- anteayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Yo le voy a dar la bienvenida a nuestra primera invitada, Laura Jiménez Tazara,
00:05quien nos acompaña y es directora del Instituto Nacional de la Música y nos trae buenas noticias.
00:13Ya la última vez también nos había traído buenas noticias, creo, siempre viene con una hermosa sonrisa y buenas noticias.
00:20¿Cómo me le va, Laura?
00:21Muy bien, eso.
00:22Bien, gracias de verdad por estar con nosotros.
00:24Y esta noticia es todo un legado, ¿cierto?
00:28Así es.
00:29¿De qué se trata? Cuénteme.
00:30Bueno, en el Instituto Nacional de la Música este año estamos cumpliendo 53 años desde su fundación.
00:37Precisamente hoy, que es el aniversario del Ministerio de Cultura, el 54, al año siguiente se fundó el Instituto Nacional de la Música,
00:45que en ese momento se conocía solo como la Orquesta Sinfónica Juvenil.
00:49En estos momentos, ¿verdad?, que ha pasado tanto tiempo, más de cinco décadas, decidimos hacer por iniciativa del ministro, precisamente, de Cultura,
00:58decidimos hacer este proyecto que es como una retrospección, ¿verdad?, de cómo fue que se creó el instituto,
01:06cuál fue toda esa evolución que hemos tenido por más de 50 años y quiénes somos en estos momentos, ¿verdad?
01:12Y ese legado se plasma, se materializa, ¿de qué manera?
01:17Bueno, de muchas formas, ¿verdad?, porque entonces estos 50 años de camino han sido parte, digamos, de una gran transformación, ¿verdad?,
01:27de la formación musical profesional, en un momento, en aquel momento que tal vez habían pocas instituciones, ¿verdad?,
01:35que estaban trabajando la formación musical profesional y que a partir de esta revolución,
01:41lo que se llama la gran revolución musical, con el nacimiento del Instituto Nacional de la Música,
01:48empieza a dar ese inicio, ese gran inicio a la evolución, ¿verdad?, de nuestros, de los estudiantes que están ahora estudiando,
01:57que significa que son músicos que salen de nuestras aulas para ir a tocar a orquestas sinfónicas a nivel mundial,
02:05llámese, no sé, por ejemplo, el Metropolitan Opera, llámese, por ejemplo, orquestas en Francia, en Italia, en Alemania,
02:12que tienen el nivel para poder llegar a ser competitivos a nivel mundial, ¿verdad?
02:15Ok, voy a reformular la pregunta, es que yo decía legado, pero legado como sustantivo,
02:31yo decía, ¿cómo se materializa ese legado, legado en mayúscula? Y me refería al álbum.
02:37Claro.
02:37Bueno, el legado, digo, lo entendemos, ¿verdad?, pero el legado, este legado del que estamos hablando es un álbum.
02:47Es un documental.
02:48Ah, un documental.
02:48Un documental y un disco, además, que estamos, que acabamos de lanzar hace cerca de dos semanas.
02:55Este documental, precisamente, abraza toda esta historia, ¿verdad?, y bueno, y todo el resultado, precisamente, por ejemplo,
03:03en el documental hablamos de estos artistas, músicos que están alrededor del mundo, que salieron de nuestras aulas,
03:09ahí también se habla de esta primera generación de músicos que después se convirtió en los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional
03:17y que en estos momentos ya algunos de ellos se han pensionado, por ejemplo, entonces ya cumplieron como todo su ciclo, ¿verdad?,
03:23esta nueva generación que es nuestro concertino, por ejemplo, el actual violinista principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil,
03:31lo que significa esto para ellos, ¿verdad?, entonces, este documental viene a abarcar como de dónde nacimos,
03:37cómo nos hemos venido transformando y quiénes somos ahora.
03:39Laura, ¿quién hizo el documental?
03:42Bueno, eh...
03:43¿O quiénes estuvieron detrás?
03:44Porque obviamente no estamos hablando de una sola persona, sino un montón de gente detrás de una producción
03:49como lo es la que resuma esta cantidad de años, ¿verdad?
03:55Totalmente, el equipo fue grande, ¿verdad?, es un equipo grande porque implicaba personas que tuvieran conocimiento
04:01de la parte histórica, también personas que tuvieran conocimiento de la parte actual,
04:05porque no solo queríamos abarcar el pasado, sino también incluir también que parte de este documental,
04:14tuviera la posibilidad de ser viralizable, por ejemplo, ¿verdad?,
04:19en un contexto de redes sociales, de una vitrina, de una vitrina virtual que tal vez no es lo mismo que haber hecho el documental hace 20 años o 15 años.
04:28Entonces, en medio hubo influencers, hubo community managers, estuvo la empresa Ciancoco, que fue la que contratamos para poder producir todo este concepto,
04:41crearlo desde cero, estuvo también un equipo grande del Ministerio de Cultura, ¿verdad?,
04:46donde también estaba incluido el ministro, porque también él salió del Instituto Nacional de la Música como violinista.
04:53Entonces, también impregnar como esta gran idea o este gran concepto de una orquesta sinfónica,
05:01de un conservatorio en el siglo XXI, en el año 2025, era el objetivo máximo que estábamos buscando.
05:08Ok, yo le voy a preguntar a mi compañero Ronald, bueno, primero les voy a recordar a ustedes el número de teléfono,
05:13nuevamente, 21-013-13, por aquello de que quieran llamarnos y, como lo decía hace un momento,
05:21ofrecer algún testimonio o hacer alguna consulta, 21-013-13.
05:25Y mientras también le pregunto a mi compañero Ronald si podemos tener, no sé, lo pregunto,
05:31parte del documental para que la gente vea imágenes, o que ya las van a poner porque yo tengo curiosidad
05:38por ver en pantalla también parte de, y me permite preguntarle a Laura que la gente cómo ve el documental,
05:47dónde lo ve o a dónde accede para poder ver el material.
05:51Es en el YouTube del Ministerio de Cultura y Juventud, ahí es donde lo pueden encontrar,
05:56también en las redes sociales del Ministerio de Cultura y también del Instituto Nacional de la Música.
06:02Nosotros hemos estado constantemente publicando los links, sin embargo, ahora hicimos una pausa
06:06para volver a publicarlos a partir de nuestro aniversario, que va a ser el martes 24.
06:12¿El martes propiamente es que cumplen ustedes los 53?
06:14Pues el martes 24 vamos a tener un concierto en el Melico Salazar.
06:17Ok, y la fiesta.
06:18Exactamente, vamos a llevar a nuestra orquesta sinfónica intermedia, una banda sinfónica,
06:24vamos a cantar ahí, cumpleaños feliz, pero nuestro aniversario es el sábado 26.
06:28Ah, pues celebran antes, hacen la fiesta antes, se comen y qué que antes.
06:35Laura, ¿qué duración tiene el documental?
06:3825 minutos me parece que es.
06:40Ok, perfecto.
06:42¿Y el álbum como tal, qué reúne?
06:45Bueno, es una, también, pensando en la misma línea del documental, lo que nosotros hicimos fue una grabación de obras costarricenses de distintos periodos.
06:54Entonces, una parte que fue la obra de don Benjamín Gutiérrez, que esta obra es pensando un poco en este siglo XX,
07:04que fue justamente en el momento en el que nosotros nos creábamos y todo.
07:10Luego se grabaron dos obras con carácter folclórico, donde invitamos también a un grupo de marimbas de la etapa básica de Guanacaste, de la Universidad de Costa Rica.
07:20Y también concluimos con una obra que se llama Trópico Timpani, que es una obra contemporánea, ¿verdad?
07:26Desde un compositor joven, actual, que además incluye a un solista, que es un percusionista que toca timbales, ¿verdad?
07:34El timpani, que es un instrumento bastante grande e imponente, ¿verdad?
07:38Tanto físicamente como en su sonoridad.
07:40Y bueno, precisamente esa intención de poder buscar nuestras raíces en distintos momentos, ¿verdad?
07:48En distintas épocas.
07:50Y el álbum como tal, también en esta época, y yo lo tengo que preguntar, obviamente,
07:56porque los chicos y gente más joven están acostumbrados a estar pegados a Spotify,
08:01plataformas en donde pueden acceder a la música como tal.
08:05¿De qué manera pueden acceder la gente también al álbum?
08:07En Spotify. Está publicado.
08:10Sí, igual también pueden encontrar estas grabaciones en video o en la plataforma de YouTube del Ministerio de Cultura.
08:17Del Ministerio, exactamente.
08:18Exactamente.
08:19Ok, y este, ¿qué involucramiento tuvo?
08:27Es que le estaba haciendo como el recuento, ¿qué involucramiento?
08:30Sí tuvo involucramiento.
08:32Este, gente que mencionaba a ustedes, Laura, que pasó por el instituto y que ya está grande.
08:40Claro.
08:41¿Tuvieron participación?
08:42Claro.
08:43Claro, sí, exacto.
08:44Ellos salen ahí.
08:45Uno es cornista del Metropolitan Opera House, que es de las orquestas más, digamos,
08:51reconocidas a nivel mundial.
08:53También una fagotista que toca en estos momentos en Milán, una orquesta en Milán.
08:59Y ellos fueron, bueno, como un documental es tan corto, ¿verdad?
09:03Tenemos que recortar mucho las participaciones.
09:06Bueno, pero veintitantos, y es bastante.
09:09Sí.
09:09Los que trabajamos en televisión decimos, no, hombre, veintitantos.
09:12Eso es bastante.
09:13Sí, pero realmente la comunidad del instituto que ha salido es grandísima.
09:18Entonces tuvimos que escoger solo dos personas y a partir de ahí tratar de sacar esa, ¿verdad?
09:24Como ese espíritu que queríamos mostrar nosotros.
09:28Todos los demás luego se resintieron.
09:30Se pelearon.
09:32Bueno, usted sabe que don, ¿cómo se llama el señor?
09:35Don Luis Fernando nos estaba mandando un mensajito a través del 21 00 13 13 preguntándonos algo completamente válido.
09:43Y él dice, ¿quién sabe cuántos años tiene Don Luis Fernando?
09:46Y dice, ¿han pensado de casualidad materializar el álbum como disco físico?
09:53Claro, hasta el momento no, ¿verdad?
09:56Pensamos que la mayor vitrina iba a ser en Reds.
09:59Perdón, Laura, 74 dicen que tiene.
10:01Sí, pensamos en realidad siempre publicarlo en redes sociales porque los dispositivos en estos momentos, las computadoras ya no tienen un acceso a CD.
10:12Yo le iba a decir, Don Luis Fernando, primeros saludos.
10:16Y yo estaba pensando, pero Don Luis Fernando, si tuviera el disco, ¿en qué lo reproduce?
10:21Claro, exacto.
10:21¿Verdad?
10:21Que ahora cuesta encontrar algo en dónde poner el disco y por eso todo está tan digitalizado.
10:27Claro, claro que nos hubiera gustado porque no es lo mismo tener ya un objeto, exactamente, un recuerdo tangible de este que ha sido un esfuerzo además muy grande y que lo hemos hecho con mucha ilusión.
10:40Sin embargo, al no tener cómo reproducirlo es que escogimos solo redes sociales, ¿verdad?
10:46Sí, sí, sí, está un poco complicado.
10:49Pero digamos que a través de las redes uno puede acceder una u otra vez y todo el asunto.
10:54En el canal de YouTube usted hasta lo marca como favorito.
10:57Exacto.
10:57Se mete al canal de YouTube del Ministerio de Cultura.
11:01Yo estaba metido porque estaba tratando de buscar el documental como tal, porque yo lo quiero ver.
11:07Creo que las tomas que nosotros estábamos pasando son de la grabación del álbum, pero no el documental.
11:14Yo quiero ver el documental y lo estaba buscando, pero no lo encontraba porque es que hay muchos del raíz cultural, porque es por actualidad.
11:21Claro, MSJ Cultura en Acción me parece que es.
11:25Ajá.
11:26¿El canal de YouTube?
11:27Exacto.
11:28¿No es este?
11:29¿El del Ministerio?
11:30¿El del Ministerio de Cultura?
11:31Ajá.
11:32Sí, tengo que ver.
11:33Y lo voy a poner ahí para que la gente cualquier cosa lo vea.
11:34Mau, perdón, que los, este es el YouTube, el canal de YouTube para que la gente lo vea.
11:41Vea que aparecen como Ministerio de Cultura y Juventud y obviamente se pueden ir a los videos o a los, no sé cómo es que dice el segundo, los, no, el principal o los videos.
11:58Y ahí van a aparecer, por ejemplo, en este momento como hemos estado, ahí ya lo estamos viendo, en computadora tiene otro formato porque aparece más horizontal, ahí están todos los videitos del Raid Cultural que se han estado realizando, que la semana pasada fue el viernes en el área, yo fui heredia, pero estaban también en la Plaza de la Democracia y no me acuerdo cuándo es que viene otro ya.
12:24Pero ahí lo pueden ver, entonces meten y lo buscan. Laura, muchísimas gracias, de verdad.
12:29Muchas gracias a usted.
12:30¿Me guardan queque?
12:31Por supuesto.
12:32Por favor. Y es abierto al público, la celebración.
12:34Abierto al público, es gratuito.
12:35Ok, entonces es el...
12:37Martes.
12:37Martes.
12:3824 a las 7 de la noche en el Melico Salazar.
12:42Ok, perfecto. Y propiamente el cumpleaños en realidad es el 26.
12:46Exactamente.
12:46Pues que disfruten y festejen muchísimo.
12:48Muchísimas gracias.
12:49Gracias.
Recomendada
56:08
|
Próximamente
1:13:23
3:01
18:16
18:27
2:44
9:10
1:08:04
58:41
1:27:16
58:04
58:32