Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y hoy vamos a estar abordando un tema para el cual usted necesita el teléfono que hace un rato yo le estaba dando y el número de WhatsApp y que ahorita va a aparecer también nuevamente ahí en cintillo de pantalla para que puedan empezar a mandar preguntas, porque es un tema que en muchísimos, pero en muchísimos hogares de nuestro país se habla, ahí lo están viendo, guárdalo desde ya porque yo sé que van a preguntar.
00:21Y es el que tiene que ver con las deudas, las deudas en la familia, las deudas personales, las deudas de alguien que llegan a tal punto en el que les ofrecen una solución como lo que se conoce como refundición de deudas y entonces dicen esta es la solución.
00:38¿Será cierto? ¿No será cierto? ¿Usted qué piensa? ¿Qué tan conveniente podría ser? Por eso le dijimos a don Esteban Bogantes que se sentara, él es coach financiero y que se sentara a conversar con nosotros sobre este tema. ¿Cómo me le va?
00:55Mucho gusto, Buenas tardes, un placer estar por acá.
00:57Un placer para nosotros, de verdad que nos acompañe a hablar de esto que a veces yo creo que delante de los hijos no se menciona, pero las parejas.
01:08Y a veces ni siquiera se menciona porque a la gente le da vergüenza.
01:12Totalmente.
01:13Le da vergüenza que se den cuenta de que tiene un montón de deudas y no sé cuánto y a lo mejor hablándolo alguien le podría dar el consejo.
01:21Absolutamente. Hoy día es más habitual incluso, yo creo que incluso el tema financiero es como el último tabú que queda porque es más habitual inclusive hablar del tema de la sexualidad, por ejemplo, que del tema financiero en una mesa.
01:33Da menos vergüenza.
01:33Da menos vergüenza, claro. Sí, sí. ¿Por qué?
01:35Porque el tema financiero que desgraciadamente, pues, y las estadísticas no me dejan mentir, la mayor parte de personas no lo llevan de la mejor manera.
01:45Solemos asociarlo con malas tomas de decisiones, con inteligencia, con sapiencia a la hora de manejar recursos.
01:52Y no nos gusta cuando tenemos que exponernos de decir, mira, estoy sobreendeudado, no estoy pudiendo pagar, me están llamando del banco.
02:00Eso generalmente nadie se va a sentir como muy orgulloso de hacer eso y ayuda mucho el compartirlo porque esa presión dentro de las personas suele tener consecuencias.
02:09Sí, suele tener consecuencias negativas y no se hace.
02:12Esteban, y ustedes que tienen obviamente conocimiento al respecto, esta situación no llega en un año, no llega en seis meses, sino que es una bola de nieve que ha venido creciendo y creciendo a lo largo de los años.
02:29Y es cuando ya la gente se ve en una situación bastante complicada, no solamente para él, sino también para su familia.
02:35Pero no es algo que se dé muy rápido, ¿verdad?
02:38Vamos a ver, eso ha cambiado un poco.
02:40Sí, depende el caso, depende el caso.
02:42Mira, ahora hay tanto acceso a crédito de forma tan fácil y de forma, debo decirlo, hasta tan irresponsable de ambos lados, tanto de los que lo consumen como de quienes lo ofrecen.
02:53Que mira, puede ser un proceso de tiempo, lo que va siendo un proceso más de tiempo es como muchas veces el grado de acceso que puedo tener a deuda, pero una vez que he pasado cierto umbral de ingreso en donde soy como carne de cañón para que me ofrezcan deuda, puede ser, mira, en cuestión de un par de semanas estás súper endeudado.
03:13Yo aprovecho para hacerle esta pregunta a Esteban, que yo sé que es un poco difícil de responder porque dependerá de cada caso, pero vamos a tratar de hacer conciencia, cada uno es ahí en su casa, yo aquí en el estudio por supuesto que también, para tratar de determinar esto.
03:30Y yo le pregunto a Esteban, Esteban, ¿cuándo es el punto? ¿Cuál es la señal? ¿Cuándo suena la sirena que me podría a mí advertir y decir hasta aquí?
03:42Ya no, porque si se pasa de aquí, va a llegar a una situación de emergencia.
03:48No puedo aceptar más deuda. Sí, mira, eso que vos estás diciendo es sumamente importante.
03:52Hay un inconveniente en la práctica real, que es que muy poca gente tiene conciencia realmente de cuánto puede ser su nivel de endeudamiento.
04:01Y apartamos de un número muy básico de las finanzas personales.
04:04Usted no debería endeudarse más de un 30% de su ingreso para pagar cuotas de créditos, de todos los créditos, tarjetas, vivienda, vehículos.
04:14Esto varía un poquito dependiendo el nivel de ingreso que usted tenga.
04:18Correcto, y voy a poner un ejemplo.
04:19Bueno, primero saludo a la persona que nos mandó el primer mensajito ya, el 21 00 13 13, perdón, que nos felicita por el programa
04:27y que dice que efectivamente este tipo de temas son los que se deberían de estar conversando sin pena ni vergüenza ahí en las familias.
04:37Yo se lo voy a poner como un ejemplo así, y por números redondos, que es más fácil.
04:43Una familia o una persona en la familia que es jefa de hogar o jefe de hogar gana un millón de colores.
04:47Yo sé que muchos ya brincaron, yo no gano un millón, pero es que lo voy a poner para que sea redondo y no me cuesten mis matemáticas que no son muy buenas.
04:56Entonces, un millón de colores, Esteban está diciendo, una persona para pagar deudas no deberían deudarse, no deberían de ser más del 30%.
05:07Si yo gano un millón y de ese millón me rebajan por gargas sociales y no sé cuánto, como 100 mil colores, ya me quedan 900 mil.
05:17De esos 900 mil, el 30% son 270 mil colores.
05:24Sus cuotas de préstamo de la tarjeta, de no sé qué, no pueden pasarse de ahí.
05:29No deberían, porque a partir de ese límite empezás a entrar en un rango muy peligroso.
05:34¿Qué es lo que pasa? Hagamos números sencillos.
05:37Ahí solamente estás pagando deuda, no estás pagando alimentación, no estás pagando transporte, no estás pagando estudios, si tenés hijos, estudios.
05:44Gasolina, ropa.
05:46No estás pagando gasolina, no estás pudiendo ahorrar y aquí es donde empieza a hacerse un problema.
05:51¿Por qué? Porque como no podés ahorrar, vamos a suponer que con todo lo otro salís tablas, porque generalmente eso es lo que pasa, la gente empieza a ajustarse.
05:59Igual si ganara el millón y medio, se va el millón y medio, si ganara los dos millones, se van los dos millones.
06:03Pero en este ejemplo del millón, pagando deudas y pagando las demás cosas de estilo de vida, que eso es lo que define básicamente esto, el estilo de vida, salís tablas.
06:11Pero no hay campo para el ahorro.
06:13¿Y qué va a pasar en el momento que suceda algo?
06:16Una emergencia.
06:16¿Qué va a pasar en algún punto?
06:19Esos son los famosos gastos eventuales, que son eventualidades que tenemos en la vida, que no sabemos cuándo, pero se van a presentar en algún momento.
06:26Cuando esos eventos suceden, que algo hay que hacerle a la casa, que algo hay que preparar al carro, que hubo un gasto de salud y ya, y no fuimos a la casa, fuimos a la farmacia, son medicamentos, cita médica, pastillas, lo que sea.
06:39Eso es dinero que no se tenía reservado.
06:42¿Cómo resuelve generalmente o cómo está resolviendo hoy la gente?
06:45Con deuda, con más deuda, porque vamos y pasamos la tarjeta.
06:48¿Qué va a pasar el mes siguiente?
06:50Si antes no podía ahorrar, ahora menos voy a poder ahorrar, porque la carga de deuda aumentó.
06:55Y ya muchas veces no modifico mi estilo de vida.
06:59Entonces sigo con mi estilo de vida y lo sigo financiando con deuda y no me doy ni cuenta.
07:03He conocido muchos casos de los que me ha tocado atender en donde la persona realmente no está siendo consciente que ya hace muchos meses atrás ya dejó de vivir con su ingreso y ha estado sosteniendo el ingreso de forma ficticia con deuda mes a mes, mes a mes.
07:17Entonces ese gap, ese hueco entre ingreso y gasto se va haciendo cada vez más grande hasta que llega un punto en donde ya no pueden y entran los refinanciamientos.
07:25Voy a irme al mismo ejemplo que les estaba planteando.
07:29Digamos que esa familia o esa persona, digamos que tiene que entre sus pagos de la tarjeta, el crédito del carro, este, qué sé yo, algunos otros de deuda propiamente.
07:42El préstamo que hicieron porque se fueron a pasear en el fin de año pasado y entonces le supera ya los 270 mil.
07:50Y resulta ser que entonces cayó en un hueco y dos compensadores del carro se dañaron.
07:58¿Y cuánto puede costar, muchachos, un compensador?
08:0190 a 80 mil colones.
08:04Son dos y hay que cambiar los dos.
08:06Sí, aunque solo se haya dañado uno, eso me están diciendo, hay que cambiar los dos.
08:10Y además hay que pagar en la mano de obra, el mecánico, por supuesto.
08:15Entonces, oiga, ya me están diciendo todo lo que...
08:16Y los días que no tenés el auto, tenés que seguirte transportando.
08:19Empezás a pagar Uber, taxis o transporte.
08:22Exactamente.
08:22Y entonces, como no los tenía, ¿qué hizo?
08:26Fue y pagó la tarjeta.
08:27Entonces, eso que el porcentaje que ya estaba, el próximo mes es más alto todavía.
08:34Ok.
08:34Esteban, viene una pregunta.
08:36Díganme la primera pregunta.
08:38Don Jefferson desde Pavas dice que le ofrecieron consolidar sus deudas en una sola tarjeta con tasa cero por seis meses.
08:48Dice que sí, eso será una buena idea.
08:52Bueno.
08:52Depende del mundo.
08:53Saludos a Jefferson.
08:54Vamos a ver, vea.
08:56Ahora en el ejemplo que explicaba, al punto que llegamos es...
08:59Empiezo a...
09:00Imagino que a Jefferson, como a muchas personas les puede pasar, le están ofreciendo eso porque en algún punto vio que ya no estaba pudiendo llegar a sus pagos.
09:06Y esto lo está viendo como una alternativa de decir, bueno, si ahora pago doscientos cincuenta por mis deudas, me están ofreciendo pagar ciento setenta y cinco o ciento cincuenta.
09:16Entonces, ya siento que respiro.
09:18Ajá.
09:18Aquí hay que hacer dos análisis.
09:19Que es lo que se conoce como liquidez en la...
09:24Sí, mejora la liquidez.
09:25Mejorar la liquidez.
09:26Mejora la liquidez de la persona, claro.
09:27Ajá.
09:28Tiene más holgura.
09:29Ajá.
09:29Yo le hablo de oxígeno, como de sentir que estamos con el agua abriendo aquí.
09:32Ajá, claro.
09:33Y nos bajó el agua y bueno, ya no estamos tan ahogados.
09:35Ajá.
09:36Pero aquí hay que hacer dos análisis diferentes.
09:37Primero, ¿qué tipo de deudas me están pidiendo refinanciar?
09:42Porque no todas las deudas uno debería refinanciarlas, sobre todo deudas que ya tenés tiempo pagando,
09:46ya por esa deuda has pagado una cantidad de intereses bastante importante.
09:51Y si la refinancias, volvés a empezar de cero.
09:54Entonces, si vos sumas lo que ya habías pagado, más lo que vas a volver a pagar aquí,
09:58terminas pagando cuatro, cinco o hasta seis veces la misma plata.
10:02Entonces, hay que empezar a hacer números.
10:03Por eso, a priori, puede sonar bien, pero hay que desglosar una por una de esas deudas.
10:09Y el otro punto, para seguir con tu pregunta, es, bueno, esto que me están ofreciendo,
10:15¿qué me garantiza a mí?
10:19Y aquí cada consumidor tiene que ser muy consciente de su situación, de sus hábitos,
10:23de su disciplina y de su autocontrol.
10:25¿Qué me garantiza que en seis meses yo no vuelva a estar en la misma situación
10:29y vuelva a tener que volver a aplicar lo mismo?
10:31Y Sergio, te lo digo, esto lo he visto mil veces, en donde no me llegan con uno,
10:36con dos ni con tres, sino con cuatro o más refinanciamientos.
10:39De los mismos productos crediticios, en donde el ciclo se repitió cuatro o cinco veces.
10:44Porque no cambiamos los hábitos de consumo.
10:47Seguimos queriendo mantener el mismo estilo de vida, cuando el ingreso es el mismo.
10:52Esteban, yo tenía una duda, y yo le iba a decir,
10:55pero los refinanciamientos o las refundiciones de deudas,
11:00no solo se hacen una vez, se pueden hacer varias veces.
11:03Y es que solo el nombre, no es un instrumento de financiamiento.
11:09Es como un salvavidas, prácticamente.
11:11Sí, sí, pero es solo el nombre que a usted le dicen.
11:14Porque, y sí, probablemente le puedan decir,
11:16sí, le refinancio cinco deudas que tiene,
11:22pero si después adquirió una nueva deuda,
11:25y luego tiene otra, hasta esa que le refundieron,
11:28se la pueden re-refundir en una nueva refundición.
11:33Porque es solo el nombre, nada le impide que no se lo puedan hacer.
11:37No, y de hecho pasa.
11:38Lo más común en estos casos es que vuelva a suceder.
11:41Que vuelva a suceder.
11:43¿Por qué?
11:43Porque el ejemplo típico que sucede mucho hoy día,
11:45tengo cinco tarjetas de crédito.
11:49Y estoy en todas, en un poquito en cada una,
11:52y alguna de todas se despabila y me dice,
11:54vea, le refundimos todos los saldos en una sola tarjeta,
11:56y no como crédito de la tarjeta,
11:58sino como un refinanciamiento de la tarjeta,
12:00que entra como un crédito dentro de la misma tarjeta.
12:03Ok, está bien, sí, pagaba 250, ahora pago 150.
12:07Se van las cinco tarjetas, me queda solo una tarjeta
12:10y una deuda por refinanciamiento dentro de la tarjeta.
12:12Ok, pero me queda el saldo disponible para seguir comprando.
12:17Vuelvo y repito, no cambio mi estilo de vida,
12:20sigo yendo a los mismos lugares a comer,
12:22sigo saliendo todos los fines de semana,
12:23sigo pagando todas las plataformas,
12:25sigo yendo a cuánto evento, concierto hay.
12:27Esteban, porque lo que le voy a hacer primero,
12:29no, mejor la mía primero, porque luego se me olvida.
12:33Recomendación, si voy a refundir una deuda
12:36y llevo tres tarjetas que tengo,
12:38y me la van a refundir,
12:40no me la están refundiendo con una tarjeta nueva,
12:43me la están refundiendo con un crédito, yo creería.
12:47Entonces, sano sería que ahí mismo,
12:50donde me las están refundiendo,
12:51corte sus tarjetas, porque las pagó y ya las eliminó.
12:55¿Sano sería eso?
12:56Sería lo más óptimo, es lo que menos pasa.
12:58Sería lo más óptimo, sí, claro.
13:00Y a veces, muchas veces,
13:01puede ser un crédito externo a la tarjeta,
13:04pero también hay refinanciamientos dentro de las mismas tarjetas.
13:07¿De la misma entidad financiera?
13:07De las mismas tarjetas.
13:08Entonces, va a revisar el estado de cuenta
13:10y puede ser que la tarjeta en sus compras diarias del mes
13:13esté en cero,
13:15pero abajito aparece extra financiamiento o refinanciamiento.
13:18Y es un crédito dentro de la misma tarjeta,
13:20en el mismo producto,
13:21con una tasa un poquito diferente.
13:23Si por el crédito de la tarjeta de crédito,
13:25propiamente pagas una tasa de un 36%,
13:28calculada a 60 meses plazo,
13:30en el extra financiamiento vas a pagar un 28%
13:33a 72 meses tal vez.
13:35Entonces, claro, te baja un poquito la tasa,
13:38te aumenta el plazo,
13:39y ahí es donde decís,
13:40aquí gané, porque estoy pagando mucho menos.
13:43Me siento un poco mal liberado.
13:44A largo plazo vas a pagar más.
13:46Más, claro.
13:46Y tenés el riesgo de que el saldo de la tarjeta
13:49sigue completamente habilitado.
13:51Podés seguir gastando.
13:52Gastando.
13:52Y es lo que termina sucediendo casi siempre.
13:54De manera anónima,
13:55alguien nos hacía también otra consulta
13:57a través del 21 00 13 13.
14:00Y esta persona nos decía
14:02que constantemente le están llamando
14:04para ofrecerle este tipo de refundición de deudas.
14:09Correcto.
14:09Pero que es de financieras
14:12y que a él no le tiene mucha confianza.
14:16¿En qué me tendría yo que fijar
14:18a la hora de aceptar una refundición de deudas
14:24de si lo hago con un banco,
14:26un banco privado,
14:27un banco estatal,
14:28una cooperativa,
14:29una, lo que se conoce como financieras,
14:32¿hay algo diferente en las condiciones?
14:35¿O es en las condiciones en las que me tengo que fijar?
14:37Propiamente es en las condiciones, claramente, sí.
14:40¿Qué tendríamos que fijarnos?
14:41Primero, lo que mencionaba anteriormente,
14:44de lo que me están pidiendo refundir,
14:45tengo deudas ya que tengo mucho tiempo pagando
14:48y que ya le he pagado mucho de interés.
14:50Entonces, estoy ya empezando a abonar más a capital.
14:52Hemos visto el comportamiento de pago de las deudas.
14:54Creo que es frustrante para todos
14:55que hemos tenido créditos en algún punto
14:57que al principio vamos a pagar
14:58y de 100 mil pesos,
15:00por ejemplo, de cuotas,
15:01son 95 mil de intereses y comisiones
15:04y otras tasas y 5 mil de abono.
15:06Y uno dice,
15:06¿en qué momento voy a salir de esto?
15:08Eso en el tiempo va cambiando.
15:10Llega un punto en que se nivela
15:11y después es mucho más lo que pagas de capital
15:13que lo que pagas de intereses.
15:15Pero ya los intereses se los cobraron al puro principio.
15:17Entonces, lo primero es hacer un análisis
15:19deuda por deuda
15:20para ver cómo estoy con ese primer factor.
15:23Lo otro son tasas de interés.
15:25Lo que me están ofreciendo
15:26versus lo que estoy pagando ahorita.
15:28¿Qué tan diferente es?
15:30Porque si hay una diferencia
15:31de 0,5, de 1 por ciento...
15:33No vale la pena.
15:34No, porque probablemente
15:35este nuevo crédito va a tener gastos
15:36que me va a aumentar la deuda.
15:38Si yo sumo todo lo que quiero refundir,
15:39me suma 10 millones,
15:40pero posiblemente,
15:41por darme el refinanciamiento,
15:42me cobran 10 y medio, 11 millones.
15:44¿Qué gastos y comisiones?
15:46Sí, estás gastándolo.
15:47Estás aumentando la deuda.
15:49Entonces, tal vez ya cuando sumas
15:51lo que pagabas aquí
15:52versus lo que pagabas
15:53con todas las deudas individuales
15:55versus lo que vas a pagar
15:56con el nuevo financiamiento,
15:57la diferencia no es tanta al final.
15:59Y lo otro son los plazos.
16:02Tengo deudas.
16:03Sí, tal vez ahorita
16:04estoy un poco estrujado,
16:05pago mucho,
16:05pero tengo deudas a 3 años
16:07o a 4 años o a 5 años
16:09y me están ofreciendo una deuda
16:11a 8 o a 10 años.
16:12Claro, entonces,
16:13obviamente voy a pagar menos.
16:15En el tiempo voy a pagar mucho más
16:17porque estoy pagando
16:18muchas más cuotas
16:19por la misma plata.
16:21Entonces, es un análisis
16:22que hay que hacer muy detalladamente
16:24de ver una por una
16:25realmente qué me conviene hacer.
16:27Porque sí, vamos a ver,
16:28en los números,
16:28los números no mienten,
16:29el ejemplo que damos,
16:30si pagaba 2,50,
16:31llevará pago 150,
16:32de entrada me va a servir.
16:34Y hay muchos casos
16:35en que eso realmente
16:36es como la única opción viable
16:37para poder respirar.
16:39Pero eso es un paliativo.
16:40O sea, eso es como
16:41tienes un dolor de cabeza,
16:43tómate esta pastilla
16:44para que puedas
16:45estar un poco tranquilo,
16:47pero la pastilla no te va a curar
16:48lo que te está causando
16:50dolor de cabeza.
16:50Hay algo que revisar ahí
16:51para ver qué es
16:53lo que te está generando eso.
16:54Y es revisar
16:54hábitos de consumo,
16:56estilo de vida,
16:56qué es lo que estás haciendo
16:57con tu plata,
16:58porque si no,
16:59lo que va a pasar
17:00y pasa en el 90%
17:01de los casos es
17:01vas a volver a estar
17:03en el mismo punto
17:03dentro de cuatro o seis meses.
17:05Ok,
17:05les voy a recordar nuevamente
17:06el número de teléfono
17:0821-013-13
17:10para que
17:11manden sus preguntas
17:12o llamen por teléfono,
17:14no tiene que dar el nombre,
17:15puede llamar también
17:1621-013-13
17:18y para que Esteban
17:20pueda asesorarles
17:22en este tema.
17:25Yo,
17:26alguien estaba también,
17:28Doña Flory,
17:29me lo repiten por favor,
17:30el de Doña Flory,
17:31¿qué consejo
17:32le podríamos dar
17:33a una persona
17:34que tiene deudas
17:35y que acaba
17:36de quedar desempleado?
17:38Ok,
17:39ese es un caso
17:40que desgraciadamente
17:40cada vez se presenta más.
17:42Bueno,
17:43lo primero es
17:43presentarse
17:44a las instituciones financieras
17:46donde tiene las deudas
17:47y averiguar
17:48si su crédito
17:49tenía desempleo,
17:50seguro desempleo,
17:51correcto,
17:52que ahora la mayoría
17:53lo tiene,
17:54inclusive las tarjetas
17:55de crédito lo tienen,
17:56por menos tiempo
17:56que los créditos normales,
17:58pero al menos
17:58seis meses de oxígeno
17:59puedes tener,
18:00entonces lo primero
18:01es ir y accionar.
18:01Hay unas que hasta un año
18:02creo que tienen.
18:03Los créditos normales
18:04generalmente lo tienen,
18:05las tarjetas son un poquito menos,
18:06pero igual te dan seis meses,
18:07digamos,
18:08es oxígeno,
18:08es oxígeno para respirar.
18:10Y vaya y preséntese,
18:12no le huya,
18:12muchas veces pasa esto
18:13y la persona lo que hace
18:14es entrar en pago,
18:15asustarse
18:16y esconderse del problema,
18:17eso lejos de resolver,
18:19lo que va a hacer
18:20es hacerlo mucho más grande,
18:22es mejor ir,
18:22presentarse al banco
18:23y decir,
18:23vea,
18:24me despidieron,
18:24ojalá lleve la carta
18:25donde te diga
18:26que lo despidieron,
18:27que inclusive se la van a pedir,
18:28un comprobante
18:29de que ya no está elaborando,
18:31para poder ejecutar
18:32las pólizas
18:32si las tuviera
18:33y averigüe
18:33si tiene esas pólizas.
18:35En muchos casos
18:36lo va a tener,
18:37si no lo va a tener,
18:38igual es comunicar
18:39la situación
18:40y ahí hay que entrar
18:41en una valoración
18:42de cada caso en particular,
18:43de ver
18:44pues qué es lo que está
18:45en garantía de los créditos,
18:47cuánto es la posibilidad
18:48de volver a recolocarse rápido
18:49en otro lugar
18:50para poder hacerle frente
18:52a las deudas,
18:53que una deuda
18:53se atrase
18:54un mes,
18:55incluso un par de meses,
18:56ya empieza a ser
18:57un poquito preocupante,
18:58pero se puede solventar
18:59ya más de tres meses
19:00y esto cuesta más
19:01y ya posiblemente
19:02las instituciones
19:03estén accionando
19:04para temas de cobro judicial,
19:05entonces no dejar
19:06como llegar
19:07a esos niveles
19:08y lejos de huirlo
19:09o asustarse por el problema
19:10es entender la situación.
19:12Exactamente,
19:13tenemos una llamada
19:14telefónica
19:16a través del
19:1621
19:1700
19:1813
19:1813
19:19¿cómo se llama?
19:21Doña Camila,
19:22adelante,
19:22buenas tardes,
19:23adelante con la consulta.
19:24Buenas tardes,
19:25una consultita,
19:28es que hace tres años
19:29¿aló?
19:31¿me escuchas?
19:31Sí,
19:31ahí la escuchamos,
19:32adelante.
19:33Ok,
19:33es que hace tres años
19:35hipotecamos la propiedad,
19:36¿verdad?
19:36mi mamá murió
19:38hace un año,
19:39resulta que
19:41como ella fue la
19:42que sacó el préstamo
19:43para hipotecar
19:44la propiedad,
19:45como ya ella murió
19:46y no estamos pagando,
19:48entonces queríamos esperar
19:49si a los cuatro años
19:51prescribía la deuda,
19:54¿verdad?
19:54porque ella tampoco
19:55nunca pagó antes,
19:57entonces,
19:58¿qué pasa
19:59en esa situación?
20:01Ya que ella murió
20:02y nos la dejó
20:04a nosotros
20:04digamos
20:04la propiedad
20:05como herencia.
20:07Ok,
20:07nada más le voy a hacer
20:08una pregunta,
20:09doña Camila,
20:09no se vaya,
20:10la propiedad
20:11actualmente
20:12una vez fallecida
20:13su mamá
20:14pasó a nombre
20:15de ustedes,
20:16¿actualmente
20:17está a nombre
20:17de ustedes?
20:19Ella le dio
20:20un testamento.
20:22Ok,
20:22perfecto,
20:23ok,
20:23muchísimas gracias
20:24doña Camila
20:25por la consulta,
20:26¿le podemos contestar?
20:28Sí,
20:28vamos a ver,
20:28esto entra un poquito
20:29más en el ámbito legal,
20:30pero sí,
20:31sí podemos darle
20:32al menos una referencia
20:33para que se oriente,
20:34digo que había muerto
20:35hace tres años,
20:36tres años,
20:36ok,
20:37aquí hay varias cosas
20:38que averiguar
20:39porque hay algo como que...
20:40Hace un año
20:40y hace tres años
20:41tomó la deuda.
20:42Y hace un año murió ella,
20:43igual es tiempo ya suficiente,
20:46aquí hay que tener
20:47algunos criterios
20:48claro,
20:49y vamos a ver,
20:50si tenía una hipoteca
20:51y la deudora
20:52era ella,
20:53muy probablemente
20:54tenía una póliza
20:55debida de ese crédito,
20:56entonces al momento
20:57ella de fallecer
20:58la deuda automáticamente
21:00se cancela,
21:01correcto,
21:02y aquí más bien
21:02les voy a dar un tip
21:03que muchas veces
21:05no lo saben
21:05y las financieras
21:06no lo explican bien,
21:07las pólizas
21:09sobre la deuda
21:09se hacen
21:10sobre el total
21:10de la deuda,
21:11entonces la deuda
21:12eran 50 millones
21:13y vos estuviste
21:14pagando 10 años,
21:15cuando muere la persona
21:16la deuda ya estaba
21:18en 40 millones,
21:19esos 10 millones
21:20son de los beneficiarios
21:22de la póliza
21:23que generalmente
21:23son familiares,
21:25porque la póliza
21:26siempre sigue
21:26por el monto total
21:27adeudado,
21:28entonces más bien
21:28a Doña Camila
21:29y a sus familiares
21:30vayan y pregunten
21:31al banco
21:32si más bien
21:32no tienen un dinero
21:33remanente
21:34que pudo haber quedado
21:34de esa deuda,
21:36preguntaba lo del tiempo
21:37porque ya para que
21:38haya pasado un año
21:39no nos especificó
21:40si el banco
21:41la habían contactado
21:41o si era que
21:42le estaban cobrando
21:43y si no le están cobrando
21:45que me pareció que no
21:46es porque ya la deuda
21:47el banco la canceló,
21:48o sea posiblemente
21:49había póliza
21:50y cancelaron la deuda
21:52y la hipoteca
21:53va a seguir apareciendo
21:54en el registro
21:54porque el banco
21:55no va a hacer la limpia
21:56registral por default,
21:57tienen que hacerlo ellos
21:58solicitando al banco
21:59el documento de cancelación
22:00que se hizo de la hipoteca.
22:02Usted sabe que
22:03hoy por cierto
22:05en la mañana
22:05veía una información
22:06que decía
22:08que no se
22:10no se confíen
22:12de que ese cuento
22:13de que
22:14con la muerte
22:15de una persona
22:16la deuda
22:17muere
22:18en caso por ejemplo
22:19de lo que Esteban
22:20está mencionando
22:21de que si esa deuda
22:22tenía una póliza
22:23es lógico que sí
22:25si no tuviera
22:27la entidad
22:29con quien se tiene
22:30la deuda
22:31podría tomar
22:32la propiedad
22:32ejecuta la garantía
22:33como pago
22:34ejecuta la garantía
22:35pero la deuda
22:36no se hereda
22:37o sea
22:38no es que
22:38ahora los hijos
22:39tienen que pagarla
22:40no, no, no
22:41ahí el banco
22:42se cubre de dos formas
22:43se cubre
22:44de tres maneras
22:44en este caso
22:45con el ingreso
22:46que la persona
22:47está presentando
22:47la primera garantía
22:48el ingreso
22:49que está presentando
22:49para poder pagar
22:50estando en vida
22:51obviamente
22:51con la hipoteca
22:53en caso de que
22:54estando en vida
22:55no pague
22:55entonces le ejecuto
22:57su garantía
22:57que fue la hipoteca
22:58que me dio
22:58y en caso de fallecimiento
23:00con la póliza
23:01cancelo la deuda
23:03y la garantía
23:04queda libre
23:05pero si tendrían
23:06que ir al banco
23:06y preguntar
23:07me parece que el caso
23:08podría andar más
23:09por ahí
23:09porque si ya ha pasado
23:10un año
23:10y que no los han llamado
23:12para
23:12cobrarles
23:14o inclusive
23:14si la propiedad
23:15que esa es otra cosa
23:16digamos
23:16porque no sé
23:17qué ligamen
23:17tenían ellos
23:18porque el banco
23:18tampoco está obligado
23:19a avisarle a ellos
23:20porque la deudora
23:21era la señora
23:22y ellos no tenían nada
23:23como ya habló
23:23del testamento
23:24y esto no sé
23:24si ya hubieron
23:25traspasos
23:25pero yo creo
23:27que a nivel
23:28registral
23:29se pueden fijar
23:29a ver
23:30si todavía aparece
23:30a nombre de ella
23:31o a nombre ya
23:31de los herederos
23:33y si aparece
23:34todavía la hipoteca
23:35que muy probablemente
23:36si aparezca
23:36a nivel registral
23:37podrían preguntar
23:38en el banco
23:39es lo que hablábamos
23:40ahora
23:40es no huirle al tema
23:41mejor ir a preguntar
23:43y darse una cuenta
23:43porque huirle
23:44lo que va a hacer
23:44si hay un problema
23:45por ejemplo
23:46que fuera que la deuda
23:47se siga acumulando
23:48que no creería
23:48va a ir sumando
23:49y sumando
23:50intereses y honorarios
23:51y gastos
23:51pero ya me tengo que ir
23:52porque me van a regañar
23:53bueno
23:53de tema nada más
23:55pero tengo que hacer
23:56esta pregunta
23:57a Esteban
23:57última
23:58¿cómo hace el banco
24:00para saber
24:00que la señora se murió?
24:02ah
24:02los bancos reciben
24:03yo trabajo en banca
24:04estos proyectos recibimos
24:05trabajo en banca
24:06un listado
24:07de las personas fallecidas
24:08para varios efectos
24:09para bloquear cuentas
24:11inclusive por saldo
24:11cuando una persona fallece
24:13las cuentas
24:14quedan automáticamente bloqueadas
24:16no se puede sacar
24:17ni recibir más dinero
24:18en esas cuentas
24:19para eso es importante
24:20los beneficiarios
24:21también
24:21y esto es automático
24:23porque en el momento
24:24en el que sale
24:25un dictamen
24:26médico
24:27de medicatura forense
24:28inmediatamente
24:29ese
24:29es público
24:30hacia todos los sectores
24:31con los cuales
24:32están interconectados
24:33correcto
24:34correcto
24:34esteban
24:34de que manera
24:35la gente
24:35le puede localizar
24:37si quiere más información
24:37claro
24:38me pueden contactar
24:39en mis redes sociales
24:39aparezo como
24:40esteban bogantes
24:41asesor financiero
24:42en todas las redes
24:43aparezco igual
24:43instagram
24:44facebook
24:44tiktok
24:45youtube
24:45ahí en donde quieran
24:46ahí estamos publicando
24:47información
24:47ahí lo estamos viendo
24:49en cintillo de pantalla
24:49también en instagram
24:50esteban bogantes
24:52asesor
24:52exactamente
24:53muchísimas gracias
24:54un placer
24:54nosotros