- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son las 4 con 39 minutos de la tarde y continuamos en este su lado positivo hablando de mascotas, que los miércoles son de mascotas y como el próximo viernes es primero de agosto y la gente, un mar de gente se lanza a las calles obviamente para ir a visitar a la negrita de Los Ángeles, a Cartago, también tenemos que hablar de las mascotas porque forman parte de esos núcleos familiares que a veces se organizan para ir a visitar a la Virgen de Los Ángeles.
00:30Silvia Cotto es la presidente del Colegio de Veterinarios de nuestro país y nos acompaña esta tarde para hablar de este tema tan importante. ¿Cómo me le va?
00:39Todo muy bien, gracias a Dios. Súper contenta, como siempre, compartir con ustedes y con la audiencia.
00:43Qué bueno, Silvia, y es que yo siempre molesto detrás de cámaras.
00:47Silvia, vamos a tratar de dividir y perdón, voy a recordarle a la gente el número de teléfono 21 00 13 13 para que puedan participar con nosotros haciendo preguntas.
00:59Ahí lo están viendo en pantalla 21 00 13 13. Este porque la primera pregunta que yo le voy a hacer a Silvia es a lo mejor la que usted se está haciendo en este momento y es.
01:10¿Es prohibido legalmente que se lleven los animales a la romería o no?
01:20Legalmente no hay una norma expresa que te lo prohíba.
01:25Ok.
01:25¿Verdad? O sea, que te diga, es terminantemente prohibido llevar un animal a la romería.
01:31No existe como tal así.
01:33Sin embargo, sí hay una legislación.
01:36De protección.
01:37De protección, ¿verdad?
01:39Que nos debería de orientar a que no lo debemos de hacer, ¿verdad?
01:44¿Por qué?
01:44Porque sí tenemos legislación, tenemos la ley de protección y bienestar animal y tenemos también ya modificaciones en el código penal que establecen como delitos penales el maltrato y la crueldad animal.
01:57¿Verdad? Y si vemos la descripción en el código penal de maltrato animal puede ser y de crueldad puede ser dependiendo de la lesión que se le genere a un animal de forma temporal o permanente.
02:12Entonces, es bastante amplio y uno podría decir, bueno, si yo me llevo a mi perro y mi perro se le ponen en carne viva las cuatro patitas por el calor, por la distancia, etcétera, le estoy generando una lesión.
02:26¿Verdad? O sea, ahí estaríamos cayendo dentro de esa definición.
02:30Entonces, podríamos estar incurriendo en maltrato.
02:33Ok, vamos a ir como por partes en esta entrevista y una tiene que ver con esa.
02:38La primera parte yo quisiera como que le contáramos un poquito a la gente qué puede pasarle a mi mascota si yo la llevo a la romería.
02:46¿Qué les puede pasar?
02:47Bueno, yo siempre le digo a la gente que pongámonos en las patas de ellos, ¿verdad?
02:52¿Qué nos pasa a nosotros?
02:54¿Cuántos puestos de Cruz Roja tienen que ponerse a lo largo de todo el recorrido?
02:59Todas las prevenciones que se hacen, todas las campañas de sensibilización, de mire, protéjase contra el sol, hidrátese, si puede no lleven niños, etcétera, etcétera.
03:08Ok, sentido común en esa línea.
03:11Ok, si todo eso nosotros lo vivimos con nuestro cuerpo, que estamos tal vez más habituados, etcétera.
03:19Y que entendemos que no tenemos un problema, digamos, con andar y nos vamos a meter a un concierto donde hay una multitud, ¿verdad?
03:28Eso no nos genera mayor estrés a algunos.
03:32Si eso lo vivimos todos nosotros ahora en un ser vivo que igual siente, que igual puede sentir dolor, igual se puede angustiar y que no está necesariamente habituado a un esfuerzo físico tan intenso, ¿verdad?
03:50Y tan súbito, porque no es tampoco como que te preparaste como si fueras un atleta de alto desempeño, entonces bueno, venís entrenando un poco a poco.
03:59Dile a la gente, ¿cuánta gente se desmaya, se les baja la presión, se les sube la presión, sufren calambres, contracciones, golpes de calor?
04:08Todas esas cosas ellos pueden también experimentarlas con el agravante de que no son tan buenos como nosotros para regular su temperatura corporal.
04:16Entonces los golpes de calor son mucho más probables que en una persona, la deshidratación por ende también va a ser más probable que en una persona y lo otro pues no utilizan calzado, ¿verdad?
04:30Entonces esas patitas van en contacto directo con el asfalto caliente y por distancias bastante prolongadas.
04:41Prolongadas, exactamente. Silvia, alguien nos escribe al 21 00 13 13 y nos manda un mensajito diciendo, yo creo que sería incómodo, pero bueno, que si es, dice malo, yo lo voy a decir así, que si es malo, que si sería malo que lleve a la perrita que tiene, es una perrita en coche.
05:05Yo más que decirle a esa persona si es malo o no, yo le diría es estrictamente necesario, ¿verdad?
05:16O sea, porque pensemos también desde la oportunidad y la conveniencia, ¿verdad? Para ellos.
05:22O sea, nosotros como seres humanos queremos compartir con ellos, estar todo el tiempo ojalá con ellos a la par, pero realmente nuestra mascota lo disfruta o no lo disfruta.
05:33Lo va a disfrutar en ese entorno porque también no es solamente que hagas ese recorrido que es tan extenso en el cochecito, es que va a haber un montón de gente ahí, van a haber un montón de ruidos, sonidos.
05:45Muchas veces pasas por lugares donde hay parlantes con música, ¿verdad? Las tumbacocos ahí. O sea, ¿realmente esa mascota va a estar mejor en ese recorrido, de esa forma, o estando en su casa, en su camita, con sus juguetitos, con sus premiesitos y sus treats, ¿verdad?
06:03Doña Tatiana, y me da más risa esta de Doña Tatiana. Doña Tatiana dice que si esos zapatitos, que seguro los ha visto en TikTok, que les ponen a los perritos, serviría de algo.
06:17Otra vez, las cosas aclimatadas a donde están y para lo que están hechas, ¿verdad?
06:23Muchos de ese tipo de calzado se utilizan en otros países, principalmente para proteger las patitas de la temperatura extrema de la nieve.
06:32Ajá, frío.
06:33Principalmente. Y en algunos otros casos, por ejemplo, en perros de búsqueda y rescate, que tienen que entrar, por ejemplo, en estructuras colapsadas y que están habituados para protegerles las platitas, que no se vayan a cortar, a clavarse algo.
06:47Ahora, si ustedes le ponen esos zapatitos a los perros, muchos de ellos no les agrada.
06:54Y vos los vas a ver donde empiezan como, ¿verdad?
06:57A patinar.
06:58Y tiran las manillas así, las patillas, ¿verdad? Como, quíteme esto.
07:01Entonces, si el perro no se está dando esa señal, no está cómodo, ¿verdad?
07:07Entonces, otra vez, podría servir, tal vez podría servir un poco como de aislante térmico, ¿verdad?
07:15En el contacto directo con el pavimento.
07:17Pero también mucho del sudor que ellos pueden eliminar.
07:21No, no, no, no tanto por el problema de hongos, sino porque por donde ellos sudan mayoritariamente es por las patitas.
07:27Ok.
07:27Entonces.
07:28No van a tener salida.
07:30Exacto.
07:30Eso es como que, Dave.
07:32Sí, que te tapen.
07:33Como un sauna.
07:34Ajá.
07:34O sea, entonces, ¿cómo ese intercambio?
07:36Que esa es una de las zonas más fundamentales para ellos, para ser parte de su regulación de temperatura corporal.
07:42Si se la ponemos con una cuestión de hule ahí cerrada, Dave, esto no se me está enfriando, ¿verdad?
07:49El sudor ayuda a regular...
07:50No refrescas, no regular la temperatura.
07:52Exacto. O sea, el sudor a vos te ayuda a regular tu temperatura. ¿Por qué?
07:55Porque cuando se me moja la piel con el sudor y el contacto al viento, genera un efecto que se enfría.
08:02Ajá.
08:02Pero si vos estás donde no te pega el viento, sudas, pero no se te enfría.
08:07Sí, es como que te metes en una bolsa plástica aquí y empiezas a sudar ahí.
08:10Exacto.
08:11¿Verdad?
08:11Como un sauna.
08:12Ajá.
08:12Ok.
08:13En esta otra parte de la entrevista, también pueden seguir haciendo consultas, por supuesto.
08:17Y esta parte tiene que ver o está dirigida a todas esas personas que viven, habitan en el trayecto de la romería.
08:25Y yo incluso podría decir, como desde San José hasta Cartago, que es donde el mar de gente se concentra más, en los otros sectores, aunque la gente viene, pues se dispersa un poco.
08:36Pero ya después de San Pedro, de la fuente de la hispanidad hacia Cartago propiamente, las aceras no dan abasto.
08:45Y hay gente que vive ahí. ¿Por qué lo estamos mencionando? Porque hay gente que también tiene mascotas.
08:51¿Y qué cuidado tendrían que tener, Silvia?
08:53Es muy importante porque el asunto es, si por alguna desgracia, yo, por ejemplo, yo vivo en Tres Ríos.
09:03Tres Ríos colapsa.
09:04Ajá.
09:04Toda la vida ha colapsado, ¿verdad?
09:06Entonces, ¿qué pasa? Aunque yo no viva sobre la calle principal, pero yo vivo en Tres Ríos, siempre llega la bulla, llegan los olores de todos los puestos de comida, todas estas cosas que hay, ¿verdad?
09:18Propias de la actividad y vos ves mucha más gente circulando.
09:21Claro.
09:21De lo usual. Entonces, si por desgracia, alguna de mis mascotas se me escapa, ¿verdad? Alguien de la puerta mal cerrada del portón pegó carrera y se me zafa.
09:31Y yo no lo tengo debidamente identificado con mucha más razón en esos días, con un collar y una plaquita de contacto. ¿Qué puede pasar? Que mi mascota en otras condiciones tal vez sale y está merodeando ahí en el pueblo, pero no hay nada que sea muy atractivo.
09:45Y se regresa.
09:47Y se regresa o lo voy a poder ubicar más fácilmente. Ajá.
09:49Pero en estas condiciones específicas de la romería va a salir y le van a llegar un montón de olores y va a decir, ¿de dónde viene esto tan sabroso? Va a ir a explorar, va a empezar a ver más gente ahí y va a decir, bueno, y si se aparece alguien que le hizo cariño o que le dio algo de comer, digo, aquí me mantengo cerquita de este.
10:04Y así es como muchas mascotas empiezan a caminar, empiezan a seguir a la gente. Exacto. Muchas de esas son de condición de calle, ¿verdad? Pero también existe la posibilidad de que una mascota se escapó de su casa, estaba perdido, desorientado y empezó a ver a la gente, le empezaron a llegar los olores y dijo, aquí me voy detrás de todos estos y terminan encartado, ¿verdad?
10:25Nos está Doña Gloria haciendo una pregunta y dice que ella vive en la ruta de la romería y que ha dejado un platito con comida y con agua para perritos, que si mejor no lo hace.
10:39Yo creo que, a ver, habría que pensar porque.
10:44Qué difícil.
10:45Sí, qué difícil, porque digamos, yo lo que le recomendaría a Doña Gloria, bueno, puede ponerlo, ¿verdad? Pero sí también estar atenta para que si ella ve alguna mascota que le parece que está desorientada o que anda perdida.
11:01Sospechoso.
11:02Pueda contactar a la gente de la municipalidad que le quede más cercana y avisarles, porque las municipalidades en el recorrido, por ejemplo, están trabajando de forma conjunta la Universidad, la de, perdón, la Municipalidad de Montesdoca, la de la Unión, la de San Parados y Curridabat.
11:18Y bueno, y Cartago tiene su operativo adentro, pero en el recorrido, esas munis están dándole seguimiento a la ruta de los romeros.
11:27Entonces, muchas de ellas tienen cámaras también.
11:30Entonces, si nosotros le avisamos a una municipalidad, mire, a mí me parece que en tal zona hay un perrito que va ahí con los romeros.
11:39Ellos de repente empiezan a hacer seguimiento.
11:40Miren, se vio pasar.
11:42Más cercano.
11:43Exacto. Ahí vimos pasar un perrito. O en el pasado, cuando la gente llevaba a las mascotas, decían, va una persona vestida así y asá y lleva un perrito asá.
11:52Lo vimos, no sé, en el parque de San Pedro. Las cámaras lo detectaron ahí. Bueno, después lo vieron por EPA, digamos, o por el indoor.
12:02Todavía va ahí, por la galera. Entonces dicen, bueno, ya este perro va con la persona, no es que está en un paseíto.
12:09Ajá.
12:09Lleva ya recorrida X cantidad de distancia y muchas veces ahí era donde ya había que intervenir y decirle a la persona, mire, no puede seguir, ¿verdad?
12:18Exactamente.
12:19Entonces, ahí es importante que ella averigüe si su municipalidad va a tener alguna coordinación con alguna de estas otras.
12:26Silvia, y por ejemplo, digamos que a cerrar los portones y si no lo pueden cerrar del todo, a tenerlos identificados.
12:35Debidamente.
12:36Porque sería muchísimo más fácil, se le escapó y el perrito decidió este año por cuenta propia seguir a los romeros y a las romeras.
12:44Entonces, que lo agarren en alguna parte y que tenga la plaquita, llame y lo van a buscar.
12:49Esa sería una muy buena opción.
12:50Pero, y primero, ciérren los portones para que no se les vayan a escapar.
12:54¿Qué pasa cuando en, sea en la Plaza Mayor, en la explanada frente a la Basílica, en algunos sectores de Cartago, porque sabemos que también hay gente malintencionada que aprovecha la actividad para ir a abandonar a un perrito y a una perrita?
13:10Si es así o por la condición que sea, nos encontramos un perrito, una perrita, ¿qué hacemos? ¿Qué habría que hacer?
13:17Porque te lo voy a decir, yo he hecho la romería y, por ejemplo, uno llega ahí, o sea, que no quiere ni abrir los ojos.
13:25Y yo podría ver un perrito y yo quisiera hacer algo, pero antes de alcanzar, ¿qué sería lo más conveniente?
13:30Bueno, ahí es tener claro que si ya estamos ubicados en Cartago Centro, en los alrededores de la Basílica, o ya de Cartago Centro, la Municipalidad de Cartago tiene su operativo ya articulado.
13:42Propio, ajá, sí.
13:42Entonces, ahí, Policía Municipal es un enlace fundamental para que se inicie la coordinación.
13:51La gente no tiene por qué tratar de agarrar al perro para llevarlo, para trasladarlo, porque además son animales que no sabemos cómo van a reaccionar.
13:58Pueden estar cansados, pueden estar con dolor, dependiendo de cómo les haya ido con ese recorrido, y pueden tener un temperamento también de ella propia.
14:07Y alterados también por la ansiedad y el estrés de tanta gente y estar perdidos, porque están perdidos.
14:13Entonces, ahí lo que se ha visto que funciona mejor es que la persona ubique a algún oficial de Policía Municipal y le diga,
14:24mire, en tal lugar, yo vi un perrito con estas descripciones, así y así, me parece que está desorientado y que anda perdido.
14:32Entonces, ahí la Policía Municipal coordina con las organizaciones que estén apoyándolos a ellos y que estén debidamente identificados y que sean parte del operativo,
14:44para ver cómo se hace para ir a recogerlos y ya se trasladan después a donde se les da una atención primaria inicial
14:52y posteriormente ya después entran en contacto con el Centro de Educación y Bienestar Animal de la Municipalidad.
14:58Sí te recordaste el nombre.
14:59Claro.
15:00Yo no lo recordaba.
15:01Y yo les voy, a propósito de lo que Silvia está mencionando, este centro, que es un centro municipal,
15:07en el gobierno local del Cantón Central de Cartago, yo les voy a dar una buena noticia.
15:13Cuando ellos logran atender al perrito o a la perrita y lo llevan ahí, los primeros días después de la romería,
15:22hacen el aviso a través de sus redes sociales, encontramos, y entonces muchos de esos perritos o perritas
15:28regresan con sus dueños porque los encontraron.
15:32Correcto.
15:32¿Verdad?
15:32También hay otra población interesante que son los perros comunitarios, ¿verdad?
15:37Ajá.
15:38Esa no la sabías.
15:39Los perros comunitarios es cuando es un perrito que vive en condición de calle,
15:43pero vive en una zona determinada y la comunidad es alrededor.
15:46Es de un barrio.
15:47Es de un barrio.
15:48Y entonces entre todos los vecinos, todos están pendientes del perro.
15:50Lo cuidan, lo alimentan.
15:51No, sí, el perro es de acá, ¿verdad?
15:52En la mañana está, no sé, con el panadero y en la tarde se pasa para otro negocio.
15:56Con los perros comunitarios muchas veces les ha pasado también eso en el centro de
16:01cuido y bienestar animal, que con la romería los llevan al centro y cuando ya los publican
16:06en las redes, alguien sale diciendo, este es el perro del barrio de nosotros, ¿verdad?
16:12Entonces, ese tipo de poblaciones normalmente lo que se hacen es que se reubican de donde
16:17ellos son, ¿verdad?
16:19Porque ya es un perro que puede ser difícil reubicarlo en una casa, va a tender a escaparse,
16:24o sea, hay una serie de cosillas ahí.
16:27Pero esos son algunos ejemplos de los que vuelven a su lugar de origen, ¿verdad?
16:32Y los otros son los que señalabas, que son los que tienen sus propietarios, sus tutores
16:37y se les escaparon.
16:39Y ahí es donde nos hemos dado cuenta de que siguen a los romeros, porque a veces la gente
16:42dice, mire, pero yo vivo en, no sé, yo vivo en Currie y terminó en la Basílica,
16:48¿verdad?
16:48Y entonces, ya ahí vienen las historias, ¿verdad?
16:51No, es que dice, me zafó de la casa y no lo logramos encontrar por más que lo buscamos.
16:55De ahí, claro, el perro empezó a caminar.
16:56Yo no sé, no sé qué sentiría yo de que se me pierda.
17:03Y en esas circunstancias particularmente, ¿verdad?
17:06Que tal vez por un descuido nada más de dejar el portón medio abierto y se fue y se me fue
17:11y yo siempre lo he cuidado y todo el asunto.
17:13Y esa angustia de, en ese mar de gente, ¿cómo lo voy a encontrar?
17:18Tendrá que esperar y tener paciencia.
17:20Si se angustia uno, cuando se pierde alguien del grupo que va con uno, ¿verdad?
17:24O es uno el que se perdió y uno dice, ay Dios, ¿verdad?
17:27¿Dónde estarán?
17:28Ahora imagínate una moscota.
17:30Doña Nora hace la última pregunta ya, porque se nos va el tiempo.
17:33¿Qué hace ella si ella va haciendo la romería y un perro empieza a seguirla?
17:38¿Qué hace, doña Nora?
17:40Avisarle a Fuerza Pública que se encuentre, ¿verdad?
17:44De decirle, mire, incluso si ella ve que ella avanza un kilómetro o dos y el perrito sigue ahí,
17:50pues acercarse a alguno de los oficiales de Fuerza Pública, de Policía Municipal,
17:54o si ve a algún funcionario del SENASA, debidamente identificado, también decirle,
17:59mire, este perrito viene siguiéndonos, ya lleva por lo menos un kilómetro o dos kilómetros.
18:05Me está acosando.
18:06Exacto.
18:07Silvia, muchísimas gracias.
18:08Con mucho gusto.
18:09Ahí en el cintillo de pantalla han aparecido la forma en la que ustedes pueden establecer
18:13contacto con la gente del colegio de veterinarios de nuestro país y agradecerle, por supuesto,
18:19que es su presidente Silvia Eicoto por habernos acompañado.
18:21Muchas gracias.
18:22Con muchísimo gusto.
Recomendada
11:58
|
Próximamente
12:36
10:54
8:21
13:45
18:16
18:27
6:58
24:56
6:38
15:23
5:41
9:39
13:28
10:46
20:41
14:29
15:45
17:06
11:00
13:20
6:18
13:51