- 3/7/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Continuamos en este su lado positivo, en miércoles de mascota y usted en este momento necesita, requiere, tiene que tener ahí a la mano el número de teléfono 21 00 13 13
00:12para que le pueda hacer todas las consultas a el médico veterinario que nos acompaña hoy, Esteban Hernández de Sucre Smart, perdón,
00:25que nos acompaña esta mañana en compañía de Frida, que vino y que está un poco inquieta, pero ya casi se va a tranquilizar, ¿verdad Frida? Frida, ¿verdad?
00:37¿Cómo me le va Esteban? Muy bien, bonita. Qué bueno que nos acompaña de verdad para hablar sobre un tema que a lo mejor ni siquiera no lo cuestionamos en la casa,
00:47o a veces no, yo creería como que pocas veces hasta que ya hay una situación crítica o seria y es la pérdida de la visión o problemas de la visión de mi mascota
01:00y yo tengo necesariamente que empezar preguntándole cómo nos damos cuenta Esteban.
01:07Hay varias formas de darnos cuenta, la primera y más obvia es que si yo le pongo algo en un pasillo largo que haya en la casa,
01:14la mascota o el perro en este caso va a chocar porque ellos hacen un mapa mental de su zona
01:19y una vez que atravieso algo, como no está acostumbrado a que esté ahí, puede haber un impacto.
01:26Así yo me puedo dar cuenta que ya no hay una buena visión.
01:29Voy a decir esto y usted me corrige porque es el experto,
01:33podríamos tardar en darnos cuenta porque obviamente los perritos y las perritas tienen muy buen olfato
01:42y entonces incluso hasta cosas que no sean de comida les puede llegar a oler de algún olor,
01:50valga la redundancia, que ellos reconocen y que entonces eso les permita irse desplazando
01:56y que uno no se dé cuenta en realidad de que están teniendo problemas.
02:01Es probable, es una de las condiciones.
02:03Lo más importante aquí es ver, obviamente estar observando bien el ojo del perro,
02:07uno lo puede ver a simple vista, puede haber alguna opacidad exterior o interior
02:11que nos pueda indicar que tenemos un problema de visión.
02:15Tenemos, bueno, infinidad de enfermedades.
02:17Yo te iba a preguntar, ¿cuáles son, por ejemplo, las principales, y lo voy a decir así,
02:23o sea, si a las personas, por ejemplo, con la edad nos da presbicia
02:28o podemos padecer de miopía o de astigmatismo o ya grandes cataratas, por ejemplo,
02:35bueno, o telillones, terillones y no necesariamente tan grandes.
02:41¿A los animales también?
02:44Presbicia y astigmatismo no tanto, pero sí cataratas.
02:48Eso es, de hecho, lo más común de todas.
02:50La catarata es una opacidad del cristalino y ahí lo que produce
02:54es que la luz no puede llegar al interior del ojo, entonces la imagen no se pueda acomodar
02:58o no se pueda reproducir bien y el cerebro no la puede interpretar, entonces no vemos.
03:03Eso es la típica condición que vemos en el perrito con los ojos blancos, pero detrás del iris.
03:10¿Ustedes, como médicos, a simple vista o con un examen físico lo pueden determinar?
03:15¿Qué grado de catarata?
03:20Pues ahí varía, pero a simple vista, en un examen clínico, en consulta general,
03:25ya uno puede ir indicándole al propietario si hay cataratas o no.
03:28Ok, yo me imaginaba la catarata y ustedes me corrigen.
03:35Vamos a ver cómo lo digo, voy a tratar de describirlo bien.
03:39Está el ojo, está la parte blanca y está la otra parte que es la que todos tenemos de color
03:45y en mi caso es café y la partecita más central, ¿cómo se llama la partecita más central?
03:51El iris.
03:51El iris, ok.
03:52Y que en la partecita, ahí están viendo a Frida que está modelando sus ojos,
03:58que la catarata empieza a invadir la zona del iris o alrededor.
04:05No es tanto una invasión, es que tenemos una opacidad del lente natural que todos tenemos en el ojo
04:13y eso nos pasa a todos los mamíferos.
04:15El cristalino es el lente natural que me permite realizar el enfoque.
04:21Él tiene que tener cierta elasticidad para estirarse o ensancharse para que yo pueda enfocar.
04:29Una catarata es un endurecimiento de ese cristalino.
04:32Entonces, ¿qué pasa con ese cristalino?
04:34Tiene que ser, como su nombre lo indica, totalmente transparente y cristalino.
04:38Sí se opaca, se endurece y ya no permite hacer el enfoque y eso es lo que llamamos una catarata.
04:44¿Y tiene avance?
04:46Sí, es progresiva.
04:47¿Y ese avance también lo pueden determinar?
04:50Es más difícil, pero sí se podría.
04:52Hay exámenes de fondo de ojo y demás, igual que en nosotros,
04:55que puede permitir hacer la determinación del avance de ese catarata.
05:02Ok, perfecto.
05:03Ahí estamos viendo una fotografía con un perrito y es cierto, se ve como opaco.
05:13Sí, se opaca la palabra.
05:14Es correcto.
05:15Es eso, es una opacidad del cristalino que no permite que pase la luz.
05:19A ese nivel, por ejemplo, y ahora que usted lo dice, sí es cierto,
05:23yo he visto algunos perritos y que uno dice,
05:26hoy tienen como el ojito blanco, ¿verdad?
05:29Ahí ya tienen un problema de visión serio.
05:32No necesariamente serio.
05:34Aquí lo particular es que la luz siempre va a lograr atravesar.
05:38Aquí lo que tenemos que determinar es qué intensidad de luz es con la que el perro puede ver.
05:42Porque, ¿qué pasa?
05:44Si hay mucha luz, más luz va a entrar, más luz puede atravesar esa opacidad y llegar al fondo
05:49y el permite dar una imagen.
05:51Tal vez no clara, como vemos normalmente, pero si no, lo que yo digo siempre es como a través de un vidrio esmerilado,
05:58que se ve que hay algo de fondo, pero no puedo verlo.
06:01Ajá, que no lo deja ver.
06:02Exacto.
06:02Pero si estamos viendo en realidad algo a través de ese vidrio, pero de manera difusa.
06:08No me permite dar un enfoque, ni poder definir la imagen que hay, pero puedo ver.
06:15Y muchos de estos enanos pueden ver así.
06:17Don Enrique nos está haciendo una pregunta bastante interesante a través del 21-013-13.
06:22Él dice que si una mascota que tenga problemas de visión podría volverse más agresiva
06:28ante ese temor que le da no poder ver.
06:34Es una posibilidad.
06:35De hecho, si yo me acerco de una forma muy rápida, muy sorpresiva, un perro con cataratas
06:41o con un problema de visión muy marcada puede llegar a ponerse agresiva.
06:46Ok.
06:47¿Qué se hace, Esteban, en estos casos?
06:50Y présteme, me voy a correr, chiquillos.
06:52Présteme a Frida porque Frida se va a venir conmigo para que pueda modelar,
06:58porque ahorita le van a mostrar sus ojos, no sé con cuál cámara, exactamente allá,
07:03con aquella cámara de Fabián para que le vea ahí, para que la gente pueda ver sus ojos.
07:10Frida, ve, ahí exactamente la están viendo bien.
07:13Es que es un poco tímida, pero aquí la gente la va a ver.
07:18Aquí la va a ver.
07:19Aquí la pueden ver.
07:20¿Qué se hace, Esteban?
07:22Ok.
07:22En caso de cataratas, podemos pensar en cirugía siempre que se presente a una edad temprana.
07:29Hay razas que son muy predisponentes a tener cataratas desde muy pequeñitos.
07:33Hablando de Poodles, por ejemplo, a los tres años ya pueden presentar una catarata.
07:38Entonces, por genética.
07:38¿Hay razas más propensas?
07:41Sí.
07:42Poodles, Schnauzer, son más propensos a tener esa condición por genética.
07:47Y en casos así se puede pensar en hacer cirugía.
07:51Es una cirugía, una facomulsificación, igual que en nosotros, es exactamente el mismo procedimiento.
07:57En algunos casos se realiza extrayendo el cristalino y dejándolos sin cristalino.
08:03Lo que quitamos es la opacidad, entonces la luz pasa directa.
08:06Lo que perdemos es un poco el enfoque, pero en el plano no es tan grave porque no tiene que manejar,
08:12no tiene que contar plata, etc.
08:13Doña Clara, también a través del 21001313, nos hace una pregunta también interesante,
08:21específicamente de una raza.
08:23No están preguntando por usted, están preguntando por los Pucs.
08:27¿Qué tienen de particular los Pucs?
08:28Los Pucs, los Shih Tzu, los Bulldogs, los Bulldogs francés, algunos Boxers,
08:33tienen la particularidad que tienen los ojos un poquito saltones.
08:36Son exoftalmos, es como se llama eso.
08:38Y obviamente, al tener los ojos así, es más propenso a que puedan tener lesiones.
08:44Ok.
08:45¿Y podemos tener un cuidado especial?
08:48En esos heranos, principalmente evitar golpes, evitar impactos directos contra la cara,
08:54porque cualquier impacto va a lesionar los ojos.
08:57Ok.
08:57Yo voy a hacer una pregunta que a lo mejor usted, señora o señora en la casa,
09:00se está haciendo, y lo ha pensado, y lo ha hecho, o lo quería hacer,
09:06y mejor que Esteban nos diga.
09:08Si le vemos alguna molestia en el ojo, ¿qué tan inconveniente es?
09:13¿Qué pasa?
09:15¿Qué tan inconveniente es?
09:17Que vayan a comprar unas gotas y le pongan gotas en los ojos.
09:22¿Todo ojo rojo?
09:23Todos queremos curar.
09:25¿Todo ojo rojo?
09:26Tenemos que llevarlo a consulta.
09:27Si yo tengo una úlcera porque me rasqueó un ojo, porque me golpeé con algo,
09:34porque me cayó algo en el ojo y por el parpadeo se me rayó la córnea,
09:38dependiendo de las gotas que usemos, podemos empeorar el cuadro.
09:43Entonces, siempre es importante que cualquier lesión de ojo,
09:46nos lo traigan a consulta, donde sea, pero para que lo podamos ver.
09:50¿Qué tan complicada es la recuperación de la operación de catarata?
09:56Bastante complicada.
09:57Sí, estamos hablando que es un mes aplicándole gotas cada dos horas, día y noche.
10:02¿Y cómo se aplica?
10:05Porque, por ejemplo, digamos que Frida, si yo le tengo que colocar alguna gota,
10:10le puedo acercar el, ¿cómo se dice?
10:13El goterito, y que no me cierre el ojo como para que le entre.
10:17Normalmente no lo cierran, se pueden asustar un poco,
10:20y lo que vamos a aplicar es una gota.
10:22Al ojo le entra una gota.
10:24Todo lo que sea más de una gota es desperdicio.
10:27Se desperdicia.
10:28Y no la tenemos porque las personas lo hacemos.
10:31Díganme si miento o no.
10:33Que nos vamos a echar una gota y nos acostamos o nos tiramos para atrás y no sé cuánto.
10:38En el caso de ellos lo que hacemos es levantar un poquito la cara.
10:41Ah, ok.
10:44Tenemos a doña Lidia en la línea, perdón.
10:47Lidia.
10:48Doña Lidia en la línea telefónica.
10:50Buenas tardes, adelante con la consulta.
10:52Muchas gracias.
10:53Mira, si yo tengo una perrita pincha, que ya tenía como más de 10 años.
10:57Ya se hace un tempillo, ya como se perdió la visión, más de un ojito que el otro.
11:03Y resulta que me dijo el médico que es diabética.
11:06No sé qué posibilidad habría de ahí, pero una operación y cuánto vale.
11:11Muchísimas gracias, doña Lidia.
11:13¿Hay relación entre la diabetes y esto?
11:16Igual que en nosotros, la diabetes provoca pérdida de visión.
11:20Se deposita glucosa en el cristalino, melopaca.
11:23Y si tengo una diabetes muy descontrolada, puedo tener desprendimiento de retina, igual que en nosotros.
11:29Si ya hay desprendimiento de retina, lamentablemente no hay cirugía que pueda corregirla.
11:33Si lo que tenemos es una catarata, primero tenemos que controlar el cuadro de diabetes.
11:37Entonces, tenerlo bien regulado para pensar en cirugía.
11:42Ok, doña Vilma también nos pregunta que dice que tiene en el ojito su perrito o perrita y se le hacen como una manchita, como que si fuera una lágrima.
11:56Pero no fuera del ojo, ¿verdad?
11:59En el ojo.
12:02Ah, cayendo hacia el hocico.
12:04No, pero es el lagrimeo.
12:05Eso es el lagrimeo.
12:05El lagrimeo normal.
12:06Es la mancha normal del lagrimeo.
12:07Suponemos, ajá.
12:10Que si es algo normal o que si es una enfermedad.
12:14En pelos de pelo largo.
12:14Supongo que es en exceso.
12:15En pelos de pelo largo tenemos el problema de que como el pelo está constantemente rozando los ojos, va a lagrimear más.
12:21Y podemos ver las manchas de lagrimeo alrededor de la nariz.
12:25Ok.
12:26Además de la catarata, ¿qué otro padecimiento se puede poner, se puede hacer más frecuente?
12:33Hueitis, claucoma.
12:36Son de las más usuales.
12:38Ok.
12:39Aparte de la catarata.
12:40Y húlceres.
12:41Ok.
12:42Y hay una edad, además de la raza, por ejemplo, una edad que consideremos, Frida solo tiene cuatro años, por ejemplo.
12:50Y que la gente que nos esté viendo esté pensando, ay, mi perrito tiene ya nueve años.
12:56Ay, el mío tiene once años.
12:59Va a estar relacionada siempre una catarata con la edad.
13:02Entre más grande sea el perrito, especialmente ya hablando de siete o ocho años, que ya se consideran pacientes geriátricos,
13:08podemos estar pensando que es más probable que desarrolle una catarata.
13:12Ok.
13:13Perfecto.
13:14Esteban, ¿de qué manera la gente se puede poner en contacto con ustedes?
13:17Porque vea, hoy estamos hablando de algo muy, muy serio para las mascotas.
13:21Y de verdad, lo más conveniente es que si ustedes notan algo raro, diferente, como lo mencionaba Esteban,
13:27que salgan corriendo mejor.
13:29Este, porque entre más rápido sea la atención, el mejor.
13:35Siempre.
13:35Los ojos, cuando veamos algo raro en un ojo, un exceso de lagrimeo, el ojo cerrado, aumento en el parpadeo,
13:45inmediatamente mejora consulta antes de ponerle alguna gota y empeorar el cuadro.
13:49Ok.
13:49¿Y de qué manera se lo localizan a usted?
13:51Bueno, lo pueden encontrar en Sucremart, aquí en Paseo Colón, y pueden comunicarse con nosotros al 21040801.
13:572104-0801.
14:000801.
14:01Muchísimas gracias, Esteban.
14:02Para ser miles.
Recomendada
12:03
|
Próximamente
15:36
17:45
20:42
24:32
10:36
18:33
11:58
13:13
23:47
12:54
13:48
4:47
13:57
12:16
17:43
14:25
14:29
9:58
23:02
21:24
14:16
21:32
9:35
12:44