Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 4 con 16 minutos de la tarde y continuamos aquí desde la Expo PYME 2000.
00:08Radio de Economía y...
00:10Nos bajamos de la tarima, por supuesto, para poder conversar y que...
00:24...cosa que hay la otra y que pueden venir directamente.
00:27Esos amantes de la jardinería y los que no lo son, porque poder presentar también un regalo muy, muy bonito, es Ecomacetas EMCR.
00:40Y para conversar, ¿qué es esto de las Ecomacetas? Se encuentra con nosotros.
00:46Que me estaban diciendo que esta empresa...
00:50...en Curridabad.
00:51Son macetas biodegradables y orgánicas para ayudar al medio ambiente, para ir eliminando el plástico de un solo uso.
01:15...con la señal de internet. Corrámonos para allá.
01:19Vamos a ver...
01:21...un poquito para ahí y...
01:24...y...
01:24...vamos a ver...
01:29...ajá, ok, vean.
01:31No vayamos todavía a la otra información que tenemos para quedarnos por acá, porque me da luego miedo los tiempos.
01:37¿Está bien?
01:41Ok, vamos a tratar de continuar desde ahí. No se mueva.
01:46Perdón, ¿qué hace Ecomacetas?
01:48Ecomacetas Costa Rica es una empresa ambiental, 100%, son macetas biodegradables para ayudar al planeta, para eliminar el plástico de un solo uso.
01:58Ok, ¿y eso quiere decir que están hechas de qué?
02:03Están... son... 80% lo que es fibra de árbol y un 20% lo que es vegetal. Por esta razón son biodegradables.
02:11La planta se va alimentando de la maceta conforme se vaya desarrollando.
02:18Ok, dígame. Vamos a ver. Ok, yo compro una Ecomaceta. ¿Siembro una planta aquí?
02:26Una planta o una semilla. No existe trasplante. Se desarrolla directamente como lo vemos aquí.
02:33Ok.
02:34Pero eso quiere decir que después de que yo sembré semilla aquí, me germinó. Ya tengo una plantita.
02:41Cuando me tocaba trasplantarla, no lo tengo que hacer, pero...
02:47...la maceta.
02:49Sigue desarrollando la maceta y sus raíces crecen como tiene que ser.
02:54Alrededor van saliendo las raíces.
02:58Como que la perforan, se adueñan de la maceta.
03:02Totalmente. Las raíces van perforando la maceta como se ve aquí.
03:06Ok. Y si yo quisiera trasplantarla en tierra directamente, ¿qué haría?
03:12Hace el hoyo, la mete y ella totalmente ahí se va adaptando y se va degradando y pues ayudamos al planeta.
03:20Ok. Eso quiere decir que entonces no tendría que sacar la planta de la maceta para trasplantarla, sino que siembro todo y maceta.
03:27Correcto.
03:28Ok.
03:29¿Y en qué tamaños, qué presentaciones tienen? Cuéntenme.
03:31Tenemos 11 tamaños. El día de hoy, la 18 por 16, la 14 por 10, la 10 por 10, tenemos la 6 por 6, tanto en cuadrada como en redonda, la 8 por 8 cuadrada, tenemos la cónica 5 por 9.
03:48Ok. En este evento de hoy de Esco Pymes, también tenemos unos kits para el Día de la Madre.
03:55Oye, están súper bonitos. Voy a tratar de hacerlo así para que lo vean y me describes qué tienen los kits.
04:03¡Auch! Ya lo tiré todo, perdón. Las herramientas, mal jardinero. Ahí lo voy a dejar. ¿Qué contiene el kit?
04:12Los kits vienen con tres macetas de 8 por 8, con unas palitas de jardinería, con tierra abonada, con un QR para cómo sembrarlas, con una candela que es aromática y semillas de girasol.
04:26Excelente. ¿Cuánto tiempo tiene el emprendimiento?
04:29Vamos para 7 años.
04:30Ok.
04:31Y si alguien desea contactarlos, comprar, ¿tienen un punto de venta o tendrían que dirigirse a alguna parte?
04:37Aquí están nuestras redes sociales, lo pueden apreciar aquí, nos pueden contactar ahí. Con mucho gusto estamos para servirle.
04:43Aparecen en el Facebook como Ecomacetas Costa Rica, en Instagram también como Ecomacetas CR y tienen el número de WhatsApp 8678-2060.
04:55Muchísimas gracias y éxito. Voy a preguntar algo aquí fuera de cámaras. Es muy cara, son muy caras, son baratas.
05:01Ahí estaban los precios. Voy a ver. Ok. Perfecto. 600 colones. Ahí sí, están baratos. Están baratos. Ajá, me parece.
05:13Dice que va a aprovechar. Vamos a movernos. ¿Qué me dijo mi compañero? Gracias, muchachas. Éxitos.
05:18¿Qué me dijo mi compañero Ronald? Dígame otra vez.
05:21Ok, nos vamos a mover porque llegamos a Flores de la Banda, que es otro de los emprendimientos que está presente en esta Expo PYME 2025.
05:33Y yo me voy a atrever a meter para saludar a don...
05:37Fernando Solano.
05:38Excelente. ¿De dónde son?
05:40De Cartago, de Paraíso de Cartago.
05:42Hace un momento le estaba diciendo al viceministro que los había visto a ustedes de lejos,
05:45que me encantó toda esa línea gráfica, tan lavanda que tienen, pero que no sabía qué ofrecían.
05:51¿Qué ofrecen ustedes?
05:52Ok. Empezamos con un aceite esencial que la Universidad de Costa Rica nos ayudó a sacarlo.
05:57Cuando ellos se dieron cuenta que había una plantación grande en Costa Rica de lavanda,
06:03se interesaron y nos pidieron que les lleváramos flores.
06:05Entonces llevamos un saco y ellos nos ayudaron a empezar a sacar el aceite.
06:09Entonces de ahí se derivó el montón de...
06:11¿Productos?
06:12Entonces hacemos jabones, sacamos...
06:16¿Esto que está aquí?
06:17¿Qué es?
06:17Es incienso.
06:18¿Incienso de lavanda?
06:20Sí, hay de lavanda con rosas, hay inciensos que todo el mundo los vacilamos porque hay un incienso con reina de la noche.
06:27¿Se acuerdan de la hoja que...?
06:28No, no. Yo soy de esa época.
06:30Exactamente.
06:31Todas las señoras se asustan, pero sí.
06:33Es con reina porque es totalmente relajante.
06:36Y ahí el otro que es con palo santo.
06:38O sea, son tres variedades que hemos seguido desarrollando poco a poco.
06:42¿Esta es la flor de lavanda?
06:43Es un rollito de como de 100 flores que se usa así natural como adorno.
06:48A los 10 días lo puedes volcar, lo secas y puedes hacer té, que también lo vendemos en la presentación de té.
06:55¿Té de lavanda?
06:56Té de lavanda. Es increíble.
06:57Y las plantas que están ahí son plantas de lavanda, pero que todavía no tienen tanta flor como estas.
07:02No, estas, digamos, vos empezás a cortar, digamos, como esta aquí, ya las que están reventadas y esas son las florcitas que están aquí.
07:09Ah, ok.
07:09Esas son las que se ocupan para derivar todo este montón de cosas que tienes aquí.
07:14Digamos, sacamos sal también para foliarse.
07:17Vean qué rico que huele esa sal.
07:19Vean, yo les iba a contar, les iba a decir, no tienen una idea, el olor cuando me metí aquí, el olor que se siente aquí a lavanda.
07:28¿Hace cuánto tiempo tienen el emprendimiento?
07:30Empezamos como hace cinco años, pero fue prueba y error porque no nos pegaba la bendita mata.
07:35Porque fue, la trajimos, es toda una historia.
07:38De otro clima.
07:39Sí, en Turquía mi señora se había enfermado.
07:42Ella es la criadora de toda esta criatura, pero está por allá.
07:45Sí, por ahí se fue.
07:46Entonces, a raíz de que se enfermó, alguien nos oyó en el hotel y le dio un pichel así lleno y le dijo que era la flor sagrada.
07:56Entonces, nos quedamos que era la flor sagrada.
07:59Entonces, ya en la mañana y se le vuelvo a traer, le digo, ¿qué es?
08:03Dice, no es flor de lavanda.
08:04Dice, usted por aquí, por todo lado va a ver esa flor.
08:07Aquí lo usamos para todo, es como para todo se usa.
08:10Doña Gina, a través de nuestro número de WhatsApp, 21001313, que no se los había recordado y que pueden llamar, por ejemplo.
08:18Doña Gina nos pregunta y dice, díganle que si ellos venden plantas de lavanda.
08:23Sí, correcto.
08:24Aquí vendemos el almácigo, tenemos almácigo chiquitito, ya unas matas trasplantadas y estas grandototas, que ya son matas como de nueve meses.
08:34Agarremos una para acá para que la gente la pueda ver.
08:37Esta es una medianita, por así decirlo.
08:39Y esta es un almácigo.
08:44Entonces, empezamos así con almácigo.
08:46Después, conforme va creciendo, la trasplantamos ya a una macetita pequeña.
08:50Después de aquí, las pasamos a esas grandes.
08:54Las grandes ya se venden porque a la gente le gusta, como esta, que está surtida de flores.
09:00Entonces, mucha gente ya le gusta así y las vendemos así.
09:03¿Y cada cuánto florean?
09:04Mira, en Costa Rica es una bendición.
09:08Todo el año tienen flores.
09:10Uno le corta.
09:10En Europa es solo una vez y hay que esperar porque entra el invierno.
09:14Hay que recortarlas todas y hay que esperar el verano.
09:18Excelente.
09:21Doña Gina está diciendo que gracias por preguntar que cada cuánto florean.
09:24Ella estaba ahí pendiente.
09:25Doña Gina, invitadísima a darse la vuelta por la antigua aduana para que participe de esta Expo Pymes 2025.
09:32Si hoy no puede porque ya es tardito, mañana desde las 9 de la mañana y hasta las 5 de la tarde, 6.
09:376 de la tarde, exactamente, y el domingo también.
09:39Muchísimas gracias.
09:40Me saluda su señora y les deseo el éxito rotundo.
09:44Gracias.
09:44Ella se llama Elisa.
09:45Venga, ella es la...
09:46Y aparecemos en Facebook y en Instagram como Flores de la Banda CR.
09:50Así es porque es la primer plantación en Costa Rica de la banda que existe.
09:54Genial.
09:55Un día tengo que ir a conocerla yo.
09:57Muchas gracias.
09:58Y voy en este bloque también a conversar porque me encanta esa parte que tiene que ver con protección ambiental.
10:05Y entonces ahora le vamos a decir adiós a lo que es desechable.
10:11¿Cómo?
10:11¿Por qué?
10:12A través de Ficus, es como se llama.
10:14¿Y cómo es su nombre?
10:15Alejandro.
10:16Ok, Alejandro, ¿qué es Ficus?
10:19Ficus es un emprendimiento costarricense que hacemos que reutilizar sea fácil e impactante
10:23para tanto dueños de comercios como para quien esté organizando un evento.
10:28Entonces ofrecemos una vajilla, unos empaques reutilizables que son súper resistentes,
10:33se pueden lavar muchas veces y también tenemos un servicio que es de vajilla para eventos.
10:38Nos entonces encargamos de todo, de entregar los recipientes, de la logística, de la limpieza.
10:43Así que ustedes están organizando un evento, ya sea una fiesta, un evento corporativo,
10:48se puede desestresar de comprar desechables y votar.
10:51O sea, ustedes le ponen todo el menaje.
10:54Exactamente.
10:54Pero ese menaje no es desechable.
10:57Exactamente, y también tenemos estaciones de retorno que sí podemos ubicar en lugares en sitio
11:03donde nosotros estamos.
11:05También tenemos presencia en Feria Verde, que es una feria que se hace todos los sábados en Aranjuez,
11:09donde damos nuestro servicio ahí propiamente con estas vajillas.
11:13¿De qué está hecho esto?
11:14Es plástico, pero es 100% reutilizable y además es reciclable.
11:18Entonces, al final de su larga vida útil, nosotros nos ayudamos a gestionarlo adecuadamente.
11:23Yo lo voy a preguntar así, ¿cuántas comidas puedo hacer aquí?
11:27Este se me parece como el de cereal, que puede ser poquito.
11:32¿Cuántos desayunos puedo usar aquí?
11:34Bastantes, bastantes desayunos sí, y en realidad sí, tiene una vida muy alta de cientos de usos,
11:42que si se lava correctamente, como nosotros lo hacemos.
11:45Y usted me va a preguntar, ¿cómo se lava?
11:46Para evitar el deterioro.
11:48Claro, nosotros tenemos un centro de limpieza con máquinas profesionales para lavar platos,
11:52que lo utilizamos con estas vajillas, y así aseguramos también la sanitización y desinfección de los mismos.
11:57Ok, pero eso quiere decir que el público en general puede adquirir la vajilla completa.
12:02No, puede adquirir el servicio de, por ejemplo, si tienen un evento, una fiesta,
12:07así nos contratan a nosotros, nosotros le llevamos todo el menaje y nos encargamos de absolutamente todo
12:12para que así puedan tener una actividad sin residuos.
12:14¿Y qué tan costoso es?
12:15En realidad es súper cómodo, muy similar a comprar una vajilla desechable,
12:19y ahí va a depender de la logística del evento, si es un evento muy grande, si es un ajá,
12:25pero en realidad el costo por unidad es muy, muy parecido.
12:28¿Y estos que tenemos aquí también son los que ustedes dan servicio o estos sí se venden al público?
12:32Estos estamos ofreciendo la venta así al público para que lo use por sus propios medios.
12:37Ok, ¿son contenedores de alimentos?
12:39Contenedores de alimentos también, reciclables, reutilizados.
12:42¿Habrá uno para yo no usar las dos manos?
12:44Exacto, son muy resistentes, además si se te cae la comida aquí, esto todo se mantuvo aquí.
12:50Y obviamente los negocios que también quieran proteger el ambiente pueden adquirir los productos para comercializar.
12:58Exacto, y también tenemos servicios inclusive de limpieza,
13:01que para negocios que ya tengan modelos de reutilización,
13:04nosotros les damos el apoyo de la logística, de lavarlos, sus recipientes y demás.
13:09Así que en realidad nuestro lema es ayudar al negocio o a la persona que quiera reutilizar a que sea posible.
13:15Este me encanta y es como para la merienda.
13:21Exacto, y ese también protege súper bien los que son líquidos,
13:25entonces no se te va a regar nada, tiene un cierre súper hermético y funciona súper bien.
13:29Así que también en esta feria estamos promocionando un poco la venta de estos y también el servicio para eventos.
13:36Excelente, redes sociales, un número donde la gente los pueda contactar a Ficus.
13:41Ajá, ficusbox.cr en Instagram, ahí nos contactan y ahí nos pueden escribir.
13:46¿Número de WhatsApp?
13:47Es 8721-8468.
13:51Muchísimas gracias, sí, éxito.
13:53Muchísimas gracias a ustedes.
13:54¿Hace cuánto tiempo que existen?
13:56La idea empezó hace unos cinco años en pandemia,
13:59pero en realidad el servicio lo prestamos más o menos unos tres años.
14:02¿Y quién está detrás del negocio?
14:04Estoy yo, detrás.
14:05Pero antes estabas acompañado.
14:07Sí, estaba con los socios y ahora estamos por acá, pero ahí seguimos.
14:11Éxito de verdad.
14:12Pura vida, gracias.
14:13Nosotros vamos a hacer una pausa.
14:16Gracias.