- anteayer
Trece Noticias | Edición Estelar | 17 julio 2025
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00A continuación, 13 Noticias.
00:10Hoy en 13 Noticias.
00:13El 31 de julio es una fecha decisiva en el calendario electoral de cara a las elecciones nacionales 2026.
00:20Si usted quiere ser diputado o presidente de la república, tiene tiempo hasta esa fecha para renunciar a su cargo en la función pública.
00:27No se pierda nuestra entrevista en vivo de hoy.
00:34Piden proceso abreviado en caso de Kimberly Araya.
00:38Defensores solicitaron 35 años contra el principal sospechoso.
00:46Los retos de la policía de tránsito están ligados con la continuidad de capacitaciones con armas y en el aumento del personal que opere en carretera.
00:55Este jueves se realizó la celebración de su 99 aniversario.
01:03El juzgado penal del primer circuito judicial de San José le impuso a 10 personas vinculadas a una célula del tren de Aragua
01:11y que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual, prisión preventiva.
01:17En los deportes, Pablo Guanchot ve un Zapriza comprometido y dispuesto a pelear los dos títulos que disputará este semestre.
01:29Y a esta hora agradecerle su compañía justamente en nuestra edición estelar de 13 Noticias.
01:42Vamos de inmediato al orden de nuestras informaciones porque quiero contarles que tras la vista preliminar para llevar a juicio el caso de Kimberly Araya,
01:52las partes llegaron a un proceso abreviado en el cual acordaron que el principal sospechoso, el esposo de Kimberly, irá 35 años a prisión.
02:01Precisamente para ampliarnos sobre este tema tenemos al licenciado Isaías Román, con el cual queremos conversar.
02:09El licenciado precisamente nos va a ampliar todo lo que ocurrió en este proceso hoy en los tribunales de Heredia.
02:22Bien, pareciera que tenemos problemas con la comunicación, no, ahí ya tenemos al licenciado precisamente en pantallas.
02:36Licenciado, las buenas tardes, gracias por acompañarnos acá en 13 Noticias.
02:52Bueno, parece que hay problemas, por supuesto que todo esto ocurre a raíz de lo que es el tema del internet y todo lo demás.
03:00Cuando lo tengamos vamos a venir precisamente con el licenciado para poder ampliar.
03:04Vamos a seguir justamente con el orden de las informaciones y les cuento esta vez que los retos de la Policía de Tránsito están ligados
03:10con la continuidad de las capacitaciones con armas y en el aumento del personal que opere en carreteras.
03:22Don Manuel Edesma recibió este jueves un reconocimiento a casi 50 años de labor en la Policía de Tránsito.
03:34Él es una de las figuras destacables de los 99 años de la creación de este cuerpo policial.
03:40Ese reconocimiento que me dieron yo se lo dedico a todos los compañeros, a aquellos que estuvimos en aquellos tiempos,
03:53a los que están pensionados ahorita, a los que están a punto ya de pensionarse, a los que han fallecido,
03:59ya porque ellos hicieron lo mismo que yo hice, servirle al pueblo, servirle al pueblo.
04:06Ustedes nos veían siempre, atención de accidentes, ayudando, ayudando al que necesitaba en la carretera.
04:15Uno de los retos de la Policía de Tránsito en su aniversario número 99 es la actualización de sus oficiales
04:22en capacitaciones en uso de armas tácticas, algo que no habían realizado desde hace 7 años.
04:27Tenemos más de 250 oficiales que han pasado a diferentes capacitaciones.
04:34Creo que lo más importante es nuevamente el refrescamiento en el uso de las armas y algunas técnicas y tácticas
04:40en el abordaje, especialmente de las personas.
04:44Trabajamos también en temas de computación, en temas de organización y control.
04:51El punto es que estamos viendo cada uno de los estados de necesidad.
04:55El aprendizaje de lenguaje de señas Lesco es una nueva herramienta que quieren aplicar
05:01para comunicarse con los conductores y peatones.
05:04La línea siempre va a ser en aumentar la cantidad de oficiales y en tener los mejores equipados
05:11para que puedan responder de la mejor manera en nuestras carreteras, dándole una seguridad
05:16y, por supuesto, resguardando la vida de todos aquellos que transitan en ellas.
05:20Según la Policía de Tránsito, el aumento de un 17% en su personal sería una meta para cuando cumplan los 100 años.
05:29Recientemente se incorporaron 58 oficiales y se unirán 18 más en septiembre.
05:34Y les cuento que un clan familiar que legitimó hasta mil millones de colones entre el 2021 y 2022
05:41fue desmantelado por el Organismo de Investigación Judicial.
05:45Además de los guardaespaldas que huían con el líder de la banda,
05:49estos fallecieron en un intercambio a tiros con los agentes del OIJ.
05:54Un clan familiar dedicado al presunto lavado de dinero fue desarticulado por las autoridades judiciales este jueves.
06:00Agentes de la sección de legitimación de capitales del Organismo de Investigación Judicial
06:04llevaron a cabo una serie de operativos en sectores como Escazú, Huatuzo, Upala, Tres Ríos, Alajuelita, San Carlos
06:10para detener a ocho personas quienes aparentemente figuran como sospechosas del delito de legitimación de capitales.
06:16Un 80% se encuentra en la zona norte del país, la mayor cantidad en la zona de Huatuzo y Catira, en la zona norte.
06:22También en Ciudad Quesada, también en Fortuna y algunos lugares en Alajuelita y en la zona de San Rafael de Escazú
06:30donde hay una residencia del principal, del líder de la organización y además dos ventas de autos de alta gama.
06:37En total se allanaron 24 puntos donde la organización a través de unos 200 puestos de venta de lotería
06:42lograban legitimar los dineros.
06:44Además las autoridades comienzan la investigación sobre el grupo criminal
06:47por un aumento patrimonial importante en los últimos años
06:51que llegó a alcanzar incluso los mil millones de colones entre el 2021 y el 2022.
06:57Se ha logrado la incautación de una cantidad considerable de dinero en una caja fuerte
07:02también se han localizado armas de fuego, dentro de ellas algunos tipos de armas largas
07:06inclusive manipuladas para hacerlas con un alto poder de fuego.
07:13Además de los puestos de venta de lotería, el líder de la agrupación de apellido Mora
07:17también es propietario de otros negocios, entre ellos dos ventas de autos de alta gama,
07:22una licorera, una librería y una empresa constructora.
07:26Por ello las autoridades tenían la tarea de decomisar 71 vehículos valorados en 740 millones de colones
07:32y 74 bienes inmuebles valorados en 650 millones de colones más.
07:36De hecho, en la vivienda de Mora lograron decomisar una buena cantidad de dinero
07:41y un carro Mitsubishi Montero, incluida la detención de una mujer en San Rafael de Escazú.
07:46Cabe señalar que 20 minutos antes que arrancaran los allanamientos,
07:50Mora intentó huir del OIJ y dándose un enfrentamiento en el cual fallecieron dos guardaespaldas
07:56de apellidos Pérez y Acevedo, ambos de 37 años.
08:00En el momento en que logran detener el vehículo, interceptarlo,
08:03y nuestros oficiales se bajan, ahí se da un enfrentamiento.
08:06Uno de los ocupantes, concretamente el chófer del carro, ataca con un arma de fuego a nuestros oficiales,
08:12ellos repelen el ataque y es donde aparece finalmente este fallecido,
08:16y otra persona herida que luego fallece en el hospital, y un tercer herido que está fuera de peligro.
08:22Cabe señalar que hay funcionarios públicos dentro de la banda,
08:25uno del Ministerio de Salud y otro de la Junta de Protección Social.
08:29Los ocho detenidos y la evidencia recopilada fueron presentadas al Ministerio Público.
08:34Y el juzgado penal del primer circuito judicial de San José le impuso a 10 personas vinculadas a una célula del tren de Aragua
08:45y que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual prisión preventiva.
08:50Se trata de una mujer de nacionalidad nicaragüense de apellido López Carranza
08:54y nueve hombres de nacionalidad venezolana, identificados como Escobar Gómez, Velázquez Mendoza,
09:00dos de estos con el mismo apellido, Lima Vizcaíno, García Graterón,
09:05Bogado Bank, Uriel Barrios y Granado Rodríguez.
09:09A la pinolera se le impuso seis meses y a los demás un año de prisión preventiva.
09:14Además, un hombre de apellidos Ferrer Vera cumplirá las medidas cautelares de presentarse a firmar cada 15 días
09:22y impedimentos de salida del país, además de la prohibición de comunicarse con las víctimas.
09:28Bien, y resuelto los problemas de comunicación, vamos de una vez con el licenciado Isaías Román
09:40para que nos amplíe precisamente todo lo que ocurrió en esta audiencia previa a elevar a juicio el caso de Kimberly Araya.
09:49Licenciado, le damos las buenas tardes. Gracias por acompañarnos acá en 13 Noticias.
09:53Sí, muy buenas tardes, don Alex. Primeramente, agradecerle su invitación.
09:59Efectivamente, entre las partes y el Ministerio Público,
10:02hoy negociamos la aplicación del procedimiento abreviado en este proceso,
10:06un proceso por femicidio, en el cual esta tarde se llevó a cabo la audiencia preliminar.
10:11Esto implicó efectivamente que el imputado tuviera que aceptar los hechos y la prueba que se le venía a imputar.
10:17Un aspecto de relevancia fue que, de forma sorpresiva, la posición del PANI, ¿verdad?
10:22Que ellos se oponían a la aplicación de este instituto, a pesar de que llevar este proceso a juicio
10:29de alguna forma va a revictimizar y va a tener alguna afectación negativa en el estado anímico de los menores.
10:36Entonces, atendiendo al interés superior del menor, aquí lo ideal siempre ha sido evitar exponer los hechos a este proceso.
10:43Entonces, sí nos sorprendió esta posición, don Alex, del PANI, porque en principio ellos deberían resguardar los intereses del menor.
10:53Sin embargo, a pesar de esta oposición, el señor juez decidió acoger la solicitud planteada por las partes
10:59y aceptar la aplicación del procedimiento abreviado.
11:03Y ahora estamos a la espera de que este expediente sea remitido al tribunal penal para que se homologue esta decisión.
11:11Licenciado, ante esta posición, precisamente del Patronato Nacional de la Infancia,
11:16dice usted que le sorprende, tomando en consideración incluso que ya ustedes señalaban anteriormente
11:22que los pequeños, los hijos de Kimberly, precisamente están ahorita con la tía, que es hermana justamente del imputado.
11:32Sí, es correcto, don Alex. Bueno, en primer lugar, tenemos que decir que en Ibritec nosotros hemos asumido este proceso
11:41como responsabilidad social.
11:44Nosotros no estamos cobrando ningún cinco, ni nos interesa, incluso hoy desistimos a la acción civil exercitoria,
11:50porque se ha venido manejando que nosotros estamos, digamos que peleando, se ha dicho de forma errada
11:58que nosotros hemos peleado por los nietos de doña Araida con un objetivo económico.
12:02Y esto es completamente falso, don Alex.
12:04Nosotros simplemente lo que buscamos es que los niños tengan un acercamiento con su familia materna
12:10y esta ha sido la batalla que nosotros hemos emprendido desde el día uno.
12:13Esto a pesar de que hemos tenido muchos problemas de comunicación con el Patronato Nacional de la Infancia.
12:22Nosotros le ganamos un recurso de amparo por negarnos el acceso al expediente en su momento
12:27y después incluso fuimos denunciados, fuimos demandados a través de un recurso de amparo también del PAN.
12:35Ese recurso también la sala lo resolvió a favor nuestro.
12:39Entonces, sí nos sorprende esta posición porque si ellos han venido a resguardar los intereses de los menores,
12:48que siempre ha sido evitar que ellos estén expuestos a situaciones tan difíciles, tan crudas como lo viene siendo este proceso,
12:54ellos a criterio nuestro debieron estar de acuerdo con la aplicación de este procedimiento abreviado
12:59porque obviamente va a evitar la exposición de los niños a todo lo que este proceso puede implicar.
13:05Licenciado, ¿cómo tomó todo esto Doña Areida, la madre de Kimberly?
13:09Y justamente lo vemos en imágenes porque solamente 13 noticias estuvo en exclusiva precisamente en la sala de tribunales de Heredia.
13:16¿Pero cómo lo toma Doña Areida?
13:21Sí, bueno, Doña Areida, nosotros estamos contentos con lo resuelto el día de hoy
13:27porque aquí lo que estamos, don Alex, es haciendo justicia
13:31y el hecho de que la persona imputada haya aceptado los hechos y los cargos
13:36y haya aceptado la prueba y se haya acogido a la aplicación del procedimiento abreviado.
13:41De alguna forma, esto es un sinónimo de justicia
13:43y eso es lo que nosotros hemos intentado lograr desde el día uno.
13:48Bueno, eso ha sido nuestra convicción y Doña Areida está contenta
13:52porque al final de todo este pleito, de todo este problema que ha generado esto,
13:57al final se está haciendo justicia, don Alex.
14:00Eso es solo un frente de batalla, licenciado,
14:03porque ahora qué va a pasar justamente con los pequeños,
14:07el tema del acercamiento precisamente de ellos con su familia materna.
14:12Sí, efectivamente, bueno, actualmente los niños están en depósito de su tía paterna
14:20y este procedimiento ha sido, bueno, está,
14:24el PANI es el que ahorita tiene todo lo que tiene que ver este con la custodia de los niños
14:31y efectivamente eso es un tema que todavía está pendiente de ser resuelto.
14:35De momento las medidas son provisionales
14:37y pues seguiremos nosotros luchando por esa interrelación
14:42que tienen derecho Doña Areida,
14:44tanto Doña Areida como los niños para efectivamente poder unirlos
14:48y aquí tenemos que tener algo muy claro
14:51y es que antes de los hechos estos niños pasaban mucho tiempo con su abuela Doña Areida
14:56y a partir del día en el que cometieron, de que sucedieron los hechos,
15:01estos niños le fueron arrebatados y Doña Areida no ha tenido contacto con ellos
15:05y eso es lo que también nosotros queremos, queremos luchar,
15:08es restablecer ese vínculo entre la abuela y los niños.
15:12Para recalcar precisamente, licenciado, y para ya aterrizar esta entrevista,
15:16el tema es aquí entonces que judicialmente hablando
15:21fueron 35 años lo que se negoció
15:23y eso es lo que va a cumplir ahorita el sospechoso del femicidio de Kimberly
15:28y no fue, como señalaban ustedes, por dinero como estaban pretendiendo señalar.
15:33Es correcto, don Alex, para hacerlo de forma concreta,
15:38el señor David Oldemar Pérez hoy se sometió a un procedimiento abreviado
15:44y esto por los siguientes delitos, son seis delitos de restricción a la autodeterminación
15:48para un total de siete años y seis meses de prisión,
15:51un delito de amenazas contra mujer para dos meses de prisión,
15:54para el delito de femicidio, 28 años de prisión,
15:58para un delito de simulación de delito, 10 días de prisión
16:01y todos estos delitos suman la pena de 35 años, 8 meses y 10 días de prisión,
16:08que esta fue la pena que logramos acordar entre las partes
16:13y claramente el Ministerio Público.
16:16Licenciado, las gracias por habernos acompañado en 13 Noticias.
16:19Era el licenciado Isaías Román, quien nos ampliaba acerca de este proceso abreviado
16:25al cual se sometió el principal sospechoso, el esposo de Kimberly Araya.
16:30Vamos a continuar con más informaciones.
16:32Les cuento ahora que los notarios que falsifican notificaciones en procesos de cobros judiciales por deudas,
16:38esto es una práctica grave y cada vez más frecuente.
16:41Según la Dirección Nacional de Notariado, solo en el primer semestre del año
16:45se investigan seis casos en vía administrativa y 12 más en sede judicial.
16:50Cuando me llevé la sorpresa fue que la notificación era completamente falsa.
16:58Decía que habían notificado en mi casa de habitación cuando yo no vivía ahí
17:02y quien vive ahí es mi mamá.
17:05Quien la recibió fue ella, supuestamente.
17:07Le pregunto yo a mi mamá y mi mamá me dice que en ningún momento recibió ninguna notificación.
17:13¿Cómo es posible que el notario no verifique si efectivamente vivo o no en ese lugar?
17:18No fue mi mamá quien recibió ninguna notificación.
17:21Es una notificación completamente falsa.
17:24Este es el caso de Fernanda, así la llamaremos para proteger su identidad.
17:28Al ingresar a su cuenta en gestión en línea del Poder Judicial
17:32descubrió una notificación por un proceso de cobro registrada en su expediente.
17:38Una que nunca le hicieron.
17:40De inmediato interpuso la denuncia.
17:42Pero en casos como este, ¿cómo puede una persona probar que nunca fue notificada?
17:47Se consigna por parte de un notario que recibe su mamá la notificación.
17:56¿Cuál es el problema?
17:57No era la casa, nunca la recibió la señora y lo que el notario no sabía es que a la hora
18:03y el día en que estaban realizando esa supuesta notificación, la casa tiene una cámara de seguridad.
18:11Consignó a muchísimas personas menos al notario.
18:14Así como ese caso, tenemos en total cuatro casos que ya hemos denunciado ante la Fiscalía de Fraudes.
18:22Según informó la Dirección Nacional de Notariado a 13 Noticias en anteriores ocasiones,
18:28ya se identificó a una pequeña banda de notarios que se están prestando para esta práctica.
18:33Solo el abogado Marco Sánchez tramita actualmente cuatro denuncias de personas
18:37que podrían haber sido víctimas de este tipo de falsificación.
18:41Les ofrecen una gran cantidad de notificaciones y un monto fijo por cada notificación.
18:47Entonces, no importa perder la ética para presentar un documento que es falso con tal de obtener una suma de dinero.
18:55Porque esta serie de notarios que se repiten lastimosamente, lo vemos en un banco privado y en dos empresas que son de cobro.
19:05Una de ellas presta dinero y la mayoría de sus notificaciones siempre son notificaciones falsas.
19:12Las personas al llegar a esta oficina, normalmente de dos a tres notificaciones falsas por semana nos estamos encontrando.
19:20¿Y cómo saber si usted también podría ser una de estas víctimas?
19:23Lo que debe hacer es solicitar su usuario en gestión en línea del Poder Judicial y revisar su expediente.
19:30Si encuentra en una notificación irregular, debe denunciarla directamente ante la Dirección Nacional de Notariado.
19:36A partir de agosto, la Asamblea Legislativa no podrá crear leyes de material electoral que el Tribunal no apruebe.
19:47Conozca en detalle el calendario electoral al volver de la pausa en nuestra entrevista en vivo.
19:54Aprendamos junto a Corina sobre ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.
20:21Descarga las historias de Corina en www.med.go.cr
20:26El Dr. Ho Im siente el pulso del paciente, percibe el flujo de energía y sangre en todo el cuerpo como si estuviera explorando un lienzo.
20:37Tus riñones no funcionan muy bien, están muy débiles y no tienen la armonía que necesitan.
20:41Un día más y estarías en serios problemas.
20:44Pon tu nombre en alto.
20:46De lunes a viernes a las 8 de la noche.
20:49Para tener tu casa propia con el estrés más bajo del mercado, solo tienes que saber tres cosas.
20:56Cuánto dinero necesitas, la cantidad de años que quieres pagar y el plazo en el que deseas materializar tu proyecto.
21:03Asesorate y hacerlo realidad con el INBU.
21:05Ganador del premio Magón en 1963.
21:10Educador insigne, maravilloso historiador y defensor de la Biblioteca Nacional.
21:16Fundada por su padre, Miguel Obregón.
21:19Pero sus sueños estaban en los astros.
21:23Rafael Obregón.
21:25Encantador de estrellas y mentes.
21:28Este sábado 19 de julio a las 5 de la tarde.
21:37Bien, y a esta hora pasamos a conocer el tipo de cambio de referencia del dólar según el Banco Central de Costa Rica.
21:43Ella, usted lo tiene en su pantalla.
21:44La compra se encuentra en 500 colones con 23 céntimos.
21:48En el tanto, la venta está en 506 colones con 27 céntimos.
21:53En 13 Noticias, le llevamos la actualidad nacional al instante, donde esté y cuando más lo necesite.
22:04¿Quiere estar más cerca?
22:06Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
22:13¿Tiene algo que denunciar o compartir?
22:16Escríbanos a asalazar.signart.geo.cr
22:20Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
22:30Somos 13 Noticias.
22:44Bien, e inmediato le damos el pase a nuestra directora de noticias, doña Helen Zúñiga, para la entrevista de fondo.
22:49Adelante, doña Helen.
22:49Gracias, Alexander.
22:51Muy buenas tardes a todos los televidentes de 13 Noticias.
22:55Hoy nos encontramos con don Gerardo Abarca Guzmán, director del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones.
23:03Don Gerardo, gracias por acompañarnos acá en 13 Noticias.
23:06Muy buenas noches, doña Helen, a todos los que siguen el noticiario de este momento.
23:11Un placer para nosotros, cada vez más cerca de un nuevo proceso electoral.
23:14Así es, don Gerardo.
23:16Estamos a meses de iniciar el proceso de las elecciones nacionales para este 2026.
23:24Y son importantes muchísimas fechas.
23:28El 31 de julio es una fecha decisiva en el calendario electoral para las elecciones presidenciales 2026.
23:37Y los funcionarios públicos que desean o aspiren a ser diputados o presidentes, pues tienen hasta el 31 de julio para renunciar a sus cargos públicos.
23:49Don Gerardo, tal vez si nos comenta esto, por qué es importante y cómo vendría esta participación.
23:56Sí, mire, es importante que se entienda que la organización del proceso electoral se sostiene sobre una línea de tiempo.
24:05Hay una serie de principios que son las bases de la organización del proceso como tal y uno de esos está ligado al cumplimiento de una serie de actividades y de etapas a partir de fechas específicas.
24:17El 31 de julio, bien lo dice usted, seis meses de la elección es un día clave porque es el día límite para realizar una serie de actos y de actividades relevantes dentro del proceso electoral.
24:31Uno de esos es el que usted señala.
24:33El 31 de julio es la fecha límite para que aquellas personas que ocupan cargos de alto nivel en la administración pública hayan hecho efectiva su renuncia.
24:43Quiere decir que esa es la fecha límite para que ya la renuncia haya sido aplicada.
24:48Estos cargos están debidamente regulados a nivel constitucional y es justamente un impedimento para aquellas personas que quieran proponer su nombre como candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa para el periodo 2026-2030.
25:05Me refiero a presidente de la República, vicepresidentes, ministros, magistrados del Poder Judicial, magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, presidentes ejecutivos, en fin, son cargos de alto nivel.
25:18El artículo 109 de la Constitución lo establece de esa manera.
25:23La renuncia debería aplicar, debería estar efectiva, repito, a más tardar el 31 de julio, si el interés es proponer su nombre como candidato a una diputación.
25:36Don Gerardo, a partir de agosto, otro mes decisivo también, la Asamblea Legislativa no podrá crear leyes de material electoral que el Tribunal Supremo de Elecciones no apruebe.
25:49Sí, hay una competencia y potestad constitucional del Tribunal Supremo de Elecciones en materia legislativa.
25:57Es una de sus potestades debidamente reguladas, digo, a nivel constitucional, donde el Tribunal tiene una participación activa en la formación de leyes que tengan naturaleza electoral.
26:09Justamente, el ordenamiento jurídico establece el 1 de agosto como fecha límite para que la Asamblea Legislativa vote y decida hacer un proyecto ley de la República en materia electoral,
26:26en el tanto el Tribunal se haya opuesto a ese proyecto de ley.
26:30Esto quiere decir que la Asamblea podrá, hasta el 1 de agosto, hacer ley, un proyecto sobre el cual el Tribunal se haya opuesto.
26:39Esto está vinculado al 30 de septiembre, porque el 30 de septiembre, dentro de esa línea de tiempo, doña Helen,
26:46es justamente la fecha límite para que la Asamblea Legislativa cree una ley sobre la cual el Tribunal Supremo de Elecciones no se haya opuesto
26:57y tenga incidencia en el proceso electoral venidero.
27:01El 1 de octubre será la convocatoria ya de las elecciones nacionales.
27:06Y el 16 de diciembre se suspende toda la difusión de propaganda política en los medios de comunicación, ¿no, Gerardo?
27:14Sí. El 1 de octubre es una fecha medular dentro de la organización del proceso electoral.
27:21Recordemos que el 1 de febrero de 2026, de 6 de la mañana a 6 de la tarde, estarán debidamente habilitadas
27:29todas las juntas receptoras de votos a lo largo y ancho del país.
27:33El 1 de octubre, el Pleno de Magistrados, el Tribunal, como sus magistrados, hace un llamado oficial.
27:41Es el llamado oficial a las urnas donde se establecen los detalles propios de la elección que se vendría a configurar el 1 de febrero de 2026.
27:52Hay algo importante antes de ese 1 de octubre y creo que debe subrayarse.
27:58Y es que el 30 de septiembre es el cierre del padrón electoral nacional.
28:04Quiere decir que esa es la fecha límite para que se realice cualquier gestión que involucre un cambio en el registro electoral.
28:12Personas que solicitan cédula por primera vez, aquellas cédulas que estén caducas por más de un año,
28:18pueden hacer la solicitud de esta y quedar en el padrón siempre y cuando lo hagan antes del 30 de septiembre.
28:24Cambio de domicilio electoral también.
28:27En el país cada vez somos más nómadas.
28:29Por cuestiones laborales nos trasladamos ya mucho, no pasaba igual hace muchos años.
28:35Entonces, las personas que por alguna razón hayan cambiado su domicilio electoral,
28:39podrán hacerlo valer para votar más cerca de su domicilio actual, siempre y cuando lo hagan antes del 30 de septiembre.
28:46Esas fechas están muy vinculadas porque es parte, el cierre del padrón,
28:50de esos elementos que blindan nuestro sistema electoral.
28:54Porque nos va a permitir meses antes saber quiénes pueden votar.
28:57Ya vamos a saber también meses antes por quién podemos votar, que es otra parte fundamental de nuestro sistema.
29:04Decía usted el tema del 16 de diciembre.
29:07Correcto.
29:08Aquí partimos de una regla general y es un principio de libertad respecto a hacer propaganda.
29:16Entonces, desde la convocatoria a elecciones con algunas condiciones específicas en cuanto a contenido y tiempo,
29:24podrá hacerse todo tipo de propaganda, pero cuando hablo de tiempo, hablo de unos periodos específicos
29:30donde decimos que se tiene que bajar el volumen.
29:35No termina porque estamos en plena campaña, pero bajamos el volumen.
29:38Los periodos de veda están definidos a nivel de ley entre el 16 de diciembre y el 1 de enero,
29:45incluyendo ambos días, pensando en que es un momento más bien donde se debe procurar estar en familia,
29:53es el periodo de Navidad y demás, entonces el legislador quiso que en ese momento se bajara el volumen.
30:00Otro periodo de veda propagandístico importante es en los días previos a la elección.
30:07En los tres días previos a la elección, la propaganda igual baja su volumen
30:12respecto a la publicación en medios de comunicación.
30:16Y la semana antes de la elección, respecto a aquellas actividades en sitios públicos
30:21que involucran un contenido de propaganda.
30:24Eso me da pie, don Gerardo, para...
30:27Bueno, hace poco conocimos esa adecuación de interpretación del artículo 142 del Código Electoral
30:37a dos pronunciamientos recientes de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos,
30:42donde se prohibía que las instituciones del Poder Ejecutivo, de la Administración Descentralizada
30:51y de las empresas del Estado, las alcaldías, los consejos municipales,
30:56difundieran a partir del 2 de octubre algunas informaciones sobre resaltar la obra pública.
31:07Entonces, eso me da pie a consultarle, don Gerardo, ¿a qué se refiere el tribunal
31:16cuando hace esta adecuación de la interpretación del artículo 142?
31:23¿Y qué se puede y qué no se puede? ¿Verdad?
31:27Porque incluso vemos en las conferencias de prensa del Casa Presidencial
31:33donde dicen faltan tantos días para una mordaza.
31:38Entonces, ¿qué opinión le merece esto?
31:40Y tal vez si nos explica qué procedería y qué no procedería,
31:45porque igual, digamos, a nivel de medios de comunicación,
31:49pues es importante dentro de la información y dentro del derecho a informar,
31:57saber también qué se puede y qué no se puede.
32:00Mire, aquí hay que contextualizar la norma como tal.
32:05Estamos aquí frente a criterios constitucionales.
32:10La Constitución establece como garantías de pureza del sufragio,
32:16como garantías del proceso de votación,
32:19temas de imparcialidad del Estado en el esquema político electoral.
32:25Igual, la Constitución garantiza la equidad en la contienda.
32:31Estas normas constitucionales se desarrollan a nivel legal
32:34y parte de ese desarrollo está en el artículo 142.
32:38El artículo 142 permite garantizar que no exista un desbalance
32:44dentro de la contienda que podría eventualmente darse
32:47en el tanto el Ejecutivo pueda tener la posibilidad de publicitar de manera amplia
32:56la obra pública y eventualmente eso provocar un beneficio
33:00para aquel partido político que está en la contienda
33:04y que siga la misma línea del partido que está en gobierno.
33:07Entonces, justamente sobre esa base viene la regulación
33:10que establece que a partir del día siguiente y hasta el día de la elección
33:16está prohibida toda publicación que involucre publicidad sobre obra pública realizada.
33:23La misma norma establece que lo único que se podría hacer
33:26es brindar información técnica necesaria e indispensable
33:32en virtud de la prestación de un servicio público
33:35o por una emergencia nacional que se suscite en ese momento.
33:40Entonces, la norma es lo suficientemente clara para entender
33:44que por ningún medio ni de ninguna manera se puede publicitar
33:49enaltecer la obra pública que se ha venido realizando
33:53en el periodo de campaña, justamente.
33:56Eso en procura de garantizar no tener un desbalance en la contienda
34:00a favor de algún tipo de agrupación política.
34:03¿Qué es lo que sucede en la actualidad?
34:06El tribunal aplica la norma de manera literal.
34:08Hay una adecuación que se da en el tiempo de esa norma,
34:11que no es una norma nueva, en virtud de los nuevos medios de comunicación
34:16que aparecen en determinado momento y el tribunal venía aplicando la regla
34:20entendiendo que también era prohibida la publicación de este tipo de contenido
34:26cuando se pagaba en los medios alternativos de comunicación.
34:30La Corte Interamericana viene y dimensiona la prohibición como tal
34:37estableciendo que incluso podría existir algún tipo de ventaja injusta
34:43o un desbalance en la contienda si incluso se utilizan las plataformas digitales
34:48que podrían tener los órganos que tienen prohibido hacer este tipo de publicaciones
34:53y en ese tanto se adecua el alcance que se le venía dando a la norma.
34:58Pero básicamente la norma lo que viene es a desarrollar principios constitucionales
35:04en procura de garantizar una contienda equitativa para todos.
35:09Don Gerardo, y esto, digamos, sobre la libertad de información,
35:12que es lo que a nosotros nos apela,
35:14¿no es un contrasentido que el propio Estado garante de esa transparencia
35:19se prohíba a sí mismo informar sobre los logros durante la campaña?
35:25Mire, aquí lo que debe privar son los derechos y las garantías
35:29de todos los ciudadanos y de todos los participantes,
35:32por eso es que quería que se visualizara desde ese punto de vista.
35:37Hay una serie de garantías a nivel constitucional para evitar,
35:41para garantizar que no se va a venir o no puede darse un desbalance en la contienda.
35:48Es importante tener en cuenta que esos principios prevalecen frente a otros
35:53o son limitaciones a algunos derechos en función de otorgar garantías plenas
36:00para todos los ciudadanos y todas las agrupaciones políticas
36:04de una equidad en la contienda y evidentemente eso pasa
36:09por la imparcialidad exigida al Estado frente al proceso electoral.
36:14¿Y no correría el riesgo, digamos, el tribunal de convertir la rendición de cuentas
36:20en un privilegio para, digamos, en ese caso para la oposición,
36:25donde solo se pueden escuchar las críticas y no defender, digamos, esa parte?
36:31Son cosas diferentes. Yo creo que lo importante aquí es entender que el contenido,
36:37que no entramos a valorar el contenido de manera general,
36:40sino que incluso habría que hacer un análisis específico de contenido
36:44para determinar si se está violentando o no la norma, que eso debe quedar claro.
36:50El contenido que se procura evitar es ese contenido que enaltece la obra,
36:56ese contenido que hace ver una posición de superioridad en todo caso
37:02o que podría eventualmente otorgar ese beneficio a una línea en la contienda
37:10que es justamente lo que el constituyente quiso que no se diera.
37:15De ahí la norma de garantía.
37:17Creo que las discusiones en diferentes ámbitos siguen siendo válidas
37:22en el tanto no exista ese tipo de publicidad sobre la obra pública.
37:28Y en ese sentido, don Gerardo,
37:30¿qué garantías entonces tendrían hoy los partidos, los gobiernos, las instituciones
37:35de que el tribunal no vuelve a modificar, digamos, estos criterios
37:40a mitad de un proceso electoral, digámoslo así?
37:43Mire, las reglas son adaptables, el tribunal tiene la potestad
37:50para hacer un análisis desde su potestad de intérprete auténtico
37:54de las reglas y de las leyes electorales.
37:58Sin lugar a dudas lo va a hacer en procura de cumplir con su rol de garante
38:03y asegurar el normal desarrollo de la jornada electoral.
38:07Lo cierto del caso es que este tipo de ajustes o redimensionamientos
38:15de los alcances de las normas parten por un análisis riguroso
38:19desde el punto de vista jurídico, estableciendo siempre y procurando siempre
38:25que las garantías vayan en aumento, justamente para que, y aquí repito,
38:32la contienda electoral se desarrolle con absoluta normalidad.
38:35Vamos a ir a una pausa comercial, pero regresamos viendo un poco
38:41lo de esta doble postulación que se está ventilando en la Asamblea Legislativa
38:48y lo que procede en la parte del Tribunal Supremo de Elecciones.
38:53Quédese con nosotros, vamos a ir a una pausa comercial,
38:55pero regresamos con más de esta entrevista.
38:57Siempre que la propaganda política se suspende de los medios de comunicación.
39:07Pero, ¿por qué son importantes estas fechas y otras más?
39:11Se lo contamos al volver de la pausa.
39:13¡Uy! ¡Ya voy para allá!
39:21¡Falta!
39:31Un seguro de automóviles del INSS que te cubre en caso de necesitar remolques,
39:34cirrajería, cambio de llanta.
39:37¡No te quedes fuera de juego!
39:39¡Adquirí el tuyo en Grupo INSS.com!
39:42¡Porque en el INSS estamos ahí!
39:44Le invitamos todos los martes a ponerse en sintonía con las instituciones públicas
39:51y a obtener información de primera mano sobre sus planes, proyectos y los servicios que prestan.
39:59Quédese en el 13 y póngase en sintonía con Frecuencia Ciudadana,
40:04el punto de encuentro de las instituciones públicas y la ciudadanía.
40:09Todos los martes a las 7 de la noche.
40:11Canal 13. Nuestro canal.
40:17¡Acompáñenos!
40:18En el quinto concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Nacional
40:24con un repertorio de obras de
40:26Fran Ticelli, Robert Schumann y Ludwig van Beethoven.
40:31Arte 13. Jueves 17 de julio a las 9 de la noche.
40:36Nos encontramos en la iglesia de Il Gesù de Roma,
40:40la sede central de la Compañía de Jesús en el mundo.
40:44Es una iglesia que tiene una espectacular bóveda pintada,
40:48con arcos falsos y una perspectiva fingida
40:51que representa una enorme explosión que nos descubre el cielo.
40:56Es un motivo iconográfico conocido como la gloria.
40:59Una historia de Vasconia, a las 12. Mediodía.
41:09Estamos con don Gerardo Abarca Guzmán,
41:12director del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones,
41:16precisamente conversando sobre todo este calendario electoral
41:21que ya estamos a muy pocos meses de iniciar.
41:24Don Gerardo, básicamente el presidente,
41:31perdón, el tribunal,
41:34digamos, se está analizando en la Asamblea Legislativa
41:38el tema de la doble postulación.
41:42¿Qué implicaciones tiene esto?
41:46Y un poco cómo lo ve el tribunal
41:48luego de que también los magistrados
41:51le dijeran a los diputados
41:54que deberían de buscar también el criterio de la sala.
41:58Sí, esto es un tema que se discute
42:00en el marco de la discusión de un proyecto de ley
42:04que todavía está en comisión legislativa.
42:07El tribunal no se opone al proyecto.
42:10Lo que sí ha hecho ver a la comisión,
42:15el pleno de magistrados,
42:16incluso ante una audiencia
42:19a la cual fue solicitada su presencia,
42:22hace ver que esto es un tema técnico
42:24y es de resorte exclusivo de la Asamblea Legislativa,
42:28que no es un tema técnico más bien,
42:30sino que es un tema político
42:31y que para tomar una decisión respecto a esto,
42:35sin lugar a dudas,
42:36la consulta preceptiva constitucional
42:38de constitucionalidad es indispensable
42:41en el tanto existe un voto
42:43de la sala constitucional del año 2003,
42:46hace 22 años,
42:48en el que establece alguna condición
42:52respecto a la posibilidad
42:53que tendría la Asamblea Legislativa
42:55vía ley o reforma parcial
43:00establecer algún tipo de limitación
43:03a un derecho fundamental
43:04como es aquel
43:06que está relacionado con la posibilidad
43:08que tiene todo ciudadano costarricense
43:10de postular su nombre
43:11como candidato a un puesto de elección popular.
43:14Entonces, sobre esa línea
43:15se está manejando
43:16el Tribunal Supremo de Elecciones,
43:17entendiendo que es algo exclusivo
43:19de la Asamblea Legislativa,
43:20pero que sí debe tomar en cuenta
43:22el criterio de la sala.
43:23¿Y podría ser efectivo en el 2026?
43:24En este momento
43:26podría ser, sin embargo,
43:31la consulta de constitucionalidad
43:34se hace indispensable para eso.
43:37¿Qué implicaciones tiene el fallo
43:39de amparo electoral acogido por el Tribunal
43:41contra el Presidente de la República,
43:43Rodrigo Chávez,
43:44y qué consecuencias traería
43:46en su postura como presidente?
43:48En este momento
43:51cuando se acoge
43:52un recurso de amparo
43:54evidentemente
43:55que estaría dispuesta
43:58la tutela efectiva
43:59de derechos fundamentales,
44:01tendría que determinarse
44:02en el seno
44:04de la tramitación del expediente
44:05cuáles serían las consecuencias
44:06respecto a esto.
44:07¿Y si él renuncia?
44:10La renuncia
44:11en todo caso
44:11operaría,
44:13como lo dije,
44:14para
44:14a más tardar
44:15el 31 de julio
44:18y correspondería
44:19evidentemente
44:20en el caso
44:21de que él pretenda
44:22inscribir su nombre
44:24como candidato
44:26a una diputación.
44:28Y seguiría
44:28el trámite
44:29evidentemente
44:30del amparo electoral
44:31conforme
44:32corresponde
44:33de acuerdo a la ley.
44:34Don Gerardo,
44:35rápidamente
44:36porque ya
44:37el tiempo nos ganó,
44:38pero ¿cuántos partidos
44:39hay inscritos
44:40hasta el día de hoy?
44:42Mire,
44:42en este momento
44:43tenemos
44:43cerca de 35
44:45agrupaciones políticas
44:47con posibilidad
44:48de participar
44:49en el proceso
44:51electoral
44:51del 1 de febrero
44:52de 2026.
44:54Hay que recordar
44:54que en este proceso
44:56en el tanto
44:56se eligen
44:57la fórmula presidencial
44:59y diputaciones
45:00solo pueden participar
45:02partidos políticos
45:03inscritos
45:04a escala nacional
45:05y partidos políticos
45:06inscritos
45:07a escala
45:08provincial.
45:10En este caso
45:11cerca de 30
45:13agrupaciones políticas
45:15entre nacionales
45:16y provinciales
45:17están todavía
45:17en su proceso
45:18de renovación
45:19de estructuras
45:19que tienen fecha
45:21límite
45:21al 31 de julio.
45:24Posterior a esa fecha
45:24ya sabremos
45:25cuáles efectivamente
45:26podrían participar
45:28inscribiendo candidaturas.
45:30En los últimos
45:31tres periodos
45:32han habido
45:33segunda ronda.
45:34¿Cómo lo visualiza
45:35el Tribunal
45:36de Elecciones
45:37para ahora
45:38en las próximas
45:39elecciones
45:39del 2026?
45:41Mire,
45:41el Tribunal
45:42Supremo
45:43de Elecciones
45:43prepara
45:44el proceso
45:45electoral
45:46para eventualmente
45:48atender
45:48una segunda ronda.
45:49Si bien es cierto
45:50en la historia
45:50reciente del país
45:51esa ha sido
45:52la tónica
45:53no podríamos
45:54en este momento
45:55determinar
45:56que esa va a ser
45:58una nueva realidad
45:59no obstante
46:00estamos preparados
46:01para atender
46:01esa segunda ronda
46:02eventual.
46:03Y según el calendario
46:04electoral
46:05¿cuándo sería
46:06esa segunda ronda?
46:06Ese sería
46:07el primer domingo
46:08de abril
46:09es el domingo
46:11Semana Santa
46:12Resurrección
46:13estamos hablando
46:14de la primera
46:14semana de abril.
46:16Don Gerardo
46:16hay muchísimos temas
46:17que se nos quedaron
46:18pero bueno
46:19creo que eso sería
46:20para comprometerlo
46:22a nuevamente
46:23venir acá
46:24a 13 Noticias
46:25y compartir
46:25una vez que se acerque
46:27pues más
46:28este periodo.
46:29Muchísimas gracias
46:30de verdad
46:30por acompañarnos
46:31en 13 Noticias
46:32a nuestros televidentes
46:33los invitamos
46:34a que se queden
46:35con nosotros
46:35porque después
46:36de esta pausa
46:37comercial
46:37venimos
46:38con más
46:39información.
46:45¿Cómo cerrará
46:46el último fin de semana
46:47de vacaciones
46:48de medio año?
46:49¿Qué tal
46:49aprovechando
46:50la oferta cultural?
46:52Algunas ideas
46:53al volver
46:53de la pausa
46:54¿Ustedes cómo se imaginan
46:58cuando estén pensionados?
47:00Yo tranquila
47:01y pasando el rato
47:02¡Sí soy!
47:04Parte de Popular Pensiones
47:06número uno
47:06en cantidad
47:07de personas afiliadas
47:08Más información
47:09en www.popularpensiones.fi.cr
47:12Gualacastin
47:14no se mira
47:15se siente
47:16se siente
47:17en el viento
47:18que baila
47:19sobre la sabana
47:20en el paso firme
47:21del sabanero
47:22al iniciar el día
47:23en el eco
47:24de la marimba
47:24que aún suena
47:25en lo más profundo
47:27del alba
47:27aquí
47:28cada paso
47:29es historia
47:30cada nota
47:31identidad
47:32cada plato
47:33en la mesa
47:34una herencia
47:35que vive
47:35la tierra
47:36no solo
47:37da sustento
47:38nos da alma
47:40nos da orgullo
47:41nos da raíces
47:43anexarse a Costa Rica
47:45no fue un simple
47:46acto político
47:47un sí de corazón
47:49un sí
47:50que nos engrandece
47:52como pueblo
47:52mes de julio
47:54celebramos
47:55la anexión
47:56del partido
47:57de Nicoya
47:58porque
47:59Guaracaste
48:00no es solo tierra
48:01es cultura
48:03sabor
48:03historia
48:04y fuerza
48:06que engrandece
48:07a Costa Rica
48:07¡Encente!
48:10conozca como
48:13la tecnología
48:14y el ingenio humano
48:15convierten
48:16simples recursos
48:17en artículos
48:19esenciales
48:20que se producen
48:21en Costa Rica
48:22quédese
48:23en el 13
48:24y descubra
48:26Materia Prima
48:27el nuevo programa
48:29que explora
48:30el proceso
48:30de producción
48:31de los productos
48:32que forman parte
48:33de nuestra vida
48:35cotidiana
48:35Materia Prima
48:37este viernes
48:38a las 7 de la noche
48:40bien
48:45es tiempo
48:46de la agenda
48:47cultural
48:47ya se encuentra
48:48con nosotros
48:48nuestro compañero
48:49don Eric
48:50Jarkin
48:50don Eric
48:51¿qué tenemos
48:51para este día?
48:53bueno
48:53ya se están
48:54terminando
48:54las vacaciones
48:55imagínese
48:55sí
48:55eso sí
48:56muchos se han quedado
48:57sin disfrutar
48:58de este solcito
48:58que está haciendo
48:59en estos días
48:59que ha estado
48:59muy bonito
49:00oiga
49:01y el tema
49:02de incluso
49:03el polvo de Sahara
49:04que vino
49:04a hacer esta masa
49:06pero resultado
49:06una salvada
49:07para muchos
49:08eso sí
49:08el próximo domingo
49:10incluso
49:10se puede dar
49:11una vueltita
49:12ahí por el parque
49:13central
49:14de Heredia
49:15donde van a haber
49:16muchas actividades
49:17¿usted alguna vez
49:18ha hecho origami?
49:20no
49:20no
49:20pero sí
49:21es interesante
49:23pero hay muchos talleres
49:24va a haber conciertos
49:26pasacalle
49:27entonces
49:28pueden ir a disfrutar
49:29Heredia
49:30ya de ese último día
49:31de vacaciones
49:32para los chiquillos
49:33pero usted quiere saber
49:34qué más va a pasar
49:35el fin de semana
49:36bueno
49:36se lo contamos
49:37en nuestra agenda cultural
49:39la municipalidad de Cartago
49:49y el centro cívico
49:50para la paz
49:51están invitando
49:52a todos los niños
49:53y adultos
49:53a disfrutar
49:54de inflables
49:55y actividades
49:55artísticas
49:56justo
49:58para aprovechar
49:59al máximo
50:00las vacaciones
50:01tenemos el programa
50:02de vacaciones felices
50:03que es un programa
50:04de la municipalidad de Cartago
50:06para que niños y niñas
50:07puedan venir a disfrutar
50:09de manera sana
50:10de nuestras actividades
50:11tenemos inflables
50:13en el centro cívico
50:14jueves y viernes
50:16de 10 de la mañana
50:17a 4 de la tarde
50:18y en el anfiteatro municipal
50:20tenemos una obra de teatro
50:21jueves a las 6 y 30
50:23y el viernes
50:23un concierto
50:24con la banda nacional
50:25de Cartago
50:26mañana viernes
50:28se realiza
50:29un encuentro
50:30de música lírica
50:31sin precedentes
50:32la famosa
50:33mesosoprano
50:34Joyce Di Donato
50:35acompañará
50:36a destacadas promesas
50:38del canto lírico
50:38costarricense
50:39hola mi nombre
50:40es Jimena Sánchez
50:41soy soprano costarricense
50:42y quiero extenderles
50:43una invitación
50:44para el concierto
50:45del día de mañana
50:46en el teatro nacional
50:47a las 8 pm
50:48estaremos interpretando
50:50muchas áreas
50:51y ensambles
50:52los compañeros
50:53del Opera Estudio
50:54de la compañía lírica nacional
50:56y la maestra
50:56Joyce Di Donato
50:57espero que nos puedan acompañar
50:58este sábado
51:00destacados músicos
51:01costarricenses
51:02se presentan en París
51:03invitados por el
51:04Costa Rica Music Fest
51:06entre ellos
51:07Madrigal
51:08Martinson
51:08Patiño
51:09Mister Kowalski
51:10y Nakuri
51:11este es el segundo año
51:13en que artistas ticos
51:14visitan Europa
51:15para compartir
51:16nuestra música
51:17con excelencia
51:18para los que gustan
51:19de las caminatas
51:20recreativas
51:21y ecológicas
51:22el refugio nacional
51:23de fauna silvestre
51:24Golfito
51:25los espera
51:26este sábado
51:27a las 7 de la mañana
51:28hay hidratación
51:29para 50 personas
51:31quienes deseen
51:32inscribirse
51:32pueden llamar
51:33al 27 75 12 10
51:36el museo municipal
51:38de Cartago
51:39tiene el placer
51:40de invitar
51:40a la inauguración
51:41de la exposición
51:4220 años
51:43Manju
51:43exhibición
51:45que se enmarca
51:45dentro de la celebración
51:46del 170 aniversario
51:48de la llegada
51:49de la colonia china
51:50a Costa Rica
51:51domingo
51:5220 de julio
51:53a las 11 de la mañana
51:55en el museo municipal
51:56de Cartago
51:57y por ahora
51:58solo les voy a enseñar
52:00estas fotografías
52:01porque el 25 y 26 de julio
52:04habrá un festival
52:05del camarón
52:07en Colorado
52:07de Guanacaste
52:08pero los detalles
52:10se los damos luego
52:11solo les cuento
52:12para que se vayan
52:13antojando
52:13los dejamos ahora
52:15con un pedacito
52:17de la estupenda
52:18presentación
52:18de Son de Tiquicia
52:20este martes
52:21en el Teatro
52:21al Mediodía
52:22un programa
52:23del Teatro Nacional
52:24Son de Tiquicia
52:25estrenó su disco
52:27Sin Límites
52:28Bien y es tiempo
52:42de nuestro resumen
52:42deportivo
52:43con nuestro compañero
52:44Gerardo Cotto
52:45Pablo César Guanchop
52:49está contento
52:50con el Zapriza
52:51que tiene
52:51para la próxima temporada
52:52asegura que
52:53aunque los panameños
52:54no han podido
52:55trabajar del todo
52:56por la falta
52:57de permisos
52:58de trabajo
52:58y de que llegaron
53:00hace poco
53:00está contento
53:01con lo que ha visto
53:02los panameños
53:04llegaron
53:04Gustavo
53:05y Newton
53:07ya de lleno
53:09en la institución
53:10no han podido
53:11entrenar
53:12del todo
53:13verdad
53:13por los problemas
53:15o los trámites
53:17que hay que hacer
53:18para que tengan
53:20el permiso
53:21pero bueno
53:22contentos
53:23con lo que hemos visto
53:24desde el primer día
53:25hasta hoy
53:26yo creo que
53:28el crecimiento
53:29ha sido
53:30excelente
53:32y lo que queremos
53:34es mostrar
53:35todo eso
53:36desde el primer partido
53:38del mismo modo
53:39One Shop
53:39tiene su criterio
53:40sobre lo que pasará
53:41con el campeonato
53:42al reducirse
53:43de 12 a 10 equipos
53:44para el estratega
53:45morado
53:45aunque pueda haber
53:46cierto grado
53:47de competición
53:48cree que también
53:49le van a faltar
53:49jugadores
53:50al torneo
53:51hay un margen
53:52menor
53:53de error
53:54en lo particular
53:57yo no creo
53:59que nos beneficie
54:00en términos general
54:02el hecho
54:03de reducir
54:03equipos
54:05en la primera edición
54:06hoy en día
54:07pues el porcentaje
54:09es mucho menor
54:10de nuestros jóvenes
54:10que no están jugando
54:12no están practicando
54:13fútbol
54:13y si aún así
54:15reducimos más
54:16la cantidad
54:19de equipos
54:20pues menos
54:21oportunidad
54:22y menos
54:23posibilidad
54:24de sacar talentos
54:26El Deportivo Zapriza
54:27abrirá el campeonato
54:28en Pérez Celedón
54:29los morados
54:30están conscientes
54:31de que el torneo
54:31tiene que ganarse
54:32y hacerse una buena
54:34presentación
54:34en el torneo
54:35centroamericano
54:36dado que el sapricismo
54:37lo exige
54:37El Benjamín
54:40del presente campeonato
54:41está listo
54:41para arrancar
54:42Guadalupe Fútbol Club
54:43tendrá clubes
54:44por herediano
54:44como oponente
54:45su técnico
54:46Fernando Palomeque
54:47cree firmemente
54:48en que el equipo
54:49dará la pelea
54:50Tenemos jugadores
54:50como Jekyll
54:51como John Jairo
54:52como Quiroz
54:54que han venido
54:54a sumarse
54:55en el equipo
54:56Paolo
54:57Justin
54:59entonces
55:01son jugadores
55:01que por ahí
55:02no tuvieron
55:02mucha participación
55:04en el torneo
55:04pero que son jugadores
55:06ya muy comprobados
55:07y que bueno
55:07que vamos a tratar
55:09de que se den
55:09al sistema
55:11que nosotros
55:11empleamos
55:12Según el estratega
55:14el estadio
55:14Collegia Fonseca
55:15será una casa
55:16importante
55:17para su equipo
55:18espera también
55:19que los rivales
55:20no saquen puntos
55:21de ese escenario
55:22espera un torneo
55:23altamente competitivo
55:24con solo 10 clubes
55:25nosotros nos
55:26condicionamos
55:27mucho
55:27a nuestra cancha
55:28obviamente
55:28que bueno
55:30en los años
55:32anteriores
55:33cuando íbamos
55:34a jugar
55:34a pastos
55:34natural
55:35pues ahí
55:36nos incomodaba
55:37un poco
55:37pero era lo mismo
55:38para los rivales
55:39que jugaban
55:40en cancha natural
55:41entonces
55:42creo que
55:43va a ser
55:44una
55:44plaza fuerte
55:46los guadalupanos
55:47son el vigente
55:48campeón
55:48de la liga
55:48de ascenso
55:49y llegará
55:50al torneo
55:50después de haber
55:51descendido
55:51hace apenas
55:52dos años
55:53Fernando Palomeque
55:54tuvo la desgracia
55:55del descenso
55:56pero ahora
55:56dirigirá
55:57en el ascenso
55:58bien y de esta manera
56:01llegamos al final
56:01de esta edición
56:02no sin antes
56:03como siempre
56:03invitarlos mañana
56:04para que nos acompañe
56:05nuevamente
56:05a las 11 y 30
56:07de la mañana
56:07en nuestra edición
56:09meridiana
56:09de momento
56:09que yo los acompañe
56:10tengan buenas noches
56:16acompáñenos
56:20en el quinto concierto
56:22de la temporada
56:232025
56:24de la orquesta
56:25sinfónica
Recomendada
1:13:23
|
Próximamente
56:27
1:00:09
55:20
56:56
1:28:40
1:03:13
1:24:38
57:25
1:05:17