Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Entonces, hoy yo le voy a dar la bienvenida a Rocío Vargas, quien es emprendedora y educadora,
00:05y con quien va a tener, o vamos a tener el reto de ver si yo puedo hacer algo de bisutería.
00:11Ella tiene toda la experiencia del mundo y yo todas las ganas de aprender.
00:15Entonces, en esa simbiosis, vamos a ver si es posible.
00:19¿Cómo me le va, Rocío?
00:19Muy bien usted, Sergio.
00:21Un placer, de verdad, que venga, que nos esté acompañando.
00:24Doña Rocío me estaba contando antes que ella, Canal 13 fue su casa a lo largo de muchísimos años,
00:29porque trabajaba en un programa acá en el canal, precisamente haciendo bisutería, ¿verdad?
00:34Es correcto, sí.
00:35Qué bueno que esté por aquí y que esté acostumbrada a explicar a la gente que está en la casa.
00:40Y me encanta, que la gente aprenda.
00:42¿Hace cuánto tiempo usted dedica a esto?
00:44Como 27, 28 años.
00:45Ah, un poquitillo.
00:46Unos añillos.
00:47¿Y usted se acuerda cómo empezó?
00:49Sí.
00:50¿Cómo?
00:50Yo trabajaba con fieltro y mucha gente trabajaba en fieltro.
00:53Ay, yo me acuerdo, yo soy de los chiquillos que hacía en la escuela manualidades con fieltro.
00:59Ajá, entonces digo yo, qué lindo hacer collares y pulseras, pero había un detalle, no habían cierres.
01:08Ok.
01:08Entonces, los broches para brasier eran los que se usaban para los collares y las pulseras.
01:14Los brochecitos que tienen aquí el brasier, que vienen en la filita como de tres, los ganchos.
01:19Sí, pero usábamos uno, el que recibe.
01:22Ajá, para convertirlo en un cierre.
01:24Ajá, eso era lo que se utilizaba.
01:26Ve que bueno que desde esa época existía la inventiva.
01:31Yo quiero que ustedes vean, y ahorita alguno de los compañeros les va a estar mostrando todo lo que tenemos aquí,
01:36porque a veces tenemos la falsa concepción de que la bisutería es como, vamos a ver cómo lo digo, como que no puede ser tan fina.
01:47Y por ejemplo, vemos trabajos, ya eso depende también de la persona que lo elabora.
01:52Es correcto, sí, porque se trabaja, pongamos, hay diseños con papel periódico, con revista, papel de revista, papel de regalo,
02:00que uno lo forma y hace cuentas y aunque se mojen no se van a dañar, con cuero, con hilos.
02:07Darle movimiento, no solo aretes, anillos, ¿no?
02:12Podemos hacer bolsos, fajas, bonsai.
02:15Voy, vean las pulseras, por ejemplo, esas pulseras precisamente que mi compañero Mauricio ya les está mostrando,
02:25y que utilizan pedrería, no sé si el término es correcto, pedrería de diferente tipo.
02:34Correcto, está bien.
02:35¿Verdad?
02:35Sí, está la pedrería que está ya pulida y está lo que le llamamos cascajo o piedra picada.
02:42Ok, voy a acercarme, muchachos, un momento nada más para darle vuelta y no importa que Mago esté tomándolo,
02:48yo le voy a dar vuelta para que Mago pueda enfocarlo completamente y yo poder señalar.
02:54Los de arriba, cuando usted se refiere a los cascajos, son estos.
02:59¿Cascajos o piedra picada?
03:00Sí, señor.
03:00Ok, véanla ahí.
03:02¿Ven que no es una piedra definida?
03:04Es correcto.
03:05¿Verdad?
03:05Y digamos que la pulida sí ya son, por ejemplo, como estas, las rosaditas.
03:12Sí, y también como es, este collar que está ahí, ese sol tiene una ágata, una piedra ya pulida.
03:19Esta es una piedra ya pulida.
03:21Ah, ok.
03:23Actualmente, ¿qué más se usa en bisutería?
03:27Se usa el cuero, los avalorios, los hilos para hacer macramé, el alambrismo, que está muy en tendencia.
03:40Ok, ¿y hoy qué vamos a hacer?
03:41Bueno, hoy vamos a hacer este collar que está aquí.
03:44Ok.
03:45Y vamos a hacer una fusión, usted y yo, y vamos a trabajar el encapsular.
03:51Una piedra, una cuenta.
03:52Una bonita, puede ser acrílica, puede ser, este, piedra, lo que guste.
03:57Que le da un acabado completamente diferente, vean.
04:01Vean.
04:03Exactamente, ya la van a ver ahí en pantalla.
04:05Ven, es la misma, pero tiene un acabado completamente diferente, gracias al encapsulado.
04:11Al encapsulado en alambrismo.
04:13Alambrismo.
04:14Ok, procedamos para ver.
04:16Está bien.
04:16Yo creo que no nos va a dar tiempo de hacer el collar, pero por lo menos ese encapsulado, sí.
04:21Yo necesito que hagamos el encapsulado.
04:23Hagámoslo.
04:23Entonces, vean, vamos a tomar una bolita.
04:26Ajá.
04:28Le voy a adelantar esto y usted va a hacer todo el tejido.
04:32Ok.
04:32¿Le parece?
04:33Bueno.
04:34Tenemos diferentes herramientas.
04:36Algo muy importante también que ahora vamos a estar conversando del alambre, porque es un alambre de muy buena calidad.
04:43¿Qué?
04:44El alambre se mide por...
04:47Este es por...
04:47Grosor, es.
04:48El por grosor, exactamente, está del número 16 al número 30.
04:53Y estamos utilizando, ¿qué número aquí?
04:5520.
04:55Número 20.
04:56Sí.
04:57Y esto es alambre de qué, ¿cómo dice uno?
04:59Es de cobre.
05:00Ok.
05:00Alambre de cobre cubierto con polímero para proteger el color.
05:04¿Dónde se compra eso?
05:07Se compra en tiendas que hacen...
05:10Bisutería.
05:11Sí, sí, sí.
05:14Ok, perfecto.
05:16Ok, démosle, démosle.
05:16Ok.
05:17Entonces, yo no voy a cortar el alambre aquí para no desperdiciar el alambre.
05:21Ok.
05:22Esta herramienta tiene seis tamaños.
05:24Ok.
05:24Entonces, vamos a utilizar la segunda de los tamaños más pequeños.
05:29Esta herramienta lo que le permite es formar el gancho.
05:32Formar el ganchito, sí.
05:33De ya sea pequeñito a más grande.
05:36Ok.
05:36Recuerde nada más que tenemos que hacerlo en cámara lenta para que la gente en la casa
05:41pueda lograr.
05:42Ahí cortamos.
05:43Aquí vamos a ver, acá.
05:45Corto porque normalmente la cuenta se deja ajustada.
05:51Una argollita a la otra se deja bien ajustada.
05:54Esta, ¿no?
05:55Esta tenemos que dejarla un poquito floja, como usted la está sintiendo ahí, para poder
05:59trabajar.
06:01Ok.
06:03Entonces, vamos a darle la otra, el otro giro.
06:07Aquí.
06:08Vean esto, como ella decía, que está un poquito más flojita.
06:12Tiene que quedar flojita.
06:13Exactamente, y se hacen los dos cierres.
06:15Exactamente.
06:16¿El alambre de cobre es de este color, cobre?
06:18No.
06:19Ah, hay de diferentes.
06:19Es color cobre, pero le dan un color lado.
06:22Una tonalidad, un acabado.
06:24Un acabado, sí.
06:25Ah, ok.
06:25Y el polímero cubre para que se mantenga el color.
06:29Ok, perfecto.
06:30¿Hecho esto?
06:32Ahora, usted me va a hacer el favor.
06:34Ajá.
06:34Para una bolita de un tamaño así, que son más de 10 milímetros, vamos a ocupar 60 centímetros
06:42para un lado y 60 centímetros para el otro.
06:44Ok.
06:45Entonces, vamos a tomar aquí.
06:49Usted va a poner el dedito índice aquí y va a hacer un giro, unas tres vueltitas, pero
06:55sosteniendo siempre aquí.
06:56¿En el puro centro de la bolita?
06:58Aquí, en el puro centro, entre la bolita y el alambre.
07:01Ok, en la circunferencia aquí, ok.
07:04Exactamente, y yo voy a hacer también respectivamente la mía para ir trabajando juntos.
07:08Sin pasar sobre el cerrojo, el...
07:12No.
07:13¿Verdad?
07:13Es a la par.
07:14Ajá, en medio de...
07:15Nada más, a la par, se sujeta.
07:18Ahí lo estamos viendo.
07:19Aquí estamos los dos trabajando.
07:20Y entonces yo le doy...
07:21Aquí, aquí.
07:23En esta parte.
07:24Ah, ok, ok.
07:25Alrededor de...
07:26Alrededor.
07:26Ok.
07:27¿Cuántos?
07:27Del arito.
07:28Unas tres o cuatro vueltas.
07:29Ok.
07:29Una, dos, tres y cuatro.
07:33Perfecto.
07:33Ahora sí, vamos a hacer la circunferencia.
07:36Pero hay que tomar en cuenta algo.
07:38Yo necesito que esto me quede también un poquito flojo.
07:43Ok.
07:43No puede quedar ajustado para el trabajo.
07:46Ahí no importa que se levante bastante.
07:48Y su cámara es esta, por aquello, para que la gente la está viendo en esa cámara y a mí me están viendo en esa.
07:55Me lo traigo para acá, lo dejo un poquito flojo.
07:58Sí, y damos...
07:59Otra vez tres o cuatro vueltas.
08:00Unas tres o cuatro vueltas.
08:01Ok, voy a intentarlo yo aquí, voy a apartar aquí y hago una, dos, tres y cuatro.
08:08Perfecto.
08:09Luego, vamos al otro lado.
08:11Ajá.
08:11Aquí al otro ladito.
08:12Ponemos acá.
08:14¿Como a cerrar el círculo?
08:16A cerrar el círculo, a cubrirlo.
08:17Ok.
08:19Igual, dejamos flojito, sostenemos y damos...
08:23Yo lo dejé muy flojito.
08:25Bueno, yo ahorita le doy este.
08:27Y otra vez cuatro vueltas.
08:29Cuatro vueltas, sí.
08:29Ok, una, dos, tres y cuatro.
08:32Ok.
08:34Vamos a cortar excedentes.
08:37Ajá.
08:38Ya va a cortar el excedente este.
08:39El excedente pequeño, exactamente.
08:40Ok.
08:42En el puro borde.
08:43En el puro borde.
08:46Ok.
08:47Que como este quedó un poquito flojito, vamos a cambiar.
08:49Yo lo escondo.
08:50Vamos a cambiar.
08:51Vamos a tomar el alambre.
08:56Ajá.
08:58Necesito hacerlo para abajo.
09:00Ajá.
09:01Vamos en esta posición, aquí, así.
09:04En esa posición.
09:06Hago para abajo.
09:07Es que, perdón, pero yo necesito que la gente lo vea.
09:10Ok.
09:10Entonces, si yo me lo pongo para verlo, yo necesito que la gente...
09:14Es por la forma que...
09:15Yo me voy a venir para acá.
09:17Sí.
09:17Para que la gente lo vea así.
09:18Exactamente.
09:19Ok.
09:20¿Me vengo para acá?
09:20Sí.
09:21Sostengo aquí.
09:23Incluso aquí.
09:24Ajá.
09:24Como formando un cuatro.
09:26Como un cuatro, correcto.
09:28Ok.
09:29Ahora, el alambre.
09:30El alambre lo vamos a pasar por dentro de este...
09:37De la primera vueltita que nosotros dimos.
09:40Por eso es que esto debe de quedar flojito.
09:42Ok.
09:43Voy a levantar aquí con una herramienta.
09:45Esto es como el tejido de macramé.
09:48Se llama tejido vikingo.
09:50Ah, ok.
09:50Por cierto.
09:52Vamos a levantar.
09:52¿Y qué lo hago?
09:53¿Después de qué lo paso por aquí?
09:54Ok.
09:55Vamos a ver cómo lo colocó.
09:57Hay que hacerlo.
09:59Disculpe.
09:59Hay que hacerlo.
10:02Vamos a ver.
10:03Así.
10:04Así.
10:04Para abajo.
10:04Como va, tiene que irlo jalando.
10:06Ok.
10:07Jalando.
10:07Jalando exactamente.
10:09Ajá.
10:10Sostenemos un poquitito.
10:12Tenemos que ir tallando.
10:14Que esto, permítame, aquí vaya dando esta forma.
10:19Aquí está el primer giro.
10:20Ok.
10:21Volvemos a hacer lo mismo.
10:24Pasamos por encima, como hizo anteriormente.
10:28Ajá.
10:28Me traigo el hilo para acá.
10:30Lo coloca aquí.
10:31Pero lo paso por debajo de aquí.
10:33Aquí.
10:34En esta posición de acá.
10:36Ok.
10:36Aquí.
10:37Exactamente.
10:39Abajo.
10:39Y luego por encima de él.
10:42Ajá.
10:42Y vamos.
10:43Ok.
10:43Haciendo lo mismo.
10:45Yo aquí, mientras tanto usted hace eso, yo aquí traje unas adelantadas.
10:48Ok.
10:49Ok.
10:50Vamos a ponerlas por aquí.
10:51Ay, sí.
10:53Me lo traigo.
10:57Por acá.
11:01Por acá.
11:02Eh, ah, ¿ve?
11:04Y lo tengo como que subir un poquitito.
11:06Para hacerle la forma.
11:08Exactamente.
11:08Así sucesivamente lo vamos a seguir haciendo.
11:11Ok.
11:12Usted continúa.
11:13Dependiendo de como la distancia que me dé aquí.
11:16Usted.
11:17Hago unas tres o unas cuatro.
11:18Unas, ahí le caben unas tres.
11:20Ah, ok.
11:21Sí.
11:21Me la voy a traer otra vez.
11:23Vamos a...
11:24Está complicado esto.
11:26Esta que quedó tan ajustada.
11:28Yo sí, es que yo no sabía que se tenía que pasar.
11:31Entonces, yo lo hubiera hecho más flojita.
11:34Bueno, ya sabemos que tiene que ser...
11:36Por aquí.
11:40Y ahí.
11:41Ay, vean, se ve bonito.
11:42Es correcto, Dios.
11:44Ese tejido hay que hacerlo repetitivamente.
11:48Ok.
11:49Y después de que se llega a este punto...
11:51Ok.
11:51Después de que se llega a este punto, tenemos que pasar a la barra.
11:55Tenemos que...
11:56¿Al de aquí?
11:57Al de aquí.
11:58Ah.
11:58Pero lo vamos a abrir un poquito para que nos quede...
12:02Separado.
12:03A la mitad.
12:04Ah, ok.
12:05Y yo no he podido, Sergio.
12:06Ay, ¿cómo?
12:07Siga usted este, que ya está adelantado, para que lo avancemos un poquitito porque nos quedan pocos minutos.
12:12Sí.
12:12Y yo voy tratando porque como yo lo hice, yo sé que yo voy a poder aquí darle la vuelta.
12:16Bueno, aquí voy a ir explicando para poder tomar este otro, concluirlo y iniciar la otra parte.
12:27Yo necesito ir haciendo eso.
12:29Que hizo nuestro compañero, inclusive esta parte de aquí.
12:33Todo este otro lado, hay que hacer este movimiento.
12:36Para que lleguemos aquí a cubrirlo todo.
12:44Ven, pasamos de lado a lado y después vamos a ir rellenando, nos vamos a ir metiendo en las gacitas.
12:52¿Pudo?
12:54Es que de verdad, este, yo lo tallé mucho.
12:58Sí.
12:59Yo lo tallé mucho, mucho, mucho.
13:00Aquí vamos a meternos en las gacitas para que ustedes comprendan qué es lo que yo quiero decir.
13:05Aquí están las formas, ustedes pueden ver las formitas.
13:09Entonces, en los centros que parecen unas olitas, vamos a meter aquí.
13:15Yo meto aquí, hago el mismo movimiento.
13:19Así.
13:21Vamos a ir haciendo el mismo movimiento.
13:24Ahora me corresponde esta partecita de aquí abajo.
13:27Quedan diferentes, quedan bonitas, no se cubre totalmente la perla y es un adorno bastante llamativo.
13:36Y yo le voy a decir algo también.
13:38O sea, no va a quedar nunca uno igual a otro.
13:41No.
13:42¿Verdad?
13:42No, no.
13:43Ahí tenemos la muestra, el collar, que nos traje para que vean que sí, no, no queda uno igual al otro.
13:51Pero queda una cobertura muy linda.
13:54Ven aquí, simple y sencillamente en las pancitas.
13:58Ya vamos a darle conclusión aquí, haciendo el mismo movimiento en el mismo lugar para poder finalizar y empezar la otra parte.
14:11Aquí, una vuelta.
14:12Y vamos en el mismo lugar, la otra vuelta.
14:21Y aquí hay una red completamente concluida.
14:25Ven.
14:26La hice en una bolita blanca con el alambre oscuro para que se pudiera apreciar.
14:33Pero normalmente se hace con doradito.
14:36Entonces voy a cortar acá.
14:37Aquí, una vez que se concluye esto, vamos a cortar aquí un pedacito para yo enseñarles cómo se hace la segunda parte, por lo menos un inicio.
14:50Ok.
14:50¿Verdad?
14:51Y vamos a ver aquí.
14:55Ronald me dice, perdón, recuerdo, nos quedan tal vez unos minutitos aquí, el 21-0-13-13, por aquello de que alguien quiera hacer alguna llamada o consulta.
15:06Por supuesto, 21-0-13-13.
15:08Y Ronald me dice, ¿cuánto tiempo nos queda para continuar?
15:16Bueno, lo que hice fue amarrar 60 centímetros más, como usted hizo al principio.
15:22Ok.
15:22Lo coloqué.
15:23Entonces vamos a ir trabajando en estas partes de aquí.
15:27Nuevamente, en los alambritos que cubrieron al principio, vamos a volvernos a meter aquí para hacer la otra parte y que nos quede bien uniforme.
15:40Igual me meto acá en el alambrito y hago este movimiento.
15:45Perfecto.
15:47Así.
15:49Ok.
15:50Vamos a ir.
15:52Mientras usted continúa, yo tengo que preguntarle, antes lo decíamos, ¿en cualquier tipo de cuenta de piedra, de esfera, se puede hacer este tejido?
16:00Correcto.
16:01Madera, cerámica, plástico.
16:04Ok.
16:05Lo único es saber que es con alambre número 20.
16:09Y el tejido para tejer, 26.
16:12Ok.
16:13Toque la textura.
16:14Que tenga esa flexibilidad que le permita.
16:18Ajá, véanlo aquí.
16:19Es diferente.
16:20¿El grosor?
16:20Este es?
16:21El 20.
16:22Este es 20 y este es 20.
16:2326.
16:2526, exactamente.
16:26Ahí lo ven, vean.
16:27Sí, ahí lo ven.
16:29Este es 20 y este otro es?
16:3326.
16:3326.
16:35Entonces es la, ¿cómo se llama esto?
16:38La argollita.
16:39Sí, el pin, el pin con la argollita.
16:42Ok, el pin se hace con este más grueso, ¿verdad?
16:46Sí, correcto, para que tenga este soporte.
16:49Y el tejido se hace con el 26.
16:53Exactamente, para que lo vean.
16:54Para que sea más fácil de trabajar.
16:55Pero yo le dije que siguiera.
16:56Ah, sí, sí, es que usted tenía en la puntita de lindito.
16:59No podía seguir.
17:00Es cierto.
17:02Bueno, así continuamos, continuamos.
17:06Tomando estas partecitas de acá.
17:09Igual vamos a ir agarrando todo, todo, todo, hasta hacer esta forma.
17:14Para que quede como esta que está aquí.
17:17Exactamente, que les quede como esta que acabo de hacer.
17:20Veanla, Michael.
17:22Esta que acabo de terminar.
17:23Le quedó hermosa.
17:24Y está muy bonita.
17:26Sí.
17:26Ajá.
17:27Yo la busqué para que me fuera con el color de la camisa.
17:30Es un turquesa el que estoy utilizando hoy aquí.
17:34Y ahí terminó.
17:36Y obviamente cada una, se hace con cada una para poder hacer el collar que ustedes y que Mau ya casi les va a mostrar que está ahí a la par.
17:43Este collar, por supuesto.
17:46Y que puede depender o que puede variar de acuerdo a la cantidad de cuentas que se le quieran poner.
17:54Y quisiera hacer algo.
17:56Dígame.
17:56Quiero enseñarle, mostrarle al televidente.
17:59Está en la comunidad, como ya de su hogar.
18:01¿Cómo hacer un gancho de arete?
18:03Ya no tenemos tiempo.
18:03Ya no tenemos tiempo.
18:04Bueno, será para una próxima.
18:05Exactamente.
18:06Así se quedan antojados y tienen que volver a verla cuando nos visite para compartir, por supuesto, que todo el conocimiento y la posibilidad de desarrollar algún trabajo de la mano de doña Rocío Vargas, quien es emprendedora y docente.
18:23Son las cuatro.
18:24Muchísimas gracias, de verdad.
18:25Muchísimas gracias.
18:25Son las cuatro.