por violación?
11:02Exacto.
11:04Son distintos, ¿verdad?
11:05Abusos sexuales son tocamientos, roces y otros tipos de manifestaciones de índole sexual,
11:11no deseadas, conductas no deseadas, ¿verdad?
11:13Y violación ya es cuando hay propiamente acto sexual o, por ejemplo, introducción de cualquier objeto, cosa o animal, ¿verdad?
11:23Por cualquier orificio vocal, anal, vaginal, ¿verdad?
11:30Ok.
11:30¿Elisabeth, qué es?
11:31Isabel.
11:32Isabel, perdón.
11:33Este, que parte, digamos, de poder entender por qué muchas de las víctimas no denuncian en el momento,
11:41es porque se normaliza la violencia.
11:43Entonces, pasan por un proceso familiar y vemos, por ejemplo, que usted, cuando hacemos la exploración,
11:49la historia de esta mujer, sobre todo, vemos que no es solamente ella, sino que viene más de la abuela, de una tía.
11:58Entonces, por eso es que decimos que esta se normaliza, ¿verdad?
12:01Entonces, hay un clip, hay una cuestión que se puede identificar por ese empoderamiento
12:06para poder salir de esa violencia y así poder denunciar.
12:10Por eso es que no, todos los casos no son iguales.
12:13Hay una pregunta vía WhatsApp al 21 00 13 13, de manera anónima, nos pregunta alguien que si al presentar una denuncia de este tipo,
12:25independientemente de la cantidad de años que hayan pasado, por ejemplo, se le garantiza o se le ofrece a la víctima protección.
12:32Correcto. Si está en el tiempo de ley, ¿verdad?, para poder darle viabilidad a la denuncia, ¿verdad?,
12:42y darle continuidad, ella puede solicitar los servicios de atención y protección a la víctima de testigos del Poder Judicial, ¿verdad?
12:48¿Que consisten en qué?
12:50Que consisten en darle esa protección a la persona, ¿verdad?, inclusive solicitar medidas cautelares.
12:55Ok, ajá.
12:57Evitando que la persona que están acusando se le acerque a determinada distancia.
13:00Inclusive, dependiendo de la valoración que hagan los compañeros de protección y protección a la víctima de testigos y testigos, ¿verdad?,
13:07inclusive también la persona puede ser trasladada a otro domicilio, ¿verdad?, para que esté fuera de peligro del perpetuador, ¿verdad?
13:17Nada más de lo que está diciendo mi compañero, Jerry, hay que entender que son dos leyes.
13:22Una ley que es de violencia doméstica, ¿verdad?, que digamos es ahí, digamos, como este...
13:29Y pasa a la otra, que es la violencia, la que parte la penal, ¿verdad?
13:33¿Que es cuando uno forma parte de un núcleo familiar?
13:36No, no, no necesariamente.
13:37No necesariamente, es que ya está penalizada, porque ya hay más tentativas de femicidio, por eso es que la violencia, lo que yo quería remarcar es que, con todo esto, que puede ser física, psicológica, patrimonial, económica, debe terminar en femicidios.
13:51Sí, sí.
13:52¿Verdad?, que en muchos de los casos hay muchas mujeres que por esa naturalización de esa violencia, ignoran y son tentativas de femicidio, ya no es que llegó borracho y me puso la almohada y casi me quiso ahogar.
14:05Ok.
14:05Pero es solo cuando está borracho.
14:07Ajá.
14:08Por decir.
14:09Voy a hacer una pregunta, esta la tiene que contestar Jerry, porque es la parte legal, ¿verdad?
14:13Ok, digamos que pasan muchos años, la víctima no ha denunciado, se atreve a denunciar y resulta ser que su abusador ya va a cumplir 80 años, ¿hay diferencia a la hora, por ejemplo, de juzgar y hasta condenar a una persona que tenga 80 años o en Costa Rica eso no es una justificación?
14:38Sí, hay una diferencia y también hay una diferencia cuando la persona tiene problemas psiquiátricos y mentales, ¿verdad?, entonces sí hay una diferencia, ¿verdad?, igual tiene que cumplir algunas penas, ¿verdad?, propiamente, por ejemplo, una persona que tiene problemas mentales declarados, ¿verdad?, lo que se somete es a una medida de seguridad y ya una persona que es adulto mayor, ¿verdad?, y hay centros especializados para ellos que igualmente, o sea, si tengan 80 años, pues tienen que cumplir, ¿verdad?,
15:08Ok, ahora bien, también yo quiero que quede claro esto, por ejemplo, si una persona ha pasado mucho tiempo y yo sería feliz si alguien que en este momento nos está viendo y le pasó algo hace 15 años y hoy se está decidiendo a denunciar que lo haga,
15:27La gente suele pensar nuestro sistema obviamente estaba rotado, ¿verdad?, y no hay capacidad para dar respuesta efectiva y que la gente puede pensar, sí, pero es que a mí me pasó eso hace 17 años, yo pongo una denuncia ahora y seguramente dentro de 17 me van a resolver, así será.
15:48También, no, no, o sea, es cierto que el sistema existe, pues, una mora judicial, ¿verdad?
15:55Sí, que está saturado.
15:56Está saturado, ¿verdad?, pero tampoco es que va a durar 17 años. Hay una situación también ahí que quería aportar que es muy importante.
16:05Obviamente, este tipo de delitos, ¿verdad?, se hacen desde la clandestinidad, ¿verdad?, no existe, no es que yo como abusador o perpetuador voy a abusar a la persona o voy a violarla delante de varias personas, ¿verdad?, porque dicen,
16:17Pero existen testigos presenciales y testigos de referencia, ¿verdad?, el testigo presencial fue alguien que la vio en donde la estuvo jalando y la metió en lote, o la vio donde le agarró un seno, o la vio donde le tocó una nalga, ¿verdad?
16:32Y existen los testigos de referencia que es, por ejemplo, la amiga de la amiga, la compañerita, la que ella llegó llorando, es que aquel hombre llegó y me tocó, o aquel hombre...
16:43Que en su momento le contó.
16:44Que le contó, exacto.
16:45No presenció, pero llegó a contar.
16:48Exacto.
16:48Entonces, son testigos de referencia.
16:50Se puede echar mano también a lo que son las pericias, ¿verdad?, a los asuntos periciales, pruebas periciales a nivel de pericias psicológicas, pericias en tragos sociales.
17:04Físicas también.
17:05Físicas también, ¿verdad?
17:06Entonces, todo eso es muy importante que los televidentes lo sigan por redes sociales, lo entiendan, y que no es que nadie dio eso, ¿cómo me va a estar creyendo a mí?
17:17No, o sea, existen testigos de referencia, ¿verdad?
17:20Toda la afectación...
17:21Isabel, muchísimas gracias por habernos acompañado.
17:24Jerry, también.
17:26Nada más para decir...
17:2630 segundos.
17:2730 segundos, que pueden llamar al 911, la línea 1125, pueden estar los puntos Violeta y los espacios seguros, que es parte de la ruta de género de esta administración y que están en todo a nivel nacional.
17:40¿Número?
17:41El número es 911 para lo que son violencias, el 1125 para todo lo que tiene que ver...
17:471125, es un número corto, 1125.
17:50Perfecto, muchísimas gracias, de verdad.
17:52Mucho gusto.
Recomendada
24:16
|
Próximamente
17:43
18:42
8:27
11:00
17:06
6:18
14:29
16:26
9:10
13:48
13:28
10:36
14:16
15:45
14:30
10:46
13:51
13:57
16:51
9:19
24:56
8:55
15:23
20:42