- 21/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01A continuación, 13 Noticias.
00:12Hoy en 13 Noticias, Tribunal prohíbe al gobierno difundir logros e imagen de sus jerarcas.
00:22Conflicto entre Israel e Irán hará que los precios de los combustibles se disparen.
00:27En una entrevista en vivo, la Presidenta Ejecutiva de Recope nos explica por qué.
00:32Además, nos dará a conocer su lucha contra el robo de combustibles.
00:39Ya no solo usan arroz cantonés, bolitas de queso, sino que ahora, en una bolsa de papas tostadas, privados de libertad, quisieron esconder cocaína.
00:49Contraloría identifica riesgos en reclutamiento de policía municipal.
00:57En los deportes, la selección femenina está lista para enfrentar a la selección de Canadá.
01:07Y una vez más, sean bienvenidos todos ustedes a una nueva edición de Noticias de 13 Noticias.
01:21Justamente, amigos televidentes, como de costumbre, les decimos que no se pierda nuestra entrevista de fondo con nuestra directora, Doña Jeren Zúñiga.
01:28Hoy, justamente, con Doña Carla Montero, la Presidenta Ejecutiva de Recope, para tratar un tema que a todos nos interese y que nos pone a veces los pelos de punta, como es el robo de combustibles.
01:38Pero, inmediato, vamos a ir al orden de las informaciones porque, precisamente, hoy el Tribunal Supremo de Elecciones ha señalado, o más bien emitió, una resolución en la que se indica que, a partir del próximo 2 de octubre, desde la convocatoria a elecciones nacionales y hasta el día de los comicios, se va a prohibir a las instituciones del Poder Ejecutivo.
01:57Oiga usted, la Administración descentralizada, empresas del Estado, alcaldías y consejos municipales difundir mensajes o información que exalten logros o gestiones que muestren la imagen de sus jerarcas, tanto en medios tradicionales como en plataformas digitales, con o sin el pago de la publicidad.
02:18Todos los detalles nos los trae nuestra compañera Elky Méndez alrededor de esta situación. Elky, buenas tardes.
02:24¿Qué tal, Alexander? Muy buenas tardes. Y, por supuesto, como usted lo dice, esta tarde el Tribunal Supremo de Elecciones emite esta resolución y, para ampliarla, está con nosotros André Cambronero, quien es del despacho de la presidencia del Tribunal Supremo de Elecciones.
02:39¿Qué tal, André? Buenas tardes. Bienvenido a 13 Noticias.
02:43Muy buenas tardes.
02:46André, tal vez explicarnos un poco a qué obedece esta resolución.
02:49Bueno, lo primero que hay que aclarar es que esto no es una prohibición novedosa, sino es una prohibición que ha estado en la legislación juzgarricense desde mediados del siglo XX, tenemos más de 70 años en esa prohibición, no es que el Tribunal está generando una nueva restricción.
03:05Lo que hace el Tribunal es ajustar su criterio jurisprudencial a el estándar interamericano, puesto que, en fallos recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, particularmente el caso Mantilla versus Nicaragua y el caso Capriles versus Venezuela,
03:22los jueces interamericanos señalaron que las plataformas digitales y las redes sociales pueden servir como una ventana de exposición de las instituciones públicas y sus mandos,
03:35de forma tal que, de ser utilizadas para fines políticos electorales, podrían generar una inequidad en la Constitución.
03:41Así, el Tribunal lo que hace es determinar que, desde el día siguiente a la convocatoria de elecciones, o sea, la convocatoria de elecciones será el próximo 1 de octubre, según lo manda la ley,
03:53entonces, a partir del 2 de ese mes de octubre, las instituciones de gobierno, tanto central como descentralizada, porque así lo establece el Código Electoral,
04:03no podrán difundir sus logros, obra pública realizada, para justamente garantizar esa equidad en la contienda y para estar a tono con la jurisprudencia interamericana.
04:16El cambio es, fundamentalmente, que esta restricción habría regido única y exclusivamente para aquella pauta publicitaria pagada,
04:24tanto en medios de comunicación tradicionales como en medios digitales, cuando, por ejemplo, en una red social,
04:30se colocaba algún posteo relacionado con obra pública, con algún logro de la institución, pero no mediaba pago,
04:39o sea, no se le compraba a la plataforma la posibilidad de amplificar ese mensaje mediante publicidad,
04:46eso no tenía ningún tipo de restricción, sin embargo, a partir de ahora, incluso, aunque no haya pago, ¿verdad?,
04:53también se encuentra prohibido. Evidentemente, se mantienen las excepciones que ya la jurisprudencia ha ido desarrollando
05:00a través de tiempo, porque, como insisto, no es una prohibición novedosa, y esto es aquella información científica
05:07o impostergable por emergencias, o, dicho sea de paso, algunas informaciones necesarias para la ciudadanía
05:13sobre los servicios públicos, por ejemplo, la suspensión en el servicio de agua o electricidad,
05:19el cierre de alguna carretera por condiciones climáticas, esto, evidentemente, sigue siendo permitido.
05:24Don André, ¿y cómo entender o cómo justifica el Tribunal Supremo de Elecciones que casos aislados
05:31al de Costa Rica, como son los casos que usted menciona, puedan tomarse tal cual, de acuerdo al fallo
05:37de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y después de 15 años en los que se ha permitido
05:42el uso pasivo de estas plataformas, ahora se haga este cambio, precisamente cuando ya, tal vez no oficialmente,
05:49pero sí se ha iniciado un proceso con la presentación de las candidaturas y demás,
05:55a pocos meses de que inicie eso, estamos a sumo tres meses, se haga este cambio que,
06:00de alguna forma, aunque usted habla de que no hay una prohibición, sí es radical en muchos aspectos,
06:05ante el ya uso en otras administraciones o en otros procesos electorales de estas plataformas.
06:10Bueno, la justificación no la da el Tribunal Supremo de Elecciones, la justificación la da el pertenecer
06:16al sistema interamericano de derechos humanos. Recordemos que la Sala Constitucional ha insistido
06:22que los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos generan un estándar,
06:27y ese estándar interamericano, por control de convencionalidad, que tiene que ejercerse de manera
06:33oficiosa por parte de los diversos órganos del Estado, nos obliga como país signatario de la Convención
06:39Interamericana. Esto hace que cuando haya un cambio, justamente la jurisprudencia de la Corte
06:45Interamericana de Derechos Humanos, cada uno de los órganos del Estado debe evaluar si el estándar
06:51nacional que se ha estado manejando hasta ese momento se corresponde con las nuevas reglas o no.
06:56En este caso, el Tribunal estima que esas sentencias que fueron adoptadas por la Corte Interamericana
07:03a finales del año 2024 y dadas a conocer a inicios de este 2025, requieren que el país
07:10haga un ajuste. Se hace hasta este momento porque hasta este momento es que la Corte
07:14adopta ese tipo de decisiones. Y, insisto, el control de convencionalidad, según lo ha
07:21señalado nuestro propio derecho interno, la jurisprudencia de la Sala Constitucional,
07:25que es vinculante, ha señalado que deben los órganos del Estado acatar ese estándar
07:31internacional. ¿Y no les parece esto un retroceso en el proceso electoral y en el juego o en
07:37las reglas de juego, por decirlo de alguna manera? Bueno, como un Tribunal de Derecho,
07:43nosotros no hacemos valoraciones de conveniencia u oportunidad como la que usted me pide hacer.
07:48El Tribunal es un Tribunal de Derecho y en Derecho lo que corresponde es hacer una revisión
07:53del estándar nacional que está, como le digo, en el artículo 142 desde hace más de 70 años
07:59en la legislación costarricense y adaptarlo a estas nuevas pautas que está estableciendo
08:06el organismo hemisférico de tutela, el cual nosotros formamos parte de ese sistema
08:11por la suscripción de tratados internacionales.
08:14Don Andrey, ¿qué tan vinculante es un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
08:19para que el Tribunal Supremo de Elecciones tome este tipo de decisiones y las haga efectivas
08:24de forma inmediata?
08:26Como lo señalaba anteriormente, es parte del control de convencionalidad que está fijado
08:31por el sistema interamericano desde hace muchos años también en casos muy conocidos
08:39y obliga a los países signatarios a establecer ese estándar.
08:44Si no, podría el país también entrar en responsabilidad internacional.
08:49¿Qué significa el control de convencionalidad que se haga de oficio?
08:52Bueno, de oficio quiere decir que el país, cada vez que haya una nueva pauta fijada
08:58por los jueces interamericanos, debe revisar automáticamente su derecho interno
09:03a ver si se está cumpliendo o no con ese nuevo estándar.
09:06Y el control de convencionalidad lo que quiere decir es adaptar las reglas internas
09:10a las reglas de la convención, reglas que son interpretadas por las jueces
09:15y los jueces interamericanos.
09:16Lo cual, en estos dos casos que he mencionado, ha hecho recientemente la Corte
09:20y por ende se hace el examen en este momento.
09:23Don Andrés, sin embargo, los casos que usted menciona, Venezuela y Nicaragua,
09:26estamos hablando de dos países que se encuentran en básicamente una dictadura.
09:32¿Son comparables con el sistema democrático de Costa Rica para emitirlo
09:36de una forma general así?
09:39Es que lo que crea la Corte Interamericana no es un fallo concreto,
09:42lo que genera son reglas jurídicas que forman un estándar de derecho internacional
09:48de los derechos humanos.
09:49Esa fijación de un estándar, independientemente de que el caso sea adoptado
09:53en un sistema político que podría cuestionarse si es democrático o no,
10:00si forma parte de unas reglas de un sistema republicano o no,
10:04lo cierto es que establece un rasero, establece un mínimo que deben los países adoptar
10:12en la región.
10:13De eso justamente va el control de convencionalidad,
10:15que cuando los jueces fijan, estándares, los estándares se fijan
10:19en la jurisdicción hemisférica, o sea, en casos contenciosos como lo son estos,
10:24los demás países deben evaluar las reglas que se extractan de ese fallo
10:29que es concreto, pero que lo que permite es establecer varias reglas generales
10:35y genéricas a las que se tienen que atender los estados signatarios de la convención.
10:40Don Andrey, por último, ustedes hablan de que incurrir en estos casos
10:45sería beligerancia política. ¿Cómo mediar o cómo regular esto en los procesos
10:52de plataformas de información en donde de alguna forma también se convierte ello
10:56en un informe de labores de cada una de las instituciones en medio de la administración?
11:02Bueno, como le decía antes, existen excepciones que están dadas por la jurisprudencia
11:07y no es el Tribunal Supremo de Elecciones el que dice que la sanción es
11:10la de beligerancia política, eso lo dice expresamente el artículo 142
11:15que cualquier persona puede consultar justamente en esa ley que produce
11:20la Asamblea Legislativa. El Tribunal Supremo de Elecciones no hace leyes,
11:24si no las aplica, la ley electoral la aprobó la Asamblea Legislativa
11:27desde el año 2009 y incorporó esta regla que es del año 1952
11:32y nos corresponde aplicarla y aplicarla con base en el estándar ahora
11:37que ha fijado la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
11:42Usted mencionaba sobre los ejercicios de rendición de cuentas
11:45y esos ejercicios de rendición de cuentas se pueden seguir haciendo.
11:50Lo que sanciona la norma es la divulgación de eso sobre, digamos,
11:55piezas publicitarias específicas.
11:57Un informe de labores que no, en sentido estricto, podría constituir
12:02una pieza publicitaria, había que analizar cada caso concreto.
12:05Pero vea usted que a lo que se ciña la norma es a información
12:11o de carácter, insisto, publicitario.
12:13No se prohíbe, por ejemplo, ejercicios periodísticos, entrevistas,
12:19artículos de opinión, mesas de diálogo con jerarcas de instituciones,
12:24entrevistas a estos jerarcas, ni siquiera está prohibida
12:29la apertura de nueva obra pública y ni tampoco está prohibido
12:33que en esa actividad de apertura de nueva obra pública
12:38haya cobertura mediática porque eso está protegido por el derecho
12:41de información y de prensa que tienen justamente en su favor
12:47los medios de comunicación.
12:49O sea, no es que se detiene el accionar del Estado.
12:51El Estado puede seguir su giro normal, lo que se está limitando
12:55según la norma del 142 y se ha hecho siempre, insisto,
12:59desde la Segunda República es la divulgación de ese tipo
13:04de informaciones, pero no su cobertura mediática ni su celebración
13:07en sentido estricto de las actividades.
13:10Perfecto, don André, y muchísimas gracias por acompañarnos
13:12en 13 Noticias.
13:14Muchas gracias a ustedes.
13:15Bueno, es parte de la información que tenemos, Alexander,
13:19una interesante visión del nuevo proceso, ¿verdad?,
13:24de lo que arranca el 2 de octubre.
13:26Sí, bastante preocupante, por lo menos lo que le escuché a don André
13:29al decir al final que es esta limitante.
13:34Me preocupa cuando se utiliza la palabra limitante,
13:36tomando en consideración de que pocas veces vemos esto
13:39por parte del Tribunal Supremo de Elecciones.
13:41Pero bueno, vamos a ver qué pasa con los detalles desde Presidencia
13:45y cómo asumen esto.
13:47Elqui, muchas gracias.
13:48Vamos a continuar con el orden de las informaciones.
13:50Les cuento ahora que la Asociación Nacional de Empleados Públicos
13:52y Privados denunció lo que ellos consideran una grave vulneración
13:56de derechos humanos y laborales por parte del Patronato Nacional
14:00de la Infancia.
14:01Esto contra una funcionaria que en periodo de lactancia
14:05y a su hijo, persona menor de edad, que labora en la Dirección Nacional
14:09del PANI en Alajuela, alegan que desde mayo de este año
14:13la funcionaria ha solicitado formalmente un ajuste en su jornada laboral
14:17que le permita ejercer el derecho irrenunciable de la lactancia materna.
14:21Sin embargo, el PANI lleva más de 20 días sin responderle.
14:26Este caso no es una falla administrativa aislada,
14:29sino un reflejo de una práctica sistemática
14:31que contradice el compromiso institucional del PANI,
14:35institución creada incluso para proteger y promover el interés superior
14:38de la persona menor de edad.
14:40Resulta inadmisible que una institución con ese mandato
14:43permita la vulneración constante de los derechos en su propia estructura,
14:48exponiendo a una madre trabajadora y a su hijo a condiciones laborales
14:52que dificultan sin lugar a dudas el ejercicio pleno de la lactancia maternal,
14:57lo cual afecta directamente la salud física, emocional,
15:01y sin embargo la presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia
15:05indicó a 13 Noticias que la funcionaria se le acondicionó una sala
15:10y ella misma escogió el horario disfrutando desde el primer día de su ingreso,
15:15de su derecho y del niño también.
15:17¿La funcionaria ha disfrutado de su derecho a la lactancia materna?
15:25Sí, claro. Basada en evidencia y en consulta a la dirección regional
15:28correspondiente desde su ingreso a laborar,
15:31se dispusieron todos los ajustes para que se brindara el acceso al derecho
15:35tanto al espacio de la sala de lactancia como al tiempo correspondiente,
15:38un derecho de la madre como de la persona menor de edad,
15:40y este, todo el tiempo ha sido garantizado.
15:44Incluso la persona, la funcionaria, decidió libremente el horario
15:51en que quería disfrutar esto, un derecho de que desde el primer día
15:54ha sido garantizado. Y esto basado en evidencias.
15:57Y como lo veíamos en nuestros titulares, la policía penitenciaria se pellizcó
16:06y logró la detención de un hombre que intentaba meter droga tipo wax
16:10en varios paquetes, oiga usted, de papas tostadas.
16:16Una vez más, el ingenio de los visitantes a los recintos carcelarios pone a prueba
16:20la pericia de la policía penitenciaria.
16:23Un sujeto de apellido Solano intentó burlar los controles de ingreso
16:26de sustancias ilícitas a la cárcel Gerardo Rodríguez de Alajuela,
16:30luego de intentar ingresar droga tipo wax, oculta, en un paquete de papas tostadas,
16:36como se observan imágenes.
16:38Gracias al trabajo de los agentes policiales, se logró decomisar dos paquetes
16:42con plástico transparente de 5.05 gramos de aparente pasta de wax.
16:49Nuevamente, la policía penitenciaria hace la incautación de droga
16:52mediante la modalidad de encomienda.
16:54En este caso, el martes a eso de las 3 de la tarde,
16:58una persona femenina intentó mediante el ingreso de alimentos
17:02introducir droga tipo wax, en este caso 5.5 gramos,
17:08el cual quería ingresar hacia el centro penal, hacia los privados de libertad,
17:12pero en esta ocasión, gracias a la pericia policial, se logra esta incautación.
17:16La persona fue presentada a la fiscalía para que responda
17:19ante las autoridades judiciales correspondientes.
17:21Además, en otras acciones, propiamente en la cárcel de la Reforma,
17:25la policía penitenciaria observó un dron sobrevolando por uno de los ámbitos carcelarios.
17:30La policía logró interceptarlo y decomisó 176 gramos de aparente marihuana,
17:3562 gramos de aparente crack, 16,2 gramos de aparente wax,
17:39y 60 boletas, así como un cargador para celular.
17:42Mientras que en máxima seguridad, se logró el decomiso de dos celulares,
17:46dos chips para celular y un cable USB en la celda de un privado de libertad,
17:51debajo de la pila, en el tubo de desagüe, en el patio de sol.
17:55La Contraloría General de la República emitió un informe donde encontró una serie de inconsistencias
18:05en el funcionamiento de los cuerpos policiales de las municipalidades de Barba, Flores, Heredia, San Carlos, Limón y Santa Cruz.
18:13La Contraloría General de la República hizo un estudio conjunto con la Auditoría Interna de las Municipalidades de Barba, Flores, Heredia, Limón, San Carlos y Santa Cruz,
18:25donde se evalúa la gestión de riesgos asociada a los procesos de reclutamiento y selección de la policía municipal en esos gobiernos locales.
18:33Dicho estudio encontró una serie de deficiencias y vulnerabilidades significativas, como lo son
18:39la falta de controles robustos que abre la puerta a prácticas indebidas y decisiones sesgadas,
18:45la aplicación desigual de la normativa aplicable,
18:48una escasa participación ciudadana en procesos de reclutamiento,
18:52la ausencia de canales para quejas o sugerencias por parte de la comunidad sobre funcionarios policiales,
18:57lo cual afecta la legitimidad y la efectividad del servicio policial.
19:01Además, persisten deficiencias en la aplicación del Sistema Específico de Valoración de Riesgos Institucionales, SEBRI,
19:07y su aplicación, pues solo 4 de 6 municipalidades aplican el Sistema de Valoración anualmente,
19:13y solo 2 identifican riesgos en reclutamiento a través de este sistema,
19:18y 1 de 6 municipalidades implementa las medidas de control documental de resultados del SEBRI.
19:24Entre los resultados, se observa que aunque hay algunos avances generales en la implementación del Sistema de Evaluación de Riesgos,
19:32aún persisten grandes deficiencias en su aplicación y en la documentación de las actividades de control.
19:38Además, el proceso de reclutamiento y selección de policías municipales presenta vulnerabilidades significativas
19:45a altos riesgos de integridad, lo cual se visualiza en la falta de manuales,
19:51inconsistencias en la aplicación de normativa y la falta de controles robustos.
19:5613 Noticias buscó respuestas en los ayuntamientos, y en el caso de Flores, el jefe del gobierno local,
20:01don Eder José Ramírez, sostuvo que se tomarán las acciones pertinentes para hacer las correcciones que correspondan.
20:07Con respecto al informe, la Contraloría General de la República lo consideramos una herramienta sumamente útil
20:14para el mejoramiento de la gestión de nuestra policía municipal.
20:17En Flores, nuestra policía está pronta a cumplir cuatro años de haberse fundado,
20:21por lo que este informe y cada uno de los riesgos que ahí se señalan,
20:25los tomaremos sumamente en cuenta, no solo para mejorar nuestra gestión,
20:28sino para erradicar cualquier riesgo de corrupción en lo que son los procesos de reclutamiento y selección de personal.
20:34En el país son 31 municipios los que cuentan con policía municipal,
20:39servicio considerado fundamental para fortalecer el servicio público
20:43y asegurar a los cuerpos policiales éticos y capacitados.
20:52Recope estima que el gas y el diésel bajarían, pero la gasolina subiría,
20:57producto de la crisis internacional en Oriente Medio.
21:00Los detalles en una entrevista con la Presidenta Ejecutiva de Recope.
21:04Nuestra gente, nuestro futuro.
21:34Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos
21:43en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
21:48Quédese en el 13 y descubra Materia Prima,
21:53el nuevo programa que explora el proceso de producción
21:57de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
22:01Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
22:06Código 13, donde la tecnología habla nuestro idioma.
22:11Todos los martes a las 7 y 30 de la noche.
22:14Disfrute de tutoriales paso a paso para aprender desde casa y conocer lo último en innovación.
22:22Con entrevistas de temas especializados en tecnología.
22:25Únete a nosotros en esta increíble aventura tecnológica.
22:29Código 13, martes a las 7 y 30 de la noche.
22:34Por Canal 13, nuestro canal.
22:36Miedo a morir de la víctima.
22:38Y la tensión de los criminales.
22:41Danza y arte callejero.
22:43Y un periodista valiente.
22:46Con su vida en un hilo.
22:48Cine en cortos.
22:50Domingo 22 de junio, a las 8 y 15 de la noche.
23:01Hola, ¿qué tal?
23:02Para nadie es un secreto que Costa Rica atraviesa una de las mayores crisis educativas de su historia.
23:09Tenemos escuelas con órdenes sanitarias, violencia, deserción, falta de recursos para el pago de los docentes.
23:16En fin, una crisis generalizada en la educación pública costarricense que nos lleva a la urgente necesidad de trazar una ruta y de hablar sobre la calidad de la educación pública que queremos para nuestras presentes y futuras generaciones.
23:31De eso vamos a hablar en una mirada esta semana.
23:34Acompáñenos.
23:34Bien, y a esta hora, como de costumbre, le informamos el tipo de cambio de referencia del dólar según el Banco Central de Costa Rica.
23:52Ahí ya usted lo tiene en pantalla.
23:54La compra se encuentra en 503 colones con 34 céntimos.
23:58En el tanto, la venta está en 509 colones con 20 céntimos.
24:04Bien, y pese a que el robo de combustible en lo que va de este 2025 ha bajado con respecto al mismo periodo, pero en el 2024,
24:15lo cierto es que las bandas criminales siguen cometiendo los ilícitos.
24:19Esto podría costarles de ser capturados entre 2 y 15 años de cárcel.
24:23En Costa Rica, el robo de combustibles o huachicoleo, como se conoce popularmente, ha sido un problema creciente en los últimos años,
24:34pese a que se han registrado disminuciones en lo que va del 2025.
24:38Tan solo en los primeros tres meses se reportaron 639.935 litros robados.
24:44Lo anterior representa una disminución del 48,48% en comparación con el mismo periodo, pero del 2024,
24:52según datos de la propia refinadora costarricense de petróleo Recope.
24:56No es de recibo y totalmente reprochable y censurable el robo de combustible.
25:04Aquí se ven afectadas tanto las comunidades, los consumidores y principalmente el medio ambiente
25:10por las herramientas artesanales que utilizan para perforar las tuberías que transportan los hidrocarburos
25:18y en este sentido crean una afectación a la comunidad donde se realiza el acto.
25:25Sin embargo, la impunidad persiste y hay muchas denuncias sin resolver y un número limitado de condenas.
25:32De hecho, la Ley 9852 denominada Ley para Sancionar el Apoderamiento y la Introducción Ilegal de los Combustibles
25:39derivados del petróleo y sus mezclas, pretende combatir el robo y la venta ilegal de combustibles
25:44estableciendo sanciones para quienes participen en estas actividades ilícitas.
25:48Es importante recordarle a las personas que quieran dedicarse a este tipo de situaciones
25:56que la Ley 9852 le podría sancionar hasta con 15 años de prisión
26:04el decomiso de todas las herramientas que éste esté utilizando y los bienes que éste tenga.
26:11Pese a que en Recope y las propias autoridades judiciales,
26:14intentan combatir este flagelo,
26:16lo cierto es que cada vez aparecen bandas criminales con mayor tecnología
26:19que ponen cuesta arriba el trabajo de las autoridades para detenerlos.
26:23Y siempre sobre este mismo tema lo dejamos con nuestra directora de noticias, doña Jeren Zúñiga,
26:32quien va a abordar el tema precisamente con la presidenta ejecutiva de Recope, doña Carla Montero.
26:37Doña Jeren.
26:38Gracias Alexander, doña Carla, muy buenas tardes, gracias por estar con 13 Noticias.
26:45La presidenta ejecutiva de Recope está para ampliarnos no solamente lo del robo de combustibles,
26:53sino la afectación que viene en el precio de los combustibles precisamente en Costa Rica,
26:57a raíz de todo este conflicto entre Israel e Irán.
27:03Buenas tardes, doña Carla.
27:04Buenas tardes, Jeren. Un gusto estar aquí con ustedes.
27:07Muchísimas gracias.
27:09Doña Carla, es difícil la situación que está pasando Israel e Irán,
27:15pero también es difícil porque ¿cómo podría afectar este conflicto en los precios del combustible en Costa Rica?
27:23¿Y qué está haciendo Recope para poder frenar un poco esta situación?
27:29Bueno, tenemos que entender que alrededor del 40% del precio que pagamos en Costa Rica a los combustibles
27:36es el costo de importación de los mismos, ¿verdad?
27:40Entonces tenemos un monto significativo de lo que nosotros requerimos o el costo que se requiere
27:46para importar los productos y distribuirlos en nuestro país.
27:50Este costo se relaciona o tiene varios efectos.
27:56O sea, en algunos momentos del año vemos algunos efectos de oferta y demanda normales en los mercados de petróleo,
28:03sin embargo, acontecimientos como este definitivamente afectan los precios internacionales.
28:09Tenemos el enfrentamiento de dos países, uno de los cuales es productor de petróleo
28:13y que está en una zona en donde transita el 30% de la producción de petróleo a nivel mundial.
28:21Entonces, definitivamente, el mercado va a reaccionar de una manera muy rápida ante cualquier evento en esa zona.
28:29En este caso, en los últimos días, el conflicto ya tiene más o menos una semana de estar
28:34y hemos visto que los precios internacionales han aumentado entre 8 y 10 dólares por barril.
28:41Y lo que dicen los expertos internacionales en mercados es que todavía hay que esperar
28:46para ver si el conflicto escala o no.
28:50Así va a ser el efecto final en los precios internacionales.
28:54Entonces, lo que se espera es que si no escala se contenga ahí, más o menos en ese rango,
28:59entre 70 y 75 dólares por barril.
29:02Se mantenga, nada más para que hagan una relación, el año pasado y los primeros meses de este año
29:07el precio se mantuvo muy estable entre 62 y 70 dólares por barril.
29:13Entonces, sí vemos ya un incremento.
29:15Sin embargo, si el conflicto escala, eso quiere decir que afecta a otros países productores de petróleo
29:24o se cierra el canal de Hormuz, en donde transita gran cantidad de este producto,
29:30entonces ahí sí se espera que los precios lleguen inclusive hasta 100 dólares por barril.
29:34Pero bueno, todavía faltan dos semanas para terminar de acumular la información
29:40que tenemos que remitir a la RECEP el segundo viernes de julio,
29:46que serían para las tarifas de agosto.
29:49Entonces, todavía tenemos que esperar a ver qué más va a pasar en este mercado
29:54para poder determinar el efecto.
29:56Estos mercados son bastante volátiles.
30:00Entonces, así como empiezan, también pueden terminar o pueden perdurar.
30:04Entonces, adelantarse ahorita a dar un número es bastante especulativo por el momento.
30:12Doña Carla, ¿y qué está haciendo o qué medidas se está tomando RECOPE
30:16para mitigar ese impacto no solamente en la economía nacional,
30:20sino en el precio y en el bolsillo de los costarricenses, verdad?
30:25Recordemos que, como bien te explicaba anteriormente,
30:28el 40% del precio es el costo de importación.
30:32Bueno, nosotros manejamos un inventario a nivel nacional,
30:36sin embargo, para poder mantener ese inventario y garantizarle a los costarricenses
30:40la continuidad del servicio, tenemos que estar comprando
30:45cada vez que los inventarios llegan a cierto nivel.
30:48Entonces, definitivamente, si en la próxima compra el precio está alto,
30:52eso se traduciría en tarifas siguientes.
30:55Pero digamos que lo que nosotros hacemos es ir evaluando
30:58la cantidad de inventario nacional, porque la prioridad que tenemos
31:03es garantizar el servicio público y garantizar la continuidad
31:06del suministro de combustibles.
31:08Doña Carla, se especula también, pues es como una medida de alerta
31:12entre la población, que va a llegar el momento en que RECOPE
31:17no va a poder suministrar todo este combustible, que va a haber una escasez,
31:22¿verdad? ¿Cómo tranquilizar a los costarricenses?
31:26Porque cuando esto pasa, entonces todo el mundo se pone de loco, ¿verdad?
31:31Adquirir hasta incluso poniendo en peligro, porque el almacenaje lo hacen
31:36en otros, digamos, hasta en su propia casa.
31:39Entonces, ¿cómo tranquilizar a la población para que esto no suceda?
31:43Correcto. Combustible hay, ¿verdad? Todavía no se ha visto una afectación
31:48al volumen internacional. Sin embargo, nosotros tenemos que estar más tranquilos
31:52porque contamos con contratos de mediano plazo que nos garantizan
31:56el suministro del combustible. Todos los años RECOPE hacen una licitación
32:00internacional, la cual la hacemos de manera muy eficiente, le garantizamos
32:07beneficios a los usuarios porque le trasladamos a las tarifas todos los ahorros
32:11que logramos con este concurso por la cantidad de combustible que compramos
32:15al año y entonces tenemos garantizado el suministro. Nosotros, ahorita,
32:19los contratos que manejamos son con empresas que se encuentran ubicadas
32:22en la costa del Golfo de México. Entonces, como vemos, están muy cerca
32:27de nuestro país, rápidamente podemos acceder a los mismos y, por supuesto,
32:33que es un área que no ha sido afectada, ¿verdad? Entonces, yo sí quiero decirle
32:37a la población que estén tranquilos, que combustible tenemos, ¿verdad?
32:40La tenemos en nuestros inventarios y tenemos el acceso rápido a nuestros
32:43proveedores, así que la continuidad del servicio está garantizada.
32:48Doña Carla, en 3 de noticias, el costarricense también pregunta.
32:52Entonces, vamos a la primera pregunta que le quieren hacer.
32:59¿Cuánto le está saliendo al país el robo de combustible?
33:02Bueno, este tema lo íbamos a abordar un poquito más adelante, pero bueno,
33:10respondámosle a este costarricense.
33:12Claro, ya que nos preguntó, definitivamente sí estamos hablando de cifras grandes.
33:16Estamos hablando que en los últimos años, en el 2022, significó 1.900 millones de colones
33:22en el año 2023, 3.523 millones, en el año 2024, 2.197 millones de colones y abril de este año
33:37lo que tenemos cuantificado son 666 millones de colones.
33:42Esto, ya vamos a hablar un poquito del tema, pero efectivamente el problema de robo de combustibles
33:48ha tomado una dimensión distinta. Originalmente lo que veíamos eran pichingueros,
33:54eran seguetazos en la tubería para extraer por medio de pichingas el combustible.
34:00Sin embargo, ahora estamos viendo métodos más sofisticados, cantidades mayores.
34:04Ahora es toda una red de tráfico de combustible.
34:08Y además que están grupos de crimen organizado e involucrado.
34:13Precisamente sobre este tema, Doña Carla, ¿cuál es la situación del robo de combustible?
34:17Porque, como usted bien lo decía, antes era como para abastecerse ahí como muy poco,
34:28pero ahora estamos en organizaciones de crimen, estamos incluso a cantidades industriales
34:37que no solamente está perjudicando a la institucionalidad como tal recope,
34:42sino a los costarricenses y a la economía del país.
34:45Por supuesto, como bien lo mencionaba el abogado que entrevistaron de previo a la entrevista,
34:51definitivamente es una actividad que no solo significa en esa cantidad de millones
34:58para el pueblo de Costa Rica, sino que también pone en peligro a las comunidades
35:05en donde se da estos delitos.
35:07Estamos hablando que es un fenómeno que ha trascendido el robo simple
35:12y ahora están involucradas organizaciones criminales, crimen organizado.
35:17Esto quiere decir que son grupos que ya tienen toda una infraestructura alrededor de esto
35:24y que están sacando bastante beneficio del mismo.
35:29Y esto nos ha hecho cambiar definitivamente la visión.
35:33Ya ahora estamos trabajando de una manera muy coordinada con todas las policías del país
35:37y con todas las instituciones relacionadas, con todo el trámite de las denuncias,
35:44toda la investigación criminal y, por supuesto, el tema ya en tribunales,
35:50que ahorita también lo podemos comentar.
35:54Pero también hemos, como empresa, invertido mucho en vigilancia y monitoreo.
35:57Nosotros tenemos nuestros ojos internos, es el sistema de operación del poliducto,
36:03es un sistema bastante sofisticado que tira alertas cada vez que hay una irregularidad.
36:09Entonces, activamos con esa alerta, activamos nuestro protocolo interno,
36:14se va al lugar y si hay alguna toma ilegal, definitivamente ya se hace la coordinación
36:19con las autoridades policiales.
36:22Este año llevan 32 tomas ilegales detectadas, doña Carla.
36:26Correcto. Al 18 de junio, que ya lo actualizamos, tenemos 35.
36:32De 166 que hubo en el año 2023 y 157 que hubo en el año 2024.
36:40Además de la tecnología que hemos invertido para el monitoreo y el control de nuestras operaciones,
36:47algo que nos ha servido mucho en los últimos años es el apoyo de las comunidades cercanas
36:52a nuestra infraestructura.
36:55Habilitamos la línea confidencial y gratuita 1002 para recibir denuncias que hacen que tengamos
37:02ubicaciones mucho más exactas y que entonces que la atención que hagamos del incidente sea mucho más rápida.
37:09Entonces, hemos podido detener gente en el lugar, se han podido ejecutar todas estas acciones
37:14que ustedes ven de allanamientos y demás de una manera mucho más rápida y expedita
37:19para evitar cualquier magnificación de estas actividades que eventualmente son sustancias inflamables
37:29que pueden llevar a incendios, explosiones y demás.
37:32En total, en este año ya se han hecho alrededor de 20 allanamientos, 35 personas detenidas, 86 denuncias
37:43por medio del 10-02.
37:45Doña Carla, vamos a ir a un corte comercial y regresamos con más de este robo de combustible.
37:51Todo un flagelo en el país.
37:53Tan solo en el primer semestre del año se han decomisado 32 tomas ilegales de combustibles
38:06para un total de 1.8 millones de litros de combustibles sustraídos.
38:11Al volver de la pausa, les contamos los detalles.
38:17¿Por qué existen diferencias de horario entre países?
38:20El día y la noche y las estaciones del año se deben a los movimientos que la Tierra realiza,
38:28el movimiento de rotación y el movimiento de traslación.
38:32Mientras un lado de la Tierra está iluminado por el sol, el otro se encuentra a oscuras.
38:40Explora mundos. Los sábados a las 10.
38:44Esta semana, en el Festival Cervantino, no se pierda a los PREAM,
38:52una interesante fusión de música regional mexicana y funk.
38:57Festival Cervantino, uno de los eventos artísticos más importantes de América Latina.
39:03Domingo, a las 10 y 15 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
39:10Código 13, donde la tecnología habla nuestro idioma.
39:17Todos los martes a las 7 y 30 de la noche.
39:20Disfrute de tutoriales paso a paso para aprender desde casa y conocer lo último en innovación.
39:27Con entrevistas de temas especializados en tecnología.
39:31Únete a nosotros en esta increíble aventura tecnológica.
39:35Código 13, martes a las 7 y 30 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
39:42Le invitamos todos los martes a ponerse en sintonía con las instituciones públicas
39:48y a obtener información de primera mano sobre sus planes, proyectos y los servicios que prestan.
39:55Quédese en el 13 y póngase en sintonía con Frecuencia Ciudadana.
40:00El punto de encuentro de las instituciones públicas y la ciudadanía.
40:05Todos los martes a las 7 de la noche.
40:08Canal 13, nuestro canal.
40:15Esta tarde me acompaña en 13 Noticias, en la entrevista de profundidad,
40:21doña Carla Montero, presidenta ejecutiva de Recope.
40:24Doña Carla, conversábamos un poco lo que está haciendo Recope,
40:28no solamente para el resguardo del crudo, que al final es el que abastece también a nuestro país.
40:38Pero, ¿qué medidas de seguridad están implementando en las instalaciones de almacenamiento?
40:43Y otra de las preguntas que no puede faltar es si hay gato casero dentro de la institución,
40:54porque no podemos creer que exista eso tan puntual, ¿verdad?
41:00En los lugares estratégicos y a grandes cantidades.
41:04Para eso tiene que haber, y como ya se han hecho detenciones, gato casero.
41:09Sí, bueno, primero hablemos de las medidas.
41:12Definitivamente cuando ingresamos, lo que hicimos fue hacer un diagnóstico
41:16y empezar a implementar todas las recomendaciones de seguridad
41:20que el equipo que ya se estaba formando en temas de seguridad de instalaciones petroleras de poliducto
41:28ya venía adquiriendo.
41:29Entonces, se fortaleció este equipo de intervención
41:33y se invirtió bastante en tecnología de vigilancia y seguridad.
41:37Y además, hemos estado invirtiendo muchísimo en coordinación
41:42y en traslado de conocimiento a todas las autoridades policiales
41:46que definitivamente son un eje básico de colaboración para nosotros.
41:51Sin embargo, efectivamente, Helen, como bien lo decís,
41:53cuando nosotros llegamos y vimos lo que estaba pasando
41:57y que muchas de estas extracciones coincidían con algunas actividades operativas,
42:04dijimos aquí algo está, información se está filtrando de alguna manera.
42:09Esto no, digamos, no es de conocimiento de la población
42:12cómo se opera el poliducto por parte del recope.
42:16Y entonces, dentro del caso de Limón,
42:23que hubo allanamientos en diciembre del año pasado,
42:26sí se detuvo personal de recope y ahorita están en investigación.
42:33Doña Carla, vamos a ir a la segunda pregunta de los costarricenses.
42:37Me gustaría saber qué están haciendo para evitar el robo de combustibles,
42:43ya que se ha visto mucho que ponen llaves, por decirte algo,
42:50y que de ahí mismo se roban el combustible y ellos ni cuenta se dan.
42:56Doña Carla.
42:57Definitivamente, bueno, ya hablé un poco de las medidas
43:00y sí quisiera terminar un poco la idea de que todos estos resultados
43:05se han ido logrando, pero requieren un poquito más de,
43:12tuviéramos más éxito, más bien,
43:15si definitivamente no hubiera tanta impunidad para este tipo de delito.
43:21Nosotros estamos invirtiendo en coordinación,
43:23estamos invirtiendo en información,
43:24estamos invirtiendo en tecnología de vigilancia,
43:28sin embargo, cuando llevamos las denuncias al Poder Judicial,
43:32todavía hay ahí una mora pendiente con la ciudadanía de Costa Rica,
43:37porque definitivamente, como bien nos decía la señora,
43:40esto afecta a todos los costarricenses.
43:43Y definitivamente, cuando hay delitos involucrados,
43:46cuando ya se ven sanciones, se ven penas,
43:49es cuando vemos que la gente empieza a dejar de delinquir.
43:54Claro, por el mensaje que se le da a la ciudadanía,
43:57sigan robando combustible, que no pasa nada,
43:59o que tiene un largo proceso.
44:01Correcto, entonces, previo a llevar los casos,
44:05a judicializar los casos,
44:07estamos haciendo todas estas actividades.
44:09Y definitivamente hemos visto los resultados,
44:12porque ha bajado la cantidad de tomas ilegales que hemos detectado en el poliducto.
44:18Sin embargo, necesitamos ya ahora el otro pasito,
44:20y es que se cumpla la ley,
44:22que se impongan las penas que se establecen en la ley,
44:24para que la gente ya deje de realizar este tipo de actividades.
44:28Doña Carla, veíamos lo del perjuicio económico que ha tenido este,
44:33¿verdad usted?
44:34Solo en este año ha sido 666 millones de colones
44:40en todo lo que es la operación de robo de combustible.
44:44¿Cómo traducir esto?
44:46Porque en realidad es,
44:48llevamos un semestre y ya son 666 millones de colones.
44:53Correcto, lo que hemos visto es que esta actividad,
44:59definitivamente vamos a tener que convivir con esta actividad,
45:02porque son organizaciones que tienen muchos recursos
45:04y que evolucionan muy rápidamente.
45:06En el tanto, nosotros estemos invirtiendo en más vigilancia,
45:09ellos también invierten en otro tipo de tecnología
45:12para pasar desapercibidos.
45:14Entonces, nuestros ojos internos,
45:17es el sistema de operación del poliducto,
45:20y nuestros ojos externos, es toda la ciudadanía.
45:23Es que cualquier persona que tenga algún indicio
45:29de que alguien está robando combustible,
45:31de que están almacenando cerca de su casa,
45:33de que están transportando combustible
45:36de manera irregular cerca de su casa,
45:40que por favor denuncie,
45:42denuncie a la línea que es confidencial y gratuita 1002.
45:45Doña Carla, bueno, el tiempo nos gana,
45:48pero también quiero dejar claro un poco la parte interna, ¿verdad?
45:53Como decíamos antes, si no hubieran gatos caseros,
45:58esta red de crimen organizado no hubiera llegado a las esferas
46:03en lo que está ahorita.
46:05A nivel administrativo, ustedes también,
46:08¿qué medidas se están tomando para mandar un mensaje?
46:10Ya que el proceso judicial pues tarda bastante tiempo
46:14y usted está clamando porque también dice que hay mucha impunidad.
46:19¿Qué mensaje también están dando desde ustedes internamente
46:23a estos funcionarios que están pasando esa información
46:26a esta red criminal?
46:29Helen, esa pregunta es importantísima
46:32porque nosotros en Recope, en esta administración,
46:35establecimos una política de cero tolerancia a la corrupción
46:38y entonces le estamos diciendo a nuestros funcionarios
46:41que no vamos a tolerar ninguna participación de nadie
46:44en estos grupos criminales,
46:46ni directa ni indirectamente.
46:49Y efectivamente, aunque estas personas están siendo investigadas
46:53a nivel judicial, también tienen procesos administrativos abiertos
46:57que esperamos que se resuelvan pronto.
46:59¿Ya ha habido alguna resolución administrativa
47:02de algún otro funcionario que no esté judicializado el caso?
47:06No, porque es a partir de estos casos
47:09que tenemos suficiente prueba para realizar los dos tipos de procesos,
47:14tanto administrativo como judicial.
47:16Doña Carla, agradecerle por estar en Noticias.
47:21Muchísimas gracias, de verdad.
47:23No, gracias Helen, a ustedes porque sabemos que estos temas
47:25les interesan a todos los costalicenses.
47:28Bueno, nos acompañaba doña Carla Montero,
47:32presidenta de Recope.
47:34Vamos a un corte comercial y regresamos con más de 13 noticias.
47:38En breve, en el resumen deportivo,
47:46la selección femenina buscará ante Canadá romper sequía de goles.
47:54Esta semana, él...
47:56Me contaba que pensaba casarme contigo sin importar nada.
48:00¿Por qué sentías lástima por mí?
48:01Sentir lástima y pena por alguien es la clase de sentimientos
48:03que debes sentir cuando amas.
48:05Me encontré con él un rato en la tarde.
48:08¿Y por qué me cuentas eso?
48:10Estoy pensando en seguir viéndolo por un tiempo.
48:12Él y yo...
48:14Aún tenemos asuntos sin resolver.
48:18De lunes a viernes, a las 8 de la noche.
48:24Íñigo y Francisco.
48:26Dos clérigos vascos.
48:28Grandes figuras de la historia de la región
48:30y su camino hacia la santidad.
48:33En medio de esta escena celestial podemos leer con letras doradas.
48:36Y H es el símbolo de los jesuitas.
48:40Una historia de Vasconia.
48:42Vascos por la gloria de Dios.
48:45Domingo 22 de junio a las 12 mediodía.
48:49Hola, ¿qué tal?
48:54Para nadie es un secreto que Costa Rica
48:57atraviesa una de las mayores crisis educativas de su historia.
49:02Tenemos escuelas con órdenes sanitarias,
49:04violencia, deserción,
49:06falta de recursos para el pago de los docentes,
49:09en fin, una crisis generalizada en la educación pública costarricense
49:13que nos lleva a la urgente necesidad de trazar una ruta
49:17y de hablar sobre la calidad de la educación pública
49:20que queremos para nuestras presentes y futuras generaciones.
49:24De eso vamos a hablar en una mirada esta semana.
49:26Acompáñenos.
49:34Dentro de la cultura Bribri,
49:36los trabajos en grupo son muy importantes
49:38y se transmiten de generación en generación.
49:42La tradición cultural de jala de piedra,
49:45chonta y bote son parte de esto.
49:48Caneblock Añita.
49:50Sábado 21 de junio a las 4 y 30 de la tarde.
49:56Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano
50:00convierten simples recursos
50:02en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
50:06Quédese en el 13
50:08y descubra Materia Prima,
50:12el nuevo programa que explora el proceso de producción
50:15de los productos que forman parte
50:17de nuestra vida cotidiana.
50:20Materia Prima,
50:22este viernes a las 7 de la noche.
50:28Y a continuación vamos con el resumen deportivo
50:31a cargo del periodista Gerardo Cotocober.
50:36Uno de los últimos goles de Juan Arnoldo Callazo
50:40fue ante la selección mexicana
50:41en la Copa de Oro de 1993.
50:43Si bien Costa Rica ha tenido pocos momentos
50:45agradables ante los aztecas
50:47en este tipo de competencias.
50:49En nueve juegos apenas empató tres
50:51y perdió seis.
50:52Juan Callazo fue el encargado
50:53de silenciar el azteca por un gran rato.
50:56En 1993,
50:58Costa Rica empezó ganando ese partido
50:59uno por cero.
51:00Y así lo recuerda el ariete nacional.
51:03Me recuerdo el grupo que hicimos,
51:05¿verdad?
51:06Entre esos, bueno, líderes.
51:08Y muchos de ellos también.
51:10Entre Eric Lonis,
51:11que era nuestro portero,
51:12ahí estaba la bala Gómez,
51:13estaba Javier Delgado.
51:17Y era una rejunta que Costa Rica había hecho
51:19porque habíamos quedado,
51:21estos equipos habíamos quedado fuera
51:23de la pentagonal,
51:24de la hexagonal.
51:25Y en algún momento, pues, ¿verdad?
51:28Ver el azteca lleno,
51:29que yo nunca había tenido la oportunidad
51:31de jugar contra México.
51:32Que al momento en donde yo anoté
51:34el gol contra México,
51:35el estadio estaba lleno,
51:36100 mil espectadores
51:37y la mayoría,
51:39y casi todos eran mexicanos.
51:41Y yo juraba que el estadio decía
51:43gol, gol, gol, gol, ¿verdad?
51:44Obviamente, tal vez fue el silencio
51:46que provocó el gol
51:48porque ahí todo el este
51:49que se quedó callado.
51:50Creo que ir ganando ese momento
51:53y entre tantos espectadores,
51:55ante todo el mito que se tiene
51:57en el azteca,
51:58sí, claro,
51:59fue una sensación
52:00y un momento especial.
52:02Aquella selección dirigida
52:04por Álvaro Gran McDonald
52:05se sostuvo cerca de 73 minutos
52:07con el marcador a favor
52:08hasta que cayó
52:09un autogol de Javier Delgado.
52:10México fue el campeón
52:11de esa edición,
52:12goleando a todos sus rivales
52:13excepto Costa Rica.
52:15Fue el primer gol
52:15de la Nacional
52:16en un partido oficial
52:17en el Estadio Azteca,
52:19precisamente en una Copa de Oro
52:20y por intermedio
52:21del gran Juan Arnoldo Callazo.
52:23Con una convocatoria
52:27de 23 futbolistas,
52:29el técnico Benny Rubido
52:30le hará frente
52:31al próximo compromiso
52:33ante Canadá
52:34en el equipo nacional.
52:36El compromiso será
52:37el próximo viernes 27
52:38a las 5 y 30 de la tarde
52:40de la costarricense
52:41en el BMO Field
52:42en Toronto.
52:43El equipo nacional
52:44estará partiendo
52:45el próximo martes
52:46en horas de la madrugada.
52:48Ya empezamos a tener clara
52:49esa lista que hablamos
52:49siempre de 35 jugadoras
52:51y aún así,
52:52bueno,
52:52pues alguna cara nueva
52:53va a ver en el 11
52:54porque, bueno,
52:56creo que es positivo
52:56ver si alguna jugadora
52:58está de verdad
52:59para ese tipo de partidos
53:00o no
53:00y es el momento
53:01de verlo,
53:01sabiendo que el rival
53:03va a ser grande,
53:03que nos va a poner
53:04en situaciones complicadas,
53:05pero que también
53:06esto nos va a servir
53:07para el futuro
53:07y es hacia donde
53:08nosotros tenemos que mirar.
53:09Las jugadoras elegidas
53:11para este compromiso
53:12son las siguientes
53:13Noelia Bermúdez y Daniela Solera
53:15en la portería,
53:16Fabiola Villalobos,
53:17Jocelyn Briceño,
53:17María Paula Arce,
53:18Estefany Blanco,
53:19Marileni Soporta,
53:21Jimena González,
53:21Gabriela Guillén y
53:22Mariana Benavides,
53:23las defensas,
53:24las volantes,
53:25Yaniela Arias,
53:26Emilio Valenciano,
53:27Alexandra Pínel,
53:27Alexa Herrera,
53:28Caterina Alvarado,
53:29Monserrat Díaz,
53:30Raquel Rodríguez
53:31y Emilio Flores,
53:32mientras que las atacantes
53:33serán Priscila Chinchilla,
53:34Melisa Herrera,
53:35Sofía Varela,
53:36Ana María Gilberson
53:37y María Paula Salas.
53:39Con el objetivo
53:42de seguir mejorando
53:43sus marcas y posiciones
53:44en el ranking mundial,
53:45la paratleta costarricense
53:47Sara Miranda
53:48estará compitiendo
53:49este fin de semana
53:49en el Campeonato Nacional
53:50de Estados Unidos
53:51de Paranatación en Idaho.
53:53Sara,
53:53quien actualmente
53:54vive y estudia
53:55en Utah
53:56la carrera de geología,
53:57estará debutando
53:58este mismo viernes
53:59en los 400 metros libres,
54:00el sábado
54:01los 100 metros dorso
54:02y para el domingo
54:03los 100 metros libres
54:04y 200 metros combinado individual.
54:07Este fin de semana
54:08en la pista
54:09Rafael Ángel Pérez Córdoba
54:10en la ciudad deportiva
54:11Heiner Ugalde de Atillo
54:12estará haciendo
54:13el escenario
54:14una vez más
54:14para que los atletas
54:15de las categorías
54:16élite nacional
54:17que luego de una intensa
54:18preparación llegan
54:19con toda la intención
54:20de alcanzar
54:20la mejor marca
54:21de la temporada 2025
54:22puedan alcanzar el podio.
54:24En dicho evento
54:25de gran importancia
54:26no solo está la disputa
54:27del título nacional
54:28en las diferentes modalidades
54:29sino que también
54:30la posibilidad
54:31de llegar al Campeonato
54:32Centroamericano Mayor
54:33de Atletismo
54:34en Nicaragua
54:34el 2 y 3 de agosto.
54:35El próximo 18 de julio
54:38Warner Rojas
54:39estará saliendo
54:40para Kirguistán
54:41escalar la primera
54:42de las cinco montañas
54:43que comprende
54:43el proyecto
54:44Leopardo de las Nieves
54:45la montaña escalar
54:46es el pico Lenin
54:47de 7134 metros de altura
54:49en la zona conocida
54:50como el Palmir
54:51en Kirguistán
54:52esa será la primera
54:53de las cinco montañas
54:54que prosigue
54:55este proyecto.
54:56El equipo de Sharks
54:59Costa Rica
55:00logró medalla de plata
55:01en los Juegos Olímpicos
55:02de los trabajadores
55:03en el fútbol americano
55:04esto en la ciudad
55:05de Lautraki, Grecia
55:06representando a nuestro país
55:08para esta edición
55:09solo hubo tres equipos
55:10Sharks Costa Rica
55:11el Team México
55:12y el Team Estados Unidos
55:13Sharks cayó en el debut
55:140 por 6
55:15ante el poderoso
55:16Team USA
55:17luego dio la campanada
55:18venciendo a México
55:196 por 0
55:20y finalmente
55:21ganó
55:21con un contundente
55:2326 a 7
55:24al equipo mexicano
55:25para la gran final
55:26perder 6 a 20
55:27con los Estados Unidos
55:28Costa Rica
55:31será sede
55:31del torneo
55:32Panamericano Juvenil
55:33de Ultimate Frisbee
55:34un evento internacional
55:35que reunirá
55:36a más de 450 personas
55:38entre jugadores
55:39entrenadores
55:39y voluntarios
55:40la competencia
55:41se llevará a cabo
55:42del 17 al 20 de julio
55:43en los Reyes
55:44en la Guásima de la Juela
55:45el torneo contará
55:46con 15 equipos
55:47provenientes de Canadá
55:48México, Nicaragua
55:49Panamá, Colombia
55:50y Costa Rica
55:51en diferentes modalidades
55:52Shaker Scott
55:54tendrá una brillante carrera
55:56en el París Saint Germain
55:57según lo asegura
55:58su representante
55:59asimismo
56:00es muy posible
56:00que el talento
56:01costarricense
56:02pueda seguir
56:02emigrando a Europa
56:03las futbolistas
56:04costarricenses
56:05han tenido
56:05un desarrollo
56:06bastante importante
56:07jugando en ligas
56:08como Colombia
56:08México y Francia
56:09Shaker obtuvo
56:10ofertas
56:11de varias partes
56:12del mundo
56:13como Argentina
56:14México
56:15otros países
56:16en Europa
56:16sin embargo
56:18París FC
56:18es quien puso
56:20al final del día
56:21las condiciones
56:23correctas
56:24en la mesa
56:24para que
56:25Shaker
56:25pudiera continuar
56:27su desarrollo
56:27como futbolista
56:29profesional
56:30bien y de esta manera
56:33llegamos al final
56:34de nuestra edición
56:35estelar
56:36no sin antes
56:36por supuesto
56:37invitarlos a nuestro
56:38resumen
56:38este fin de semana
56:39de momento
56:40que Dios los acompañe
56:41y buenas noches
56:42a continuación
57:03materia prima
57:06no sin antes
57:07no sin antes
57:08no sin antes
57:09no sin antes
Recomendada
59:40
|
Próximamente
1:04:28
58:45
58:40