Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A continuación, 13 Noticias.
00:30Seguridad trabaja en la infraestructura tecnológica para la instalación de escáneres de Caldera y Habdeba.
00:40Ministro afirma que en septiembre estarán colocados.
00:46Apenas inicia el invierno y ya se desata polémica entre vecinos y la Municipalidad de Montes de Oca.
00:52Director de Tránsito confirma que tres oficiales fueron remitidos a la Fiscalía por aparente delito de concusión.
01:03Y en los deportes, la Selección Nacional está lista para el debut.
01:08El domingo se medirá a Surinam en la Copa Oro.
01:17Buenas tardes, bienvenidos a esta edición estelar de 13 Noticias.
01:21Les saluda Andrea Salazar. Arrancamos con información.
01:24Tres oficiales de tránsito de Zapote fueron detenidos por supuesto delito de concusión.
01:30Al parecer, los funcionarios incluso recibían sobornos por Simpe Móvil.
01:37El director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda, confirmó a 13 Noticias que este jueves fueron detenidos tres oficiales de tránsito por el delito de concusión.
01:47Es decir, cuando un funcionario público, abusando de su cargo o funciones, obliga o induce a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial.
02:00El día de ayer, después de una serie de denuncias que se venían, o que se interpusieron ante las autoridades competentes,
02:08y en un trabajo conjunto entre la Dirección General de la Policía de Tránsito y el Organismo de Investigación Judicial,
02:16se concluye con la detención de tres oficiales de la Delegación de Tránsito de Zapote, San José.
02:25Miranda detalló que, al parecer, estos oficiales, cuando detenían a una persona que no cumplía con la regulación de tránsito,
02:33les solicitaban dinero en efectivo o incluso Simpe Móvil para evitar la multa correspondiente.
02:40El Ministerio de Seguridad trabaja en infraestructura tecnológica para la instalación de escáneres en Caldera y Jabdeba.
02:48El ministro afirma que en septiembre estarán colocados.
02:52La instalación de los escáneres de droga en Caldera y Jabdeba no es un tema fácil,
03:00así lo indicó el ministro de Seguridad, Mario Zamora.
03:03Se debe construir primero una infraestructura tecnológica.
03:06No se trata solo de poner la máquina y que ésta entre a funcionar.
03:10Se requiere todo un dispositivo de mejora de las áreas de cemento para que el peso del escáner pueda ser administrado.
03:20Los elementos de protección que se tienen que construir y esto no se hace con caja chica,
03:26se hace a través de procedimientos contractuales que en nuestro país son sumamente largos.
03:31Los escáneres fueron trasladados desde Estados Unidos y se mantienen guardados desde que se anunció su llegada, hace siete meses.
03:39Y estamos para septiembre, esperamos celebrar el 15 de septiembre, fecha simbólica para el país con la puesta en operación de escáneres.
03:48La inversión de los escáneres fue de 25 millones de dólares.
03:53El organismo de investigación judicial investiga si las 56 armas de fuego encontradas este jueves en una bodega en la Guásima de Alajuela
04:02iban a ser utilizadas por una estructura criminal para disputar el territorio en el gran área metropolitana.
04:09Randall Soñiga advirtió que la magnitud del hallazgo que incluyen 37 fusiles de asalto AR-15,
04:20además de armas calibre 9 milímetros, municiones, chalecos, antibalas, equipos de comunicación
04:27y por supuesto una importante cantidad de droga aún en proceso de conteo,
04:31genera una gran preocupación para las autoridades judiciales.
04:34En este momento, como te digo, estamos trabajando el caso, encontramos las armas ayer,
04:38estamos coordinando con lo que es la ATF, que es la Organización Estadounidense de Control de Armas Policial,
04:46entonces le estamos pasando toda la información a ellos para que nos puedan guiar de dónde provienen estas armas,
04:51ya que son de fabricación estadounidense, las AR-15 son estadounidenses,
04:55y en los últimos años ha recuperado o ha recobrado una gran popularidad debido a que estas armas son legales a nivel de Costa Rica,
05:04no las ametralladoras, pero sí las de tiro a tiro.
05:06Según explicó el director, las disputas por el control de zonas estratégicas para el tráfico y distribución de drogas en el área metropolitana
05:15han generado un aumento en los niveles de violencia en distintas comunidades
05:19y este tipo de arsenal permitiría a una banda criminal imponerse frente a otras.
05:25Lo que creemos de momento, porque está muy pronto la hipótesis policial,
05:31es que estas personas estaban tratando o estaban empezando a trasladarse hacia lo que es el gran área metropolitana
05:37para buscar cómo tomar posesión de territorios aquí dentro de lo que es San José, Alajuela, Heredia y Cartago,
05:45debido a que hay bandas criminales bastante consolidadas acá
05:48y pues muy probablemente estas armas deben ser utilizadas para hacerle guerra o hacer ese conflicto contra grupos locales.
05:55El operativo se originó a partir de una línea de investigación abierta meses atrás,
06:00relacionada con un caso en el que un hombre fue aparentemente privado de libertad en una vivienda en Moravia.
06:05En ese sitio se localizó aproximadamente una tonelada de marihuana
06:09y se logró establecer un posible vínculo entre esa persona y una red dedicada al tráfico de drogas.
06:16Las autoridades continúan con la diligencia para determinar el destino final del armamento
06:20y el alcance de la organización detrás de este caso.
06:24Zúñiga enfatizó en que este decomiso representa un golpe importante al crimen organizado.
06:31Las autoridades detectan que grupos criminales con técnicas de alta tecnología
06:36están interviniendo en el polioducto de recope para el robo de combustible.
06:40El Ministerio de Seguridad Pública y Recope indican que actualmente hay un conflicto de territorios en Matina de Limón
06:51por la toma ilegal del poliducto de recope.
06:54Desde Moín también se mantienen los puntos calientes por este delito.
06:57Es en la zona de Limón de Matina en donde esta actividad reporta mayor actividad de los criminales.
07:05Entonces es donde también se concentran las labores de accionamiento, de patrullaje policial
07:12a efecto de evitar este tipo de robo.
07:14Que los mismos grupos que se han dedicado al tráfico internacional de drogas desde el muelle de APM Terminals
07:21Hoy los vemos participando en el robo de combustible, las mismas organizaciones
07:28y eso es un señalamiento importante.
07:32Se ha determinado que ha habido una reducción en el envío de cocaína, por ejemplo, al puerto de Amberes en Bélgica
07:40en más de un 70% esa reducción.
07:43Definitivamente hay zonas calientes en donde vemos mayor incidencia en cuanto a perforaciones y demás del poliducto
07:50y toda la zona que va desde Moín hasta Turrialba para nosotros son zonas calientes.
07:57Según Zamora, en lo que va del 2025 se han decomisado 93.000 litros de combustible robado
08:03y se han detenido a 26 personas, pero las acciones no avanzan si los involucrados quedan en libertad.
08:09A pesar de todo, recope registra una reducción de casos en comparación a los últimos dos años.
08:15Comparando enero a mayo de cada uno de los últimos tres años, 2023 significaron 85 tomas ilegales,
08:242024 58 tomas ilegales y lo que llevamos de este año 32 tomas ilegales.
08:30Una toma ilegal puede generar la contaminación ambiental o hasta un incendio.
08:34Es por esto que las autoridades piden denunciar los hechos a la línea confidencial 1002.
08:41El Ministerio de Obras Públicas y Transportes registró 38 muertes en carretera en el mes de mayo.
08:48Por esta razón, la Policía de Tránsito hace un llamado a la prevención y a evitar que más personas mueran en carretera
08:56o ameriten traslados de urgencia a centros médicos en especial durante la época lluviosa.
09:03Nuestra compañera Melisa Valerio nos amplía esta información. Adelante.
09:11Hola, ¿qué tal? Justamente como usted lo menciona, durante estas épocas del año,
09:17los accidentes de tránsito se incrementan muchas veces por problemas mecánicos de los vehículos,
09:22por poca visibilidad a raíz de la lluvia o la neblina,
09:26o incluso por falta de pericia de quienes conducen ya sea un vehículo o una motocicleta.
09:31Por esta razón, la Policía de Tránsito siempre brinda esas recomendaciones para evitar que haya accidentes,
09:38y no solo por pérdidas materiales, sino también por pérdidas humanas o situaciones de riesgo
09:43que nos lleven hasta un centro médico o un hospital.
09:46Para hablarnos sobre estas recomendaciones y esta necesidad de tener mayor cuidado en nuestras calles,
09:51me encuentro con el director de la Policía de Tránsito, don Osvaldo Miranda,
09:55para poder abarcar un poco más sobre la necesidad de tener cuidado en nuestras carreteras.
09:59Muchas gracias, don Osvaldo, por acompañarnos.
10:01¿Por qué es importante tener más cuidado en carretera durante esta época?
10:05Bueno, por las diferentes condiciones y la dinámica que se pueda generar a la hora del frenado y la visibilidad.
10:13Dentro de las recomendaciones que nosotros hacemos a los conductores,
10:16primeramente es que hagan una revisión antes de salir al lugar de destino,
10:23esto desde las llantas, que tengan el aire correspondiente a la especificación técnica,
10:34también el tema de los aceites y especialmente los luces,
10:39lo que son temas de luces y escobillas por la época lluviosa.
10:43De igual manera, tener clara cuál es la ruta que voy a utilizar
10:47y estar siempre pendiente de aquellas que, por alguna u otra razón,
10:51en parte del tramo, tengan alguna condición particular
10:55que también pueda agravar el movimiento hacia el punto de destino.
11:02De igual manera, tener esa precaución de visualizar quiénes son los conductores
11:08o el entorno, quién viaja al frente, quién viaja al lado,
11:12y lo más importante, tener toda la paciencia y considerar utilizar los dispositivos de seguridad que el vehículo llene.
11:21Hay algunos que sufren un poco más en carretera, que son los motociclistas
11:25y los que suelen tener mayor probabilidad de parar en un hospital después de un accidente de tránsito.
11:30Ellos son los que tienen que tener más cuidado aún en estas épocas.
11:34Sí, la gran mayoría de accidentes en motocicleta se dan por el tema del derrape
11:40y eso es porque, obviamente, la calzada está mojada
11:45y la condición de frenado de una motocicleta es totalmente diferente a la de un vehículo
11:50de manera tal de que tienen que tener, digamos, tomar todas las precauciones
11:56no solamente si es que la calle esté mojada, sino que en algunas ocasiones
12:01también genera como una pequeña capa de agua
12:04y esto hace que también la conducción sea más compleja.
12:08Don Osvaldo, yo voy a aprovechar la oportunidad que estoy con usted
12:11porque este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre
12:15y justamente quienes tienen esos accidentes en carretera
12:18son quienes más necesitan ese tipo de donaciones.
12:21Así, invitarle a usted a hacer ese llamado y también seguir con las precauciones en carretera.
12:26Bueno, es importante.
12:27Lamentablemente, lamentablemente sufrimos un gran incremento anual en el tema de la acentabilidad.
12:37Esto también significa que muchas personas van a requerir de la atención médica
12:43por lo que hacemos un llamado importante a todas las personas para que se unan a esta campaña de donación de sangre.
12:48Muchísimas gracias, don Osvaldo.
12:49A la orden.
12:50Muchísimas gracias a ustedes por acompañarnos durante esta información.
12:55Recuerde, este 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre
12:59y como lo decía don Osvaldo y nosotros en 13 Noticias nos unimos al llamado
13:03de que ojalá pueda también dar esa gotita de sangre que podría salvar hasta cuatro vidas
13:08y por supuesto evitar los accidentes en carretera.
13:11Sin más, se despide Melissa Valerio. Buenas noches.
13:13Conozca las modalidades de fraude informático.
13:20Además, le daremos consejos de cómo no caer en este tipo de delito
13:24al volver la entrevista en vivo.
13:31En cada hogar, en cada lugar, siempre estaremos ahí para desarrollar tu potencial.
13:43INA. Nuestra gente. Nuestro futuro.
13:58Hola, somos Charo Granera y Roger Madrigal del Colectivo Manteca
14:10y queremos invitarlos a ver y escuchar Especial Instinto.
14:16Especial Instinto.
14:17Los viernes a las 7 y 30 de la noche por Canal 13.
14:22Nuestro canal.
14:23Sabemos que el agua es un elemento esencial para la vida como la conocemos en nuestro planeta.
14:30Pero tenemos un gran problema.
14:33Y es que para 2030 millones de personas no van a tener acceso a agua potable.
14:38Eso se conoce como inseguridad hídrica.
14:40Creo que debemos seguir investigando para saber qué es eso de la inseguridad hídrica.
14:44Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
14:51Voces Femeninas está aquí.
14:55Prepárate para empoderarte.
14:58Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
15:02No te perdás, voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
15:09Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
15:10Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
15:14Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
15:17Los lunes a las 7 de la noche.
15:20Aquí, en Canal 13.
15:22Estamos de regreso y a esta hora le informamos que el tipo de cambio o referencia del dólar,
15:33según el Banco Central, es el siguiente.
15:36La compra se ubica en 499 colones con 22 céntimos
15:39y la venta en 505 colones con 28 céntimos.
15:44Bueno, y hoy vamos a estar hablando en nuestra entrevista acerca de las estafas informáticas.
15:55Y es que el país enfrenta una creciente ola de ciberdelitos.
15:59Solo en los primeros cuatro meses del año, las denuncias por estafas electrónicas aumentaron en más de un 180%.
16:06Los delitos informáticos siguen en aumento en Costa Rica y las cifras son preocupantes.
16:15Solo en los primeros cuatro meses de 2025, el Organismo de Investigación Judicial registró 4.545 denuncias por estafas electrónicas,
16:24lo que representa un incremento del 184% con respecto al mismo periodo del año anterior.
16:30Las modalidades más comunes son el phishing, es decir, la suplantación de identidad a través de correos o mensajes falsos
16:38y las llamadas de falsos funcionarios bancarios que logran engañar a las personas para robar su información financiera.
16:46Según el OIJ, la mayoría de estos casos se concretan por negligencia de los usuarios,
16:51ya sea por compartir datos sensibles o acceder a enlaces fraudulentos sin verificar su autenticidad.
16:58En 2024, los delitos informáticos ya habían tenido un repunte significativo.
17:04Se duplicaron los casos diarios, pasando de 14 a 27 por día, y se reportaron más de 10.000 denuncias en este año.
17:12En 2023, habían sido poco más de 5.200.
17:17Las autoridades insisten en que el desconocimiento y la falta de prevención están facilitando el trabajo a los ciberdelincuentes.
17:24Buenas tardes.
17:54Don Yoxan, el delito del fraude informático es uno de los que más está de moda.
18:02¿Cuáles son los principales fraudes informáticos bancarios que se han detectado en Costa Rica en los últimos años?
18:09Bueno, inicialmente tenemos que decir que efectivamente es el delito de más crecimiento en los últimos años.
18:14Es importante también destacar que datos estadísticos de OIJ nos dicen que en el 2024 los delitos contra la propiedad hubo una baja de un 33% aproximadamente a nivel nacional,
18:29pero el fraude informático sube en un 35%.
18:31Esto significa para nosotros que los delincuentes están migrando de delitos contra la propiedad a delitos de fraude informático.
18:38¿Cuáles son los más comunes que vamos a encontrar en las estafas que vemos día a día?
18:43Bueno, páginas falsas de bancos suplantándolas en buscadores de internet, llamadas de falsos funcionarios municipales,
18:53falsos funcionarios bancarios o estatales.
18:56Esas son como las cuatro más comunes que vamos a tener dentro de la gran cantidad de denuncias que recibe el Organismo de Investigación Judicial mes a mes.
19:05Don Yoxan, según estadísticas del OIJ nos decían que solo en el primer cuatrimestre de este 2025 ha aumentado con relación al 2024 en un 100% esas denuncias.
19:18El incremento es bastante, bastante alto. Vamos a ver, para dar una referencia, el año 2024 el auge principal lo teníamos en llamadas de falsos funcionarios.
19:32Hicimos una operación muy acertada en noviembre del año pasado, acá en Sabana, el famoso call center,
19:38y este nos disminuyó considerablemente las llamadas telefónicas desde las estafas,
19:45pero casi que de inmediato nace en los buscadores de internet la suplantación de las páginas falsas de los bancos.
19:51Entonces, esa baja que habíamos tenido satisfactoria por un trabajo operacional,
19:56pues se ve afectada e incrementa los datos estadísticos a nivel país,
20:00porque comenzamos a ver páginas falsas que venían con links desde países como Colombia y México,
20:07donde lamentablemente los costarricenses caemos en esa trampa.
20:10Don Yoxan, es importante explicarle al costarricense en qué consiste esa suplantación de página falsa,
20:19porque por lo general cuando un cliente bancario busca desde su página web,
20:28o desde su computador, perdón, la página web del banco,
20:32solamente pone la entidad bancaria y muchas veces ingresa sin saber que se trata de una página suplantada.
20:39Esa es ahorita la principal causa que hemos tenido en afectación de denuncias
20:44y efectivamente, lamentablemente, los costarricenses no tenemos una educación cibernética,
20:51sino básicamente después de pandemia nos tuvimos que digitalizar empíricamente
20:57y esto pues se han aprovechado grupos de estafadores para, a través de la ingeniería social,
21:04hacer trampas que las personas caigan.
21:07Entonces, una que está ahorita de moda es, colocan una página en un sitio de búsqueda,
21:13como Google, Chrome, Big Edge, Safari, cualquiera de estos buscadores que son los más habituales que vamos a utilizar,
21:19y hay una gran posibilidad que por yo abreviar el nombre de mi banco en la parte de abajo,
21:25en el buscador, me pueda llegar esta página, que es una página espejo.
21:29Esta página es exactamente igual, tiene todos los certificados de seguridad que podríamos ver en la página original
21:34y ahí me va a pedir el usuario y contraseña.
21:37Una vez que me pide usuario y contraseña, me va a pedir un token, una clave dinámica, un OTP,
21:42va a depender de cada banco, que en muchos no es usual, pero la víctima tal vez no lo tenía tan arraigado
21:50ese ingreso controlado con un password y lo digita.
21:56Entonces, una vez que lo digita, se queda cargando, le pide otra vez nuevamente digitarlo,
22:01vuelve a digitar otro y es ahí donde obtienen dos o tres claves dinámicas o token,
22:07que ingresan a la página real del banco y comienzan a trasladar los dineros de la víctima inmediatamente.
22:14Don Yoxan, en 13 Noticias, el costarricense tiene voz y voto
22:19y nosotros siempre acudimos a los costarricenses para que sean los que le pregunten también a nuestro invitado.
22:28Y hoy no es la excepción. Vamos a la primera pregunta.
22:31¿Qué contraseña sería segura para, digamos, para el teléfono, verdad, o para la computadora?
22:40¿Qué sería bueno? Digo yo, le pregunto al experto.
22:44Don Yoxan.
22:45Ok, vamos a ver. Las estafas actualmente no van a hackear ni el computador,
22:51tenemos que tener eso claro, ni el teléfono.
22:53Lo que están haciendo los estafadores es poniendo trampas en internet para que yo ingrese
22:59y yo ponga el usuario y la contraseña y la clave dinámica de mi banco, no de mi computador.
23:05Entonces, acá, por más segura que sea la contraseña y más difícil,
23:10siempre se la voy a dar al estafador porque estoy cayendo en la trampa.
23:13¿Por qué? Porque la estoy digitando en una página espejo.
23:16Ya sea que sea una página encontrada en un buscador o que mediante una llamada telefónica
23:22de un falso funcionario bancario o municipal me guíen y me manden un link,
23:27que eso significa un enlace de internet, donde yo voy a meter los datos de usuario y contraseña
23:33y la clave dinámica o token.
23:35Entonces, no existe una contraseña segura.
23:37Lo que nosotros recomendamos es tener malicia en lo que nos están guiando.
23:41es tener el conocimiento de que debo de ingresar www.banco tal, punto tal,
23:48en la parte de arriba del buscador y nunca abreviar en la parte de abajo.
23:52Esas son las recomendaciones y usted no va a caer en esa trampa.
23:55Si te llaman de una entidad financiera, si te llaman de una entidad municipal,
23:58si te llaman de una entidad gubernamental, tener malicia y verificar esa llamada por mis propios medios
24:03y no caer en la trampa.
24:04Porque en la trampa siempre te van a poner una situación de riesgo,
24:08de que tienes que hacerlo ya para no caer en ese...
24:13o te dejan sin ese beneficio que te están ofreciendo.
24:16Es básicamente lo que nosotros recomendamos.
24:18Don Jocsán, son miles y miles de personas que han sido víctimas de este delito, de este fraude.
24:26Incluso cuando son víctimas de que les vacían las cuentas bancarias
24:32o incluso hasta hacen como en la parte de tarjetas de crédito también,
24:40que es una de las principales también estafas bancarias,
24:44el usuario o el afectado se ve totalmente frustrado a la hora de recuperar su dinero
24:53porque lamentablemente esto tiene un proceso muy largo y muchas veces el final no es un final feliz.
25:00Ok, vamos a ver.
25:02Efectivamente, la cantidad de víctimas solo el año pasado tuvimos en la sección especializada
25:07contra el fraude informático de San José, 5 mil y resto de denuncias de afectados,
25:12solo en nuestra sección.
25:13Y ahí podemos contabilizar en una pérdida más de 4 mil 500 millones en un año.
25:18Es decir, los estafadores se hicieron de ese dinero de los costarricenses en un año.
25:23Lamentablemente, la persona que cae en este tipo de estafa,
25:28estos estafadores en menos de 3 horas, de 30 minutos a 3 horas,
25:32ese dinero ya no existe en el sistema bancario.
25:34Ya fue extraído por cualquier cajero o fue gastado mediante pagos de servicios
25:39o extracciones en cualquier cajero.
25:44Ya es efectivo.
25:45Y lamentablemente ese dinero, a pesar de que se pueda recuperar en algún allanamiento,
25:49no podríamos determinar quién es el dueño original de ese dinero.
25:53Entonces, si a usted le ocurre una estafa,
25:56lo primero que tiene que hacer es llamar a su banco para que su banco comience a congelar las cuentas
26:00que ellos tienen en los accesos y pueden comunicarse con otros bancos
26:04porque los dineros son migrados inmediatamente a otro sistema bancario para comenzar a ser extraído.
26:09Entonces, esa es la primera recomendación.
26:11Llame al banco, inmediatamente comuníquese con su banco y trate de congelar la cuenta.
26:17La afectación es mucho, mucho dinero.
26:19Acá tenemos historias de historias que le pasan a los ciudadanos costarricenses.
26:23La pérdida de todo su patrimonio, porque estamos hablando de la pérdida de todo su patrimonio
26:27en menos de tres obras.
26:28Tenemos estafas que en tres obras han desaparecido más de 100 millones de colones
26:32de la cuenta de un costarricense.
26:36Tienen esa capacidad.
26:37Es crimen organizado completamente, ¿verdad?, lo que manejan estas estructuras
26:40y lamentablemente si el sistema bancario no congeló ese dinero,
26:45esa víctima difícilmente lo vaya a recuperar.
26:47Don Yoxan, lo que pasa es que lamentablemente tiene que pasar muy corto tiempo
26:52después de esa estafa para que pueda ser recuperado el dinero.
26:59¿Qué pasa cuando las personas afectadas no se dan cuenta en el tiempo requerido
27:05para poder recuperarlo?
27:06Sí, vamos a ver.
27:07El dinero sale muy rápido del sistema financiero.
27:10¿Por qué?
27:10Porque los ciberestafadores saben que si no lo sacan de ahí,
27:13cuando la víctima se entere y genere las alertas,
27:15pues va a ser congelado por los bancos.
27:18Lamentablemente ya ese dinero es muy difícil revertirlo porque ya no existe.
27:22Ya fue distribuido y gastado por los grupos de crimen organizados.
27:26Entonces, el proceso es de un reclamo bancario que también existe por ahí
27:32un proceso en el plenario que se está llevando para que regule la responsabilidad
27:37de quien tuvo la culpa acá.
27:41Si 100% del usuario o si hay una participación también activa de los bancos,
27:46hay un proceso que se está llevando a nivel legislativo que es bastante interesante
27:50que podría cambiar mucho todo lo que es el panorama de las estafas informáticas.
27:55Más que todo por responsabilidad en cuanto a esos dineros se está ventilando.
27:59Pero bueno, eso hay que esperar los resultados a ver qué pasa.
28:02Por el momento, las víctimas ponen una denuncia penal,
28:05hacemos la investigación y también muchos llegan a procesos civiles o contenciosos
28:10en contra de las entidades financieras.
28:12En estos casos, ¿es la minoría, don Yoxan, de estos procesos que tienen una respuesta?
28:20No porque la policía no trabaje en la recuperación de ese dinero,
28:24sino que al final es muy poco lo que se puede hacer.
28:28Vamos a ver.
28:30Hay bastante que hacer, pero hacer esa responsabilidad civil a las personas
28:36que actuaron en el delito es muy difícil revertir el dinero.
28:40Podrían tener una responsabilidad penal.
28:42Le puedo poner un ejemplo.
28:43En el caso del call center de La Sabana,
28:48tenemos ya casi seis, siete, ocho meses de prisión preventiva,
28:52veinticinco personas que participaron ahí.
28:54Posiblemente vayan a los procesos penales y ya un juez determinará su culpabilidad o no.
28:59Lo que pasa es que revertir la parte económica es la parte difícil, ¿verdad?
29:02La mayoría de esas personas que estaban ahí son personas que difícilmente tienen algo a su nombre,
29:07son personas que se han dedicado a delinquir en otro tipo de delitos,
29:12que lamentablemente esos dineros los gastan casi que de inmediato.
29:17Don Yoxan, vamos a la siguiente pregunta.
29:22¿Cuáles son las estafas más comunes acá en Costa Rica?
29:26Bueno, ya esa pregunta tuvo la respuesta al inicio de esta conversación.
29:34Vamos a ir a la tercera pregunta.
29:38Don Yoxan, básicamente las personas mayores de edad en este tipo de estafas
29:44no son tan vulnerables por el acceso a la tecnología,
29:50pero en otro tipo de delitos de estafa también, ellos sí serían los principales víctimas.
29:57¿Cómo se maneja eso en la parte estadística de ustedes?
30:00Casi, vamos a ver, casi todo mundo a nivel nacional dice que los más afectados son los adultos mayores.
30:05Pero verás que en los estudios etarios que hemos hecho de los tipos de víctimas que tenemos,
30:09el rango etario de los 65 hacia arriba son los menos afectados.
30:13Y esto simple y sencillamente porque son los menos tecnológicos.
30:15Recordémonos que todo esto del cibercrimen se trata de tecnología, ¿verdad?
30:21El uso de apps, de webs, de nuestros aparatos inteligentes
30:25y ellos pues son los menos que los utilizan, van a ser los menos afectados.
30:29Hay una modalidad que sí los afecta más, que lamentablemente caen en el engaño,
30:33que es la llamada del falso funcionario municipal.
30:35¿Por qué?
30:36Porque la mayoría de propiedades en Costa Rica están a nombre de nuestros papás o de nuestros abuelos.
30:41Todavía no se ha hecho un proceso de sucesión o de donación.
30:45No han cambiado los nombres de las propiedades.
30:47Y los estafadores buscan el registro nacional, que es un sistema público.
30:52Lamentablemente encuentran información sensible con solo tener el número de cédula.
30:56Y con esa información sensible hacen la llamada a esa víctima.
30:59Entonces, cuando te llaman ya saben que tienes una propiedad en tal lugar,
31:03que mide tanto metros por metros, que tienen tantos linderos.
31:07Y la víctima comienza a caer en esa estafa porque cree que es un funcionario municipal.
31:13Ya obtienen información de algún nombre de alguna persona que realmente trabaja en esa municipalidad.
31:18Muchas veces enmascaran los números, que eso significa que hacen una llamada del número
31:22que aparenta ser el real de esa municipalidad, cuando realmente es una llamada de una app de internet.
31:27Que lamentablemente ni se puede rastrear, porque son apps que ni existen en el país,
31:32pero que están a disposición de todos, ¿verdad?
31:34En internet y con esa información comienzan a meter a esa víctima en un proceso tenso.
31:43Puede ser, vamos a hacer una devolución de impuestos o vamos a exonerarlo.
31:47Entonces, esa víctima, a donde escucha que va a tener un beneficio,
31:51comienza a colaborar con los ciberestafadores.
31:53Le van a mandar un link, ya sea por WhatsApp, por correo electrónico, por mensaje de texto.
31:57Ese link lo que tiene es una página falsa, por lo general dice gobierno locales, unión de gobiernos locales.
32:06Es una página que usted marca su banco.
32:09Entonces, ya usted le está diciendo qué banco es.
32:10No tienen ni que hacer una investigación del banco suyo.
32:13No necesitan una base de datos de un banco.
32:15Usted pone su usuario, su contraseña.
32:17Usted pone el usuario y contraseña del correo.
32:19Muy importante esto.
32:20¿Por qué?
32:20Porque es un factor de autentificación de los bancos costarricenses.
32:23El correo, ahí me vuelve a llegar la contraseña cuando se me pierde o cuando se me olvida.
32:28Y en esa página obtienen la información, que es una página espejo, igual que la que está en Google o en Chrome.
32:34Y de ahí ellos entran a la app original del banco y sacan todo su dinero.
32:40Sí, muy lamentable.
32:41Don Yoxan, vamos a ir a un corte comercial y regresamos para hablar sobre esas tarjetas de crédito
32:49o esas tarjetas también de los bancos que son negociadas principalmente por las personas de menos estatus.
33:01¿Se ha saqueado sus cuentas bancarias o ha hecho una compra por internet y lo estafaron?
33:07En breve, en 13 Noticias, le diremos qué hacer.
33:11Lo mejor de la escena musical, nacional e internacional, en Musicales del 13.
33:23Información de tus artistas, curiosidades, estrenos y música del recuerdo.
33:31Musicales del 13, todos los días a las 9 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
33:41Entrevistas con diferentes agrupaciones rockeras, nuevos valores y grupos consolidados.
33:49Especial Instinto, los viernes a las 7 y 30 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
33:57Acompañenos, todos los domingos, a celebrar la ceremonia de la Santa Eucaristía.
34:14Tan hermoso eres, Señor.
34:18Santa Misa, a las 8 de la mañana.
34:21Tú no tienes comparación.
34:26Conmemoramos el Día del Árbol con un documental donde se lucha contra la tala forestal.
34:32En el año 69 apareció en Costa Rica la primera ley general para regular el uso de los bosques.
34:38Defendiendo gigantes.
34:40Domingo 15 de junio, a las 5 de la tarde.
34:44Y entonces, Juan, ¿cuál es el plato del día?
34:47Asado.
34:48Braseado al horno, con papas a la crema y quesos.
34:53¡Qué rico!
34:53Golazo, gran plato.
34:55Mirá, lo cortás con cucharas de asado.
34:57Te queda súper.
34:57Ciencia a la carta.
35:01Los martes a las 9 y 30 de la mañana.
35:08Estamos en 13 Noticias, conversando con Yoxan Carvajal, jefe de la Unidad Especializada contra el Fraude Informático.
35:16Precisamente sobre todas estas modalidades de estafas de los fraudes informáticos bancarios.
35:23Don Yoxan, antes de ir a la pausa, hablábamos sobre esa venta de tarjetas de débito
35:31que se hacen por parte de las personas con menos estatus económico,
35:36precisamente a todo este crimen organizado que se dedica a realizar este tipo de fraudes.
35:42Correcto.
35:42Vamos a ver, el crimen organizado en estafas bancarias necesita cuentas bancarias.
35:48¿Dónde aterrizar el dinero que accedió a las cuentas de las víctimas de los costarricenses?
35:54Lamentablemente hay un mercado negro en Costa Rica que se ha hecho a nivel nacional de comprar tarjetas bancarias.
36:02Eso no está regulado dentro de nuestro Código Penal, por lo cual no es delito actualmente.
36:07Entonces la gente se aprovecha de esas circunstancias y vende las tarjetas de los bancos
36:11para que el crimen organizado pueda extraer ese dinero.
36:15Nosotros lo llamamos cuentas destinos, son personas que por lo general van a ser reclutadas a nivel rural,
36:22personas con algún problema de adicción, indigencia, urbano marginal también,
36:28que lamentablemente van a los bancos a pesar de que el sistema bancario,
36:32una vez que esa cuenta fue utilizada para una estafa, va a quedar bloqueado a nivel nacional,
36:39pues esas personas lamentablemente venden sus cuentas y es así como se puede dar la estafa.
36:45¿Cómo hago yo para evadir las estafas telefónicas?
36:55Ok, vamos a ver, acá necesitamos despertar un poquito esa malicia indígena,
37:03¿verdad? Que tenemos los costarricenses.
37:05¿Qué significa esto? Bueno, significa que si me llaman, aunque el número parezca original,
37:10yo debo tener malicia.
37:11Entonces, bueno, ¿de dónde me está llamando?
37:13Ok, del banco tal.
37:14Mire, es que lo están estafando en este momento y usted necesita hacer tal y tal cosas.
37:18Ok, regáleme su nombre y yo ya voy a llamar a mi banco para...
37:21No, mire, es que si usted corta la llamada, la estafa se va, no importa.
37:24Tengamos un poquito de malicia, cortemos esa llamada y llamemos al banco
37:28y nos vamos a dar cuenta que era una estafa.
37:29Ningún banco ni entidad financiera te llama para decirte que está siendo estafado, eso es falso.
37:34Ninguna municipalidad te llama para devolverte o exonerarte impuestos, eso es totalmente falso.
37:39Lamentablemente el tico es muy confiado, ¿verdad?
37:44Y más bien empieza a conversar y a ganarse como termina siendo amigo de la persona que lo llamó
37:49e incluso hasta para ser estafado.
37:52Vamos a la cuarta pregunta.
37:53¿Cómo o qué forma de educación pueden recibir los adultos mayores pero en una comunidad?
38:03Yo sé que hay municipalidades que tienen alguna oficina,
38:06pero a veces el adulto mayor no maneja el teléfono celular o las redes sociales.
38:12Entonces, ¿cómo llegar más cerca? ¿Cómo hacerle llegar esa información de una forma más cercana
38:18y más fácil para que él pueda o ella pueda recurrir a una orientación sobre ciberseguridad?
38:26Hay básicamente esas medidas que se está tomando por parte del OIJ con las entidades bancarias
38:30y con otras entidades para poder prevenir un poco este tema de fraude bancario.
38:36Correcto. Hay una campaña muy fuerte a nivel de medios de comunicación, municipalidades
38:42y todo el sistema financiero costarricense para tratar de prevenir, no solo al adulto mayor,
38:47sino a todas las personas de un poquito de educación financiera y cibernética.
38:52Entonces, tenemos programas a través de municipalidades donde llegamos y damos charlas presenciales
38:57y virtuales también, lo hemos hecho en varias partes del país.
39:01Entonces, vamos poco a poco tratando de llegar a esas personas que no son tan tecnológicas
39:06de que no ven tantas noticias, ¿verdad?
39:09Donde nosotros siempre hemos apostado.
39:11La persona, si conoce el método de estafa, no va a caer en esa estafa, porque yo ya la conozco, ¿verdad?
39:17Don Yoxan, ¿cómo se aborda el tema de la privacidad y la protección de datos
39:22en una investigación de fraudes informáticos bancarios?
39:26Ok, vamos a ver.
39:27Para la policía, nosotros no tenemos una ley de protección de datos, porque necesitamos investigar.
39:32Ok, vamos a obtener todos los datos que necesitemos de cualquier sistema costarricense
39:36y de cualquier empresa.
39:37De una u otra forma, sea por una solicitud de la policía, del Ministerio Público
39:41o, en definitiva, muchas empresas nos ponen alguna traba y acudimos al juez de la República
39:47para obtener la información.
39:49Nosotros no debemos de tener un tope del límite para obtener información,
39:53porque somos las autoridades que estamos realizando la investigación.
39:56Obviamente, respetando todos los lineamientos que existen, constitucionales,
39:59del levantamiento secreto bancario, cuando así lo requiere.
40:02Pero, actualmente, no tenemos trabas de ese tipo.
40:06Básicamente, los procesos son muy abiertos.
40:10Sí tenemos mucha tardanza en cuanto a lo que es el levantamiento secreto bancario, ¿verdad?
40:14Porque es un proceso largo y tedioso que hay que solicitar al Ministerio Público,
40:18pedirle al juez, el juez valora si lo da o no da una resolución,
40:23se notifican los sistemas bancarios que están involucrados
40:26y esperar el tiempo que los sistemas bancarios nos den y después que nos den la información.
40:30Esa información hay que hacer una apertura de evidencia para ver qué información trae.
40:34Y es hasta ese momento que nos podemos dar cuenta de dónde se fueron los dineros de la víctima.
40:38Y le estoy hablando de ocho meses a un año.
40:41Sí, bastante largo el proceso.
40:42Don Yoxan, el tiempo nos gana, pero sí necesitamos que queden claras las recomendaciones
40:49por parte de la Policía Judicial hacia las personas, al ciudadano en general,
40:55no solo a las personas que han sido víctimas,
40:57sino también a todos los costarricenses que eventualmente podríamos serlo.
41:02Ok.
41:03En página falsa, en cualquier buscador,
41:05si usted pone la dirección en la parte de arriba,
41:08difícilmente va a haber un error que te va a dirigir a una página falsa.
41:12Entonces, acostumbremos a poner todo el www.tal en la parte de arriba
41:16o tener esa página ya como favorita
41:18y yo ya estoy seguro que es la página real de mi banco.
41:20Ahí elimino al 100% la posibilidad de entrar en la página Espejo.
41:25En las llamadas telefónicas, ¿verdad?
41:27Es tener malicia.
41:28Si me llamaron del banco, si me llamaron de la municipalidad,
41:31del SICOP, de Hacienda, que son las muy comunes,
41:34hay personas que los llaman de SICOP
41:35y dicen, es que alguien me robó la información.
41:39Nadie le robó la información.
41:40SICOP es un sistema público libre.
41:42Si usted se mete ahorita, va a ver las licitaciones abiertas que hay ahí.
41:45Entonces, yo tengo información de las personas que ingresaron
41:47y de ahí puedo llamarlos y contactarlos.
41:49Entonces, es tener malicia que eso me puede pasar.
41:52Si tengo esa malicia y revierto esa llamada,
41:55créame que no voy a ser parte de una estafa.
41:58Si estoy vendiendo un artículo en internet y me llaman y me dicen,
42:01mire, es que le voy a dar un adelanto por un vehículo.
42:03Perdón, pero ¿quién compra un vehículo sin verlo?
42:06¿Por qué yo creo que me van a pagar antes si nadie ha visto mi vehículo,
42:10si él está bueno, si no está bueno?
42:12Eso ya ahí tenemos que tener un poquito de malicia,
42:14despertar eso y decir, voy a esperar, ok, voy a revisar.
42:19Porque, ¿qué es lo que pasa?
42:19Que ahí me dicen, ya le hice su depósito,
42:21yo reviso mi cuenta bancaria, no lo veo.
42:23Y le digo, mire, qué pena, es que aquí no está el depósito,
42:26ya llamamos a su banco.
42:27Y ahí entra un tercero, que es una llamada tripartita,
42:30que va a ser el estafador que se hace pasar por cualquier banco nacional
42:32o internacional.
42:34Entonces, ahí lo dirigen, le mandan un link,
42:37la persona ingresa y es donde pierde todos sus fondos.
42:39¿Cuáles son las entidades bancarias más...
42:44en los que se dan más este tipo de delito?
42:49Bueno, no me voy a referir a un banco como tal,
42:51pero sí le puedo decir que los entes públicos son los más afectados.
42:54Obviamente son los que tienen mayor cantidad de clientes a nivel nacional.
42:58Perfecto.
42:58Don Joczan, agradecerle por estar en 13 Noticias
43:01y a las personas que nos están viendo,
43:05de verdad, tener muchísimo cuidado cuando los llaman,
43:08mejor cortar la llamada y si es algo, pues ir a la entidad bancaria.
43:12Vamos a una pausa comercial y regresamos con más de 13 Noticias.
43:17Al volver en los deportes, la selección nacional está lista para el debut.
43:26El domingo se medirá a Surinam, en la Copa Oro.
43:29El agua es un elemento esencial para la vida como la conocemos en nuestro planeta,
43:37pero tenemos un gran problema.
43:39Y es que para 2030, millones de personas no van a tener acceso a agua potable.
43:44Eso se conoce como inseguridad hídrica.
43:47Creo que debemos seguir investigando para saber qué es eso de la inseguridad hídrica.
43:50Los músicos nacionales, sus obras y sus historias en
44:02Museo del Viento, producido por Onda UNED.
44:07Los viernes a las 11 de la noche y los sábados a las 2 de la tarde.
44:14Conmemoramos el Día del Árbol con un documental
44:18donde se lucha contra la tala forestal.
44:20En el año 69 apareció en Costa Rica la primera ley general para regular el uso de los bosques.
44:26Defendiendo gigantes.
44:29Domingo 15 de junio a las 5 de la tarde.
44:33Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano
44:36convierten simples recursos en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
44:43Quédese en el 13 y descubra Materia Prima, el nuevo programa que explora el proceso de producción
44:52de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
44:57Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
45:05Volvemos con más información aquí en 13 Noticias.
45:08La visita de Crucitas de este viernes permitiría analizar puntos técnicos, sociales y ambientales
45:14para frenar la extracción ilegal de oro en esta zona.
45:21Este viernes los diputados de la Comisión de Alajuela visitaron la zona de Crucitas
45:25para verificar si se realiza extracción ilegal de oro.
45:29Ellos fueron acompañados por el alcalde de San Carlos, vecinos
45:32y el viceministro de Unidades Policiales, Erick Lacayo.
45:36Detrás mío, bastantes tómbolas que utilizan los coligalleros aquí en Crucitas
45:40para sacar la tierra que luego procesan para que salga el oro.
45:44Cada una valorada cerca de 3 hasta 4 millones de colones.
45:48Vean lo urgente que es que cuanto antes proyectos que van a intervenir la zona avancen.
45:52Por eso, de Nueva República, aún antes que el actual proyecto que estamos promoviendo,
45:57ya habíamos presentado iniciativas para regular esto.
45:59Ahora, este proyecto que lo promueve el gobierno en conjunto con otras fracciones legislativas,
46:03incluida la de Nueva República,
46:05busca llegar a normalizar el tema de la extracción de oro
46:07que sucede aquí en Crucitas, nada más que ahora de una manera ilegal.
46:11También se brindará información sobre las personas que constantemente son detenidas
46:16y lamentablemente también puestas en libertad,
46:19lo que hace que regresen al escenario de Crucitas
46:22a volver a practicar de manera ilícita la extracción de oro.
46:27La intención de la visita es visibilizar el impacto ambiental y social
46:32que continúa generándose en esta zona del país según las autoridades.
46:37Esto permitiría analizar un proyecto de ley que frene el daño
46:40y regularice la actividad minera bajo criterios técnicos ambientales
46:45y de desarrollo sostenible.
46:48Una campaña llamada Esto no es pura vida
46:51busca hacer conciencia sobre la electrocución de animales silvestres.
46:57Monos Congo colgando de cables eléctricos,
47:02perezosos quemados y cuerpos que no sobreviven a una descarga de hasta 35.000 voltios.
47:09Esta es la realidad que denuncian varias organizaciones de rescate animal,
47:13en este caso, International Animal Rescue.
47:18Cada tres a cinco días un nuevo caso llega a estos centros.
47:21La causa, un desarrollo urbano desordenado,
47:25falta de planificación y tendidos eléctricos sin protección.
47:28No vemos que se esté implementando de una manera seria,
47:33de una manera sostenible, de una manera oportuna.
47:36Siguen presentándose muchísimas electrocuciones de fauna,
47:39estamos hablando de 6.000 animales al año
47:42que se están electrocutando de los que tenemos datos.
47:46En Nozara y el Caribe ya se documentan decenas de casos en este año.
47:51La gran mayoría de estos animales lamentablemente no sobreviven.
47:55Quienes sí lo hacen enfrentan un camino largo, costoso y doloroso para sanar.
48:01De ese 10% que llega a los centros de rescate,
48:04en nuestro caso, por lo menos solo 1 a 2% logra sobrevivir.
48:09Estos son tratamientos que pueden durar desde meses hasta años.
48:12Y muchas veces nos llegan lastimosamente madres que mueren
48:15y terminamos con los huérfanos.
48:17Estos huérfanos, la rehabilitación de uno de ellos puede durar de 2 a 3 años.
48:21Entonces, sí, son tratamientos lastimosamente muy dolorosos,
48:25complicados y que pueden durar hasta años para poderse liberados.
48:28En enero de 2024 se publicó el decreto 44.329
48:34que obliga a empresas distribuidoras de electricidad y otras instituciones
48:38a aplicar medidas para prevenir estas muertes.
48:41Sin embargo, estas organizaciones denuncian que a más de un año
48:45de haberse firmado el decreto, sigue sin implementarse de forma efectiva,
48:51a lo que el MINAE responde de la siguiente forma.
48:54En el proyecto eléctrico hemos venido desarrollando una serie de acciones
48:59en conjunto con las diferentes empresas para poder implementar este decreto.
49:05Ya destruimos un taller, vamos a tener otro taller a nivel regional
49:08donde se va, las empresas lideran estos procesos con la comunidad,
49:12con las municipalidades, con la sociedad civil, para buscar y desarrollar planes
49:17de atención regionales a las interacciones negativas,
49:22en este caso la electrocución del Favona.
49:24También se tiene al apoyo de Arecep.
49:26Estas organizaciones están realizando la campaña Esto no es pura vida,
49:30que busca recolectar firmas digitales y físicas para exigir al Estado y a las empresas
49:36cumplir con su responsabilidad.
49:39Si usted desea apoyar esta causa, puede firmar la petición en el sitio web
49:43En nuestra sección Viernes de Feria, nuestro compañero Eric Harkin está en el mercado de Heredia
49:54y dice que tiene el mejor regalo para el Día del Padre.
49:58¿Qué será? Lo vemos a continuación.
50:00Hoy en Viernes de Feria me vine para el mercado de Heredia
50:12con una propuesta que espero les guste.
50:16Hoy voy a hablar del Día del Padre y cómo sorprender a papá este fin de semana.
50:22Me encontré la carnicería San Gerardo,
50:26donde dicen que me van a convencer con los mejores cortes para el Día del Padre.
50:32Y aquí está Ronnie.
50:34Maestro, ¿cuál puede ser un buen corte para hacerle un asadito a papá?
50:39Ah, no, viera que para desactivar el Día del Padre sale mucho lo que es el humo churrasco.
50:44Churrasquito.
50:45Le pueden ver por aquí.
50:46Churrasco, churrasco, churrasco.
50:48¡Ay, qué rico!
50:49Con gordito y todo.
50:51Es calidad, es algo muy llamativo para el Día del Padre.
50:55También tenemos el bistec arreglado, de res, cabecita a lomo, algo bien suave.
50:59Bistecito arreglado.
51:00Bistecito arreglado.
51:02Lo puede acompañar con un choricito, un choricito colombiano.
51:06¿Ese chorizo colombiano, por qué? ¿Por qué se llama colombiano? ¿Por qué?
51:09Es un corte especial que se le hace, receta de estilo colombiano.
51:12Es un corte borucho, entonces queda como carnudito.
51:15Ya sabes qué bueno que es.
51:17Bueno, y me imagino que también salchichoncito, pues si quiere echar ahí en la parrillita.
51:20A veces uno hace unos 800 ahí, puede ser también, ¿verdad?
51:23Un chorichón que usamos de Cartago, viene ese chorichón muy bueno, calidad.
51:27Oiga, y también, ¿sabes qué tenemos también? Costillita de acerdo para hacer la zaga.
51:30Uy, costillita.
51:31Esa, la costilla, hay que ponerla desde el principio, suavecito, no quemarla mucho.
51:38Se zancocha primero y después.
51:39Ah, zancocha primero.
51:40Para que le quede bien reventado el pellejito ahí.
51:42Es un buen consejo, un buen consejo.
51:44Sí, ¿no? Eso sí, se zancocha primero y después se le echa los olorchitos y ya después se la puede poner entera ahí.
51:50Bueno, ya lo ven.
51:52Una propuesta que quería hacerles para el Día del Padre, chinear a papá.
51:57Los muchachos me dicen que por qué solo chineamos a mamá, ¿no?
51:59A papá también hay que chinearlo con un asadito que es rico, unos choricitos, un salchichoncito,
52:05o un churrasquito, o bistecito arreglado.
52:09Ya sabes, este fin de semana puede ser la sorpresa más maravillosa para papá.
52:13Pero yo sé que ustedes quieren que yo les cuente cómo están los precios de las frutas y verduras para esta semana.
52:22Ahí está.
52:23Para este fin de semana del Día del Padre, la papa bajó de 700 colones a 655 colones el kilo.
52:32La zanahoria se mantiene igual en 515 colones, mientras que el chile dulce pasó de 180 colones a 150 colones la unidad.
52:43La cebolla seca se mantiene en el mismo precio, 625 colones el kilo.
52:48El tomate primavera citó un incremento significativo, pasó de 1,180 colones el kilo a 1,435 colones.
52:59El apeo verde por mata pasó de 1,425 colones a 1,375.
53:04También el camote bajó de 860 colones a 850 colones el kilo, mientras que el plátano se mantiene en 230 colones la unidad.
53:16La remolacha también tuvo una disminución en su precio y pasó de 305 colones la unidad a 360.
53:24El repollo verde se mantiene en 415 colones y el ayote sazón pasó de 420 colones a 625 colones el kilo.
53:37Bueno, ya lo sabe, este fin de semana a chinear a su tata.
53:43Con buena carnita, buena verdurita.
53:46Ay, si no le gusta la carne, aunque sea un pescado o unos camaroncitos.
53:50Pero a chinear. Esto es Viernes de Feria.
53:54Juntará en la Copa de Oro el próximo domingo.
54:04El equipo tricolor tendrá su último enfrentamiento previo a este sábado.
54:08Dos detalles en el resumen deportivo.
54:12La Selección Nacional de Costa Rica efectuó este viernes su segundo entrenamiento
54:16de cara al primer partido de la Copa de Oro ante el cuadro de Surinam,
54:21que será este domingo a las 9 de la noche hora costarricense.
54:24En medio de un clima más amigable que el día anterior,
54:27donde las condiciones fueron de 23 grados centígrados en la ciudad de San Diego, en California.
54:32Este día hubo una fuerte carga de trabajo en el último cuarto de cancha,
54:36haciendo centros y remates a marco,
54:38ajustes que quiere hacer el técnico Miguel Herrera en la parte estratégica.
54:41Costa Rica enfrentará a los sinamenses en el primer encuentro de este torneo.
54:46Es una prioridad a lo nuestro, a la tenencia de balón,
54:50a qué podemos hacer en tres cuartos de cancha para poder finalizar.
54:55Y sí, creo que es importante lo nuestro y mantener ese ritmo de juego y ser dominantes del juego.
55:00Ahora tenemos un poco más de tiempo de estar trabajando con él,
55:04la idea que quiere y bueno, creo que ha sido muy bueno este día.
55:08El equipo Tico se prepara para una semana intensa,
55:12dado que a mitad de semana enfrentará también a República Dominicana
55:15y posteriormente al equipo mexicano.
55:17El 14 de junio es una fecha especial para el Estadio Nacional.
55:29Se cumplen 100 años del primer partido del Campeonato Local de Costa Rica en ese reducto.
55:34Un 14 de junio de 1925,
55:37se efectuó el partido entre la Gimnástica Española y el Club Sport Cartaginés,
55:40que fue el arranque del torneo de aquel momento,
55:44que finalmente ganó el Club Sport La Libertad.
55:46Fue un torneo muy convulso,
55:48en el cual únicamente tres equipos terminaron el certamen.
55:52Los partidos que debían realizarse por su totalidad en la cancha del Estadio Nacional,
55:57muchos de ellos no llegaron a realizarse porque los equipos no se presentaban
56:00y entonces el reglamento indicaba que el equipo oponente que sí se presentó
56:05ganara el juego y los dos puntos.
56:06En el caso específico del Club Sport Cartaginés,
56:09tras perder el juego 3-1 y tener una reiterada ausencia en colos compromisos,
56:14el cuadro fue expulsado del campeonato.
56:16Y aunque paradójicamente ese partido sí se disputó,
56:20la federación resolvió que, al ser expulsados los brumosos,
56:24los puntos y goles que se habían conseguido en los duelos ante el Cartaginés,
56:28no contaran para la tabla de posiciones.
56:30Es decir, que el primer partido que contó para la tabla de posiciones
56:35se efectuó una semana después.
56:37No obstante, el Estadio Nacional ha guardado muchos momentos agradables
56:41y desagradables para el fútbol de Costa Rica.
56:43En el caso específico del Campeonato Nacional fue casa de múltiples equipos
56:47hasta el año de 1949, cuando el Feyo Mesa, el Rosabal Cordero y el Morera Soto
56:53arrancan su historia en los torneos domésticos.
56:57Durante tantos años, el Estadio Nacional ha recorrido ya la trayectoria
57:01de 2.441 juegos de campeonato y 9.050 goles,
57:06hasta su remodelación en el año 2011, cuando le dio paso al nuevo reducto.
57:11Este sábado se celebran ya 100 años del primer partido de campeonato del fútbol de Costa Rica
57:16en el estadio más grande del país y que fue inaugurado en 1924.
57:21En el ICODER y el Ministerio del Deporte hay varios proyectos que quieren agilizar,
57:28donde ellos son el Gimnasio Nacional, el cual está listo para tener todas las remodelaciones a tope,
57:34y el otro es el Patrinódromo de la Sabana, el cual, según su mismo jerarca,
57:38se siente un poco abandonado. Estos trabajos se iniciarían próximamente
57:41para que puedan empezar a utilizarse lo más pronto posible.
57:44Vemos un remozamiento en el ICODER, donde vamos a tener sillas,
57:52vamos a tener espacios para comidas, vamos a tener pantallas,
57:56vamos a tener luces LED con capacidad de encenderse y apagarse para hacer espectáculos.
58:03Al final lo que queremos montar en el ICODER es un gimnasio tipo NBA,
58:09en pequeñito, por llamarlo de alguna forma.
58:11El Patrinódromo prácticamente no ha sido remodelado o arreglado desde su construcción,
58:18por lo cual se requiere una cirugía que es de bastantes millones de colones.
58:23Y ese proyecto incluye el Patrinódromo, que muchas veces nos han señalado,
58:28que está un poquito abandonado, está el velódromo del Parque de la Paz también,
58:35y una canchita nueva que se va a construir en el Parque de la Paz.
58:40Esto de alguna forma viene a sustituir la cancha que eliminamos al realizar una construcción,
58:46ahí el gimnasio de deportes adaptados, que todos conocen y pueden ver ahí,
58:51pero esto definitivamente nos vendrá a dar un remozamiento de toda la zona deportiva que hay en la sabana.
58:58En el ICODER además pretenden construir nuevas canchas de básquetbol en el Parque de la Paz,
59:04y mejorar también el velódromo del mismo lugar.
59:07Con esto terminamos, gracias por su compañía y que tenga un excelente fin de semana.

Recomendada