- anteayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00No hay más peros ni redes, las mujeres al poder, cumpliendo barreras, destruyendo estereotipos, todas somos guerreras, somos dos seres femeninas en poder.
00:16Bienvenidas a Voces Femeninas.
00:18Este es un espacio donde celebramos las historias de mujeres que con su sensibilidad, compromiso y visión están marcando caminos transformadores dentro y fuera de nuestras fronteras.
00:30Hoy nos acompaña una mujer profundamente conectada con la naturaleza, con el alma humana y con los procesos de sanación colectiva.
00:39Nos referimos a Emelina Corrales, bióloga marina, coach, educadora y escritora costarricense, reconocida este año 2025 con la medalla de honor del Senado francés por su labor en defensa de los océanos y su aporte a la cooperación entre América Latina y Europa.
00:58Emelina ha hecho del mar su maestra y de la escucha su camino.
01:03Ha trabajado en conservación marina, facilitación de procesos humanos y acompañamiento emocional, especialmente en momentos de crisis, una vida de servicio, espiritualidad y amor por la tierra.
01:16Emelina, es un honor que usted nos acompañe en Voces Femeninas.
01:20Bienvenida al programa.
01:20Buenas, Tamara, qué placer estar aquí con ustedes. Me siento muy honrada de poder compartir mis experiencias y estoy muy contenta de realmente estar aquí para las mujeres costarricenses.
01:40Bueno, y antes de comenzar esta conversación, las voy a invitar a conocer un poco más sobre el recorrido de Emelina en la siguiente biografía.
01:48Emelina Corrales Cordero es una líder espiritual, bióloga marina y facilitadora de transformación personal que ha dedicado su vida a unir la conciencia ecológica con el despertar interior.
02:03Nacida en Costa Rica, es autora de Abuela Océano Habla, un libro que da por voz al mar como símbolo de sabiduría femenina y memoria colectiva y co-creadora del enfoque de la política del ser, un llamado a regenerar el mundo desde la conexión con lo esencial.
02:26Formada en biología marina en la Universidad Nacional, participó en misiones científicas en América y Europa antes de iniciar un camino más íntimo y humano, el de acompañar a personas en procesos de sanación, sentido y reconexión.
02:44Con estudios y vivencias en Japón, México, Alemania y Francia, ha logrado integrar ciencia, espiritualidad y servicio tejiendo una propuesta de liderazgo basada en la presencia, la escucha profunda y el cuidado de la vida.
03:03Durante la pandemia, impulsó espacios de contención emocional gratuitos para personas en la primera línea de cuido y desde entonces ha acompañado a comunidades y organizaciones en procesos de transformación desde lo humano hacia lo ecosistémico.
03:24Su labor también ha impactado el sector empresarial, donde promueve la inclusión del océano como pilar estratégico en las agendas de sostenibilidad.
03:35Vive actualmente en Francia, cerca del monasterio Plombillage, donde cultiva una vida sencilla, consciente y en contacto con la naturaleza, junto a su pareja Thomas Legrand, sus dos hijas y una red de inspiración comunitaria.
03:54Emelina también convive con el TDAH y la dislexia, condiciones que han de significado como fuente de creatividad y sensibilidad en su camino.
04:07Este año fue reconocida con la medalla de honor del Senado francés por su contribución al liderazgo ambiental y su compromiso con la regeneración del planeta azul.
04:20Hoy en Voces Femeninas celebramos a Emelina Corrales, una mujer que ha hecho de su vida un puente entre el mar y el alma, entre la acción y la contemplación, recordándonos que proteger la tierra también es un acto profundo de amor y de conciencia.
04:40Bueno, y qué bonito, Emelina, poder establecer este puente entre Costa Rica y Francia.
04:48Su historia nos recuerda que el liderazgo no siempre se ejerce desde grandes escenarios, sino desde la coherencia profunda entre lo que somos, sentimos y hacemos.
04:57Y queremos comenzar preguntándole cuándo sintió que su vida estaba llamada no solo a estudiar el océano, sino a escucharlo y defenderlo.
05:08Y cómo se entrelazó esa vocación con su camino interior y espiritual.
05:12Bueno, la historia es un poco divertida.
05:18Me siento muy emocionada de hacer un poco este recuento, ¿no?
05:22Entonces tengo la voz así un poco extraña.
05:25Pero empezó en realidad cuando yo tenía como tres años.
05:29Yo le dije a mi mamá que yo le quería hacer a ella una casa de conchas.
05:33Y luego, ya un poquito más adelante, como a los cuatro o cinco años, empecé a hablar de que yo quería estudiar biología marina.
05:43En el camino, cuando era adolescente, le dije a mi mamá que estaba pensando en escoger entre biología marina y psicología.
05:52Y ella me dice, pero esas dos cosas no tienen nada que ver.
05:55Y yo, pues mamá, es que el océano es tan profundo como la mente humana.
05:59Y a partir de ahí empezó ese proceso, ¿no?
06:03Y más o menos como a los 22 años empecé la meditación Zen, en el Centro Zen en Costa Rica, en la Casa Zen.
06:13Y posteriormente, pues realmente la parte espiritual hizo un pilar muy importante en el camino.
06:20Y yo creo que una de las cosas más importantes para ejercer un liderazgo real es realmente trabajar con nosotros mismos.
06:34Y ser conscientes de quiénes somos.
06:37Y poder ver nuestras zonas oscuras, ¿no?
06:40Porque así es.
06:41Y ver las zonas también donde podemos aportar nuestras cualidades para mejorar el lugar donde vivimos.
06:48Y no solamente el lugar, el planeta donde vivimos.
06:52Y mejorar nosotros mismos como individuos.
06:56¿Qué se llevó de Costa Rica?
06:58Porque usted tuvo una infancia rodeada de montañas, de la lluvia costarricense y, por supuesto, de los mares.
07:05Pues, en realidad, yo creo que de Costa Rica uno se lleva el país en el corazón.
07:14El país en el corazón, no solamente las montañas, ¿no?
07:21Pero aprender de un país donde no hay ejército.
07:25Aprender de un país donde cada...
07:31A pesar de que no es perfecto en su liderazgo ambiental, es un país que ha avanzado con los recursos que tiene.
07:40Para convertirse en una voz a nivel internacional.
07:45Y eso es muy importante recordar.
07:47O sea, no importa qué tan chiquitos seamos como país o como personas.
07:53Debemos ser conscientes que tenemos la capacidad de aportar algo.
07:57Y eso me hace pensar en lo que una vez dijo el Dalai Lama, ¿no?
08:00Si piensas que eres muy pequeño para hacer la diferencia, trata de dormir con un mosquito.
08:04Entonces, yo creo que eso es lo que me llevo más importante de Costa Rica.
08:09El aprendizaje de que es posible hacer una diferencia, aunque seamos pequeños.
08:15Como país o como individuos, podemos hacer la diferencia.
08:20Bueno, y por aquí tengo Minotas, que vivió un año en Japón, siendo muy joven.
08:24Y posteriormente se formó como coaching en yoga y acompañamiento espiritual en Europa.
08:29¿Cómo ha sido esa experiencia?
08:30Bueno, yo mi proceso de aprender, me fui para Japón cuando terminé la secundaria.
08:39Me fui a vivir, me fui con AFS a un programa de intercambio en 1996, me fui para Japón.
08:52Estuve allá en una escuela que era solamente de mujeres, lo cual era una experiencia nueva para mí.
08:56En una zona rural, entonces pude experimentar la cultura japonesa realmente de una forma muy profunda.
09:07Y eso me enseñó que no es bueno, que no es malo, que es diferente.
09:11Y que realmente tenemos que aprender a conocer las diferencias tanto de las otras personas como de las otras culturas.
09:18Para que logremos vivir en un planeta donde seamos más respetuosos.
09:24Para mi capacitación de yoga, la hice en Costa Rica, la hice en Yoga Mandir.
09:30Y luego me entrené en coaching en Francia en el 2012.
09:37Inicé el proceso cuando llegué a Francia y me certifique como coach senior en el 2014.
09:44Entonces ya tengo una práctica de coaching de 10 años o un poco más.
09:49Y ese proceso de acompañamiento de personas y de individuos realmente ha sido maravilloso.
09:55Bueno, y eso también fue un gran apoyo durante la pandemia, pero más adelante vamos a hablar de esto.
10:02Mientras tanto, vamos a escuchar a nuestra psicóloga Laura Goyenaga,
10:06quien cada semana nos plantea preguntas que nos invitan a pensar en nuestros vínculos y emociones.
10:12Adelante, Laura, un gusto saludarte.
10:15Hola, bueno, y hoy les traigo la siguiente pregunta para que ustedes vayan reflexionando.
10:20¿Qué tan de acuerdo estarías que tu pareja sea amigo de tu ex?
10:25Bueno, de esto vamos a estar hablando más adelante en el programa.
10:29Gracias, Laura, por esa reflexión tan importante que usted nos regala.
10:32Y de inmediato nos vamos a ir a nuestra primer pausa comercial.
10:36Recuerde que en Voces Femeninas nos encanta escucharles,
10:39así que está habilitado también nuestro correo electrónico para que usted pueda enviarnos
10:43todas sus consultas a alemarín arroba sinar punto go punto cero.
10:48Ya regresamos.
10:50¡Gracias!
10:52¡Gracias!
10:53¡Gracias!
10:55¡Gracias!
10:56¡Gracias!
10:57¡Gracias!
10:58¡Gracias!
10:59¡Gracias!
11:00¡Gracias!
11:01¡Gracias!
11:02¡Gracias!
11:03¡Gracias!
11:04¡Gracias!
11:05¡Gracias!
11:06¡Gracias!
11:07¡Gracias!
11:08¡Gracias!
11:09¡Gracias!
11:10¡Gracias!
11:11¡Gracias!
11:12¡Gracias!
11:13¡Gracias!
11:14¡Gracias!
11:15¡Gracias!
11:16¡Gracias!
11:17¡Gracias!
11:18¡Gracias!
11:19¡Gracias!
11:20¡Gracias!
11:21¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:23¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:25¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:27¡Gracias!
11:28¡Gracias!
11:29¡Gracias!
11:30¡Gracias!
11:31¡Gracias!
11:32¡Gracias!
11:33del silencio y del cuidado consciente, una forma de vivir y de servir.
11:39Emelina, bueno, un gusto que estés con nosotras hoy en el programa,
11:42en Voces Femeninas, continuamos con esta conversación.
11:45Dejamos por ahí el tema de la pandemia, porque sabemos que ayudaste a muchas mujeres
11:49durante esa época. ¿Qué te motivó a poder brindar ese servicio?
11:55Durante el periodo de la pandemia, yo sabía que existía mucha gente
12:02con niveles muy altos de estrés, ¿verdad? Especialmente las personas
12:06que estaban en primera línea, los médicos, psicólogos, etc.
12:14Entonces, en ese momento, yo sabía que tenía mis capacidades de coaching
12:19y acompañé a algunas personas en escucharlos. Realmente, yo creo que
12:27la labor más importante era hacer una escucha del corazón.
12:32escuchar su dolor, sus frustraciones, las dificultades que estaban pasando
12:37en esos momentos. Entonces, fue un momento donde, a pesar de estar lejos,
12:43yo sabía que estaba contribuyendo con un granito de arena para el bienestar
12:48de las personas que trabajaban en hospitales o en centros de acogida
12:54para ancianos, etc. Y ya me llenó el corazón de poder dar ese servicio.
12:59Hablemos un poco de este año 2025 porque ha sido un año bastante especial.
13:06Publicó Abuela, O sea, No Habla, una obra que fusiona espiritualidad, poesía
13:11y también La Voz del Mar como sabiduría ancestral. ¿Cómo fue que nació este libro?
13:16Cuéntenos un poco de esta experiencia, de este proceso.
13:19Pues la historia de este libro es muy especial porque yo me recuerdo mucho de mis sueños.
13:29Es parte de una de las cosas que me ha aportado creatividad y muchas cosas en mi vida.
13:35Y el año pasado, como en el mes de septiembre, tuve un sueño que era así como en el polo norte,
13:41con cosas glaciares y con osos polares y todo.
13:46Y entonces, al día siguiente, pues escribí un poema sobre el polo norte.
13:52Desde que estaba chiquita me gustaba escribir poemas, incluso cuando estaba joven, adulta,
13:59cuando salía con amigos o algo así, escribía algunos poemas para los amigos en una servilleta,
14:04en un bar o en un restaurante, pero nunca me había ocupado realmente de llevarlo al proceso
14:11de convertirlo en un libro.
14:13Y este año, pues, sucedió, ¿no?
14:16Entonces, si quieren, les puedo leer un poema.
14:18Claro que sí.
14:20De este libro.
14:22Este es el libro, ¿verdad?
14:24Aquí está la portada del libro.
14:27Se llama Abuela Océano Habla.
14:29Este libro fue ilustrado por Virginia Maceo, que es una ilustradora argentina que nada en aguas abiertas.
14:37Les cuento que, les voy a leer primero a quién dedico este libro.
14:43Este libro está dedicado al linaje femenino de todas las especies y de la humanidad entera.
14:50A las abuelas que custodian la memoria, a las madres que gestan la vida,
14:55a las hermanas que caminan juntas y a las hijas que traen el porvenir.
15:01A las aguas ancestrales que nos unen más allá del tiempo y la forma,
15:06tejiendo entre nosotras el recuerdo, la fuerza y la ternura de la vida,
15:12por su sabiduría, su coraje silencioso y su amor que sostiene al mundo.
15:17Y ahora, les voy a leer uno de los poemas que es el que dedico a todas las aguas.
15:25Todas las aguas, el océano de la vida.
15:29Soy la abuela de cada gota en este planeta.
15:34Soy el vasto océano que se sumerge en las tinieblas de las dorsales oceánicas.
15:40Soy la fuerza de una tormenta.
15:43Mis olas cantan nanas a todos los seres.
15:47Mis corrientes marinas son ríos de vida.
15:51Soy la abuela océano.
15:53Di la vida a este planeta.
15:55Soy la fuente que sostiene la vida.
15:57Mi sabiduría ancestral emana de la historia de la Tierra.
16:02Cada uno y cada una de ustedes me necesita.
16:05Fuerte, floreciente para vivir.
16:08Soy la fuente en las montañas.
16:11Soy las aguas subterráneas que nutren los ríos, las ciudades y los bosques.
16:15Vengo del cosmos y pertenezco a la historia de las estrellas.
16:20Di vida a este planeta.
16:22De mis aguas nació la Tierra.
16:25Estoy en las nubes, en la niebla que envuelve una mañana fría.
16:29Soy el ciclo hidrológico que sostiene este planeta.
16:33Estoy presente en todos los lugares de la Tierra.
16:41En los desiertos me escondo en los tallos del cactus y en los mantos acuíferos profundos.
16:47Y florezco en los oasis.
16:49Mis aguas alcanzan las cumbres más altas del Himalaya, cubriendo las superficies de blanco.
16:58Viajo en las profundidades del océano, donde la luz se disuelve en la columna de agua.
17:04Soy el hilo que une la vida en cada rincón del planeta.
17:07Aquí estoy, llamando tu atención para recordarte que somos uno.
17:15Un planeta, un océano.
17:17Qué belleza de mensaje, Emelina.
17:24Emelina, te estoy piropeando que qué belleza de mensaje en este poema.
17:29Y quisiera que nos contes un poco acerca de estos contenidos.
17:33¿Cómo querés tocar a la gente que pueda leer el libro, que tenga acceso a él?
17:38Bueno, por el momento todavía el libro no está publicado a gran escala.
17:44Hay un sitio web que se llama Grandmother Ocean Speaks.
17:47Grandmother Ocean Speaks.com, que es el nombre del libro en inglés.
17:51Y ahora estoy buscando una casa editorial, porque originalmente el libro se hizo para entregarlo a personas que asistieron a la cumbre de los océanos en Niza, que fue la semana pasada.
18:05Entonces, pues ahora seguimos con la siguiente etapa, que va a hacer que este libro logre llegar a las personas que lo quieran leer en todas partes del mundo.
18:14Es un libro trilingüe, está en español, en francés y en inglés.
18:20Entonces, pues puede tener un alcance bastante importante, puede servir para aprender idiomas también.
18:25Y entonces vamos a ver qué nos va a reparar este libro en las próximas semanas o en los próximos meses.
18:33Bueno, claro que sí, desde ya desearte todos los éxitos con este proyecto, con este libro, que esperemos tenerlo muy pronto en nuestras manos también.
18:40Y nos vamos a una nueva pausa comercial y ya regresamos con más de Voces Femeninas.
18:47El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
18:53Aquí estamos.
18:54Más Voces, Más Servicios.
18:56InfoMujeres es un fondo no remolzable dirigido a mujeres emprendedoras que cuentan con un proyecto en marcha, así como también ideas de negocio.
19:07Desde el 2023, con esta administración, se ha logrado colocar más de 2.600 millones de colones distribuidos en más de 600 mujeres y sus proyectos productivos y en defensa de los derechos de las mujeres.
19:22Si usted desea postular en InfoMujeres, puede dirigirse a la página web del INAMO www.inamo.go.cr para que pueda ver los requisitos y poder postular con su proyecto.
19:42Más Voces, un nuevo INAMO.
19:52Más Voces, Más Voces, Más Voces
20:22Para seguir con nosotras, es momento de nuestra sección Empodérate con Laura, donde la psicóloga Laura Goyenaga nos brinda herramientas para fortalecer nuestra autoestima, resiliencia y bienestar emocional.
20:36Adelante, Laura.
20:37¿Cómo puedo mejorar la conexión con mi pareja?
20:46¿Sabían que las parejas que dedican tiempo de calidad a su relación logran vínculos más duraderos y satisfactorios?
20:55Lo veo a diario en mis pacientes que llegan al consultorio de psicología.
20:58Aquellos con relaciones más estables y satisfactorias dedican tiempo de calidad a su relación.
21:05Les invito a hacer un pequeño ejercicio ahora mismo.
21:09Llama a tu pareja y respondan juntos estas tres preguntas.
21:14Número uno, ¿cuál ha sido el momento más feliz que hemos compartido juntos?
21:20Número dos, ¿cuándo fue la última vez que nos sentamos a conversar, reírnos y disfrutar sin distracciones?
21:28Número tres, ¿cuándo fue nuestra última cita?
21:34Solos los dos.
21:36Bueno, les cuento que mientras preparaba toda esta información para este programa, mi esposo y yo también hicimos estas preguntas.
21:43Fue muy bonito y nos ayudó a reconectar.
21:46Espero que ustedes también.
21:47Y aquí van tres ideas para fortalecer la conexión de pareja.
21:52Hacer una cita al mes.
21:55Puede ser ir al cine, al estadio, al teatro, un concierto, lo que a ustedes les guste compartir.
22:03Otra opción sería cocinar juntos o pedir su comida favorita.
22:08Salir a caminar.
22:09Bueno, últimamente he disfrutado mucho de caminar.
22:12Y aunque a veces voy sola por el trabajo de mi marido, lo disfruto más cuando él me acompaña.
22:17Me siento como más segura.
22:18Y ustedes, ¿qué les gusta hacer para reconectar con su pareja?
22:22Y como cada semana tenemos recomendaciones.
22:26La película es A Prueba de Fuego.
22:28Una historia que muestra cómo el amor puede superar grandes crisis.
22:33El libro se llama Abrázame Fuerte de Sue Johnson.
22:37Una guía profunda sobre las emociones y la conexión que impactan nuestras relaciones.
22:44Y la canción se llama Un amor para la historia de Gilberto Santa Rosa.
22:48Ideal para una cita romántica.
22:50Y tenemos reto de la semana.
22:55Lo que vamos a hacer es un collage de conexión en pareja.
22:58Vean, ustedes pueden hacerlo en cartulina, en Canva o también lo pueden hacer con un álbum de fotos.
23:05Elijan fotos o imágenes de momentos que los han unido.
23:08Puede ser un paseo, la boda, un viaje, alguna experiencia especial.
23:13La idea es que lo hagan juntos y recuerden lo que los conecta.
23:18Cuéntenos si hicieron el reto y qué actividad eligieron para reconectar.
23:23Escríbanos al WhatsApp 8477-4108.
23:28Y la afirmación de la semana para que la notes.
23:31Hoy elijo invertir tiempo de calidad y amor en mi relación de pareja para construir un nosotros fuerte y unido.
23:42Y la respuesta que tenemos a la pregunta de hoy.
23:45¿Estarían de acuerdo en que su pareja sea amigo de su ex?
23:48Bueno, todo depende de cada pareja.
23:52Lo importante es que ambos se estén de acuerdo con la decisión que tomen.
23:57Se sientan seguros y respetados en la relación.
24:01Muchas gracias por acompañarnos en el programa de hoy.
24:03Nos vemos la próxima semana en tu sección Empodérate con Laura.
24:12Gracias Laura por esas claves tan valiosas que nos ayudan a cuidar de nosotras mismas.
24:17Desde el amor propio.
24:19Emelina, de verdad que ha sido un verdadero honor tenerla con nosotros en el programa.
24:24Gracias por compartir su historia, su visión y su profundo amor por la vida.
24:29Y quiero precisamente en este momento preguntarle acerca de aquellas limitaciones que a veces tenemos en la vida y que podemos transformar.
24:38Porque en su caso padece de dislexia y también de déficit atencional.
24:43Pero eso no le ha impedido seguir su camino adelante.
24:47Sí, bueno, mi vida empezó con algunas dificultades, ¿no?
24:53Soy hija de una mamá soltera que en su momento pues no tenía casi ni lugar donde vivir porque la echaron de la casa donde vivía.
25:02Y posteriormente en el camino me diagnosticaron dislexia y déficit atencional.
25:08Normalmente decimos que las personas que tienen dislexia no pueden aprender idiomas.
25:14Yo hablo tres idiomas, aprendí japonés antes y aprendí otros idiomas.
25:19Lo que hay que hacer es aprender a aprender.
25:22¿Cuál es la manera en la que yo aprendo mejor?
25:24Y yo creo que ese amor por el aprendizaje y la curiosidad realmente es lo que nos ayuda en estas dificultades.
25:33Además de eso, pues el déficit atencional no permite que uno se concentre demasiado.
25:38Pero fui tratado por el doctor Mario Alvarenga, que me ayudó muchísimo a comprender que muchas veces el déficit atencional es la capacidad de ver cosas que otras personas no pueden ver.
25:54Entonces, a partir de ahí, pues aprendí que tenía de hacer de esto una fuerza y no una limitación.
26:03Entonces, realmente motivo a las personas que tienen neurodivergencia a encontrar la manera en que pueden aportar al mundo desde una perspectiva diferente.
26:15Emelina, bueno, madre de dos hijas y comparte con su esposo la visión de vida de transformación centrada en el ser.
26:21¿Cómo esto influye en esa visión de maternidad y en la forma en que educan y acompañan también ustedes a sus hijas como familia?
26:31Pues, esa es una historia bonita, ¿no?
26:33Porque realmente con Tomás, mi esposo, que escribió el libro que se llama Políticas del Ser,
26:40que fue acompañado por muchas horas de conversación entre los dos para que se creara este paradigma de desarrollo,
26:47donde centramos la realidad en valores.
26:51En valores como amor a la naturaleza, pensamiento complejo, visión sistémica, comprensión y realmente basado en sabiduría, ¿no?
27:03A partir de ahí, para educar hijos, pues yo creo que tiene que haber un alineamiento y una conexión con nosotros mismos para poder compartir eso con los hijos, ¿no?
27:14No quiere decir que no me enojen, que no me salgan canas verdes de vez en cuando, que de vez en cuando no las regaño, ¿verdad?
27:23Quiere decir que realmente tratamos de ser amorosos, conscientes y damos una estructura con límites.
27:33Así como nuestro planeta tiene límites, cada uno de nosotros tiene límites y la educación debe tener una estructura que ayude a nuestros hijos a crecer.
27:42Esos son como los huesos de nuestro propio cuerpo.
27:45Entonces, para Tomás y para mí es muy importante dos aspectos de la vida y es con nuestras hijas trabajar en tener líderes para el futuro,
27:56lideresas del futuro y al mismo tiempo trabajar para que el planeta donde ellas vayan a vivir sea un poco mejor.
28:05Y hablando precisamente de ese futuro, ¿qué se viene en el futuro de Melina?
28:09¿Cuáles son esos proyectos y sueños que tiene planteados hasta ahora?
28:14Bueno, en el futuro inmediato estoy organizando un viaje al Ártico.
28:20Este viaje lo organizo con Gilde Fallum, que es una exploradora ártica.
28:26Este viaje se va a hacer en el mes de septiembre, empezamos el 30 de agosto hasta el 5 de septiembre.
28:32Y es un viaje con mujeres de diferentes partes del mundo, con mujeres indígenas, mujeres empresarias.
28:40Así que todavía nos quedan algunos espacios y por alguna por ahí está interesada.
28:44Y este viaje, pues, es el proyecto como inmediato y posteriormente voy a continuar mi trabajo en alzar la voz por los océanos, los olvidados.
28:57Y continúo mis acciones en el mundo de las empresas para que lo incluyan en la parte marina dentro de sus estrategias de sostenibilidad,
29:07que hasta hoy es un gran olvidado, incluso en Francia son muy pocas las empresas que tienen esto.
29:14Y a nivel global, realmente hay algunas que dan, digamos, como filantropía a la parte de investigación marina,
29:22pero no lo hacen parte intrínseca del desarrollo de sus compañías.
29:26Entonces, esa seguirá siendo mi misión, alzar la voz por el océano en todos los lugares donde sea posible.
29:32Bueno, y precisamente por ese trabajo tan destacado, hoy queremos entregarle este certificado de reconocimiento
29:40como muestra de nuestra admiración por su trayectoria y también por su visión profundamente humana y planetaria.
29:47Y este certificado dice así, por su profunda conexión con el océano, su compromiso con la espiritualidad y la conservación
29:55y su valiente labor entender puentes entre la ciencia, el liderazgo consciente y el desarrollo interior,
30:02Emelina Corrales se convierte en una voz imprescindible para un mundo que busca sanar su relación con la tierra y con el alma humana.
30:11Agradecemos profundamente su invaluable aporte a la construcción de un liderazgo basado en la escucha compasiva,
30:18la sabiduría interior y la acción regenerativa.
30:21Su trayectoria marcada por la sensibilidad, la coherencia y una visión integradora de la vida,
30:27inspira a mujeres de todas las edades a reconocer con su propósito, o reconectar más bien con su propósito,
30:33con la naturaleza y con la fuerza transformadora del espíritu.
30:37Voces Femeninas se honra en celebrar y reconocer su historia de servicio, conciencia y amor por la vida
30:43como una guía luminosa hacia un futuro más justo, consciente y profundamente humano.
30:50Por supuesto que este certificado se lo mandamos digitalmente hasta Francia para que usted lo tenga ahí
30:55y de verdad que ha sido un placer para nosotras poder conocer más de su historia, Emelina.
31:01Muchísimas gracias. Es un placer compartir con ustedes. Muchísimas gracias, Tamara, por este espacio compartido.
31:08La verdadera evolución humana despierta en nosotros la conciencia de pertenecer a este planeta azul,
31:22recordándonos que cuidar la vida que nos habita es un acto sagrado y transformador.
31:26¿Qué significa para usted esa frase en su vida, Emelina?
31:33Yo creo que esa frase en mi vida recoge un poco mi propio camino.
31:37Ya estoy a las puertas, o sea, estoy a tres años de cumplir 50 años, ¿no?
31:43Entonces mi camino ha recogido el amor al océano, el amor al planeta en el que habitamos todos los seres humanos y al que pertenecemos.
31:53Y observar la naturaleza y observarnos a nosotros mismos nos permite abrir el corazón.
32:00Y yo creo que abrir el corazón es tocar lo sagrado y transformarnos en la mejor persona que podemos ser.
32:07Y no quiere decir que no tenemos defectos, como lo dije anteriormente, pero es reconocer que cada día podemos evolucionar a ser mejores
32:18y a comprender mejor lo que está alrededor de nosotros.
32:23Muchísimas gracias, Emelina, por mostrarnos que sanar también es escuchar, que cuidar también es recordar,
32:29y que la espiritualidad puede habitar en cada gesto cotidiano de amor y presencia.
32:34Nuestra próxima invitada en Voces Femeninas es Paulina Peralta, maestra, coreógrafa y pionera del flamenco en Costa Rica.
32:42Con más de 60 años de trayectoria ha formado generaciones de bailarines y llevado su arte a escenarios, comunidades y espacios vulnerables.
32:52No se la pierda y ahora les compartimos precisamente la frase del día.
32:57Hay mujeres que escuchan al mundo con el corazón abierto y desde esa escucha transforman el dolor en guía, el océano en palabra
33:05y la vida en un acto sagrado de conexión y servicio.
33:10Nos vemos el próximo lunes aquí en Voces Femeninas.
33:14Somos doces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
33:20No hay más peros ni redes.
33:23Las mujeres al poder, cubriendo barreras.
33:28Destruyendo estereotipos.
33:31Todas somos guerreras.
33:33Somos dos serenes.
33:34Somos dos serenes.
Recomendada
3:01
|
Próximamente
23:13
32:25
31:46
36:43
31:39
58:41
1:13:23
1:25:52
18:16
18:27
2:44
12:50
9:10
56:27
1:08:04
58:41
1:27:16