Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Me encanta cuando podemos hacer algo que ustedes en casa van a poder poner en práctica.
00:07¿Y por qué lo digo? Porque a partir de este momento, señora y señor, si usted en algún momento determinado se ha cuestionado,
00:14no se lo pregunte a la inteligencia artificial, póngalo en práctica usted,
00:17si se ha cuestionado, si usted podría hacer una huerta en la casa,
00:21¿qué tan difícil es eso que llaman almácigos y cómo debería yo de sembrar mis propias hortalizas o plantas desde semilla?
00:31Por eso Marcela de Ecolombri viene hoy a conversar con nosotros.
00:37Marcela, se me olvidó el apellido.
00:38Cortés.
00:39Cortés, lo cortés no quita lo valiente.
00:42Exactamente, ¿cómo estás?
00:43Muy feliz de estar aquí con ustedes.
00:45Qué bueno.
00:46Es difícil sembrar desde semilla.
00:50Desde semilla, bueno, en ocasiones he tenido la oportunidad de experimentar con albahaca.
00:57Yo también.
00:58Y me ha ido muy bien.
00:58Yo también.
00:59Con chile me ha ido muy bien.
01:01Ajá.
01:01Con tomate me ha ido también muy bien.
01:03El detalle es que aunque el chile y el tomate son solanáceas, son familia,
01:09para mí es más fácil desarrollar más el chile que el tomate.
01:14Es como menos vulnerable a hongos.
01:18Más resistente el chile.
01:20Bueno, yo le voy a contar algo, Marcela.
01:23El fin de semana fui al súper.
01:27No fui a la feria porque me dio pereza, perdón por la palabra, pero me dio pereza levantarme temprano para ir a la feria.
01:33Entonces, cuando ya me dieron ganas, ya era tarde para ir a la feria.
01:37Entonces fui al supermercado y compré lo que nosotros conocemos como chile campana, que erróneamente le ponen en el supermercado chile morrón.
01:49Y el chile morrón es otra cosa.
01:51Hay que preparar el chile morrón.
01:53Eso es chile campana.
01:54Y que encontramos en amarillo, en rojo, en verde, pero en colores muy intensos.
02:01Y en anaranjado, hay un anaranjado muy intenso.
02:04Y yo me compré un amarillo porque iba a conostinar unos frijoles.
02:07Y iba, ah, no, el pan de especies, es que hice pan de especies.
02:10Perdón por la historia.
02:12Hice pan de especies y quería que tuviera chile amarillo y chile rojo para que se viera colorido.
02:19Pero luego dije, no, yo voy a guardar las semillas de este chile porque yo quiero sembrar para ver si puedo tener.
02:24Sí.
02:25Lo que pasa, lo que pasa, sí, hay un detalle, ¿verdad?
02:30Cuando he tenido la experimentación, porque todo esto, si vos lo has experimentado, más o menos sabes lo que también uno ha sentido.
02:37En frustraciones y en éxitos y en muchas otras cosas más.
02:42Generalmente, cuando esos chiles que compramos en diferentes lugares, feria del agricultor, supermercados, como son híbridos,
02:50algunas mejorías que hacen genéticamente de los mismos, muchas veces no germinan.
02:57O si germinan, no se desarrollan adecuadamente como aquellas plantas que podemos comprar en muchos otros lugares que sí están desarrolladas
03:04así que tienen otro tipo de manejo.
03:08Ok.
03:08Antes de entrar al tema de los almácigos, yo le voy a mandar un saludo a Doña Ana,
03:12que nos escribe al 21001313 y me cuenta que su crema favorita es la de Pejiballe.
03:20Doña Ana, no se puede perder el programa este viernes, porque precisamente el viernes preparamos la crema de Pejiballe.
03:29¿Usted come cremas?
03:30Sí, claro.
03:32¿Cuál sería su favorita?
03:35Espárragos, hongos.
03:37Sí, la de espárragos es rica.
03:39La de hongos también.
03:40Sí.
03:41Bueno.
03:43Marcela, ¿qué es un almácigo?
03:45Un almácigo es un medio en donde podemos desarrollar plantas de semilla para poder transplantar a diferentes lugares,
03:56ya sea a lugares en campo, ¿verdad?
04:00En lugares agrícolas que tienen otro tipo de productividad más intensiva, ¿verdad?
04:07O en huertas urbanas, ¿verdad?
04:11Son medios que nos ayudan a propagar plantas.
04:14Yo tengo que preguntar esto y aprovecho que está Marcela hoy, porque nunca lo he preguntado
04:19y nunca he tenido la oportunidad de preguntárselo a alguien que sepa, ¿ok?
04:23Digamos que yo tengo esta maceta aquí que ustedes ven, ¿ok?
04:29Y entonces yo digo, ¿va a sembrar albahaca?
04:32Ajá.
04:33O chiles, no importa.
04:34¿Ok?
04:35Ahí veanla.
04:35Ahorita vamos a hacer la práctica, ¿verdad?
04:36Ah, ¿cómo?
04:37Sí, claro.
04:38Por los almácigos.
04:38No, pero yo le quiero preguntar esta más bien, por ejemplo.
04:41Digamos que yo tengo esta maceta, que vean que es bastante considerable, que puede tener unos 50 centímetros de largo,
04:47y entonces yo digo, ok, yo preparo la tierra, mi sustrato y todo el asunto, y voy a sembrar las semillas aquí, ¿ok?
04:55Y siembro las semillas.
04:56Pero, ¿por qué es que dicen?
04:58No, uno tiene que sembrar las semillas en almácigo.
05:02¿Qué es el almácigo?
05:04Y usted me va a corregir, son esas cositas chiquititas que están ahí.
05:08Exactamente, ese es el almácigo, es el medio de propagación en donde las plantas crecen para una vez,
05:13ya que tengan un tamaño adecuado, poderlas transplantar.
05:17¿Por qué?
05:18¿Por qué se transplantan?
05:19Porque necesita, cada planta necesita de una distancia adecuada de siembra, ¿verdad?
05:25Entonces, de acuerdo a esa distancia de siembra que necesitan las plantas,
05:30vamos a tener que saber y planificar el espacio que vamos a usar para poder hacer la siembra.
05:37¿Qué pasa si yo lo hago directamente?
05:40Lo que va a pasar es que...
05:41Como loquillas.
05:42Van a crecer desordenadamente a una distancia no adecuada,
05:45entonces van a requerir más adelante de espacio y se nos va a dificultar después el desarrollo.
05:51Eso es lo que va a pasar, pero tampoco es que, verdad, no se pueda.
05:55Ajá, y el sustrato que tienen aquí, voy a voltearlo para que puedan ver exactamente,
06:02el sustrato que tiene ahí es el mismo que se coloca aquí o es diferente?
06:08Es diferente, ¿verdad?
06:11Bueno, puede ser semejante, digamos, pero, bueno, como podemos ver,
06:18generalmente es un tipo de sustrato que lleva como arena, tierra orgánica,
06:24digamos, tierra como virgen, lleva compost, ¿verdad?
06:28Y una serie de piedritas pequeñas que vemos cuando sacamos la planta, ¿verdad?
06:34Es extremadamente floja, es flojo ese sustrato.
06:39Sí, se ocupa que tenga, verdad, el drenaje adecuado, que no se vaya a emposar mucho ahí
06:45para que las raíces puedan desarrollarse, lo que hablábamos en el programa anterior, ¿verdad?
06:49Entonces, básicamente viene siendo eso.
06:52¿Me arrollo las mangas?
06:54Adelante.
06:54Me voy a arrollar las mangas mientras yo les voy a contar que un niño nos escribió al 21001313
07:02y dice que a él le gusta la crema de hongos.
07:06Se llama Axel.
07:07Axel, saludos.
07:09Espero que disfrute y que pida que le hagan en la casa la receta que hicimos hoy de crema de hongos.
07:15Entonces, dígale a su mamá o a su abuelito o a un tío o a quien cocine más rico en su familia
07:21que le haga esa crema de hongos, que siga la receta paso a paso.
07:25Y luego nos cuenta.
07:26Axel.
07:27Ok, ¿qué vamos a hacer?
07:29Ahora sí, me arrollé la manga.
07:31Genial.
07:32Vamos a sembrar aquí algunas hortalizas.
07:36De la distancia que me acuerdo en cuanto a la lechuguita,
07:41la lechuguita sí ocupa un poquito, tal vez unos 10 centímetros de espacio.
07:46Entre una y otra.
07:47Entre una y otra.
07:47Dependiendo de lo que vayamos a sembrar, así es la distancia.
07:52Marcela, ¿esto es culantro?
07:53Eso es apio.
07:54Apio, ok.
07:55Aquí tenemos apio, albahaca morada.
07:57Albahaca morada.
07:59Lechuga y cebollino.
08:01Cebollino.
08:02Ok, perfecto.
08:02Si ya la gente logró esta maravilla que usted tiene aquí,
08:08entonces, trasplanta cuando tienen ese tamaño más o menos.
08:12Sí, cuando hay de dos a cuatro hojas verdaderas.
08:16¿Qué significa eso?
08:17Hojas verdaderas, quiere decir, las primeras hojas en desarrollo que tiene la planta, ¿verdad?
08:22Entonces, ya ahí, ya están listas para trasplantar.
08:25Ok, ¿y qué hacemos?
08:27Ok.
08:27¿Qué es lo que yo hago?
08:28Usamos un sustrato, ¿verdad?
08:30Ok.
08:30Que es el que tiene colombri disponible para que se pueda hacer todo tipo de trasplante.
08:38Entonces, lo ponemos en la maceta, lo distribuimos bien.
08:42Marcela, no te pregunté, ¿ustedes venden?
08:46Los almácigos.
08:47Pero no los almácigos.
08:48Vamos a ver cómo lo digo, si lo digo correctamente.
08:51El almácigo es la bandejita.
08:54Sí.
08:54Eso lo venden.
08:55Sí, claro.
08:56Pero ustedes también, si yo quiero ir y decir, ah, yo quiero comprar mejor 20 plantitas de albahaca.
09:02Es como por pedido, ¿verdad?
09:03Ah, bueno.
09:04Ok.
09:04De acuerdo a lo que la gente necesite, con mucho gusto les ayudamos.
09:07Y ahora yo digo, ¡ay, no, el lombriz!
09:10No, mentiras.
09:11Puede ser que salga por ahí una lombricita, ¿verdad?
09:13Es que yo vivo una, yo creo.
09:15No, no, no, no.
09:16Sí, entonces, este...
09:18Bastante húmedo tiene que quedar, ¿verdad?
09:19No pasa nada.
09:20Yo quería comentarle a los televidentes que hay personas que dicen que las lombrices les hacen daño a las raíces de las plantas.
09:26Y eso es completamente falso, completamente erróneo.
09:29Es lo contrario.
09:30Y, exacto.
09:31Más bien, ellas aportan materia orgánica y oxigenan el suelo.
09:35Entonces, ¿para qué no hagan caso a ese tipo de comentarios?
09:38Y eso, ¿verdad?
09:40Muy importante.
09:42Entonces, distribuimos bien el sustrato.
09:45Marcelo, la recomendación, porque a mí me ha pasado también.
09:48Ajá.
09:48Cuando sembramos en maceta como esta, el nivel, y ahí lo pueden ver ustedes, el nivel del sustrato,
09:55tiene que llegar hasta el borde o lo podemos dejar, no sé, dos centímetros para abajo, es preferible.
10:03Por una cuestión de sol, también pienso.
10:05Eso sería lo más recomendable.
10:06Yo lo he dejado, digamos, así como que no esté como muy lleno, porque por efecto de la lluvia,
10:13el salpique del agua, si tenemos la huerta, digamos, al aire libre, el salpique va a hacer que el sustrato se salga.
10:23Entonces, es mejor sembrarlo de esa forma.
10:27¿Qué hacemos, Marzola?
10:28¿Qué hacemos?
10:29Entonces, aquí tenemos lechuguitas, vamos a sacarle otra cosa.
10:32Ah, pero salen como una...
10:34Muy importante.
10:35Vean cómo salen.
10:36Sí, salen con la formita y todo así.
10:39Ajá, y todo el enraizamiento.
10:43Precioso.
10:45Sí.
10:45Entonces, este...
10:47¿Estas lechugas son sembradas de semilla?
10:49Sí.
10:50Ok.
10:50Entonces, hay que tener mucho cuidado, digamos, cuando sacamos la plántula, el término plántula viene del latín, este es un término que viene del latín que significa plantita.
11:01Ok.
11:01Entonces, por si lo escuchan, es plántula, que es plantita, ¿verdad?
11:06Ok.
11:06Entonces, cuando la sacamos de la bandejita que nos venden, ¿verdad?
11:12La sacamos con mucho cuidado de no dañar el tallo y de manera tal que la raíz no se vaya a maltratar, ¿verdad?
11:20Ajá.
11:21Con mucho cuidadito.
11:23Entonces, hacemos un huequito en la maceta y lo vamos sembrando.
11:30Generalmente son 10 centímetros, pero bueno, yo lo he sembrado a un poquito menos y me ha funcionado.
11:37Entonces, yo voy a repetir el procedimiento de Marcela de este otro lado para que...
11:44Vamos a ver quién me puede ayudar.
11:48Don Marco.
11:48Ok, perfecto.
11:50Vamos a ver si Marco me ayuda ahí para que la gente...
11:53Exactamente.
11:54Voy a sembrarlo aquí y Marcela fue 10 centímetros.
11:58Si calculamos 10 centímetros y hacemos con los dedos...
12:02Un huequito no tan profundo, ¿verdad?
12:04Ay, no.
12:05Entonces, voy a repetirlo.
12:06Espérense.
12:08Sí, un huequito.
12:08Cuenta nuevo.
12:09Ajá.
12:10De manera tal que tape la raíz, pero que no la deje...
12:14Ah, bueno.
12:14Yo mido este tamaño.
12:15Ajá.
12:15Ok, mido este tamaño, véanlo.
12:17Y otra cosita importante, ¿verdad?
12:19Ajá.
12:19Que si podemos ponerle abono al huequito en donde vamos a sembrar, sería lo ideal.
12:26Genial.
12:26Sí, exactamente.
12:27Ok, perfecto.
12:27Entonces, ahora sí, mido aquí lo que tiene y hago mi huequito de ese tamaño.
12:33Ya, le pusimos abono, supongamos, ¿verdad?
12:35Le ponemos abono, lo colocamos.
12:38Ojalá abono orgánico.
12:38Y entonces, cerramos y vean que me queda al mismo borde.
12:42Exactamente.
12:43Exactamente.
12:44Ahí le ponemos como un poquito más.
12:46Y lo estripamos con mucho cuidadito, ¿verdad?
12:48Ok, doña Dinia nos está preguntando a través del 2100-1313 que si sirve el abono que se echa sobre la tierra.
12:59Es así, sobre la tierra y no en la raíz.
13:03Sí, sí funciona.
13:05Un día tenemos que hablar de abonos porque hay un término que estoy recordando y que se dice de liberación lenta o de liberación no sé qué.
13:14Y eso que como que lo pone uno cada cierto tiempo porque él va ahí liberando.
13:20Sí, depende del abono, ¿verdad?
13:23También la literatura indica que el lombricompost tiende a volatilizarse un poquito rápido, ¿verdad?
13:32Pero sin embargo, yo he utilizado lombricompost en mi huerta y no he tenido ningún problema a la fecha.
13:38Se ha desarrollado, las plantas se desarrollan súper bien y no hay ningún problema con respecto a eso.
13:43Entonces, súper bien.
13:46Eso va a depender igual del tipo de abono que estemos usando, ¿verdad?
13:50Y doña Mayela también nos está preguntando en el 21001313 que si en la misma maceta podemos sembrar varias cosas.
13:58Yo lo he hecho.
13:59O que si por la distancia tendríamos como que respetar.
14:02Yo lo he hecho, ¿verdad?
14:03Pero lo ideal es que respetemos la distancia entre planta, ¿verdad?
14:09Si es lechuga y es 10 centímetros.
14:11Porque la lechuga va a empezar a...
14:14Claro.
14:14En este caso, Sergito, vea, hagamos una cosita.
14:16Lo vamos a quitar.
14:18Y la ponemos en el centro.
14:19La ponemos en el centro, exacto.
14:21Para tener tres lechugones aquí.
14:23Exactamente.
14:24Para que ella tenga un poquito más de espacio a la hora de desarrollarse.
14:28Y esa sí ya la podríamos sembrar por aquí.
14:30Y esta sí.
14:30Va como por aquí.
14:32Ok.
14:33¿Verdad?
14:34Muy importante.
14:34Sí podemos hacer asociación de cultivos.
14:37Sí.
14:37Si se llevan bien entre ellos y si...
14:39Por ejemplo, el puerro con la lechuga, podemos sembrar un puerro aquí a la par porque él no se extiende a los lados.
14:45Va a crecer hacia arriba.
14:46Va a crecer hacia arriba.
14:48No le va a causar daño a ninguno de los dos.
14:50No.
14:50Y a mí me ha funcionado súper bien.
14:52Entonces, vamos aquí sembrando.
14:53Ok.
14:54Lechuga y cebollino.
14:55Ajá.
14:55Lechuga y cebollino.
14:58Aquí está.
14:59Una vez que, por ejemplo, yo trasplanto mis plántulas a la maceta, ¿ok?
15:09¿Cómo es el riego?
15:11Sí.
15:11Porque me da miedo cómo están tan...
15:13Golpearlas.
15:14Ajá.
15:14Y...
15:14Hay gente que la hace con manguera, entonces la manguera obviamente va a golpear las hojitas verdaderas que tiene.
15:19Entonces, lo ideal y lo que se recomienda en este caso es usar una regadera.
15:25Ok.
15:25Una regadera que me permita que el agua, digamos, vaya incorporándose uniformemente.
15:32Exactamente.
15:33Y es...
15:33Y es...
15:34Y por ejemplo, ¿puedo regar así?
15:36O tendría como que buscar este...
15:38Uy, tres minutos y tres minutos para irnos, ¿verdad?
15:41Perdón.
15:42Ok.
15:42¿Puedo regar que sus hojas se mojen?
15:46Sí, por supuesto.
15:47No importa.
15:47Ah, ok.
15:48Sí, porque hay fertilizaciones que son a nivel foliar.
15:51Entonces, sí ocupamos que le llegue a la hoja, ¿verdad?
15:56De la planta.
15:57Ok.
15:57¿Verdad?
15:58Don Roger nos está preguntando también que si hay alguna hortaliza que deberíamos de evitar porque sea tremendamente invasiva y que nos dañe otras.
16:08Ok.
16:09Este...
16:10No es necesario que diga que sea invasiva, ¿verdad?
16:14Porque ya el término invasivo viene siendo más que todo como para una maleza, ¿verdad?
16:18Ok.
16:18Pero sí, este, por ejemplo...
16:20Que se apropia de mucho espacio.
16:22Exactamente.
16:22Por ejemplo, una vez sembré coliflor.
16:27Ajá.
16:27Y sí, ella sí requiere mucho espacio, ¿verdad?
16:30La coliflor, el brócoli, si requiere mucho espacio.
16:34El repollo también requiere mucho espacio.
16:35Este...
16:37Y ahí ustedes pueden buscar en internet todas las plantas.
16:42Ahí nos vamos a informar un poquito sobre cada una de ellas.
16:47Doña Ana nos pregunta que dónde está el vivero de Marcela.
16:50Y aprovechamos, por supuesto, para que Marcela nos indique de qué manera la gente la puede ubicar.
16:56Ahí estamos viendo el canal de YouTube que aparece como Ecoagropecuaria.cr.
17:01Pero físicamente, ¿dónde están ustedes?
17:02Curridabat.
17:03En Curridabat.
17:04Estamos en Curridabat.
17:04¿Y cómo aparecen en redes sociales?
17:06En redes sociales aparecemos como Eco-Lombri, eco-Lombri.
17:10Ok.
17:11O si no, como aparece en la tienda, eco-Maluza Sostenible.
17:15Ahí está el canal de YouTube también, que hace poco lo pasaron.
17:19Ok.
17:19Ecoagropecuaria.cr.
17:21¿Y un número de teléfono?
17:22Número de teléfono en WhatsApp, 8485-6694.
17:26¿Nunca he ido, Marcela, donde ustedes?
17:27Estamos para servir.
17:28¿Por qué?
17:28¿Verdad?
17:29Cuando tenga gusto.
17:30Nunca he ido, tengo que ir a ver qué puedo comprar ahí de las cositas que venden.
17:38Marcela, muchísimas gracias.
17:39Para servirles.
17:40Nosotros sí nos tenemos que despedir.
17:42Un placer.
17:42Exactamente.
17:43Bueno.
17:43Bueno.
17:43Gracias.
17:44Bueno.
17:45Bueno.
17:47Bueno.
17:48Bueno.
17:49Yo creo.
17:49Bueno.
17:51Bueno.
17:51Bueno.