- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son las 4 con 7 minutos de la tarde, momento para que, primero recordarle el número de teléfono, 21001313, que ya también en cintillo de pantalla va a estar apareciendo para que usted lo pueda tener a mano.
00:14¿Por qué? Porque a lo mejor su comunidad, el lugar en el que usted vive, y sobre todo si tienen algún tipo de organización, yo lo ignoro y por eso el invitado está sentado a la par mía para que me explique cómo es que funciona.
00:26El bono comunal, ¿a quién beneficia? ¿Cómo se solicita? ¿Cuáles son los requisitos que se requieren cumplir para poder obtener el bono comunal?
00:36Y sobre todo, ¿en qué se puede utilizar? ¿Quién lo administra? O sea, son muchísimas las dudas que yo particularmente tengo y que quiero que se las aclaremos a ustedes, por supuesto, a quienes nos están viendo en este momento en la casa.
00:50Y por eso yo le voy a dar la bienvenida al subgerente del Banco Hipotecario de la Vivienda del Bambi, don Walter Muñoz, que nos acompaña esta tarde. ¿Cómo me le va?
00:59Mucho gusto, don Sergio. Aquí a las órdenes. Muy bien.
01:01Un placer. Hice muchas preguntas, pero entonces vamos a ir de una a una.
01:06Y la primera es, ¿qué es el bono comunal? ¿Qué es?
01:10El bono comunal es una respuesta del gobierno a lo que es la intención de no solo dotar de vivienda digna a las comunidades, sino también, o a las familias, sino también de darle un entorno ambiental y sanitariamente sostenible para las familias.
01:26Este fue diseñado para atender comunidades con, digamos, tipo precario o comunidades donde hay asentamientos consolidados para poder mejorar todo ese entorno urbano que requieren también las familias.
01:38Ok. Esto quiere decir que, y cuando la gente en la casa me está escuchando, que yo estoy hablando de un bono, ¿funciona como los otros bonos?
01:48Sí y no. O sea, sí es una manifestación del gobierno, digamos, que financia un programa específico que inclusive lo maneja el Ministerio de Vivienda directamente.
01:58Y este responde a necesidades, pero muy de la urbanización.
02:03¿Verdad? El bono familiar de la vivienda es para las casas.
02:08Ese se maneja a través del NIVA para lo que es responder a las necesidades del entorno urbano de una comunidad.
02:16Ok. ¿Qué se puede hacer con ese bono?
02:20Ok.
02:20Lo mejor primero, lo más importante.
02:23¿Quién puede pedir el bono comunal?
02:25El bono comunal, organizaciones, o sea, asociaciones de familias, puede ser una municipalidad que esté interesada, también puede hacer lo que son grupos organizados, digamos, a nivel de sociedad.
02:39¿Con qué personería jurídica? O sea, ¿puede ser una asociación o tiene que ser una fundación o tiene que ser una asociación o solo asociaciones de desarrollo?
02:49Vamos a ver, hay diferentes actores.
02:52Ok.
02:53Eso lo define más que todo el Ministerio de Vivienda en el sentido de que puede ser una asociación de desarrollo, puede ser una asociación pro vivienda, puede ser una municipalidad o un gobierno local,
03:02que se apersonen al Ministerio de Vivienda y soliciten, digamos, y presenten un perfil muy sencillo de lo que requieren para lo que es la mejora de una comunidad en sí.
03:13Tienen que tener ellos el proyecto como tal, definido, o sea, voy a poner un ejemplo para que la gente lo comprenda en la casa, porque me interesa un montón es que la gente lo comprenda.
03:23Digamos que, no sé, voy a inventarme, el barrio San Martín, ubicado en la comunidad de los chiles, en zona norte, tiene una asociación de desarrollo, los vecinos, conformados jurídicamente como tal.
03:39Ahora usted me va a decir cuáles son los requisitos, pero yo estoy poniendo el caso hipotético.
03:44Y entonces ellos dicen, bueno, ya tenemos casas nosotros y no sé cuánto, no tenemos zonas verdes, no tenemos un parque de juegos para que los chicos y las chicas puedan pasársela bien y todo el asunto.
03:58Y entonces dicen, vamos a pedir el bono comunal.
04:01¿Se puede?
04:01Así es. No necesitan tener ya el proyecto, porque parte del bono comunal es gestionar el proyecto, digamos, hacer los planos, hacer todas esas gestiones, es parte del bono.
04:12Ellos los que tienen que llegar es con la necesidad y con un alcance, digamos, ya bastante cercano a lo que ellos requieren.
04:19Mire, si queremos un parque, por ejemplo, hace poco se inauguró el parque Acosta Activa.
04:24Acosta, ajá.
04:25O se inauguraron también en zona norte.
04:26Esas son las tomas que estamos viendo, perdón.
04:29¿Verdad?
04:29Sí.
04:30Esas son fotos del parque.
04:32Y eso fue, lo voy a decir, eso fue lo que me motivó a invitar a don Walter aquí, porque yo dije, si en Acosta lo pueden hacer, entonces hay muchas otras comunidades lo pueden hacer.
04:42El año pasado inauguramos en Los Chiles, en Catira, en Upala, otros parques también.
04:47¿Y sabe, en el caso de Acosta, quién lo gestionó?
04:50Sí, fue la municipalidad.
04:52Ok.
04:52Es importante, como le digo, la idea es gestionarlo, no llevar el plano, bueno, si ya tienen planos y todo eso, digamos, sería mejor, pero no necesariamente.
05:04O sea, lo que se tiene que llegar es la necesidad y ahí donde el Ministerio de Vivienda, que es el que maneja el portafolio de posibles proyectos para bono comunal,
05:12ellos deciden y priorizan cuáles son los que van primero y cuáles sí pueden ser aptos para hacer bono comunal.
05:18Ok, eso está interesante y lo voy a ligar con la pregunta que don Olman nos está haciendo a través del 21-013-13.
05:26Él dice que si el bono comunal se puede utilizar o se puede solicitar, por ejemplo, en un condominio o en una urbanización de estas que tienen, por ejemplo, aguja,
05:36y dice, ¿se puede solicitar o se tienen que reunir ciertas condiciones de la localidad o el grupo organizado para poder solicitarlo?
05:45Vamos a ver, el bono nace para la necesidad de resolver problemas estructurales urbanísticos de una comunidad completa
05:53y ojalá que sea una comunidad que esté en estado precario o que esté, digamos, en un asentamiento informal.
06:00Entonces, cuando hemos encontrado comunidades donde no hay calles o las calles son lastreadas, no hay aceras, no hay servicios,
06:09entonces el bono comunal le da acueducto, le da alcantarillado pluvial, alcantarillado sanitario, aceras, electricidad, carreteras.
06:17Entonces, es enfocado a dar ese tipo de soluciones o de esparcimiento, como en este caso han sido los parques que se han estado nombrando anteriormente.
06:25Don Walter, ¿el bono comunal tiene un tope?
06:28El bono comunal no tiene tope, es acorde a la necesidad de la comunidad.
06:34Hemos manejado inclusive proyectos de más de 4 mil millones de colones,
06:39ahí donde el MIVA nos transfiere los dineros al Banco Hipotecario de la Vivienda
06:44y nosotros con todo el engranaje que tenemos de gestión es donde el banco se encarga de gestionar,
06:50hacer los concursos y contratar a las empresas diseñadoras y constructoras para que gestionen los proyectos.
06:55¿Qué pasa? Por ejemplo, se me ocurre si en el caso de Acosta, por ejemplo, este ejemplo que estábamos visualizando,
07:02la gente, dice don Walter, la gente de la municipalidad de Acosta solicita el bono comunal, se le otorga
07:09y entonces la gente de la municipalidad de Vázquez de Coronado dice,
07:17ah, yo también, entonces nosotros vamos a solicitar, ¿se le tendría que aprobar?
07:23No necesariamente.
07:23¿O no necesariamente? ¿De qué depende y cómo se aprueba?
07:27Cada grupo organizado, asociación o gobierno local tiene que presentar un perfil al MIVA,
07:34un perfil donde vea los aspectos legales de lo que quieren desarrollar, que tenga bien claro el alcance,
07:40las familias que se van a beneficiar, o sea, es una serie de requisitos que pide el MIVA para hacer el análisis.
07:46Es muy importante, don Sergio, que sepan que el bono no es para cualquiera, ¿verdad?
07:52Ni en cualquier lugar, siempre está enfocado, obviamente, a beneficiar a las familias de extrema necesidad,
07:58a las familias que tengan, que sean vulnerables, que tengan necesidades claras para poder mejorar su entorno urbanístico.
08:05Antes usted estaba mencionando, yo lo voy a preguntar para corroborarlo,
08:10¿quién tramita el bono comunal? ¿Solamente el BAMBI o hay entes autorizados en el país que lo pueden tramitar?
08:18El MIVA, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, a través del Sistema Financiero Nacional de la Vivienda,
08:24que lo compone el BAMBI y las entidades autorizadas, alrededor de 28 entidades autorizadas.
08:29Ah, sí, porque el otro día yo estuve en una y me dijeron que ellos podían tramitar el bono comunal.
08:34El bono comunal, pero como le digo, a través del MIVA.
08:37Por eso le digo, es similar al bono de vivienda, pero tiene el componente especial de que el presupuesto lo maneja el MIVA,
08:45y el MIVA es el que nos dice, vamos a hacer este proyecto, estos son los proyectos que vamos a desarrollar este año,
08:49y este es el dinero que tenemos para esto.
08:51Don Walter, si es un bono, eso quiere decir, por ejemplo, que la comunidad recibe ese beneficio sin tener que pagar nada.
09:01O sea, ahí no hay préstamo de por medio, es todo bono.
09:05Es todo bono, bono gratuito.
09:07Ok.
09:08Y, ¿quién gestiona el proyecto?
09:12El proyecto lo gestiona, ya cuando ya tenemos el financiamiento,
09:16y ya tenemos elegido el proyecto por parte del MIVA,
09:19el banco lo gestiona a través de las entidades autorizadas.
09:22Puede ser cooperativas, puede ser bancos, puede ser una fundación,
09:26ellos son los que se encargan de gestionar el proyecto,
09:28son los que se encargan de sacar los carteles de licitación,
09:31para contratar a las empresas diseñadoras, las empresas constructoras,
09:35y las empresas supervisoras para que el proyecto se lleve a cabo y se ejecute de manera adecuada.
09:39Yo sé que mucha gente en la casa estará preguntándose esto,
09:42y va a ser la última consulta que yo le haga a Don Walter.
09:47¿Tiene el ministerio plata suficiente como para a lo largo de todo el año poder otorgar,
09:52o el presupuesto está definido, y dependiendo de lo que cueste un proyecto u otro,
09:58ahí ustedes van jugando y balanceando?
10:01Hay muchas necesidades, hay más necesidades que dinero.
10:05Claro que recursos.
10:06El ministerio de Hacienda hace un gran esfuerzo para dotar de cierto porcentaje o cierta cantidad de dinero,
10:12por ejemplo para este año tenemos 1.400 millones para inversión.
10:15Hubo un momento determinado, ¿verdad?, en el que no se daba bono comunal.
10:19Vamos a ver, el bono comunal existe en el 2008.
10:21Y siempre se ha venido dando, sin problemas.
10:24Se ha venido trabajando en proyectos acorde a las necesidades y acorde al presupuesto asignado.
10:29Ahora sí, esta es la última pregunta, perdón.
10:32¿Ha aumentado o ha disminuido el monto destinado al bono comunal?
10:36Es que depende del bono, depende del proyecto.
10:39No, no, hablo en la totalidad.
10:41Por ejemplo, que uno diga, ay, Costa Rica en el año 2024 otorgó por concepto de bono comunal
10:47tanta cantidad de millones de colones,
10:50y en el año 2023 había entregado tanta cantidad.
10:54¿Esto ha venido en aumento o ha venido en reducción?
10:56Porque los últimos gobiernos han venido con una inversión sostenida
11:00en lo que es inversión del bono comunal, como le digo, acorde a las necesidades.
11:04¿Sostenida quiere decir que cada vez crece o se mantiene?
11:06Se mantiene, se mantiene y se ejecutan los proyectos acorde a las necesidades.
11:11Progresar los números, don Walter.
11:12Don Walter, muchas gracias, de verdad, por habernos acompañado
11:16y ojalá que esos números crezcan, de verdad.
11:19Así es.
11:20Gracias.
11:21Gracias.
Recomendada
17:10
|
Próximamente
17:42
20:41
20:42
12:50
14:30
8:55
10:10
12:44
12:25
15:22
17:43
19:09
20:32
8:21
8:18
6:58
21:45
12:36
19:03
12:48
8:32