Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y le voy a preguntar a nuestro siguiente invitado si él habrá probado la leche dormida, porque estaba preguntando, ¿qué será que relaja esa leche?
00:09El doctor José Fung nos acompaña esta tarde para compartir con nosotros un tema que tiene que ver con esas enfermedades crónicas y el alivio de estas a través de la acupresión.
00:20Don José, ¿cómo me le va?
00:21Bien, ¿y vos, Sergio? Bueno, súper contento nuevamente de compartir espacio y cámara con vos.
00:26Y qué vergüenza, la primera pregunta que usted me va a hacer es, le voy a tener que decir que no, nunca he escuchado.
00:33En negativa, su respuesta es negativa. ¿Nunca la has probado, José?
00:37Nunca lo he probado.
00:37Bueno, yo tampoco la he probado, la verdad es que yo tampoco la he probado. ¿Por qué se llama leche dormida? No sé, habrá que...
00:45Ahora le preguntamos a Ana Lucía.
00:47Ana Lucía.
00:48Sí, ahora le preguntamos.
00:48No, pero es que... Sí, porque se deja toda la noche durmiendo, ¿será? Eso es como el café apagado.
00:54Por eso seguramente yo una vez dije café apagado, pero no así el café apagado. No, una vez yo dije café dormido y no era café dormido, era café apagado.
01:03Ah, bueno, es como yo preparo la chía, entonces, porque yo siempre antes de tomarme las semillas de chía, las dejo en remojo toda la noche.
01:10Toda la noche.
01:11Sí, para que se inflen.
01:12Exactamente, y no afecten, al contrario de lo que deberían de hacer.
01:15Exactamente, para que no nos afecte la presión arterial.
01:18Recordarle a todas las personas que el número de teléfono 21 00 13 13 está habilitado para cuando lo deseen empezar a hacer las preguntas que crean pertinentes y que José Fung, especialista en medicina tradicional china, nos pueda evacuar.
01:34Con respecto a esto de la acupresión y cómo puede beneficiar la salud de las personas que padecen o enfrentan una enfermedad crónica.
01:44¿Qué es la acupresión?
01:46La acupresión, Sergio, bueno, me imagino que sí has escuchado sobre la acupuntura, que es más popular.
01:53Bueno, la acupresión es básicamente aprovechar los puntos de la acupuntura que está en todo nuestro cuerpo para aliviar cualquier enfermedad o sintomatología.
02:05Vamos a ver, existe algo que nosotros llamamos, Sergio, meridianos, que son canales de energía por donde fluye el chi de nuestro cuerpo.
02:13El chi es la energía vital de todo nuestro organismo.
02:17Tenemos que tener, Sergio, una buena cantidad de chi y que ésta fluya adecuadamente para que podamos gozar de buena salud y bienestar.
02:25Cuando se nos bloquea alguna energía, ya sea por malos hábitos alimenticios, por estrés o por alguna emoción que no está bien canalizada.
02:35Exactamente, ahí es cuando tenemos que utilizar la acupresión para desbloquear la energía.
02:40Una vez yo escuché el término digitopuntura y entonces como que me explicaba, sí, es que es como la acupuntura, pero en lugar de las agujas lo que se usa son los dedos y por eso se llama digitopuntura.
02:54¿Es similar o es lo mismo que la acupresión?
02:57Es correcto, la acupresión utilizamos dedos, pero también se puede utilizar, bueno, hay personas que usan como unas herramientas que son como lapiceros, ¿verdad?
03:06Que lo utilizan para punzar esos puntos, pero sin...
03:10Sin punzar, o sea, solo presionar.
03:12Exactamente, solo presionar. También existe gente que utiliza la moxibustión, que son básicamente puros, que se encienden y con el calorcito desbloqueamos la energía.
03:23¿Vos te acordás que también hicimos un programa sobre la auriculoterapia?
03:27Ajá, sí.
03:28Bueno, la auriculoterapia también utiliza, aprovecha puntos de acupuntura, que es en la oreja.
03:33En la oreja, exactamente.
03:35José, aprovechando también, yo quisiera como que le refresquemos a la gente la memoria de cuáles son algunas de las enfermedades crónicas que podrían ser tratadas a través de la acupresión, ¿cómo cuáles?
03:51Claro que sí, bueno, si usted padece de migraña, le duele el estómago, tiene problemas de circulación o no puede ir al baño, no puede darle al cuerpo, todas esas pueden ser enfermedades crónicas.
04:03Porque, Sergio, hay gente que padece de migraña todos los días.
04:06Entonces, si vos me das permiso, ahora mismo puedo empezar con un tip, con una técnica de acupresión que sirve precisamente para aliviar las migrañas.
04:17Autoacupresión.
04:18Exacto. Precisamente, precisamente, lo bonito de este espacio, Sergio, es que podemos enseñarle tips a las personas para que desde la casa los practiquen y puedan sanarse, autosanarse.
04:29Ok, adelante. ¿Esto qué vas a hacer? ¿Para qué es?
04:31Bueno, este que voy a hacer sirve para muchas cosas, pero en este momento me voy a enfocar en lo que es la migraña o dolor de cabeza.
04:38Ok, adelante. ¿Qué sería?
04:40Vea, vamos a, entonces...
04:41¿Lo puedo hacer yo también?
04:42Usted también, claro que sí.
04:43Ah, yo, ok.
04:43Más bien, invitadísimo.
04:45Esa es la idea.
04:45Me voy a acomodar aquí.
04:46Ajá, dígame.
04:48¿Te acuerdas cuando hicimos Tai Chi juntos?
04:49Sí.
04:49Bueno, esto va a ser algo parecido, sí.
04:51Ok.
04:51Entonces, vamos a ubicar este espacio blando, Sergio, que está entre mi dedo pulgar y mi dedo índice.
05:00Ok.
05:00Yo creo que ahí está enfocado.
05:02Ah, bueno, ahí está.
05:02Ahí.
05:02Ahí está, perfecto.
05:03Entonces, con el dedo índice o el pulgar de mi otra mano, voy a presionar.
05:11Como pellizcar.
05:12Como pellizcar, exactamente.
05:14Ok.
05:14Ok.
05:14De hecho, se va a sentir cierta tensión.
05:17Es normal, es normal que sintamos esa tensión.
05:20Exactamente.
05:21Ahí estás bien, Sergio.
05:22Te molesta un poco, ¿verdad?
05:23Sí.
05:24Ok, está bien que sientas esa tensión.
05:27Esa tensión se va a ir minimizando en la medida que nosotros vayamos masajeándonos o presionándonos.
05:37Y, maravillosamente, en la medida que esa presión, perdón, esa tensión se va mermando, también nuestro dolor de cabeza se va desapareciendo.
05:46Vamos a ver.
05:47Podemos hacernos incluso masajes.
05:49¿Tenemos que sentir algo o lo único que tenemos que sentir es como piel, como musculito?
05:55Lo que se siente es como una leve molestia.
05:58Ajá.
05:58Una leve molestia.
05:59Yo siempre digo vacilando a la gente, Sergio.
06:01Como que me golpeé el nervio.
06:02Ajá.
06:02Como que me...
06:02Exacto.
06:03Uno diría eso.
06:04Ajá.
06:04Exacto.
06:04Yo siempre digo a la gente vacilando, Sergio. Si le duele, ahí es.
06:08Ok. Y, José, ¿tenemos que mantener la mano relajada o como rígida y tensa?
06:14No, no. La mano la podemos mantener relajada. La que sí tenemos que manipular un poco más es la que está presionando.
06:21Exactamente.
06:21Podemos dejarla presionando o podemos hacer masajes en movimientos circulares.
06:26Ok. Esto lo hacemos, Sergio, ya sea hasta que se nos quite el dolor de cabeza.
06:32Ok.
06:33O lo hacemos durante dos minutos.
06:34Ok.
06:35Durante dos minutos y podemos hacer esto en ambas manos.
06:38Fíjate que alguien nos estaba llamando al 21 00 13 13, creo que se llamaba doña Miriam.
06:44Ajá.
06:44Y doña Miriam nos estaba preguntando que si puede haber alguna técnica a través de la acupresión para el vértigo.
06:54El vértigo, claro que sí. Doña Miriam, gracias por su consulta, por ustedes que estamos aquí el día de hoy.
06:59Ok. Para el vértigo, vamos a ver cómo, bueno, supongo que la cámara me sigue, ¿verdad?
07:03Vamos a presionar a estimular dos puntos que tenemos acá en nuestro cráneo.
07:09Sí, en la base de nuestro cráneo. Sí, en la base de nuestro cráneo. Entonces, vamos a ver.
07:12¿Qué?
07:12Trabajo con esta cámara, ¿verdad?
07:13Este, con aquella.
07:14Con aquella. Bueno, entonces voy a más o menos ponerme como...
07:17Darle la espalda.
07:18Darle la espalda. Sí, ¿me puedo poner de pie, Sergio?
07:20Sí, pongámonos de pie, exactamente.
07:22Bueno, entonces voy a darle la espalda a la cámara.
07:24Ajá.
07:25Vamos a utilizar ambos dedos pulgares, Sergio.
07:28Ambos dedos pulgares los ubicamos acá sobre la línea de la base de nuestro cráneo, pero a los lados, ¿ok?
07:35Ok.
07:35Ya me tiene la cámara, ¿sí?
07:36Ahí está.
07:37Ok, entonces voy a presionar. Es una presión media, pero es una presión progresiva.
07:41O sea, conforme pasa el tiempo...
07:42Le vas dando fuerza.
07:43Exactamente. Sí, cada vez va a ser más fuerte la presión y podemos dejar esta dinámica durante dos minutos, ¿ok?
07:53Podemos mantener esta dinámica durante dos minutos. Luego simplemente soltamos.
07:58Esta técnica, esta dinámica nos sirve tanto para los mareos como para los vértigos, incluso para los dolores de cabeza.
08:05Ok. Antes decías, y yo sé que mucha gente se lo estará cuestionando en este momento en la casa.
08:11Si hay problemas de estreñimiento, también hay alguna técnica que me facilite a evacuar sin mayor complicación.
08:20Obviamente tenemos que saber que tenemos que mantener una dieta balanceada, que la ingesta de líquidos, el consumo de la fibra,
08:27pero si aún así tenemos problemas, ¿puede la acupresión ayudarme a ir al baño sin problemas?
08:35Claro que sí. Vamos a hacer acupresión en nuestro dedo índice.
08:38Nuestro dedo índice. Hay un punto, Sergio, que se encuentra en la esquina de nuestra uña, pero la esquinita aquí en la carnita, ¿verdad?
08:48Que está como pegado al dedo pulgar, ¿ok?
08:51Entonces, mucho cuidado, hay que escoger la esquina que está al lado de nuestro dedo pulgar.
08:58Ahora, podemos hacer un masaje, ya sea con nuestro dedo índice de la otra mano, ¿verdad?
09:04Sobre este puntito.
09:07O si tienen en la casa una prensa de cabello.
09:11Bueno, yo creo que la gran mayoría de los personas tienen eso, ¿verdad?
09:13Sobre todo si en la casa hay mujeres.
09:15¿La prensa negra esta que usan las mujeres?
09:17Ajá, más bien, no sé si aquí en el estudio alguien tendrá.
09:19Ay, le hubiera pedido a Karina. Karina debe de tener.
09:22Sí.
09:23Ya Gustavo va a ir a ver si Karina tiene.
09:25Lo que vamos a hacer es colocar la parte que es como la cabeza de la prensa, la parte que es como curviada.
09:32Ajá.
09:33Ajá, la presionamos sobre este punto, de forma intermitente, durante tres segundos y soltamos.
09:39Luego volvemos a presionar, un, dos, tres, soltamos, ¿ok?
09:44Un, dos, tres, soltamos.
09:48Un, dos, tres, soltamos.
09:49Y esto lo podemos hacer durante dos a tres minutos, Sergio.
09:53Ok.
09:53Y podemos hacerlo hasta dos o tres veces al día.
09:57Ok.
09:58¿Y eso me va a ayudar?
10:00Esto nos va a servir tanto para la gente que está con estreñimiento, constipada, incluso si anda con diarrea.
10:06Esto les ayuda a regular el tránsito intestinal.
10:09No, no es que me va a ir a hacer ir al baño, sino que me va a regular o a estabilizar.
10:16Estabilizar.
10:16Ahí Gustavo nos va a facilitar la prensa.
10:19Gracias, Gustavo.
10:20Exactamente.
10:20Sí, entonces, bueno, vamos otra vez con el acercamiento, ¿verdad?
10:23Ajá.
10:25Escogemos la parte que es como más...
10:27Ajá, gordita.
10:28Gordita.
10:29Ajá.
10:29Y presionamos, déjeme ver cómo, ahí está, ahí está, yo creo que ahí está, ¿ok?
10:33Entonces presionamos, bueno, yo creo que más fácil con este, ajá, más fácil con este,
10:36ok.
10:36Ok.
10:36Y presionamos la esquinita de la uña, que está como pegada al dedo pulgar.
10:42Ajá, ok.
10:43Ok.
10:43Un, dos, tres, soltamos.
10:46Un, dos, tres, soltamos.
10:49Un, dos, tres, soltamos.
10:52Es intermitente durante dos o tres minutos, de dos a tres minutos.
10:56O sea que es aquí.
10:58Ajá, esa esquinita, sí.
10:59Es este puntito.
11:00Hácelo vos, hácelo vos.
11:01Ajá, ok.
11:02Para que la gente lo vea.
11:03Ajá.
11:03Ponemos la mano así y obviamente es el índice, aquí está el pulgar.
11:07Exacto.
11:07Y tiene que ser en la esquinita de la uña, que esté más cerca del pulgar.
11:11Ajá.
11:12Y presionamos ahí.
11:13Sí.
11:14Sí.
11:14Perdón, aquí.
11:15Aquí en la canita, exactamente.
11:17Ahí está.
11:17Presionamos.
11:17Perfecto.
11:18Yo pensé que me tenía que poner la prensa.
11:20Ajá, ajá, ajá, ajá.
11:22Y soltamos.
11:23Sí.
11:23Ok, presionamos.
11:24La gente se ha imaginado muchas cosas con esa prensa cuando nosotros lo publicamos en
11:27redes sociales.
11:28Y presionamos, exactamente, sí.
11:30Ajá, ajá, ajá, ajá, ajá, presionamos y soltamos.
11:35Exactamente.
11:35Don, teníamos una consulta.
11:38Edi, don Edi, desde Pérez Celedón, nos preguntaba a través del 21 00 1313 que si hay algo también
11:45en acupresión que le pueda ayudar a las personas que sufren de dolor de espalda crónico, sobre
11:52todo a la altura de los hombros, dice.
11:54Sí, bueno, para el dolor de espalda, ya sea dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor de rodilla,
12:04donde sea, el punto que nosotros mostramos al puro inicio es súper útil.
12:10Incluso, hemos visto muy buenos resultados en pacientes que padecen de nervio asiático.
12:16Ay, sí.
12:17Sí, el punto de, el blandito, entre el grado pulgar y el índice, sí.
12:21De hecho, nosotros le llamamos el punto aspirina, por eso.
12:24Don Gabriel Vargas pregunta que si hay otra opción para el vértigo, especialmente porque
12:30él padece de la enfermedad Menier, de Menier.
12:33Claro, claro.
12:34Bueno, don Gabriel, entonces le voy a enseñar este tip.
12:37No es un punto de acupresión, pero muy probablemente a usted le puede servir, ya que es algo muy
12:43frecuente en usted.
12:45Voy a enseñarle a preparar una tintura de cayena, Sergio, con tu permiso.
12:49Ok.
12:49Entonces, me imagino que vos has cocinado con cayena.
12:52Sé que a vos te encanta la cocina.
12:54Exactamente.
12:54Ok.
12:55Resulta que la cayena, la pimienta cayena o la pimienta roja, tiene, bueno, además de ser
13:01picante, tiene una sustancia que se llama capsaicina.
13:04Y esa capsaicina nos ayuda en estos casos porque es antiinflamatorio.
13:10Acordémonos que el vértigo se debe, en la mayoría de los casos, a una inflamación en
13:16el oído interno.
13:17Entonces, la capsaicina podría ser muy útil.
13:20Don Gabriel, llene, tome una botella de un litro vacía, llénela hasta la mitad de
13:28pura pimienta de cayena, ok, pimienta en polvo.
13:32Y luego termine de llenar la botella con vodka o vinagre de manzana, ok.
13:37Si no tiene vodka, puede ser vinagre de manzana.
13:40Eso lo...
13:41O si tiene vinagre de manzana y prefiere el vodka, entonces el vodka.
13:46Eso lo mantenemos bien selladito, lo guardamos en un lugar oscuro durante unas seis semanas.
13:51Después de eso, colamos, lo que necesitamos es el líquido, entonces ese líquido lo vamos
13:57a envasar en varios frasquitos ámbar, de esos que vienen con gotero.
14:02Y lo que vamos a tomar para controlar esos vértigos es 20 gotas dos veces al día.
14:08Al día.
14:09Todos los días.
14:10Ok.
14:11Yo tengo que hacer una, pero voy a hacer primero la de Doña Herminia, que nos llamó al
14:1621-00-1313, y dice que si hay algo en la acupresión que logre aliviarle el ardor en
14:23la planta de los pies.
14:25Muy buena consulta, Sergio.
14:26De hecho, es algo muy frecuente.
14:28Ardor en la planta de los pies o frío o hormigueo en toda la pierna, calambres, hinchazón,
14:36esos son signos de problema de circulación, Sergio.
14:40En esos casos podemos hacer lo siguiente.
14:41Hay un punto de acupresión que es aquí, digo yo, en el borde interno de la pierna.
14:47Lo que vamos a hacer es, bueno, como cuando nos sentamos los caballeros, ok, cruzamos las
14:51piernas y vamos a colocar el dedo índice en este punto bajo sobre el hueso de la tibia,
15:01ok.
15:02De ahí vamos a deslizar, Sergio.
15:04Vamos a ir de abajo hacia arriba.
15:05Deslizamos hasta casi llegar a la flexión de nuestra pierna.
15:11Vamos a llegar a un punto que es altamente sensible.
15:14De nuevo, si le duele, ahí es.
15:16Está bien hecho.
15:17Sí, exactamente, sí.
15:18Donde le duele, ahí es.
15:20Entonces, dejamos presionado ese punto firmemente.
15:24Claro, la idea no es que se lastime, ¿verdad?
15:25Sí.
15:26Es normal que sienta tensión.
15:27La tensión nos confirma que ese es el punto, pero no hay que lastimarse tampoco.
15:31Entonces, es como una presión media.
15:33Entonces, dejamos presionado o podemos hacer también masajes con el dedo pulgar.
15:39Esto, Sergio, lo hacemos durante dos minutos.
15:42Puede ser en ambas piernas, puede ser dos veces al día.
15:45Nos ayuda con esa sensación de ardor en los pies, nos ayuda con las varices, incluso nos sirve para controlar las hemorroides.
15:55Ok.
15:55Tengo que hacer una, pero creo que tenemos a alguien en línea telefónica.
15:59Exactamente.
16:00Doña Mariela, desde Cartago, yo le voy a ceder el espacio mío para hacer la pregunta.
16:05Si me da tiempo, la hago.
16:05Si no, no, prefiero que Doña Mariela la haga.
16:08Adelante.
16:08Buenas tardes, Doña Mariela.
16:10Buenas tardes.
16:12Felicidades por el programa.
16:13Muchísimas gracias.
16:14De mucha ayuda también.
16:15Gracias.
16:16Quiero preguntarle al doctor.
16:18Bueno, mi mamá y yo padecemos de tinitus.
16:22Ah, ok.
16:22Entonces, queremos saber si en acupresión existe algún tratamiento para eso.
16:29Claro que sí.
16:29Porque ofrecen en el mercado un montón de cosas, hasta crema.
16:35Pero creo que por ahí no va el asunto, ¿verdad?
16:38Muchísimas gracias.
16:40Muchas gracias a usted, Doña Mariela.
16:42El tinitus famoso.
16:43Ese es un vidrio que constantemente estamos escuchando.
16:46Sí, no, y tengo una técnica muy eficiente y ya es un clásico porque aquí lo hemos enseñado en el canal.
16:55Me pongo de pie, ¿está bien?
16:56Te vas a poner de pie nuevamente.
16:58Voy a darle la espalda a la cámara, a alguna de las cámaras.
17:03Vea, lo primero que debemos hacer para que ustedes lo vayan practicando es crear el vacío.
17:09Con las palmas de mis manos tapo mis oídos.
17:11Yo voy a mostrar cómo se hace, pero no voy a mantener los oídos tapados porque tengo que escucharte, ¿verdad?
17:16Ok.
17:16Entonces, primero vamos a crear el vacío.
17:19Tapamos con las palmas de nuestras manos ambos oídos, ¿ok?
17:22Ok.
17:23Y luego, digo yo, abrazamos con los dedos el cráneo, ¿ok?
17:27Abrazamos.
17:28Recuerden siempre mantener los oídos tapados.
17:30Yo es que no puedo porque tengo que escuchar a Sergio.
17:32Entonces, abrazamos el cráneo con los dedos.
17:36Entonces, ambos dedos índices que se encuentran al borde del cráneo los vamos a colocar encimita de ambos dedos del medio.
17:44Ok.
17:45Y simplemente, Sergio, los dejamos caer, ¿ok?
17:48De hecho, ustedes van a escuchar en cámara, perdón, en la televisión, como un tuc, ¿verdad?
17:55Ajá.
17:55Este tuc, nosotros le llamamos, debido a este tuc, Sergio, le llamamos al ejercicio tambor celestial.
18:03Entonces, la idea es hacer unos 20 soniditos de estos o simplemente hacer esta dinámica durante unos 20 segundos.
18:14Y esto lo podemos hacer hasta dos o tres veces al día.
18:16Ok.
18:17Viene la mía porque yo sí voy a hacer mi pregunta también.
18:20Dale, dale, dale.
18:21Y es la que tiene que ver con esas personas que a lo mejor padecen de insomnio, les cuesta tal vez dormir, se acuestan tarde y entonces en la madrugada se están despertando y todo el asunto.
18:33¿Hay algo en acupresión que me puede ayudar a conciliar el sueño?
18:37Claro que sí.
18:38De hecho, tengo dos técnicas muy fáciles de hacer y ahora que le agarré el toque voy a utilizar esta mano porque ya sé que la cámara que me va a enfocar es esa.
18:48Ya estoy aprendiendo.
18:49Ok, entonces, lo primero, Sergio, es que vamos a presionar tres puntos que se encuentran sobre este pliego de la muñeca, ¿verdad?
19:02El primer punto que vamos a presionar es este, que se encuentra...
19:07En el borde.
19:08En el borde, sobre la línea del dedo meñique, ¿ok?
19:11Entonces, ahí dejamos presionando unos segunditos, ahí se ve bien en la cámara, ¿verdad?
19:15Ajá, perfecto.
19:16Ok, unos segundos. Después, presionamos aquí en el centro.
19:20Ok.
19:21Ok. Y después, aquí en este punto que se encuentra sobre la línea del dedo pulgar.
19:27Pulgar.
19:27Ok.
19:27Son como tres puntos.
19:30Ajá, son tres puntos.
19:30En esa misma línea.
19:31Siempre en esa misma línea de la muñeca. Y vamos a dejarlo así durante unos dos minutos, Sergio.
19:39Ok.
19:40¿En cada punto?
19:41No, los tres puntos a lo largo de dos minutos.
19:43De dos minutos.
19:44Exactamente. Y se puede hacer en ambas manos.
19:46Ah, eso iba a preguntar.
19:47Ah, sí. Hasta dos veces al día. Sergio, este ejercicio nos sirve para las personas que tienen problemas para dormir. Lo hacemos antitos de irnos para la cama, pero también le sirve a la gente que es muy ansiosa, que se enoja muy fácilmente.
20:01Para controlar.
20:02Exactamente. O tiene problemas de circulación en general.
20:06Hoy en la noche lo voy a hacer. Entonces, seguro no llego ni al segundo punto y caigo dormido.
20:13Si querés, te puedo enseñar rápidamente otro punto más.
20:16No, José. Ya se me venció el tiempo. Y la gente comprenderá porque tenemos mucha información. José, muchas gracias, de verdad.
20:22Gracias a vos. Esto merece una segunda parte.
20:24José, hoy estás en consulta en directo.
20:26Sí.
20:26Ok, entonces no dejen de seguir a José a partir de las cinco de la tarde, justo después de que termina.
20:32Su lado positivo empieza mi compañera Silvia con consulta en directo y hoy está don José Fung. ¿Con qué tema?
20:38Vamos a hablar sobre hambre emocional.