Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00De inmediato la bienvenida a la doctora Gabriela Brenes, quien es odontóloga especialista en personas adultas mayores
00:10y con quien vamos a estar desarrollando ese tema que les decía al inicio del programa.
00:15¿Tiene usted la boca seca? ¿Por qué tendrá la boca seca? ¿Será por la edad?
00:19¿Podrán algunos otros factores incidir, influir en que usted tenga la boca seca?
00:26Todas y esas más preguntas las va a responder nuestra invitada. ¿Cómo me le va?
00:31Muy bien, gracias. Muy contenta de estar esta tarde hoy aquí.
00:34Qué bueno, nosotros también. Tiene un nombre que a lo mejor la gente nunca lo ha escuchado y si lo han escuchado a lo mejor se le olvidó
00:41y se lo vamos a recordar. No es tan difícil. Cerostomía.
00:46Cerostomía, perfecto. Cerostomía. Y se escribe con X.
00:49Con X. Cerostomía. ¿Qué es la cerostomía?
00:53La cerostomía resulta que es una disminución del flujo salival, que tiene un montón de causas.
01:01La mucosa oral, que es todo el tejido que tapiza nuestra boca y lengua, necesita estar hidratado.
01:08Entonces, boca seca es cuando esa hidratación es o disminuida o completamente nula, por diferentes causas.
01:17Ok, voy a empezar preguntando. ¿La persona adulta mayor puede verse más afectada de llegar a padecer cerostomía, por las causas que sean?
01:32O, lo que no quiero es que la gente vaya luego a creer, bueno, y usted me va a corregir.
01:38Claro.
01:38Si, ay, estoy mayor, por eso es que tengo la boca seca. ¿No debería tener la boca seca o sí?
01:45Pues con la edad sí hay una disminución.
01:47¿Por qué?
01:47Una disminución, pero no relacionaríamos con un tema de cerostomía, una disminución o anulación de ese flujo salival.
01:57Si hay una disminución, normal por el envejecimiento, porque cada vez son más años.
02:03Pero que no te va a afectar.
02:05Exacto, exacto.
02:06Y voy a esa parte. Si yo tengo cerostomía, ¿en qué me afecta? ¿Qué pasa?
02:13Ok. Resulta que nuestros tejidos orales necesitan la hidratación. El hablar necesita también el flujo salival.
02:22Resulta que a nivel de boca, cuando tenemos poca cantidad de saliva, somos más propensos a las infecciones dentales.
02:29Llámese caries, llámese enfermedad periodontal.
02:34Entonces, nuestros tejidos bucales están mucho más sensibles a tener una condición de eso.
02:40La cerostomía, además, puede asociarse con el paciente adulto mayor porque son polimedicados.
02:48Y resulta que muchos medicamentos pueden producir esta condición.
02:53Los antiimpertensivos, anticonvulsionantes, algunos medicamentos como para la presión pueden disminuir el flujo salival.
03:03Voy a hacer esta pregunta.
03:05¿Una persona que esté enfrentando un proceso de quimioterapia podría estar siendo afectada por la cerostomía?
03:13Si esta quimioterapia es a nivel de cuello y cabeza, ¿podría generar una atrofia a nivel de glándulas salivales?
03:21Ya sea que no haya una producción o que la disminución de saliva sea menor.
03:25Gabriela, yo tengo curiosidad de esto. Vamos a ver.
03:29Vamos a ver.
03:29Y como un chiquito lo voy a preguntar, porque esta pregunta la haría un chiquito, yo creo.
03:33¿Por dónde sale la saliva?
03:35Tenemos una serie de conductos salivales debajo de la lengua.
03:40Ajá, que uno siente dos puntitos.
03:42Exacto. Esos son unos canalitos donde vienen a ordeñarse unas glándulas muy grandotas que están aquí.
03:49Después, a nivel de carrillos, internamente hay otras glándulas salivales importantes.
03:55Y en todo el tejido oral hay diferentes puntitos, llamémoslo así, orificios, donde hay esa manifestación o esa producción.
04:06Salida, exactamente.
04:07Salida, esa es la palabra.
04:08Salida de, porque son como conductitos.
04:10Entonces, uno dice, claro, tengo la boca hidratada, pero porque me está saliendo saliva.
04:16Y a veces uno cree que es solo los debajo de la lengua.
04:19No, están las glándulas sumaxilares, sumandibulares, en fin.
04:21Hay todo un conjunto de glándulas que producen el flujo salival.
04:26Voy a recordarle, voy a aprovechar, recordarle a la gente el número de teléfono 21 00 13 13.
04:33Por, si ustedes quieren hacer alguna consulta, y ya tenemos la primera,
04:37que doña Yariela quiere saber si la boca seca en adultos mayores puede llegar a provocar tos.
04:45Pues, recordar que también necesitamos la hidratación para tragar, entonces, una boca seca va a generar...
04:54No estoy dramatizando, perdón.
04:55...va a generar una condición de tos, sí.
04:58Ok.
04:59Algo importante con el adulto mayor, resulta que son los que menos ingieren agua.
05:05Entonces, aquí al adulto mayor se le sugiere que esté con su botellita de agua.
05:10Ok.
05:11¿Cuánto tomar al día?
05:13Resulta que tomamos nuestro peso en kilos, si tenemos 70 kilos y lo dividimos entre 7,
05:20eso nos va a dar 10, entonces son 10 bases de 250 ml, lo que deberemos ingerir al día.
05:29Eso es la mejor fórmula para estar hidratado.
05:31La proporción.
05:32Sí, la proporción.
05:33Si se pesa 50 entre 7 y así.
05:37Ok, ok, entonces otra vez, ¿el peso?
05:39El peso en kilos dividido entre 7, el número que nos va a dar son la cantidad de vasos que debemos consumir al día y ese vasito es de 250 ml.
05:51Que es como el vaso del fresco del almuerzo.
05:55Exacto.
05:56Lo que llama uno, ¿cómo se decían?
06:00Vasos de casco, creo que.
06:01Vas, gracias, ahí lo gritaron, vaso de casco.
06:03Sí, exacto.
06:05Que igual puede ser agua pura, pero puede generarle, ponerle limón, que eso le ayuda.
06:10Si es una limonada, siempre estoy consumiendo líquido.
06:13Disminuir el tema de la cantidad de azúcar.
06:15Eso quiere decir, por ejemplo, que si yo estoy padeciendo de serostomía, bueno, perdón, voy a regresar a esta parte.
06:23La serostomía se puede presentar por múltiples causas, como estabas mencionando.
06:27Ok, una vez que se presenta, ¿qué hago?
06:31Ok, hay varias cosas.
06:32Resulta que serostomía es disminución del flujo salival, pero también hay enfermedades que lo pueden generar.
06:39Existe el síndrome de Sjordren, que sí, ahí en ese caso el flujo salival casi es nulo.
06:46Son pacientes que tienen problemas serios de sequedad de boca, sienten ardor, se descama la mucosa oral,
06:54se pegan los tejidos a sus dientes, les cuesta mucho a veces hasta tragar el bolo alimenticio.
07:01Al no tener esta hidratación por la saliva, resulta que también tienen problemas digestivos.
07:06En fin, es una condición increíble.
07:08El síndrome de Sjordren, que se padece mucho.
07:11Ok, entonces sí habría que determinar, por ejemplo, cuál es la causa verdadera que está generando esta serostomía
07:19para recibir o tener una atención integral.
07:25Integral, exacto.
07:26Determinar qué nos está causando el problema.
07:28Porque entonces si se toca la causa que genera el problema, ya no vamos a tener serostomía.
07:34Disminuimos los efectos, pero si no hay flujo salival, para eso, al menos en los de síndrome de Sjordren,
07:41ellos sí tienen que estar con la hidratación continua, tomando agüita, sustitutos de saliva.
07:46Y aquí voy a dar un tip.
07:47No solo para los síndromes de Sjordren, sino para los polimedicados o los que por alguna condición tienen flujo salival,
07:55hacer enjuagues de una cucharada de aceite de coco.
07:59Hay evidencia científica, ya hay estudios que hablan que el aceite de coco ayuda a los tejidos orales y además es antiinflamatorio.
08:07Ok, doña Isela desde Cartago nos está llamando a través del 21001313 y le recibimos aquí en su lado positivo.
08:17Buenas tardes, doña Isela, ¿cómo le va?
08:19Bien, ¿y ustedes? Gracias, gracias.
08:22Quisiera consultar a la doctora.
08:24Soy paciente crónica de lupus.
08:28Tengo 36 años, hace 18 años, diagnosticada con lupus, tomo medicamento.
08:32Estoy en control siempre con el lupus activo, pero por tiempos me da así como por cada seis meses o cada cuatro meses se me seca la boca.
08:42Pero ni tomando suero oral la logro hidratar.
08:47Lo logro un poquito con la saliva artificial y el suero oral.
08:52Pero entonces no sé si es debido al lupus o al medicamento.
08:57Yo tomo araba, premisolona, latinol y pastillas muy fuertes.
09:04Entonces quisiera como que no sé si me recomiendan o...
09:09Ok.
09:09Bueno, porque tengo 36 años.
09:12Muy joven.
09:13Muchísimas gracias Isela, de verdad.
09:15Ok, es una paciente joven, sí tiene una condición medicamentosa a raíz de su enfermedad.
09:22Entonces sí es un paciente que puede tener esa condición de serostomía.
09:27Mi recomendación, empiece a hacer enjuagues una cucharada de aceite de coco.
09:33Ojalá dos veces al día.
09:35Se enjuaga, la mantiene de uno a dos minutos en boca y la escupe.
09:38Eso puede ayudarle mucho.
09:40Don Mauricio, a través también del 21001313, pero como un mensaje de WhatsApp,
09:45nos envía una consulta que tiene que ver con la sensación de sed.
09:52Dice que si tendrá que ver con resequedad en la boca o alguna otra cosa.
10:00Yo le diría, si usted tiene sed, está deshidratado.
10:02Está deshidratado y también tenemos que revisar cómo estamos con los niveles de glucosa.
10:08Resulta que la glucosa necesita mucha agua.
10:12Entonces los pacientes que tienen altos niveles de azúcar pueden experimentar un tema de esa necesidad de estar tomando agua.
10:23Y Cela, estamos mencionando algo que yo hace algunos días me enteré que existía, no sabía, que existía la saliva artificial.
10:33¿Qué es esto y cómo funciona?
10:36Es una formulación que encontramos en nuestras farmacias para generar esta hidratación.
10:41A pacientes le va muy bien, a otros pues no tan bien, pero sí es una opción.
10:48Es un líquido.
10:48Es un líquido.
10:49Es un líquido, mucho se utiliza como enjuague, se mantiene en boca de uno a dos minutos para generar esa condición húmeda en nuestra boca.
10:57Ah, ok.
10:57No es que esa saliva, vamos a ver cómo lo digo, no es algo que me va a sustituir la saliva, sino que va a propiciar que yo produzca saliva.
11:08Si las glándulas están atrofiadas y no hay salivación.
11:13No lo va a lograr.
11:13No lo va a lograr.
11:14Lo que vamos a hacer es hidratar los tejidos, humedecerlos.
11:19Si es una condición desafortunadamente bastante incómoda, actualmente hay terapias de láser para motivar que...
11:26Producción.
11:27Exacto. Es poquito, pero sí, sin todo eso se está trabajando, pero sí es una condición que genera mucha incomodidad y sabemos que hay muchos pacientes con esta condición.
11:37Ok, si nos vamos a la parte de salud bucodental y tenemos serostomía, ¿qué puede pasar?
11:43Perdón, porque la serostomía, como decías, puede ser de múltiples causas y eso significa que también en variadas edades.
11:50Entonces, desde un chico, un adolescente, una señora, Isela, por ejemplo, de 36 años o un adulto mayor podría estar padeciendo de serostomía y eso no solo le va a dificultar la parte de salivación, sino que entonces, ¿qué pasa con los dientes?
12:08Resulta que la saliva, además, tiene muchísimas propiedades.
12:14Ella nos ayuda a mantener el tema del pH controlado.
12:20Entonces, a menor salivación se hace un ambiente mucho más ácido, propiciando la carga bacteriana.
12:28El zoológico que tenemos en la boca es increíble y genera muchísimos problemas dentales.
12:32Entonces, caries, pacientes que pueden tener una muy buena higiene, ¿verdad?
12:36Pero resulta que carecen de esta hidratación.
12:40Sabemos que la proliferación bacteriana es mucha.
12:43Pueden ser muy susceptibles a caries más recurrentes que un paciente que no tenga esta condición.
12:48Exactamente.
12:48Doña Cecilia también está en línea telefónica en el 21 00 13 13 y nos desea hacer una consulta.
12:57Buenas tardes.
12:57Adelante, doña Cecilia.
12:58Sí, buenas tardes. Para hacerle una pregunta a la doctora y a ver cómo me puede ayudar.
13:04Adelante.
13:04Yo tengo 80 años, pero a veces me despierto y no puedo ni tragarme nada y la boca seca, seca y los lábios hasta que me están tostados.
13:16Y si será del insomnio que tengo, que me ayude, por favor.
13:23Y le agradezco un montón y lo felicito por el programa.
13:26Muchísimas gracias, doña Cecilia.
13:28Buen punto y muchas gracias por su consulta.
13:31Me dio otra, otra...
13:34Enfoque.
13:35Enfoque.
13:35Resulta que los pacientes que respiran con la boca abierta o las personas que duermen con la boca abierta, cuando se despiertan, sienten la boca seca.
13:46No, es una señora de 80 años.
13:48A lo mejor, pues, si tiene una gama de medicamentos que le generan esa resequedad, si es un paciente respirador bucal, hay otra condición.
13:58Tenga su vasito de agua a la par de su camita y pruebe también con el aceite de coco.
14:02Y es que, Gabriela, también tenemos que mencionar una cosa.
14:05Las personas adultas mayores empiezan a disminuir la cantidad de líquidos ante problemas de incontinencia y les da miedillo ingerir líquidos por eso.
14:19También.
14:19¿Verdad?
14:19Por eso decíamos que el adulto mayor no toma la cantidad ideal de agua que debe tomar durante el día.
14:27Por esas condiciones, ¿verdad?
14:29Y por no quererse levantar al baño y todo ese tema.
14:32¿Quién diagnostica la serostomía?
14:36Bueno, resulta que el odontólogo tiene esa capacidad, ver esa capacidad por los signos clínicos y por lo que también nos refiere, por los síntomas del paciente.
14:46Pero también el médico.
14:48Es importante que si usted tiene esta condición, lo hable con su médico.
14:53El médico le va a decir que haga una revisión también dental.
14:56Porque vemos que este tipo de pacientes pueden tener muchas caries a nivel de los cuellitos del diente.
15:03Ok.
15:04Nos hacían otra consulta vía WhatsApp.
15:07Una persona decía que si un paciente que recibe tratamiento contra la hipertensión a largo plazo
15:14y este tipo de medicamentos que suelen producir tos, que si podrían llegar también a contribuir a la serostomía.
15:22Podría ser.
15:23Podría ser.
15:24Aquí mi idea no es decirle a ustedes, cambien su medicamento.
15:28No es eso.
15:28Definitivamente ese no es el motivo, sí saber que podría causarlo.
15:33Entonces, ir desde ya tomando...
15:36Medidas.
15:37Medidas, exacto.
15:37Y de verdad, como dice Gabriela, consultarlo con su médico, contarle.
15:42A veces no le contamos.
15:43Exacto.
15:44Y de ahí el médico tampoco.
15:45Vamos a consulta para una cosa y nos está pasando otra por otro lado.
15:48Y si ustedes no se lo mencionan, él a lo mejor no ata los cabos y dice,
15:53claro, eso se le está generando por tal condición o tal medicamento o tal cuestión.
15:58Voy a atender llamada de doña María Eugenia en el 21-0-13-13.
16:06Y doña María Eugenia me va a decir una cosa.
16:08Doña María Eugenia, yo conozco a su hijo.
16:11Ah, sí.
16:12Ah, aló, buenas tardes.
16:14Buenas tardes, doña María Eugenia.
16:16¿Desde dónde nos llama usted?
16:17A ti y yo cuatro.
16:18Ah, no, es otro María Eugenia.
16:20Entonces, adelante con la consulta.
16:22Muchas gracias.
16:23Doctora, realmente viera que me llama la atención, no le iba a hacer la consulta,
16:31pero sí me interesa mucho, con el tema que se está diciendo,
16:35¿qué cantidad de agua se tiene que tomar?
16:38Soy una persona adulto mayor con 66 años, pero yo consumo a veces hasta ocho botellas de agua diarias.
16:47Y en la noche, yo me llevo mi botella de agua y yo me levanto dos, tres veces a la noche al baño hasta orinar.
16:55Entonces, ¿estará bien lo que estoy haciendo o estará mal?
17:00Gracias, doña María Eugenia.
17:01Si usted está teniendo una buena hidratación, perfecto.
17:04Créame que el agua es vida.
17:07Y se dice por qué sí, porque todas nuestras funciones vitales necesitan del agua.
17:11Si usted está bien hidratada, siéntase tranquila y segura.
17:14Salud.
17:15Salud, definitivo.
17:17Gabriela, muchísimas gracias, de verdad.
17:19Ahí está apareciendo el Instagram, donde la gente puede ubicarte, OdontoSaludCR.
17:25Sí, señor.
17:26Y algún, el Facebook es OdontoSaludCostaRica.
17:28Exacto.
17:29¿Y algún número de WhatsApp?
17:317171-1114.
17:341114.
17:35Ahí está también, 7171-1114.
17:38Muchísimas gracias por haber compartido.
17:39Gracias por estar hoy.
17:40Esta tarde con nosotros.