- anteayer
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00:00Quédese con nosotros, en los próximos minutos estaremos preparando un delicioso batido de fresas.
00:00:12Aprenderemos además bisutería para desarrollar en la casa.
00:00:19En los próximos días en Colorado de Avangares se lleva a cabo por primera vez el Festival del Calmarón.
00:00:30Estoy riéndome, buenas tardes, porque vamos a hablar del Festival del Calmarón, pero no es de cualquier camarón.
00:00:45Es del camarón que se cultiva. No recuerdo cómo es el término correcto, pero dentro de un ratito lo vamos a descubrir en la nota.
00:00:54Esto va a ser a propósito también de la celebración de la fecha de la anexión del partido.
00:01:0225, 26, 27, por ahí, por esos días allá en Colorado de Avangares, productores y productoras de ese lugar
00:01:09van a estar ofreciéndole a la gente los camarones que ellos cultivan.
00:01:15Es que no sé si ese es el término correcto, pero más adelante lo vamos a descubrir.
00:01:18Yo soy Sergio Castro, esto es Su Lado Positivo y para nosotros, por supuesto, que es un placer que ustedes nos permitan entrar en su casa
00:01:25justo después de que termina la misa y arrancamos este Su Lado Positivo con un montón de información.
00:01:31Información que usted misma y mismo podrían compartir con algunas otras personas, como yéndose a nuestras redes sociales.
00:01:39Nos pueden encontrar tanto en Instagram como en Facebook como Su Lado Positivo.
00:01:44Ahí en cintillo de pantalla están apareciendo y también la tienen ahí.
00:01:48Y ahí también nosotros tenemos transmisión en vivo.
00:01:51Como ven en este momento al aire, también en el perfil de Facebook está saliendo.
00:01:57No solamente en el de Su Lado Positivo, también en el de Canal 13, por aquello de que nos quieran seguir en cualquiera de los dos
00:02:02y puedan repasar los programas y compartirlos.
00:02:05Si lo prefieren, también se puede ir a nuestro micrositio web y nos encuentran muy fácil también.
00:02:10www.sinardigital.com barra inclinada, Su Lado Positivo.
00:02:16Y también de ahí, de igual forma, nos pueden encontrar con todas las informaciones que normalmente tenemos acá en el programa.
00:02:23Número de teléfono, súper, súper importante para que lo pueda utilizar en el momento en el que usted lo quiera, lo prefiera y lo necesite.
00:02:31Porque podría evacuar muchísimas dudas con las diferentes personas especialistas que nos acompañan cada tarde.
00:02:37Y aunque no tenga alguna duda, si nos quiere compartir un testimonio, si quiere hacer una sugerencia,
00:02:42si quiere hacer un comentario con respecto a los temas que nosotros abordamos, también lo puede hacer.
00:02:47Como lo hizo ayer, bueno, y nos lo mandó Doña Iris, Iris María Fuentes.
00:02:53¿Fuentes? Ah, yo pensé que era Doña Iris Fuentes, creo que se llama, que nos mandaba el saludo.
00:02:58Por supuesto que usted también lo puede hacer en el 21 00 13 13.
00:03:02El correo de mi compañero productor Ronald Vargas aparece también en cintillo de pantalla para que usted lo pueda tener.
00:03:08Y también lo puede hacer, mandarle alguna sugerencia de tema o alguna invitación a alguna actividad que crean necesaria que más gente pueda conocerla.
00:03:16Como la que yo hoy fui a conocer cerca del mediodía, pero no se las voy a mostrar hasta mañana para que se queden un poco antojados y antojadas.
00:03:27Hoy vamos a estar conversando de muchísimas cosas y de inmediato, entonces, cuando son las 3 con 54, yo le voy a dar la bienvenida a nuestra primera invitada,
00:03:37Laura Jiménez Tazara, quien nos acompaña y es directora del Instituto Nacional de la Música y nos trae buenas noticias.
00:03:47Ya la última vez también nos había traído buenas noticias, creo siempre viene con una hermosa sonrisa y buenas noticias.
00:03:54¿Cómo me le va, Laura?
00:03:54Muy bien, eso.
00:03:55Bien, gracias de verdad por estar con nosotros.
00:03:58Y esta noticia es todo un legado, ¿cierto?
00:04:02Así es.
00:04:03¿De qué se trata? Cuénteme.
00:04:04Bueno, en el Instituto Nacional de la Música, este año estamos cumpliendo 53 años desde su fundación.
00:04:11Precisamente hoy, que es el aniversario del Ministerio de Cultura, el 54, al año siguiente se fundó el Instituto Nacional de la Música,
00:04:19que en ese momento se conocía solo como la Orquesta Sinfónica Juvenil.
00:04:22En estos momentos, ¿verdad?, que ha pasado tanto tiempo, más de cinco décadas, decidimos hacer por iniciativa del ministro precisamente de Cultura,
00:04:32decidimos hacer este proyecto que es como una retrospección, ¿verdad?, de cómo fue que se creó el instituto,
00:04:39cuál fue toda esa evolución que hemos tenido por más de 50 años y quiénes somos en estos momentos, ¿verdad?
00:04:46Y ese legado se plasma, se materializa, ¿de qué manera?
00:04:51Bueno, de muchas formas, ¿verdad?, porque entonces estos 50 años de camino han sido parte, digamos, de una gran transformación, ¿verdad?,
00:05:01de la formación musical profesional en un momento, en aquel momento que tal vez habían pocas instituciones, ¿verdad?,
00:05:09que estaban trabajando la formación musical profesional y que a partir de esta revolución, lo que se llama la gran revolución musical,
00:05:18con el nacimiento del Instituto Nacional de la Música, empieza a dar ese inicio, ese gran inicio a la evolución, ¿verdad?,
00:05:27de nuestros, de los estudiantes que están ahora estudiando, que significa que son músicos que salen de nuestras aulas
00:05:34para ir a tocar a orquestas sinfónicas a nivel mundial, llámese, no sé, por ejemplo, el Metropolitan Opera,
00:05:42llámese, por ejemplo, orquestas en Francia, en Italia, en Alemania, que tienen el nivel para poder llegar a ser competitivos a nivel mundial, ¿verdad?
00:05:49Ok, voy a, voy a reformular la pregunta, es que yo decía legado, pero legado como, como sustantivo,
00:06:04yo decía, ¿cómo se materializa ese legado, legado en mayúscula? Y me refería al álbum.
00:06:11Claro.
00:06:13Bueno.
00:06:13El legado, digo, lo entendemos, ¿verdad?, pero el legado, este legado del que estamos hablando es un álbum.
00:06:20Es un documental.
00:06:21Ah, un documental.
00:06:22Un documental y un disco, además, que estamos, que acabamos de lanzar hace cerca de dos semanas.
00:06:28Este documental, precisamente, abraza toda esta historia, ¿verdad?, y, bueno, y todo el resultado, precisamente, por ejemplo,
00:06:37en el documental hablamos de estos artistas, músicos que están alrededor del mundo, que salieron de nuestras aulas.
00:06:43Ahí también se habla de esta primera generación de músicos que después se convirtió en los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional
00:06:51y que en estos momentos ya algunos de ellos se han pensionado, por ejemplo, entonces ya cumplieron como todo su ciclo, ¿verdad?,
00:06:57este, esta nueva generación que es nuestro concertino, por ejemplo, el actual violinista principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil,
00:07:05lo que significa esto para ellos, ¿verdad?
00:07:07Entonces, este documental viene a abarcar como, ¿de dónde nacimos?, ¿cómo nos hemos venido transformando y quiénes somos ahora?
00:07:13¿Quién hizo el documental?
00:07:16Bueno, ehm...
00:07:17¿O quiénes estuvieron detrás? Porque, obviamente, no estamos hablando de una sola persona,
00:07:21sino un montón de gente detrás de una producción como lo es la que resuma esta cantidad de años, ¿verdad?
00:07:28Totalmente. El equipo fue grande, ¿verdad? Es un equipo grande porque implicaba personas que tuvieran conocimiento
00:07:35de la parte histórica, también personas que tuvieran conocimiento de la parte actual,
00:07:39porque no solo queríamos, no solo queríamos abarcar el pasado, sino también incluir también
00:07:46que parte de este documental tuviera la posibilidad de ser viralizable, por ejemplo, ¿verdad?,
00:07:53un contexto de redes sociales, de una vitrina, de una vitrina virtual que tal vez no es lo mismo
00:07:59que haber hecho el documental hace 20 años o 15 años. Entonces, en medio hubo influencers, hubo community manager,
00:08:08estuvo la empresa Ciancoco, que fue la que contratamos para poder producir todo este concepto,
00:08:14crearlo desde cero. Estuvo también un equipo grande del Ministerio de Cultura, ¿verdad?,
00:08:20donde también estaba incluido el ministro, porque también él salió del Instituto Nacional de la Música
00:08:25como violinista. Entonces, también impregnar como esta gran idea o este gran concepto de una orquesta sinfónica,
00:08:35de un conservatorio en el siglo XXI, en el año 2025, era el objetivo máximo que estábamos buscando.
00:08:42Ok. Yo le voy a preguntar a mi compañero Ronald. Bueno, primero les voy a recordar a ustedes el número de teléfono,
00:08:47nuevamente, 21-0-13-13, por aquello de que quieran llamarnos y, como lo decía hace un momento,
00:08:54ofrecer algún testimonio o hacer alguna consulta. 21-0-13-13. Y mientras, también le pregunto a mi compañero Ronald
00:09:01si podemos tener, no sé, lo pregunto, parte del documental para que la gente vea imágenes,
00:09:09Ok, ya las van a poner porque yo tengo curiosidad por ver en pantalla también parte de.
00:09:16Y me permite preguntarle a Laura que la gente cómo ve el documental, dónde lo ve o a dónde accede
00:09:23para poder ver el material.
00:09:25Es en el YouTube del Ministerio de Cultura y Juventud.
00:09:28Ok.
00:09:28Ahí es donde lo pueden encontrar, también en las redes sociales del Ministerio de Cultura
00:09:32y también del Instituto Nacional de la Música.
00:09:35Nosotros hemos estado constantemente publicando los links, sin embargo, ahora hicimos una pausa
00:09:40para volver a publicarlos a partir de nuestro aniversario, que va a ser el martes 24.
00:09:46¿El martes, propiamente, es que cumplen ustedes los 53?
00:09:48Pues el martes 24 vamos a tener un concierto en el Melico Salazar.
00:09:51Ok, y la fiesta.
00:09:52Exactamente, vamos a llevar a nuestra orquesta sinfónica intermedia, una banda sinfónica,
00:09:58vamos a cantar ahí cumpleaños feliz.
00:10:00Ok.
00:10:00Pero nuestro aniversario es el sábado 26.
00:10:02Ah, pues celebran antes, hacen la fiesta antes.
00:10:05Se comen y quen que antes.
00:10:09Laura, ¿qué duración tiene el documental?
00:10:1225 minutos, me parece que es.
00:10:14Ok, perfecto.
00:10:16Y el álbum como tal, ¿qué reúne?
00:10:19Bueno, es una, también, pensando en la misma línea del documental,
00:10:23lo que nosotros hicimos fue una grabación de obras costarricenses de distintos períodos.
00:10:27Entonces, una parte que fue la obra de don Benjamín Gutiérrez, que esta obra es pensando un poco en este siglo XX,
00:10:39¿verdad?
00:10:39Que fue justamente en el momento en el que nosotros nos creábamos y todo.
00:10:43Luego, se grabaron dos obras con carácter folclórico, donde invitamos también a un grupo de marimbas de la etapa básica de Guanacaste, de la Universidad de Costa Rica.
00:10:53Y también concluimos con una obra que se llama Trópico Timpani, que es una obra contemporánea, ¿verdad?
00:11:00Desde un compositor joven, actual, que además incluye a un solista, que es un percusionista que toca timbales, ¿verdad?
00:11:08El timpani, que es un instrumento bastante grande e imponente, ¿verdad?
00:11:12Tanto físicamente como en su sonoridad.
00:11:15Y, bueno, precisamente esa intención de poder buscar nuestras raíces en distintos momentos, ¿verdad?
00:11:22En distintas épocas, ¿verdad?
00:11:23Y el álbum como tal, también en esta época, y yo lo tengo que preguntar, obviamente,
00:11:29porque los chicos y gente más joven están acostumbrados a estar pegados a Spotify,
00:11:34y plataformas en donde pueden acceder a la música como tal.
00:11:39¿Y de qué manera pueden acceder la gente también al álbum?
00:11:41En Spotify, está publicado.
00:11:44Sí, igual también pueden encontrar estas grabaciones en video o en la plataforma de YouTube del Ministerio de Cultura.
00:11:50Del Ministerio, exactamente.
00:11:52Exactamente.
00:11:53Ok, y, este, ¿qué involucramiento tuvo?
00:12:01Es que le estaba haciendo como el recuento.
00:12:03¿Qué involucramiento?
00:12:04Sí, tuvo involucramiento.
00:12:06Este, gente que mencionaba a ustedes, Laura, que pasó por el instituto y que ya está grande.
00:12:14Claro.
00:12:15¿Tuvieron participación?
00:12:16Claro, sí, exacto.
00:12:18Ellos salen ahí.
00:12:19Uno es cornista del Metropolitan Opera House, que es de las orquestas más, digamos, reconocidas a nivel mundial.
00:12:26También una fagotista que toca en estos momentos en Milán, una orquesta en Milán.
00:12:33Y ellos fueron, bueno, como un documental es tan corto, ¿verdad?
00:12:37Tenemos como que cortar mucho las participaciones.
00:12:40Bueno, pero veintitantos, y es bastante.
00:12:43Sí.
00:12:43Los que trabajamos en televisión decimos, no, hombre, veintitantos, eso es bastante.
00:12:47Sí, pero realmente la comunidad del instituto que ha salido es grandísima.
00:12:52Entonces tuvimos que escoger solo dos personas y a partir de ahí tratar de sacar esa, ¿verdad?
00:12:58Como ese espíritu que queríamos mostrar nosotros.
00:13:02Todos los demás luego se resintieron.
00:13:04Se pelearon.
00:13:06Usted sabe que Don, ¿cómo se llama el señor?
00:13:09Don Luis Fernando nos estaba mandando un mensajito a través del 21 00 13 13 preguntándonos algo completamente válido.
00:13:17Y él dice, ¿quién sabe cuántos años tiene Don Luis Fernando?
00:13:20Y dice, ¿han pensado de casualidad materializar el álbum como disco físico?
00:13:26Claro, hasta el momento no, ¿verdad?
00:13:29Pensamos que la mayor vitrina iba a ser en redes sociales.
00:13:33Perdón, Laura, 74 dicen que tienen.
00:13:35Ah, sí.
00:13:36Sí, pensamos en realidad siempre publicarlo en redes sociales porque los dispositivos en estos momentos,
00:13:43las computadoras ya no tienen un acceso a CD.
00:13:46Yo le iba a decir, Don Luis Fernando, primeros saludos.
00:13:50Y yo estaba pensando, pero Don Luis Fernando, si tuviera el disco, ¿en qué lo reproduce?
00:13:54Claro, exacto.
00:13:55¿Verdad? Que ahora cuesta encontrar algo en donde poner el disco y por eso todo está tan digitalizado.
00:14:01Y entonces, no sé.
00:14:02Claro, claro, claro que nos hubiera gustado porque no es lo mismo tener ya un objeto, exactamente,
00:14:08un recuerdo tangible de este que ha sido un esfuerzo además muy grande y que lo hemos hecho con mucha ilusión.
00:14:14Sin embargo, al no tener cómo reproducirlo es que escogimos solo redes sociales, ¿verdad?
00:14:20Sí, sí, sí.
00:14:20Forma digital.
00:14:21Está un poco complicado.
00:14:23Pero digamos que a través de las redes uno puede acceder una u otra vez y todo el asunto.
00:14:28En el canal de YouTube usted hasta lo marca como favorito.
00:14:31Exacto.
00:14:31Se mete al canal de YouTube del Ministerio de Cultura.
00:14:35Yo estaba metido porque estaba tratando de buscar el documental como tal porque yo lo quiero ver.
00:14:41Creo que las tomas que nosotros estábamos pasando son de la grabación del álbum, pero no el documental.
00:14:47Yo quiero ver el documental y lo estaba buscando, pero no lo encontraba porque es que hay muchos del raíz cultural porque es por actualidad.
00:14:55Claro, MCJ Cultura en Acción me parece que es.
00:14:58Ajá.
00:15:00¿El canal de YouTube?
00:15:01Exacto.
00:15:01No es este, el del Ministerio.
00:15:03¿El del Ministerio de Cultura?
00:15:05Ajá.
00:15:06Sí, tengo que ver.
00:15:06Y lo voy a poner ahí para que la gente de cualquier cosa lo vea.
00:15:08Mau, perdón, que los, este es el YouTube, el canal de YouTube para que la gente lo vea, vea que aparecen como Ministerio de Cultura y Juventud.
00:15:17Y obviamente se pueden ir a los videos o a los, no sé cómo es que dicen, segundo, los, no, el principal o los videos y ahí van a aparecer.
00:15:33Por ejemplo, en este momento como hemos estado, ahí ya lo estamos viendo, en computadora tiene otro formato porque aparece más horizontal.
00:15:42Ahí están todos los videitos del Raid Cultural que se han estado realizando, que la semana pasada fue el viernes en el área, yo fui heredia, pero estaban también en la Plaza de la Democracia y no me acuerdo cuándo es que viene otro, ya.
00:15:58Pero ahí lo pueden ver, entonces, meten y lo buscan.
00:16:01Laura, muchísimas gracias, de verdad.
00:16:02Muchas gracias.
00:16:03¿Me guardan queque?
00:16:04Por supuesto.
00:16:05Por favor.
00:16:06¿Y es abierto al público?
00:16:08Abierto al público, es gratuito.
00:16:09Ok, entonces es el martes 24 a las 7 de la noche en el Melico Salazar.
00:16:15Ok, perfecto. Y propiamente el cumpleaños en realidad es el 26.
00:16:19Exactamente.
00:16:20Pues que disfruten y festejen muchísimo.
00:16:22Muchísimas gracias.
00:16:23Gracias a usted. Son las 4 con 7 minutos de la tarde. Hacemos una pequeña pausa, pero ya casi regresamos.
00:16:33Señarle cómo hacer bisutería en su casa. Ya casi volvemos.
00:16:39Acompañenos en el quinto concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Nacional.
00:17:05Con un repertorio de obras de Frank Ticelli, Robert Schumann y Ludwin van Beethoven.
00:17:12Arte 13. Jueves 17 de julio a las 9 de la noche.
00:17:17Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
00:17:22Voces femeninas está aquí.
00:17:26Prepárate para empoderarte.
00:17:29Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
00:17:34No te perdás Voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
00:17:39Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
00:17:41Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
00:17:44Logré llegar a la cumbre del Monte Ebro.
00:17:47Los lunes a las 7 de la noche.
00:17:51Aquí, en Canal 13.
00:17:53Las mujeres al poder, cumbiendo barrera.
00:17:57Este jueves en Consulta en Directo, quiero invitarlo para que juntos descubramos el poder de la sondiza.
00:18:10A las 5 de la tarde, en Punto, Consulta en Directo.
00:18:13Son las 4 con 8 minutos de la tarde.
00:18:23Continuamos en este su lado positivo, aprendiendo.
00:18:26Nosotros no solamente divulgamos información que se queda ahí.
00:18:33No, no, no, para nada.
00:18:33La información es poder y es utilidad.
00:18:37Y hoy, yo no sé, a mí en algún momento determinado, creo que fue durante la pandemia, me dio la idea.
00:18:44No lo llegué a materializar.
00:18:46Yo dije, yo quiero hacer bisutería.
00:18:48Yo quise en pandemia hacer muchas cosas e hice muchísimas cosas.
00:18:53Aprendí mucho, de verdad, durante la pandemia.
00:18:56Y sobre todo lo que aprendí fue a que yo tengo la capacidad de poder desarrollar muchísimas cosas.
00:19:02Que a veces nos detenemos a hacer porque creemos que no vamos a poder.
00:19:08Entonces, hoy yo le voy a dar la bienvenida a Rocío Vargas, quien es emprendedora y educadora.
00:19:13Y con quien va a tener o vamos a tener el reto de ver si yo puedo hacer algo de bisutería.
00:19:19Ella tiene toda la experiencia del mundo y yo todas las ganas de aprender.
00:19:23Entonces, en esa simbiosis, vamos a ver si es posible.
00:19:26¿Cómo me le va, Rocío?
00:19:27Muy bien, ¿y usted, Sergio?
00:19:28Un placer, de verdad, que venga, que nos esté acompañando.
00:19:32Doña Rocío me estaba contando antes que ella, Canal 13 fue su casa a lo largo de muchísimos años.
00:19:37Porque trabajaba en un programa acá en el canal, precisamente haciendo bisutería, ¿verdad?
00:19:42Es correcto, sí.
00:19:42Qué bueno que esté por aquí y que esté acostumbrada a explicar a la gente que está en la casa.
00:19:48Y me encanta que la gente aprenda.
00:19:50¿Hace cuánto tiempo usted dedica a esto?
00:19:52Como 27, 28 años.
00:19:53Ah, un poquitillo.
00:19:54Unos añillos.
00:19:55¿Y usted se acuerda cómo empezó?
00:19:57Sí.
00:19:57¿Cómo?
00:19:58Yo trabajaba con fieltro y mucha gente trabajaba en fieltro.
00:20:01Ay, yo me acuerdo.
00:20:02Yo soy de los chiquillos que hacía en la escuela manualidades con fieltro.
00:20:07Ajá.
00:20:08Entonces, digo yo, qué lindo hacer collares y pulseras.
00:20:11Pero había un detalle.
00:20:13No habían cierres.
00:20:15Ok.
00:20:16Entonces, los broches para brasier eran los que se usaban para los collares y las pulseras.
00:20:21Los brochecitos que tienen aquí en el brasier, que vienen en la filita como de tres, los ganchos.
00:20:27Sí, pero usábamos uno.
00:20:29Ajá.
00:20:30El que recibe.
00:20:30Para convertirlo en un cierre.
00:20:32Ajá.
00:20:32Eso era lo que se utilizaba.
00:20:34Ve que bueno que desde esa época existía la inventiva.
00:20:39Yo quiero que ustedes vean, y ahorita alguno de los compañeros les va a estar mostrando todo lo que tenemos aquí,
00:20:44porque a veces tenemos la falsa concepción de que la bisutería es como, vamos a ver cómo lo digo,
00:20:52como que no puede ser tan fina.
00:20:55Y por ejemplo, vemos trabajos, ya eso depende también de la persona que lo elabora.
00:21:00Es correcto, sí, porque se trabaja, pongamos, hay diseños con papel periódico.
00:21:05Sí.
00:21:05Con revista, papel de revista, papel de regalo, que uno lo forma y hace cuentas, y aunque se mojen no se van a dañar.
00:21:13Con cuero, con hilos.
00:21:15Darle movimiento, no solo aretes, anillos, ¿no?
00:21:20Podemos hacer bolsos, fajas, bonsai.
00:21:24Voy, vean las pulseras, por ejemplo, esas pulseras precisamente que mi compañero Mauricio ya les está mostrando,
00:21:32y que utilizan pedrería, no sé si el término es correcto, pedrería de diferente tipo.
00:21:41Correcto, está bien.
00:21:43¿Verdad?
00:21:43Sí, está la pedrería que está ya pulida, y está lo que le llamamos cascajo, o piedra picada.
00:21:50Ok, voy a acercarme, muchachos, un momento nada más, para darle vuelta, y no importa que Mago esté tomándolo,
00:21:55yo le voy a dar vuelta para que Mago pueda enfocarlo completamente, y yo poder señalar los de arriba,
00:22:03cuando usted se refiere a los cascajos.
00:22:06Cascajos o piedra picada, sí, señor.
00:22:08Ok, véanla ahí.
00:22:10Ven que no es una piedra definida.
00:22:12Es correcto.
00:22:12¿Verdad?
00:22:13Y digamos que la pulida, sí ya son, por ejemplo, como estas, las rosaditas.
00:22:19Sí, y también como es, este collar que está ahí, ese sol, tiene una ágata, una piedra ya pulida.
00:22:27Esta es una piedra ya pulida.
00:22:29Ok, actualmente, ¿qué más se usa en bisutería?
00:22:35Se usa el cuero, los avalorios, los hilos para hacer macramé, el alambrismo, que está muy en tendencia.
00:22:47Ok, ¿y hoy qué vamos a hacer?
00:22:49Bueno, hoy vamos a hacer este collar que está aquí.
00:22:52Ok.
00:22:52Y vamos a hacer una fusión, usted y yo, y vamos a trabajar el encapsular.
00:22:59Una piedra, una cuenta.
00:23:00Una bolita, puede ser acrílica, puede ser piedra, lo que guste.
00:23:05Que le da un acabado completamente diferente, vean.
00:23:09Vean.
00:23:10Exactamente, ya la van a ver ahí en pantalla.
00:23:13Ven, es la misma, pero tiene un acabado completamente diferente, gracias al encapsulado.
00:23:19Al encapsulado en alambrismo.
00:23:21Alambre, alambrismo.
00:23:22Ok, procedamos para ver por qué.
00:23:24Está bien.
00:23:24Yo creo que no nos va a dar tiempo de hacer el collar, pero por lo menos ese encapsulado, sí.
00:23:29Yo necesito que hagamos el encapsulado.
00:23:31Hagámoslo.
00:23:31Entonces, vean, vamos a tomar una bolita.
00:23:33Ajá.
00:23:36Le voy a adelantar esto y usted va a hacer todo el tejido.
00:23:40Ok.
00:23:40¿Le parece?
00:23:41Bueno.
00:23:41Tenemos diferentes herramientas.
00:23:44Algo muy importante también que ahora vamos a estar conversando del alambre, porque es
00:23:48un alambre de muy buena calidad.
00:23:51Que el alambre se mide por...
00:23:54Este es por...
00:23:55¿Grosor es?
00:23:56Es por grosor.
00:23:57Exactamente, está del número 16 al número 30.
00:24:01Y estamos utilizando, ¿qué número aquí?
00:24:0320.
00:24:03Número 20.
00:24:04Sí.
00:24:04Y esto es alambre de qué, ¿cómo dice uno?
00:24:07Es de cobre.
00:24:08Alambre de cobre cubierto con polímero para proteger el color.
00:24:12¿Dónde se compra eso?
00:24:13Se compra en tiendas que hacen bisutería.
00:24:19Sí, sí, sí.
00:24:22Ok, perfecto.
00:24:23Ok, démosle, démosle.
00:24:24Ok.
00:24:24Entonces, yo no voy a cortar el alambre aquí para no desperdiciar el alambre.
00:24:29Ok.
00:24:29Esta herramienta tiene seis tamaños.
00:24:32Ok.
00:24:32Entonces, vamos a utilizar la segunda de los tamaños más pequeños.
00:24:37Esa herramienta lo que le permite es formar el gancho.
00:24:40Formar el ganchito, sí.
00:24:41De ya sea pequeñito a más grande.
00:24:44Ok.
00:24:44Recuerde nada más que tenemos que hacerlo en cámara lenta para que la gente en la casa
00:24:48pueda lograr.
00:24:50Ahí cortamos.
00:24:50Aquí vamos a ver, acá, corto porque normalmente la cuenta se deja ajustada.
00:24:58Una argollita a la otra se deja bien ajustada.
00:25:02Esta, ¿no?
00:25:03Esta tenemos que dejarla un poquito floja, como usted la está sintiendo ahí, para poder
00:25:07trabajar.
00:25:08Ok.
00:25:09Entonces, vamos a darle la otra, el otro giro, aquí.
00:25:16Vean esto, como ella decía, que está un poquito más flojita.
00:25:20Tiene que quedar flojita.
00:25:21Exactamente, y se hacen los dos cierres.
00:25:23Exactamente.
00:25:24¿El alambre de cobre es de este color, cobre?
00:25:26No.
00:25:27Ah, hay de diferentes.
00:25:27Es color cobre, pero le dan un color, un color, un acabado.
00:25:30Una tonalidad, un acabado, sí.
00:25:32Ah, ok.
00:25:33Y el polímero cubre para que se mantenga el color.
00:25:37Ok, perfecto.
00:25:38Bueno.
00:25:38He hecho esto.
00:25:39Ahora, usted me va a hacer el favor, para una bolita de un tamaño así, que son más
00:25:45de 10 milímetros, vamos a ocupar 60 centímetros para un lado y 60 centímetros para el otro.
00:25:52Ok.
00:25:53Entonces, vamos a tomar aquí.
00:25:56Ajá.
00:25:56Usted va a poner el dedito índice aquí y va a hacer un giro, unas tres vueltitas, pero
00:26:03sosteniendo siempre así.
00:26:04¿En el puro centro de la bolita?
00:26:05Aquí, en el puro centro, entre la bolita y el alambre.
00:26:09Ok.
00:26:10Y en la circunferencia aquí, ok.
00:26:11Exactamente.
00:26:12Y yo voy a hacer también, respectivamente, la mía, para ir trabajando juntos.
00:26:16Sin pasar sobre el cerrojo, el...
00:26:20No.
00:26:21¿Verdad?
00:26:21Es a la par.
00:26:22Ajá.
00:26:22En medio de...
00:26:23Nada más a la par se sujeta.
00:26:25Ahí lo estamos viendo.
00:26:26Aquí estamos los dos trabajando.
00:26:27Y entonces yo le doy...
00:26:29Aquí.
00:26:29Aquí.
00:26:31En esta parte.
00:26:32Ah, ok, ok.
00:26:33Alrededor de...
00:26:34Alrededor.
00:26:34Ok.
00:26:35¿Cuántos?
00:26:35Del arito.
00:26:36Unas tres o cuatro vueltas.
00:26:37Ok.
00:26:37Una, dos, tres y cuatro.
00:26:40Perfecto.
00:26:41Ahora sí vamos a hacer la circunferencia.
00:26:44Pero hay que tomar en cuenta algo.
00:26:46Ajá.
00:26:46Yo necesito que esto me quede también un poquito flojo.
00:26:50Ok.
00:26:51No puede quedar ajustado para el trabajo.
00:26:54Ahí no importa que se levante bastante.
00:26:56Y su cámara es esta, por aquello, para que la gente la está viendo en esa cámara y a mí me están viendo en esa.
00:27:02Me lo traigo para acá, lo dejo un poquito flojo.
00:27:06Sí.
00:27:06Y damos...
00:27:07Otra vez tres o cuatro vueltas.
00:27:08Unas tres o cuatro vueltas.
00:27:09Ok.
00:27:10Voy a intentarlo yo aquí, voy a apartar aquí y hago una, dos, tres y cuatro.
00:27:16Perfecto.
00:27:17Luego vamos al otro lado.
00:27:19Ajá.
00:27:19Aquí al otro ladito, ponemos acá.
00:27:22¿Cómo a cerrar el círculo?
00:27:24A cerrar el círculo, a cubrirlo.
00:27:25Ok.
00:27:26Igual, dejamos flojito, sostenemos y damos...
00:27:31Yo lo dejé muy flojito.
00:27:32Bueno, yo ahorita le doy este.
00:27:35Y otra vez cuatro vueltas.
00:27:36Cuatro vueltas, sí.
00:27:37Ok.
00:27:37Una, dos, tres y cuatro.
00:27:40Ok.
00:27:41Vamos a cortar excedentes.
00:27:45Ajá.
00:27:45Ya va a cortar...
00:27:46Y el excedente este.
00:27:47...el excedente pequeño, exactamente.
00:27:48Ok.
00:27:49En el puro borde.
00:27:51En el puro borde.
00:27:54Ok.
00:27:54Que como este quedó un poquito flojito, vamos a cambiar.
00:27:57Yo lo escondo.
00:27:58Vamos a cambiar.
00:28:02Vamos a tomar el alambre.
00:28:03Ajá.
00:28:05Necesito hacerlo para abajo.
00:28:08Ajá.
00:28:09Vamos en esta posición, aquí, así.
00:28:12En esa posición.
00:28:13Hago para abajo.
00:28:15Es que, perdón, pero yo necesito que la gente lo vea.
00:28:18Ok.
00:28:18Entonces, si yo me lo pongo para verlo, yo necesito que la gente...
00:28:22Es por la forma que...
00:28:23Yo me voy a venir para acá.
00:28:24Sí.
00:28:25Para que la gente lo vea así.
00:28:26Exactamente, exactamente.
00:28:27Ok.
00:28:27¿Me vengo para acá?
00:28:28Sí.
00:28:29Sostengo aquí.
00:28:31Cruzo aquí.
00:28:32Ajá.
00:28:32Como formando un cuatro.
00:28:33Como un...
00:28:34Como un cuatro, correcto.
00:28:36Ok.
00:28:36Ok.
00:28:37Ahora, el alambre.
00:28:38El alambre lo vamos a pasar por dentro de este...
00:28:45De la primera vueltita que nosotros dimos.
00:28:48Por eso es que esto debe de quedar flojito.
00:28:50Ok.
00:28:51Voy a levantar aquí con una herramienta.
00:28:53Esto es como el tejido de macramé.
00:28:56Se llama tejido vikingo, por cierto.
00:28:59Vamos a levantar.
00:29:00¿Y qué lo hago?
00:29:01Después de que lo paso por aquí.
00:29:02Ok.
00:29:03Vamos a ver cómo lo colocó.
00:29:05Hay que hacerlo.
00:29:07Disculpe, hay que hacerlo.
00:29:10Vamos a ver.
00:29:11Así, así.
00:29:12Para abajo.
00:29:12Como va, tiene que irlo jalando.
00:29:14Ok, jalando.
00:29:15Jalando, exactamente.
00:29:16Ajá.
00:29:18Sostenemos un poquitito.
00:29:20Tenemos que ir tallando.
00:29:22Que esto, permítame.
00:29:23Aquí, vaya dando esta forma.
00:29:26Aquí está el primer giro.
00:29:28Ok.
00:29:29Volvemos a hacer lo mismo.
00:29:32Pasamos por encima, como hizo anteriormente.
00:29:35Ajá.
00:29:36Me traigo el hilo para acá.
00:29:38Lo coloca aquí.
00:29:39Pero lo paso por debajo de aquí.
00:29:41Aquí, en esta posición de acá.
00:29:44Ok.
00:29:44Aquí.
00:29:46Exactamente.
00:29:47Abajo.
00:29:47Y luego por encima de él.
00:29:49Ajá.
00:29:50Y vamos haciendo lo mismo.
00:29:52Yo aquí, mientras tanto usted hace eso, yo aquí traje unas adelantadas.
00:29:56Aquí.
00:29:57Ok.
00:29:57Vamos a ponerlas por aquí.
00:29:59Ay, sí.
00:30:01Me lo traigo.
00:30:05Por acá.
00:30:09Por acá.
00:30:09E, A, B.
00:30:12Y lo tengo como que subir un poquitito.
00:30:14Para hacerle la fornita.
00:30:16Exactamente.
00:30:16Así, sucesivamente lo vamos a seguir haciendo.
00:30:19Ok.
00:30:20Usted continúa.
00:30:21Dependiendo de, como la distancia que me dé aquí.
00:30:24Usted.
00:30:25Hago unas tres o unas cuatro.
00:30:26Ahí le caben unas tres.
00:30:28Ah, ok.
00:30:29Sí.
00:30:29Me la voy a traer otra vez.
00:30:31Vamos a.
00:30:32Está complicado esto.
00:30:34Esta que quedó tan ajustada.
00:30:36Yo sí, es que de ahí yo no sabía que se tenía que pasar.
00:30:39Entonces, yo lo hubiera hecho más flojita.
00:30:42Bueno, ya sabemos que tiene que ser flojita.
00:30:44Me la traigo por aquí.
00:30:48Y ahí.
00:30:48Ay, vean, se ve bonito.
00:30:50Es correcto, Dios.
00:30:52Ese tejido hay que hacerlo repetitivamente.
00:30:56Ok.
00:30:56Y después de que se llega a este punto.
00:30:59Ok.
00:30:59Después de que se llega a este punto, tenemos que pasar a la barra.
00:31:03Tenemos que, al de aquí.
00:31:05Al de aquí.
00:31:06Ah.
00:31:07Pero lo vamos, lo vamos a abrir un poquito para que nos quede.
00:31:11Separado.
00:31:11A la mitad.
00:31:12Ah, ok.
00:31:13Y yo no he podido, Sergio.
00:31:14Ay, ¿cómo?
00:31:15Siga usted este, que ya está adelantado, para que lo avancemos un poquitito, porque nos quedan pocos minutos.
00:31:20Sí.
00:31:20Y yo voy tratando, porque como yo lo hice, yo sé que yo voy a poder aquí darle la vuelta.
00:31:24Bueno, aquí voy a ir explicando, este, para poder tomar este otro, concluirlo, y iniciaré la otra, la otra parte.
00:31:32Yo necesito ir haciendo eso, que hizo nuestro compañero, inclusive esta parte de aquí.
00:31:40Todo este, este otro lado, hay que hacer este movimiento, para que lleguemos, aquí, a cubrirlo todo.
00:31:50Ven, pasamos de lado a lado, y después vamos a ir rellenando, nos vamos a ir metiendo en las gacitas.
00:32:00¿Pudo?
00:32:02Es que de verdad, este, yo lo tallé mucho.
00:32:06Sí.
00:32:06Yo lo tallé mucho, mucho, mucho.
00:32:08Aquí vamos a meternos en las gacitas, para que ustedes comprendan qué es lo que yo quiero decir.
00:32:13Aquí están las formas, ustedes pueden ver las formitas.
00:32:17Entonces, en los centros, que parecen unas olitas, vamos a meter aquí.
00:32:22Yo meto aquí, hago el mismo movimiento.
00:32:27Así.
00:32:29Vamos a ir haciendo el mismo movimiento.
00:32:32Ahora me corresponde esta partecita de aquí abajo.
00:32:35Quedan diferentes, quedan bonitas, no se cubre totalmente la perla, y es un adorno bastante llamativo.
00:32:44Y yo le voy a decir algo también, o sea, no va a quedar nunca uno igual a otro.
00:32:49No.
00:32:50¿Verdad?
00:32:50No, no, ahí tenemos la muestra, el collar, que nos traje, para que vean que sí, no, no queda uno igual al otro.
00:32:59Pero queda una cobertura muy linda.
00:33:02Ya ven, aquí, simple y sencillamente en las pancitas.
00:33:06Ya vamos a darle conclusión aquí, haciendo el mismo movimiento, en el mismo lugar, para poder finalizar y empezar la otra parte.
00:33:19Aquí, una vuelta.
00:33:23Y vamos, en el mismo lugar, la otra vuelta.
00:33:25Y aquí hay una red completamente concluida.
00:33:32¿Ven?
00:33:34La hice en una bolita blanca con el alambre oscuro para que se pudiera apreciar.
00:33:40Pero normalmente se hace con doradito.
00:33:44Entonces voy a cortar acá.
00:33:45Aquí, una vez que se concluye esto, vamos a cortar aquí un pedacito para yo enseñarles cómo se hace la segunda parte, por lo menos un inicio.
00:33:57Ok.
00:33:58¿Verdad?
00:33:59Y vamos a ver aquí.
00:34:00Ronald, me dice, perdón, recuerdo, nos quedan tal vez unos minutitos aquí, el 21 doble cero 1313, por aquello de que alguien quiera hacer alguna llamada o consulta.
00:34:14Por supuesto, 21 doble cero 1313.
00:34:16Y Ronald me dice cuánto tiempo nos queda para continuar.
00:34:21Bueno, lo que hice fue amarrar 60 centímetros más, como usted hizo al principio, lo coloqué.
00:34:31Entonces vamos a ir trabajando en estas partes de aquí.
00:34:35Nuevamente, en los alambritos que cubrieron al principio, vamos a volvernos a meter aquí para hacer la otra parte.
00:34:45Y que nos quede bien uniforme.
00:34:46Igual, me meto acá, en el alambrito, y hago este movimiento.
00:34:54Así.
00:34:57Ok.
00:34:57Vamos a ir.
00:35:00Mientras usted continúa, yo tengo que preguntarle, antes lo decíamos, en cualquier tipo de cuenta de piedra, de esfera, se puede hacer este tejido.
00:35:08Correcto.
00:35:09Madera, cerámica, plástico.
00:35:11Ok, lo único es saber que es con alambre número 20.
00:35:17Y el tejido para tejer 26.
00:35:20Ok.
00:35:21Toque la textura.
00:35:21Que tenga esa flexibilidad que le permita, ajá, véanlo aquí, es diferente.
00:35:28El grosor.
00:35:28Este es?
00:35:29El 20.
00:35:30Este es 20 y este es 20.
00:35:3126.
00:35:3226, exactamente.
00:35:34Ahí lo ven, vean.
00:35:35Sí, ahí lo ven.
00:35:37Este es 20 y este otro es?
00:35:4026.
00:35:4126.
00:35:42Entonces es la, ¿cómo se llama esto?
00:35:46La argollita.
00:35:47Sí, el pin, el pin con la argollita.
00:35:50Ok, el pin se hace con este más grueso, ¿verdad?
00:35:54Sí, correcto, para que tenga este soporte.
00:35:57Y el tejido se hace con el 26, exactamente, para que lo vean.
00:36:02Para que sea más fácil de trabajar.
00:36:03Pero yo le dije que siguiera, porque yo no lo sigo.
00:36:04Ah, sí, sí, es que usted tenía ahí la puntita, Lili.
00:36:06No podía seguir.
00:36:08Es cierto.
00:36:09Bueno, así continuamos, continuamos.
00:36:14Tomando estas partecitas de acá.
00:36:17Igual vamos a ir agarrando todo, todo, todo, hasta hacer esta forma.
00:36:22Para que quede como esta que está aquí.
00:36:25Exactamente, que les quede como esta que acabo de hacer.
00:36:28Veanla, Michael.
00:36:30Esta que acabo de terminar.
00:36:31Le quedó hermosa.
00:36:32Está muy bonita.
00:36:33Sí.
00:36:34Ajá.
00:36:34Yo la busqué para que me fuera con el color de la camisa.
00:36:38Es un turquesa, el que estoy utilizando hoy aquí.
00:36:42Y ahí terminó.
00:36:44Y obviamente cada una, se hace con cada una, para poder hacer el collar,
00:36:48que ustedes y que Mau ya casi les va a mostrar que está ahí a la par.
00:36:52Este collar, por supuesto.
00:36:54Y que puede depender o que puede variar de acuerdo a la cantidad de cuentas que se le quieran poner.
00:37:02Y quisiera hacer algo.
00:37:03Dígame.
00:37:04Quiero enseñarle, mostrarle al televidente, que está en la comunidad, como ya de su hogar, cómo hacer un gancho de arete.
00:37:10Ya no tenemos tiempo.
00:37:11Ya no tenemos tiempo.
00:37:12Bueno, será para una próxima.
00:37:13Exactamente.
00:37:14Así se quedan antojados y tienen que volver a verla cuando nos visite, para compartir, por supuesto, que todo el conocimiento y la posibilidad de desarrollar algún trabajo de la mano de Doña Rocío Vargas, quien es emprendedora y docente.
00:37:31Son las cuatro. Muchísimas gracias, de verdad.
00:37:33Muchísimas gracias, Rocío.
00:37:34Son las cuatro con veintiocho minutos de la tarde.
00:37:37Yo les voy a contar que la gente del Hospital Nacional de Niños está esperando que usted pueda participar de esta Pañatón dos mil veinticinco.
00:37:50¿En qué consiste? ¿Qué es lo que están recogiendo? ¿Y para quiénes? Se lo cuento en la siguiente nota.
00:38:01El Instituto Nacional de Seguros se pone por tercera ocasión en solidaridad con el centro hospitalario de los más pequeñitos de nuestro país.
00:38:12Y es que en el Hospital Nacional de Niños se presentan pacientes de zonas alejadas que requieren de su colaboración.
00:38:19Esta iniciativa pretende llevar tranquilidad a muchos padres y madres de familia que no cuentan con los recursos necesarios para comprar pañales.
00:38:27Iniciamos con la campaña Pañatón dos mil veinticinco.
00:38:33Este año en el Grupo INSS buscamos recaudar más de veinte mil pañales para el Hospital Nacional de Niños.
00:38:41Agradecemos profundamente la solidaridad que siempre ha caracterizado a los colaboradores del Grupo INSS.
00:38:49Según datos del Hospital Nacional de Niños, los pacientes que más requieren este tipo de ayuda provienen de zonas indígenas o comunidades alejadas y enfrentan largas estancias hospitalarias.
00:39:11Muchos de ellos pertenecen a familias de escasos recursos, lo que dificulta aún más el acceso a pañales.
00:39:18También se incluyen pacientes crónicos o aquellos cuyos padres se hospedan en albergues cercanos al hospital.
00:39:24Por eso, les invitamos a acercarse a nuestras oficinas centrales en San José, sucursales, puntos de servicio, estaciones de bomberos, el Hospital de Traumas, Centro de Salud, el Museo de Jade, para dejar su donación de pañales.
00:39:43Contamos con ustedes.
00:39:45Diariamente, el hospital requiere pañales para aproximadamente 40 o 50 niños internados, los cuales necesitan entre 3 a 5 cambios de pañal, alrededor de 200 pañales diarios.
00:39:59Representa un 40% de los niños y niñas hospitalizados en este centro médico.
00:40:04Todas las tallas son bienvenidas, sin embargo, actualmente existen una mayor necesidad de tallas grandes, como la 3, 4 y 5, equivalentes a la MG y XG, según la marca, ya que son las menos donadas y, precisamente, las que más se consumen con mayor rapidez.
00:40:25Los puntos de recolección estarán habilitados del 15 de julio al 29 de agosto y la entrega oficial al Hospital Nacional de Niños se realizará el 8 de septiembre en el marco de la celebración del Día de la Niñez.
00:40:43El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
00:40:49Aquí estamos. Más voces, nuevas respuestas.
00:40:55Bueno, la estrategia de la ruta de género que está dividida en tres componentes en el área de combate a la violencia que le puede salvar a usted la vida, tenemos las puntos violeta, tenemos espacios seguros para mujeres, tenemos el programa Informar para Prevenir a las Empresas Privadas,
00:41:12tenemos el programa de ABC de Relaciones Impropias, tenemos el nuevo proceso de formación en masculinidades, tenemos también el manual del conductor de transporte público para prevenir el acoso sexual callejero,
00:41:26tenemos el app ELA, súper importante, la línea 1125, gratuita de lunes a viernes de 8 a 4 de la tarde, tenemos también el acceso al WhatsApp para que usted mande un mensaje al 8321-8678,
00:41:39pero además en el componente de autonomía económica tenemos los planes regionales que focalizan las actividades económicas en verdes y azules, tenemos el programa Guardianas del Océano, tenemos el plan de acción de género y cambio climático,
00:41:53tenemos programas como Crece que apoyan la corresponsabilidad de los cuidados, sólo para mencionar algunos de los muchos programas que esta estrategia ha diseñado durante esta administración para servirle a ustedes, todas las mujeres.
00:42:05Más voces, un nuevo Inamu.
00:42:19Hacemos una pausa y ya casi regresamos con un delicioso batido de fresas.
00:42:26Hacemos una pausa y ya casi regresamos con un delicioso batido de lunes a viernes de 8 a 4 de la tarde,
00:42:56Esta semana en La Tertulia Tica...
00:43:01Hay una cantidad de nombres raros, mira, hay pueblos, cantones, distritos que tienen unos nombres raros y Costa Rica está llenitico de eso,
00:43:12como por ejemplo, así uno se pregunta, ¿y a dónde vendrán los nombres de por ejemplo las siete provincias?
00:43:18De las provincias, ¿eh?
00:43:19Sí, las provincias.
00:43:20La Tertulia Tica, todos los sábados a las siete de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
00:43:29Este jueves en Consulta en Directo, quiero invitarlo para que juntos descubramos el poder de la sonrisa.
00:43:43A las cinco de la tarde, en Punto, Consulta en Directo.
00:43:47Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
00:43:58Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
00:44:02Véanos por Canal 13, de lunes a viernes, a las once y treinta de la mañana, todos los días, en nuestra edición estelar, a las seis de la tarde,
00:44:12o en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes, a las once de la noche.
00:44:17Trece Noticias.
00:44:19Estoy vacilando, estoy molestando.
00:44:32Yo son las cuatro y treinta y cinco minutos de la tarde.
00:44:34Esto es un lado positivo.
00:44:36Y estoy yo comentando que necesito energía.
00:44:38La verdad es que necesito energía y no sé cómo a veces dosifico mis energías a lo largo de todo el día
00:44:45porque entro temprano, me voy, ustedes me podrán haber visto, por ejemplo, en la calle,
00:44:51desde San José Centro hasta un mercado, hasta en una comunidad.
00:44:54Y después de todo ese trabajo por las mañanas, luego yo estoy aquí en el set compartiendo con ustedes más información,
00:45:02con mucha gente que nos visita.
00:45:04Y por eso necesito energía.
00:45:06Y a lo mejor en las fresas podría encontrar esa energía.
00:45:10Yo sí sé, y esto lo voy a decir porque yo lo sé, que tienen un contenido calórico muy bajo.
00:45:18Casi estoy seguro de que son hasta diuréticas y tienen un alto contenido de vitamina C.
00:45:24Pero yo no soy experto, por supuesto que no.
00:45:27Y por eso le voy a dar la bienvenida a nuestro invitado, Luis Diego Alvarado,
00:45:32quien está detrás de un emprendimiento que se llama Fresas Faro del Alma.
00:45:38Y yo le quiero agradecer que haya aceptado la invitación a venir a hablar un poco de fresas y del emprendimiento.
00:45:44¿Cómo me le va?
00:45:44Muy bien, muy bien. Todo muy bien.
00:45:46Qué bueno. ¿De dónde?
00:45:48Estas fresas se están sembrando en las montañas de Llano Grande, Cartago,
00:45:53entre Llano Grande y Rancho Redondo, en el límite entre San José y Cartago.
00:45:59Me queda cerca. Bueno, más o menos.
00:46:01Ahora, para el primero de agosto, que hacemos transmisión allá en Cartago, me voy a ir por Rancho Redondo, exactamente.
00:46:06Y paso comprando fresas.
00:46:09Y me estaba diciendo mi compañero Ronald, sí, es cierto, ya lo confirmaron y efectivamente la fresa es diurética.
00:46:15Así es, totalmente.
00:46:16¿Verdad?
00:46:17Y algo muy interesante que dentro de la fresa, lo que estabas diciendo, hay una propiedad que por lo general,
00:46:24uno cuando quiere comer la fresa le quita la parte verde.
00:46:27Y esa es la parte que tiene más propiedades dentro de lo que es la fruta.
00:46:32No me digas.
00:46:32O sea, es propiedades de ser diurético, propiedades de muchos minerales.
00:46:38Entonces, uno de los primeros aprendizajes que uno debe tener es que evitemos quitarle la parte verde a la fresa.
00:46:46Ay, don Luis, vea, yo le voy a decir la verdad, don Luis Diego, lo que yo hago.
00:46:50Ajá.
00:46:51O sea, para que usted me regañe y me diga, o sea, toda la vida lo ha hecho mal.
00:46:56Vea, yo compro las fresas y entonces yo llego a la casa porque, diga, cuánto, eso lo voy a preguntar.
00:47:03Si yo compro una fresa como esta que ustedes están viendo en este momento, ¿ok?
00:47:07Está muy rica, muy sana y todo el asunto.
00:47:10Yo me compro esta fresa, yo me la llevo para la casa y en cuánto tiempo yo me tengo que comer esta fresa.
00:47:16Para que esté fresca y rica, yo creo que no debe pasar de dos días.
00:47:21Dos días a la intemperie en el ambiente.
00:47:25Ok, eso quiere decir que al tercer día, ¿qué le pasó a esa fresa?
00:47:28Ya va madurándose más, igual que un banano que si lo dejas mucho tiempo fuera ya comienza a madurarse más.
00:47:34Ok, ¿qué pasa si yo me llevo las fresas y las compré hoy, así como están estas, y yo llego y las meto a la refrigeradora?
00:47:43Las puedes congelar y ahí sí puedes.
00:47:45Ah, pero no, yo decía la refri, refri, no hay congelador.
00:47:47Ah, tenés más vida, tenés agarración.
00:47:48Ok, ¿me puede llegar a cuatro días?
00:47:50Cuatro o cinco días.
00:47:51Ok, vean, como yo compro a veces dos kilos, porque no voy a comprar un poquito, compro bastante, y yo vivo solo, no me las puedo comer todas rápidamente, entonces yo congelo.
00:48:02¿Qué es lo malo tal vez que yo estoy haciendo?
00:48:04Que yo llego a la casa, agarro los dos kilos, lavo y corto esto.
00:48:11Es más, primero hago esto, voy a hacerlo con esta para que la gente lo vea.
00:48:16Arranco esto, véanlo ahí donde se está acercando mi compañero Mau, y yo hago esto.
00:48:22Quito esto primero, y después incluso de hacer esto, yo hago esto.
00:48:27Y voy Mau a bajar, o Michael, porfa, usted me ayuda.
00:48:32Me vengo para acá, voy a quitar esto que nos pusieron aquí, no importa, y yo me vengo acá y hago esto.
00:48:39Bueno, ¿estamos?
00:48:40Exactamente, y hago esto.
00:48:43Correcto.
00:48:44Y entonces, después de hacer esto, esto es lo que yo congelo.
00:48:49Me perdí de algo entre esto y esto.
00:48:52Totalmente, y te estás perdiendo muchísimas propiedades de esta parte verde, que incluso si no querés comértela, puedes hacer una infusión con esto.
00:49:00Ah, bueno.
00:49:01Puedes hacer un té para que no lo botes, entonces haces una infusión con la parte, porque al principio es una cuestión de costumbre, porque uno no piensa en comerse la parte verde.
00:49:13No.
00:49:13Pero entre lo dulce de la fruta, esto se va hasta cierto punto diluyendo en el sabor y no hace que pierda.
00:49:22Es más, normalmente cuando alguien agarra una fresa para comérsela, agarra la fresa y no la agarra aquí.
00:49:30O sea, no va a comer la fresa de esta manera, sino que agarra la fresa así.
00:49:35Sí, ¿por qué? Porque la mayoría de la gente, creo, empieza a comer, a comer, a comer, a comer, hasta que llegó aquí.
00:49:43Y la bota.
00:49:43Y la bota.
00:49:45Vos podés seguir haciendo esto y la guardás y te haces una infusión muy rica.
00:49:50Ok, perfecto.
00:49:51Verdad.
00:49:52Ustedes, decía, están ubicados allá en la parte de Llano Grande, entre Llano Grande y...
00:49:56Rancho Redondo.
00:49:57Y Rancho Redondo, ok.
00:49:59¿Y qué ofrece el emprendimiento?
00:50:00El emprendimiento básicamente es un cultivo de fresa, un cultivo de fresa hidropónica.
00:50:07Ah, ok, es hidropónica.
00:50:08Exactamente, está en un sustrato, un sustrato a base de coco.
00:50:12Entonces, el que tenga un ambiente controlado permite que la fruta como tal crezca en un ambiente en el cual,
00:50:21si hay mucha lluvia, está protegida con invernaderos, si hace mucho calor, se abren las cortinas del invernadero,
00:50:28si hace mucho frío, las bajamos.
00:50:31Entonces, lo que permite es muchísima mayor protección a la fruta, no sufre tanto, no tiene tanto estrés.
00:50:39Ok, yo tengo que preguntar esto porque siempre compro frutas, siempre compro fresas, pero no lo pregunto, nunca tengo la oportunidad.
00:50:46Si usted quiere preguntar algo, lo puede hacer.
00:50:4721 00 13 13.
00:50:5021 00 13 13.
00:50:51Yo tengo que preguntar esto, ¿es mito o es realidad que, por ejemplo, si yo voy a escoger las fresas que me voy a llevar para la casa,
00:51:01yo quiero escoger las más rojas?
00:51:05¿Por qué?
00:51:06Porque yo creería que entre más rojas son más dulces.
00:51:11¿Hay una relación entre eso o no?
00:51:13No necesariamente, no necesariamente, y eso tiene que ver mucho con la forma de cultivo, con los nutrientes que se le da a la fresa,
00:51:22porque incluso hay nutrientes orgánicos que hacen que les dé más color y más sabor a la fresa,
00:51:29entonces sí ayuda en las diferencias, ¿verdad?
00:51:33Por ejemplo, esta fresa que estamos viendo acá tiene un grado de maduración mayor que esta otra,
00:51:38pero eso no significa que necesariamente esta sea sumamente dulce y esta no.
00:51:45Y a esta le podríamos dar la oportunidad de llegar a ponerse así de roja.
00:51:48Correcto.
00:51:49Solo necesita más vergüenza.
00:51:50Más vergüenza, exactamente.
00:51:54Para que se ponga bien roja.
00:51:56Pero no pasa nada si yo me la como así.
00:51:58No pasa nada, absolutamente nada.
00:52:00Tenemos una pregunta de parte de don Javier que nos dice, ¿cómo maduro un poco las fresas en casa?
00:52:07No, dejarlas al interperio.
00:52:09Yo peleo para que no se me maduren.
00:52:11Sí.
00:52:13Incluso este emprendimiento, hay muchos conocimientos, porque cuando se comienza a vender la fruta,
00:52:20hay personas que me dicen, es que venían muy maduras.
00:52:24Ajá.
00:52:24Se cortaron el mismo día, a la misma hora, y dos casas después, la señora me dice, es que...
00:52:32No estaban tan maduras.
00:52:33No estaban tan maduras.
00:52:34Entonces, yo no puedo, hasta cierto punto, escoger, ¿verdad?
00:52:40Ajá.
00:52:40Porque todas nacen al mismo tiempo.
00:52:41Tiempo, claro.
00:52:42Todas nacen al mismo tiempo.
00:52:43Entonces, yo no puedo decir, esta planta son más maduras y más dulces y la otra no.
00:52:48No, entonces, para gusto los colores.
00:52:51Hay consumidores que les gusta como esta.
00:52:56Pues, una fruta que no está 100% roja.
00:53:00Ajá.
00:53:01Versus, agarran esta.
00:53:02Yo tengo que tratar de escoger así.
00:53:07En la medida, exactamente.
00:53:08En la medida en que la parte blanquita...
00:53:11Que ya no tenga parte blanquita.
00:53:12Yo quiero que ya no tenga parte blanquita.
00:53:14Ajá.
00:53:14O sea, cuando no tiene parte blanquita, es muy probable que ya está pasada.
00:53:21Siempre debe tener parte blanquita en esa parte superior de la fresa.
00:53:26Ok.
00:53:26Y ahora yo sí le voy a preguntar también algo que tiene que ver con congelar o no congelar.
00:53:36Si yo congelo las fresas y luego...
00:53:40Y lo voy a decir por esto.
00:53:41Primero lo voy a decir por esto.
00:53:42Porque cuando voy a comprar en la feria o en el supermercado, donde sea, la gente suele querer ofrecerme las fresas más grandes.
00:53:52Y yo por dentro solo pienso, a mí no me importa que sean pequeñitas porque yo me las voy a hacer en un batido.
00:53:58Correcto.
00:53:58Y yo no gano nada con que sea una fresa muy grande.
00:54:02¿Hay una diferencia entre el tamaño de la fresa en cuanto al sabor a una fresa pequeñita?
00:54:08Para nada.
00:54:09¿No?
00:54:09Tampoco.
00:54:10Tampoco.
00:54:11Y eso es una buena observación.
00:54:13Hay cosas importantes que tienes que considerar.
00:54:16¿Para qué las congelas y cómo congelarla?
00:54:19Porque si vos me decís a mí, yo la congelo para hacerme un batido, yo lo que hago en mi casa es la licúo y la echo en una...
00:54:28Ok, ya guarda el procesado, sí.
00:54:32Exactamente.
00:54:32Ya lo guarda, ya guarda las fresas licuadas.
00:54:35Exactamente.
00:54:35Entonces todavía es más fácil.
00:54:37En la noche la saco del congelador, la pongo en la pila y ahí cuando llego en la mañana está rico el jugo.
00:54:43Ok, alguien nos está preguntando también, don Hernán, a través del 21001313, que cuánto hay que lavar las fresas, porque él ha escuchado que tienen muchos microorganismos y que ha visto que gente hasta con cloro lava las fresas.
00:54:59Sí, eso siempre hay que lavar, no solo la fresa, todas las frutas. Y tiene que ver mucho con lo que se le echa a las frutas como tal. En este caso son...
00:55:09De donde salen.
00:55:10Exactamente.
00:55:11De donde se cultivan, pues.
00:55:12Y de los fertilizantes que se le puedan echar. En este caso yo no uso químicos, todo es natural.
00:55:20¿Cómo venden ustedes las fresas? O digo, más bien, ¿dónde las venden?
00:55:24En pedidos, el boca a boca, en condominios, en familiares que nos compran la producción.
00:55:32¿Supermercados?
00:55:33No, porque todavía es un emprendimiento que es muy pequeño.
00:55:36¿Feria?
00:55:37No, tampoco.
00:55:39Sin embargo, ya en ese boca a boca hemos ido teniendo muchísima amplitud de demanda.
00:55:45Pues para que tenga más, vamos a poner el número de WhatsApp aquí en este momento, porque me están diciendo que lo vamos a poner.
00:55:50Entonces pongamos el cintillo con el número de WhatsApp para que la gente se quiera comer fresas hidropónicas, que vendrían a ser mucho más sanas, más controladas, y que le van a ofrecer a usted más calidad.
00:56:04¿Dónde? Ahí, al 8730-4168.
00:56:08Pero si yo marco ese número y encargo, ¿me las llevan?
00:56:12Te las llevamos a la casa.
00:56:13No te la voy a llevar a Punta Arenas.
00:56:15No, pero yo vivo en Tibás.
00:56:17En Tibás, sí. Tengo toda una ruta de reparto que dos veces por semana repartimos.
00:56:24Como tenemos leche por ahí y una licuadora, hagamos un batido.
00:56:27Hagamos un batido, güey.
00:56:29Sí.
00:56:29No puedo.
00:56:29No, hagamos no.
00:56:30Voy a hacerlo, entonces, exactamente. Voy a hacer yo un batido, exactamente.
00:56:34Aquí tenemos 300 ml. Hacemos primero el de leche y después con agua.
00:56:40Ok.
00:56:41Ok. 300 ml, 300 ml de leche.
00:56:45Ok.
00:56:46Que eso es menos de un vaso, porque vean que no está lleno el vaso normal de casco que uno llama.
00:56:53300 ml.
00:56:55Ok.
00:56:55Ajá.
00:56:56Para esos 300 ml le echas 200 gramos de fruta.
00:57:03Ahí viene tu escogencia.
00:57:05¿Se lo he hecho con lo verde o no se lo he hecho?
00:57:07Vos lo hubieras cortado. Yo te invito que no lo corte.
00:57:10Que lo soy.
00:57:11Que no lo corte vos soy.
00:57:14Bueno, no lo voy a, este, no le voy a quitar lo verde. Para ver, y me voy a imaginar que es menta.
00:57:21Exactamente.
00:57:22Ok. ¿Cuántos gramos?
00:57:23200 gramos. 300 ml de leche con 200 gramos.
00:57:27Ok.
00:57:28Le echas una cucharadita de azúcar.
00:57:32Ok.
00:57:32Ah, aquí teníamos.
00:57:33Si quieres más dulce, dos, pero yo diría una cucharadita de azúcar.
00:57:37Ya a veces, por ejemplo, uno dice, yo le voy a poner dos.
00:57:40Dos.
00:57:40Porque se me está bajando el azúcar.
00:57:42Ok.
00:57:43Entonces, para probarla, sí. Que la gente suele pensar que la fresa es muy cítrica.
00:57:48Y sí, pero la fresa también es dulce.
00:57:50Total.
00:57:51Entonces, no hay que adicionarle tanto dulce como la gente cree.
00:57:56Y nos vamos a, este, máxima velocidad.
00:58:03Vas a sentir lo verde.
00:58:05No te vas a sentir.
00:58:05Lo que me encanta a mí de las fresas es precisamente ese color que va adquiriendo el batido.
00:58:22Vean que no tiene el más mínimo color artificial, ni muchísimo menos.
00:58:27Oye, hasta que huele.
00:58:28Delicioso.
00:58:29Delicioso, exactamente.
00:58:29Vamos a colocar aquí y vamos a servir este primero.
00:58:36Exactamente.
00:58:38Y ahí nos vamos con este primer vaso.
00:58:43De un delicioso.
00:58:44Ah, usted tenía medido el vaso.
00:58:45Claro.
00:58:49Exactamente.
00:58:50Y yo voy a probar este primero.
00:58:53¿Me lo va a decorar?
00:58:54Sí, este tiene que...
00:58:55Ok.
00:58:57Decorémoslo con fresa.
00:58:59Y este, esto para los televidentes es, esta es la fresa.
00:59:04Esta es la, esta es la flor.
00:59:05Eso va a llegar a ser una fresa.
00:59:06Esta es la flor y lo que está dentro es la fresa.
00:59:09Présteme para mostrárselo a la gente.
00:59:12Ahí Michael, no, perdón.
00:59:14Este, exactamente.
00:59:16Esa es la flor de la fresa.
00:59:18Y esa, ese puntito es el que se va a llegar a convertir en una fresa.
00:59:22Totalmente.
00:59:23Ok.
00:59:24Ya usted no.
00:59:25Ya ella no.
00:59:25¿Verdad?
00:59:26Ya está cortada.
00:59:27Entonces, ponérselo ahí de...
00:59:29Esta, ah, de adorno también.
00:59:31Perdón, perdón, perdón.
00:59:32Ok.
00:59:33Vamos a colocarlo por aquí.
00:59:36Exactamente.
00:59:37Para luego yo probarlo.
00:59:39Muy deliciosamente.
00:59:41Aquí.
00:59:42Aprovecho.
00:59:42Ah, no, voy a probarlo, sí.
00:59:43Tienes razón, don Luis.
00:59:56No sabe absolutamente nada de la parte verde.
00:59:59Así es.
01:00:06Muy rico.
01:00:07Muy, muy rico.
01:00:08La gente, voy a comer fresa.
01:00:14Exactamente.
01:00:15Que está bien rojita.
01:00:17Para probar.
01:00:24Es una combinación entre la acidez de la fruta como tal, pero lo dulce que va a llegar a ser, por supuesto.
01:00:32Perfecto.
01:00:35Ok, perfecto.
01:00:37Nos quedan dos minutos nada más, entonces recordémosle a la gente, de qué manera pueden acceder a las fresas de ustedes.
01:00:43Nuevamente el número de WhatsApp.
01:00:458730-4168, como está en la pantalla y con muchísimo gusto cualquier pedido, se los podemos llevar a su casa.
01:00:59Don Luis, el kilo de fresas de ustedes, ¿es más caro o es más barato?
01:01:05Es más barato.
01:01:06¿Es más barato?
01:01:06Es más barato.
01:01:07Sí, porque es muy sencillo. Nosotros chequeamos los precios en los diferentes supermercados y lógicamente tiene una gran ventaja.
01:01:18Competitiva.
01:01:19Competitiva, totalmente.
01:01:20Eso me parece.
01:01:21Excelente. ¿Cuánto tiempo, por ejemplo, a lo largo de todo el año ustedes podrían tener fresas, siendo hidropónica?
01:01:27Exactamente, porque es un ambiente controlado.
01:01:28Ajá. Y yo le quería preguntar, antes de despedirle, ¿cuánto tiempo, por ejemplo, tardan ustedes en llegar a obtener, por ejemplo, una fresa como esta?
01:01:39Dos meses.
01:01:40Dos meses desde que empieza el proceso, desde que se siembra.
01:01:44Pero ella no es que dio las frutas y ya no dio más, sino que ella sigue dando, sigue dando, sigue dando.
01:01:52¿Cuántas cosechas se le pueden sacar?
01:01:54Son, en una planta se le puede sacar dos años y medio de producción. Ya se vuelve viejita, entonces hay que conversar.
01:02:02¿Y ustedes las tienen en camas?
01:02:03En camas, en camas a una altura de un metro y otras a un metro y medio. Entonces son filas de...
01:02:13Yo sé que usted nos decía que controlan las condiciones para la producción, pero ¿el clima externo ahí en el lugar le favorece también o no interviene, más bien?
01:02:23Sí interviene, porque para eso la altura, la humedad de la montaña es muy importante para la fresa.
01:02:30Sin embargo, está cubierta con un invernadero, de tal manera de que no le cae lluvia y está protegida.
01:02:38Exactamente. Vean, yo de fresa, primero agradecerle que nos haya acompañado. Ojalá y de verdad que crezcan tanto como para que tengan que vender en los supermercados.
01:02:48Así es. Esa es la idea.
01:02:50Así va a ser, exactamente. Y yo, de las fresas, me voy al camarón. ¿Por qué?
01:02:56Porque en el marco de la celebración de la anexión del partido de Nicoya, el distrito de Colorado de Avangares invita a todas las personas amantes de los mariscos
01:03:07a disfrutar del primer Festival Nacional del Camarón de Cultivo 2025, que se va a realizar este viernes 25 y sábado 26 de julio.
01:03:20Veamos la información.
01:03:21El Festival del Camarón de Cultivo 2025 es una actividad organizada por el Consejo Municipal del Distrito de Colorado,
01:03:37en conjunto con el Instituto Costarricense de Pesca y Agricultura, INCOPESCA, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
01:03:44Esto con el objetivo de apoyar a los productores y productoras locales de camarón y emprendimientos de la zona,
01:03:51así como la posibilidad de promover el consumo de mariscos y destacar el potencial turístico y recreativo de Colorado,
01:04:00reconocido como la Tierra de la Piangua.
01:04:04Este 25 y 26 de julio, vengase a Colorado y disfrute del Festival Nacional del Camarón de Cultivo,
01:04:10donde vamos a tener variedad de actividades, como actos cívicos, pasacalles, conciertos con marimba,
01:04:16feria de artesanos, venta de leciosos camarones en variedad de plantillos para que disfruten en familia
01:04:21o para que llegue para su casa, así que, le hagan su hielerita por acá, su nevera,
01:04:26aquí los productores, la Cámara Nacional de Productores de Camarón de Cultivo los espera.
01:04:30Y el 26 no se pierde la competencia nacional de marimba, hasta las 2 de la tarde,
01:04:35donde tenemos marimba de los diferentes cantores de Guanacaste y San Ramón.
01:04:39Nos esperamos en Colorado de Avangares.
01:04:41La organización invita a toda la población a llevar su hielera para aprovechar los precios especiales del festival,
01:04:49ya que podrán adquirir camarón de cultivo con cola desde los 6,500 colones hasta los 11,000 el kilo
01:04:56y camarón limpio desde los 8,000 a 14,000 colones el kilo, según el tamaño.
01:05:02La Asociación de Desarrollo Integral de Colorado de Avangares nos invita a que vengan,
01:05:08a que disfruten de este primer festival de camarón de cultivo.
01:05:12Nosotros les vamos a ofrecer distintos platillos, ya sea con camarones,
01:05:15ya vamos a tener ceviche de camarón en distintas presentaciones,
01:05:19también vamos a tener camarones salteados, vamos a tener camarones zancuchados,
01:05:23verán qué sabrosos que son.
01:05:24También vamos a tener camarones en pinchos, que se ven y son muy deliciosos.
01:05:32Los invitamos, no se los pierdan.
01:05:34Nos indicaron también que habrá una deliciosa oferta gastronómica para aprovechar en familia.
01:05:39Ceviche en distintas presentaciones, camarones salteados, zancuchados y en pincho,
01:05:45además de comidas típicas tradicionales.
01:05:47Amigos, recuerden traer sus hieleras para que puedan llevar de este delicioso producto camarón fresco de cultivo.
01:05:55Vamos a tener diferentes precios accesibles para todos.
01:06:00Recuerden, este 25-26 de julio, aquí en Colorado de Avangares.
01:06:03Los esperamos.
01:06:05El festival contará con una variada agenda cultural y recreativa,
01:06:09que incluye pasacalles y actos cívicos, conciertos con marimba, feria de artesanos.
01:06:15Se estará realizando la competencia nacional de marimbas con agrupaciones de distintos cantones huaracastecos y del cantón de San Ramón.
01:06:23Por si fuera poco, se disfrutará de la competencia del pelador de camarón más rápido
01:06:28y la competencia del camarón más grande, así como la competencia al mejor platillo a base de camarón.
01:06:36Si se decide dar la vuelta por Colorado de Avangares,
01:06:40también podrá disfrutar del desfile de motocicletas con el grupo de motos M14 en Costa Rica.
01:06:46El camarón de cultivo producido en Colorado se cría en estanques y sistemas controlados,
01:06:52lo que garantiza su frescura y calidad.
01:06:54Esta variedad se caracteriza por su sabor dulce y textura suave,
01:06:59ideal para diversas preparaciones culinarias.
01:07:02Pero la gente que puede no ser alérgica al camarón, porque hay alguna gente que es alérgica,
01:07:10yo lo soy, y se puede ir a disfrutar igual, por supuesto, a Colorado de Avangares,
01:07:16que están organizando este festival por primera vez,
01:07:19y de verdad que cuando una comunidad se organiza de esta manera, hay que apoyarle.
01:07:24Y puede ser un muy bonito paseo, viaje, obviamente, en un fin de semana largo,
01:07:29porque recuerden que el 25 cae viernes, del próximo viernes, bueno, de mañana en 8,
01:07:35y es feriado.
01:07:36Entonces, qué mejor oportunidad de darse la vuelta por Colorado de Avangares con la justificación.
01:07:41Y como bien lo decían ellos, llévese la hielera para que se traiga el producto bien fresquito.
01:07:45Me tengo que despedir, pero mañana, 4 en punto de la tarde, no,
01:07:48antes de las 4, nos volvemos a encontrar en la señal de Canal 13 a través de su lado positivo.
01:07:53Que pasen excelente resto del día.
Recomendada
1:13:23
|
Próximamente
1:14:26
1:11:36
1:01:07
1:07:51
1:08:58
1:11:42
1:07:39
1:09:38
1:00:15
56:53
1:01:12
54:58
1:12:04
57:01
1:02:05
58:51
1:03:36
58:58
56:31
1:29:54
1:29:31
1:22:46
1:20:58
1:33:44