Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Continuamos, esto es su lado positivo para recibir a una buena amiga de la casa, María Esther Flores, psicóloga que nos acompaña esta tarde para hablar sobre un tema que yo nunca había oído hablar, la verdad es que nunca había oído hablar de triangulación de los hijos.
00:17Exactamente, ¿cómo estás?
00:19Muy bien, feliz de estar con ustedes, disfrutando esos queques ahí, yo quería también probar un pedacito.
00:25Y yo le dije a María Esther, no porque se los ensucian los dientes y tenemos que salir hablando con chocolate en los dientes.
00:31¿Qué significa triangulación de los hijos?
00:35Bueno, la triangulación de los hijos desde la terapia familiar con niños tiene que ver con la comunicación, eso es cuando el niño queda atrapado en el malestar del papá y la mamá, simbólicamente podemos decir aquí está el papá, aquí está la mamá y aquí está el hijo.
00:54Tal vez me gustaría explicártelo con los cuadritos que yo traje, si pudiéramos verlo, pero a grandes rasgos la triangulación de los hijos es el conflicto de los padres.
01:03Ahí está.
01:04Bueno, ahí está, vean, en ese cuadrito tenemos un sistema familiar que yo como terapeuta con niños lo reviso y entonces tengo que ver ese genograma.
01:14Ese es un sistema familiar que el círculo rojo representa al subsistema de pareja conyugal, el de abajo es el de los hijos y el blanquito representa el ser papás.
01:28Entonces, esos tres subsistemas tienen que trabajar perfectamente la comunicación familiar, pero cuando en el subsistema rojito que vemos ahí que es ya sea la pareja conyugal o la pareja papás que disfunciona, ahí vemos a esos niños ahí muy lindos, muy tranquilitos en su sistema de hermanos,
01:48pero cuando la pareja empieza mal, alguno de los dos empieza a hacer una alianza con alguno de los hijos y lo atrapa.
01:56Si vamos a la otra figurita para que explique bien.
01:58Si lo estás diciendo, muy bonito, yo lo voy a decir como en un juzgado lo estarían diciendo.
02:03Ok, parentalización, digamos.
02:06Que lo estaría diciendo el papá o la mamá, cualquiera de los dos, es que lo pone en contra mía.
02:12Exactamente, pero sí, vean, de alguna manera, consciente o inconscientemente, los padres hacen una alianza.
02:20Ok, ahí tenemos el triángulo.
02:22Vean, le explico, el rosadito la mujer, el celestito el hombre, ¿verdad?
02:26Ah, entonces, ahí podemos, ah, bueno, aquí lo puedo explicar un poquito, ¿me puedo levantar ahí?
02:33No, ay, no, creo que no podemos por las luces.
02:35Ok, ok, ok, bueno, entonces vean, ese rayito que está ahí significa que el papá y la mamá se llevan mal,
02:41entonces la pareja dice, bueno, ya nos llevamos mal, ya no lo podemos resolver,
02:46entonces voy a atrapar a uno de los hijos para que esta pareja se mantenga, pero echándole la culpa al otro.
02:51Entonces vemos, esa mamá con dos rayitas ahí, significa que la mamá se alía al hijo, lo chinea y le dice que el papá es malo,
02:59entonces el papá se distancia.
03:01La triangulación es conductas opuestas.
03:04Entonces el niño en el centro empieza a decir, Dios mío, ¿qué hago?
03:07Si yo quiero a mi mamá, pierdo a mi papá y si quiero a mi papá, pierdo a mi mamá.
03:11Vamos al otro cuadrito para que veamos el otro triángulo.
03:14Ok, en ese otro triángulo vemos que la mamá se alía al hijo, pero se alía tratándolo mal, regañándolo,
03:22pero es una manera de vincular, entonces el padre dice, de por sí la mamá es la que lo regaña,
03:27de por sí la mamá es la que hace todo, entonces yo me distancio y yo no voy a las reuniones de la escuela.
03:32El niño empieza ahí, la emocionalidad del niño empieza a crear lo que llamamos en terapia familiar el síntoma.
03:38María Esther, yo necesito preguntar, por ejemplo, esta situación se da obviamente solamente en parejas que entran en conflicto,
03:46no necesariamente de llegar a una separación o a un divorcio,
03:51sino que puede ser ese convivio familiar que ya tiene problemas, aunque no estén separados como tal.
03:58No, te aclaro, eso pasa diariamente.
04:01En todas.
04:01Eso no tiene que irse a una cuestión legal.
04:04Yo estoy hablando de lo que nosotros como terapeutas recibimos a los papás.
04:09Vea, doctora, es que este chiquito incendia los basureros en el colegio, le pega a fulanito, le hace hulo en azutanito,
04:18este niño es muy tímido, este niño no hace caso.
04:20Entonces yo paranoicamente digo, sabe un tirito, yo voy a ver, ¿cuál es el síntoma de los padres primero?
04:27Para saber cómo está el niño, porque yo no puedo salvar al niño en el triángulo que vimos,
04:32yo no puedo sanar al niño para que la pareja se cure, yo tengo que curar a los padres para que el niño se libere.
04:41Porque el inconsciente del niño dice, yo prefiero portarme mal con tal de no perder a mi papá y a mi mamá.
04:48Entonces el niño se convierte en el síntoma para no perder a la familia.
04:53Entonces no es tan factible que solo veamos en terapia de juego al niño, yo tengo que ver a los papás primero y el compromiso es, bueno, papás.
05:03Esta triangulación de los hijos se puede dar a cualquier edad del hijo.
05:10Sí.
05:11Podría ser adolescentes, podría ser un chiquito de cinco años.
05:14Los papás se divorcian y el hijo puede tener 40, 50 años que lo siguen triangulizando porque le dicen,
05:20su mamá no sirve, no, su papá es el malo, o vaya, dígale a su papá que me dé la plata, o dígale a su papá que te quiera más.
05:27Es decir, esa disfuncionalidad del adulto que no asume el conflicto de pareja de adultos y pone a los niños a resolverlo,
05:37ese niño se siente mal, se siente culpable, crea cualquier síntoma y sobre todo la depresión infantil.
05:42¿Cómo es la situación, María Esther, cuando esto se da y hay más de un hijo en la familia?
05:51Porque yo supongo que la dinámica entra en juego de manera diferente.
05:54Ah, es que el triángulo va cambiando.
05:57Se hace más complejo.
05:58Ajá, no, va cambiando de hijo, porque llega un momento en que el hijo A dice, ya, no me meto más, hago lo que quiero y se revela.
06:06Entonces los papás dicen, no, ya, este no lo podemos manipular.
06:10Entonces van con otro.
06:11El hijo que es más buena gente, más suave, más débil, a ese es el que atrapan.
06:17Y le dicen, usted tiene que cuidarme a mí, usted tiene que quererme a mí, no a su papá, no a su mamá.
06:22¿Quién es más vulnerable?
06:24El niño más vulnerable es el que tiene menos carácter, el más timio, el más chineado.
06:29Entonces, ¿qué pasa?
06:30En esa triangulación, Sergio, los inutilizan y se hacen adultos miedosos, inútiles.
06:37Doña Marianela nos está haciendo una consulta a través del 21 00 13 13 y dice ella que si esta situación de la triangulación del hijo es la que lleva incluso a que cuando se separan los papás, un hijo quiera estar con uno o quiera estar con el otro.
06:55Es correcto.
06:56Sí, a nivel incluso ya legal es cuando se habla de parentalización, pero yo hablo más del fenómeno psicológico y efectivamente sí, al final el papá o la mamá que más agobió al hijo y que más le exigió que me entienda, que me ayude, que me haga, se harta.
07:14Entonces, aunque el otro cónyuge o papá o progenitor sea el malo o la mala se va con el malo, porque lo que los hijos no soportan es que los estén agobiando, diciéndole todo lo que como papá o mamá tiene que hacer de resolverle el hijo a los padres.
07:31¿Qué se hace en estos casos?
07:33Se trabaja la mayor parte, el trabajo es con los papás.
07:37Entonces, ok, se trabaja y se les dice, miren, señores, para que no haya triángulo, como lo vimos en la figurita, que no haya ese rayito ahí que significa que se pelean, sino que sea lineal la comunicación.
07:49Ok, los dos se tienen que poner de acuerdo. El primer mensaje que yo le digo de los padres al triángulo del niño es, vea, mi amor, papá y mamá hemos decidido que vos tenés que lavarte los dientes a las siete de la noche.
08:02Papá y mamá, aunque no esté ninguno de los dos, hemos decidido que vos tenés que hacer la tarea, pero en la triangulación, que ahí ven unas ilustraciones más, uno le dice, ay, no estudie con su mamá, que usted no sabe.
08:14El otro dice, ay, yo sí sé estudiar con vos, es que vea, él no se dedica, empieza la pelea y el hijo en él.
08:19Se resta en autoridad.
08:20Ajá, entonces, y delante de los hijos.
08:22Y delante de los hijos.
08:23Entonces, en ese triángulo viene el síntoma, ¿verdad? Que es más fácil echarle la culpa al niño y sobre todo al adolescente, que se está portando mal.
08:31Yo no, señores, no se está portando mal, es que no aguanta el triángulo, ya el triángulo no lo aguanta.
08:36¿Yo cómo corto el triángulo? Bueno, a los papás los obligo a que se lleven mejor entre ellos.
08:41Y al hijo que diga, soy turista, no sé nada, yo no sé nada, yo no voy a ir a hablar con mi mamá y no voy a hablar con mi papá.
08:49No es conmigo ese asunto de ustedes.
08:51Entonces, yo le digo, dígale que la psicóloga le dijo que ese no es mi problema.
08:55¿Verdad? Como por ejemplo a un niño de ocho años, dígale a su papá que me dé la pensión.
08:59No, qué pena, señora, usted es la adulta.
09:01Yo le digo, dígale a su mamá que dije yo que eso no le corresponde a usted, que a usted le corresponde jugar fútbol.
09:07¿Ves? Es como devolverle el rol a cada quien.
09:09Porque la familia, ajá, lo que en el cuadrito que puse al principio, el genograma en orden, con los límites en cada círculo, eso es lo correcto.
09:18Esto es así teoría pura de terapia familiar con niños.
09:22Exactamente. María Esther, muchísimas gracias de verdad por haber compartido con nosotros.
09:26Recordamos a la gente las formas a través de las cuales ustedes se pueden poner en contacto con María Esther.
09:32Sí, me pueden llamar a mi WhatsApp al 88-43-4105. Estoy en todas las redes como María Esther Flores, ya sea en Facebook, en Instagram, en LinkedIn, en TikTok.
09:45No te sigo, te voy a buscar.
09:47Busca en todas, estoy, estoy en todas, sí.
09:50Yo te voy a buscar y te agrego ahora más tarde. María Esther, muchas gracias de verdad.
09:53Un placer.
09:54Nosotros nos tenemos que despedir.