- anteayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Le voy a dar la bienvenida a doña Estelia Cruz,
00:04que nos acompaña hoy para hablar sobre este tema.
00:07Y yo la voy a saludar primero. ¿Cómo me le va?
00:09Muy buenas tardes. Muy bien, ¿y usted?
00:10Gracias. Igualmente, de verdad que muchísimas gracias
00:13por sentarse un ratito a conversar y aclarar dudas en torno a esto.
00:17Dudas hasta de el EDUS... ¿Cómo es que se llama?
00:21Expediente Digital Único en Salud.
00:24Expediente Digital Único en Salud, alias el EDUS.
00:28Y fuera de cámaras, yo estaba tratando de aprender un montón de cosas,
00:31por si no me da tiempo, en cámaras.
00:35El EDUS, me decía Estelia, es solamente lo que los usuarios, ¿verdad?
00:41Lo que los usuarios nosotros conocemos y manejamos,
00:45es solo una parte de un sistema más grande.
00:49Exactamente, sí. El EDUS está integrado por varias aplicaciones
00:53que permiten una interoperabilidad en la cual está toda nuestra información en salud
01:02y la podemos consultar en tiempo real prácticamente y a mano
01:09a través de un canal de comunicación complementario que se habilitó,
01:14oficial de la caja, que es el app EDUS.
01:16Ese app EDUS, ¿qué me permite a mí como usuario?
01:22Ok. El app EDUS permite ingresar a información en salud en tiempo real.
01:32Es muy práctico porque permite poder conocer a lo largo de...
01:43Le voy a poner aquí un forro.
01:44Ok. Ah, bueno, perfecto.
01:45Bueno, es que se lo estoy poniendo para que mi compañero,
01:48a ver si logramos que se vea.
01:50Sí, lo puede.
01:50Exactamente.
01:51Bueno, la aplicación EDUS está dividida en dos.
01:55Tiene la parte de servicios que son...
01:58Ajá, que está arriba.
01:58Ajá, arriba, que son los datos personales, ¿verdad?
02:01Ahí tenemos la opción de actualizar nuestros datos sin necesidad de ir al establecimiento de salud.
02:09Ahí mismo, en datos personales, podemos ingresar y podemos activar...
02:17Bueno, acá está la información personal, ¿verdad?
02:21Y la información del IBM, de pensiones, de cada uno de nosotros.
02:26Ahí hasta nos dice cuándo nos vamos a pensionar.
02:29Sí, importante, aparece la información del régimen del IBM, de la caja, únicamente.
02:35Ok, quien pertenece a otro régimen no la podría encontrar.
02:37No la va a tener ahí, exactamente.
02:39Ok.
02:39Ok.
02:40En información personal...
02:43Es esta, perdón.
02:44Sí, ajá.
02:45Ahí están nuestros datos personales, ¿verdad?
02:47Si gusta, bajas, subes, perdón.
02:50Más, ajá.
02:52Ahí vamos a tener la opción...
02:54Ay, hasta mi teléfono está saliendo.
02:56No importa.
02:56Sí, son datos sensibles, ¿verdad?
02:59No importa, mi teléfono es público.
03:01La opción de poder habilitar las notificaciones, que de hecho las tienes apagadas.
03:08Las notificaciones ahí.
03:10Donde dice notificaciones, acepto notificaciones.
03:13¿Esta de aquí?
03:13Ajá, las tienes apagadas, no recibes notificaciones.
03:17Ah, ya las vi, ya las voy a activar.
03:18¿Ves?
03:19Vean.
03:20Ajá, y estas para el correo electrónico y donde dice propio te llegan al celular.
03:25Al correo.
03:26Ajá, exactamente.
03:28También en la opción abajo en la dirección, es posible modificar nuestra residencia, ¿verdad?
03:39Dos veces al año.
03:41Entonces, cuando colocamos una dirección...
03:43No vean mi dirección.
03:45Cuando colocamos una dirección nueva, el mismo app nos va a dar los evais que están predeterminados
03:55para la dirección que estás poniendo.
03:56Por ubicación.
03:57Por ubicación.
03:57Que me corresponderían.
03:59Ajá, por área de ascripción.
04:00Yo pregunto, ay, perdón, y les recuerdo, 21 doble cero, 13, 13.
04:0521 doble cero, 13, 13.
04:09Sí, lo estaban diciendo ahí, ya estoy, me puse nervioso.
04:12No, es que yo iba a preguntar esto.
04:15Originalmente, cuando el edus como aplicación se pone a disposición de las personas,
04:21¿se pone a disposición para qué?
04:23Para que yo como persona usuaria tuviera que, te lo voy a decir así,
04:29mucha gente cree que, ah, es que el edus lo crearon para que yo saque citas.
04:33Nada más.
04:34Y ahí está sonando el teléfono ya.
04:36¿Para qué fue originalmente?
04:38En realidad, bueno, la información que consta en el expediente digital de salud es de los usuarios, ¿verdad?
04:46Entonces, el canal del app se habilitó para que el usuario tenga a su mano sus datos de salud.
04:54Toda la información que tiene que ver con la salud.
04:57Exactamente.
04:58Y que él pueda, este, darle seguimiento a, por ejemplo, a sus citas, ¿verdad?
05:06Yo le iba a decir, vámonos a citas, ¿nos vamos a citas?
05:10Sí.
05:11Vámonos a citas aquí.
05:13Claro, entonces.
05:15Uy, no tengo ninguna programada.
05:16No tienes próxima.
05:17Pero, donde dice historial, ahí aparecen todas las citas que has tenido en el EVAIS.
05:22¿Verdad?
05:22Muy importante, esta parte es para el primer nivel de atención.
05:25Entonces, ahí están las citas que has tenido en el EVAIS.
05:29Ajá, vean, me hicieron laboratorio, este, luego fui a Medicina General, más del laboratorio.
05:38Y doña María Estela nos está llamando al 21 00 13 13.
05:42Y yo aprovecho para que ella haga su consulta.
05:44Buenas tardes, adelante.
05:46Buenas tardes.
05:48Para preguntarle a la señora, vean lo que es, lo que es la vida.
05:53Yo, bueno, primero mis felicitaciones por el programa porque me encanta.
05:57Gracias.
05:57Y en segundo lugar que se me fue el ELUS y yo no sé manejar completamente eso.
06:03Estoy perdida y típica porque se me olvidó la contraseña para que ella, ¿verdad?
06:10Brevemente pueda explicarme.
06:12Muchas gracias.
06:13Gracias.
06:14Y saludos.
06:14Gracias a usted y saludos también a usted.
06:17A mí me pasó eso una vez.
06:18Ajá.
06:18Y creo, no, mejor usted conteste.
06:21Para decirle lo que recuerdo, lo que yo hice.
06:24Vamos a ver, puede ser que también en...
06:27Si no hemos utilizado mucho el ELUS, ¿verdad?
06:30Si hay una inactividad del sistema, el ELUS se cierra.
06:33También cada 60 días se vence la contraseña.
06:38Eso es muy importante tenerlo presente.
06:42Entonces, lo puede recuperar en olvide contraseña.
06:47Ahí el usuario, nosotros los usuarios podemos autogestionar una contraseña nueva.
06:53¿Desde la aplicación?
06:54Desde la aplicación, si tenemos nuestro correo actualizado.
06:58Ok.
06:59Eso está a cuando ingresamos al app.
07:02Es que yo ya estoy adentro, digamos.
07:03Pero cuando ingresamos al app, ahí viene olvido la contraseña.
07:08Sí, sí, sí.
07:08Como en el banco.
07:09Ajá.
07:09Sí, sí.
07:10O sea, cuando ustedes ingresan, esta partecita, al ícono propiamente.
07:16Exactamente.
07:17Sí.
07:17Si yo ingreso, si yo le doy clic aquí, obviamente va a ingresar.
07:22Ajá.
07:22¿Verdad?
07:23Que pide el usuario.
07:23Pero la idea es, aquí está el ELUS, ¿verdad?
07:26Ok.
07:27Si yo le doy, voy a darle otra vez.
07:30Es que lo estoy viendo en la pantalla.
07:32Yo ya voy a entrar.
07:33Pero usted no, usted va a entrar y va a salir nombre de usuario y contraseña.
07:38Y abajo sale olvidó contraseña.
07:41Le da olvidar, olvidó contraseña.
07:43Ajá.
07:44Le pide los datos, ¿verdad?
07:45Y le va a llevar al correo electrónico.
07:48¿Correo electrónico?
07:49Ajá.
07:49Donde es posible que el módulo de seguridad del ELUS le pida y lo guíe para que dé una contraseña
07:57y confirme la contraseña y ya pueda ingresar.
07:59Ahora, sí es eso, ¿verdad?
08:04Si es que se le olvidó el correo electrónico, sí hay que ir de manera personal al establecimiento
08:10de salud por un tema de evitar suplantación de identidad, ¿verdad?
08:15Eso es muy importante más que son nuestros datos de salud.
08:17Y, bueno, si es que olvidó la contraseña, también está el canal 905 Mi Salud, ¿verdad?
08:27Que ahí los agentes de servicio le dan toda la orientación que necesite para dudas y consultas
08:34del uso del app EDUS.
08:37Ellos los atienden con todo gusto y los guían para el uso de recuperación de contraseña.
08:44Ellos no ven contraseña ni nada, nada más que lo van guiando en el proceso para que
08:48el usuario recupere su contraseña.
08:50Alguien que se sienta más cómodo, por ejemplo, operando la computadora y no el teléfono como
08:56tal, ¿yo puedo ingresar a mi EDUS a través del sitio web y desde la computadora también,
09:03¿verdad?
09:03Sí, sí, en EDUS web, también puede ingresar citas web EDUS.
09:07Ok, perfecto.
09:08Se pueden gestionar las citas.
09:10Si yo quiero solicitar una cita en mi e-bis o en mi clínica de mi comunidad, yo lo puedo
09:16hacer a través de EDUS.
09:17Sí.
09:18Ok.
09:19Ese es el canal que se está fomentando más, ¿verdad?
09:23Para poder asignar o buscar citas.
09:27Para poder asignar citas, importante, las citas se liberan a las 6 de la mañana, ¿verdad?
09:32Por ejemplo, ya hoy muy probablemente no hay mañana, a las 6 de la mañana se liberan.
09:35A partir de las 6 yo me puedo meter para, ¿será por eso que nunca encuentro una cita?
09:40Porque nunca me...
09:41Es que no puedo a las 6 de la mañana, estoy alistándome para salir, pero un día se lo
09:45voy a hacer.
09:46Tenemos a don Edwin en la línea telefónica 21 00 13 13.
09:51Buenas tardes, don Edwin, adelante con la consulta.
09:53Sí, muy buenas tardes para los dos.
09:57Mi consulta es la siguiente.
10:00En una oportunidad anterior, yo escuché que el EDUS permitía que aquellas personas pudieran
10:08registrar su deseo de donar los órganos una vez fallecido.
10:14Me he metido a varios, ¿qué le digo?, varias partes del EDUS y yo no encuentro una parte
10:26donde uno pueda hacer esa acción.
10:28Ok.
10:29¿Me pueden ayudar?
10:30Perfecto, muchísimas gracias, don Edwin.
10:31Don Edwin ha mapeado, así es como normalmente se le dice, uno se mete a un sitio web y entonces
10:36a navegar dentro del sitio web mapea, seguro él estaba buscando y todo el asunto.
10:41¿Existe esa posibilidad?
10:42Eso está en proceso, entonces sí, ahí es importante recalcar la recomendación que
10:52hacemos de no dar contraseñas a terceros, porque es información sumamente sensible la
11:02que se maneja en el expediente digital.
11:04Por ejemplo, don Edwin, la consulta que hace, si le damos la contraseña a terceros y le
11:09da check, ¿verdad?, y tal vez no sea el deseo de don Edwin, sí, exactamente.
11:16Entonces, tenemos que tener claro que tanto el correo electrónico como la contraseña es
11:22la llave para ingresar a nuestros datos personales, ¿verdad?, en toda nuestra gestión en salud.
11:28Doña Silvia dice que si se pueden tener dos usuarios registrados en EDUS en un mismo celular.
11:36Dos usuarios, seguro, en el sentido de, seguro la hija o el hijo y ella, supongo que esa es la consulta que él está haciendo.
11:45Si gustas, baja datos personales.
11:47Voy a poner aquí para que mi compañero Marco pueda enfocar.
11:50¿Me acerco?
11:50Y yo lo hago, ahí está, perfecto.
11:53Subo.
11:54Baje.
11:54Abajo.
11:56Ajá, donde dice Sergio Martín.
11:58Ajá, y todo el mundo se puso como me llamo.
12:02Aquí.
12:03Ajá.
12:06Ajá.
12:07Ah, bueno, no, tiene, bueno, solo, únicamente está usted.
12:11¿Se puede agregar?
12:12Se puede agregar.
12:12En mi caso, voy a mostrarlo.
12:14Ok.
12:15Ajá, aquí en mi caso.
12:19¿Quién nos ayuda, Fabia?
12:21Ok.
12:21Ajá.
12:22Tengo agregado a mis dos hijos y a mi madre.
12:27Ah, y sí se puede.
12:28Ajá.
12:28Ajá, entonces es un proceso que debe hacerse directamente en el establecimiento de salud.
12:34Ah, ok.
12:35Mi madre como adulta mayor tiene que darme autorización a mí para que ella me aparezca a mí en el app para yo poderle gestionar citas.
12:43Ok, genial.
12:44Vea, me queda como cuatro minutos y yo no me puedo ir de aquí sin que veamos esta parte muy importante porque yo sé que a la gente le interesa mucho la parte de trámite de recetas y que le puede facilitar de verdad montones a la gente cómo gestionar, sobre todo a aquellas pacientes crónicos que tienen, ¿cómo se dice?, medicamentos cada mes y todo el asunto.
13:10Uno lo puede hacer así, ya no tienen que ir a...
13:13Uno, sí, lo puede hacer así siempre y cuando el trámite a través del app lo haga de un plazo máximo de dos días antes de que se venza la fecha de retiro del medicamento.
13:29Puede hacerlo de diez días a dos días máximo.
13:33Ok, digamos, hoy estamos 30 de junio.
13:35Ajá.
13:35Entonces, 30 de junio yo fui a cita y me dieron mi medicamento.
13:41Entonces, digamos que mañana primero de julio yo voy y lo recojo.
13:45Ajá.
13:45La segunda receta tiene fecha para dos de julio, dos de agosto.
13:50Ajá.
13:51Entonces, yo la puedo ingresar dos de agosto el tren.
13:56Una semana antes.
13:57Ah, ajá.
13:58La puedo solicitarla a través del app.
13:59Ajá.
14:00Ajá.
14:01La puedes solicitar a través del app una semana antes y hasta dos días antes del 3 de agosto.
14:06Ya si se pasa al 2 de agosto, tiene que ir presencial al establecimiento de salud.
14:13Ok.
14:13Una persona, perdón, esta cita la tengo que hacer también, porque una persona nos llama y nos dice que no tiene celular.
14:20Ajá.
14:20Entonces, ¿cómo accede una persona que no tiene celular?
14:25Si tiene computadora puede accesar por la página web de la caja.
14:30También tiene habilitado el servicio de retiro de medicamentos.
14:35Ajá.
14:35Ah, bueno.
14:35Ajá.
14:35También del EDUS, de citas web EDUS y de retiro de medicamentos.
14:39Y esa persona probablemente en este momento está diciendo, no, pero es que yo tampoco tengo computadora.
14:43¿Verdad?
14:44Ahora, bueno, yo le podría decir, bueno, no sé si todavía hay cafés internet, yo creo que también hay cafés internet, o pedir ayuda.
14:53Pedir ayuda.
14:54A alguien, todo el mundo, alguien tiene, vean, ella tiene a la mamá y a hijas o hijos.
15:01Dos hijos.
15:02Dos hijos en el mismo teléfono de ella.
15:04Sí.
15:05Entonces, alguien le podría perfectamente ayudar.
15:07Ya me tengo que ir.
15:08Ok.
15:08Pero entonces, yo creo que usted tiene que volver un día de estos.
15:10Claro, con mucho gusto.
15:11Yo me voy a sentar con la computadora y todo para gestionarles las medicinas a mi compañero Mario, que no las ha podido gestionar.
15:19Muchísimas gracias.
15:20Con mucho gusto.
Recomendada
20:32
|
Próximamente
21:45
24:56
14:30
12:44
12:16
8:55
12:48
12:54
15:45
15:23
21:32
8:27
6:18
5:18
11:00
9:10
16:26
13:57
8:18
13:51
5:40
11:58