- 20/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y llega el momento de conocer qué tipo de actividades son las que uno puede llevar a cabo en San José.
00:10Hoy tenemos como invitado a Jorge Mata, quien es el director de algo que se conoce como Chepe Town.
00:19Yo no voy a decir qué es, porque precisamente esa es una de las primeras preguntas que le voy a hacer a Jorge,
00:25pero antes los saludo, por supuesto, y le agradezco que esté por aquí. ¿Cómo vas?
00:30Muchas gracias. Muy bien, don Sergio.
00:31Qué bueno. Cuénteme qué es Chepe Town.
00:34Claro. Bueno, Chepe Town es un medio digital para mostrar cultura en San José.
00:38También es una plataforma útil para el público, para que sepan qué hacer en San José.
00:43Viene a resolver el problema de que la gente cree que en San José no hay nada que hacer
00:48y de que es un lugar que no vale la pena visitar, lo cual demostramos que no es así.
00:54La gente ha hecho muchas actividades gracias a la información que ha dado Chepe Town por medio de nuestra plataforma
01:02y la comunidad que nosotros llamamos como Chepe Lovers, pues comparte esa información con sus amigos, sus familiares
01:09y pues van colectivamente a disfrutar de San José, a activarlo económicamente y culturalmente especialmente.
01:15¿Hace cuánto tiempo que existe como un medio y a quién se le ocurrió la idea de hacer esto?
01:24Bueno, Chepe Town nació en el 2017 como marca, como perfil de redes sociales y la idea se transforma en 2020.
01:31Yo soy estudiante, bueno, fui estudiante de gestión de turismo sostenible en la UNED
01:36y mucho del crédito de esto es a la UNED, ya que ellos me formaron para crear un emprendimiento,
01:42para darle una forma que fuera útil para la audiencia.
01:45Entonces, a partir de ahí empezó a forjarse la idea y por supuesto mucha gente que se ha involucrado conmigo
01:53a sacar el proyecto adelante, que pues es la clave para que Chepe Town sea lo que es actualmente.
02:00Y si dices que es una plataforma, eso significa, por ejemplo, que es un sitio web al cual yo tengo que acceder a través de un buscador.
02:07No es una aplicación, pero sí tiene presencia en redes.
02:11Correcto, no es una aplicación, está la página web que es chepe.com, ahí está nuestra agenda cultural
02:15y esto se une a las plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook,
02:21donde creamos contenido audiovisual, o sea, videos para mostrar cuestiones culturales de la ciudad,
02:25ya sea para invitar a la audiencia a ir a esas actividades o para pues digamos resaltar el aspecto
02:32o la parte cultural de la ciudad, por ejemplo, con personajes, por ejemplo, con negocios que han estado ahí
02:37durante muchos años que son generacionales y que vale la pena darles una plataforma de comunicación
02:43que a la audiencia le parece muy atractivo ese tipo de contenido porque pues resalta de alguna forma
02:49la identidad de la ciudad, que hay una necesidad del público de que la ciudad tenga su identidad.
02:54Yo, yo, me encanta que Jorge, por ejemplo, en este cortito lapso de esta última pregunta
03:01ha dicho la palabra cultural cuatro veces, yo se la asumé y se la asumé por esto,
03:08porque yo le voy, voy a aprovechar que Jorge se sienta hoy a conversar con nosotros
03:12para preguntarle para ustedes desde Chepe Town, ¿qué es cultura?
03:17porque a veces tenemos un concepto demasiado errado de lo que es la cultura y entonces uno se mete a Chepe Town y dice,
03:26pero él estaba diciendo que el contenido cultural y no sé cuánto, eso también es cultura, ¿qué es cultura para ustedes?
03:31Claro, creo que el concepto es bastante amplio de cultura porque puede ser desde disfrutar de una presentación artística
03:37artística de cualquier tipo, llámese un concierto, una obra de teatro, hasta la gastronomía de la ciudad, ¿no?
03:43Entonces, realmente el concepto es amplio, cultura no es solamente lo que abarca, tal vez lo que maneja el Ministerio de Cultura.
03:49Las artes tradicionales que uno pueda tener en la cabeza y que entonces la oferta cultural de la que está hablando Jorge
03:58nos haga ir o direccionar al Teatro Melico Salazar, el Teatro Nacional o los museos tal o no sé cuánto,
04:06no, que incluso podría llevarnos a la calle nada más.
04:08Exactamente, podríamos estar hablando de negocios como hace poco que hicimos un material de un lugar llamado
04:15La Refresquería El Millonario que queda en el mercado de la Coca-Cola,
04:17tal vez de esos lugares que pasan desapercibidos, normalmente son lugares de tránsito,
04:23vamos a la Coca-Cola para tomar el bus para ir y venir a nuestro destino,
04:27pero también están estos lugares como La Refresquería donde venden empanadas de pizza, por decir algo,
04:32que es un concepto muy único de ellos y es lo que queremos resaltar por medio de la plataforma
04:38que también están esos detalles ahí en la ciudad.
04:40Y forma parte obviamente ya de todos los costarricenses o de todas las personas que habitamos en este país.
04:46Sabes que hace el martes creo que fue, pasamos por el mercado de la Coca-Cola
04:52y yo le dije a mi compañero Michael que iba en ese momento y le digo,
04:56nunca he entrado al mercado de la Coca-Cola.
04:59En algún momento de adolescente seguro fui a tomar algún autobús,
05:02pero nunca me metí al mercado de la Coca-Cola y me llama poderosamente la atención que menciones
05:07un sitio que está dentro del mercado de la Coca-Cola.
05:13¿Cómo se organizan ustedes? ¿Quién trabaja detrás de Chepetown?
05:17Bueno, yo soy el director de Chepetown y detrás de Chepetown hay muchas personas
05:21que se han involucrado a través del tiempo, algunas se mantienen más constantemente,
05:26pero por ejemplo ahorita está Casey que ayuda a presentar el material,
05:30también es parte de la agenda cultural, así como con Diego,
05:32ellos manejan la agenda cultural de Chepetown.com, también se ha involucrado Carlos
05:37que es el diseñador y por ahí he colaborado con James y Melanie
05:42que han hecho producciones audiovisuales importantes a nivel nacional en los últimos meses,
05:47entonces hay muchas personas que se involucran y también ahora tenemos una alianza
05:52con Chepecletas de la organización que preside Roberto,
05:56y Roberto tienen un equipo también de guías con los que hacemos un recorrido una vez por semana
06:02que le llamamos los safaris, los safaris en San José, ya sean de día, ya sean de noche,
06:07con diferentes temáticas, entonces realmente hay un equipo amplio de personas que se involucran en Chepetown.
06:14Yo tengo que preguntar esto, ¿por qué en inglés? ¿Por qué el Chepetown?
06:18Bueno, creo que más que elegirlo por ser en inglés es porque se puede interpretar el nombre
06:24como algo que la gente diría de forma coloquial, digamos, hay gente que dirá, vamos a Chepetown, ¿no?
06:32Y que resulta más fácil, que está como unido en una sola palabra, que nos une el Chepe a la ciudad.
06:39Exactamente, creo que es una palabra que definitivamente nosotros no inventamos la palabra,
06:43ya la gente la utilizaba antes, tal vez no es una palabra tan común como decir pura vida, ¿verdad?
06:50o como decir tuanis, pero la palabra ya existía y pues la tomamos y la hicimos una marca, ¿no?
06:56Que creemos que la palabra se relaciona mucho con lo que queremos hacer,
07:01que es darle una identidad a la ciudad, justamente.
07:03Hay información presente en Chepetown, por ejemplo, en la plataforma como tal,
07:07y a través de las redes sociales, que sea completamente, iba a decir, inactual,
07:11creo que la palabra sí, es inactual, que en cualquier momento yo acceda y yo diga,
07:16ok, este fin de semana yo quiero hacer algo en San José,
07:19pero que no sea por una temporada o por una ocasión especial,
07:22entonces yo me meto y voy a encontrar una oferta que sea como permanente.
07:26Sí, definitivamente, así como hay cosas que pasan solo...
07:30Este fin de semana, por ejemplo.
07:31Como la de visitarte y cuestiones así, también hay información de cuestiones que están ahí todos los días.
07:37Recientemente fuimos a ver lugares gastronómicos del Paseo de los Estudiantes,
07:41mejor conocido como el Barrio Chino, que tiene una oferta gastronómica muy interesante,
07:47desde comida asiática hasta postres, como lo que es el Bubble Tea, que está muy de moda.
07:52Entonces son cosas que están ahí permanentemente y la gente puede incluso armar su propio itinerario
07:59viendo la información de lo que tenemos para pasar una mañana o una tarde en San José,
08:03o incluso hasta la noche.
08:05Por ahí hacemos alianzas con marcas, tenemos patrocinios, negocios que han confiado en cómo difundimos el contenido
08:13y también ellos han aportado a que Chepet aún tenga contenido de valor para que la audiencia sepa
08:21qué se puede hacer en San José, tanto a nivel público como privado.
08:24Podemos estar hablando de promover un parque donde puedes ir a sentarte con un libro sin necesidad de gastar nada,
08:31así como negocios de diferente categoría y precio, especialmente gastronomía.
08:36Jorge, aprovecho el último minutito que nos queda de entrevista para consultarte sobre la gente a la que ustedes
08:45les solucionan esa necesidad de hacer algo en San José.
08:48¿Es solo gente de San José como provincia o también de gente que diga en Alajuela
08:54vámonos para San José? ¿Qué hay? Bueno, me voy a fijar en Chepet aún a ver qué hay, todo el asunto.
08:59¿Tienen ustedes referencia, noción de si les solucionan esa necesidad a gente que está más allá de San José?
09:05Sí, definitivamente. Eso lo podemos comprobar porque tenemos nuestras propias actividades.
09:10Ya comenté el safari que hacemos con Chepecletas.
09:12También estamos haciendo una vez al mes, esto lo empezamos el mes pasado,
09:16un club de juegos de mesa con los chicos de Imaginando Espacios,
09:19que es una organización que tiene una colección infinita de juegos de mesa
09:23y tienen capacidades para poner a la gente a socializar, por ejemplo.
09:27Hicimos uno el mes pasado, que fue el primero, en San José
09:31y llegaron aproximadamente 400 personas de muchas partes de la GAM,
09:36sí, principalmente de la GAM.
09:38Por supuesto, San José es una mayoría, pero sí se ha motivado a gente de otras ciudades de Seredia,
09:43de Alajuela, Cartago especialmente, pues a ir a San José.
09:45¿Y esa gente tiene una edad particular o es muy heterogénea con respecto a la edad
09:52cuando participan de actividades?
09:54Depende de la actividad, por ejemplo, lo que son los safaris.
09:57Hemos notado que el público va en unos aproximadamente, tal vez, 25 a 45 años.
10:02Es muy variado, puede llegar gente más joven, puede llegar gente de más edad,
10:05pero eso es como un promedio.
10:07Y lo que es el club de juegos de mesa llama la atención que es gente especialmente joven.
10:11Estamos hablando, tal vez, de estudiantes universitarios entre los 18 a los 25, 26 años aproximadamente.
10:18Genial.
10:18¿Cómo aparecen en redes sociales?
10:20Bueno, el sitio ahí está en pantalla, chepetown.com.
10:23¿Pero en redes sociales?
10:25También como arroba chepetown, Instagram, TikTok y arroba chepetowncr en Facebook.
10:30Estamos en X también, estamos en Treads, tenemos un canal de YouTube, entonces...
10:36Todo el lado están.
10:37Todos se pueden hacer mucho.
10:37No se pierden.
10:38Jorge, muchísimas gracias, de verdad.
10:40A usted la gracias.
10:40Por haber compartido con nosotros.
10:42Y si usted necesita hacer algo en San José, es de San José o no lo es,
10:46viene alguien, una prima suya que viene de Cartago, que vive allá en Corralillo de Cartago
10:52o en Corralillo de Nicoya y vienen y no saben qué hacer en San José,
10:56pues se van entonces a Chepetown.
10:58Muchas gracias, Jorge.
10:59A usted la gracias.
10:59A usted la gracias.
Recomendada
0:34
|
Próximamente
9:10
15:23
8:55
12:44
10:36
15:45
13:51
12:48
8:27
16:26
24:56
13:57
13:48
6:18
14:29
17:43
14:30
18:42
21:45
13:13
16:51
5:40
9:19
12:54