Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Regresamos, son las 4 con 5 minutos de la tarde.
00:05Esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:09Y nuevamente yo le recuerdo, porque siempre le digo que es súper válida su opinión o su comentario o su pregunta.
00:18Entonces tenga presente que en cualquier momento, de verdad, mi compañero Ronald atiende el número de teléfono 21 00 13 13 para que usted pueda participar con nosotros.
00:28Yo le voy a dar la bienvenida a nuestra siguiente invitada y esta participación la vamos a tener hoy en dos segmentos a lo largo del programa,
00:37porque en unos pocos días se va a estar realizando algo a lo que queremos, por supuesto, que invitar a toda la sociedad costarricense.
00:45Y es precisamente el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2025.
00:51Y por eso Patricia Velázquez, quien es la directora artística, se sienta a conversar con nosotros. ¿Cómo me le va?
00:58Bien, muchísimas gracias por la invitación.
01:00Un placer, de verdad. ¿Esta es la edición número?
01:03Número 13.
01:0413, exactamente. Por eso están en 13.
01:05La de las 13.
01:07Ajá.
01:08Exacto.
01:08Exacto.
01:09¿Y que va a iniciar cuándo, Patricia?
01:12Bueno, arrancamos con el festival este jueves 19 y el festival dura hasta el 29 de junio.
01:19Son 10 días.
01:21Sí, son 10 días donde vamos a estar en 13 sedes. Tenemos proyecciones en distintos lugares. Principalmente vamos a estar en el Cine Magali, en la Sala Grande, en la Salita y en el Centro de Cine.
01:36Pero también tenemos proyecciones en el día para escuelas y colegios en el anfiteatro del CENAC. Y por otra parte vamos a tener una muestra paralela de videoarte centroamericano que va a estar en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, en la Alianza Francesa.
01:53Luego tenemos como varias galerías independientes donde va a estar sucediendo el festival también. Es la muestra que les digo. Y vamos a tener otras proyecciones en el Centro Cultural de España.
02:07Porque el festival, uno dice festival de cine, pero no es solo cine, sino que tiene también otros elementos.
02:14Bueno, el corazón definitivamente es el cine y todo gira alrededor. Tenemos también una parte de formación, otra parte de industria. Tenemos charlas abiertas al público.
02:29Tenemos luego esta muestra de videoartes que va acompañada como de conversatorios y algún taller. Tenemos otro taller en el Centro Cultural de España.
02:42O sea, tenemos un montón de actividades que todas orbitan y giran alrededor del cine.
02:46Exactamente, del cine, por supuesto. Patricia, ¿quién organiza?
02:50Esto está organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud y específicamente con el Centro de Cine.
02:56Ok, perfecto. Y ha sido anual a lo largo de los 13 años o cuando la pandemia no se interrumpió.
03:04Sí, se interrumpió, pero bueno, finalmente hicimos una edición ahí...
03:09Medio virtual.
03:09Exacto. Entonces, en realidad sí, han sido 13 ediciones, siempre desde el Ministerio y desde el Centro de Cine.
03:19Es el festival internacional y es el festival más importante de la región centroamericana, sin duda.
03:25Y si es así, ¿cómo ha respondido la gente cada año?
03:29O ¿cómo ha sido esa evolución año con año?
03:33Bueno, es un festival que ha ido creciendo, sobre todo como a nivel de público.
03:38Nosotros además en los últimos años hemos realizado una etapa...
03:43Digo, en los últimos años porque ahora yo estoy como directora artística, pero en algún momento trabajé en la producción también.
03:49Ok.
03:50Hemos realizado también una etapa itinerante en donde se llevan proyecciones de cine y talleres también a regiones alejadas de la capital.
04:00Entonces, por lo menos este año hemos visitado siete distintas sedes donde la gente ha disfrutado del cine.
04:10Hemos tenido un público de más de 2.500 personas.
04:13Entonces, ha sido como un trabajo muy bonito que, por ejemplo, el cierre de esta gira fue en Isla Venado y ahí fue muy bonito como ver a los niños, las niñas, los jóvenes disfrutando de películas que en otra situación no habrían podido disfrutar, ¿verdad?
04:36¿La muestra de este año, de cuánto es?
04:39Tenemos 64 películas.
04:41Ok.
04:42De esas 64, 22 son parte de la competencia centroamericana y del Caribe.
04:49Y tenemos también cine de muchas regiones a nivel mundial.
04:54Las películas prácticamente todas son o del 2024 o incluso del 2025.
05:01La mayoría son películas muy recientes que son primicias, no se han estrenado en el país, van a tener la oportunidad de verlas por primera vez,
05:11no se encuentran en plataformas digitales, entonces es realmente un buen pretexto para ir.
05:17¿Hay un requisito de año de producción o de tiempo de producción para poder participar dentro del festival?
05:25Sí.
05:28¿Máximo un año?
05:29Exactamente, exactamente.
05:31Contamos, por ejemplo, desde junio a junio del 2024.
05:35¿Más viejitas no podrían estar?
05:37No, tenemos una sección específica que se llama Diálogos Atemporales, donde estamos revisitando algunas películas que son de años anteriores,
05:45porque los temas siguen siendo relevantes.
05:48Sí, que valen la pena.
05:49Exactamente.
05:49Que estén presentes.
05:51Y eso me permite hacer la consulta de...
05:56Ah, bueno, primero, dos consultas.
05:58Una, ¿producción costarricense?
06:00Sí, tenemos cinco películas que son parte de la competencia.
06:04Y de esas tenemos dos largometrajes, que además son estrenos mundiales, que vale mucho la pena que las vean.
06:12Una se llama El cura, el monaguillo y el jardinero, de Juan Manuel Fernández.
06:17Y la otra se llama Ella se detiene a mirar, de Álvaro Torres.
06:20Acabamos de ver el tráiler de esa.
06:23Esa era una de las consultas que yo tenía.
06:25Y la otra es, ¿cómo se hace, Patricia, la selección de esta muestra?
06:31O sea, cada producción que se va a estar disfrutando a lo largo de estos diez días en este festival,
06:40tuvo que pasar filtros.
06:42¿Quién decide cómo?
06:45Sí, existe...
06:46¿Es por invitación?
06:47Existe un equipo de curadoras que básicamente reciben películas que...
06:54¿Propuestas?
06:56Propuestas, ¿verdad?
06:57Porque se abre una convocatoria a concurso centroamericana y del Caribe.
07:01Ah, bueno, sí.
07:02Entonces recibimos en total, entre las dos competencias, cerca de 200 trabajos,
07:10de 200 películas.
07:12Y luego se hace una selección, ¿verdad?
07:15Y estas películas compiten también por premios en metálico, ¿verdad?
07:20Entonces es también como muy atractivo para los realizadores y las realizadoras que van a poder ver, bueno,
07:29como algún tipo de retribución, además de la proyección en el festival.
07:33Por otro lado, tenemos una selección ya abierta, como a otras películas del mundo, donde contactan...
07:42O sea, se hace como una investigación de qué películas son las más recientes, qué temas tienen,
07:47en qué festivales han estado, se contactan distribuidoras de cine, etcétera.
07:51Ok, Pablo, quien es estudiante, y nos mandaba una consulta a través del 21 00 13 13, una consulta muy importante.
08:02Estaba preguntando, Pablo, ¿tienen costo?
08:06Gran pregunta.
08:07¿O hay descuento para estudiantes? Dice él.
08:10Bueno, gracias, Pablo. Primero por la pregunta.
08:12Todas las películas que proyectamos en el centro de cine, que es una de nuestras sedes, son gratuitas.
08:18Entonces, nada más...
08:19¿Las del centro de cine?
08:20Las del centro de cine, para que lleguen a tiempo, porque siempre tenemos mucho público.
08:25Luego, las del cine Magali tienen un costo de 2,000 colones, el taquilla general.
08:31Ok, ajá.
08:32Pero para estudiantes y para adultos mayores está en 1,500.
08:38Ok.
08:38Y las proyecciones que tenemos en el CENAC y en el Centro Cultural de España también son abiertas al público y son gratuitas.
08:46Patricia, ¿y cómo le hacen? Por ejemplo, en caso de que sean abiertas al público, hay un tope máximo, un aforo, y dicen ya se terminó el cupo, la gente va, hace fila, para tratar de entrar y solo los primeros tantos pueden ingresar.
09:04En realidad entran hasta que se llena la sala, ¿verdad?
09:08Entonces, por eso sí les recomendamos que lleguen temprano.
09:11Temprano.
09:11Sí, porque siempre, realmente llega mucha gente, son espacios muy apetecidos, entonces, lleguen temprano.
09:20Sí, sí, o sea.
09:21Y sí.
09:22¿Verdad? Sobre todo que a veces tendemos como a llegar tarde, ¿verdad?
09:26Pero en este caso aplica el dicho de el que madruga, Dios lo ayuda y obtiene un pase para poder ver alguna de las producciones que van a estar presentes en este festival de cine que se va a realizar a partir del...
09:43Del 19 al 29 de junio.
09:46Del 19 al 29.
09:47Son 10 días donde además tenemos películas de terror, tenemos cine fantástico, tenemos animaciones, tenemos películas para niños y niñas, para adolescentes.
09:59O sea, tenemos películas con temáticas que le pueden interesar prácticamente a todos los públicos.
10:05Don Alex nos estaba haciendo también una consulta a través del 21 001313 y en función de un sobrino que él tiene, que le gusta mucho la producción audiovisual, que no es profesional.
10:16Y él decía, ¿tiene cabida una producción dentro del festival que no sea elaborada profesionalmente?
10:28Pues, lo que sí tenemos sobre todo son muchos espacios de formación.
10:34Ok.
10:35Donde, o sea, no solo para profesionales, sino para entusiastas del audiovisual o para personas que quieran acercarse y aprender.
10:45Ahí, bueno, Raciel, que va a estar...
10:48Más adelante lo vamos a estar conversando con él.
10:50Sí, él nos va a contar más de eso, pero sí tenemos como muchas mesas, debates.
10:54Don Alex hacía referencia más bien a si alguien que no es profesional y ha hecho una producción, sí sería válido.
11:04Que estuviera, puede exhibirse, podría estar presente en algún momento determinado.
11:10No lo sé.
11:12Puede mandarla, definitivamente puede mandarla, porque siempre hay sorpresas y de pronto aparece algo maravilloso, ¿verdad?
11:21O sea, quiero decir, no hay como ningún tipo de censura previa, pero después sí hay una curaduría, definitivamente.
11:29Sí, pero esa curaduría tiene que ver con la calidad del producto como tal.
11:35Tiene que ver con la calidad, tiene que ver con el tema, tiene que ver con... ¿verdad?
11:39Porque hay temas que se insertan con lo que estamos viviendo en la actualidad.
11:45Actualidad.
11:45Sí, sí, varios componentes que son los que le permiten tomar una decisión y decir, sí, tiene un espacio aquí.
11:55Claro que no podría tener, si no lo tiene este año, no lo podría tener el siguiente.
11:59Por el margen de tiempo.
12:00Exacto, exacto.
12:03Ahí está el sitio web que es www.costaricacinefest.go.cr, que es donde más concretamente la gente podría estar viendo toda la programación para que puedan ver.
12:19¿Los horarios son nocturnos?
12:22Tenemos en realidad programación a partir de las dos y media de la tarde.
12:26Ok.
12:27Todos los días y en todas, en el centro de cine, en el cine Magali, ahí vamos a tener programación constante los 10 días, prácticamente tres tandas por día en cada una de las sedes.
12:43Entonces, revisen la programación.
12:46En el sitio web pueden revisar no solo las películas, los horarios, sino también los trailers, las sinopsis, como para que se den una idea de cómo son y cuál película les puede llamar más la atención, porque además tenemos una oferta grande.
13:03Entonces, para que armen sus rutas y vean cuál quiero ver ahora, cuál después, cuál veo con mi mamá, cuál veo con el novio, ¿verdad?
13:13Yo te puedo poner en compromiso.
13:15Dale.
13:15Es un compromiso muy feo.
13:17Ok.
13:17Si quieres, me dices, no, Sergio, esto no lo voy a contestar.
13:22Si le tuvieras que decir a la gente que nos está viendo en este momento, ¿cuál producción no podrían perderse?
13:31¿Cuál sería?
13:32Uy, bueno, es una pregunta difícil porque realmente la selección está espectacular.
13:37Una de las que a mí me encanta es una película que es parte de una de las secciones que se llama Invasión Beat, que es una sección que mezcla cine y música, y esta se llama DJ Amet.
13:52Entonces, recomendadísima esa película.
13:55Ok.
13:56Pero tenemos un montón.
13:58Tenemos una sección que se llama Año 13, que es de cine de terror.
14:02Yo les diría, vayan a verlas todas, las de esa sección.
14:05Me parece, Patricia, muchísimas gracias, de verdad, por habernos acompañado.
14:09No, gracias a ustedes y esperamos verlos en el cine, sin duda.
14:12Me parece, súper bien.
14:14Más adelante vamos a estar conversando también con Raciel del Toro sobre las oportunidades que toda esa gente vinculada con la producción audiovisual tendrá también a través de este festival de cine.
14:27Pero eso va a ser mucho más adelante.