Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y sí, es cierto, los chicos y las chicas están todos siempre en la casa.
00:05Hay muchas horas que están en los centros de estudio,
00:07pero cuando están de vacaciones, están en la casa y tenemos que ver a ver qué hacen
00:11y empieza a pasar el tiempo y empiezan a sacar inventos, diría mi mamá,
00:17a jugar como uno ni creería que se puede jugar.
00:22Entonces empiezan a suceder los accidentes
00:27y tenemos que tener conocimiento sobre primeros auxilios ahí en la casa.
00:33Y por eso hoy nos acompaña Wesley Castro, quien es licenciada en terapia física,
00:39para darnos algunos consejos así rapiditos y que ustedes sepan que pueden solucionar,
00:45por lo menos para no causar mayor daño ante un imprevisto,
00:49y luego salir corriendo a donde tengan que salir corriendo, por supuesto.
00:52¿Cómo estás, Wesley?
00:53Buenas tardes, muy bien, ¿y usted?
00:54Un placer, de verdad, que nos acompañen.
00:58Con la experiencia, por ejemplo, como en terapia física,
01:04y pensando en los chicos, ¿cuáles son como algunos de los más comunes,
01:09de las situaciones más comunes a las que se enfrentan los papás y las mamás?
01:12Ok, lo más común, caída en bicicleta.
01:14Ok.
01:15En patines.
01:17Ok.
01:18Ya también vamos a ver accidentes en una piscina, o ahora que van al parque de diversiones,
01:23o comienzan a recrear hasta como parques dentro de la casa,
01:29a saltar en los sillones y todo ese tipo de cosas.
01:32Entonces, es muy común que llegue el pacientito que se luxó un hombro,
01:37o se fracturó la piernita, el brazo, un esguince, hasta un raspón.
01:45¿Cabeza?
01:46Por ejemplo, como chichones o golpes fuertes en cabeza también se presenta.
01:52Golpes fuertes en cabeza, sí, claro que sí.
01:55Tal vez ahora, por ejemplo, si hacen la piscina en la casa o van a un centro recreativo,
02:00van corriendo, están mojados, resbalan, pegan a cabecita.
02:04El error más común que también vemos es que cayó, se golpeó la cabeza,
02:08y papá inmediatamente lo levanta, ya sea papá o cuidador, ¿verdad?
02:13Ok.
02:15Digamos que, es que estoy acordándome de una, espero que no me esté viendo.
02:19Yo tengo un hermano, que en algún momento determinado, estábamos chiquillos, adolescentes,
02:26en la casa se estaba haciendo una remodelación.
02:29Entonces, en la parte de atrás, estaban lo que se dice las serchas, ¿verdad?
02:34Que es como la parte que está entre el techo y el cielo raso, y se ven las serchas.
02:40A él se le hizo muy divertido jugar a lo tarzán,
02:44y agarrarse de una de las serchas para tratar de pasar a la otra y a la mitad cayó.
02:51Y cayó sobre que había una remodelación, bloques, y piedra y varilla, y fue todo un desastre.
02:58Entonces, de verdad que a veces tenemos que tener más cuidado con los chicos y las chicas
03:03por la forma en la que tienen de jugar.
03:06¿Qué hacer en caso de luxas, no sé cómo se le dice, bueno, incluso quebradura de un brazo?
03:15Ok, lo más, aquí vamos a ver, y hay algo muy importante, la luxación,
03:19o el famoso que se desmontó el hombro, se desmontó la rodilla, se desmontó la cadera.
03:25Aquí lo principal es, igual que en una fractura, ¿verdad?
03:29O sea, nunca tratar de colocar la articulación en la posición correcta.
03:35Correcta, ¿por qué? Porque no sabemos primero si, por ejemplo, una luxación,
03:39si te voy a explicar más o menos así rápido qué daño.
03:43Por ejemplo, la articulación, hay una parte cóncava y una parte convexa.
03:47Entonces, supongamos que esto es el hombro.
03:48Entonces, ¿qué es lo más común que llega?
03:51Venga, venga, guíndese aquí en la silla y le jalan el brazo hacia abajo
03:54y vuelven a montar el hombro.
03:57Error, no sabemos si queda prensado un nervio, si queda prensado una arteria o una vena, ¿verdad?
04:03Podemos causar daño adicional a esa situación.
04:06Entonces, ¿qué sería lo más recomendable si pasa algo así?
04:08En este caso, una luxación o una fractura, primero no vamos a colocar la articulación nuevamente a su lugar.
04:16Después, inmovilizarlo.
04:18Ok.
04:19¿Con qué lo vamos a inmovilizar?
04:20Porque no en todas las casas vamos a tener nuestro kit de primeros auxilios ni nada.
04:24Botiquín ahí enorme.
04:25Exactamente.
04:26Entonces, lo que yo recomiendo y cuando he dado tallercitos, le digo a los papás,
04:32básicamente con una bufanda van a poder inmovilizarlo para poder trasladarlo al hospital.
04:39Ya que sabemos que a veces la ambulancia no va a llegar en el momento,
04:44porque tal vez en el sector donde vivimos no hay, solo se cuenta con una unidad y la unidad desocupada.
04:49Entonces, con una bufanda lo pueden realizar, lo pueden realizar y inmovilizarlo.
04:55También se puede hacer con una sábana para hacer un tipo cabestrillo.
05:00¿Un paño?
05:01Un paño grande.
05:02¿Si es delgadito?
05:03Sí, claro.
05:04Aquí es algo muy importante.
05:06En ciertas tiendas, ¿verdad?
05:08Y en las farmacias van a conseguir de este tipo.
05:11Gazas.
05:11De gaza.
05:12Ajá.
05:12¿Verdad?
05:12Esta es una gaza larga que también con esto yo puedo agarrar y movilizar desde la muñeca
05:18y hacer un cabestrillo.
05:19Ok.
05:20Muchachos, hagamos una cosa porque me voy a levantar y le voy a pedir a Wesley que se levante
05:24para que ella me acabo de usar el hombro y me va a poner la bufanda como un cabestrillo.
05:31Así es.
05:32Ok.
05:32Entonces, levantémonos, porfa.
05:34Y yo me voy a acercar aquí.
05:36¿Qué se hace o cómo se hace?
05:38Ok.
05:38Lo principal, el chiquito no va a estar quedito, ¿verdad?
05:41No, bueno.
05:42Va a estar pegando gritos y va a llorar.
05:44Entonces, primero guardar la calma.
05:47Ok.
05:47Porque si nos desesperamos, ya desesperado uno y desesperado el otro, no llegamos a ninguna
05:52parte.
05:53No llegamos a ninguna parte.
05:54Entonces, si estamos solos y no podemos, tenemos que tratar de que, bueno, venga papito, quedito,
06:00por favor, usted va a sostener, si es el hombro, que se sostenga con la mano sana el bracito.
06:06Ok.
06:07Sin empujarlo.
06:08Ok.
06:08Solo como que lo sostengo aquí.
06:10Ajá.
06:11Que lo sostenga.
06:12¿Por qué?
06:12Porque eso a mí me va a dar tiempo que con la bufanda, ¿verdad?
06:16Yo voy a pasarla por acá.
06:18Perdón.
06:19Ajá.
06:25Vamos a ver cómo hizo.
06:27La pasó como sosteniendo el codo.
06:29Como sosteniendo.
06:30Ya aquí la vamos a ir acomodando.
06:31Lo ideal es con una sábana, con una bufanda larga, ¿verdad?
06:37Aquí soco, tallo bien.
06:39Ajá.
06:39Voy a darme la vuelta para que ustedes, chicos, lo vean por detrás.
06:42Ah, bueno.
06:44Debo de tener mucho cuidado de no mover más para poder meter el codito.
06:50Ahí igual, ya puedes soltar el brazo.
06:53Ah, sí.
06:54¿Ves?
06:55Incluso aquí queda.
06:57Y queda ahí listo.
06:58Vean, voy a dar vuelta aquí.
07:01Y ya ahí me da mi tiempo de que yo pueda trasladar al niño al centro hospital.
07:07Ok.
07:09Ok.
07:10Ajá.
07:10Tiene que permanecer, vamos a ver si ahí.
07:13Tiene que permanecer el brazo en un ángulo de 90.
07:17De 90.
07:18Aquí, ángulo de 90.
07:19No lo tienen que tener aquí ni tampoco caído completamente.
07:24No, ángulo de 90, ideal, protegiendo codo, protegiendo muñeca.
07:28Y aquí ves, digamos, la ventaja de esta bufanda que yo traigo hoy es porque te abarca sede.
07:34Ajá, sede.
07:35Entonces, da mayor soporte.
07:38Correcto.
07:39Ok.
07:39Entonces, eso lo podemos hacer hasta con una sábana larga.
07:43Hay que saber que hay dos tipos de sábanas.
07:45Está la sábana fija y la sábana móvil.
07:47Sentémonos ahora sí.
07:48Ok.
07:48Oye, oye.
07:49Ya ahí lo vamos a ver.
07:51Quedé aprisionado ahí.
07:53La sábana fija es la que siempre ponemos de primera en el colchón, la que tiene resorte,
07:58o sea, la que tiene elástico.
08:00La que vamos a utilizar no es esa, sino la sábana que no tiene elástico, la que es libre.
08:05Ajá.
08:06Esa nos va a dar mayor amplitud para poder amarrarla y con esa formamos un tipo triángulo
08:11para poder hacer lo mismo que querés.
08:14Doña Fátima nos está haciendo una pregunta a través del 21-013-13.
08:18Ella dice que si un golpe, que si cuando alguien tiene, se resbala o se dobla el tobillo,
08:27se le hincha, que si es más grave, cuando se le hincha y además se le hace moretón,
08:36o que si solo se hincha, ¿a qué deberá el moretón, pues?
08:41Se dobla el tobillo, por decirlo así, ¿verdad?
08:47Si solamente se inflama, eso quiere decir que lo que hizo el ligamento fue como estirarse,
08:55pero no hay ruptura.
08:57Ya si aparece un morete, ¿verdad?
09:00Ya ahí sí quiere decir que podríamos tener un esguince grado 2, grado 3.
09:04Entonces, que ya ahí sí hay ruptura de los ligamentos.
09:08Entonces, cuando hay inflamación y hay un morete,
09:12quiere decir que ya hay un daño a nivel, desde ruptura al ligamento o ruptura a nivel muscular.
09:17Yo aprovecho esta pregunta que nos estaba haciendo Doña Fátima,
09:20porque me llega a la mente el cuestionamiento de,
09:25ante una torcedura, por ejemplo, de un tobillo de uno de los chicos, qué sé yo,
09:29y que está inflamado, ¿aplico calor o aplico frío?
09:34Aplico frío.
09:36¿Frío?
09:36Ok, en el momento que nos golpeamos, en ese momento se aplica frío.
09:41Ok.
09:41Aplicamos.
09:43Tenemos una bolsita con hielo o una compresa de las que venden ahora de gel.
09:48Lo más importante es que nunca se coloca directo.
09:52Se cubre.
09:53Es peor, ese es uno de los errores muy comunes que hemos visto,
09:56que llegan y le colocan una bolsita de hielo directa al chiquito y lo queman.
10:00Entonces, él debe ir envuelto en un pañito o en un trapito, ¿verdad?
10:06Y ya ahora sí que está envuelto, lo colocamos.
10:09Incluso podría irme para la refrigeradora, sacar un poco de cubos de hielo,
10:14echarlos en una bolsa plástica, pero la bolsa plástica, meterla en una bufanda,
10:20en una tela, en un pañito, en una sábana, en un limpión, por ejemplo,
10:24y eso sí, aplicarlo.
10:26Exactamente.
10:27Ahora venden, bueno, toda la vida la han vendido,
10:29es como una bolsita que tiene un taponcito de rosca.
10:33Esa es tela.
10:34¿Qué era de agua de caliente?
10:35No, es diferente.
10:36Hay una que es para caliente, que esa hay que tener mucho cuidado.
10:40Porque se calienta mucho.
10:42Se calienta mucho y aparte hay un error que aquí es muy importante.
10:46A la hora de que echan el agua hirviendo, llegan y de una vez sellan.
10:50Entonces, eso hace efecto como si fuese una olla de presión y explota
10:55y ya han habido casos de personas quemadas, desde niños así como adultos.
11:00Entonces, la que te digo de frío es como una bolsita de,
11:04como la de la bolsita del doctor Chapatín, por decir.
11:06Ajá, como la que ponen porque me duele la cabeza.
11:08Esa misma.
11:08Y entonces me la ponen aquí.
11:09Dice doña Fátima que volvió a escribirnos para decir
11:12durante cuánto tiempo se hace la aplicación del frío.
11:15Ok.
11:16El frío se coloca las primeras 72 horas.
11:20De 48 a 72 horas.
11:22Ya aquí, ya hemos ido al centro hospitalario, ¿verdad?
11:26Ya el médico ahora sí nos va a recetar qué es lo que debe el medicamento.
11:31Procede ya sea desde el medicamento o si le van a enviar una férula.
11:36Lo que en eso.
11:36Ok, Weldy, pero yo supongo que ella también estaba como cuestionándose.
11:40Porque, bueno, yo también pensaría.
11:42Lo ideal es que si algo pasó, tampoco se quede ahí en la casa, ¿verdad?
11:45Tiene que ir a buscar ayuda.
11:46Exactamente.
11:47Pero se pone el frío, ¿qué?
11:50¿15 minutos?
11:51¿10 minutos?
11:52De 10 a 15 minutos.
11:55No más de ese tiempo.
11:56Ok.
11:57Ok.
11:57Ya, ¿por qué?
11:58Porque va a poder realizar hasta el efecto contrario.
12:01Contrario.
12:02Entonces, lo ideal es que entre unos 10, 15 minutitos.
12:04O, por ejemplo, llegó, se dobló el tobillito, le colocamos la bolsita de hielo o la compresa y lo trasladamos al centro hospitalario.
12:15Ok.
12:15Pensemos en los chicos que están en la casa, en bicicleta, como mencionaba, patineta, por ejemplo, o patines, como decía Wesley.
12:22Y entonces resulta ser que se cae y hay raspón.
12:30De esos raspones que son tipo quemadura, que raspan toda la primera capa de piel.
12:36Y que el chiquillo cuando llega llorando a la casa, trae hasta las piedritas incrustadas ahí, ¿verdad?
12:42Con tierra y todo el asunto.
12:44¿Qué hacemos?
12:45Ok.
12:45Bueno, yo le voy a dar un ejemplo.
12:47Porque a mí me pasó eso cuando era niña.
12:50No creo que nadie no lo haya hecho, ¿verdad?
12:54Se haya escapado de ahí.
12:54Exactamente.
12:55Bueno, sí.
12:55Yo también.
12:56Yo me tiré de una cueva.
12:56Y a mí me pasó aquí.
12:57Porque puse las manos.
12:59Las manos.
12:59Entonces, esa quemadura, raspón, fue así en las manos.
13:04Yo me tiré en patineta, sentada de una cuesta.
13:09Me dijeron que no me tira las manos.
13:11Y así fue lo primero que hice.
13:12Y donde me raspeé.
13:13De hecho, que tengo unas cicatrices.
13:15Y, obvio, iban las piedritas incrustadas.
13:18Y ahí todo, ¿verdad?
13:20Como un cristo.
13:21Entonces, ¿qué es lo que hace?
13:23A veces llegan, le echan agua o lo peor.
13:26Te echan agua y te echan alcohol.
13:28Alcohol.
13:28Eso no se debe hacer.
13:31Ya no se utiliza, o sea, no se debe utilizar.
13:34Porque el alcohol, ahí muerte, ahí, ¿verdad?
13:38En tejidos.
13:39Ajá.
13:39Y también, no solo es que va a desinfectar.
13:41Lo ideal es que también dentro del botiquín, si se puede, es tener suero fisiológico.
13:46Ok.
13:47Y jabón como tipo clorixidina.
13:50Suero fisiológico.
13:52¿Eso es suero?
13:53¿No es el que se toma?
13:54No.
13:54No.
13:55¿Verdad?
13:55Es diferente.
13:56Es otro suero.
13:57Es otro.
13:57Es el que vas a ver.
14:00En los hospitales y que te están poniendo vía intravenosa.
14:03Sí.
14:03Puede ser suero fisiológico o incluso puedes tener.
14:06¿Y lo venden en las farmacias?
14:07Sí, claro.
14:08Normal.
14:08Ok.
14:08Claro.
14:09Y bolsitas de agua destilada.
14:12Destilada.
14:13Ajá.
14:13Entonces, esa es la que se utiliza para heridas.
14:16Con eso nosotros vamos a lavar bien.
14:18Y la clorixidina, perdón.
14:19Esa, ajá.
14:20Esa es la roja.
14:21Es la rojita.
14:21Ajá.
14:22No se pasa pura, porque hay personas que son alérgicas.
14:27Ok.
14:27Tienes que diluirla o en el suero o en el agua.
14:29O en el agua.
14:30Ok.
14:31Doña Rosario nos estaba preguntando que si esta técnica que existe de frío-calor, frío-calor en un golpe funciona.
14:41Ok.
14:41Eso se llama contraste.
14:42Ok.
14:44No los primeros estadios.
14:47Ok.
14:47Porque ahorita también hay como una controversia de cuándo sí funciona y cuándo no.
14:54Pero en el caso de niño, si es el golpe inmediato, tiene que ser hielo.
15:00Y ya si el médico nos dice, sí, podemos trabajarle contraste, se le realiza.
15:04Me estoy acordando de una cosa.
15:06Y vea, si alguien quiere llamar para contarles esos remedios caseros que usaban las mamás de antes.
15:11Me acuerdo que a los chiquillos de antes, si se caían, tenían una chichota.
15:16Y chichota yo llamo que se le hace, ¿verdad?
15:19O sea, sale como un volcancito en la frente y le ponían mantequilla.
15:23De esa marca que usted está pensando, de la amarilla, le ponían mantequilla.
15:27¿Qué pasa si se cayó alguno de los chicos y tiene una chichota?
15:32Yo pensaría, no vamos a ir al hospital por eso, ¿verdad?
15:36Pero, si tiene una chichota, ¿qué haríamos?
15:39Ok, primero, si se cae, se hace la chichota, ¿verdad?
15:43Esperar unos momentos, si está en el piso, no levantarlo de un solo golpe.
15:48Ir progresivamente levantando.
15:51Luego, aplicamos hielo.
15:53Importante ver el estado de conciencia del pacientito.
15:56Sí, porque en cabeza, o sea, hay que tener muchísimo cuidado.
15:59Sí, y no dejarlo que se duerma.
16:01Ah, ok.
16:02No dejarlo que se duerma, porque vas a ver, papá, su mamá, es que dice,
16:06ay, es que por el golpe se va a dormir y se duerme y...
16:09Y lo dejan.
16:09Yo soy muy superficial, seguro, porque yo estoy pensando,
16:12ay, pero yo le quiero quitar la chichota.
16:15¿Cómo se la quito?
16:16La chichota no se la va a quitar así como rápido.
16:19Yo, bueno, aquí viene otra anécdota.
16:21A mí una vez en la escuela, un compañero me tiró una caña de bambú
16:25y me pagó en la frente.
16:27Se me hizo una chichota.
16:28Mi mamá, para bajármela, yo creo que mi mamá tiene que estarme viendo,
16:31así que se va a acordar todo.
16:33Agarró una cuchara y me estripaba.
16:38Exactamente.
16:38Presionaba la chichota con él.
16:40Y la chichota es una inflamación.
16:42Es una inflamación.
16:43Hay que esperar a que desinflame para que baje.
16:46Exactamente.
16:47Aquí, a veces, casi todos los papás deben de tener cataflán o panadol,
16:53que es como lo que le envían por aquello para calmarle el dolorcito.
16:58Ok.
16:58Entonces, debería formar parte del botiquín.
17:02Ok.
17:03Última pregunta en el último minuto, nada más.
17:05Yo un minuto.
17:06Wesley, si en el accidente hay sangre, o sea, que hay sangre y que está botando sangre,
17:14¿qué tendríamos que hacer?
17:15Ok.
17:15Aquí lo ideal sería, primero, ver, limpiamos, ¿verdad?
17:20Pero si ya es sangre, que vemos que sale y sale, yo voy a agarrar, voy a abrir esta gasa, ¿verdad?
17:27Sería importante tener apósitos de gasa que vienen estériles.
17:32Individuales, tempadritos.
17:33Ajá, esos están estériles.
17:34Ok.
17:35Entonces, eso es lo ideal.
17:37Por ejemplo, ya, si yo no tengo gasa y es mucho el sangrado.
17:42Ok.
17:43Aquí suena muy vacilón.
17:44Lo que tengo, digamos que más limpio, son una toalla femenina.
17:49Ok.
17:50O un protector diario.
17:52Ok.
17:53Entonces, yo lo voy a aplicar.
17:54Ahorita yo no voy a ir a limpiar, es lo menos la limpieza, voy como a lo último.
18:01Digamos que este es el cuadrito, ¿verdad?
18:04Entonces, por ejemplo, acá, yo sostengo.
18:07Ok.
18:08Si yo sigue saliendo, aquí sostengo, mantengo, veo que sigue saliendo sangre.
18:14Yo no, hay un error muy grande, que llegan y quitan y ponen otra limpia.
18:19No, ya él está comenzando a sanar.
18:21Ok.
18:22Entonces, yo dejo.
18:23Ay, me dicen que nos vayamos, que ya se nos venció el tiempo.
18:25Ok, venimos, abro la mano.
18:27Y realiza como la...
18:32Una maniobra, como en ocho.
18:34Ok.
18:35Y voy a colocar.
18:36Perfecto.
18:37Nos fuimos con este para que lo vean ahí exactamente cómo se hace.
18:40Willy, muchísimas gracias.
18:41Con mucho gusto.
18:42Gracias.
18:43Gracias.
18:44Gracias.