Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 4 con 33 minutos de la tarde, 32, y continuamos con otro tema.
00:07Hoy tenemos un programa súper movido con muchos temas, todos de interés para alguien ahí en la casa.
00:13Y ahora vamos a conversar sobre, vamos a ver si lo digo de manera muy fácil,
00:17la forma en la que en Costa Rica la gente se pensiona, ¿ok?
00:21Existen diferentes regímenes de pensiones, pero vamos a estar hablando, en realidad,
00:24más concretamente del que muchísima gente tiene interés, porque es en el que hay más gente,
00:32que es en el invalidez, vejez y muerte.
00:36Y por eso le vamos a dar la bienvenida a Sergio Ortega, quien es consultor en Recursos Humanos
00:43y que nos acompaña esta tarde nuevamente ahora para hablar del tema de pensiones.
00:47¿Cómo me le va?
00:48Muy buenos días, muchas gracias por esta invitación.
00:50Muchas gracias a usted, y también nos acompaña hoy, que no me lo pusieron aquí en el guión,
00:55Carla Herrera, y ¿quién es?
00:58Abogada.
00:59Abogada, exactamente, porque Sergio dijo, mejor llevo abogada a ese programa
01:03para que no haya ningún problema. ¿Cómo me les va?
01:07Muy bien, gracias.
01:08Qué bueno.
01:09Vean, este tema lo traemos aquí porque la gente nos lo pidió.
01:13Bueno, se habla, obviamente, de cambios futuros, de propuestas y todo el asunto,
01:19pero yo dije, vámonos con orden, vamos a hablar hoy de cómo está la situación de las pensiones hoy.
01:29Actualmente.
01:29Ok, entonces empecemos por esa parte, Sergio.
01:32En invalidez, vejez y muerte, ¿cómo se pensiona a una persona?
01:36Claro que sí, bueno, muchas gracias por la consulta.
01:38Yo les voy a estar hablando un poquito del régimen de vejez propiamente.
01:43Entonces, en primera instancia, es importante tomar en cuenta que acá en Costa Rica,
01:48las personas pueden aprovechar o entrar en este beneficio propiamente cuando cumplen 65 años.
01:57Es importante tomar en cuenta que tienen que tener 300 cuotas cotizadas propiamente,
02:03o en este caso, 25 años como tal, de estar gestionando sus cuotas.
02:10Otro aspecto importante como tal.
02:12Yo lo voy a interrumpir.
02:13Sí.
02:13Porque ven, es el momento, yo sabía, yo hay algunos temas que yo digo,
02:18ay, yo tengo que tener una pizarra para ir apuntando,
02:21porque es que si yo lo apunto, a lo mejor la gente en la casa me está apuntando.
02:25Yo me voy a levantar.
02:27Quédense ustedes aquí porque me voy a levantar, me voy a venir para la pizarra,
02:31por esto que está diciendo Sergio, que en la parte de, sí, es el régimen de invalidez, vejez y muerte,
02:42pero hoy nos vamos a concentrar en la parte de vejez.
02:45Exacto.
02:45Que es como de la mayoría en la que la gente se pensiona, ¿verdad?
02:49Exacto.
02:49Que es en la parte de vejez.
02:51Bueno, no, pero no lo pongamos para que la gente lo vea dentro del,
02:55dentro de todo el régimen como tal, para que no vaya a confundirse.
02:58¿Por qué lo estoy diciendo? Porque hay otros regímenes en Costa Rica.
03:01Claro.
03:02¿Cuáles son dos más populares?
03:05Ok, está el régimen que es cuando la persona no cotizó, nunca laboró,
03:10y es una pensión que es del Estado por medio de la caja,
03:13que son aproximadamente 85 mil colones.
03:15¿Pero cómo se llama?
03:17Ese tiene un régimen de no contributivo.
03:19No contributivo, ajá.
03:21No contributivo.
03:24¿Otro más?
03:25Sería también, vamos a ver...
03:31¿Poder judicial?
03:32Ah, ok, pero eso ya sería del...
03:35¿O magisterio?
03:36El magisterio de los profesores.
03:39Ajá.
03:39Pero se llama así, régimen del magisterio.
03:41No, ese sería el régimen del magisterio, pero eso sería, como es con el MEPA.
03:48Voy a ponerle magisterio.
03:49Pongámosle magisterio, porque propiamente el nombre no lo tengo, no lo recuerdo claramente,
03:55pero sí está el del magisterio.
03:57Ok.
03:57Esos son otros regímenes.
03:59De otros.
04:00Vamos a hablar de este y concretamente en la parte de vejez.
04:04Y era lo que Sergio entonces estaba diciendo.
04:06Sí.
04:06¿Qué?
04:08¿Cómo se pensiona entonces?
04:09Sí, vamos a ver, para ir tomando nota, en Costa Rica, la edad a la cual podemos aspirar
04:16a este tipo de pensión son 65 años propiamente.
04:21Acompañado con estos 65 años...
04:23¿Hombres?
04:24Sí, sí, ¿verdad?
04:26Hombres y mujeres como tal.
04:28¿Los dos en los 65?
04:29Sí, ahorita ya voy a explicar una subparte.
04:32En la parte general son 65 años y 300 cuotas, que viene siendo igual a 25 años de estar
04:41cotizando activamente.
04:43Y aquí es donde viene la subdivisión, que es importante.
04:46Ahora, las mujeres tienen la oportunidad de pensionarse a los 63 años si así lo requieren.
04:54Solamente vamos a tener una pequeña modificación en las cuotas.
04:59Para que las chicas puedan pensionarse a los 63 años, tienen que tener 405 cuotas propiamente
05:08de gestión.
05:09Y algo importante también, a relucir...
05:12¿Cuántas mujeres si tienen 63?
05:15405 cuotas en los solicitados al día de hoy.
05:19Un montón.
05:19Ahora, un aspecto importante para cerrar este aspecto de la vejez es que también tanto
05:25hombres como mujeres pueden optar por una pensión parcial si tienen de 180 cuotas a 299.
05:36Esta es una opción que también es aspiracional para las personas que se encuentran en este
05:43rubro de 180 a 299.
05:46Esto viene a resumir, en resumidas cuentas, lo que es la pensión por vejez, ¿verdad?
05:54Entonces, para resumir un poquito, 65 años, hombres y mujeres, 300 cuotas en un aspecto
06:01general.
06:02Las chicas tienen la viabilidad de hacerlo a los 63 años, pero aumenta un poquito las
06:09cuotas a 405.
06:11Eso quiere decir que si una mujer se quiere pensionar a los 65, solo necesitaría las
06:18300 cuotas.
06:19Exactamente.
06:20Si tanto hombre como mujer podemos pensionarnos a los 65 años cumpliendo la petitoria que
06:27se nos hace de 300 cuotas.
06:28¿Y el hombre no puede definitivamente a los 63?
06:31No, los 63 años aplica en este caso exclusivamente para las mujeres, eso sí, tomando en cuenta
06:38y que pueda quedar bastante claro para la gente que nos ve en casa, 405 cuotas.
06:43Voy a cerrar esto para que no haya confusión, perdón, y voy a también a recordarle a la
06:49gente, el 21 doble 0 13 13 está abierto por si quieren hacer rápidamente alguna consulta
06:55o mandársela a mi compañero Ronald, 21 doble 0 13 13, vaya diciéndome entonces, pero ahorita
07:01cuando ellos hablen para no desconcentrarme, porque voy a cerrarlo para que sepan que, no,
07:05lo voy a borrar para que no haya confusiones porque no estamos hablando de esto, sino que
07:09voy a poner esa otra cuenta que está Sergio, este, mencionándome, ese, ese, el, ese tramo
07:18de cuotas que mencioné antes, antes eran de...
07:20Para las chicas.
07:21No, no, de...
07:23¿300 cuotas con 65?
07:25No, 180.
07:26Ah, muy bien, para aplicar a una pensión complementaria o parcial, propiamente existe un rubro que
07:33las personas, tanto hombres como mujeres, pueden optar o ser aspiracional si se encuentran
07:39entre 180 cuotas a 299, propiamente, que viene, viene siendo la petitoria que se nos hace.
07:46Claro, no está llegando a las 300.
07:48Porque sería una pensión proporcional.
07:50Sí.
07:50Eso es lo que quiero que me expliquen, si una persona no logró llegar a las 300, tiene
07:57menos de 300, pero más de 180, así es como lo estoy comprendiendo, ok, perfecto, y
08:04qué edad tendría que tener aquí, los 65, sí.
08:08Correcto, cumplir la edad, ¿esto por qué?
08:11Porque al no cumplir con las cuotas, no tendría el monto total de la pensión, pero no dejaría
08:18de percibir más, sin embargo, va a recibir una pensión un poquito más baja.
08:22Ok, quiere decir que si tiene entre 180 y 299, cumple con la edad, sí se puede pensionar,
08:30y podemos decir como de, en qué porcentaje menos, o cómo...
08:36Eso tendríamos que valorar, se valora el salario, se valora también, si por ejemplo
08:42fue un trabajador independiente, lo que estuvo declarando ante la caja, por ejemplo.
08:50Cotizando.
08:50Cotizando, pero es importante que las personas sepan que lo que sería prácticamente es que
08:56se castigaría un porcentaje de la pensión, porque no recibirían lo que normalmente deberían
09:02de recibir en sus 300 cuotas, ya sea hombre o mujer.
09:07Eso quiere decir, y lo voy a plantear de esta manera, si alguna persona en este momento
09:11tiene 65 años, pero tiene 297 cuotas, es decir, que le faltan dos, lo único que tiene
09:21que hacer es...
09:22Es esperarse dos meses y pagarlas.
09:24¿Verdad?
09:24Ajá, y no pedir una... ¿Cómo es que dijimos que se llamaba esto?
09:28Pensión...
09:29Proporcional.
09:30Proporcional, voy a ponerla aquí.
09:33Pensión...
09:33Proporcional.
09:36Don Ronald, vaya diciéndome alguna pregunta.
09:38Ah, ok, ahí está mi teléfono, Ronald, atendiendo gente.
09:42Si quieren, pueden participar al aire, 21 00 13 13.
09:46Ok, entonces, después de esto, vamos a ver por dónde iba yo.
09:50Ahora vamos a ver, ya vimos vejez, ahora vamos a ver los rubros de invalidez y muerte que
09:58la licenciada nos va a comentar un poquito.
09:59Ok, pero entonces yo rápidamente le tengo que preguntar, ¿cómo se pensiona una persona?
10:04Chicos, se me quedó alguna pregunta.
10:06Mario, usted me estaba diciendo.
10:07No, me dicen, porque todo el mundo...
10:10Ahora sí, perdón, dígame.
10:12Doña Cecilia tiene un hijo de 67 años que no ha cotizado porque siempre trabajó de
10:19manera independiente, pero no cotizó.
10:22Hace dos años, él solicitó la pensión por invalidez, por enfermedad y aún no se la
10:29otorgan.
10:30¿Qué puede hacer?
10:31Y entonces caemos en la pregunta que yo iba a decir, ¿cómo se pensiona una persona
10:35por invalidez?
10:36Ok, uno de los requisitos primordiales de una pensión de invalidez, ya sea que cotizó
10:43o no cotizó, es que la persona tiene una discapacidad permanente que le prohíbe realizar alguna
10:52actividad laboral.
10:54Eso tenemos que tenerlo claro y que se ha demostrado.
10:58¿Qué alguien se lo tiene que demostrar?
11:00¿Cómo se demuestra?
11:01Por medio puede ser una epicrisis, podría ser también algún diagnóstico médico, preferiblemente
11:08la caja costarricense, el seguro social que tiene más respaldo, ¿verdad?
11:11Entonces, primeramente, eso es un requisito, tenemos que llenar el formulario de la caja
11:16y la documentación que me vaya a solicitar la caja, como estábamos conversando, estamos
11:23hablando de la actualidad, pero todo eso a veces se hacen reformas, se hacen cambios,
11:28entonces tenemos que acercarnos a la sucursal del domicilio de la persona y empezar a tramitar
11:34eso.
11:35Ok.
11:37Doña Fernanda dice que si se le puede aprobar la pensión de invalidez a un niño con autismo
11:43grado 2.
11:44¿A un niño?
11:46Es que vamos a ver, recordemos que la pensión es para una persona, primero que todo, que
11:53no tiene la posibilidad de trabajar, pero tenemos otras instancias legales, por ejemplo,
12:00la pensión, donde están los papás del menor, que sería la primera línea legal.
12:05Voy a decir esta palabra, y aunque no quisiera, digamos que es que esa no es una pensión de
12:11las que estamos hablando.
12:12Exacto.
12:13Sino que es una ayuda, es una subvención.
12:16Ahí entraría, por ejemplo, el IMAS, por ejemplo, si es de bajos recursos, de pobreza extrema,
12:24pero cuando estamos hablando de un menor, lo primero legalmente serían los padres, los
12:31responsables, donde tendrían que darle la ayuda necesaria.
12:35Doña Cidey estaba llamando para decir que ella tiene 63 años y no tiene las cuotas, que
12:41si podría ir a solicitar la pensión, entonces ella caería aquí.
12:46En el no contributivo.
12:48No.
12:48No tiene las cuotas, perdón.
12:50No tiene las cuotas, pero ya tiene 63 años.
12:52Si cumple con las cuotas que don Sergio estaba comentando, entre los 180 y los 299, podría
13:00solicitar la pensión proporcional, o sea, le van a dar una porción de lo que le corresponde.
13:08Que inclusive esto pasa mucho con gente que tiene las cuotas, pero no tiene la edad.
13:12Ajá, exactamente.
13:14Y Mario, ya me acordé de la pregunta que estábamos hablando fuera de cámaras, y esa
13:18pregunta nos la están haciendo de manera anónima.
13:19¿Qué pasa, cualquiera de los dos?
13:21Si una persona en este momento tiene más de 500 cuotas, ok, y tiene la edad, cumple
13:31la edad, cumple con la edad, entonces la pregunta es, obviamente, de acuerdo a lo que ustedes
13:37me estaban diciendo, ya se puede pensionar.
13:39Tiene la edad, tiene la edad y tiene 500 cuotas, pero lo que nosotros nos cuestionábamos era
13:46que si se requieren 300 cuotas para pensionarse y esta persona tiene 200 más, ¿qué pasa
13:52con esas 200?
13:53Ok, lo que la caja va a hacer, respectivamente, es valorarle las últimas 36 cuotas.
13:59Si esas cuotas vienen con algún tipo de alza o vienen con alguna diferencia, se van a
14:05tomar las últimas 36.
14:07Entonces, eso es lo que va a servir para lo que le va a corresponder a la pensión, el
14:12monto de la pensión que va a recibir.
14:14Y tenemos que también tener claros que si, por ejemplo, una persona cotizaba a la caja
14:19o recibió un salario de un millón de colones, no es que va a recibir una pensión de un millón
14:24de colones, va a recibir un 70% de la pensión, del salario, perdón, eso es lo que va a recibir
14:29de pensión.
14:30¿Actualmente 70?
14:32Aproximadamente.
14:32No, un 70%.
14:34Un 70%.
14:34Un 70%.
14:36Pero tenemos que tener claro que de acuerdo a las últimas 36 cuotas que se reflejaron.
14:41Dos años, tres años.
14:43Aproximadamente, sí.
14:44Ok, yo voy a finalizar porque se nos acabó el tiempo, no sé por qué se nos fue el tiempo
14:47tan rápido, pero voy a finalizar nada más con esto para que la gente también lo tenga
14:51claro.
14:52Ok, si se pide actualmente tener más de 65 años, por ejemplo, y 300 cuotas para poder
15:01pensionarse, antes Marco era el que estaba haciendo el cálculo, ¿cuántos años tuvo que
15:06haber trabajado una persona para llegar a alcanzar 300 cuotas?
15:12¿Cuánto era?
15:12¿Qué se me hizo Marco?
15:13Y se me fue.
15:14Ok, no sé si alguien me lo puede hacer.
15:17Es dividir 300 entre 12, 25 años.
15:20Ok, esa persona tuvo que haber trabajado 25 años y cotizando para pensionarse.
15:29Eso quiere decir que, lo voy a decir yo así, para pensionarse a los 65, ¿cuándo tuvo
15:35que haber empezado a trabajar a los 40?
15:39No empezamos a los 40, ¿verdad?
15:40No, se empieza como, hasta, hay gente que empieza a trabajar desde los 20 años, 18 años.
15:44Lo que pasa es que muchas veces...
15:47No cotizan.
15:48No cotizan y es lo que le pasa al muchacho, que no cotizó, no se vio reflejado, estaba
15:53dentro de la informalidad y es por eso que no está aplicando para este tipo de pensión.
15:57Ahí están apareciendo redes sociales, Strategic Human Resource de Sergio, ¿verdad?
16:03Sí, señor.
16:03¿Y número de teléfono WhatsApp, Sergio?
16:056-4-3-2-7-7-7-7-7.
16:09Para cualquier información, ahí también lo están viendo, denle un pantallazo, 6-4-3-2-7-7-7-7.
16:15Y si la gente quisiera pedirte alguna información en el aspecto legal, para que no haya problemas.
16:21¿A Carla?
16:23Bueno, soy la licenciada Carla Herrera, un gusto a todos y un saludo, 7-2-0-0-0-70.
16:29Ok, también para que lo tengan ahí a mano, muchísimas gracias.
16:32Creo que van a tener que venir en una segunda parte.
16:35Es que es un tema muy extenso.
16:36Y tal vez en una segunda parte en la que solo contestemos...
16:39¿Preguntas?
16:41Que solo contestemos consultas y consultas y consultas, y yo me siento, prometo que no.
16:45Porque nos faltó invalidez y muerte, los requisitos.
16:47Sí, sí, nos faltó mucho.
16:49Muchas gracias, de verdad.