Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 4 con 37 minutos de la tarde y continuamos en este
00:06su lado positivo con mucha información, por supuesto,
00:09todavía nos queda ratito de programa y tenemos que aprovechar
00:12el máximo para contarles muchas cosas buenas que se realizan
00:16en nuestro país y la siguiente que se va a llevar a cabo
00:20pronto viene desde la gestión del Ministerio de Cultura,
00:25no les voy a decir el nombre de la dirección que organiza,
00:28ya ahorita me la van a soplar, pero le vamos a dar la bienvenida
00:32a Dayana Morales, quien es antropóloga de la dirección
00:36de Patrimonio Cultural, ¿cómo me le va?
00:39Muy bien, muchísimas gracias.
00:41Gracias por estar con nosotros y precisamente ya se sienta
00:44a conversar con nosotros porque, como lo han visto,
00:47constantemente a lo largo del programa pronto se va a hacer
00:50un certamen 2025, pero el certamen se llama...
00:57Certamen Nuestras Artesanías Tradicionales.
01:00Exactamente.
01:01Ajá, que está dedicado en esta edición al oficio del cuero.
01:06Ah, ok.
01:07Entonces, en este certamen participan artesanos y artesanas
01:13costarricenses solo con producción en cuero.
01:17Sí, nosotros desarrollamos este certamen cada dos años y lo que
01:22hemos hecho para darle oportunidad al amplio sector artesanal
01:25costarricense es ir variando el oficio.
01:28De hecho, hace... bueno, varias ediciones atrás lo hemos
01:32dedicado a la cerámica, a la jícara, a la cestería y esta vez
01:36le tocó al oficio del cuero.
01:38Ok.
01:38Mucha gente trabaja en esto.
01:41Ustedes qué saben, sí.
01:42Bueno, en realidad, para nosotros ha sido como una experiencia
01:46muy bonita porque siempre tenemos como una expectativa y la
01:49superamos.
01:50Y se superan.
01:51Sí, hemos llegado a más de 100 inscripciones y es muy bonito.
01:55Claro, manejamos diferentes categorías, lo cual hace que
01:59digamos, entren artesanos, también puedan entrar artistas y
02:03diseñadores y entonces eso hace muy dinámico y que la
02:07participación pues se extienda muchísimo más.
02:10Ok, entonces para ir entendiéndolo bastante, el certamen, voy a
02:16decirlo yo, ¿es un concurso?
02:18Sí, el certamen es un concurso.
02:20Nosotros abrimos una convocatoria para que el sector artesanal pueda
02:24inscribirse.
02:25Entonces, establecemos una base de participación donde les decimos
02:29bueno, este es el periodo de inscripción, esta es la forma en que
02:32ustedes se inscriben y por supuesto hay premios en efectivo.
02:35¿Ya venció el periodo de inscripción?
02:36No, más bien nos encontramos en el periodo de inscripción.
02:39Inició el primero de junio y cierra el 31 de julio, estamos en el
02:44último mes.
02:44Tenemos un mes, casi casi un mes completo para que se puedan
02:48inscribir.
02:50Ahora, ¿quiénes se pueden inscribir?
02:52Bueno, es muy importante cumplir con ciertos requisitos.
02:55El primero es que sean mayores de edad, eso es muy importante.
02:58La otra es que pueden participar costarricenses e incluso personas
03:02extranjeras, siempre y cuando entre su estatus legal, estatus migratorio
03:07esté legal y tengan más de 10 años de residir en Costa Rica.
03:10Ok.
03:11Eso es muy importante porque tenemos participación.
03:14¿Y qué más?
03:15Bueno, cumpliendo esos dos requisitos es que la propuesta que haga sea
03:20en cuero, porque hay artesanos y artistas que se dedican, son muy dinámicos y
03:26desarrollan diferentes materiales, pero en este caso sí tienen que participar con
03:31una obra dedicada al cuero.
03:33Dentro de las bases de participación hemos establecido que tenga que componerse de un
03:3780% de cuero.
03:39Yo iba a decir que si era válido que tuviera como una mezcla, que si tenía metal y cuero,
03:46madera y cuero, pero entonces sí puede ser, pero el 80% tiene que ser de cuero.
03:52Sí, le damos una oportunidad de un 20% porque de ahí a veces se necesita complementar y materiales
03:58que hilo, que madera, que tela, que tintes y otras cosas.
04:02Y también porque no todo el artefacto necesariamente tiene que ser en cuero, pero sí el cuero
04:07tiene que ser su elemento principal.
04:09Principal, ajá.
04:10Dayana, pero entonces esto quiere decir que tienen que participar con una obra.
04:14Sí, y aquí hay algo interesante.
04:16Yo iba a decir, o un producto.
04:19El detalle es que una obra artesanal, por lo muy dinámico que es la artesanía en cuero,
04:24podría componerse de un objeto o de máximo seis.
04:28¿Y por qué decimos esto?
04:29Porque hay artesanos que desarrollan una colección de bolsos, de fajas, de elementos,
04:35y entonces me pueden decir, pero yo tengo mucho producto, solamente con uno,
04:39no sé si con uno yo...
04:40No puedo escoger.
04:41Exacto, no sé.
04:42Entonces le decimos, no, tranquilo, puede hacerlo con seis.
04:45Usted decide si con un solo estilo de producto o quiere hacer algo más variado para mostrar
04:51justamente eso.
04:52Eso depende de las categorías porque el certamen tiene categorías.
04:55¿Cuáles son?
04:56Bueno, ahí...
04:57¿Tenemos una pantalla de eso, de categorías?
04:59No, pero primero vamos a las categorías.
05:01Me están diciendo que de los premios, que de los premios.
05:03No, no, no.
05:03Vamos primero a la de las categorías para que la gente esté atenta y se pueda inscribir.
05:07Ahí están juntas, me dicen.
05:08Bueno, pongámosla entonces.
05:10Ahí están.
05:11Bueno.
05:11Ahí están los premios.
05:13Ajá, sí.
05:13Bueno, este certamen tiene 20 millones de colones distribuidos en 25 premios.
05:20Entonces eso es muy interesante porque como tenemos cuatro categorías, cada categoría
05:24reparte cinco milloncitos de colones, millones de colones.
05:27Ya me dieron ganas de participar.
05:29Ah, sí, exacto.
05:30Entonces, tenemos cuatro categorías.
05:32Una de ellas es artesanía indígena.
05:33Esta está dedicada y, digamos, nosotros la desarrollamos pensando en que la población
05:39indígena, que tiene todo un arraigo y una trascendencia milenaria, pueda desarrollar
05:45su participación con elementos propios de su cultura.
05:49Entonces aquí solamente personas de los pueblos indígenas podrían participar con eso.
05:53Para que ellos tengan la oportunidad de mostrar sus artesanías.
05:56Ese es el tercer requisito, entonces.
05:58Ah, bueno, en el caso de que quieran participar ahí.
06:00Sin embargo, si alguien es de una comunidad indígena y dice, mira, yo desarrollo cuero,
06:04pero no quiero participar con eso, yo hago algo más innovador, ellos también podrían
06:08inscribirse en las otras, no es limitante.
06:10Segunda categoría.
06:11La segunda categoría tradicional popular.
06:13Esta es una en la que nosotros estamos esperando.
06:17Es que es donde estamos hablando de toda la tradición del cuero.
06:20Aquí entra la talabartería.
06:21Más global.
06:22Sí.
06:22Todo lo que hemos visto que se asocia a oficios de la agricultura, de la ganadería,
06:28los habaneros, la pesca.
06:30Entonces es muy variado, pero muy, muy tradicional.
06:33Ok.
06:33¿Y la contemporánea en cuero?
06:34La contemporánea es la que está abierta a la innovación, a la creatividad, donde
06:39el artesano puede decir, bueno, yo ya estoy desarrollando con técnicas muy tradicionales,
06:44líneas un poco más innovadoras, actualizadas, y eso es muy importante porque está mostrando
06:50cómo va evolucionando el, digamos, el oficio.
06:53Y otra es la del maestro portador de tradición.
06:58Esta es una categoría que nosotros hacemos para reconocer la trayectoria que tienen muchos
07:04artesanos que han desarrollado el oficio y que han desarrollado la oportunidad de transmitirlo
07:10a nuevas generaciones.
07:11Pero entonces eso quiere decir que sí participa con una obra, pero en realidad está participando
07:17él o ella.
07:18Sí, exactamente.
07:19No la obra es la que va a ganar.
07:20Exacto, porque aquí lo que esperamos en esta categoría es que la persona que tiene esa
07:25trayectoria también pueda mostrarnos cómo él o ella ha contribuido a que el saber y
07:30el conocimiento artesanal siga estando en las presentes generaciones.
07:33Dayana, perdón.
07:34Y entonces cuando estábamos hablando de que son cinco millones, por ejemplo, por categoría,
07:41pero esos cinco millones no se los lleva una única persona.
07:44Ah, no.
07:44Están distribuidos como, por ejemplo, en este momento que estamos viendo ahí en pantalla,
07:48digamos que la parte del maestro portador se escoge un primero, segundo, tercero y cuarto
07:54lugar.
07:54De hecho, esta categoría es la que tiene el premio mayor porque estamos premiando esa
07:58trayectoria.
07:58Entonces, tiene un premio de dos millones de colones.
08:00Es el más alto en volumen económico.
08:03Exactamente.
08:03El segundo lugar, millón y medio, va bajando a un millón y cerramos con un cuarto a 500 mil
08:09colones.
08:09Las otras tres categorías tienen siete premios.
08:13Empiezan con un millón 250 mil, van bajando a un millón hasta llegar a 500 mil.
08:17500, varios de 500.
08:18Sí, hay cuatro premios de 500.
08:20Exactamente.
08:21El cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar para las diferentes categorías que habíamos
08:25mencionado.
08:26Ok, si el 31 de julio vence el plazo para poder inscribirse, una vez vencido ese plazo,
08:32¿qué pasa?
08:33Bueno, lo importante es antes de que lleguemos al 31, que las personas interesadas ya hayan
08:38completado los dos pasos de inscripción, porque solamente podrían avanzar las personas
08:44que se inscribieron antes del 31.
08:45Entonces, hay dos pasos.
08:47Ok.
08:47Si quieres, se los puedo comentar.
08:48Dígame, dígame.
08:48La primera es llenar un formulario que está en línea, lo pueden encontrar en las bases
08:53de participación, en nuestras redes sociales también está.
08:56Y si no, también pueden mandarnos un mensajito al WhatsApp que hemos establecido para el
09:02certamen, que es 8472-8709 y nosotros les damos toda la información y les vamos guiando.
09:09Entonces, cuando descargan las bases de participación van a encontrar un enlace donde llenan el formulario
09:14y una vez que han llenado el formulario, donde nos dan información sobre la obra, cómo la
09:20titulan materiales, posteriormente mandan un correíto a la cuenta, certamen de artesanías
09:26arroba patrimonio.go.cr con fotografías de la obra y de la persona artesana.
09:31Artesana.
09:32Cumpliendo esos dos requisitos, ya entonces, antes del 31 de julio, ya viene una segunda
09:37etapa, que es donde nosotros recibimos las obras en la dirección de patrimonio para
09:42que el jurado la pueda evaluar.
09:44¿Y la fecha en la que se dan a conocer a las personas ganadoras?
09:47Va a ser en septiembre y nosotros les estaríamos anunciando.
09:51Las personas que ganen, se les darían los premios en efectivo, el Ministerio de Cultura recibe
09:56las obras que dan propiedad del Ministerio y posteriormente desarrollamos una exhibición,
10:03una exposición de esas obras ganadoras.
10:04Ok, para que la gente pueda verlas.
10:06Conocerlas y esto ayude también a divulgar y ver cómo es el oficio y cómo se ha desarrollado
10:12en Costa Rica.
10:12Exactamente.
10:13Diana, muchísimas gracias, de verdad, por habernos compartido toda la información.
10:17Y a desearles éxitos en la participación de un montón de gente y que gane el mejor.
10:24Todos son mejores, todos, todos.
10:26En realidad son cosas bellísimas las que llegan, así que motivarlos a que participen.
10:31Y aprovechar que tenemos premios que ayudan mucho al sector artesanal Costa Rica.
10:35Genial.
10:35Muchísimas gracias.
10:36Muchísimas gracias.
10:37Muchísimas gracias.
10:38Muchísimas gracias.
10:39Muchísimas gracias.
10:40Muchísimas gracias.
10:41Muchísimas gracias.
10:42Muchísimas gracias.
10:43Muchísimas gracias.
10:44Muchísimas gracias.
10:45Muchísimas gracias.
10:46Muchísimas gracias.
10:47Muchísimas gracias.
10:48Muchísimas gracias.
10:49Muchísimas gracias.
10:50Muchísimas gracias.
10:51Muchísimas gracias.
10:52Muchísimas gracias.
10:53Muchísimas gracias.
10:54Muchísimas gracias.
10:55Muchísimas gracias.
10:56Muchísimas gracias.
10:57Muchísimas gracias.