Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 4 con 49 minutos de la tarde y continuamos en su lado positivo porque tenemos muchísima información todavía.
00:08Ahora, ¿qué tiene que ver con macetas? ¿Cómo seleccionamos las macetas? ¿Cuál es la mejor maceta para mis plantas?
00:15Si estamos hablando, por ejemplo, de una planta de albahaca o si estamos pensando en un arbolito de jade o si estamos hablando de suculentas
00:25o si tenemos una sábila en la casa, ¿cuál es la mejor maceta?
00:31Y por eso, entonces, le damos la bienvenida a nuestra colaboradora en estos temas, Marcela Cortés, exactamente, que nos acompaña de Ecolombri o Ecomalusa Sostenible.
00:46Exactamente. ¿Cómo estás?
00:48Todo bien, gracias a Dios.
00:49Qué bueno, me alegra de verdad que estemos conversando de este tema porque a mí me fascina.
00:53La verdad es que sí. ¿Qué tengo que tomar en consideración cuando yo voy a escoger una maceta para una planta?
01:00Ok. Primero que todo, el tipo de planta, ¿verdad, Sergio?
01:03No podemos sembrar una planta de chile como la que tenemos acá a nuestro lado, ¿verdad?
01:09Que ocupa alrededor de unos 20, 25 centímetros de profundidad para poderse extender.
01:17En una macetita, si la sembramos acá, ya estaríamos, ¿verdad?, incursionando en un error.
01:22Porque ella no va a extenderse igual, ¿verdad?
01:26Puede que sí de su fruto, puede que sí se desarrolle, pero no como la planta debería.
01:32Ok. Las diferentes plantas, sus raíces son diferentes.
01:38Correcto. Digamos, si cada planta tiene su extensión de raíz, no todas crecen igual, todas necesitan una profundidad diferente.
01:46Por eso es que hay macetitas de diferente tamaño.
01:50¿Cuáles de las que tomamos, de las que tenemos normalmente en la casa, por ejemplo?
01:55¿Cuáles son algunas plantas que requieran mucha profundidad en la maceta?
02:00¿Cómo cuál podría ser?
02:01Profundidad en la maceta, puede ser, por ejemplo, el chile, el tomate.
02:08Vamos a ver, el romero también tiende a extenderse bastante.
02:12Ahora, más adelante, vamos a tener varios ejemplos.
02:18En pantalla vamos a tener varios ejemplos del tipo de planta junto con el tipo de maceta que se necesita, ¿verdad?
02:24Uno creería, y voy a plantear ahí, yo les estaba poniendo esas chiquitillas, que en realidad estas se utilizan como para, ¿cómo se dice?
02:34Para germinar semillas. Esa chiquitita, chiquitita.
02:36Sí, es posible, se usa mucho para también cactus y suculentas, ¿verdad?
02:42Es muy utilizada para esa finalidad.
02:44Para que queden ahí ya.
02:45Sí, aquí, digamos, como no son plantas que se extienden tanto, a menos de que queramos una madre, y una madre sí necesita una maceta más grande, ¿verdad?
02:55Pero cuando estamos transplantando cactus y suculentas, como tenemos este ejemplo por acá.
03:01Ajá.
03:02Mira, este ejemplo.
03:03¿Lo puedo tocar? ¿No me voy a dar?
03:03Sí, claro, no, no te vas a piñar.
03:04¿Segura?
03:05No te vas a piñar, no, no.
03:07Tiene pelitos, claro que si no les tripes mucho, ¿verdad?
03:10Porque sí tienden a quedarse como pegados en la piel, pero ese, por ejemplo...
03:14¿De cualquier parte del árbol siempre le he tenido miedo a los cactus?
03:16No, no, no, no pasa nada.
03:18Marcela, cuidado, ahora yo voy en el carro sintiendo un pinchazo de algo.
03:23No, no pasa nada.
03:23Es que lo quiero agarrar así.
03:24Él tiene pelitos, exactamente.
03:26Parece Mickey Mouse.
03:28Exactamente, de hecho esa planta se le llama Mickey.
03:30Ajá.
03:30Ajá, exacto, exacto, exacto.
03:33Entonces, sí.
03:34Está genial.
03:35Este, súper bien, por ejemplo, esas, esas, ese tipo de planta pueden, este, perfectamente bien desarrollarse en macetas pequeñas.
03:43Entonces, vea este otro ejemplo por acá.
03:45Esto es una suculenta.
03:46Esa es una suculenta, exactamente.
03:47Una mini suculenta.
03:49Que ya tiene raíces desarrolladas, ¿verdad?
03:52Ah, sí.
03:54¿Ves?
03:55Vean, voy a aprovechar rápidamente para decirle a la gente que pueden llamar al teléfono 21 00 13 13.
04:0121 00 13 13 por si le quieren hacer alguna consulta a Marcela, que estamos hablando de macetas y cómo transplantar y cuáles son las ideales para nuestras plantas.
04:10Voy a bajar esto porque también necesito hablar de algo muy importante.
04:15Ok, pongámosla aquí para que no le pase nada.
04:17Marcela, cuando tomamos la decisión de...
04:20Ah, no, mentira, voy a hacer esta otra pregunta, perdón.
04:22La relación que hay entre una planta, aquí tenemos un robero, ok.
04:29Entre lo que yo veo del suelo hacia arriba y de lo que puede haber del suelo hacia abajo, es igual, es parecido o dependiendo de la planta.
04:40¿Qué trato de decir?
04:42Que si yo veo esto, muy probablemente yo pensaría, uy, este romero seguro las raíces llegan hasta aquí.
04:48Seguro lo mismo que tiene hacia arriba lo tiene hacia abajo, no necesariamente.
04:52No necesariamente, ¿verdad?
04:54No necesariamente porque, como vimos al ejemplo del principio, ¿verdad?
04:58La planta de chile que tenemos acá a nuestro lado, ella pues es obviamente más grande para arriba que, obviamente, lo que podemos contar o complementar en su sistema radicular, que es la raíz, ¿verdad?
05:13Entonces, no necesariamente va a ser, digamos, como una proporción, ¿verdad?
05:18Ok, perfecto.
05:19Siguiendo con el tema de las macetas, entonces, hay macetas de plástico, hay macetas de barro, hay macetas de cerámica, de un montón.
05:26¿Qué elijo?
05:27Depende de lo que...
05:29De barro.
05:29De la planta que yo tenga, ¿verdad?
05:31Ok.
05:31Porque, por ejemplo, si nos gustan mucho los cactus y las suculentas, por ejemplo, hay gente que usa mucho así, sin agujeros.
05:41Eso era lo que...
05:42A esa parte iba.
05:43Y eso es, bueno, súper, súper peligroso porque tendríamos que tener una disciplina bastante grande para saber qué cantidad exacta de agua ponerle, qué cantidad de días ponerle agua para que no se vaya a podrir y llevarla al sol, porque eso es un tema muy importante, ¿verdad?
06:00La luz que vaya a recibir la planta, para que pueda desarrollarse bien la planta.
06:06Sería más conveniente, entonces, una que sí tenga orificios.
06:11Agujeros, exactamente, porque tenemos que contemplar el drenaje. Eso es muy, muy importante.
06:15Ok. Si quisiéramos transplantar este romero en esta maceta, para este tamaño, podríamos escoger esta, o tendríamos que escoger una más grande.
06:26Yo escogería una más grandecita.
06:27¿Más grande?
06:28Sí, sí. Yo escogería una más grandecita.
06:30Voy a hacerme esta para acá.
06:31Y contemplando, ¿verdad?, que tenga agujeros.
06:35Agujeros.
06:35¿Verdad?
06:36Para el drenaje.
06:37Perfecto. ¿Qué sería lo primero que tenemos que colocar, entonces?
06:40El sustrato. ¿Qué tipo de sustrato vamos a utilizar?
06:43Entonces, lo que yo le recomiendo a la gente en Ecomalusa Sostenible y Ecolombri es lo siguiente.
06:50La proporción, porque me imagino que los televidentes se deben de estar preguntando cuánta proporción se debe de utilizar en cuanto a tierra y sustrato.
07:01Ok. Entonces, digamos, por ejemplo, la proporción es una por cada dos.
07:09O sea, una paladita de tierra por cada dos de granza de arroz, por cada dos de fibra de coco molida, por cada dos de piedra pómez, por ejemplo.
07:19¿Una de tierra por dos de granza?
07:22Sí.
07:23¿Cuándo?
07:23Yo lo hago el revés.
07:24Ajá. Pero es que, digamos, también depende del tipo de planta.
07:26Con razón no me queda suelto.
07:28Sí, porque es que, digamos, en época de invierno tenemos que contemplar que llueve demasiado.
07:33Ok.
07:34Entonces, lo que queremos es que haya un buen drenaje para que la planta pueda tener la suficiente conducción de agua, ¿verdad?
07:44Que el agua no se quede como estancada.
07:47Si no tenemos esa proporción de sustrato, digamos que la tierra va a quedarse muy compactada.
07:55Y más si la tenemos al intemperie.
07:57Yo la mayoría de mis plantas las tengo al intemperie.
07:59Y muchas veces cuando lluevo mucho compactamiento, entonces lo que hago es otra vez sacar la planta.
08:06Y retransplantar.
08:07Exactamente.
08:08Poner más sustrato, ¿verdad?
08:10Para que en época de invierno no me vaya a afectar la gran cantidad de humedad a la cual están sometidas.
08:16Ok.
08:16A la gente le da miedo, por ejemplo, cuando vienen las macetas con los agujeritos y dice,
08:21ay, pero ¿cómo le voy a echar la tierra, yo, o el sustrato aquí, si se me va a estar lavando?
08:27¿Qué le ponemos algo antes para evitar que se vaya?
08:30Bueno, sí, en ese caso pudiéramos ponerle, por ejemplo, fibra de coco, ¿verdad?
08:34Fibra de coco, pero no la que es molida, sino, ¿verdad?
08:36Para que retenga.
08:37Ajá, exactamente.
08:38Yo voy a decir lo que yo hice un día de estos.
08:42Y yo sé que a lo mejor Marcela me va a regañar.
08:45No, no.
08:45¿Usted conoce los filtros del café?
08:48Sí.
08:48Yo agarré un filtro de café y yo se lo puse.
08:50Sí, también, es una opción.
08:51Y luego ya le puse las piedras.
08:52Porque es papel.
08:53Exactamente.
08:53El papel se va a ir descomponiendo.
08:54Y va a ir soltando un poco el líquido, no me lo va a empozar, pero me va a aguantar,
09:01ajá, me va a aguantar un poquito el sustrato hasta que se acomode ahí.
09:03Está bien, también se puede hacer.
09:05Sí, está bien.
09:05Qué dicha, hice algo bien.
09:08Todo esto es una prueba y error, ¿verdad?
09:10Exactamente.
09:11Entonces, tenemos que aprender de eso.
09:13¿De qué manera la gente te puede contactar, Marcela?
09:16Sería Colombri, bueno, pues Facebook, Instagram también ahí está apareciendo en pantalla.
09:22Creo que ahorita aparece, sí, el Instagram.
09:26Canal de YouTube, EicoagropecuariaCR también.
09:28Y WhatsApp, 8485-6694.
09:33Muchísimas gracias, David.