- 13/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Yo estoy cómodamente sentado porque he estado platicando con nuestro próximo invitado
00:05sobre cosas que se me han venido a la mente de recuerdos.
00:09No sé por qué lo he estado haciendo y yo incluso lo iba a molestar.
00:14Le voy a dar primero la bienvenida a don Gilberto Rodríguez,
00:16quien forma parte del Sistema Nacional de Bibliotecas.
00:21Y yo lo iba a molestar porque le iba a decir,
00:22don Gilberto, como le he estado contando algunas cosas de recuerdos de hace muchos años,
00:27yo también le voy a contar cómo son mis recuerdos de cuando iba a la Biblioteca Nacional
00:34y que ya las cosas obviamente habrán cambiado muchísimo.
00:39Agradecerle que esté con nosotros, ¿cómo me le va?
00:41Muy bien, muchas gracias por la invitación.
00:43Qué bueno, no, no, no, de verdad.
00:45Y yo voy a preguntarle eso precisamente.
00:47¿Ha cambiado mucho el Sistema Nacional de Bibliotecas?
00:51Pues sí, claro que sí.
00:53Nosotros tenemos 135 años de existir.
00:57Desde 1890 que se crea la Biblioteca Nacional
01:02y en ese momento también la de Biblioteca Pública de Alajuela, Cartago y Heredia,
01:10ya se crea la Dirección General de Bibliotecas.
01:12Entonces, imagínense que en 135 años ha pasado mucha agua bajo el río.
01:18Y la bibliotecología ha ido evolucionando mucho.
01:21Los servicios ya no van a ser los mismos que la biblioteca pública que nosotros visitábamos
01:27cuando estábamos en el colegio.
01:30Principalmente era para ir a hacer la tarea, apoyarnos en las enciclopedias y libros que a veces no teníamos en casa.
01:36Actualmente las bibliotecas públicas del país tienen una gran variedad de servicios, de actividades para las poblaciones.
01:47Tenemos la virtualidad como una de nuestras actividades diarias.
01:52Entonces, no solamente hay actividades presenciales, sino que mantenemos actividades virtuales que tienen mucha acogida de la población
01:59por la facilidad de no tenerse que desplazar.
02:04Con este cambio en los años, el sistema ha visto la necesidad y desde el 2008 tenemos un modelo de gestión propio para las bibliotecas
02:18que orienta el accionar dentro del sistema y a raíz de esto logramos desarrollar siete programas que se llevan a cabo en las bibliotecas
02:30que son el pilar para atender nuestras poblaciones actualmente.
02:35Yo tengo una curiosidad, por ejemplo, y lo voy a decir porque yo soy de Tibás y en Tibás tenemos biblioteca,
02:42solo que es biblioteca municipal, ¿verdad?
02:45Las bibliotecas que están en algunos lugares, o más bien, ahora que usted mencionaba el número,
02:51ese número abarca todas las bibliotecas que existen en el país, sean o no municipales.
02:57Sí, tenemos 63 bibliotecas, son 62 públicas y la Biblioteca Nacional, que forma parte del Sistema Nacional de Bibliotecas.
03:09Tenemos la particularidad de que dentro de las bibliotecas públicas, unas son oficiales,
03:16que eso implica que el personal es contratado por el Ministerio de Cultura y Juventud.
03:21Las otras bibliotecas que son las que llevan dentro de su nombre un municipal es porque tenemos alianzas con la municipalidad
03:34o con alguna asociación y la municipalidad contrata al personal.
03:41Forman parte del sistema porque llevan todo el proceso igual que las públicas oficiales, pero sí esa es la particularidad.
03:50Ok, pero lo que yo quería preguntar era, o le iba a decir, ¿todas las bibliotecas que hay en el país son iguales?
03:58O, como los cantones que tienen realidades diferentes, las municipalidades, dependiendo de donde estén localizadas,
04:04tienen sus propias particularidades.
04:07Sí tenemos particularidades a nivel de las regiones, porque nosotros como sistema tratamos de brindarles
04:15que todas tengan algo homogéneo, pero con el apoyo municipal, por ejemplo,
04:23de ahí tenemos más recursos.
04:25Entonces, por ejemplo, la municipalidad de X le brinda un presupuesto adicional
04:31y la bibliotecóloga puede ir a comprar un material extra que no va a tener la otra biblioteca.
04:39Entonces, esa es la parte del apoyo que...
04:42Hoy por hoy, ¿quiénes son las personas usuarias de las bibliotecas?
04:46Hoy por hoy tenemos usuarios desde los cero años hasta los ciento y algo.
04:51¿Por el tipo de servicio que prestan?
04:53Por el tipo de servicio, porque nosotros hemos evolucionado a un proceso de que el proceso de lectoescritura
05:00debe de ser desde el que el niño está en la cama, en la cuna.
05:05Entonces, para ello tenemos un programa que se llama Soy Bebé y me gusta leer.
05:12Y entonces, a las diez de la mañana en la biblioteca se reúnen las madres con sus niños
05:18y hacemos actividades de fomento lector con los bebés.
05:21Entonces, las bibliotecas han adquirido libros plastificados, libros de tela para que el niño juegue con un libro como un juguete más.
05:32Y desde ahí lo vaya viendo como algo de su vida natural.
05:36Tener esa cercanía, incentivando, por supuesto, que el hábito de la lectura.
05:41Y además, dicen que tienen una app, ¿ustedes?
05:46Sí.
05:46Como sistema nacional.
05:47El sistema nacional, estamos con una app donde tenemos incluso geolocalización.
05:54La persona que guste puede descargarla, dice Sistema Nacional de Bibliotecas, SINAVI.
06:00Y pueden tener ahí acceso a hacer consultas de la localización de un libro específico
06:06o bien la geolocalización de la biblioteca pública más cercana a su comunidad.
06:14Qué bueno que lo está mencionando, porque ahora que usted lo menciona, yo tengo que hacer esta pregunta.
06:19Y voy a sonar muy viejo yo, seguro, pero no importa, yo lo voy a hacer.
06:24Sí, de verdad, yo lo voy a hacer. Es que tengo curiosidad.
06:27¿La gente todavía va a las bibliotecas a buscar un libro?
06:33Sí.
06:34Sí.
06:35Sí, vieras que es un arduo trabajo que se ha realizado, porque la visión de que ahora todo está en Internet no es cierta.
06:45No a todos los usuarios les gusta o tienen acceso a leer en un Kindle.
06:53Yo no puedo.
06:53En un Kindle.
06:54A mí tampoco.
06:55Yo no puedo.
06:55Y esa sensación de tener el libro físico en las manos, el olor del libro y demás.
07:02Y entonces, el préstamo de libros en la biblioteca pública es alto.
07:08Y tenemos la opción de que el usuario, incluso que no se daba antes, porque era solo préstamo en sala, ahora pueden llevarlo a casa.
07:19Ok.
07:19Entonces, ya lo llevan, están 15 días y ya lo devuelven y ya pudieron disfrutar de ese libro físico.
07:25Pero sí, lo que sí ha dejado es, digamos, el que usted vaya a hacer la tarea específicamente a la biblioteca, porque no es tanto el tema de investigación.
07:35Aún así, sí tenemos usuarios que llegan, porque tenemos las herramientas tecnológicas para que puedan, con la computadora en la biblioteca y el Internet, accesar y hacer su búsqueda en la biblioteca, orientados por el compañero bibliotecólogo que los va a guiar para poder hacer su investigación.
07:54Apoyarse, por supuesto, en esa persona que está a cargo de la biblioteca.
07:57Yo, ya para finalizar, tengo que confesar algo. Yo soy de la transición. Yo viví la transición y la viví en la biblioteca, perdón mi mala memoria, yo soy de la UCR, graduado de la UCR, en la biblioteca Carlos Monge, ¿verdad?
08:13Carlos Monge.
08:14Carlos Monge. Entonces yo fui de los que cuando empezó a estudiar tenía que ir a buscar en los ficheros, la ficha, valga la redundancia, para luego ir a buscar el libro, pero cuando salí de la universidad ya teníamos computadoras y entonces lo buscábamos ya de manera digital.
08:32Muchísimas gracias, de verdad. Le mando un saludo a doña Sonia, que nos llamó para decirnos que le encantó el tema del Sistema Nacional de Bibliotecas, que nos mandaba una felicitación. Muchas gracias a usted, doña Sonia. Muchas gracias, de verdad.
08:45No, con gusto. Y, probablemente, un segundo, todas las bibliotecas públicas tienen canales de comunicación, Facebook, WhatsApp, entonces...
08:54Sus propias redes sociales.
08:55Sus propias redes sociales, para que los que estén interesados, por favor, pónganse en contacto para que estén informados de todas las actividades que están programadas y puedan participar.
09:04Genial, muchísimas gracias a don Gilberto Rodríguez, del Sistema Nacional de Bibliotecas.
Recomendada
11:00
|
Próximamente
12:48
15:23
13:57
8:27
12:44
10:36
8:55
15:45
16:26
13:51
24:56
6:18
17:43
5:40
14:30
21:45
14:25
13:13
21:32
12:54
20:32
15:22
6:00
12:16