- 15/7/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son las 4 con 12 minutos de la tarde, gracias por continuar en Sintonía de Canal 13 y de su lado positivo.
00:07Nuevamente, rápidamente les voy a recordar el número de teléfono porque yo sé que hoy van a estar llamando y llamando y llamando y llamando
00:13y pueden llamar desde ya, porque vamos a hablar de pensiones, vamos a ir tratando de interpretar o de conocer,
00:20no todas, porque son 38 propuestas las que se están haciendo ante la SUPEN y a través del diálogo de pensiones, exactamente.
00:36Entonces no vamos a poder conversar, por supuesto que de todas, si acaso 3 o 4, pero para que tratemos de entender,
00:42porque eso es súper importante, tener el conocimiento y de primera mano, por supuesto.
00:48Yo le voy a dar la bienvenida a nuestra invitada, que me va a ayudar con este tema, Elizabeth Morales,
00:52quien es subgerente de COPE Caja y se sienta a conversar hoy con nosotros sobre este tema
00:56y que usted puede llamarnos para preguntar y todo el asunto en el momento en el que lo quiera.
01:02Ok, doña Elizabeth, ¿cómo me le va?
01:04Muy bien, capaz de estar acá con usted.
01:06Gracias, de verdad, porque vean, es mentira que uno puede ir a una instancia y llega y toca la puerta y dice,
01:13ay, vengo a conversar con usted sobre pensiones para que me aclare todo. Eso no pasa.
01:17Claro, claro.
01:18Entonces tenemos que aprovechar, obviamente, que doña Elizabeth acepta nuestra invitación para sentarnos.
01:25Vamos a ver, ¿cómo es el tema? Estas propuestas que se están haciendo se hacen ante la SUPEN
01:32y digamos que se aprueba una, se aprobará una, se aprueba ahí una combinación.
01:41¿Cómo funciona esto?
01:42Sí, estas son propuestas que van llegando a la superintendencia, la superintendencia las analiza, las evalúa y define en conjunto,
01:51por eso es un diálogo contra quienes se las están proponiendo, cuáles tienen asidero, cuáles podrían ser aplicadas.
01:58Ser más viables.
01:59Ser viables, tener sentido, se puedan aplicar, tengan, digamos, asidero y sean socialmente aceptables,
02:06porque realmente eso es un tema social, ¿verdad?, que nos aplica a todos por igual.
02:11Y que también implica modificación de ley.
02:16Así es, de ley, de reglamentos, de normativa, de sistemas y demás.
02:21Claro, entonces todo tiene que estar, obviamente, muy bien pensada la propuesta y más aún cuando se vaya a aprobar algo.
02:29Por supuesto, en medios de comunicación hemos visto muchas y a veces algunos medios, obviamente, por tratar de llamar mal la atención,
02:38escoge cuál es la que más polémica podría causar y esa es la que se empieza a difundir.
02:45Pero son 38 propuestas que tienen que ver con todo el régimen de invalidez, vejez y muerte.
02:52Así es, así es el régimen.
02:54Que era el que estábamos hablando hace algunos días y una de las propuestas tiene que ver con unificar la cuota que las personas trabajadoras aportan para su pensión
03:08y cuando digo unificar significa que sea la misma para todos.
03:15Efectivamente, tenemos régimen del, digamos, del IBM, que es la Caja de Seguridad Social, que es donde está la mayor parte de la población.
03:23Ah, el grueso.
03:23El grueso tenemos a JUPEMA, que es donde están los empleados de educación.
03:29Ajá.
03:29Y tenemos a...
03:30Ah, yo antes decía magisterio, el JUPEMA.
03:32Sí, JUPEMA.
03:32Sí, cierto, ajá.
03:33Y tenemos al Poder Judicial, que es donde están todos los empleados del Poder Judicial.
03:38Entonces, cada uno de ellos tiene un diferente porcentaje de aportación al régimen y, por supuesto, diferentes tiempos de retiro y aportes.
03:48Entonces, aportamos...
03:49Entonces, edades también varían en los diferentes regímenes.
03:51Así es, regímenes de diferentes edades que tienen, que de trabajo y de aportación.
03:57Y en el Poder Judicial, por ejemplo, y en la de JUPEMA, aportan más.
04:02El porcentaje es mayor que la de la Caja de Seguridad Social.
04:05¿La cantidad que mes a mes se les rebaja para pensión es mayor en el del magisterio?
04:10Magisterio y Poder Judicial que en el IBM.
04:12Ok, pero probablemente la gente del JUPEMA se pensiona antes, con menor cantidad de...
04:21Años laborados.
04:22De años laborados.
04:23Así es.
04:23O cuotas.
04:24O cuotas, podría ser.
04:25Porque hayan empezado a trabajar muy temprano.
04:28Muy temprano, exactamente.
04:29Ok, perfecto.
04:30¿Esto se negocia, sindicatos y todas las instancias que participan, y se tiene que llegar a un acuerdo en determinada fecha o algo así?
04:44No.
04:45La idea es esa.
04:46La idea, por eso es el diálogo.
04:47La idea del diálogo es que lleguen a un consenso de definición cuál es el porcentaje idóneo para que cada régimen se ajuste.
04:55Porque recordemos que esto tiene una cuota de participación de cantidad de personas que están ya pensionadas, a las cuales se les otorga ya la pensión, se les está pagando, y los que vienen en el proceso de pensionarse.
05:06Entonces, tienen que haber estudios actuariales para definir cuál sería la forma y el mecanismo del cual, de una forma consensuada, se llegue a un porcentaje que sea apto para todos.
05:19Ok, vamos a ir comentando algunas, Elizabeth, subamos, si lo podemos poner en pantalla, genial, para yo poder verlo, porque no lo puedo ver, e ir comentando algunas de estas propuestas.
05:32Digamos que subamos, y no importa, porque, vamos a ver, ahí estábamos hablando de unificar la cuota patronal, que era la que decíamos, para todos los regímenes de pensiones que existen en el país.
05:43País, subamos para ver, ok, veamos la nueve, dice la nueve, la nueve, perdón, devolver al Banco Popular, el Banco Popular a los trabajadores, proponer la privatización parcial del Banco Popular, transfiriendo sus acciones a la caja para que gestione mejor los fondos y recursos del sistema de pensiones.
06:10Sí, recordemos que el Banco Popular es un banco de los trabajadores, creado por una ley especial, no es un banco del Estado, es un banco creado para una ley especial, por lo que eso es un tema que tiene una incidencia social de mayor trascendencia, habría que analizar cuál sería el impacto social que esto podría provocar,
06:30y eventualmente cuál sería el beneficio hacia trasladarle el tema de la aportación que recibe el Banco Popular de los trabajadores, porque los trabajadores aportamos 1,25.
06:40Ese 1,25, o ese 1,25 que viene aportado por el 1% del trabajador y .25 del patrono, se le traslada al ROP, entonces habría que ver cuál sería el mecanismo que se está planteando en el detalle de la propuesta para ver cuál sería el beneficio que obtendría la caja en el IBM si se le traslada lo que el Banco Popular manda.
07:01Y hablando del ROP, y fuera de cámara lo estábamos mencionando, hay una que tiene que ver con el ROP, entonces avancemos, porfa, para poder ver esa, porque lo que se propone es incorporar de manera automática a todas esas personas, profesionales liberales, trabajadores independientes, trabajadoras independientes,
07:21en el momento en que empiezan a trabajar de esta, o bajo esta modalidad, que se incorporen automáticamente al ROP, este, vamos a ver si la podíamos encontrar por ahí, es que son 38, y no creo que era de las últimas, no, no eran de las últimas, búsquelo usted, Ronald, y luego lo tiramos en pantalla, exactamente.
07:42Sí, eso es interesante porque el trabajador independiente, como lo sabemos, es su propio patrón, entonces el trabajador independiente tendría que trabajar e incorporar en su estructura financiera, definir que él es su propio patrón y trabajar, trasladarle ese deporte que es de él como trabajador independiente al ROP.
08:06Exactamente, ahí lo estamos viendo, es la propuesta número 2, estas propuestas las pueden encontrar en la página del diálogo de pensiones.org, y dice, modificar la ley para permitir la apertura de cuentas en el ROP a trabajadores independientes,
08:21lo que decíamos, cambiar la ley para permitir que los trabajadores independientes y las trabajadoras, que debieron de haberlo escrito con lenguaje inclusivo, abran cuentas en el ROP, aunque se hayan sido registradas, aunque no hayan sido registradas previamente,
08:36y esto permitiría que más pensiones aporten a su pensión de forma voluntaria.
08:43Si no lo leo bien es porque no alcanzo a leer desde aquí.
08:45Sí, efectivamente, a las personas trabajadoras, que son trabajadores independientes, sería fenomenal porque tendría la oportunidad de que aportan a su pensión voluntaria en el régimen de pensión, el ROP,
09:00y eso sería fabuloso para ser un complementario, bien como lo dice la ley, a su pensión del primer pilar, que es el del IBM, JUPEMA o Poder Judicial.
09:12Ok, vamos a buscar otra propuesta que tiene que ver con licencia de maternidad, y creo que es la 7 o la 9, subamos para ver esa 7 o 9, no, ya me equivoqué entonces, búsquemelo usted.
09:26Bueno, Ronald, pero es que hay una que habla también de modificar, por eso yo lo decía y por eso quería que lo conversáramos, porque digamos que hay un diálogo de pensiones,
09:36ahí está la número 14, mejorar las reglas de beneficios de maternidad y paternidad, mejorar las políticas relacionadas con las licencias de maternidad y paternidad,
09:47para que las personas que tomen este tiempo para cuidar a sus hijos e hijas no pierdan derechos de pensión, porque actualmente se pierden.
09:55Sí, porque al estar en licencia...
09:57No es una incapacidad, es una licencia.
09:59Es una licencia y no están percibiendo en ese periodo que están, digamos, de licencia, especialmente las madres, que son cuatro meses, uno antes y tres después, no están percibiendo, digamos...
10:10No se incluye dentro del cálculo para la pensión.
10:13No, porque son cuatro meses que quedan sin aportación.
10:15Imagínense, por ejemplo, bueno, no sé en el caso, en este caso, si por ejemplo una mujer tiene algún tipo de complicación durante, previo a su embarazo o posterior, por ejemplo,
10:27y entonces esa licencia se puede alargar o si entra dentro de la modalidad de incapacidad y ya no tanto de licencia,
10:35pero si se alargara, por ejemplo, esa licencia, no solo a cuatro, sino a seis meses, son seis meses que esa persona no va a estar cotizando para la pensión actualmente.
10:45Perdón, voy a recordar el número de teléfono, 21 00 13 13, por si quieren hacer alguna consulta, 21 00 13 13.
10:54Y no estaría cotizando, eso no se le va a calcular en su pensión final y obviamente le va a perjudicar.
11:03Sí, y recordemos que la esperanza de vida está creciendo, estamos viviendo más los costarricenses y tenemos que, pues, elaborar más tiempo para hacer la aportación.
11:11Y si no empezamos de temprano a aportar en los años de laboral, tenemos que hacerlo al final de nuestra vida laboral.
11:18Exactamente, nos vamos a ir a la número 17, que acabo de ver la de reojo, para que ustedes la puedan ver, y dice, recuperar la pensión anticipada.
11:26Todo el mundo habla, bueno, la gente que está en esta época y que estaba a punto de pensionarse, yo tengo un compañero camarógrafo que me dice,
11:34a mí se me pasó no sé cuánto tiempo porque no podían optar ya por la pensión anticipada y que todo el mundo comenta,
11:42ay, sí, ahora me puedo pensionar, pero tengo que pagar 25 millones.
11:45Ay, son 16 millones lo que me dijeron que tengo que pagar para poder pensionarme bajo la modalidad de pensión anticipada.
11:51Y dice, la propuesta número 17, reintroducir la opción para que las personas trabajadoras puedan jubilarse antes de la edad establecida,
12:02bajo ciertas condiciones para recibir pensiones anticipadas, lo que le permitiría retirarse antes si han cotizado el número mínimo de cuotas.
12:13¿Verdad?
12:14Exacto.
12:14¿Cómo funcionaba esto antes?
12:15Efectivamente, uno podría, digamos, hacer un cálculo, hacer la liquidez, como diríamos, el pago anticipado de las cuotas que le faltaban para pensionarse,
12:26si ya tenía, por ejemplo, la edad o si ya le correspondía, estaba muy cercano, podría hacer su retiro de pensión y lo que le faltaban cuotas.
12:35Exactamente.
12:35Entonces, lo que hacía era hacer, digamos, como el pago para que después en el tiempo, hacia el futuro, se le retribuye el pago de la pensión en el futuro.
12:44Eso se eliminó.
12:46¿Y antes el pago sería tan exorbitante como lo es ahora?
12:50En algunos casos no, no era tanto, la verdad no era tanto, porque sí eran casos que estaban bastante cercanos.
12:57Cercanos, exactamente.
12:58Don Freddy está en la línea telefónica 21 00 13 13.
13:02Le damos las buenas tardes y le escuchamos su consulta.
13:05Don Freddy, adelante.
13:06Bueno, muy buenas tardes.
13:11De veras que me da gusto poder ver un programa que abarque ese tipo de situaciones que se presentan y que para todos es muy importante.
13:23Con mi pregunta.
13:24Viera que siempre, yo trabajé con la caja de euros ya 30 años.
13:27Resulta que, y trabajé en puestos de alta jerarquía, se puede decir.
13:34Sin embargo, viera que me queda una duda grandísima, porque creo que se comete con la ley de pensiones, se comete una injusticia de las más grandes.
13:44Primero, en el caso de mi familia, por ejemplo, mi hermano fue trailero durante un montón de años.
13:54En estos momentos tiene él 80 y pico de años.
13:58Y les cuento algo, no tiene una pensión ni siquiera para comprar los pañales que se le han comprado.
14:07Pero, segundo, ahí es donde va, pongo el problema, porque debería existir el sistema de pensiones.
14:14Para ser un poquito más justo, debería ser como especie de una medida.
14:20Qué sé yo, cotizó 10 años, se le da un 10 por ciento.
14:25Que sea proporcional.
14:26Ajá.
14:28Correcto.
14:29Que trabajó 25 años, que sea tanto.
14:32Ah, no, en este caso la situación se presenta que si le faltan cuotas, no tiene derecho, no es justo.
14:40Entonces, a mí me parece que ese sistema debe verse.
14:45Es cierto, como dice la estimada compañera que está aquí en el panel,
14:51sí, la expectativa de vida va creciendo, pero no se puede pagar gustos por pecadores.
14:59Porque, por ejemplo, un señor que trabaja en el campo se deteriora mucho más que una persona que trabajó en puestos de oficina.
15:10Yo conocí a un señor, conocí a un señor que le habían rechazado cinco veces la pensión por invalidez.
15:19Que bueno, decía yo, el día que ese señor se muera, va a tener que enterrarlo en una llanta.
15:24Porque aquello era totalmente anquilosado el señor.
15:27Don Freddy, yo voy a aprovechar para hacer una consulta, ya que usted nos está llamando y yo le pregunto,
15:33¿por qué su hermano, con esa edad y después de trabajo, no tiene pensión?
15:39¿Por qué no cotizó?
15:40Porque no tiene pensión porque a él le faltan cuotas.
15:51Por eso, pero ¿por qué le faltan cuotas?
15:56Porque no trabajó, entró al sistema, digamos que viejo.
16:03Ajá, exacto, eso.
16:05Entró viejo.
16:06Entonces, ese es el asunto.
16:08Hoy en día, mi hermano tiene 87 años.
16:12Recuerden que la Caja se fundó el primero de noviembre del año 1941.
16:17Y resulta que el sistema de seguro era, ¿qué te digo yo?
16:23Como por decirlo de alguna manera, era estatutario, era de estatus social.
16:28Cuando una persona decía, mira, soy asegurado.
16:32Eso era como decirlo en estos momentos, mira, voy para la zona.
16:37Así es que eso fue lo que le pasó a él.
16:40Hoy tiene 87 años.
16:41Mi hermano no tiene pensión.
16:43Y en estos momentos necesita, porque ya él está en una situación bastante precaria,
16:51y necesita estos pañales.
16:52Pero todo lo que hay que comprármelo.
16:54Sí, gracias, don Freddy.
16:55Vea, el otro día estábamos conversando.
16:57Muchas gracias, don Freddy, por el testimonio.
16:59Y siga escuchando, porque el otro día estábamos conversando con otras dos personas
17:03sobre este mismo tema y hablábamos de la otra opción que tiene la gente
17:07que no logra cotizar y que definitivamente no.
17:10Y se me olvidó el nombre, pero es la de no contributivo.
17:13No contributivo.
17:14Exactamente, que podría optar, obviamente, por ese tipo de pensión.
17:19Ahí está sonando todavía el teléfono.
17:22Yo me voy a levantar porque voy a hacer la misma suma que hice el otro día.
17:25Muchachos, voy a levantar, me puedo levantar para irme a esta pizarra que tengo aquí,
17:31porque resulta ser que el otro día estábamos mencionando lo mismo.
17:35Voy a ver si este me escribe.
17:37El otro día, ok, me dicen que me quedan cinco minutos,
17:40pero es que lo que quiero recordarles es esto,
17:42que por ejemplo, si una persona, y esto es para la gente que es joven, de verdad,
17:51y los que no son jóvenes, díganle y cuéntenle a los jóvenes lo importante que es cotizar,
17:56Elizabeth, desde joven, porque vea lo que le pasa al hermano de Don Freddy.
18:00Si una persona empieza a trabajar a los 25 años y actualmente tienen que llegar a 300 cuotas
18:08para poder pensionarse, ¿cuántos años trabajan para poder llegar a 300 cuotas?
18:1825, decíamos antes, ¿verdad? 25 años de trabajo.
18:23Esto quiere decir que cuando una persona a los 25 años empezó a trabajar,
18:29trabajó 25 años, va a tener las 300 cuotas.
18:34¿Y cuántos años va a tener? 50 años.
18:38¿Ok? Todavía le faltan 15 para poder pensionarse.
18:46¿Qué pasa con esos 15 de más?
18:51Ayudan en algo, ¿verdad?
18:52Sí, claro. Contribuyen.
18:54Incluso la caja tiene un beneficio adicional cuando se trabaja y aporta cuotas adicionales.
19:01Que aumenta la cuota.
19:03La cuota, la pensión.
19:03Que va a quedar en la pensión, exactamente.
19:06Y nos vamos a una, porque ya estoy hablando de esto,
19:09hay una propuesta para que se aumente y ya no sean 300 cuotas,
19:15sino que sean 360 cuotas para poder pensionarnos.
19:22Y esas 60 más representan 5 años, ¿verdad?
19:265 años más.
19:295 años más de cuotas, no de edad.
19:34No de edad, necesariamente.
19:36Pero claro, si esa persona empezó a cotizar, me voy a sentar, chiquillos.
19:40Si esa persona empezó a cotizar de a los 40 años,
19:44entonces va a aumentar todavía más.
19:48Recomendación, no, recomendación, no, Isabel, dígame,
19:51antes lo mencionábamos al inicio.
19:54De todas estas propuestas, ¿qué se hace? ¿Qué pasa?
19:58Ok, en este caso son 38 propuestas,
20:02que es un consenso, un diálogo que se tiene que analizar y evaluar.
20:05La superintendencia con sus técnicos y sus profesionales
20:08tiene que determinar cuáles sí y cuáles no,
20:10de acuerdo a los estudios y demás,
20:12para definir cuáles sí tienen sentido poderse llevar a cabo.
20:16¿Podría ser varias?
20:17Pueden ser varias, puede ser conjuntar unas en una sola,
20:21varias que se puedan definir, estas son contributivas,
20:24estas no son contributivas, estas son de beneficio,
20:26cuáles son las que aplican para el patrono,
20:29para el trabajador y para la sociedad.
20:31Podría ser, por ejemplo, como que tomen la número,
20:35se me ocurre, estoy inventando,
20:36la 17 junto con la 32, porque se parecen mucho,
20:40y entonces hacerla en una sola.
20:42Podría ser, podría ser que se unifiquen 3, 4 ellas en una sola,
20:46que a la hora que se analizan y se determina cuál es el beneficio
20:49que se puede obtener para el régimen,
20:51en el que se está analizando, se podría hacer un conjunto.
20:54Podría ser, por ejemplo, que tomen unas que tienen que ver
20:57con la cantidad de cuotas, otras que tienen que ver con la edad,
21:01otras que tienen que ver con la licencia de maternidad
21:04o el ROP, qué sé yo.
21:05La aportación, exactamente.
21:06Porque son de muchos temas, son muchos temas los que involucran
21:10obviamente el sistema de pensión.
21:13Elizabeth, muchísimas gracias.
21:15Con mucho gusto, es un placer, y cuando gusten estamos a la orden.
Recomendada
17:42
|
Próximamente
6:58
21:45
14:30
12:48
8:18
20:32
8:55
12:44
17:53
18:27
10:10
9:47
14:25
15:22
18:16
21:32
17:43
27:07
5:18
14:29
19:03
12:45
10:46
12:16