Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
ENTREVISTA SOFIA SEGURA CANO COORDINADORA DEL PIAM
Canal Trece
Seguir
anteayer
ENTREVISTA SOFIA SEGURA CANO COORDINADORA DEL PIAM
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Sofía Seguracano, yo soy la coordinadora del PIAM de la Universidad
00:23
de Costa Rica. El PIAM es un programa de educación no formal dirigido a personas adultas y adultas
00:31
mayores para aquellos que son mayores de 50 años y trabajamos en la sede de Rodrigo Facio
00:38
en Monteteoca. El PIAM inició en febrero de 1986, ya casi cumplimos 40 años. Desde sus inicios,
00:47
el PIAM ha trabajado con el principio del derecho a la educación a lo largo de la vida y el
00:53
aprendizaje a lo largo de la vida. ¿Esto qué significa? Esto significa que desde esa época
00:59
se está abogando por la participación de las personas adultas y adultas mayores en espacios
01:05
de aprendizaje. Específicamente el PIAM trabaja con lo que es educación no formal. Esto quiere
01:11
decir que ofrecemos cursos que no conllevan necesariamente a una certificación o a una
01:18
titulación, sino que responden a otros propósitos. A un propósito de aprender más sobre determinado
01:25
tema, de buscar espacios para aprender cosas nuevas y, ¿por qué no?, también tener espacios
01:31
de interacción social en ámbitos educativos. Desde sus inicios, el PIAM ha trabajado en la
01:37
sede de Rodrigo Facio y ha tenido una interacción importante con lo que son los estudiantes regulares
01:43
de la universidad. De esta manera se ha promovido la intergeneracionalidad entre las personas
01:51
participantes del programa y los estudiantes regulares de la universidad. Asimismo, el PIAM
01:57
ha desarrollado con el tiempo y con su propia evolución una oferta de cursos que son específicos
02:03
para personas mayores que cumplen con diversos propósitos, a saber, de acuerdo con la temática.
02:09
El PIAM se divide básicamente en dos grandes categorías, que van a ser los cursos regulares
02:15
y los cursos específicos. Los cursos regulares son los cursos en donde las personas participantes
02:20
comparten con personas estudiantes regulares de la universidad de distintas carreras, por ejemplo,
02:26
derecho, arquitectura, psicología, sociología, etc. En estos comparten en las aulas universitarias
02:34
en calidad de estudiantes PIAM. Y también tenemos la categoría de los cursos específicos.
02:42
La categoría de los cursos específicos inicia en 1989 con uno de los primeros cursos emblemáticos
02:49
del PIAM, que es el coro Miriam Acame, el cual pues tiene una larga trayectoria de presentaciones
02:55
artísticas a lo largo de los 35 años de existencia. Y cuál es el propósito de estos cursos específicos.
03:03
Es brindar opciones educativas dirigidas específicamente a la población mayor de 50 años.
03:11
Dada la variedad de los cursos que ofrece, están divididos en ocho áreas temáticas,
03:16
las cuales son articultura, artesanías y manualidades, conocimientos generales, estilos de vida saludable,
03:24
movimiento humano, idiomas, grupos artísticos y tecnologías de la información y comunicación.
03:32
Como se puede observar, es un abanico bastante amplio de la oferta.
03:36
Y dentro de esta oferta, como les mencionaba, también tenemos grupos que son representativos.
03:41
Ya mencioné al coro Miriam Acame, tenemos otros grupos representativos también artísticos,
03:48
como por ejemplo el grupo de teatro alternativo.
03:52
Y recientemente se está incursionando en otros cursos que eventualmente también van a poder tener
03:59
esa proyección de las personas mayores hacia la comunidad.
04:03
Y yo creo que esto es sumamente importante. No se trata solamente de ofrecer estos espacios educativos.
04:09
Es también de reivindicar el derecho a la educación y de poder proyectar desde una perspectiva no edadista
04:17
el papel de las personas adultas y adultas mayores dentro de las dinámicas sociales del país.
04:24
El PIAM abre matrícula dos veces al año, lo cual coincide con los dos procesos de matrícula
04:31
de la Universidad de Costa Rica, los principales.
04:33
Y los llamamos primer ciclo y segundo ciclo.
04:38
Para participar en el PIAM hay dos requisitos que son fundamentales.
04:43
El primero es tener más de 50 años y el segundo es completar el proceso de matrícula.
04:49
El proceso de matrícula en sí mismo incluye una serie de pasos.
04:54
Entonces, para profundizar un poco más en estos pasos, estamos hablando de que se inicia
05:00
con la inscripción como nuevo usuario a través de un formulario.
05:05
Esta inscripción nos permite a nosotras poder hacer un usuario para que después la persona
05:12
pueda matricular en línea.
05:15
La matrícula es en línea.
05:17
Y tenemos también para cada periodo de matrícula calendarizadas varias fechas importantes.
05:24
Tenemos primero un café virtual que es para explicar generalidades del programa,
05:30
qué se necesita para participar en él.
05:32
Posteriormente tenemos charlas de orientación sobre el proceso de matrícula como tal
05:37
y de todos los requerimientos administrativos y pedagógicos de los cursos.
05:42
Adicionalmente tenemos algunas pruebas que son de ubicación o audiciones, como por ejemplo
05:51
tenemos exámenes de ubicación en el caso de idiomas y tenemos pruebas de audición para
05:57
los casos, por ejemplo, del coro, del teatro, para los cursos de guitarra y para el grupo
06:03
experimental, que es un grupo que estamos formando ahora en donde las personas que tienen
06:11
algunos conocimientos en música se incorporan dentro del grupo para poder generar un producto
06:20
colaborativo.
06:22
También tenemos cursos de movimiento humano que requieren pruebas especiales.
06:27
Por ejemplo, los cursos de senderismo requieren realizar una prueba especial que se llama prueba
06:32
rockport y adicional requiere un dictamen médico que garantice la posibilidad de la persona para
06:38
realizar esta actividad física.
06:41
Entonces, como existen varios puntos importantes dentro del proceso de matrícula, nosotros
06:48
calendarizamos todos estos puntos y los damos a conocer tanto en la guía de horarios como
06:55
en las charlas de orientación.
06:57
Todo este proceso se realiza durante el mes de julio.
07:00
Posteriormente, ya viene el periodo de matrícula en línea y después viene todo el proceso de
07:08
acompañamiento para el inicio de las lecciones.
07:12
Asimismo, reconocemos que hay personas que pueden tener alguna dificultad para matricular
07:17
en línea y en esos casos lo que hacemos es decirle a la persona, por favor, acérquese
07:22
a nosotras para poder guiarla de la manera adecuada y darle la atención necesaria.
07:27
Hablar del impacto del PIAM es hablar de vidas y de experiencias y de vivencias.
07:36
Les invitamos a acercarse a través de estos canales de comunicación.
07:41
Les damos la más calurosa bienvenida y les reiteramos nuestro compromiso de trabajar por
07:47
el derecho a la educación a lo largo de la vida.
07:50
El Instituto Nacional de las Mujeres te invita a ver la cápsula informativa de hoy.
07:57
La ruta de género es la estrategia que ha implementado esta administración para acelerar
08:04
las políticas públicas en el avance a los derechos de las mujeres.
08:08
Buscamos a través de ella generar componentes puntuales y acciones en temas como el combate
08:14
a la violencia, como la autonomía económica de las mujeres y su acceso a más recursos
08:19
y posibilidad de una mayor empleabilidad.
08:22
La corresponsabilidad de los cuidados como una de las grandes barreras para que las mujeres
08:26
logren esa autonomía deseada y que les permita al final del día romper ciclos tanto de pobreza
08:33
como de violencia.
08:35
Todo esto pasa por la necesidad de fortalecer el Instituto Nacional de las Mujeres, transformando
08:41
los servicios para que les lleguen a más mujeres desde los territorios.
08:45
La ruta es la estrategia clara para mejorarle la condición de vida a las mujeres en Costa Rica.
Recomendada
0:15
|
Próximamente
Descubren a la 'HERMANA GEMELA' de la INFANTA SOFIA bailando en POLONIA
El HuffPost
28/1/2025
2:08
tn7-bailarines-190725
Teletica
hoy
58:41
Consulta en Directo | 18 Julio 2025
Canal Trece
ayer
1:13:23
Su Lado Positivo | 18 Julio 2025
Canal Trece
ayer
23:13
Colchones | Materia Prima | 18 julio 2025
Canal Trece
ayer
1:25:52
trece noticias_meridiana 18-7-2025
Canal Trece
ayer
33:35
PG Voces Femeninas T03 C11 Esmerina
Canal Trece
ayer
3:01
Biografía 11 Emelina
Canal Trece
ayer
18:16
SLP Jueves 17 julio entrevista 3
Canal Trece
anteayer
18:27
SLP Jueves 17 julio entrevista 2
Canal Trece
anteayer
2:44
SLP Jueves 17 julio nota Pañaton 2025
Canal Trece
anteayer
12:50
SLP Jueves 17 julio entrevista 1
Canal Trece
anteayer
3:40
SLP Jueves 17 julio nota Festival del camarón
Canal Trece
anteayer
9:10
ENTREVISTA INAMU PUNTOS VIOLETA
Canal Trece
anteayer
9:19
Entrevista Jorge Rodríguez Vives | Frecuencia Ciudadana
Canal Trece
anteayer
2:09
SLP Miércoles 16 julio nota Salas de lactancia
Canal Trece
anteayer
4:56
SLP Miércoles 16 julio nota IRCA CasAbierta
Canal Trece
anteayer
3:05
SLP Miércoles 16 julio Iluminación parque OKAYAMA
Canal Trece
anteayer
22:00
Entrevista a Gerardo Abarca Guzmán | 17 julio 2025
Canal Trece
anteayer
56:27
Trece Noticias | Edición Estelar | 17 julio 2025
Canal Trece
anteayer
1:08:04
Su Lado Positivo | 17 Julio 2025
Canal Trece
anteayer
58:41
Consulta en directo | 17 Julio 2025
Canal Trece
anteayer
1:27:16
Trece Noticias Meridiana 17 julio 2025
Canal Trece
anteayer
24:16
ENTREVISTA CON MARTHA ESQUIVEL Y ROGER GRANADOS 17 JUL 24 15
Canal Trece
hace 3 días
58:04
Trece Noticas Edición Estelar 16 julio 2025
Canal Trece
hace 3 días