Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy vamos a estar conversando sobre un tema que probablemente usted a lo mejor lo ha experimentado o ha visto que ha pasado.
00:09En muchos sitios, en redes sociales, por ejemplo, a veces nos encontramos con que pasó algo, una situación particular, un pleito, un problema con un tránsito, con un oficial de tránsito, problemas entre familias, qué sé yo.
00:26Y alguien, muchas personas salen, como decimos popularmente, de gatos grabando con el celular y tratando de guardar en evidencia o como evidencia lo que se está produciendo.
00:39Hace poco vi también a unos chicos que estaban grabando en el parque metropolitano La Sabana y llegó la gente de seguridad, que en este caso creo que es fuerza pública la que estaba ahí, a decirles que tenían prohibido.
00:54A mí me pasó eso, también un día que fui a hacer una cuestión ahí de una actividad y casi que me dijeron que me tenía que ir de La Sabana porque no podíamos grabar.
01:05¿Es esto cierto? ¿En qué estoy en derecho de poder hacer?
01:11Por eso le pedimos al director legal de la firma de abogados, don Rafael Rodríguez, exactamente, que nos acompañara esta tarde para poder conversar al respecto.
01:25Pero que usted también pueda llamarnos para preguntar y para hacer sus consultas.
01:31¿Qué número de teléfono? Que ya ahorita va a aparecer en Cintillo, 2100-1313.
01:37Y nos hacen todas las preguntas que quieran.
01:39Y yo digo que nos hagan todas porque, por cierto, es don Rafael el que va a tener que contestar.
01:43¿Cómo me le va?
01:43Muy bien, don Sergio, muchas gracias por la invitación.
01:46Y ciertamente esta información de qué se puede o no se puede hacer, qué se puede grabar, qué se puede divulgar,
01:56nuestra Constitución nos permite hacer todo ello en los lugares públicos con algunas restricciones y con algunas limitaciones.
02:04Porque también nuestra Constitución nos permite la reserva al derecho a la imagen, al derecho a la intimidad.
02:11Y tenemos una ley de protección de datos que también nos guarda ese derecho a que no se hagan las cosas de manera pública.
02:18Entonces, si bien es cierto, podemos grabar, podemos divulgar, tenemos que también saber hasta dónde está ese límite.
02:24Usted sabe que, y vamos a empezar con este tema de la sabana.
02:28Ese día que yo estaba ahí, yo luego entendí dos cosas que me estaban prácticamente diciendo.
02:36No, o sea, una persona puede estar en la sabana y grabar con su celular, pero una grabación profesional requiere, no es que lo tiene prohibido, requiere gestionar un permiso.
02:49Pero luego también alguien me decía, ¿sabes qué pasa?
02:52Que hay un espacio público y ese espacio público, ¿de quién es?
02:56Es de todos.
02:58Entonces, ¿por qué?
02:59Usted va a tener derecho a grabar si es de todos.
03:02Entonces, tendría que pedirle permiso a todos.
03:05Esa concepción a mí me cayó y yo dije, hey, sí, tienen razón.
03:09Yo puedo estar en un lugar público y porque alguien va a estar grabando el lugar en el que yo estoy.
03:14Sí, yo también tengo derecho a que no me graben.
03:17Es así.
03:18Yo me cuestioné esta disposición que se emitió por parte de quienes administran el parque, el metropolitano La Sabana.
03:28Se dice que hay una administración que dice que no es que no se permite al público en general hacer las grabaciones que quieran, sino aquellos que están sacando provecho de esa grabación.
03:39Ahora tenemos muchos influencers, muchos tiktokers que van y generan un mensaje, una grabación para provecho de ellos mismos.
03:49Entonces, no es que se está prohibiendo, sino que se está regulando y regulando para que se vayan a pedir los permisos.
03:56Si se va y se pide el permiso, pues se los van a otorgar.
03:59Puede ser que les cobren algún canon o algo.
04:01Esto no lo sabemos, pero ciertamente nosotros como ciudadanos no nos pueden restringir.
04:06Si yo voy con mi familia y quiero hacer una grabación de lo que está pasando con mi familia, guardar esa información y divulgarla, no tengo ningún problema.
04:16Tendríamos el problema si yo como particular llego a grabar a personas que no son mi familia, que les estoy vulnerando su imagen, que les estoy vulnerando su privacidad
04:27y que eso yo lo tenga para efectos de publicar sin tener las autorizaciones respectivas de ellos.
04:33Entonces, ahí sí tenemos esa limitación.
04:35Vean, me voy a ir a un caso que a lo mejor la gente recuerda.
04:40Y si no, no se los voy a contar porque me da vergüenza.
04:43No, no.
04:44Usted, don Rafael, se acuerda de...
04:46Es que estaba recordando el término.
04:48Y si no, los muchachos me ayudan.
04:50¿Se acuerda o sabe quién es la reina de Acosta?
04:54Acosta.
04:56No.
04:57La reina de Acosta.
04:58Era la reina de Acosta.
04:59La reina del sur.
05:00No, no, no, no.
05:01Era de Acosta o de Acerrí o de...
05:04Era...
05:04Y les voy a contar el caso.
05:06Era una muchacha que se monta un bus y se enfada a montones con otra muchacha que va en el bus y lleva la ventanilla cerrada.
05:19Entonces, ella arma todo un pleito y la gente la empieza a grabar.
05:25Ella insulta a la muchacha que va sentada.
05:28Y por eso se le dice la reina de Acosta.
05:30Creo que era la reina de Acosta.
05:31Porque ella le grita.
05:32Es que te crees la reina de Acosta o la reina de la comunidad esa.
05:36No me acuerdo cómo era.
05:37La cuestión es que todo el mundo grababa o alguna gente aprovechó, grabó y eso circuló y se hizo público.
05:44Es más, de hecho, la que iba con la ventana cerrada no se ve nunca.
05:49Porque la que se ve es la que armó el pleito y que se enfadó.
05:53¿Ok?
05:54Era en un bus y eso se grabó y circuló.
05:59La gente tenía derecho a grabar eso ahí.
06:01Por ejemplo, solo por citar un ejemplo.
06:03Hay restricciones y decimos que si las situaciones que se generan son de interés público, son hechas dentro de una situación de carácter público, tal vez no se tenga esa restricción.
06:17Sin embargo, existe esa limitación a yo grabar sin que la persona a la que estoy grabando autorice no solamente la grabación de esa imagen y no solo la grabación, sino que la divulgación.
06:30Y el problema que se da aquí es que la gente graba, divulga y muchos hacemos que esto se reproduzca.
06:38Entonces, no solamente está prohibida esa grabación, esa divulgación, sino que también esa reproducción.
06:44Hay situaciones que se generan y que se dicen que son de interés público porque se dieron en un lugar público y que genera esa posibilidad de que no esté restringido por el interés que está generando ello.
06:56Como cuando sucede un hecho de carácter delictivo y la gente llega, graba y dice esto pasó, un accidente de tránsito pasó.
07:02Hay que tener mucho cuidado en la forma en que lo hacemos.
07:05Se respeta con acuerdo a lo que establece el artículo 24 del Código de las Niñas y la Adolescencia la imagen de las personas menores de edad.
07:13Aquí sí tenemos una restricción completa.
07:16Inclusive hasta existe un delito que establece una sanción a la persona que sin autorización de la persona menor de edad o de sus responsables, de sus padres,
07:27generen imágenes y las publiciten, puede ser para efectos también mercantiles o para efectos de generar un anuncio, de generar una imagen o algo.
07:39Entonces, aquí con los menores de edad sí tenemos esa restricción total si no se tienen las autorizaciones.
07:45Y en relación con las personas adultas, pues tenemos que ver el contexto en que se da el hecho.
07:49O sea, si es un hecho que generó aquella situación y que se hizo público en un lugar público, no tenemos ningún problema.
07:57Sí, que incluso estaba afectando e involucrando a todas las personas que iban en el bus.
08:01Sí.
08:01Ahí podríamos entonces tener ese atenuante.
08:04Ahí lo que se está generando es la información que está generando el hecho que sucede en un autobús de servicio público
08:11en donde está sucediendo una situación, un suceso que puede ser de interés.
08:16No sé si recordás el hecho de aquel señor, el chofer de autobús que también empujó a una persona y que falleció y que todo el mundo hizo eso.
08:24Eso no solamente generó la información para que se tomaran medidas en contra del chofer y lo despidieran,
08:31sino que también para que se tuvieran las pruebas en el proceso penal que se investigó, que al final llegó a nada,
08:37pero que ciertamente generó esa información.
08:40Ahí todo el mundo publicitó y se hizo viral la información.
08:44Y vean, ¿por qué se sienta don Rafael hoy a conversar con nosotros?
08:47Porque en redes sociales salen muchas cosas y a veces la gente justifica, por ejemplo, una grabación
08:53y a veces ni siquiera nos damos cuenta de que eso ni siquiera es en Costa Rica
08:57y que la legislación de ese país a lo mejor es diferente de la nuestra.
09:02Y por eso don Rafael se sienta hoy conversando, a conversar con nosotros.
09:06Voy a poner otro ejemplo mientras les recuerdo el número de teléfono.
09:0921 00 13 13, 21 00 13 13, ahí lo están viendo en pantalla, para que marquen o manden el mensaje y nos cuenten o le pregunten a don Rafael.
09:21Vámonos a, ahora hay muchos motociclistas, bueno no, y conductores de automóviles que llevan cámara, ¿verdad?
09:30En su parabrisas o en los cascos, llevan una cámara, se suscita un evento, pasa algo, llegó el oficial de tránsito a hacer el parte
09:39y todo el mundo grabando y a veces he visto oficiales decir que no me grabe y no sé cuánto
09:44y uno escucha donde les, usted es funcionario público, yo tengo derecho a grabarlo y no sé qué, no sé cuánto.
09:50¿Qué pasa con los funcionarios públicos?
09:53¿Se les puede grabar en toda circunstancia o cómo funciona esa parte?
09:57Mire, ya la sala constitucional se ha pronunciado al respecto, dice que si yo soy funcionario público
10:02y estoy realizando una acción en función de mi trabajo, no hay ninguna limitación para que cualquier ciudadano
10:11pueda dejar registrada esa situación que se está generando.
10:15Véase de que inclusive hoy día los mismos policías de fuerza pública, de tránsito,
10:21andan sus cámaras y nos están grabando a nosotros porque ellos están registrando la acción que están haciendo
10:28a fin de determinar que no se están generando ningún tipo de violaciones a los derechos de los ciudadanos,
10:35pero también nosotros como ciudadanos tenemos el derecho a que se nos dé esa información.
10:39Escuchamos a la gente decir, oficial, ¿cómo se llama usted?
10:43Y hemos visto cómo el oficial no da su nombre y ya hay normativa que establece de que el funcionario público,
10:51a pesar de que tiene una plaquita que dice quién es el que lo identifica,
10:55no tiene ninguna restricción de dar el nombre.
10:59Más bien, si no lo da, puede ingresar en una falta de carácter administrativa
11:04porque se está estableciendo que como funcionario público yo tengo como ciudadano derecho a conocer quién es
11:10y quién es la persona que está actuando.
11:12Ahora, todo esto con el respeto debido, Sergio, porque hemos escuchado gente que les dice,
11:16usted está en situación, yo soy quien pago los impuestos, yo soy quien pago su salario,
11:22usted se debe a mí, o sea, yo soy su patrón y eso no es.
11:25Ese es el respeto que se tiene que tener a la autoridad pública,
11:29pero también la autoridad pública teniendo ese respeto a nosotros.
11:32Y cuando hablamos autoridad, por ejemplo, también, porque sé que mucha gente lo va a decir,
11:36policías municipales también están en cuenta que perfectamente podrían estar grabando
11:41y que en muchas comunidades, en muchos cantones de nuestro país,
11:44hay sistemas de monitoreos por cámaras de vigilancia, ¿verdad?
11:48Y no necesariamente el policía grabando nada más.
11:52Vamos a atender una llamada que tenemos a través del 21 00 13 13.
11:58Buenas tardes, adelante con la consulta.
12:01Buenas tardes.
12:04Vea, mi pregunta es esta.
12:06Es que yo una vez fui a un lugar que me dio una dirección,
12:12pero la dirección que no me dieron nada que ver con el que estaba.
12:15Entonces yo grabé para mandarse a mi familia y yo puse,
12:21vea, es aquí de esta iglesia y pasan por aquí, por el parquecito,
12:25y aquí está la entrada, ¿verdad?
12:27Esa era mi grabación.
12:29Ok.
12:30Al momento de eso, venían unas muchachitas de colegio,
12:36y en carreras que yo las estaba grabando a ellas.
12:39Yo les decía a las chiquitas estas que no, que yo no las estaba grabando.
12:44¿Verdad?
12:45Al final yo tuve que sacar mi teléfono y enseñarles todo,
12:49hasta fotos después de personales, digamos.
12:54Ajá.
12:55¿Verdad?
12:56Y le tuve que exponer mi teléfono.
12:59Ajá.
12:59Al final lo que pasó era que las niñas andaban medio descapadas,
13:04y entonces lo que no querían era que...
13:05Que las pillaran.
13:08Ajá.
13:09Sí, pero yo decía, yo traté de, por el teléfono,
13:15mandar dejetos a mi familia para que vieran dónde era que estábamos.
13:18Y ubicarlos.
13:20Y sí, pero ya puse todo lo que yo tenía en mi teléfono
13:24para que las chicas estuvieran tranquilas de que no las estaba grabando.
13:27Ok.
13:27Muchísimas gracias, de verdad, por contarnos la situación.
13:41¿Y qué haría?
13:42Yo sé qué haría yo.
13:43Yo lo voy a decir.
13:45Su teléfono nadie lo ve.
13:47Sí, yo no permito que vean mi teléfono y yo le hubiera dicho a las chicas,
13:52llamemos a la policía.
13:54Sí.
13:54Llamemos a la policía y yo le muestro mi teléfono a un policía.
13:59Ciertamente, Sergio, ahí lo que se generó probablemente con las ciudadanas
14:03que creyeron que las estaban grabando sin autorización,
14:06pues tienen ese derecho a decirle a alguien.
14:08Si yo observo que alguien está grabando a mi familia, que alguien está grabando a mis hijos,
14:12que me está grabando a mí y no tiene esa autorización, pues probablemente le increpe y le diga que eso no lo puede hacer
14:18porque no está autorizado para ello.
14:20Pero tampoco la otra persona me puede exigir a mí a que le muestre mi teléfono a violentar la intimidad de ese aparato telefónico,
14:28porque como ella dice, ahí tenía mis fotos y me hicieron enseñar lo que yo tenía ahí.
14:32En ese caso también hay una restricción al derecho de esta persona que no sucedió.
14:37Lo prudente es lo que usted dice.
14:39Mire, si usted considera que aquí hay algo irregular, podemos llamar a la autoridad y verificar que lo que usted dice que se está haciendo,
14:45no se está haciendo, pero ante la autoridad respectiva.
14:48Exactamente.
14:49Alguien nos estaba haciendo una consulta a través del WhatsApp 21 00 13 13 y lástima que no nos explicó algo,
14:56porque él dice, yo le puedo prohibir a alguien que grabe dentro de mi casa, a mis hijos, por ejemplo, estaba diciendo,
15:03pero no nos aclara cuál alguien, porque ese alguien si está dentro de su casa o es parte de la familia o usted lo dejó entrar a la casa, ¿verdad?
15:14Bueno, aquí tenemos dos derechos fundamentales, el domicilio de las personas que es privado para las personas
15:21y la situación de la imagen y la intimidad, o sea, que están ahí resguardadas por este derecho constitucional que se genera.
15:31Si la actuación que se estaba dando era una actuación policial en donde con una orden de allanamiento se ingresa a la casa de habitación,
15:40las autoridades hoy día están grabando los hechos que se están generando para evitar que se den denuncias por abusos
15:48y saber qué es lo que está pasando.
15:49En ese contexto, esa grabación es privada y solamente para las autoridades.
15:57Pero si es que estamos en una fiesta y que llegó alguien, empezó a grabar y no pidió esa autorización para hacerlo,
16:04pues también podemos limitárselo, porque ciertamente estamos en una convivencia, en una actividad, un cumpleaños,
16:11algo que estemos haciendo y nos damos cuenta de que está pasando sin autorizar, pues lo podemos hacer.
16:17Ahora, yo puedo limitar a esa persona.
16:19Si me doy cuenta que está grabando, mira, por favor, a mí no me grabes, porque no me conviene que me grabes.
16:23Puede que le pasen lo de esas chiquitas que me van a quemar que estuve por acá.
16:27Está andado asombreado, como dicen popularmente.
16:30Voy a poner otro ejemplo yo, mientras entra otra llamada al 21 00 13 13.
16:35Por ejemplo, yo voy en el carro, voy caminando por un sector de cualquier comunidad de este país
16:41y veo que ahí ya está la llamada.
16:43Entonces, mejor vamos a atender esta llamada que tenemos en línea telefónica desde Alajuela.
16:49Buenas tardes, adelante con la consulta.
16:52Gracias, sí, buenas tardes.
16:56Adelante, la escuchamos.
16:57Gracias.
16:59Es para contarles un caso, porque para que sepas más o menos qué fue lo que me pasó.
17:04Porque a mi hija la grabaron y era una persona adulta, ¿verdad?
17:13Y resulta que le estaba poniendo fotos y cosas a mi hija.
17:19Bueno, ella accedió en un momento y bueno, esta persona era adulta.
17:23Pero se hace que resulta que llevamos el caso, lo hizo, lo comisaron los teléfonos y todo el asunto.
17:31Pero se cayó el caso porque no pudieron determinar si era o no mi hija.
17:40Imagínense, nada más porque no han enseñado la cara.
17:43Yo no sé si usted tiene conocimiento de esto para que se den cuenta cómo están las cosas también dentro del sistema judicial.
17:51Ok. Gracias.
17:52Muchísimas gracias a usted, de verdad, también por el testimonio, don Rafael.
17:56Esto es lo que se ha denominado el cesting, ¿verdad?
17:58Ajá.
17:58Hay personas que se comunican con personas menores de edad.
18:03Primero hay que verificar si es una persona menor de edad o una persona mayor de edad.
18:07Si es menor de edad y lo que se está gestionando, se engaña a la persona menor de edad para que envíe fotografías y estas fotografías tienen una índole de carácter sexual y son divulgadas.
18:21Ya solamente el hecho de pedirlas y obtenerlas ya genera un delito que está penado con penas que van de tres a diez años de prisión.
18:31La divulgación de pornografía, de material de personas menores de edad es un delito y eso está prohibido.
18:38Tal vez aquí lo que sucedió fue que se determinó ciertamente que existió el envío de esas fotografías,
18:45pero a la hora de verificar la prueba en ese aparato telefónico, a hacer la apertura respectiva,
18:50no se encontraban las fotografías que ella dice que envió.
18:54Y entonces si no tenemos esos elementos suficientes de convicción para establecer esa responsabilidad al Ministerio Público,
19:01a la Fiscalía, lo que le queda, pues es desestimar la causa.
19:04Pero si existen rastros claros de que eso sucedió, la mayoría de los procesos siguen su curso normal y hay acusación.
19:13Me queda, me dicen que me vaya a corte ya, pero yo voy a hacer una última pregunta.
19:17Porque esta es así. Si yo estoy en cualquier comunidad, en el barrio, qué sé yo, voy en el carro, voy caminando, voy corriendo,
19:24ahí haciendo ejercicio y no sé cuánto, y yo veo un carro o una persona que está lanzando basura, por ejemplo,
19:32en un lugar donde no tiene por qué venir a dejar la basura de ellos, por ejemplo, y yo le tomo fotos.
19:38No para denunciar, yo lo voy a quemar en redes sociales, que es lo que mucha gente hace, por supuesto.
19:45Entonces, vieron el carro y ya están tirando basura y no sé cuánto, yo lo grabé, le tomé algunas fotografías y no sé cuánto,
19:52y lo quemo en mis redes sociales.
19:54¿Estoy haciendo algo malo?
19:56Tan prohibido es lo que está haciendo esta persona, que está botando basura,
20:00como lo que usted está haciendo, divulgando la imagen y estableciendo esa situación sin el permiso que hay.
20:05Tal vez no genere un delito de parte suya, pero sí una responsabilidad civil por lo que puede pasar,
20:10y tenemos que tener mucho cuidado porque se han dado situaciones en donde se ha expuesto a una persona
20:15como responsable de un hecho, y esa persona no es la responsable de ese hecho,
20:19lo quemamos e inclusive ha generado algún tipo de circunstancias en contra del honor de él.
20:25Hay delitos que se generan por esa situación y también hay procesos de carácter civil
20:30en donde yo puedo cobrar el daño y el prejuicio que se me causó con esa divulgación.
20:34Si lo que se graba es un delito, ahí sí.
20:37Si lo que se graba es un delito, pues nosotros tenemos la posibilidad de entregar esa información.
20:42Sí, pero no para quemar.
20:43Y no para hacerlo, sino para informar y que se vea lo que pasó.
20:46Exactamente.
20:47He visto montones también en redes sociales que en grupo sale y dicen,
20:51fulanito de tal me estafó, no confíen en fulano, y yo digo, ¿cómo hacen eso?
20:57O sea, puede ser cierto, puede ser que usted tenga hasta la copia de la denuncia que presentó ante el OIJ,
21:02pero ¿cómo se le ocurre ponerle la foto de la persona?
21:05Mire, los delitos contra el honor se dicen que si lo que se está haciendo es para vulnerar el honor de la persona,
21:11aunque el hecho sea cierto, es delito.
21:13Es delito.
21:14Entonces ahí tenemos que tener mucho cuidado.
21:15Exactamente.
21:16Número de teléfono, don Rafael, ¿dónde la gente lo puede ubicar?
21:17Nosotros nos ubican en el 2224 5096.
21:21Somos la firma de abogados o firma de confianza.
21:23Exactamente.
21:24Se llama así, la firma de abogados.
21:26Antes yo decía, ¿pero cuál firma?
21:28La firma de abogados.
21:30Muchas gracias, de verdad.