Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
Trece Noticias - Edición Estelar | 10 Junio 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en 13 Noticias, de enero a la fecha se han decomisado más de 350 mil unidades de licor y casi 5 millones de unidades de cigarros.
00:17Esto se convierte en una amenaza para la salud pública.
00:22Director de Tránsito nos brinda consejos sobre cómo prevenir los accidentes en carretera con la llegada del invierno.
00:30Y por qué los motociclistas son las principales víctimas.
00:36Hoy llegó al aeropuerto de Guanacaste el visitante número 15 millones.
00:44Pasemos de la compasión a la acción.
00:47Este fue el llamado del presidente Rodrigo Chávez ante el mundo por la protección de los océanos.
00:55¿Y cómo quedará la selección hoy?
00:59Conozca lo que opinan los aficionados en nuestra sección deportiva.
01:13¿Qué tal? Bienvenidos a esta edición estelar de 13 Noticias.
01:17Les saluda Andrea Salazar.
01:18Y como ya lo veíamos en los titulares, ¿cómo se vive en este momento el ambiente?
01:23A menos de dos horas de que arranque el juego eliminatorio entre Costa Rica y Trinidad y Tobago.
01:28El detalle lo tiene desde las afueras del Estadio Nacional el periodista Gerardo Cotocover.
01:33Adelante, Gerardo. Buenas tardes.
01:35Hola, ¿qué tal?
01:39Hola, ¿qué tal? Un placer saludarlos a todos desde el Estadio Nacional con el motivo del juego entre Costa Rica y Trinidad y Tobago.
01:46Con buen ambiente, tal vez no tan caliente como en otras oportunidades.
01:51Pero al fin y al cabo, juego eliminatorio aquí en el Estadio Nacional.
01:55Con mucha afición se esperan cerca de 15 o 20 mil personas para este compromiso ante Trinidad y Tobago.
02:01Aquí con varios aficionados, ya se hicieron presentes al inmueble.
02:06Aquí estoy con Don Kleiber y con Samuel, padre e hijo, que están listos para ver el compromiso.
02:12Miren, Don Kleiber, dígame cómo queda el partido hoy y qué espera la selección.
02:17Bueno, ya esto arranca, las eliminatorias se empiezan a calentar, tenemos que hacer equipo.
02:23Y los jugadores, el cuerpo técnico y la federación están poniendo de su parte.
02:28Ahora nos toca a la afición hacerlo.
02:29Yo espero por lo menos un 4 a 0 el día de hoy.
02:32Lo acepté un galo, 4 a 0.
02:34Bueno, muy bien.
02:35Y mi estimado Samuel, usted el hijo de Don Kleiber, ¿cuánto quedan?
02:38No, yo espero lo mismo.
02:40Venimos con buen ritmo, venimos ganando.
02:42Es un grupo muy unificado, jóvenes, muchos en Europa.
02:47Entonces, esperaría que por lo menos un 2 a 0.
02:502 a 0, ok.
02:51Perfecto, Don Kleiber y Samuel, muchísimas gracias.
02:53Disfruten del compromiso, que les vaya muy bien.
02:56Ahí, mientras mi estimado Roberto Gámez hace algunas tomas del ambiente que tenemos acá afuera del Estadio Nacional.
03:03Y también, aquí mi estimado Robert, estoy con Don Rodrigo Calvo, gran periodista, historiador del fútbol de Costa Rica.
03:10Don Rodrigo, qué gusto verlo, porque me lo topé a la entrada.
03:14Y bueno, 100 partidos para Francisco Calvo.
03:16Don Rodrigo, usted que es historiador, sabe lo que significa llegar a una cifra así para un seleccionado, ¿no?
03:21Sí, es un momento bonito para uno de los líderes de la selección.
03:25Estaban bien, hablaban los aficionados que es un cambio generacional y la selección tiene pocos líderes,
03:31pero uno de los líderes positivos que tiene es uno de sus capitanes, que es Francisco Calvo.
03:36Desde aquel partido contra la selección de Colombia en la Copa América, en el 2011, con Ricardo Varaolpe,
03:45ahí empezó, porque el partido contra Nigeria, sus 23, no se contabilizaba.
03:51Y a partir de ahí empezó el recorrido de Francisco, que la llevaba a mundiales, a muchos eventos, Copas Américas y todo.
03:57Y bueno, no se le suman los partidos, hay seis partidos, en total él lleva 115 partidos con la selección.
04:03Pero hay tres partidos de Liga de Naciones y tres de Copa Oro contra países que no están afiliados a FIFA.
04:10En el caso de Guayana, Francesa, en el caso de Guadalupe, Martínica.
04:13Entonces, quitando esos partidos, en estos momentos con el partido Bahamas, él completó el partido 99.
04:20Y hoy la federación le tiene un acto especial, le van a entregar una camiseta, después del calentamiento de los equipos,
04:26van a entregar una camiseta con el número 100 y van a rendirle un homenaje a Francisco,
04:31aparte en las redes sociales se va a divulgar.
04:34Me parece muy justo para él, un momento muy bonito para la carrera de él.
04:38Y se suma ese grupo de Celso, de Brian Ruiz, de Walter Centeno, de Willis Marín, de Rolando Fonseca,
04:48de Mauricio Solís, del caso de Álvaro Saborido, de Michael Omaña, se me está quedando ahí alguien.
04:56Pero son esos jugadores que ascienden, que hacen la historia, porque llegar a 100 partidos no es fácil en la selección.
05:02Y la trayectoria impecable de Francisco lo premia hoy.
05:08Muy bien, gracias, don Rodri. Qué gusto verlo, no lo atraso más, porque sé que quiere ir a ver el partido con sus hermanos que andan por allá.
05:14Ya como aficionado, ¿verdad?
05:15Bueno, y felicidades, don Rodri.
05:17Ya pensionado, pero siempre ahí, haciendo artículos, siempre.
05:21Bueno, y envidia de la buena, siga disfrutando.
05:23Y felicidades por el título, ¿verdad? Para no quemarlos, ya saben quién es, ya de qué color tiene, don Rodrigo.
05:28Placer saludarlo, don Rodri.
05:29Bueno, ese es el ambiente que se vive a las afueras del estadio.
05:32Gusto verlo, mi hermano, aquí afuera del Estadio Nacional.
05:37Bueno, yo creo que no se va a llenar.
05:40Sí vamos a tener, no sé, tal vez un 60, 70% de la capacidad del estadio.
05:48En la tarde se hablaba de 15 mil personas.
05:49Y, este, no sé si aquí también, Robert, a lo largo se ve la fuerza pública también.
05:57Se hablaba en la tarde de cerca de 250, 300 oficiales de seguridad que van a estar aquí tratando de que no pase nada.
06:07Yo creo que no va a pasar nada, va a ser un partido tranquilo.
06:09Bueno, hoy la rivalidad con Trinidad y Tobago ciertamente es eso, es una rivalidad importante en el área.
06:15Pero no es lo mismo jugar con Trinidad que con México, Honduras, Estados Unidos o los mismos países de Centroamérica como Guatemala y El Salvador.
06:25Porque, evidentemente, pues tenemos una muy marcada rivalidad contra esas selecciones.
06:30Así que, bueno, el partido de hoy estará marcado por esto.
06:33Cerca de, sí, yo creo que, pienso que 60, 70% de la capacidad del estadio.
06:41Bien, entonces, más o menos, así está el tema.
06:44Aquí con el aficionado que se ha hecho presente al Estadio Nacional para este compromiso.
06:51Recordarles que después Costa Rica tendrá el domingo ya otra vez partido.
06:54Pero por la Copa de Oro contra Surinam a las 9 de la noche.
06:58Así que terminamos esta etapa y vamos a la Copa de Oro.
07:02Desde el Estadio Nacional, Roberto Gámez en cámara, Gerardo Cotocover, 13 Noticias.
07:06Que pasen, feliz tarde.
07:08Bien, muchas gracias a Gerardo Cotocover por este detalle.
07:11Y nosotros continuamos con las noticias.
07:14Y es que el cargamento de cocaína decomisado este lunes en Moín representa una pérdida de casi 70 millones de dólares para el narcotráfico.
07:22Se trata del mayor golpe registrado desde que inició la operación Soberanía.
07:27Más de tres toneladas de cocaína fueron localizadas dentro de un contenedor con fruta fresca en la terminal de Moín.
07:39La droga tenía destino final Países Bajos y fue detectada gracias al uso de los escáneres en este puerto.
07:46En total se contabilizaron 3.449 paquetes, es decir, 3 toneladas, 449 kilos de la droga.
07:57Lo que representa una pérdida económica de casi 70 millones de dólares para el crimen organizado, considerando el valor estimado por cada paquete.
08:06Cada kilo de cocaína tiene normalmente un valor de 20 mil dólares, cada kilo.
08:14Y en esta incautación casi son 3.450 kilos.
08:19Esto está haciendo ver que es un golpe millonario a las finanzas de estas organizaciones,
08:27un golpe franco, pero sobre todo la salvaguarda que significa que esta droga no llegue a los consumidores.
08:33Este es el decomiso más grande desde el inicio de la Operación Soberanía en 2023
08:38y eleva a más de 13 toneladas la cocaína incautada en esta terminal.
08:44Según el ministro Zamora, esto demuestra que la Operación Soberanía ha dado los resultados que se esperaban.
08:51Los grupos narcotraficantes se mueven de distintas maneras para acomodarse a los bloques policiales
08:58con que vamos cerrándole sus pasos.
09:00Esto hace que de pronto, cuando han dejado de insistir en un punto,
09:04lo vuelven a hacer de forma sorpresiva para ver si con la sorpresa logran superar la barrera policial
09:12que se les había impuesto.
09:14Esta operación demuestra que la barrera policial sigue incólume y evitó que esta droga saliera de Costa Rica.
09:21Mario Zamora aseguró que el uso de la tecnología ha sido clave para frenar el tráfico de droga,
09:27por lo que se espera que en los próximos tres meses se activen escáneres en el puerto de Caldera
09:33y APM Terminals, por lo que el 100% de los puertos del país estarán bajo la cobertura.
09:39La época lluviosa dificulta la visibilidad de los conductores en carretera.
09:46La capa asfáltica mojada hace que disminuya la capacidad de frenado
09:50y por si fuera poco, los agujeros tapados por el agua suelen causar severos daños a llantas o compensadores.
09:57El director de tránsito comparte algunos consejos útiles para esta época.
10:02El peligro en carretera aumenta con la entrada de la época lluviosa.
10:10La conducción durante este periodo del año no solo exige precaución, además se requiere atención y destreza.
10:19Fijar de previo la ruta a seguir es uno de los consejos de la dirección de tránsito.
10:24Primero que nada, planificar bien la ruta, de igual manera estar muy pendiente de la parte climatológica.
10:34Si empieza a llover, eso hace que la conducción sea diferente, la capacidad de frenado del vehículo, la visibilidad.
10:43De ahí que hacemos un llamado importante a todos para que antes de salir verifiquen bien sus vehículos,
10:50el estado de aire de las llantas, que las escobillas estén funcionando, que las luces estén de igual manera funcionando.
11:00Y lo más importante, tener clara cuál es la ruta que voy a tomar hasta mi punto de llegada.
11:09El incremento en el uso de motocicletas ha generado también aumento de incidencias.
11:14Autoridades hacen un llamado a la prudencia y respeto de los conductores.
11:19Lamentablemente tenemos un índice alto de muertes en carretera, de los cuales 191 son conductores de motocicleta.
11:30Pero tal vez una cifra alarmante es que más de 91 de ellos que fallecieron no tenían permiso de conducir.
11:39Por lo que hacemos un llamado importante a todos los que al día de hoy no están a derecho para que se pongan en regla,
11:49para que cumplan con la ley de tránsito como tiene que ser.
11:53Recuerde que además de la revisión técnica anual, se debe verificar constantemente el correcto funcionamiento de su vehículo.
12:01Las medidas mínimas de seguridad no solo resguardan su salud, también protegen a terceros.
12:07La reunión de diálogo por el recibo de agua de 46 millones de colones no tuvo acuerdo este martes.
12:16El presidente de Acueductos y Alcantarillados señala que si el pago no se realiza, la deuda la pagarán los abonados de la institución.
12:24Aún no hay acuerdo.
12:28A pesar de que la reunión entre la defensora de los habitantes Angie Crucian,
12:33el presidente de la IA Juan Manuel Quesada y el alcalde de Paraíso Michael Álvarez fue calificada como productiva,
12:39no hay un arreglo de pago entre las partes sobre la facturación del recibo de agua de abril de 46 millones de colones.
12:47A través de este cotejo de información, pues realmente me parece que ambas partes pudieron entender un poco mejor la posición de ambas.
12:57Y a partir de ahí entendimos que uno de los temas medulares era respecto a la vigencia o no del convenio de 1987.
13:07La reunión mantuvo un avance por una propuesta de convenio del AIA para acordar la forma de cobrar recibos futuros.
13:13El alcalde analizará el borrador.
13:16Ahora vamos a entrar en una revisión de la factura de abril, pues tenemos algunas diferencias, ¿verdad?, sobre la facturación de este mes.
13:24El presidente del AIA fue claro en que si no se efectúa el pago de parte del municipio, el cobro sería para todos los abonados de la institución.
13:33Nosotros vamos a continuar prestando el servicio para tranquilidad a la comunidad.
13:38Vamos a seguirlo facturando porque es un servicio público que se va a brindar y lo vamos a facturar.
13:43Vamos a facturarlo con base en las mediciones técnicas que tenemos y con base en las tarifas vigentes que aprobó la RECED.
13:50El no pago por parte de la municipalidad de esta deuda, el no pago por este servicio que se está brindando,
13:57al final de cuentas quien va a pagar los platos rotos es el usuario de la IAS, es decir, el resto del país.
14:03Después de dos horas y media hubo opiniones divididas sobre la satisfacción de los resultados de dicha reunión.
14:09Fue muy importante porque ambas partes pudimos nuevamente seguir mostrando la defensa de cada uno.
14:16Entonces, por supuesto que sí me voy satisfecho.
14:19No estoy satisfecho no por ese espacio, sino por el hecho de que no cumplimos el objetivo.
14:24¿Verdad?
14:24Mencionaba yo cuando estuvimos en la Asamblea Legislativa, la propuesta de tener esta discusión y tener a la Defensoría como un árbitro neutral
14:34era precisamente revisar y yo decía, si llegamos a la conclusión que está bien, usted está dispuesto a pagar, señor alcalde.
14:41Bueno, lamentablemente la discusión va a seguir.
14:44En la siguiente reunión se conocerá si la Municipalidad de Paraíso aceptará el convenio de futuros pagos.
14:50Aún no se conoce la fecha de la siguiente mesa de diálogo.
14:55El Ministerio de Salud realizó un muestreo de agua en la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles
15:00como parte de los controles rutinarios previos a la Romería 2025.
15:06La acción se llevó a cabo el pasado jueves 5 de junio por parte de la Dirección de Áreas Rectoras de Salud de Cartago.
15:12Se tomaron muestras en la naciente y en las pilas del templo para analizar la presencia de nitritos, nitratos, amonio y posibles bacterias como la E. coli.
15:24El objetivo es garantizar la calidad del agua que consumen los fieles durante la celebración religiosa
15:30y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por el agua.
15:34Los resultados estarán disponibles en unos 15 días y permitirán tomar medidas si se detecta algún riesgo para la salud pública.
15:42Esta tarde arribó al aeropuerto Daniel Oduer de Guanacaste la pasajera 15 millones.
15:52La ganadora Jamaica Johnson viajaba en el vuelo WN 4977 de la aerolínea Southwest proveniente de Houston.
16:03Para escoger al favorecido se realizó un sorteo entre los 170 pasajeros que arribaron a la 1 y 10 de la tarde
16:11a quienes se les fue contando en orden de salida.
16:14La empresa administradora de la terminal Vinci Airports ha premiado en tres ocasiones anteriores a usuarios que viajaban a nuestro destino desde el año 2012.
16:27El alcalde de Tibás, Alejandro Alvarado, confirmó a 13 Noticias que están a la espera de un material asfáltico para finalizar el trabajo
16:40donde se generó un hundimiento por el daño en una tubería.
16:44Alvarado espera que mañana se finalicen con el arreglo.
16:48Don Jorge vive en la avenida 55 en Tibás.
16:55Esta es la calle donde se generó el hundimiento por la saturación de una tubería la semana anterior debido a las fuertes lluvias.
17:02A pesar de reconocer la rápida acción de la municipalidad, le preocupó que hoy la maquinaria no estuvo trabajando.
17:08Según el alcalde de Tibás, Alejandro Alvarado, están esperando a que ingrese material asfáltico para continuar con el faltante en la calle.
17:32Será hasta el miércoles que se espera la apertura.
17:35El hundimiento que se había presentado ya se va a habilitar nuevamente el paso para los vehículos
17:40y sobre todo para los peatones que tengamos mucha precaución con las lluvias y las inclemencias del tiempo.
17:4513 Noticias visitó la zona para conocer la condición del arreglo y si se abriría el paso durante este martes, pero aún falta por arreglar.
17:54Esta es la avenida en donde se dio la semana anterior el rompimiento de una tubería en Tibás.
18:01La municipalidad ha actuado durante todos estos días hasta este martes para pavimentar este espacio que es bastante grande,
18:10pero todavía falta un espacio de dos metros aproximadamente para que sea pavimentado y se pueda finalizar con este trabajo.
18:17Los vecinos indican que hoy se preocuparon porque no vieron la maquinaria trabajar en este lugar de Tibás,
18:25el cual pues se permanece cerrado desde la semana anterior y se tiene esperado que se aperture durante este martes.
18:33Este hundimiento se registró el miércoles 4 de junio como consecuencia de las fuertes lluvias.
18:44Al volver de la pausa, tenga cuidado donde compra su medicamento.
18:49¡Uy! ¡Ya voy para allá!
19:07¡Falta!
19:09Un seguro de automóviles de Inks que te cubre en caso de necesitar remolques, cerrojería, cambio de llanta.
19:14No te quedes fuera de juego. Adquirí el tuyo en Grupo Inks.com
19:19Porque en el Inks, ¡estamos ahí!
19:22La bebida más icónica de México y una de las más conocidas en el mundo entero.
19:30Esta semana en Vidas y Bebidas, lo invitamos a conocer todo sobre el tequila.
19:37Vidas y Bebidas, jueves a las 9 y 30 de la mañana, por Canal 13, nuestro canal.
19:47Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida como la conocemos en nuestro planeta,
19:51pero tenemos un gran problema.
19:54Y es que para 2030, millones de personas no van a tener acceso a agua potable.
19:59Eso se conoce como inseguridad hídrica.
20:01Creo que debemos seguir investigando para saber qué es eso de la inseguridad hídrica.
20:07Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
20:13Descubra los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
20:19Salud financiera.
20:21Los jueves a la una de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal.
20:35Hasta ahora le informamos que el tipo de cambio de referencia del dólar según el Banco Central de Costa Rica
20:41este miércoles 11 de junio será el siguiente.
20:44La compra se ubica en 501 colones con 40 céntimos y la venta en 508 colones con 46 céntimos.
20:51De enero a la fecha se han decomisado más de 350 mil unidades de licor y 5 millones de unidades de cigarros.
21:03Esto se convierte en una amenaza para la salud pública.
21:06Avangares de Guanacaste, Talamanca de Limón y Golfito de Punta Arenas tienen algo en común.
21:16Son las tres zonas en las que se registraron los últimos decomisos de medicamentos, licores y cigarrillos, respectivamente.
21:25En lo que va del año, la Policía de Control Fiscal y el Ministerio de Seguridad Pública
21:29han registrado un incremento en las incautaciones de alimentos y medicamentos contrabandeados.
21:34Veamos las cifras.
21:36Desde el primero de enero de este año a la fecha se registran 378 mil 746 decomisos de licores,
21:43de los cuales el 56% corresponden a cervezas.
21:47De la misma fecha se registran 4 millones 891 mil 146 cigarrillos incautados.
21:54Estamos reforzando acciones operativas en locales comerciales donde se han detectado gran cantidad de mercancías
22:00que evaden no solo el pago de impuestos, sino también aquellas regulaciones de índole sanitario.
22:07El sector comercio también se ve muy afectado.
22:10Las pérdidas son millonarias y advierten que la compra de productos de este tipo aumenta en el negocio ilícito.
22:16La afectación que tienen las empresas es, sin duda alguna, es de una competencia ilegal, una competencia desleal,
22:24lo cual tiene una afectación muy fuerte en los resultados económicos.
22:29Uno lo que piensa es, me sale más barato, es más accesible, lo consigo más rápido,
22:33pero sin duda alguna tiene un riesgo, también incrementa proporcionalmente o a veces hasta exponencialmente
22:41de recibir productos que no son de la calidad, que son, que más bien le pueden hacer daño.
22:49Y lo otro es de que al final, sí, le sale uno más barato, pero también lo que está haciendo,
22:55también es fortaleciendo grupos de crimen organizado.
22:58Y al final, yo creo que nosotros en el país valoramos mucho nuestra seguridad.
23:03El sector de comercios detallistas se considera el más afectado, por eso recomienda a la población
23:09verificar el origen del producto, compre únicamente en comercios autorizados y revise etiquetas fiscales,
23:16informe de actividades sospechosas, reporte puntos de venta ilegales a las autoridades correspondientes,
23:22priorice su salud y la economía local, al consumir sus productos legales,
23:27protege su bienestar y apoya el desarrollo del país.
23:30Las autoridades policiales hacen un llamado a las personas para que no compren ni consuman estos alimentos,
23:35ya que en muchas ocasiones están vencidos o se prescriben sin ningún criterio médico.
23:40Ya está con nosotros nuestra directora Helen Zúñiga, que va a profundizar más sobre este tema.
23:46Muy buenas tardes.
23:48Gracias, muy buenas tardes, Andrea.
23:50Buenas tardes a todos nuestros televidentes.
23:53Hoy en la entrevista en vivo con don Fernando Ramírez,
23:57director del Instituto Costarricense sobre Drogas y CD.
24:01Don Fernando, muy buenas tardes.
24:03Buenas tardes, Helen. Muchísimas gracias por el espacio que nos brindan para conversar sobre este tema.
24:07Claro, don Fernando.
24:09En esta entrevista conversaremos un poco todas las rutas,
24:15las principales rutas que tienen precisamente los traficantes,
24:19no solo de licores y garrillos, sino también de medicamentos,
24:22y cómo se utiliza por grupos criminales para legitimar capitales precisamente con el tráfico de los medicamentos,
24:36con el tráfico de los licores y con el tráfico de los cigarrillos.
24:40Pero, don Fernando, en 13 Noticias, el pueblo tiene voz y voto.
24:45Y por eso la dinámica de las entrevistas es que el pueblo sea el que le pregunte también.
24:52Primero, vamos a escuchar la primera pregunta.
24:54¿Cómo identifico yo que un licor es adulterado?
24:59Bueno, en realidad esto es un tema bastante difícil de identificar.
25:07Las organizaciones criminales se han encargado de desarrollar todas las técnicas necesarias
25:13para copiar lo que son las botellas, para copiar lo que son las etiquetas,
25:18y a partir de ahí también copiar lo que es el contenido.
25:21Sin embargo, cuando se hace un análisis mucho más detallado de esta sustancia,
25:27es donde precisamente podemos encontrar sustancias como el metanol,
25:31que es uno de los que utilizan para adulterar lo que es el licor de contrabando
25:37o el licor que proviene adulterado.
25:40En este caso, es importante que tomen en cuenta aspectos como la calidad de las etiquetas.
25:46Muchas veces se modifican los colores de estas etiquetas
25:50o se puede identificar que no es igual al de un producto original.
25:56También lo que son las tapas es otro aspecto que debe verificarse
25:59por parte de las personas consumidoras
26:02y principalmente el lugar en donde adquieren estos productos.
26:07Hay que tener claridad de que los productos deben de comprarse
26:12en los espacios debidamente autorizados, reconocidos,
26:16y no en lugares como casas de habitaciones, bares clandestinos y demás,
26:23que en definitiva, cuando usted consulta por los precios,
26:26fácilmente podría identificar la existencia de que nos encontramos
26:31ante un producto adulterado.
26:33Don Fernando, veíamos antes de iniciar la entrevista
26:38que el decomiso de licor va por más de 3 millones de unidades,
26:43es muy dado a que estos decomisos se den principalmente en las fronteras,
26:51pues obviamente por la evasión de fiscal y todo lo demás.
26:54Pero, ¿cuáles son esas principales rutas y cuáles son esos principales métodos
26:58utilizados por los traficantes de cigarrillos, licores y medicamentos
27:02para poder evadir precisamente estos controles?
27:08Bueno, en el caso en particular de los cigarrillos y de los licores,
27:12se ha identificado que la ruta es precisamente de sur a norte.
27:16Esto consiste en que ingresan desde Panamá,
27:20precisamente vulneran lo que son nuestras fronteras,
27:24Pasocanoas, Ciczaola, estos espacios son muy porosos,
27:29tienen muchas rutas de acceso, las cuales los traficantes ya conocen
27:34y son aprovechadas precisamente para introducir los cargamentos de licor y de cigarrillos.
27:41En el caso de los medicamentos, estos normalmente provienen desde Nicaragua
27:47y es ahí en donde tenemos importantes decomisos por parte de nuestros cuerpos policiales
27:53de diversos tipos de medicamentos, desde medicamentos para consumo humano
27:58hasta medicamentos para consumo animal o de uso veterinario,
28:02como es el caso de la ketamina.
28:04Pero en todo caso, se hace a través de la frontera con Nicaragua,
28:08desde allá ingresan por Peñas Blancas, por los chiles, entre otros lugares que aprovechan
28:14y los incorporan, que después vemos que son los que precisamente están comercializando
28:20en lugares como el Parque La Merced, que algunos provienen desde Nicaragua
28:24y otros también lamentablemente son de nuestra caja costarricense de seguro social.
28:28Don Fernando, esto es sumamente delicado precisamente porque al consumir o al comprar
28:37estos medicamentos clandestinos, estos licores adulterados, incluso los cigarrillos,
28:43no solamente hay una afectación a las finanzas públicas, sino también a la salud pública
28:49que en realidad sería lo más importante.
28:52Sí, en efecto. Recordemos que los grupos criminales no les interesa nada más que obtener ganancias de esto
28:59y ellos están dispuestos a adulterar o a incorporarle a estos productos, ya sea medicamentos, licores o cigarrillos,
29:08cualquier sustancia que le permita eventualmente generar mayores ganancias.
29:13Entonces, aquí es donde se pone en riesgo la salud de las personas.
29:17Hace algunos años tuvimos una situación bastante grave con el tema del licor adulterado
29:23en donde hubo muertes de personas que estaban consumiendo este licor adulterado
29:29y que se detectó la presencia de metanol, lo que hizo precisamente que la unidad de control
29:35y fiscalización de precursores del Instituto Costarricense sobre Drogas
29:39incluyera dentro de una lista de fiscalización y de seguimiento el metanol,
29:45precisamente para tener una trazabilidad de cuál era el destino que se le estaba dando a esta sustancia
29:50y con ello evitar estas muertes que se estaban generando en las personas que consumían este licor adulterado.
29:56Don Fernando, ¿y qué pasa en los lugares muy rurales que tienen, vamos a ver,
30:05tienen la costumbre de tomar o de probar este licor de contrabando
30:12que también pone en riesgo la salud pública y que también se contrabandea?
30:17Bueno, con ese tenemos aún la situación de que se realiza con los métodos más rudimentarios,
30:25los más básicos, incurriendo a ponerle a las recetas que utilizan de este licor de contrabando
30:33o casero que realizan en estos lugares, una serie de sustancias desde líquido de baterías
30:38hasta hierro o metal precisamente para permitir o acelerar lo que es la fermentación de la fruta
30:48o el producto que están poniendo y generando para que se produzca este licor de contrabando.
30:53Entonces vemos cómo le agregan cualquier tipo de sustancia precisamente para producir este licor de contrabando
30:59y que las personas lo consumen sin mayor preocupación cuando en realidad deberíamos de tener algún cuidado,
31:05algún detalle, tener presente de que no necesariamente han sido fabricados para el consumo humano,
31:14que sus consecuencias son gravosas, que las personas que están ahí realizando estas recetas, por así decirlo,
31:22no tienen los conocimientos técnicos para saber los niveles de concentración de alcohol que hay que tener
31:28o de cualquier otra sustancia que se genera a partir de la fabricación de este licor de contrabando.
31:34Entonces también es un aspecto que debe tomarse en cuenta.
31:36Don Fernando, vamos a ir a una pausa comercial para regresar en cómo este contrabando,
31:44no solo de licores, de medicamentos y de cigarrillos, es utilizado por los grupos criminales
31:49precisamente para legitimar los capitales.
32:04Segundo capítulo de Con Sabor a Perú en Guaral y todavía tenemos mucho por ver,
32:09la rica Sopa García de la mano del chino Ming, todo un personaje que ustedes tienen que conocer.
32:16Con Sabor a Perú, los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
32:23Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida como la conocemos en nuestro planeta,
32:27pero tenemos un gran problema.
32:30Y es que para 2030 millones de personas no van a tener acceso a agua potable.
32:35Eso se conoce como inseguridad hídrica.
32:37Creo que debemos seguir investigando para saber qué es eso de la inseguridad hídrica.
32:43Aquí te voy a contar sobre las polémicas de ayer y hoy de los ejércitos latinoamericanos.
32:48¿Qué tan probable sería una alianza militar latinoamericana al estilo de la OTAN?
32:52¿Qué países tienen los mejores ejércitos de América Latina?
32:56¿Por qué algunos países no tienen ejército?
32:59Pero una cosa que me gusta mucho en nuestros países es la paz.
33:02¿Cómo te afecta?
33:04Donde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos.
33:09Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos
33:15en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
33:20Quédese en el 13.
33:22Y descubra Materia Prima.
33:25El nuevo programa que explora el proceso de producción
33:28de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
33:33Materia Prima.
33:35Este viernes a las 7 de la noche.
33:38La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas
33:42nunca ha sido tan fácil.
33:45Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana.
33:49Esta semana la UNED abre matrícula del programa de bachillerato
33:53para empleabilidad y el emprendimiento.
33:55Conozca los beneficios del programa sectorial de financiamiento,
34:00fomento y encadenamiento productivo del sector ganadero.
34:04Y le llevamos a conocer todos los detalles de la 13ª edición de Expo PYME.
34:10Juntos podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
34:17Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
34:23Bueno, estamos precisamente en 13 Noticias,
34:31conversando con don Fernando Ramírez,
34:34director del Instituto Costarricense sobre Drogas,
34:37precisamente del tráfico de licores, tráfico de cigarrillos y tráfico de medicamentos
34:42que son utilizados por los grupos criminales precisamente para lavar dinero y lavar capitales.
34:49Don Fernando.
34:50Así es. Bueno, recordemos que las organizaciones criminales constantemente buscan mecanismos
34:56para poder diversificar el ingreso de dinero a sus organizaciones.
35:02Y producto de ello se ha logrado identificar por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera
35:08del Instituto Costarricense sobre Drogas,
35:10que no solo recurren a la legitimación a través de la introducción de dineros en el sistema bancario nacional
35:16o bien en la inversión de bienes raíces o de vehículos,
35:20sino que también buscan patrocinar o dar los recursos necesarios
35:25a actividades delictivas que les van a generar mayores réditos.
35:30Y entonces aquí es donde las organizaciones criminales financian lo que es el contrabando de cigarrillos
35:36desde Panamá, financian lo que es el contrabando de licor desde Panamá y también el contrabando de medicamentos,
35:45siendo que con los medicamentos tenemos la particularidad que, como señalaba hace unos minutos,
35:50podrían ser medicamentos de uso humano o también de uso animal para fines veterinarios
35:54y estos de uso animal para fines veterinarios podrían también ser utilizados para la confección
36:00de nuevas sustancias psicoactivas o drogas sintéticas.
36:04Lo mismo que con algunos medicamentos para uso humano.
36:07Entonces, vemos cómo ellos buscan y establecen diversos mecanismos.
36:11¿Por qué?
36:12Porque tienen una facilidad y es que ya se conocen las rutas.
36:15La ruta del narcotráfico es normalmente la misma ruta que utilizan los traficantes de licor y de cigarrillos,
36:23pero también es la misma ruta que utilizan los grupos criminales para trasladar a las personas migrantes
36:30de forma irregular o hasta para lograr la trata de personas.
36:34Entonces, vemos cómo ellos están involucrados en todo y están financiando constantemente.
36:38Precisamente eso le iba a consultar, don Fernando, a ver si en Costa Rica se tienen ya identificados
36:45estos grupos criminales que se dedican precisamente a esos otros delitos que usted menciona
36:52como el tráfico de personas, como el narcotráfico, que estén involucrados directamente
36:56con el tráfico de medicamentos, de cigarrillos y de licores, que es el tema de hoy.
37:02Así es, bueno, la policía de control fiscal de nuestro país realiza una labor sumamente importante.
37:09Ellos son una policía profesional que tiene claramente identificado cuáles son los grupos criminales
37:15que se dedican al contrabando y cuáles son las rutas que están siendo utilizadas.
37:20Incluso hemos visto cómo en los últimos meses y semanas ha incrementado la incautación
37:26de cigarrillos y de licores precisamente por ese buen trabajo que realiza la policía de control fiscal.
37:32Incluso aquí debo de señalar que nuestra policía de control fiscal resulta ser un insumo de valor
37:38para poder nosotros como país demostrar las acciones que estamos desarrollando
37:43ante organismos internacionales respecto al ataque, al contrabando de diversos bienes
37:50como podrían ser licor, cigarrillos y medicamentos, así como cualquier otro
37:54que genera un impacto considerable precisamente en las finanzas del Estado.
37:58¿De cuánto podríamos estar hablando de ese impacto a las finanzas del Estado con todo este tráfico?
38:05Bueno, vamos a ver, si tomamos en consideración los impuestos y además,
38:12y no solo es este tema de la evasión fiscal, sino el destino específico que tienen muchos
38:17de estos impuestos que han sido establecidos, tanto a licor como a los cigarrillos,
38:23que tienen un destino particular, por ejemplo, en favorecer la salud de las personas
38:27o abordar el tratamiento de estas personas que tienen un consumo problemático de licor o de cigarrillos,
38:33vemos que la afectación es bastante importante, son millones de miles de colones
38:38que se están generando en pérdidas precisamente por la cantidad de cigarrillos
38:43y la cantidad de licor que está entrando sin ningún control.
38:47Don Fernando, vamos a la siguiente pregunta, ¿qué los costarricenses quieren hacer?
38:54¿Cuál sería, digamos, como los efectos adversos contra la salud
39:00que tiene el consumo, pues, de medicina, digamos, de un origen extraño
39:06o el alcohol de contrabando o este tipo de sustancias?
39:12Bueno, en el caso de los medicamentos hay que entender que al desconocerse cuál es el origen,
39:17no tenemos certeza o claridad de cuáles son las sustancias con las cuales fueron producidas estos medicamentos
39:24y entonces aquí podríamos encontrar medicamentos que se encuentran fabricados
39:30a partir de sustancias químicas que no necesariamente buscan generar un efecto
39:37determinado en la salud de las personas, sino que pretenden atender o atacar otro asunto.
39:43Entonces, no necesariamente les va a dar los resultados que ellos tienen
39:47cuando ingieren este tipo de medicamentos o podrían generarle otras afectaciones
39:52en otros órganos también y dependiendo de la cantidad del consumo que realicen
39:57hasta la muerte se le podría generar.
39:59En el caso del licor adulterado, como señalé también hace unos minutos,
40:03existe la posibilidad de que le incorporen metanol en dosis o sustancias
40:07que no están debidamente controladas y esto a su vez podría provocar la muerte
40:11como lamentablemente se estuvieron presentando casos hace algunos años.
40:15Vamos a la siguiente pregunta.
40:20¿Cuáles serían las consecuencias negativas que producen las personas
40:26el consumo de cigarrillos ilegales?
40:32Bueno, recordemos que el cigarrillo como tal ya ha sido considerado como una sustancia
40:37que por sí solo daña la salud, tienen efectos sumamente negativos en los pulmones
40:42de las personas, también hay efectos adversos en el cerebro de las personas,
40:46pero en este caso, nuevamente como señalé, hay que considerar que como no se conoce
40:52cuál es la composición química que están teniendo estos cigarrillos,
40:55se le incorporan otras sustancias que pueden impactar de forma negativa la salud,
41:01entiéndase pulmones, con afecciones de diferentes tipos, pueden afectar el cerebro,
41:06pueden afectar otros órganos de nuestro cuerpo, precisamente porque la sustancia
41:13que le es incorporada no está destinada para un consumo humano o la proporción
41:18que le ha sido destinada no es suficiente para el consumo humano.
41:22Entonces, son aspectos que hay que contemplar y tomar en cuenta en donde definitivamente
41:26las condiciones adversas para la salud son evidentes y que incluso dependiendo
41:31hasta la muerte podría generar.
41:32Don Fernando, ¿qué acciones están tomando las autoridades que tienen toda injerencia
41:40en esta materia, tanto policiales como también ustedes por parte del Instituto Costarricense
41:45sobre Drogas, para tener más control con esta situación de tráfico?
41:51Bueno, como señalé, la Policía de Control Fiscal realiza fuertes labores de investigación
41:57en las zonas fronterizas, desde donde se conoce, están ingresando este tipo de sustancias.
42:03También la operación soberanía que se desarrolla en el puerto de Moín nos permite detectar
42:08a través de los escáneres el ingreso eventualmente de cigarro o licor de contrabando,
42:16lo mismo que va a ocurrir cuando estos escáneres estén instalados en las fronteras
42:20de nuestro país y en el muelle de Jabdeba y de Caldera.
42:24Esto nos va a permitir tener más insumos, más elementos para conocer
42:27qué es lo que va a lo interno de estos contenedores, saber si se está incorporando en ellos
42:33licor, medicinas o cigarrillos que no han sido declarados y por consiguiente
42:38que podrían llegar al consumo de cualquier costarricense y generarle graves daños en la salud.
42:43Adicionalmente, desde el Instituto Costarricense sobre Drogas,
42:46con la Unidad de Inteligencia Financiera, se trabaja de la mano
42:49con la Policía de Control Fiscal y con el Ministerio de Hacienda
42:52para abordar el tema del contrabando y cómo podría ser este un delito precedente
42:57respecto a la legitimación de capitales.
43:00Y también en nuestra Unidad de Control y Fiscalización de Precursores,
43:03constantemente estamos analizando y revisando las sustancias en las listas que tenemos
43:08para valorar si es necesario incorporar alguna de estas
43:12para tener un mayor control y fiscalización de estas sustancias químicas
43:15que podrían ser utilizadas para la fabricación, no solamente de drogas,
43:18sino también de estos licores y cigarrillos adulterados, así como los medicamentos.
43:22Claro, don Fernando.
43:23Ya por último, puntualmente, ¿qué recomendaciones se le hace a la ciudadanía
43:28para que esté vigilante también ante estas cosas que a veces,
43:34quizás por el precio, ¿verdad?, los inducen a comprar estos licores,
43:40estos cigarrillos, estos medicamentos adulterados que no solamente ponen en riesgo
43:46la salud, sino también a otras personas, ¿verdad?
43:51Claro, ahí lo primero que voy a indicarle a la ciudadanía es que el dicho
43:55que lo barato sale caro es más que claro en estos casos.
43:59No podemos exponer nuestras vidas, nuestra salud,
44:02sencillamente para ahorrar determinado monto de dinero.
44:06También debe tenerse claro también de que estos licores o cigarrillos
44:12cuentan con sustancias en cantidades desproporcionadas
44:16que no necesariamente están destinadas para el consumo humano
44:19y ahí es donde ponen en riesgo ustedes su salud y su vida.
44:23Entonces, procuren consumir este tipo de bienes o de sustancias
44:28en los locales comerciales autorizados, ya conocidos,
44:32y no exponiéndose a lugares desconocidos, con precios sumamente baratos,
44:37con publicidades engañosas, porque sabemos que incluso hasta en redes sociales,
44:41a través de Marketplace, a través de grupos de WhatsApp,
44:45se comercializan estas sustancias, de forma tal que hay que evitar
44:48tener acceso a ellos porque están comprometiendo su salud.
44:51Así es, don Fernando, muchísimas gracias por haber aceptado
44:56estar acá en 13 Noticias.
44:58Si bien es cierto, habíamos anticipado una entrevista con la ministra de Salud,
45:03doña Mary Munibe, minutos antes se nos canceló la entrevista,
45:09pero don Fernando también muy amablemente nos visita
45:13para precisamente abordar este tema tan importante
45:17que ya habíamos preparado también un reportaje
45:20sobre el tráfico de licores, el tráfico de medicamentos
45:23y el tráfico de cigarrillos.
45:25Muchísimas gracias, don Fernando.
45:27Con mucho gusto para servirle.
45:28Bueno, quédense con más información acá en 13 Noticias.
45:38Pasemos de la compasión a la acción.
45:41Este fue el llamado del presidente Rodrigo Chávez
45:44ante el mundo por la protección de los océanos.
45:48Los detalles al regreso de la pausa.
45:50¿Una vez te sacrificaste por salvar a un paciente sin importar el costo?
45:59Dime, ¿qué es lo que estás tratando de decirme?
46:02Entonces, ¿quiere decir que no podré ir y venir otra vez?
46:07Tienes que elegir en qué lugar te quieres quedar.
46:09Solo debes contar hasta 200 y volveré antes que termines de hacerlo.
46:14Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida
46:25como la conocemos en nuestro planeta.
46:27Pero tenemos un gran problema.
46:29Y es que para 2030, millones de personas no van a tener acceso a agua potable.
46:34Eso se conoce como inseguridad hídrica.
46:36Creo que debemos seguir investigando para saber qué es eso de la inseguridad hídrica.
46:40La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas nunca ha sido tan fácil.
47:04Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana.
47:08Esta semana, la UNED abre matrícula del Programa de Bachillerato para Empleabilidad y el Emprendimiento.
47:15Conozca los beneficios del Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero.
47:23Y le llevamos a conocer todos los detalles de la treceava edición de Expo PYME.
47:30Juntos podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
47:35Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
47:42Gracias por continuar con nosotros y pasemos de la compasión a la acción.
47:50Este fue el llamado del presidente Rodrigo Chávez ante el mundo por la protección de los océanos.
47:56Chávez Robles instó a transformar la preocupación por el estado de los océanos en acciones concretas para su conservación y uso sostenible.
48:05Durante su participación en el evento titulado Costa Rica acelerando las acciones marinas para la conservación y el uso sostenible del océano y los recursos marinos,
48:24El presidente de la República, Rodrigo Chávez, ofreció un discurso enfocado en el compromiso costarricense con la protección del océano.
48:33La intervención tuvo lugar en el marco de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos,
48:40donde Costa Rica ha tenido un papel protagónico como referente global en conservación marina.
48:45El presidente Chávez destacó la urgencia de actuar ante las crecientes amenazas que enfrentan los ecosistemas marinos.
48:53Enfatizó la responsabilidad compartida de las naciones en proteger el océano,
48:58no solo con recursos económicos, sino como eje vital del equilibrio climático y la biodiversidad.
49:15Posterior a este foro, he presentado una visión sin acción, es solo una alucinación.
49:42Posterior a este foro, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sorprendió al presidente de Costa Rica
49:50celebrándole su cumpleaños durante una reunión bilateral en Niza.
49:54Durante el agasajo, el presidente Macron resaltó la sólida relación entre ambos países,
50:00reconociendo el fortalecimiento de la economía costarricense,
50:04particularmente en inversión extranjera y en la lucha frontal contra el crimen organizado.
50:09Costa Rica reafirmó su liderazgo ambiental en el segundo día de la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
50:20que se celebra en Niza, Francia.
50:24Costa Rica tuvo voz hoy en el evento de alto nivel sobre cómo las ambiciosas políticas ambientales globales
50:31pueden conducir a un océano con cero contaminaciones.
50:36A través del ministro de Ambiente y Energía, Fran Tattenbach,
50:40el país destacó dos herramientas clave,
50:43el Plan Nacional de Residuos Marinos 2021-2030
50:46y la nueva Plataforma Nacional de Acción por el Plástico.
50:51Ambos esfuerzos buscan reducir los desechos que llegan al mar,
50:54impulsar la economía circular y proteger la biodiversidad marina.
50:59Además, Costa Rica presentó una hoja de ruta para combatir los contaminantes de plásticos
51:05en alianza con organizaciones internacionales como el PNUD y el Foro Económico Mundial.
51:11Durante su intervención, el ministro advirtió que el país también enfrenta desafíos
51:17como residuos mal gestionados que llegan al océano a través de ríos y lluvias.
51:22Por eso, resaltó la importancia de la educación ambiental, la ciencia y la cooperación global.
51:28Por otro lado, el jerarca también participó en un desayuno de ministros
51:33del Corredor Marino del Pacífico CEMAR con representantes de filantropía.
51:39El CEMAR es una iniciativa de conservación regional
51:41que abarca cinco áreas marinas protegidas en Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá.
51:47Cien voluntarios participaron de una recolección de residuos marinos flotantes
51:54en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial del Océano.
51:59Así que las luchas por nuestro patrimonio natural no se desarrollan solo en el ámbito político en Niza.
52:05Hoy, decenas de colaboradores demuestran que la unión hace la fuerza.
52:12La tercera jornada de limpieza de residuos sólidos flotantes,
52:17organizada por la Fundación Amigos Isla del Coco
52:20y más de 100 colaboradores logró recolectar 484 kilos de residuos.
52:27La limpieza se llevó a cabo en los alrededores del Parque Nacional Isla San Lucas del Golfo de Nicoya.
52:33Estamos celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente
52:35con una tercera jornada de limpieza de residuos flotantes en el Golfo de Nicoya.
52:41Llegamos de camino y nos encontramos ahorita en una de las playas del Parque Nacional Isla San Lucas.
52:49Hay demasiados residuos que recoger, mucha acción por hacer,
52:53mucha separación, mucha gente sensibilizada, educada, consciente
52:59de la contaminación que estamos generando en nuestras casas todos los días
53:04y cómo, viendo directamente cómo impacta en el medio ambiente.
53:08Eso es lo que estamos haciendo hoy.
53:11La jornada, además de recolectar residuos, pretende generar conciencia,
53:15fortalecer alianzas estratégicas y contribuir a la implementación
53:19de un plan de mitigación contra el cambio climático en la zona.
53:23Participaron organizaciones públicas y privadas, entre las que destaca
53:28el Área de Conservación Marina Coco, el Parque Marino del Pacífico y SC Johnson.
53:35Estos esfuerzos contribuyen al programa Bandera Azul Ecológica del Parque Nacional Isla San Lucas.
53:41En esta ocasión, la playa Tumbabotes fue galardonada con la bandera azul ecológica
53:47en la categoría playas.
53:49Así que Costa Rica no solo realiza un trabajo importante de política internacional
53:55por la naturaleza en Francia, sino que además lo demuestra en nuestras propias playas.
54:03La defensora de los habitantes afirmó que es la primera vez en 32 años
54:09que un partido político utiliza la imagen en sus sitios digitales oficiales.
54:14Angie Cruikshan pidió el retiro del logo de la institución del partido político Avanza Costa Rica.
54:23Un partido político recién registrado con el nombre Avanza Costa Rica
54:28usó el logo de la Defensoría de los Habitantes en su sitio web.
54:33Según la defensora Angie Cruikshan, es la primera vez en 32 años que esto sucede.
54:38Ha sido la primera vez en 32 años de historia de la institución
54:41que se ha incorporado la imagen de la Defensoría en material de un partido político
54:47y por eso inmediatamente, de hecho tengo que decir que fue un habitante
54:51que nos alertó sobre esta situación y entonces inmediatamente procedimos a solicitar
54:56la remoción de la imagen de la Defensoría.
55:00La defensora pidió el retiro inmediato del logo del sitio web,
55:04en el cual estaba ubicado luego de una reseña que hace mención al premio
55:08aportes al mejoramiento de la calidad de vida. Actualmente, el logo ya no está en el sitio web.
55:14Puede generar algún tipo de confusión a los y las habitantes respecto a la posibilidad
55:18de que la Defensoría esté apoyando ese movimiento.
55:21El partido Avanza es liderado por José Aguilar,
55:25quien está casado con Joana Bukele, prima del presidente Nayib Bukele, del Salvador.
55:30Bien, con eso llegamos al final de esta edición estelar de 13 Noticias.
55:36Gracias por su compañía. Siga con más de nuestra programación.
55:39Que la pase muy bien.

Recomendada