- 25/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy invitamos a una persona para que nos aclare Jessica Monge de Grupo Mutual
00:06y con quien vamos a estar aclarando y entendiendo lo que es el bono crédito de clase media.
00:15Y yo sé que todo el mundo va a empezar a preguntar y todo el mundo nos va a contar historias de que
00:20a mí no me lo dieron, es que son muchos papeles, es que tal...
00:23Para eso viene Jessica aquí, para escuchar y explicarnos.
00:28¿Cómo estás Jessica?
00:29Muy bien, gracias a Dios.
00:31Qué bueno que nos puede acompañar.
00:33¿Qué es el bono crédito clase media?
00:36Bueno, gracias por este espacio, porque es importantísimo para que las familias costarricenses
00:40se enteren de este programa y aprovechen estos beneficios que trae.
00:45El bono clase media es para las familias que están en un extracto salarial entre los 477 mil colones
00:52hasta el millón 900.
00:54Ok.
00:55Entonces muchas familias...
00:56Como núcleo familiar.
00:58Así es.
00:59¿Verdad?
00:59Porque eso es una de las primeras situaciones que la gente se empieza a...
01:03Y empieza a decir, ¿quién gana un millón 900?
01:05De ahí, a veces, tres o cuatro personas juntas en la casa suman eso.
01:09Justamente.
01:09¿Verdad?
01:10Pero, ¿para qué me trajeron si ya tenemos el experto en casa?
01:14No, no, no.
01:14Ya tenemos el experto en casa.
01:16No, muy bien.
01:16Así es.
01:17Se juntan el ingreso núcleo familiar.
01:19Papá, mamá, el hermano, el abuelita.
01:22La pensión de la abuelita.
01:23La pensión de la abuelita.
01:24Todo se suma para el bono y no nos puede sumar más de un millón 900.
01:29Ok.
01:29Ok.
01:29Y para el crédito, tomamos en cuenta los ingresos de todo el núcleo familiar, pero con los rebajos de las cargas de interés social.
01:38El rebajo de la caja, el rebajo de lo que tengamos, por ejemplo, qué sé yo, la asociación solidarista.
01:45Entonces, lo que nos queda después de eso, calculamos el crédito.
01:48Entonces, ¿qué es la idea del bono clase media?
01:51Que junto con el crédito, que es una ayuda que el Estado nos brinda a todas las familias costarricenses, que tengamos ingresos menores al millón 900, más el crédito que la familia pueda unir.
02:03Sumar.
02:04Ajá. Entonces, estos dos montos, vamos a buscar la solución habitacional de esta familia.
02:10Y entonces, eso nos permite andar rondando soluciones habitacionales de más de los 30 millones de colones, que cuesta tantísimo, por ejemplo, conseguir una casa acá en San José en esos montos.
02:20Entonces, ¿qué le decimos nosotros? Aprovechen este beneficio.
02:23¿Por qué? Porque esto es como una prima, una ayuda, un ahorro que no hicimos las familias.
02:28La parte del bono.
02:29La parte del bono, claro. Y es un bono que nos lo regalan ese dinero.
02:33Bueno, si no es reembolsable, no se tiene que pagar.
02:36No tenemos que pagarlo, solo la parte del crédito.
02:38Y imagínese que las familias entre los 477 mil colones, hasta el millón 900 puede estar optando entre un bono entre los 5 a 9 millones de colones.
02:49¿Quién nos da un beneficio?
02:50Esa es la parte del bono.
02:51Esa es la parte del bono.
02:52Que nació con ayuda del Estado.
02:55Entonces, se juntó el Estado más las instituciones financieras para poderles ayudar a las familias.
02:59Ok.
03:00Pregunto yo.
03:01No existe una relación, voy a decirlo así, como porcentual entre lo que me puedan dar de bono y lo que yo pueda optar por crédito.
03:10El crédito se regirá o dependerá de las condiciones de mi capacidad de pago.
03:16Así es.
03:17El bono se va a regir única y exclusivamente del ingreso bruto del núcleo familiar.
03:22Sumo, vamos a la tablita que nos indica el Estado, por medio del Bambi.
03:26Verifico cuánto es el monto del bono que le corresponde a esa familia costarricense.
03:31De acuerdo a sus ingresos.
03:32Brutos.
03:32Y después vamos con la parte crediticia.
03:36¿Qué interviene ahí?
03:37Bueno, la parte del ingreso neto, qué deudas mantengan y ahí determinamos la capacidad de pago para esa familia.
03:44Yo, ¿usted ve lo que yo tengo aquí?
03:47Sí, señor.
03:48¿Usted sabe por qué lo traje?
03:49Porque nos encanta escribir en la pizarra.
03:51Porque fíjate que a veces yo en mi cabeza a veces necesito, y Valkis que está acá dentro de un rato, va a estar seguro, se ríe,
03:58porque yo a veces necesito escribir y visualizar, graficar cosas para entenderlas y para que me queden muy dentro de mí.
04:07Entonces, muchachos, pensé, yo estaba diciendo, no sé si la voy a usar, es una pizarra, y creo que sí la voy a usar.
04:14Entonces, yo voy a levantarme para que caminemos un momentito a la pizarra para venir y que nos quede entonces.
04:22Y voy a tratar de hacerlo por acá, voy a correr la pizarra un poquitito para acá, porque entonces voy a entrar con...
04:32Ok, ¿se llama bono?
04:33Bono clase media.
04:34Ok, vamos a hablar del bono clase media.
04:40Ok.
04:40Ok, perdón, y le voy a recordar a la gente, 21 00 13 13, por si quieren hacer alguna consulta en relación a este.
04:47Ya está una llamada por ahí.
04:49Doña Mayra, buenas tardes, usted es la primera y nos adelanta cuál es su consulta.
04:55Buenas tardes.
04:56Buenas tardes, tengo un saludo para los dos.
04:59Vea corazón a la señora, es mi pregunta.
05:02Por ejemplo, quiere decir que una familia de completamente bajos recursos no puede adocar un bono de esos.
05:10Porque, por ejemplo, yo, yo vivo sola, soy de 67 años, sola con una hija especial.
05:16Una vez fui a acudir a una institución a ver si me podían ayudar para rever la casa.
05:23Digamos que mi hija fuera al baño, no se haya cara de eso, que remodelan a los discapacitados.
05:29Y me dijeron que no, porque no aplicaba, porque no tenía salario.
05:32Entonces, quiere decir que una persona pobre no puede acceder a lo que la señora dice.
05:37Solamente los que tengan un saludo de 300 para arriba.
05:41Pero si uno no tiene cómo, quiere decir que, digamos que le digan a uno, bueno, se tienen, cómo hace para tener una casa si no tiene, dónde.
05:50Digamos que fue que se la dieron a uno, la mamá, el papá, en lo que fuera, digamos.
05:54Pero uno no tiene para seguir con esa casa.
05:57No puede adoptar ese bono que la señora dice.
05:59Entonces, porque tiene que tener un sueldo para poder adoptar.
06:03Entonces, ¿cómo queda la familia que no podemos acceder a un bono?
06:08Perfecto.
06:09Muchísimas gracias por la consulta.
06:11Nada más le voy a recordar a la gente que hoy en este momento estamos hablando del bono clase media.
06:17Pero hay otros bonos.
06:18Sí, claro.
06:18Hay bonos.
06:19¿Verdad?
06:20Específicamente, apuntando, digamos, rápidamente a la consulta que nos hace la televidente, ese bono se llama bono artículo 59.
06:28Y puede adoptar también las familias costarricenses de bajos recursos sin ningún inconveniente.
06:32¿Qué es lo que sí busca el Bambi o el Estado?
06:35De que esa familia pueda mantener los servicios básicos, que tenga una alimentación y que por eso siempre se le solicita cuál ingreso adicional tiene.
06:43Por ejemplo, puede ser una pensión, una ayuda de limas, ¿verdad?
06:47Pero sí está, se llama artículo 59 y también se puede tramitar en conjunto o adulto mayor solo.
06:55Ajá, ese iba a decir yo.
06:57Yo recordaba, yo preguntaré ese, solo que ella decía que vive con una hija.
07:01Entonces, no se le puede dar el bono porque vive con una hija.
07:04Adultos mayores, solos, en pareja creo, ¿verdad?
07:07En pareja también se puede.
07:08O solos.
07:08Incluso con la hija ella podría optar por un artículo 59 tal cual.
07:12Sí.
07:13Hay que hacer el estudio ambas.
07:15Perfecto.
07:15Pero entonces nada más para que le quede muy, muy claro que hoy estamos hablando en este momento sobre el bono clase media,
07:21que es uno de los bonos que hay en nuestro país y que se pueden tramitar a través del grupo mutuario.
07:27Perfectamente, nuestras 44 sucursales a través de las siete provincias.
07:30Y viene la pregunta que yo sé que está ahí y dice la gente, es muy difícil por requisitos, documentos y tengo que presentar.
07:39La gente se asusta porque ven ese listado, pero son facilísimos.
07:43Primero, ¿qué necesito para optar por el bono?
07:47Número uno, no tener ninguna otra vivienda.
07:51Ok.
07:51O si ya tengo una vivienda, esta le voy a dar el bono para mejoras.
07:57Ah, ok.
07:59Se llama RAN, es preparación, ampliación y mejoras.
08:02Reparación.
08:04Ampliación y mejoras.
08:05Ampliación y mejoras.
08:06En caso de que tenga una casa y puede mejorar.
08:09Así es.
08:10Ok.
08:11Dos, tener un núcleo familiar.
08:13Al núcleo familiar me refiero esposos, mamá con sus hijos, divorciada con los hijos, parejas de ambos sexos.
08:25Una abuelita que tenga una nieta y que le quedó la nieta.
08:28Sí, perfectamente, siempre y cuando esté avalado por el Bambi y por las instituciones legales.
08:33Ok.
08:34Tenga la patria potestadera.
08:35Que ella tenga la custodia de la chica.
08:36La custodia del menor, no hay ningún inconveniente.
08:38O en este caso la señora.
08:40Que vivía con la hija.
08:41Convivía con la hija, sin ningún inconveniente.
08:43O puede ser que también vivan, que ya sean adultos, la madre con la hija, pero ya son mayores.
08:49Jessica, perdón.
08:50No hay ningún problema.
08:51Estos requisitos son para todos los bonos.
08:53Para todos los bonos, sin importar.
08:55Lo único que hace diferencia para el bono clase media es que los ingresos del núcleo familiar tienen que andar rondando entre los 477 mil colones.
09:02Voy a ponerlo por aquí porque no lo habíamos puesto.
09:04Ya voy a cambiar mejor, voy a poner uno en negro.
09:07Exactamente, para que la gente lo vea.
09:09Los ingresos, entonces, perdón Mileta.
09:13No se preocupe.
09:14Tienen que ser de 400.
09:1677 mil colones aproximadamente.
09:18Ajá.
09:18Hasta el millón 900.
09:21Millón 900 mil colones.
09:23Sí.
09:25Ya después de ahí no somos un bono.
09:27Lo decíamos por núcleo familiar.
09:28Por núcleo familiar.
09:29Todos los miembros de la familia.
09:32Y vea, voy a poner aquí a una persona, a otra persona, a otra persona, a otra personita.
09:37Y a otra personita porque todos ellos son los que tienen que ganar entre 477 y un millón 900.
09:44Correcto.
09:45Para que nuevamente retomemos lo que decía la televidente, si en esa familia se gana menos de 477, no es que no puede, se puede optar por otro bono.
09:58Por otro bono.
09:59Bono ordinario o bono artículo 59.
10:02Ok.
10:03Perfecto.
10:03Perfectamente.
10:04Importante también, que solo los costarricenses podemos optar por el bono.
10:08No.
10:09Los extranjeros que se encuentren legalmente en el país también pueden optar por este bono.
10:14Residentes permanentes, libre condición, refugiados, también se puede entrar en el tema del bono.
10:21Ok, retomemos entonces y vuelvo a repetir, 21-0-13-13.
10:2721-0-13-13, el número de teléfono que está ahí dispuesto para que ustedes puedan hacer alguna consulta.
10:34Hoy hablando del bono clase media, que ya decía Jessica, ingresos de 477 a un millón 900.
10:42Así es.
10:42Entonces, cumpliendo con otros de los requisitos, pero entonces, ¿eso da derecho a un bono de cuánto?
10:50Esto es lo que nos va a determinar, este núcleo.
10:53El ingreso familiar.
10:54El ingreso familiar.
10:55Esta persona entre unos 477 millones.
10:58¿Usted es buena matemática?
10:59Sí.
11:00¿Sí?
11:00Y si no, ahí está el teléfono también.
11:01Ok, entonces yo lo voy a decir.
11:03Yo voy a decir, vamos a poner un ejemplo, en esta familia se sumaron los salarios y el ingreso que tiene este...
11:10Veamos los extremos.
11:12Ok, bueno.
11:13Entonces, por ejemplo, una familia de 477 mil colones va a poder optar por un bono de aproximadamente 9 millones de colones.
11:19Ok.
11:21Y una familia al otro extremo, al máximo, va a poder optar por un bono de aproximadamente 5 millones de colones.
11:28Eso es una prima de la casa.
11:29Entre más ganan, menos bono.
11:31Menos bono le dan.
11:32Pero, ahorita vamos a poner la parte de crédito.
11:36La parte de crédito funciona diferente.
11:38Esto es bono.
11:40Ajá.
11:42La parte de crédito va a funcionar.
11:44Esos son ingresos brutos, sin deducciones legales.
11:48Ok.
11:49Sin gastos.
11:50Para las personas que son trabajadores independientes, que también pueden optar por bono.
11:54Ok.
11:55¿Qué?
11:55El crédito, vamos a trabajarlo.
11:58Antes de llegar al crédito, atendemos a don Hugo, que nos está llamando por teléfono a través del 21001313.
12:06Don Hugo, buenas tardes.
12:07Adelante con la consulta.
12:09Buenas tardes.
12:10Yo soy pensionado, pero desde la caja.
12:16Una pension de 150 mil colones.
12:18Ok.
12:20Ya, nosotros, yo soy solo, vivo solo.
12:25No tenemos opción a ese bono.
12:30Ajá.
12:31Ok.
12:31Los que somos pensionados y de una pensión de esa cantidad.
12:37Yo voy a hacer, don Hugo, ¿verdad?
12:40Dijimos.
12:40Don Hugo, muchas gracias por la consulta.
12:42Y yo voy a hacer esto.
12:43Entonces, yo voy a comprometerme o a comprometer y voy a hacer por ahí, voy a hacer de una vez la solicitud para que sea Jessica que regrese.
12:54Y ya no hablemos del bono clase media, sino que hablemos de este bono.
13:00Artículo 59 y bono ordinario.
13:01Ajá, podemos hacerlo.
13:02¿Concantados?
13:02Sí.
13:03Sí, claro.
13:03Entonces, ahí con Ronald ya está ahí anotando la fecha.
13:07Con todo gusto.
13:07Para que a toda esa gente que nos está llamando, preguntando precisamente por eso, también le aclaremos eso.
13:13Y para esta otra gente, pues sigamos aclarando.
13:16Bono, ahora sí, crédito.
13:18Crédito.
13:19Ajá.
13:19El crédito lo vamos a calcular con el ingreso neto.
13:22O sea, después de las deducciones correspondientes de ley o los gastos que tengamos en el caso que trabajemos de una forma independiente.
13:32Ok.
13:32¿Si vamos igual a los extremos?
13:34Si vamos a los extremos, ahí no podemos dar números certeros hoy.
13:38¿Por qué?
13:39Porque va a depender si tiene tarjetas de crédito, si tiene un préstamo con la asociación solidarista, si debe el carro, ¿verdad?
13:46Y entonces eso va a depender de la capacidad de pago que tenga.
13:49Pero el crédito lo otorga, en este caso, grupo mutual.
13:53Ajá.
13:53Ok.
13:54Esa es la combinación perfecta que hace Estado y empresa privada.
13:57Pero entonces ahí yo no le voy a pedir que me diga el monto, le voy a pedir que me diga más o menos la cuota.
14:06¿Se podría?
14:07¿O la tasa de interés?
14:08La tasa de interés sí lo podemos mostrar.
14:10¿De cuánto es la tasa de interés?
14:11Estamos hablando que el crédito va a ser a un máximo de 30 años.
14:15Ok.
14:17Ajá.
14:17Que lo vamos a calcular con el ingreso neto.
14:21Ajá.
14:21Y que a ese ingreso neto tenemos que castigarles las deudas financieras que tengan nuestros clientes.
14:26Tarjetas de crédito, préstamos, entre otras.
14:29Ok.
14:30Porque incluso si también tuviera una pensión alimenticia, tenemos que rebajarla de ahí.
14:34Ay, pero déjame un ejemplo, Jessica.
14:35No se vaya porque me queda un minuto.
14:37Más o menos.
14:38Tasa de interés 8.95.
14:40Esa es la tasa que estamos ofreciendo en este momento.
14:428.95.
14:43Ay, ya lo hice mal, pero no importa.
14:46Y incluso ahorita tenemos también una buenísima promoción, que tenemos un JIPPAC, que es lo que llamamos nosotros, paquetes de grupo mutual, tarjeta de crédito, débito, cuenta bancaria.
14:59¿Qué hacerlo?
14:59Le vamos a hacer una bonificación a nivel de gastos administrativos.
15:03¿Cómo?
15:04Y usted me corrige y me dice, Sergio, no diga eso.
15:06Sí, es que con esta tasa de interés de 8.95 en el préstamo, ¿verdad? Porque el bono no lo tienen que reponer o pagar, ¿verdad?
15:17No lo tenemos que pagar.
15:17Ok, si esta es la tasa de interés, yo podría decir así a grandes rasgos que por millón son como 9 mil colones.
15:24Como unos 11 mil, más o menos.
15:26Ponce con los seguros y estas cosas que se pagan, como unos 11 mil colones.
15:31Es que yo quería que me dijera una cifra para que la gente haga cálculo.
15:34Igual también los invito a acercarse.
15:38Todo caso es diferente.
15:41Nosotros somos especialistas en poder ayudar y asesorar a nuestra gente desde el punto de vista incluso de decirles, hagamos una refundición de deudas primero.
15:50Entonces yo les invito a acercarse, no tengan miedo, los requisitos son muy sencillos y nosotros somos especialistas y les podemos apoyar en toda la adquisición también de esa documentación.
16:01Perfecto, muchísimas gracias, de verdad.
16:02Ahí también en cintillo de pantalla ha aparecido la información de Grupo Mutual para que ustedes se dirijan obviamente al sitio web y pidan más información.
16:10Y comprometida, de verdad, para regresar y hablar en ese caso del bono vía...
16:17Artículo 59 y bono ordinario.
16:19Y bono ordinario, exactamente, para que a la gente no le quede duda.
16:21Hacemos una pausa y ya casi regresamos.
16:24¡Gracias!
16:25¡Gracias!
16:25¡Gracias!
16:25¡Gracias!
Recomendada
8:27
|
Próximamente
15:45
18:42
6:18
10:10
11:00
9:10
17:43
15:23
12:42
13:51
14:29
14:30
13:57
5:40
20:32
6:58
12:16
10:46
12:44
9:58
13:28
21:45
12:48