Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:0013 Noticias
00:00:01¿Es Costa Rica bodega o puente del narcotráfico?
00:00:10La respuesta en una entrevista en vivo con el viceministro de seguridad Manuel Jiménez
00:00:15en nuestra edición estelar de 13 Noticias
00:00:19Diputada oficialista Pilar Cisneros propondrá moción para que se investiguen todos los nexos de Celso Gamboa
00:00:30Conozca en esta edición la celda individual de máxima seguridad donde se encuentra Celso Gamboa
00:00:37En los deportes Miguel Herrera prevé una fase eliminatoria mundialista pareja
00:00:44y no da a nadie de Centroamérica como favorita de la eliminatoria
00:01:00Hola buenas tardes, bienvenidos a esta edición estelar de 13 Noticias de Salud a Andrea Salazar
00:01:06Iniciamos con información en vivo y es que una investigación de la autoridad reguladora de los servicios públicos
00:01:13analizó los 14 incendios ocurridos durante el 2024 en autobuses de rutas regulares
00:01:19Las 12 empresas que presentaron incidentes deberán ahora cumplir con protocolos estrictos de seguridad
00:01:26para evitar que otras unidades se vean afectadas
00:01:30Eric Harkin tiene la información adelante, buenas tardes
00:01:33Efectivamente compañeros me encuentro desde la estación de bomberos
00:01:41Metropolitana Norte para hablar un poco más acerca de este tema
00:01:45en el que la Arecep desarrolla una guía para pedirle a los autobuseros
00:01:51que tengan mayor control sobre el mantenimiento de sus unidades
00:01:57Claro que esta advertencia no es solo para los autobuseros
00:02:00sino para cualquier persona que tenga un vehículo automotor
00:02:03Un poco de esto vamos a hablar hoy con representantes precisamente de los bomberos
00:02:08que es a quienes les toca acudir cuando se da este tipo de incidentes
00:02:13Pero antes veamos lo que dijo el Intendente de Transportes de la Arecep
00:02:18La Intendencia de Transportes realizó inspecciones en campo y evaluaciones del combustible
00:02:29en conjunto con la Intendencia de Energía
00:02:32A partir de esto la autoridad reguladora de los servicios públicos
00:02:36se recomienda la actualización y utilización de adecuados planes de mantenimiento
00:02:44la actualización también de los modelos de las unidades
00:02:47y protocolos de actuación propiamente en campo
00:02:52en caso de que se presenten estos incidentes
00:02:54siempre buscando la seguridad para los usuarios
00:02:57En este informe los investigadores descubrieron que las unidades que se investigaron
00:03:08no tenían daños graves en sus aparatos
00:03:13en realidad en la mayoría eran daños leves, controlables
00:03:18pero se suscitaron los incidentes por diversas razones
00:03:23Por supuesto que la Cámara de Transportistas reconoce que las unidades tenían buen mantenimiento
00:03:30y que se le llevaba inspección vehicular regularmente como corresponde
00:03:35Vean lo que nos dice la representante de la Cámara de Transportistas
00:03:40Y no existe una causa determinada, exacta, que pueda ser concluyente
00:03:47Se menciona el tema de la antigüedad de la flota en algunos casos
00:03:51lo cual pareciera que no es un tema de recibo
00:03:54considerando que hasta 15 años están autorizadas por ley
00:03:58y pues el comunicado menciona que incluso la antigüedad de la flota
00:04:02podría estar entre 7 y 15 años
00:04:03lo cual es una flota operativa autorizada
00:04:06de acuerdo a lo que establece la legislación costarricense
00:04:09Por otro lado se menciona el tema del mantenimiento
00:04:12recordemos que todas las empresas tienen protocolos de mantenimiento en este sentido
00:04:16y también la calidad del combustible que se está utilizando
00:04:20Como bien lo comenta doña Silvia Bolaños
00:04:28los transportistas son responsables en el cumplimiento de la revisión técnica
00:04:33pero eso no quiere decir que las unidades no se les tenga que dar un mantenimiento preventivo
00:04:39por eso la ARESEP crea una guía pidiendo a los autobuseros
00:04:44que tengan protocolos de seguridad
00:04:46no solamente para prevenir el accidente
00:04:50sino para tratar el accidente en el momento que se presenta
00:04:53por aquello de que tuviera pasajeros a bordo
00:04:57cuando se da ese tipo de situación
00:04:59pero quisiera hablar con uno de los representantes
00:05:04de a quienes les toca atender estas emergencias
00:05:07particularmente estas 14 emergencias que se dieron el año anterior
00:05:11y me vine a dar cuenta que no fueron solo 14
00:05:14sino que fueron muchas más
00:05:15Don Edwin Quirós, vocero de nuestra Benemérita
00:05:19Nuestra Benemérita
00:05:22Cuerpo de Bomberos
00:05:24Don Edwin
00:05:25¿Cuántos incidentes hubo solo el año anterior
00:05:29de incendio de unidades?
00:05:32Ok, incendios hubieron 822 incendios en vehículos
00:05:35de estos hablamos de alrededor de 32 por ahí en autobuses
00:05:39Fue muchísima más la cantidad de lo que Arecep incluso apunta
00:05:43para hacer su investigación
00:05:44Correcto
00:05:45Hay factores que van a influir
00:05:48como usted lo hablaba ahora
00:05:49el mantenimiento de las unidades
00:05:51el mantenimiento preventivo
00:05:52mantenimiento preventivo es lo que veo
00:05:54o revisar todos los días
00:05:55pero está el mantenimiento correctivo
00:05:57¿Cuánto se dura para reparar esa unidad o ese vehículo?
00:06:01Usted incluso me comentaba ahora fuera de cámaras
00:06:04que ustedes son muy recelosos con sus unidades
00:06:07efectivamente son unidades de emergencia
00:06:10a los cuales hacen revisiones diarias
00:06:12pero estamos hablando de unidades de autobús
00:06:15que transportan personas todos los días
00:06:18Correcto
00:06:19en el caso de nosotros como bomberos
00:06:21no nos quedamos exentos
00:06:24a tener una revisión minuciosa
00:06:26de las unidades de bomberos
00:06:27alrededor de 160 años que estamos cumpliendo
00:06:30de estar aquí
00:06:32siempre se ha tenido un ADN bombero
00:06:35es lo que hablamos nosotros
00:06:36y ese ADN es
00:06:37a través de esta generación de 160 años
00:06:39la gente siempre elogia
00:06:40que bonitos los camiones
00:06:41que limpios que están
00:06:42que siempre
00:06:43o sea
00:06:44bien presentables
00:06:44con sus buenas llantas y todo esto
00:06:46pero todo es parte de un proceso
00:06:47hay una revisión diaria
00:06:49como les explico ahora
00:06:50que se hace todos los días
00:06:51el operador de cada unidad
00:06:53realiza todos los sistemas
00:06:54que tienen que ver con el vehículo
00:06:56y entonces esta es la parte
00:06:58donde se hace algo todos los días
00:06:59porque igual
00:07:00andamos personas
00:07:01andamos gente
00:07:02andamos ocho bomberos
00:07:03en algunos camiones
00:07:04cinco
00:07:04pero todos
00:07:05es para conservar la vida
00:07:06los que vamos en la unidad
00:07:08pero también los
00:07:09civiles que andan de peatón
00:07:11o en otros vehículos
00:07:11igual es importante
00:07:13que vamos en alarma
00:07:14vamos a emergencias
00:07:15donde vamos a salvar vidas
00:07:15y lo importante
00:07:16es que lleguemos a ese lugar
00:07:17entonces
00:07:18el mantenimiento de la unidad
00:07:19nos garantiza
00:07:19que vamos a llegar
00:07:20al lugar de destino
00:07:21un detalle importante
00:07:23que me comentaba
00:07:24don Edwin
00:07:25es que
00:07:26quien haga la revisión
00:07:28debe ser un profesional
00:07:30a veces le damos
00:07:32a
00:07:32personas de dudosa procedencia
00:07:35la responsabilidad
00:07:37de reparar un vehículo
00:07:38y sobre todo
00:07:39la parte eléctrica
00:07:40correcto
00:07:42parte de esto
00:07:44digamos
00:07:44entre los operadores
00:07:45del cuerpo bombero
00:07:45se da capacitación
00:07:46para que
00:07:47lleguen a ese puesto operador
00:07:48el bombero entra como
00:07:49un bombero raso
00:07:50y pasa a ser operador
00:07:51después de
00:07:52un proceso de capacitación
00:07:54entonces esta es la parte
00:07:56donde el bombero
00:07:56es capacitado
00:07:57para que haga esta revisión
00:07:57pero que pasa
00:07:58con el mantenimiento
00:07:59hay un preventivo
00:08:00que es la parte
00:08:01donde revisamos
00:08:01y encontramos un defecto
00:08:03después viene la parte
00:08:04de corrección
00:08:05entonces hay una unidad
00:08:06de mantenimiento vehicular
00:08:07o se contratan
00:08:08talleres externos
00:08:09para esta parte
00:08:10muchísimas gracias
00:08:11don Edwin
00:08:12como pueden ver
00:08:13lo que podemos sugerir
00:08:15es
00:08:16seguir el ejemplo
00:08:17del cuerpo
00:08:18de bomberos
00:08:19para darle
00:08:20revisiones preventivas
00:08:21a las unidades
00:08:22sobre todo
00:08:23de autobuses
00:08:23con la responsabilidad
00:08:24de transportar
00:08:25a tantas personas
00:08:27diariamente
00:08:27regreso con ustedes
00:08:28compañeros
00:08:28al estudio principal
00:08:29gracias Eric
00:08:31por el detalle
00:08:32y en otros temas
00:08:33la corte plena
00:08:33aprobó este lunes
00:08:35por una mayoría
00:08:36de 17 a 5
00:08:37trasladar
00:08:38a la asamblea
00:08:39legislativa
00:08:40la discusión
00:08:41para el levantamiento
00:08:42del fuero
00:08:42de improcedibilidad
00:08:44más conocido
00:08:45como inmunidad
00:08:47del ministro
00:08:47de justicia
00:08:48y paz
00:08:48Gerald Campos
00:08:49una acusación
00:08:53de la fiscalía
00:08:53por irregularidades
00:08:54en su gestión
00:08:55como subdirector
00:08:56del OIJ
00:08:57podría quitarle
00:08:58la inmunidad
00:08:59al ministro
00:08:59de justicia
00:09:00y paz
00:09:00Gerald Campos
00:09:01el ministerio
00:09:02público
00:09:02denuncia
00:09:03a Campos
00:09:04por los delitos
00:09:04de peculado
00:09:05falsedad
00:09:06ideológica
00:09:07y beneficios
00:09:08laborales
00:09:08irregulares
00:09:09obviamente
00:09:10si yo tengo
00:09:11personal
00:09:11que me da
00:09:12protección
00:09:12ese personal
00:09:13tiene que ajustarse
00:09:14a los roles
00:09:15de trabajo
00:09:16y cobrar
00:09:16lo que corresponde
00:09:18si debe quedar
00:09:18claro
00:09:19que todas
00:09:19mis giras
00:09:20fueron autorizadas
00:09:21por el superior
00:09:21en este caso
00:09:22el director
00:09:23del OIJ
00:09:24y ahí hay
00:09:25todo un equipo
00:09:26administrativo
00:09:26que son los
00:09:27encargados
00:09:27de avalar
00:09:28si procede
00:09:29o no procede
00:09:30el cobro
00:09:30de un viático
00:09:31partiendo de ello
00:09:33yo hice los cobros
00:09:34correspondientes
00:09:35están las pruebas
00:09:36están los documentos
00:09:37y están las personas
00:09:38no hay una sola gira
00:09:40que se pueda decir
00:09:42que yo inventé
00:09:43este lunes
00:09:43se tramitó
00:09:44en la corte plena
00:09:45el levantamiento
00:09:46del fuero del ministro
00:09:47para iniciar una investigación
00:09:48y el trámite
00:09:49fue enviado
00:09:50a la asamblea legislativa
00:09:52hay que ver
00:09:53que esto llegue a juicio
00:09:54vamos a analizar
00:09:55y ventilar
00:09:56públicamente
00:09:57cada caso
00:09:58y le corresponderá
00:09:59al juez
00:09:59yo no tengo
00:10:00el más mínimo
00:10:02miedo
00:10:02de enfrentarlo
00:10:03porque no he hecho
00:10:04ninguna gira
00:10:05que haya sido oculta
00:10:07todo fue en beneficio
00:10:09del trabajo
00:10:09que estaba realizando
00:10:10en ese momento
00:10:11la decisión
00:10:13fue resuelta
00:10:13por mayoría
00:10:14de 17 votos
00:10:15de magistrados
00:10:16contra 5
00:10:17bueno y precisamente
00:10:21para ampliar
00:10:22esta información
00:10:2313 noticias
00:10:24tiene acceso
00:10:25a una carta
00:10:27del ministro de justicia
00:10:28Gerald Campos
00:10:29renunciando
00:10:29a su inmunidad
00:10:30dirigida
00:10:31al presidente
00:10:31de la asamblea
00:10:32Rodrigo Arias
00:10:33y precisamente
00:10:34para ampliar
00:10:35esta información
00:10:36en adición media
00:10:37Diana de 13 noticias
00:10:38Campos
00:10:39ministro de justicia
00:10:40dijo que renunciaría
00:10:41a su inmunidad
00:10:42en aras de la transparencia
00:10:43en 13 noticias
00:10:44ya contamos
00:10:45con esta carta
00:10:46de renuncia
00:10:47que como les decía
00:10:48dirigió a Rodrigo Arias
00:10:50en esta carta
00:10:51el ministro
00:10:52dice que
00:10:53pues se encuentra
00:10:54vinculado al proceso
00:10:55penal
00:10:56actualmente
00:10:57en sede de antejuicio
00:10:59en la Corte Suprema
00:11:00de Justicia
00:11:00conforme a lo dispuesto
00:11:03en el código
00:11:03procesal penal
00:11:04como es público
00:11:06y conocido
00:11:07imperativo legal
00:11:08dicho trámite
00:11:08es requisito
00:11:10ineludible
00:11:11para su remisión
00:11:12del Congreso
00:11:13de la República
00:11:13en virtud de
00:11:14los artículos
00:11:15del mismo cuerpo
00:11:16normativo
00:11:17la constitución
00:11:17política de la República
00:11:19establece
00:11:19de manera
00:11:20taxativa
00:11:21que corresponde
00:11:22exclusivamente
00:11:22a la asamblea
00:11:23admitir o no
00:11:24las acusaciones
00:11:25formuladas
00:11:26contra quienes
00:11:27ejercen la presidencia
00:11:28de la República
00:11:29la vicepresidencia
00:11:30los miembros
00:11:31de los supremos poderes
00:11:32y los ministros diplomáticos
00:11:33declarándolo
00:11:34por dos terceras partes
00:11:36del total
00:11:36de los diputados
00:11:37y hay lugar
00:11:38a formación de causa
00:11:39y en su caso
00:11:40entregándolos
00:11:41al Poder Judicial
00:11:42para el juzgamiento
00:11:43en aras de garantizar
00:11:45la amplia
00:11:46la más amplia transparencia
00:11:47y el pleno desarrollo
00:11:48de las audiencias
00:11:49que corresponden
00:11:50celebrar ante la sala
00:11:51de casación penal
00:11:53pongo a disposición
00:11:54de esta asamblea
00:11:55mi decisión irrevocable
00:11:56de renunciar
00:11:57a la inmunidad
00:11:58procesal
00:11:58que pudiera
00:12:00ostentar
00:12:01de este modo
00:12:01confío en que
00:12:02se coayudará
00:12:03al pronto
00:12:05esclarecimiento
00:12:06de los hechos
00:12:06y al imperio
00:12:08de la justicia
00:12:09bueno y vamos a conocer
00:12:14cómo es alta contención
00:12:16y máxima seguridad
00:12:17del centro penitenciario
00:12:18la reforma
00:12:19y a qué nivel
00:12:21de aislamiento
00:12:21y seguridad
00:12:22están los tres
00:12:23costarricenses
00:12:24solicitados
00:12:25para extradición
00:12:26por la DEA
00:12:26por supuesto
00:12:27tráfico internacional
00:12:28de drogas
00:12:29entre ellos
00:12:30Celso Gamboa
00:12:31ex magistrado
00:12:32y ex ministro
00:12:33los hechos
00:12:34los hechos
00:12:36segundo
00:12:37liongeich
00:12:38dice
00:12:39dogdo
00:12:40
00:12:53X
00:13:02Esto es alta contención del centro penitenciario La Reforma.
00:13:20Esta es la primera vez que un medio de comunicación tiene acceso a una requisa dentro de una celda de este nivel de seguridad.
00:13:28Todos los días, hasta 14 requisas se hacen en cada una de las celdas del país.
00:13:34El objetivo, detectar y decomisar drogas, celulares, cargadores, armas blancas y cualquier otro artículo prohibido.
00:13:42Este procedimiento también se aplica a privados de libertad de alto perfil como Celso Gamboa, Jonathan Álvarez Alfaro y Edwin López Vega, alias Pecho de Rata.
00:13:54Tres costarricenses detenidos y requeridos por la DEA la semana pasada por supuesto tráfico internacional de drogas.
00:14:01En este ingreso que tuvimos hay dos puntos donde el CAN dio indicación de que hay posiblemente hubo droga o hay algo vinculado con temas de droga y vamos a proceder entonces a traer a compañeros para que finalicen y continúen en ese caso de verificar si efectivamente esa alerta es positiva o tenemos alguna otra situación.
00:14:27Después de que los reclusos salen de sus celdas, los espacios son minuciosamente revisados con el apoyo de los CANES especializados que buscan cualquier objeto escondido.
00:14:39Algunos privados de libertad incluso ocultan estos artículos en cavidades de su cuerpo, por lo que deben ser trasladados a realizarse un body scan para abrir informes y procesos disciplinarios.
00:14:51En esta zona de alta contención ya se están implementando esclusas como esta, estructuras similares a jaulas que permiten sacar a cada privado de libertad de forma individual de esta manera.
00:15:03Dentro de la esclusa, primero se le pone la esposa y luego quedan inmovilizados de la cintura hacia abajo para evitar cualquier intento de agresión.
00:15:13Pasamos ahora a máxima seguridad de la reforma.
00:15:18En celdas como esta, de apenas 12 metros cuadrados, permanecen los reclusos más peligrosos del país, internos con alto perfil criminal, violentos y vinculados a estructuras de crimen organizado.
00:15:32Personas vinculadas al tema de sicariato y demás, delitos graves en general, dependiendo de la connotación y la información que intercambiemos y que sepamos que es importante que esta persona se mantenga en una celda individual.
00:15:51Además de que, por ejemplo, las personas extraditables en este caso también tienen una condición especial en donde efectivamente para asegurar y tomar todas las medidas necesarias de seguridad que conlleven al éxito de ese proceso de extradición,
00:16:08pues esa seguridad la tiene que dar la policía penitenciaria a través del Ministerio de Justicia y Paz.
00:16:14A pesar de las requisas diarias, todos los días se logran incautar artículos prohibidos, como drogas, aparatos electrónicos y armas blancas improvisadas, como las que vemos en esta mesa.
00:16:27Objetos que de alguna manera siempre encuentran la forma de ingresar a este centro.
00:16:33Un equipo de 13 noticias estuvo presente para mostrar, por primera vez, cómo se viven estos operativos dentro de una de las cárceles más temidas del país.
00:16:43La diputada oficialista Pilar Cisneros solicitará una moción para abrir un expediente de investigación de los nexos del exmagistrado Celso Gamboa.
00:16:58La intervención de la diputada o la intención de la diputada es ubicar a los funcionarios del Poder Ejecutivo que mantienen vínculos con el ahora detenido.
00:17:08Bien, y precisamente tenemos vía Zoom a doña Pilar Cisneros, diputada oficialista.
00:17:17¿Qué tal, doña Pilar? Les saluda Andrea Salazar. Gracias por estar con nosotros aquí en 13 Noticias.
00:17:23Muy buenas tardes, Andrea. Siempre a la orden para contestar cualquier inquietud que tenga en la respuesta.
00:17:27Doña Pilar, ante esa moción, ¿está usted dispuesta a que se desenmascaren también esos posibles vínculos del Poder Ejecutivo con Celso Gamboa?
00:17:40A ver, justamente por eso presento la moción.
00:17:43Porque la oposición se llena la boca.
00:17:46Don Randall Zúñiga dice, hay un ministro que tiene una relación con Celso Gamboa.
00:17:52Hay otro funcionario que también, mire, doña Andrea y costarricenses que nos escuchan.
00:17:58¿Ustedes conocen algún funcionario del Poder Ejecutivo que se llame Aile?
00:18:02Yo no conozco ninguno.
00:18:04Si Randall Zúñiga se atreve a decir eso, aquí no hay ningún funcionario que se llame Aile.
00:18:09Que diga quién es, que ponga el nombre sobre la mesa y como ha dicho el presidente Chávez,
00:18:17inmediatamente tomará cartas en el asunto.
00:18:19Pero mientras se siente el director de la OIJ decir, hay, hay, hay, evidentemente nunca vamos a poder llegar al fondo del asunto.
00:18:28Por eso estoy presentando esta moción, para que traigan a toda la gente que tuvo una relación muy estrecha con Celso Gamboa.
00:18:39A Mario Zamora, el ministro de Seguridad, Gerald Campos, el ministro de Justicia,
00:18:43a Fernando Ramírez, el director del ICD, a Randall Zúñiga, para que no diga, ay, no, no, no, no, señor, diga quién es, para empezar a investigarlo.
00:18:54A Patricia Solano, a la magistrada, miembro de la Comisión de Asuntos Penales de la Corte.
00:19:00Dicen que era íntima amiga de Celso, que tenía una magnífica relación con él, que nos ven que explicar.
00:19:05A Jorge Chavarría, que fue el fiscal general, en el tiempo en que Celso Gamboa era fiscal adjunto.
00:19:13Entonces, también, a doña Laura Chinchilla, que lo nombró viceministro de la presidencia y tenía una relación muy estrecha con ella.
00:19:21Esto para empezar, y después veremos a ver hasta dónde llegamos.
00:19:25Doña Pilar, ¿cuáles podrían ser esas posibles consecuencias de haber alguien vinculado con Celso Gamboa?
00:19:32Es que depende, a ver, Jorge Torres el otro día dijo una cosa muy interesante, y puede que sea cierto.
00:19:40No sé, y presumo que sí, que don Celso Gamboa en algún momento de su vida fue una persona recta,
00:19:46una persona que tenía, pues, ideales de aplicación de justicia, pronta, cumplida, etcétera, etcétera.
00:19:53Y puede que en algún momento del camino de su vida se haya torcido y haya tomado el camino equivocado.
00:19:59No lo sé, yo a ese señor no lo conozco.
00:20:02Entonces, no lo sé, pero es muy interesante traer a gente que sí lo conoció, que sí trabajó con él,
00:20:08para que nos diga a cuál Celso conoció y si sospechaban de que había algo, pues, oscuro,
00:20:17por ponérselo de alguna manera, en relación con las actuaciones del señor Celso.
00:20:21Doña Pilar, ¿tiene acogida esa moción dentro de la comisión?
00:20:25Bueno, no sé, mañana veremos. Mañana hay comisión de seguridad y como es una moción
00:20:31de orden, es lo primero que veremos en la comisión. Entonces, vamos a ver, va a ser
00:20:35muy interesante esa votación. Si dicen que no, pues, ¿por qué dicen que no? Porque ahora
00:20:40todo el mundo se llena la boca diciendo que don Celso Gamboa tenía estrecha relación con el Ejecutivo.
00:20:46Nadie lo puede probar. No hay ningún miembro del Ejecutivo que se llame AI, que es nombre y apellido.
00:20:53Así que espero que este señor Randall Zúñiga tenga el coraje de decir quién es para poderlo investigar.
00:20:59Y se matan diciendo que este es un narcoestado cuando es el único gobierno, no sólo que puso
00:21:07los escáneres y que va a terminar de ponerlos, sino que promovió justamente la reforma constitucional
00:21:14para extraditar a los que están metidos en narcotráfico y en terrorismo y que ha promovido
00:21:21una serie de leyes, por ejemplo, para castigar penalmente a los que destruyen los escáneres
00:21:26u otros implementos que se utilizan para vigilancia del narco. ¿Usted cree que un gobierno
00:21:31que tiene nexo con el narcotráfico haría ese tipo de cosas? ¿Verdad que no? Definitivamente no.
00:21:37Entonces, esta es una hablada de la oposición sin ningún fundamento, mientras que el gobierno
00:21:42demuestra con hecho contundente que quiere combatir a toda costa el narcotráfico y sacarlo
00:21:49de nuestro territorio.
00:21:50Doña Pilar, ¿podría tomarlo la justicia, esta posible investigación de la Comisión
00:21:57de Seguridad como referencia?
00:21:59No sé, la verdad, vamos a ver. Como es una comisión que tiene funciones investigadoras,
00:22:07puede traer a los comparecientes y hacerlos curar, hacerlos que declaren bajo juramento.
00:22:14Si declaran bajo juramento y mienten en la comisión, pues podrían ser procesados penalmente
00:22:20en forma posterior.
00:22:23Doña Pilar, pues este tipo de comisiones, normalmente, pues muchos costarricenses podrían
00:22:30preguntarse para qué finalidad tienen. Al final, ¿cómo nos van a ayudar en temas como este?
00:22:37Bueno, si son comisiones serias, como no son algunas, ¿verdad? Que la dirigen diputadas,
00:22:43que son realmente lamentables en la actuación que tienen, pero me parece que esta es una
00:22:48comisión más o menos seria y que quiere llegar al fondo de los asuntos. A veces en esas
00:22:55comisiones legislativas surgen pistas o surgen declaraciones de ejemplo que le puede dar a
00:23:03las autoridades judiciales buenas pistas sobre dónde buscar, a quién buscar. Entonces,
00:23:08todo dependerá, pues, cómo se porten las personas que sean llamadas a audiencia en esta
00:23:14comisión de seguridad y narcotráfico.
00:23:16Doña Pilar, ya para finalizar, 13 Noticias tiene un documento con la renuncia de don Gerald
00:23:23Campos también a su inmunidad. Quisiéramos tener también, pues, una reacción suya al respecto.
00:23:31Mire, me encanta esa actitud de don Gerald Campos porque el que nada debe, nada teme. Pero quiero
00:23:36enfatizar una cosa para los amigos costarricenses que nos están escuchando. Vea cómo se mueve
00:23:42la corte de rápido, de bien, de eficiente. Sería una maravilla que hicieran eso en todos
00:23:48los casos. Pero en el caso del fiscal general, Carlos Díaz, le dieron una carta con un cariñito,
00:23:55una amonestación, así nada más. Mire, pórtese bien. Cuando quedó demostrado que había
00:24:02incidido directamente para subir de posición a su novia, cuadruplicándole el salario. Y
00:24:09cuando la había nombrado, 19 veces para que continuara con su trabajo en la corte. Ahí
00:24:16sí, la corte nada más, ay, don Carlos, no haga esas cosas que se ven muy mal. En el
00:24:22caso de un funcionario del gobierno, entonces sí, levantémosle el fuero y vámonos con todo
00:24:27contra el ministro de Justicia. Y quiero aclarar que en todo caso, los actos por los cuales
00:24:32se están acusando a don Gerald Campos fueron anteriores al ingreso de don Gerald Campos
00:24:38a esta administración. Son actos del 16 y del 17. Pero curiosamente lo revientan justo
00:24:45ahora para otra vez ir en contra de los funcionarios del gobierno y del gobierno. Curiosa la actitud
00:24:54de la corte. En cambio, a su fiscal, que debería ser una persona intachable, incuestionable,
00:25:02absolutamente imparcial, si lo dejan. Que nombre a la novia, que le cuadruplique el salario,
00:25:10que se la lleve de vacaciones a Grecia, en Europa. Todo eso a la corte le parece maravillosamente
00:25:15bien, por lo cual nada más le mandan una cartitica, una cartitica de amonestación y que siga
00:25:21su trabajo como fiscal general con toda la credibilidad que ese señor ha perdido.
00:25:26Entonces, quiero que usted alicente se junte en posse.
00:25:28Muchas gracias por acompañarnos, doña Pilar.
00:25:31Con mucho gusto, Andrea, para servirle siempre.
00:25:35Bien, con eso nosotros hacemos una pausa. Ya regresamos con más aquí en 13 Noticias.
00:25:40Quédense con nosotros.
00:25:41En lo que llevamos del 2025 se han decomisado 16 mil kilos de droga.
00:25:49Viceministro desmiente que tenga algún parentesco, ni familiar, ni de afinidad con Celso Gamboa.
00:25:56Los detalles al volver de la pausa.
00:25:59La solidez de JUPEMA no es solo financiera. Está respaldada por una gobernanza clara, ética y transparente.
00:26:08Cada decisión se basa en criterios técnicos y regulados.
00:26:12Durante el 2024, fortaleció su modelo de riesgos, recibió auditorías externas y reafirmó su compromiso con las mejores prácticas.
00:26:21Así, JUPEMA demuestra que administrar bien es un compromiso diario.
00:26:27JUPEMA, solidez que garantiza su futuro.
00:26:36Voces femeninas está aquí.
00:26:40Prepárate para empoderarte.
00:26:43Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
00:26:47No te perdás, voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
00:26:54Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad? Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
00:26:59Logré llegar a la cumbre del Monte de Verde.
00:27:02Los lunes a las 7 de la noche.
00:27:05Aquí, en Canal 13.
00:27:07Las mujeres al poder, rumbiendo barrera.
00:27:12Eso es.
00:27:13Sí.
00:27:14¿Qué pasa?
00:27:15Vamos por aquí.
00:27:17Sí, está.
00:27:17Tiene que estar acá.
00:27:18Vamos.
00:27:19¿A quién están buscando?
00:27:21A Jesús de Nazaret.
00:27:24Yo soy.
00:27:28Superlibro.
00:27:30Dentro de nuestras mañanas juguetonas.
00:27:34Cultura y tradiciones.
00:27:35Ciencia.
00:27:37Naturaleza.
00:27:38Avances tecnológicos.
00:27:41La diversidad biológica.
00:27:43Todo eso y más en...
00:27:46Dominio Documental.
00:27:48Los domingos a las 5 de la tarde.
00:27:54Estamos de regreso y es momento de que conozcamos el tipo de cambio del dólar.
00:27:58Esto según el Banco Central de Costa Rica.
00:28:00La compra se ubica en 502 colones.
00:28:03La venta en 508 colones con 28 céntimos.
00:28:06Bien, y para el análisis de hoy ya está con nosotros nuestra directora Helen Zúñiga,
00:28:27en compañía del viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez.
00:28:30¿Qué tal y buenas tardes?
00:28:31Gracias, Andrea.
00:28:33Buenas tardes.
00:28:34Buenas tardes a todos los televidentes de 13 Noticias.
00:28:39Y precisamente está el viceministro de Seguridad, don Manuel Jiménez Estéller,
00:28:46quien nos va a ahondar un poco en el tema de drogas,
00:28:50que es una lucha incansable, no solamente del gobierno,
00:28:54sino a nivel de todas las entidades policiales,
00:28:59porque es el principal factor que nos está generando caos en el país.
00:29:06Don Manuel, buenas tardes.
00:29:08Gracias, muy buenas tardes, doña Helen.
00:29:10Agradecerle la oportunidad de estar aquí en Canal 13
00:29:13para hablar un poquito de temas de seguridad.
00:29:16Sí, efectivamente el tema de las drogas es un tema muy actual, muy novedoso,
00:29:20y representa una amenaza importante para nuestro país.
00:29:26Por eso hemos estado tomando acciones,
00:29:28de las cuales hemos venido hoy a compartir con usted.
00:29:31Don Manuel, veíamos antes de ir a la pausa,
00:29:35precisamente a doña Pilar, la diputada oficialista,
00:29:39que presentaba una moción para investigar los vínculos
00:29:44que ha tenido el ex magistrado Celso Gamboa,
00:29:48y que se ha rumorado que el gobierno también ha permitido el tránsito de la droga,
00:29:55no solamente por guardacostas, sino por otros lados del país.
00:30:02Incluso se habla también del nexo de un ministro que ha facilitado todo esto.
00:30:07Usted como viceministro, que tiene todo el tema de drogas a cargo,
00:30:14¿qué se ha dicho sobre esto y un poco también la lucha que se está haciendo
00:30:20desde el gobierno, más bien por quitar esa imagen y esos rumores
00:30:25de muchas personas del narcoestado?
00:30:29Sí, mire, yo creo que es importante destacar la labor que ha hecho
00:30:34el Ministerio de Seguridad Pública durante esta administración
00:30:38para de alguna forma controlar el tráfico ilícito de drogas.
00:30:43La Operación Soberanía, que arrancó en junio del 2023
00:30:47en la terminal de contenedores de Moín,
00:30:50creo que es una acción tendiente y dirigida a controlar
00:30:53la salida de estupefacientes hacia Norteamérica y hacia Europa.
00:30:58Recordemos que en esa oportunidad el Ministerio de Seguridad Pública
00:31:01toma control de esta terminal portuaria que estaba siendo utilizada
00:31:05por los grupos de crimen organizado para trasladar la droga
00:31:09hacia mercados internacionales.
00:31:12Hemos realizado otras acciones tendientes a reforzar esta Operación Soberanía
00:31:18que tiene que ver con la operatividad de nuestro guardacostas,
00:31:22como usted mencionaba, tanto en el Caribe como en el Pacífico.
00:31:26Cambiamos un poco el trabajo también de la Policía de Control de Drogas
00:31:32enfocándonos en temas de investigación.
00:31:35Recientemente observamos noticias donde la Policía de Control de Drogas
00:31:39trabaja con la Policía Judicial portuguesa, con la Guardia Civil Española.
00:31:47Es decir, estamos cambiando la forma en que luchábamos contra el crimen organizado
00:31:51porque las organizaciones están en constante mutación.
00:31:56Don Manuel, hay unas declaraciones precisamente de un coronel, Martín Arias,
00:32:03que fue director de guardacostas, donde hacía mención de que el gobierno lo acusaba
00:32:11de que él era el que estaba facilitando el trasiego de droga vía marítima,
00:32:16pero que más bien ustedes vinieron a cambiar muchas cosas en la parte de guardacostas,
00:32:23también en el grupo Gópez, que es uno de los que ha estado en continuo de comiso de drogas en Altamar.
00:32:30Tal vez si nos cuenta un poco sobre esta operatividad que cambió,
00:32:35pero que les ha traído resultados.
00:32:37Sí, mire, don Martín es un oficial retirado, es un oficial pensionado
00:32:45que ya no trabaja para el Ministerio de Seguridad Pública
00:32:47y que no tiene acceso a información actualizada y a información de calidad.
00:32:53Yo le puedo decir que la operatividad del guardacostas cambió,
00:32:58sí, efectivamente cambió.
00:33:00Cambiamos de un modelo de tener delegaciones en las costas
00:33:05con oficiales dentro de la delegación, patrullando en un vehículo por la playa,
00:33:10a tomar esos oficiales, formar una tripulación, montarlos en una embarcación
00:33:16y hacer el trabajo que le corresponde hacer el guardacostas,
00:33:20que es cuidar nuestras aguas nacionales.
00:33:24Efectivamente ha habido un cambio y ese cambio ha sido identificado
00:33:29por organismos internacionales.
00:33:32El año pasado, a finales del 2024, el Comando Sur de los Estados Unidos
00:33:37reportó una reducción del 30% de la droga que venía a Costa Rica.
00:33:43¿Qué significa esto, doña Helen?
00:33:45Bueno, que estas organizaciones transnacionales han tenido que variar
00:33:50y cambiar la forma en que venían operando
00:33:52y han tenido que mantenerse más alejadas de la costa.
00:33:57Hemos visto algunos cambios de dinámica, antes llegaban nanchas rápidas
00:34:01hasta nuestras playas, ingresaban por los ríos.
00:34:06Ahora estas organizaciones han mutado y están utilizando métodos distintos.
00:34:11Vimos recientemente el decomiso de un yate de lujo
00:34:13que ha sido utilizado para trasladar la droga.
00:34:16Hemos visto casos también de embarcaciones de tipo pesquero
00:34:20que son utilizadas para acercar esa droga a territorio nacional.
00:34:25De manera que sí, la operatividad cambió, la efectividad es otra
00:34:30y no podemos tener modelos estáticos.
00:34:32Tenemos que tener la capacidad de leer cómo funcionan las operaciones criminales
00:34:36y reaccionar ante esos cambios.
00:34:39¿Qué tanto se debe esta nueva operatividad y estos resultados
00:34:45de decomisos antidrogas precisamente con la alianza que se tiene
00:34:49con los Estados Unidos y con la DEA?
00:34:52Sí, miren, nosotros trabajamos de la mano del Comando Sur de los Estados Unidos
00:34:58que es donde se controlan las operaciones de esta región.
00:35:03Compartimos, intercambiamos información todos los días con ellos
00:35:07respecto a la operatividad.
00:35:09Hemos tenido un avance significativo e importante con la DEA
00:35:13que ha permitido algunos trabajos de relevancia.
00:35:17Hace unas semanas reportábamos el decomiso de 76 kilos de metanfetamina.
00:35:24Esto no se había visto antes.
00:35:26Incluso, Doña Helen, le comento que tuvimos que cambiar la forma
00:35:28en que contabilizábamos la droga en el Ministerio de Seguridad Pública
00:35:31porque la metanfetamina la contabilizábamos por dosis y ahora ya es por kilos.
00:35:38El asunto va cambiando y es producto de ese apoyo, de esa cooperación internacional
00:35:43que estamos viendo resultados importantes.
00:35:46El decomiso de casi una tonelada, doscientos kilos, en un trabajo también con la DEA de cocaína
00:35:56da cuenta de que efectivamente estamos en el camino correcto,
00:36:02estamos en la vía correcta, en el intercambio y en la cooperación internacional.
00:36:05Don Manuel, en 3 de noticias, el costarricense también quiere preguntar.
00:36:11Vamos a ir a la primera pregunta.
00:36:13Me gustaría saber qué se puede hacer para mejorar lo que está pasando
00:36:21porque sí hay mucha inseguridad en el país
00:36:23y ver con qué se puede fortalecer para poder mejorar la seguridad
00:36:30porque efectivamente casi que ahora en toda el área metropolitana, por ejemplo,
00:36:34hay muchos robos, asaltos, o sea, se ha puesto muy feo, sinceramente.
00:36:40Don Manuel, precisamente lo que preguntaba el señor costarricense
00:36:48es que el tema de drogas ha venido a descontrolar toda la seguridad del país, ¿verdad?
00:36:55Ya no es solamente vemos el asalto, el robo, sino que la lucha entre estas bandas por territorio
00:37:03hacen que personas inocentes mueran, que se vea aumentado la cifra de homicidios.
00:37:10Mire, lo más importante es cortar el flujo de las drogas.
00:37:17Es decir, en la medida en que Costa Rica deje de ser atractivo para estas organizaciones,
00:37:23para traer la droga a nuestro país y desde aquí exportarla a terceros mercados
00:37:29que generan más ganancia para ellos, en esa medida vamos a ir recuperando la seguridad.
00:37:37Los crímenes más violentos, los homicidios más violentos que hemos tenido
00:37:41están estrechamente relacionados con el crimen organizado y con temas de narcotráfico.
00:37:48Por eso es que el señor presidente anunció la implementación de escáneres
00:37:54en el puerto de Jabdeba, Limón y en el puerto de Caldera, también en Punta Arenas,
00:38:00porque de esa forma vamos a lograr incautar la droga que tiene como destino final
00:38:06estos mercados que alimentan de recursos económicos a estas organizaciones,
00:38:12pero que además, sabemos, parte de esa droga se queda en el país como pago
00:38:17por la operatividad que tienen estas organizaciones.
00:38:19Entonces, en la medida que seamos efectivos en cortar ese flujo de salida
00:38:24y también de ingreso al país, en esa medida vamos a ir recuperando terreno
00:38:28en temas de seguridad pública.
00:38:30Don Manuel, ha cambiado, como nos veían antes en el extranjero, Costa Rica.
00:38:36Antes era bodega, puente.
00:38:40Ahora, ¿qué somos si la droga no solamente entra a nuestro país,
00:38:45sino también gran parte se queda para consumo del costarricense?
00:38:50¿Qué somos? Somos aliados. Así nos ven.
00:38:54Nos ven como un país que lidera en la región en temas de seguridad
00:38:58contra el crimen organizado, pero que además es un aliado.
00:39:03Yo creo que la principal muestra es el acercamiento
00:39:06que han tenido los países de Europa con Costa Rica y los Estados Unidos.
00:39:13El intercambio de información, el trasladar datos que tenemos nosotros
00:39:20para investigaciones que se manejan fuera del país y viceversa,
00:39:25es lo que permite que nos vean como un aliado, como un apoyo
00:39:28y también como un oasis en la región.
00:39:30Vamos a ir a una pausa comercial, don Manuel, pero regresamos también
00:39:36con lo que reportan Amberes, Hamburgo, estos puertos del extranjero
00:39:44sobre el decomiso de droga que viene desde acá.
00:39:47Vamos a una pausa comercial y regresamos con más.
00:39:50Operaciones de la DEA han permitido el decomiso
00:39:57de 72 mil kilos de drogas sintéticas, 11 mil kilos de cocaína
00:40:02y 2.3 toneladas de marihuana.
00:40:05¿Cómo lo han hecho? Se lo contamos en breve.
00:40:07En JUPEMA, nuestro compromiso con la seguridad de tus pensiones
00:40:17es inquebrantable.
00:40:18Por eso, el régimen de capitalización colectiva
00:40:21se consolida como el más sólido del país.
00:40:25Rentabilidad superior al promedio del mercado.
00:40:28Evaluación actuarial con sostenibilidad a más de 100 años.
00:40:33Inversiones diversificadas, transparentes y responsables.
00:40:37RCC, confianza que crece con vos.
00:40:41JUPEMA, solidez que garantiza su futuro.
00:40:46Dos mujeres no solo comparten el mismo nombre,
00:40:52sino que también comparten destino con el mismo hombre.
00:40:56El hombre con quien has estado saliendo es Do-Kyung.
00:41:01Conociste a una mujer con el mismo nombre de la mujer
00:41:04que juraste que amarías hasta la muerte.
00:41:06La otra señorita O.
00:41:09Enredos y amor en este simpático dorama.
00:41:13De lunes a viernes a las 8 de la noche.
00:41:16Estamos con el viceministro de seguridad, don Manuel Jiménez Estéller,
00:41:25hablando precisamente de todo el tema de narcotráfico en el país.
00:41:30Don Manuel, hablábamos antes de ir a una pausa,
00:41:34la importancia de los escáneres.
00:41:36No solamente ha permitido que puertos como Amberes, como Hamburgo,
00:41:42reporten un decomiso, una cantidad menor de lo que se estaba decomisando antes.
00:41:49Dice que un 70% en Amberes, un 50% en Rotterdam
00:41:55y un 54% en Hamburgo de la droga que se decomisaba antes en estos puertos
00:42:00ha reducido en estos porcentajes.
00:42:03Claro, esto no es producto de la casualidad.
00:42:06Esto es producto de la utilización de los escáneres,
00:42:08pero también es producto del perfilamiento,
00:42:12de las cargas, de los destinos.
00:42:13Es producto también del análisis de la data que tiene nuestra policía,
00:42:18que antes no se hacía.
00:42:20Antes la seguridad estaba en manos de un privado,
00:42:23que lo que hacía era una revisión superficial de los vehículos,
00:42:26no se escaneaba el 100% de la carga
00:42:29y eso nos impedía tener decomisos tan altos.
00:42:35Hay un cambio en la modalidad de estas organizaciones.
00:42:38Cuando empezamos la Operación Soberanía,
00:42:40en un caso decomisábamos una tonelada, tonelada y media.
00:42:44Hoy día tenemos más eventos con menos cantidad de droga.
00:42:48En promedio se decomisa como máximo 50 kilogramos por contenedor.
00:42:53¿Qué significa esto?
00:42:54Que somos tan efectivos que las organizaciones ya no se la juegan
00:42:58a poner una carga multimillonaria de una tonelada
00:43:01o más de una tonelada en un solo contenedor
00:43:03porque arriesgan perder toda la inversión.
00:43:06Don Manuel, de ahí la importancia de poner los escáneres
00:43:11en los otros puertos, como decíamos, Puerto Caldera
00:43:14y en Limón también, con respecto a esto.
00:43:18¿Para cuándo, don Manuel?
00:43:20Tenemos varias obras en construcción en este momento.
00:43:26Yo creo que sería ingusto decir que no están listos
00:43:28porque estamos en un proceso de construcción.
00:43:31Es decir, el escáner no es nada más de llegar
00:43:33y atornillarlo contra el suelo y conectarle dos cables.
00:43:37Esto requiere obras de protección.
00:43:39Recordemos que en APM tuvimos un montón de ataques,
00:43:43de vandalismo contra la estructura de los escáneres.
00:43:46requiere protección, requiere protección del cableado,
00:43:50requiere protección también de los sistemas de conexión
00:43:53y este no es un proceso que podamos hacer de un día para otro.
00:43:57Yo no le puedo dar una fecha exacta, doña Helen.
00:44:00Lo que sí tenemos presupuestado es que antes de que termine este año
00:44:04esos escáneres van a estar en funcionamiento.
00:44:06Don Manuel, vamos a escuchar la siguiente pregunta.
00:44:10Quisiera saber por qué en este país hay tanta libertad
00:44:16de las personas que utilizan droga.
00:44:21Don Manuel.
00:44:23Mire, hay un tema importante.
00:44:27El consumo de narcóticos no está sancionado penalmente.
00:44:32Lo que se sanciona penalmente es la venta, la transacción,
00:44:37el almacenamiento, el traslado de la droga.
00:44:40Si la pregunta va en el sentido de por qué no se penaliza
00:44:43la persona que consume el adicto, bueno, porque la ley así lo prevé.
00:44:49Lo que sí es cierto es que desde el Ministerio de Seguridad Pública
00:44:53perseguimos a las organizaciones que trafican,
00:44:56no solo a nivel internacional, sino también a nivel local.
00:44:59Es decir, la Policía de Control de Drogas realiza operativos constantemente en todo el país
00:45:04con todas las delegaciones que tiene a lo largo y ancho de Costa Rica
00:45:09en nuestros barrios para quitar esos vendedores terminales
00:45:13que tanto problema dan en nuestras comunidades.
00:45:16Precisamente, don Manuel, recordarle a la ciudadanía que toda denuncia
00:45:20puede hacerla anónimamente al 1176 para que la Policía de Control de Drogas
00:45:26precisamente investigue ese narcomenudeo que se le llama en los barrios
00:45:31y se pueda terminar un poco la venta de drogas en los barrios
00:45:37que tanto nos preocupa, no solamente por nuestra niñez, ¿verdad?
00:45:41sino porque eso se convierte en focos de criminalidad dentro de las vecindades.
00:45:48Efectivamente, la línea 1176 ha sido muy efectiva.
00:45:53Usted puede dar información de manera anónima,
00:45:56es decir, que usted no tiene que identificarse,
00:45:57simplemente nos dice quién está vendiendo, dónde está vendiendo
00:46:01y la Policía inicia una investigación.
00:46:04Le cuento que hemos tenido una efectividad muy alta con esta línea 1176
00:46:08porque la población la está utilizando
00:46:12y la Policía utiliza esa información para arrancar con las investigaciones
00:46:16y los casos han terminado ya con condenas judiciales.
00:46:21Don Manuel, ya para terminar, porque el tiempo nos gana,
00:46:24sí quisiera que usted nos haga una valoración
00:46:27sobre la situación de narcotráfico en el país
00:46:32porque a raíz del narcotráfico es que se desprende
00:46:36toda la línea de criminalidad en todos los otros sentidos,
00:46:40en todos los delitos.
00:46:41Y pese a que la Fuerza Pública es una policía preventiva,
00:46:48también no se puede tener un policía en cada esquina, ¿verdad?
00:46:52Entonces, ¿cómo se está manejando para que realmente
00:46:56el recurso policial esté en los lugares que se tiene que estar
00:47:01para contrarrestar un poco esto que ya de una u otra forma
00:47:05se está saliendo de las manos?
00:47:07Porque cada día vemos que incrementan no solo los homicidios
00:47:10sino las disputas de territorio con gente criminal muy violenta.
00:47:16Lo primero es que tengamos claro que la situación de seguridad
00:47:19de un país no se cambia de una semana a la otra
00:47:22o de un mes al otro.
00:47:24Esto requiere trabajos quirúrgicos
00:47:27para poder ir desarticulando las organizaciones
00:47:31y sometiéndolas a los procesos penales.
00:47:33Es importante el tema de la recuperación de activos
00:47:38que están siendo utilizados por estas organizaciones,
00:47:41la plata que se utiliza para legitimar capitales,
00:47:44para invertir en armas, en capacidad ofensiva, en movilidad.
00:47:49Ese dinero tenemos que quitarlo a las organizaciones.
00:47:51Por eso aumentamos la cantidad de policías
00:47:55al doble de lo que tenía la Policía de Control de Drogas.
00:47:58Hemos hecho un proceso de reclutamiento,
00:48:00selección de personal en el Ministerio de Seguridad Pública
00:48:03porque teníamos muchísimas plazas vacantes,
00:48:05más de 1.500 plazas que no se habían completado
00:48:09en muchos años en gobiernos anteriores.
00:48:12Y entonces todos estos policías los estamos reintegrando
00:48:14a la Operación de Seguridad Ciudadana.
00:48:17Le repito, no es un tema sencillo,
00:48:19pero estamos trabajando desde varias aristas.
00:48:22Estamos trabajando con la criminalidad convencional,
00:48:25estamos trabajando también con el crimen organizado
00:48:28y estamos trabajando en la prevención.
00:48:31Tenemos programas para involucrar a los jóvenes
00:48:34que están en riesgo social para que no sean víctimas
00:48:38de estas organizaciones criminales.
00:48:40Don Manuel, agradecerle por acompañarnos esta tarde
00:48:43en 13 Noticias y a nuestros televidentes
00:48:46solicitarles que se queden ahí
00:48:48porque venimos con más información de 13 Noticias.
00:48:58La CL no tiene miedo de la fase eliminatoria
00:49:01hacia el Mundial de Fútbol
00:49:03al volver el resumen deportivo.
00:49:09La solidez de Jupema no es solo financiera,
00:49:12está respaldada por una gobernanza clara,
00:49:15ética y transparente.
00:49:17Cada decisión se basa en criterios técnicos y regulados.
00:49:21Durante el 2024,
00:49:23fortaleció su modelo de riesgos,
00:49:24recibió auditorías externas
00:49:26y reafirmó su compromiso con las mejores prácticas.
00:49:30Así, Jupema demuestra
00:49:32que administrar bien es un compromiso diario.
00:49:35Jupema, solidez que garantiza su futuro.
00:49:38Somos voces fuertes, unidas, rebeldes,
00:49:43chichando por igualdad.
00:49:45Voces Femeninas está aquí.
00:49:49Prepárate para empoderarte
00:49:51con las experiencias y aprendizajes
00:49:53de mujeres extraordinarias.
00:49:57No te perdás Voces Femeninas
00:49:59y su mensaje de fuerza y unidad.
00:50:02Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
00:50:04Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
00:50:07Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
00:50:10Los lunes a las 7 de la noche.
00:50:13Aquí, en Canal 13.
00:50:266 con 52 minutos.
00:50:28Un 30 de junio de 1990,
00:50:31un sismo de 5.5 sacudió
00:50:34a todo el cantón de Puriscal.
00:50:3635 años después,
00:50:38se recuerda aún el movimiento telúrico
00:50:40que afectó toda la región.
00:50:53El 30 de junio de 1990
00:50:56es una fecha que siempre será recordada en Puriscal.
00:50:58Ese día, un enjambre de sismos
00:51:00afectó a la zona durante varios meses,
00:51:03teniendo como corolario el mes de diciembre.
00:51:06Un impacto de magnitud 5.5
00:51:09causó cuantiosos daños en todo el cantón,
00:51:12que afectarían no solamente lo estructural,
00:51:15sino también lo comercial,
00:51:16por varias décadas.
00:51:2135 años después,
00:51:22Puriscal lucha por levantarse aún
00:51:24de ese fatídico día.
00:51:26Bueno, nos ha costado muchos años
00:51:28el recuperar
00:51:30todo el dinamismo que había
00:51:32en aquellos años.
00:51:33Las fuentes de empleo disminuyeron,
00:51:36el comercio disminuyó en aquel momento
00:51:39y el regresar a ese punto
00:51:43nos ha costado muchos, muchos años.
00:51:45Realmente,
00:51:46la mayoría de los puriscaleños
00:51:48se traslada a San José
00:51:49para la mayoría de sus actividades
00:51:51y el crecimiento ha sido muy lento.
00:51:55Realmente fue un golpe muy fuerte
00:51:57hace 35 años de esa situación.
00:52:00El sismo fue parte de un enjambre de sismos
00:52:03que se inició en abril de 1990
00:52:04y persistió hasta junio
00:52:06con eventos esporádicos y muy constantes.
00:52:08La magnitud del sismo
00:52:09del 30 de junio fue de 5.5,
00:52:12con una profundidad de 12.2 kilómetros.
00:52:15Se localizó a 6 kilómetros
00:52:16al suroeste de Santiago de Puliscal.
00:52:18La intensa sismicidad reactivó
00:52:20numerosos deslizamientos de tierra
00:52:21en la zona,
00:52:22causando daños a viviendas
00:52:23y la infraestructura.
00:52:24Hoy en día,
00:52:25personajes de la municipalidad
00:52:27de aquel entonces
00:52:27recuerdan el momento
00:52:29como si fuera ayer mismo,
00:52:30sobre todo con el tema
00:52:31del templo de la localidad.
00:52:34Queríamos ver cómo podíamos
00:52:35poder restaurar el templo
00:52:38en ese momento,
00:52:39que todavía no estaba tan deteriorado.
00:52:42El tema fue tan grave
00:53:00que la economía bajó,
00:53:02los comercios quebraron
00:53:03y mucha gente se desplazó
00:53:04a otros cantones del país
00:53:06para hacer sus vidas
00:53:07y buscar mejores ingresos económicos.
00:53:10Puliscal, con los años,
00:53:11ha conseguido tener
00:53:13mayor importancia
00:53:14en cuanto al tema comercial.
00:53:16Sin embargo,
00:53:17se espera que en los próximos años
00:53:19varios planes
00:53:20que tienen en desarrollo
00:53:21la municipalidad
00:53:22terminen de reactivar
00:53:23lo que se vivía
00:53:24antes de 1990.
00:53:28El momento del resumen deportivo
00:53:30a cargo de Gerardo Cotocover.
00:53:34La Selección Nacional de Costa Rica
00:53:36terminó por primera vez
00:53:37invicta a una Copa de Oro,
00:53:39pero lamentablemente
00:53:40eso no sirvió de mucho
00:53:41porque terminó eliminada igualmente.
00:53:43Victoria ante Surinam
00:53:44y República Dominicana.
00:53:46Empate ante México
00:53:47y ante Estados Unidos.
00:53:48¿Es una barrera?
00:53:49¿Es un techo
00:53:50lo que tiene la Selección Nacional
00:53:52en la Copa de Oro?
00:53:53Así respondió Miguel Herrera.
00:53:54Sufrimos, sí,
00:53:55sufrimos durante el partido,
00:53:57pero también atacamos
00:53:58y también llegamos,
00:53:59también intentamos
00:54:01concretar algunas jugadas.
00:54:04Entonces,
00:54:05creo que hay que,
00:54:05reitero,
00:54:06hay mucho que trabajar,
00:54:07hay jóvenes
00:54:07a las cuales hay que exigirles
00:54:09más,
00:54:09más crecimiento
00:54:10y este torneo,
00:54:11pero no,
00:54:13yo no creo.
00:54:14Desafortunadamente
00:54:14no se pasa hoy
00:54:15a la siguiente ronda.
00:54:17fracasamos en ese intento.
00:54:20Para el Estratega Azteca,
00:54:21los rivales centroamericanos
00:54:23serán cosa de mucho cuidado
00:54:24en la próxima eliminatoria.
00:54:25Aunque no enfrentó
00:54:26a ninguno de los rivales directos,
00:54:28asegura que no hay favoritismos
00:54:29y que toda la zona
00:54:31está pareja.
00:54:32No,
00:54:32yo creo que estamos
00:54:33en un buen momento,
00:54:34no nos enfrentamos
00:54:36a ningún rival
00:54:36que nos vamos a topar
00:54:37en la eliminatoria,
00:54:39pero los vemos,
00:54:39los vemos trabajar
00:54:40y están en esta situación.
00:54:44O sea,
00:54:45la verdad es que hoy
00:54:46el equipo tiene que estar
00:54:47muy consciente
00:54:47de que hay que trabajar mucho,
00:54:49de que no va a ser fácil,
00:54:50de que la primera fase
00:54:51de la eliminatoria mundialista
00:54:53es prácticamente
00:54:54por hecho,
00:54:56este proceso que viene
00:54:59de término
00:55:01es el más fuerte.
00:55:02Costa Rica deberá
00:55:03enfocarse ahora
00:55:04en la ruta premundialista
00:55:06que le queda
00:55:06para llegar
00:55:07a Norteamérica 2026,
00:55:09Honduras,
00:55:09Nicaragua y Haití,
00:55:10los rivales
00:55:11a partir del mes de septiembre.
00:55:14En el Comité Paralímpico
00:55:16Nacional,
00:55:16las cosas no pueden
00:55:17verse con mejor ángulo.
00:55:19Andrés Carvajal,
00:55:20presidente de dicha entidad,
00:55:21afirma que en Costa Rica
00:55:23hay mucho material humano
00:55:24para sacar provecho
00:55:25en el próximo ciclo paralímpico,
00:55:27que arrancará
00:55:27con la inédita edición
00:55:28de los Juegos Centroamericanos.
00:55:30Costa Rica tiene
00:55:31perspectivas muy amplias
00:55:32para los próximos años,
00:55:33no solo con Sherman Witte,
00:55:35sino con varios atletas más.
00:55:36Sí,
00:55:36ha sido un proceso,
00:55:37creo que mucha paciencia,
00:55:39¿verdad?
00:55:39El hecho de tener
00:55:41que haber creado la ley
00:55:42o modificar la ley
00:55:43del deporte
00:55:44para que el Comité Paralímpico
00:55:45existiera,
00:55:46creo que es un gran logro,
00:55:48¿verdad?
00:55:49Y a partir de ahí
00:55:50generar oportunidades,
00:55:51oportunidades que creo
00:55:52que todos
00:55:53en nuestro país
00:55:54deben de tener,
00:55:54independientemente
00:55:55sean personas
00:55:56con o sin discapacidad.
00:55:58Entonces,
00:55:58ahí es donde
00:55:59tenemos que involucrar
00:56:00a actores.
00:56:00Carvajal al mismo tiempo
00:56:02es totalmente positivo
00:56:04en el sentido
00:56:05de que Costa Rica
00:56:06puede hacer mucho más
00:56:07de lo que ya ha hecho,
00:56:09aliándose con varias figuras
00:56:10como el Ministerio de Educación
00:56:11o los Comités Cantonales
00:56:13de Deportes.
00:56:14Donde asociamos
00:56:14a diferentes federaciones,
00:56:16asociaciones,
00:56:17el tema de los comités
00:56:18cantonales.
00:56:20Ahorita estamos muy metidos
00:56:21con el Ministerio
00:56:22de Educación Pública,
00:56:23pero también seguir llamando
00:56:24al CONAPDIS,
00:56:25que es el Consejo Nacional
00:56:26de Personas con Discapacidad,
00:56:28para ir haciendo
00:56:29esta articulación
00:56:30porque claramente
00:56:31también los recursos
00:56:32no alcanzan,
00:56:33son limitados
00:56:34y sabemos que
00:56:35en el deporte paralímpico
00:56:36los costos son muy elevados
00:56:37por el tipo de equipo
00:56:39que se requiere,
00:56:39las protes y las sillas de ruedas,
00:56:41todos los materiales
00:56:42a nivel deportivo,
00:56:43entonces creo que es parte
00:56:44del sueño
00:56:45que en algún momento tuvimos
00:56:46y que poquito a poco
00:56:47se va haciendo realidad.
00:56:49En los últimos tiempos
00:56:50Costa Rica ha traído medallas
00:56:51sobre todo en natación
00:56:52y atletismo,
00:56:53algo que esperan inspirar
00:56:54en otros deportes
00:56:55como judo,
00:56:56como taekwondo
00:56:57e incluso
00:56:58en otros deportes
00:56:59de conjunto.
00:57:01La atleta Daniela Rojas
00:57:02realizará una gira competitiva
00:57:04por Europa
00:57:05con el objetivo
00:57:05de mejorar su marca
00:57:06en los 400 metros
00:57:08con vallas
00:57:08y acercarse al récord nacional
00:57:10para sumar puntos
00:57:11en el ranking mundial.
00:57:12El primer evento
00:57:12que se realizará
00:57:13será el Midsommar
00:57:15en Berlín,
00:57:16Alemania.
00:57:17Posteriormente competirá
00:57:18en el Volkswagen Grand Prix
00:57:19en Carstard, Suecia
00:57:20el 3 de julio
00:57:21y en Bélgica
00:57:22el 5 de julio
00:57:23para cerrar
00:57:23en Madrid, España
00:57:25el 19 de julio.
00:57:26La ballista llega
00:57:27a estas pruebas
00:57:27llenas de motivación
00:57:28después de que el pasado domingo
00:57:30se proclamó una vez más
00:57:31campeona nacional.
00:57:33La costaricencia
00:57:34Adriana Villar
00:57:34se consagró
00:57:35como campeona
00:57:36panamericana
00:57:36de bola 9
00:57:37alcanzando con este
00:57:38su título número 13
00:57:39en la categoría mayor
00:57:40como monarca de América.
00:57:41El certamen
00:57:42se efectuó
00:57:43en Tegucigalpa, Honduras
00:57:44y la TICA
00:57:44celebró por todo
00:57:45lo alto
00:57:46el nuevo título.
00:57:47El evento
00:57:47contó con la participación
00:57:48de 15 países afiliados.
00:57:50Termina mi participación
00:57:51en el Panamericano
00:57:53de Honduras 2025
00:57:54con muy buenas sensaciones
00:57:57muy contenta
00:57:58con una medalla
00:58:00de oro
00:58:00en bola 9
00:58:01y una de bronce
00:58:02en bola 10.
00:58:04El Comité Olímpico
00:58:05Nacional
00:58:06buscaría
00:58:06en el próximo gobierno
00:58:07acercarse
00:58:08a la posibilidad
00:58:08de organizar
00:58:09nuevamente
00:58:10unos Juegos
00:58:10Centroamericanos
00:58:11es decir
00:58:12a partir del año
00:58:132029
00:58:14cuando arranca
00:58:15el siguiente ciclo olímpico.
00:58:16Habría que esperar
00:58:17el gobierno
00:58:19que asuma
00:58:19el próximo año
00:58:20y a partir de ahí
00:58:21hablar con las nuevas
00:58:22autoridades del gobierno
00:58:23y ver si
00:58:24muestran interés
00:58:25en volver a hacer
00:58:27el evento
00:58:28de esa magnitud
00:58:28en Costa Rica
00:58:29que sin duda
00:58:30el único que hemos hecho
00:58:32fue un éxito
00:58:33tanto a nivel
00:58:34deportivo
00:58:35como a nivel
00:58:35también
00:58:36del aumento
00:58:37de niños
00:58:38y jóvenes
00:58:39practicando
00:58:39todos los deportes
00:58:41que hicimos acá.
00:58:42Costa Rica
00:58:42únicamente
00:58:42organizó
00:58:43estas justas
00:58:43en la ciudad
00:58:44de San José
00:58:44en el año 2013
00:58:45en donde la delegación
00:58:47TICA
00:58:47peleó palmo a palmo
00:58:48con Guatemala
00:58:49por la supremacía deportiva
00:58:50de la región.
00:58:51Antes de despedirnos
00:58:54le contamos
00:58:54de última hora
00:58:55que este martes
00:58:56la corte plena
00:58:57sesionará
00:58:58de forma extraordinaria
00:58:59y privada
00:58:59sobre el levantamiento
00:59:01de inmunidad
00:59:01al presidente
00:59:02de la república
00:59:03Rodrigo Chávez.
00:59:05Con esto terminamos
00:59:06gracias por su compañía
00:59:07siga con más
00:59:08de su canal 13
00:59:09que la pase bien.
00:59:10A continuación
00:59:27Voces Femeninas
00:59:30Bienvenidas a Voces Femeninas
00:59:57qué gusto reencontrarnos
00:59:59en un nuevo episodio
01:00:00de este espacio
01:00:01donde celebramos
01:00:02la fuerza
01:00:03la creatividad
01:00:04y la autenticidad
01:00:05de las mujeres
01:00:06que transforman
01:00:07con su historia.
01:00:08Hoy nos acompaña
01:00:09una mujer
01:00:10que ha hecho
01:00:10de la moda
01:00:11una forma
01:00:12de resistencia
01:00:13de educación
01:00:14y orgullo
01:00:15Gina Mitchell
01:00:16publicista
01:00:17máster en comunicación
01:00:18y fundadora
01:00:19de Made Afro Chic
01:00:21desde sus raíces
01:00:22antillanas
01:00:23y afrodescendientes
01:00:24Gina ha construido
01:00:26un proyecto
01:00:26que visibiliza
01:00:28inspira
01:00:28y da voz
01:00:29a través del diseño
01:00:30Made Afro Chic
01:00:31no solo viste
01:00:32también comunica
01:00:34educa
01:00:34y celebra
01:00:35la herencia
01:00:36africana
01:00:36con elegancia
01:00:37y carácter
01:00:39Gina
01:00:39qué honor
01:00:40tenerte con nosotros
01:00:41acá en Voces Femeninas
01:00:42Muchísimas gracias
01:00:43encantada
01:00:43un honor
01:00:44estar en este espacio
01:00:45Bueno
01:00:46y vamos a conocer
01:00:46un poco más de Gina
01:00:48a través
01:00:48de la siguiente cápsula
01:00:50donde se muestra
01:00:51parte de su historia
01:00:52su legado
01:00:53y también
01:00:54pues parte de su vida
01:00:56Ella es
01:00:58Gina Mitchell Bernard
01:00:59publicista
01:01:00y mercadóloga
01:01:01mujer orgullosa
01:01:03de sus padres
01:01:04limonenses
01:01:05apasionada
01:01:06por la moda
01:01:07africana
01:01:08y comprometida
01:01:09con la construcción
01:01:10de una sociedad
01:01:11libre de racismo
01:01:13que ha transformado
01:01:14la moda
01:01:15en una declaración
01:01:17de identidad
01:01:17historia
01:01:18y empoderamiento
01:01:20Gina
01:01:21Gina
01:01:21es la mente
01:01:22creativa
01:01:22detrás de
01:01:23Made Afro Chic
01:01:24una marca
01:01:26de diseño
01:01:26nacional
01:01:27que nace
01:01:28el 25 de julio
01:01:30de 2020
01:01:31en el día
01:01:32de la mujer
01:01:33afrodescendiente
01:01:35como un homenaje
01:01:36a la herencia
01:01:37afro
01:01:38a su color
01:01:39fuerza
01:01:40y elegancia
01:01:41para ella
01:01:42la moda
01:01:43es un vehículo
01:01:44para educar
01:01:45visibilizar
01:01:47y celebrar
01:01:47la identidad
01:01:48afrodescendiente
01:01:50con orgullo
01:01:51sus colecciones
01:01:52son ediciones
01:01:53limitadas
01:01:54confeccionadas
01:01:55con telas
01:01:56importadas
01:01:57del continente
01:01:59africano
01:01:59y pensadas
01:02:01para la mujer
01:02:02que desea vestir
01:02:03con carácter
01:02:04empoderamiento
01:02:06y elegancia
01:02:07tanto en lo cotidiano
01:02:09como en ocasiones
01:02:10especiales
01:02:12Gina sueña
01:02:14con que
01:02:14Made Afro Chic
01:02:16evolucione
01:02:16más allá
01:02:17del diseño
01:02:18como una
01:02:19plataforma
01:02:19que genera
01:02:20oportunidades
01:02:21para jóvenes
01:02:22afrodescendientes
01:02:23y promueva
01:02:24la representación
01:02:26de profesionales
01:02:27afro
01:02:27en espacios
01:02:28corporativos
01:02:29y sociales
01:02:30residente
01:02:32de Curridabad
01:02:33es la segunda
01:02:34de cinco hermanos
01:02:35divorciada
01:02:36sin hijos
01:02:37biológicos
01:02:38sus cuatro
01:02:39guerreros
01:02:40son su orgullo
01:02:42amante
01:02:42del arte
01:02:43de la decoración
01:02:44y la jardinería
01:02:45a visión
01:02:46que nació
01:02:46durante la pandemia
01:02:48Gina
01:02:49encuentra belleza
01:02:50e inspiración
01:02:51en sus raíces
01:02:52y en los pequeños
01:02:53detalles
01:02:54de la vida
01:02:55hoy celebramos
01:02:56a Gina Mitchell
01:02:57por bordar
01:02:58con propósito
01:02:59cada una
01:03:00de sus creaciones
01:03:01y por recordarnos
01:03:02que vestir
01:03:03también puede ser
01:03:04un acto
01:03:05de resistencia
01:03:06orgullo
01:03:07y transformación
01:03:08Gina y su historia
01:03:10nos recuerda
01:03:11que cuando una mujer
01:03:12abraza su identidad
01:03:13realmente transforma
01:03:14todo lo que toca
01:03:15queremos empezar
01:03:16preguntándole
01:03:17cómo es que nace
01:03:18Made Afrochic
01:03:19y en qué momento
01:03:20sintió que podía
01:03:21convertir la moda
01:03:22en una plataforma
01:03:23para sanar
01:03:24y para alzar la voz
01:03:25Made Afrochic
01:03:26nace de una necesidad
01:03:27muy personal
01:03:27por más de 20 años
01:03:2925 años
01:03:30trabajé en mundo
01:03:31corporativo
01:03:32donde habían códigos
01:03:33de vestimenta
01:03:34trabajé en mundo
01:03:35bancario
01:03:35en medios de comunicación
01:03:36entonces pues siguiendo
01:03:38sus códigos de vestimenta
01:03:39y también siguiendo
01:03:41pues lo que
01:03:42el legado
01:03:43que nos habían dado
01:03:44los papás
01:03:44de ser profesionales
01:03:46y de distinguirnos
01:03:47por nuestro intelecto
01:03:48pues esa parte
01:03:50de distinguirme
01:03:52de la parte
01:03:53de mi herencia
01:03:54cultural
01:03:54la tenía relegada
01:03:56realmente
01:03:57y entonces
01:03:58Made Afrochic
01:03:58nace para crear
01:03:59vestimenta
01:04:01para esa Gina
01:04:02profesional
01:04:02que era una gerente
01:04:03de mercadeo
01:04:04que trabajaba
01:04:06en altos niveles
01:04:07pero que entonces
01:04:08también quería verse
01:04:09proyectarse de manera
01:04:10profesional
01:04:11luciendo sus telas africanas
01:04:12para que
01:04:13no entraran dentro
01:04:15del estereotipo
01:04:15en el que estaba siempre
01:04:16donde se pensaba
01:04:17que únicamente
01:04:18las telas africanas
01:04:19podían utilizarse
01:04:19para un carnaval
01:04:20o para ir a la playa
01:04:22entonces
01:04:22nace desde esa
01:04:24necesidad muy personal
01:04:25pero el punto de quiebre
01:04:27fue precisamente
01:04:28de la playa

Recomendada