Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hace un momento les dije que tenían que tener a mano el número de teléfono 21 00 13 13.
00:05¿Por qué? Porque ya mismo lo van a empezar a ocupar.
00:10Vamos a estar conversando sobre un tema que le suele pasar a mucha gente y es dañarse el cabello por la utilización de productos químicos.
00:20¿Y qué se hace en estos casos? Obviamente después de un diagnóstico certero para conocer el tipo de daño que puede estar presentando.
00:30Y para hablar de ese tema es que invitamos al tricólogo analítico capilar, Luigi Rodríguez, que nos acompaña esta tarde y a quien yo le doy la bienvenida. ¿Cómo me le va?
00:42Muy bien, gracias Sergio. Muchas gracias por la invitación.
00:44Gracias a usted. Y yo me estoy riendo porque nunca había escuchado el término de tricólogo analítico capilar. ¿Qué es eso?
00:53Ok, bueno. La tricología es una rama derivada de la dermatología que específicamente existe en la parte médica, en la parte cosmética o en la parte forense.
01:03En el caso mío, yo soy cosmético, pero hace poco tengo una maestría en Argentina en analítica.
01:08Lo ideal es poder identificar las patologías, las causas y así lo que causa, valga la redundancia, qué tipo de tratamiento es el correcto para resolver este producto.
01:18Y para resolverlo, Luigi, voy a decirlo de esta manera. De forma inmediata y no esperarse, porque es lo que hacen muchas mujeres, señora.
01:28Y si no, si estoy diciendo una mentira, llámeme por teléfono.
01:32Pero normalmente se causan un daño y entonces ¿qué hacen? Esperar a que el cabello crezca, crezca, crezca para que toda la parte dañada sea eliminada.
01:41En este caso, después de realizar ese diagnóstico, ¿se puede hacer algo ya?
01:46Sí, digamos, milagros no existen. De hecho, hay protocolos en el mercado que se llama milagros de los tantos milagros, etc.
01:54Pero, y otra cosa muy importante, lo dañan con químicos y lo quieren reparar ahora así natural, que romero, que aguacate y eso no existe, ¿verdad?
02:03Si usted lo dañó con químico, ocupamos químicos para restaurarlo, porque el cabello se compone de químicos.
02:08Entonces, lo primero es una muy buena valoración, en este caso se llama tricoscopía, que es la tricoscopía donde vamos a analizar piel cabelluda, la hebra, la afección,
02:19el tipo de especialista, si es grado médico o grado conmético como su servidor y cuál sería el protocolo a realizar.
02:26Voy a hacer esta pregunta yo ya mismo. Cuando se aplican, no, mejor voy a hacer esta primera.
02:32¿Qué tipo de productos o tratamientos pueden causar daño en el cabello o es la forma de aplicación la que puede causar el daño y no tanto el producto como tal?
02:44Ambas cosas.
02:45¿Por qué razón? Igual pasa con los profesionales.
02:48El producto por detrás, usted lo toma y dice, aplicar una vez a la semana cinco minutos y llega donde el profesional le dice, no, utilícele todos los días 30 minutos.
02:58Pero el producto, no, no, no, es que la que sé soy yo, no.
03:01Ya todo está inventado, ¿verdad? Ya tiene un registro y el producto indica cómo hacerlo.
03:05Adicional a esto, ¿qué pasa? Si compramos un muy buen producto de muy buena tecnología, pero no se le da una recomendación correcta a cómo utilizarla en casa, vienen los efectos secundarios.
03:15O Luigi también como, por ejemplo, cuando alguna persona se va para el salón, se hace un tratamiento y entonces la persona especialista le dice, ok, para darle mantenimiento, tiene que llevarse estos productos o comprar estos otros productos que también son de muy buena calidad para sacarle provecho a lo que usted está haciendo.
03:33Y entonces la gente dice, no, no, yo voy a seguir usando el mismo champú que uso o tal cosa.
03:38Y entonces te empiezas a causar un daño también.
03:41Efectivamente. No solamente el sobre proceso químico que se puede hacer.
03:45Quizás el especialista no atinó en la valoración.
03:49Bueno, voy a hacerle este queratina o voy a hacerle esta decoloración.
03:53Se la jugó, el cabello resiste, pero llega a casa y lo indispensable es que usted recupere los aminoácidos o péptidos que pierden este proceso.
04:00Pero si usted llega a casa y utiliza un producto de uso comercial, no importa la marca, pero lo que pasa es que es el más barato, cargado de sulfato, lo utilizan con agua caliente, me lo dejo secar al natural, es donde todos son cheques positivos para una ruptura y una posible alopecia difusa por ese tema de químicos.
04:18Nos vamos a ir hasta San Carlos porque allá Don Marco nos mandó una consulta a través del 21 00 13 13.
04:28Dice que su hija se decoloró el cabello con un producto que compró por internet y que se le está cayendo mucho y que quiere preguntar si podrá o si podría haberse causado un daño permanente.
04:47Ok, hay dos cosas, primero es identificar si la caída es desde el cuero cabelludo o es por ruptura o fractura, porque hay muchas veces que dicen se me cae el cabello, sí, pero es a lo largo de la hebra, entonces eso es fractura, esos son los primeros cambios químicos por una descomposición química.
05:03Entonces el cabello es por, después del químico, por un poco de calor, un poco de plancha, cualquier shampoo, se empieza a fracturar y caer.
05:11Pero ya cuando es desde el cuero cabelludo y ya empezamos a ver que son bolas de cabello, ahí es cuando lamentablemente sí, ya tomamos algo que no debe ser y es donde viene un siguiente escalón.
05:22Ya no viene la parte cosmética, viene la parte médica.
05:24En este caso específico, por ejemplo, de esta consulta que nos están haciendo, yo voy a agregar algo.
05:30Digamos que si la caída, don Marco no nos lo decía, yo voy a plantear los dos escenarios, don Marco, si usted me lo permite.
05:35Es que si la caída es general o que si la aplicación de un producto podría causarme una caída, pero solo en una partecita, solo en otra partecita, habría que prestarle atención a eso, a que sea en partes o de manera general.
05:54Sí, pasa mucho. De hecho, nosotros en consulta vamos a exponer los dos casos que son los más habituales.
05:59Una persona que se realiza una queratina o una decoloración total, ¿qué significa? Que se aplican a un centímetro del cuero cabelludo.
06:07Pero lamentablemente van al salón y dicen, no, para que le quede más lacio, lo aplicamos desde la piel cabelluda.
06:12La decoloración, no, lo vamos a aplicar igualmente sin ningún protector.
06:16Entonces, ¿qué pasa? Ya no estamos tratando solo la piel, sino el folículo.
06:20Entonces, estamos acelerando a esa miniaturización del pelo que está dentro del folículo y por ende unos niveles de pH ácidos que cambian.
06:30Entonces, ¿qué es lo que pasa? Eso ya crea una patología, una dermatitis, un elevo de temperatura, una descamación y por ende hay caída.
06:38Un estrés oxidativo que ingresa el cuero cabelludo.
06:41Segundo aparte, cuando son solamente el cabello.
06:44Lo que dije anteriormente, si eso se dañó con químico, hay que utilizar un químico para reconstruir.
06:50Muchas veces, bueno, en consulta nosotros utilizamos un lema que es, no cortes, recupéralo.
06:56Pero todo depende del grado de pacientes.
06:58Hay pacientes que llegan con el cabello chicloso o el término científico es pelolanoso.
07:04Ahí hay un 90% que ya no se puede recuperar, ¿verdad?
07:08Porque ya es algo que lamentablemente se dañan.
07:10Las redes sociales hoy en día lamentablemente están aquí nada más tomar y veo una decoloración o veo un tinte y me lo mando a traer y me lo aplico.
07:19Y lamentablemente el producto no es para todo mundo.
07:22Esa es la importancia de ver.
07:23Y más si el cuido posterior o previo a no es el correcto.
07:27Vieras que seguimos en San Carlos porque desde allá también nos mandan otra consulta.
07:32Doña Elena que le mandó un saludo, por supuesto.
07:34Dice que tiene 56 años y que tiene 30 años de tinturarse el cabello, de teñírselo.
07:43Pero que últimamente le duele el cuero cabelludo.
07:47Que si el daño que nos causamos es acumulativo.
07:5130 años.
07:52Claro, es sumamente acumulativo.
07:54¿Por qué razón?
07:55Porque más si son cada 15 días, cada mes, entre más edad, más apariencia de canas.
08:00¿Y qué es lo que pasa?
08:01Que no nos asesoramos de manera correcta.
08:02No estamos hablando que es solamente que lo realicen en el salón como tal.
08:07Sino que lo realicen en casa.
08:09Existen ahora protocolos más orgánicos.
08:11Porque naturales no existen, ¿verdad?
08:13Sí, orgánicos.
08:14Que tienen menos químicos, menos preservantes.
08:17No contienen amoníaco, no contienen formol.
08:20Hay otro error que las personas dicen.
08:22No, es que yo compro tinte sin amoníaco.
08:23Y no, lo que dice es tinte bajo en amoníaco.
08:27Entonces sigue siendo un acúmulo.
08:28Y algo muy importante, aquí en Costa Rica, desde la pandemia para acá, que las personas empezaron a hacerse más tratamientos en casa por el tema de pandemia y no poder salir.
08:39Aparte del químico, viene lo más importante, que es el mantenimiento.
08:44Y te voy a poner un ejemplo.
08:45Las personas se compran estas famosas queratinas en caja o los tintes con formol en caja.
08:49Metiño, súper bien, pero usa un shampoo sin sulfato.
08:54Y adivine qué pasa.
08:55El shampoo sin sulfato, correcto, es el recomendado para el cuidado del cabello.
08:59Cabello natural.
09:00No el cuero cabelludo.
09:01Que son dos cosas.
09:03Entonces, todos estos químicos quedan en el cuero cabelludo, no se lavan de manera correcta y siguen haciendo ese alcalino día con día.
09:12Y por ende, comezón, irritación, inflamación.
09:15Y de hecho, las personas dicen, uy, me siento como el cuero cabelludo, como sensible, como que me lo golpeé.
09:21Y es por esto mismo, porque es una inflamación que causa el cuero cabelludo.
09:24Qué dicha que lo estás mencionando, porque resulta que Henry, desde Guapiles, también nos envía una consulta.
09:30Dice que él se hizo un cambio extremo, que se decoloró y pasó de negro a rubio platino.
09:38Pero que también está experimentando tirantes en algunas zonas del cuero cabelludo.
09:44Sí, cuando eso pasa, generalmente eso ya es una lesión.
09:48Existen hasta quemaduras de segundo o tercer grado por los mismos químicos que, primero, no son para aplicarse en la piel y aún así se aplican.
09:55Se dejan por cierto tiempo, mayor al tiempo normal, y causan escosórpicazón.
10:00Ahí lo primero es consultar a su médico, eso es lo primero.
10:03Cuando hay un dolor específico, más si hay un grano, si hay purito, eso es lo primero, identificar con su médico y luego ya tratar la parte cosmética.
10:11¿Escamación?
10:11Descamación, correcto, porque eso, vamos a decirlo así, es como cuando vamos a la playa y no me coloco el bloqueador de manera correcta.
10:18Se me descarapela, sigue siendo lo mismo, es cuero cabelludo.
10:21Nada más que esta quemadura la estoy produciendo por un químico.
10:23Claro, por supuesto.
10:25Entonces, es lo mismo, al haber esa descamación, va a haber caída de cabello.
10:28La siguiente pregunta viene desde Nicoya.
10:31Tatiana dice que si los productos para alisar el cabello hacen que este se caiga o que tenga mayor probabilidad de que se caiga.
10:42Sí, cuando no son colocados de manera correcta.
10:45Lo segundo, en la parte de tricología y medicina, jamás se va a recomendar ningún liso, porque eso no existe.
10:51Eso lo que hace es un deterioro en los puentes de azufre del cabello y se hace una ruptura, el cual hace un cambio químico de la hebra.
10:58Ahora bien, como le decía anteriormente, esos son tratamientos que se colocan en el cabello,
11:03que por sí solo no debería llevar palabra tratamiento, porque no trata nada, sino lo que hace es cambiar la forma de.
11:09Pero las personas le llaman tratamientos y aún así, si lo pongo sobre la raíz, quedo más lásia.
11:15¿Y qué es lo que pasa? Que es un acúmulo.
11:17Yo experimenté en todo este tiempo de pandemia y post, las personas utilizaban químicos desde el cuero cabelludo y se mantenían con champús sin sulfatos.
11:26Entonces se vuelven cueros cabelludos grasos, alopecias difusas y cueros cabelludos inflamados.
11:32Entonces no solo hay caída de cabello, sino alopecia ya difusa.
11:35En Pavas también nos hacen una consulta y yo voy a aprovechar para recordarles el número de teléfono.
11:4321 00 13 13, 21 00 13 13, ahí está en pantalla para que lo anoten y nos llamen también para hacer sus consultas directamente aquí con Luigi Rodríguez,
11:55que nos está acompañando hoy y que es una persona experta en este tema que estamos abordando.
12:00Desde Pavas nos estaban haciendo una pregunta, Lucía, que decía que ella en el 2020 se hizo una permanente
12:06permanente y que le fue mal en zonas, pero que hoy, cinco años casi, ¿verdad?
12:16Después de que se hizo eso, le crece con mayor dificultad en algunas zonas, que si podría encontrarse alguna solución.
12:25Ok, sí, pero ya eso no se repara de manera cosmética.
12:28Ya tiene que ser médica.
12:29¿Por qué razón? Vamos a hablar ahora un poco en la parte científica.
12:34Yo no sé si es conocimiento de ustedes que el cabello, cada folículo tiene un ciclo de 22 vidas.
12:39Eso es lo que tiene a largo de la vida.
12:41Entonces llámese el estrés oxidativo, llámese el descontrol hormonal, enfermedades y los daños químicos
12:47aceleran que ese nacimiento se reproduce y muere, se vaya de manera más rápida.
12:53Entonces cuando yo me realizo un químico tan alto como lo es el permanente
12:57o como lo requiera llamar antes, el liso extremo, esto llega en contacto con la piel cabelluda
13:02y eso hace que el rebrote y la miniaturización del cabello y la calidad del cabello naciente sea menor.
13:08Entonces, claro que son factores sumados para que el cabello no crezca rápido.
13:11También depende, Luigi, vamos a ver, el daño que se pueda causar en lo saludable o no
13:19que esté el cabello en el momento de la aplicación del producto y esa serie de cosas.
13:25Sí, efectivamente. Aquí en Costa Rica no existe la cultura que si una persona se va...
13:30Hoy, por ejemplo, el sábado tengo un matrimonio y ya tengo tiempo de no hacerme las mechas.
13:36Yo saco cita el jueves, voy, me hago las mechas y me fui.
13:39Y no es lo correcto. Y más una persona que se lo hace una vez al año o cada seis meses.
13:43Lo ideal es visitar su especialista en color, en el salón.
13:46Me realizo un tratamiento previo, el tratamiento de color y luego el mantenimiento, ya sea en casa o en el salón.
13:52Proteger.
13:53Claro, porque esto es una inversión.
13:55Y no es solo la inversión que usted realiza a la hora del color, sino la inversión de su cabello.
14:00Eso para mí yo le llamo una garantía.
14:03¿Sabes? Cuando tú te cuidas antes, durante y después, eso es un garante que tu cabello siempre va a estar bien.
14:08Pero y si yo solo me hago un tinte, ¿qué puedo esperar de todo lo demás?
14:12Lo que esté antes y lo que esté después.
14:14Vamos a atender una llamada telefónica cuando son las cuatro con veintidós minutos de la tarde.
14:19Adelante con la consulta.
14:23Buenas tardes. Para preguntarle al doctor, porque a mí se me cae tanto el cabello.
14:31Ok. Voy a hacerle una serie de preguntas para que Luigi le pueda responder.
14:36¿Cuántos años tiene usted?
14:3762.
14:40Ok. ¿Y se hace algún tipo de tratamiento? ¿Se aplica algún tipo de producto?
14:45No. Nunca, nunca, nunca, no.
14:47Nada. Ok. ¿Tiene canas? ¿No tiene canas?
14:52Sí, canas, sí.
14:54¿Completamente?
14:56Sí.
14:57Ajá. ¿Toma algún medicamento?
14:59Lo de la presión.
15:03Ok. Perfecto. Muchísimas gracias, de verdad.
15:06Yo le estaba preguntando por aquello, ¿verdad?
15:08Ok.
15:09Para preguntarte, ¿la caída del cabello también se puede presentar por alguna otra razón que no sea un tratamiento?
15:16Sí, claro. Dígame, la caída del cabello, primero que todo, es multifactorial.
15:20Ajá.
15:21Es crónica y es reversible.
15:23Sí.
15:23Eso es lo primero, sí, correcto.
15:24Entonces, al ser multifactorial, entran los daños químicos, que son los que conocemos todos los días,
15:31empezando desde el shampoo que utilizamos en casa, que no sea el correcto.
15:34Número dos, también puede ser por algún tipo de enfermedad, patología, posparto, periodo de lactancia,
15:41alguna enfermedad o cirugía reciente, o bien ya cuando son descontroles hormonales.
15:46Generalmente las mujeres, después de los 50 años, 60 años, empiezan a experimentar lo que se llama un rebrote de fluyo telógeno.
15:53No le pregunté a ella, le de lástima, si la hebra del cabello suele hacer más fina con el paso de los años.
16:02Generalmente sí, porque eso se llama miniaturización.
16:04Y eso empieza desde el nacimiento del nuevo pelo, que viene desde el folículo.
16:09Entonces, ahí mi recomendación, realizar una valoración con un especialista.
16:13Tenemos una foto en pantalla, este, mejor me hubieran puesto a mí.
16:18Sí, ahí, esa se conoce como un efluvio telógeno primario, también se puede conocer como una alopecia difusa.
16:28En este caso representa a una mujer, esta imagen fue tomada de una persona que se realizaba tratamientos de alisado constantemente,
16:35y se lavaba tanto la piel cabelluda como cabello con champús sin sulfatos.
16:41¿Y qué es lo que pasa? El sulfato no es dañino.
16:44Lo que es dañino es utilizarlo de manera no correcta.
16:47Entonces, lo primero es tener una rutina correcta de mantenimiento en casa.
16:51Yo me lavo con un producto específico para lavar bien la piel cabelluda y retirar residuos,
16:56y luego utilizo un champú para queratina, colores olisos, sin sulfatos, para cuidar mi cabello.
17:01Son dos cosas diferentes.
17:03Estamos finalizando, Luigi, pero entonces para que quede muy, muy, muy claro,
17:06utilizar champús sin sulfatos no es conveniente cuando hay de previo un tratamiento.
17:16No, el champú sin sulfatos se puede utilizar en el cabello, no en la piel cabelluda.
17:21¿Y cómo lo evitamos?
17:23Acudiendo como especialista y teniendo una rutina correcta del mantenimiento en casa,
17:27ya que es el lavarnos todos los días la piel.
17:30Un hombre igualmente tiene que utilizar un champú que sea, que se regule,
17:34que limpie la grasitud que existe en el folículo.
17:37Pero es que, por ejemplo, yo no podría utilizar un champú sin que ese producto me llegue al cráneo.
17:42Bueno, al cráneo no va a llegar, pero si en la piel cabelluda,
17:45sí va a ayudar a limpiarlo por completo.
17:47Un champú con sulfato, pero sin sulfato simplemente para cuidar el cabello.
17:51En el caso suyo lo que hace es que se alterna con un producto específico para cuidar la hebra de la piel.
17:56Nos vamos a sacar algo para recibir la última llamada en este segmento de don Orlando,
18:01que nos tiene la siguiente pregunta.
18:03Buenas tardes, don Orlando, adelante.
18:06Buenas tardes, sí.
18:07¿Es conveniente lavarse todos los días el cabello o hay así un laxo de tiempo?
18:15Muchísimas gracias.
18:16La duda que todos los hombres tienen al escuchar que las mujeres no se lavan el cabello todos los días.
18:21En realidad, hombres y mujeres en general deben lavárselo todos los días.
18:25Las levaduras y esporas que comparten en piel cabelluda e ingles axilas se encuentran en el cuero cabelludo.
18:30Por lo que hay una microbiota, si yo no me lavo las axilas mañana, huelo mal.
18:34Lo mismo pasa en el cuero cabelludo, pero lo que empieza es con caspa, con irritación, comisión y caída de cabello.
18:40Luigi, ¿de qué manera te puede la gente contactar?
18:42Estamos ubicados en Torre Médica Momentum, Escazú, o bien al 8988-4152 o aparecemos como Hair Philosophy Clinic.
18:52Exacto, en redes sociales.
18:53En redes sociales.
18:54En todas las redes sociales.
18:55En todas las redes sociales.
18:56Excelente, ahí lo están viendo todas las redes.
18:58Hair Philosophy Clinic.
19:00Exactamente, muchas gracias.
19:01Para servirles siempre.
19:02¡Suscríbete al canal!