- 4/6/2025
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Inició en el Museo de los Niños la misión empatía.
00:10La carretera madre de los Estados Unidos es hoy el destino en compañeros de viaje.
00:19Ya no los compran para coger café, pero los canastos de fibras naturales todavía son muy populares en nuestro país.
00:30Hola, ¿qué tal? Yo soy Sergio Castro. Bienvenido y bienvenida a un nuevo Su Lado Positivo.
00:41Para nosotros, por supuesto, que un placer que usted forme parte de este espacio en el que hoy vamos a tener muchísimas cosas.
00:48Vamos a tener información que tiene que ver con seguros, vamos a tener una pequeña entrevista que me fui a hacer allá al Museo de los Niños
00:56porque desde ayer o de esta semana más o menos empezaron con una nueva atracción que los chicos y también los grandes podrán ir a disfrutar todo eso.
01:08Ahí tenemos veterinario hoy, entonces vamos a estar hablando de esas enfermedades que pueden estar enfrentando nuestras mascotas en estas épocas de tanta lluvia.
01:20Así que vaya anotando, por supuesto, el número de teléfono para que haga todas las consultas.
01:24Antes nada más les recuerdo, nuestras redes sociales nos pueden encontrar tanto en Facebook como en Instagram, donde aparecemos como Su Lado Positivo.
01:33Además, si lo prefiere, también se puede ir a nuestro micrositio web que es www.sinartdigital.com barra inclinada Su Lado Positivo y ahí le van a aparecer todas las informaciones que nosotros desarrollamos
01:48tanto en el set como fuera del canal para que las pueda repasar y sobre todo compartir en caso de que usted sepa que alguien necesita esa información.
01:55El correo de mi compañero Ronald Vargas, que es nuestro productor, por aquello de que usted se quiera poner en contacto con él para mandarle algún tema o alguna invitación
02:04para que yo me vaya a su comunidad, rvargas.sinart.go.cr. Ahí le escriben y él les va a responder.
02:13Y ese es el número de teléfono que les decía, 2100-1313, para que lo anoten, para que lo tengan ahí pegado en la refrigeradora.
02:20Y desde luego que en el celular es muchísimo más fácil porque es un número de WhatsApp en el que también pueden participar con nosotros al aire.
02:28Entonces pueden hacer la llamada y participan haciendo las consultas que quieran a las diferentes personas especialistas que nos acompañan aquí.
02:34Pero bueno, vamos a irnos a la primera información porque tenemos mucho que presentarles.
02:39Resulta ser que la cultura de los seguros ha venido cambiando en Costa Rica y ahora son cada vez más las personas que optan por asegurar sus bienes,
02:49su salud o su vida.
02:53Antes se veía los seguros como un gasto.
02:56Ahora, las personas están conscientes de que contar con algún tipo de seguro puede garantizarles mayor seguridad y estabilidad a su economía y a sus familias.
03:06Por ejemplo, de los más de 267 mil millones de colones que se han generado en el mercado de seguros costarricense,
03:14durante el primer trimestre del año 2025, Mapfre Costa Rica reportó 12 mil 450 millones de ellos,
03:22alcanzando un crecimiento de más del 4%.
03:26El mercado de Costa Rica ha demostrado demasiada resiliencia después de la pandemia y aún con la pandemia ha sido un mercado que sigue creciendo.
03:36Entonces, verdaderamente que para el sector, verdad, y principalmente para nosotros, pues es bueno, ¿no?
03:43Es de sorprendernos esa resiliencia y esa aceleración que ha tenido en cuanto a crecimiento.
03:49Y en este sentido, Costa Rica marca diferencia en cuanto a la demanda de productos aseguradores,
03:55donde el 47% de las primas provinieron de la banca y canales masivos,
04:00un 46% de corredurías y un 7% de sus propias enredes.
04:05En el mercado costarricense hay una demanda importantísima por parte de la población en cuanto a servicios,
04:12lo cual evidentemente nos pone un reto a todas las compañías, a las 12 compañías que estamos compitiendo en el mercado,
04:18porque constantemente tenemos que innovar, ¿verdad?
04:21Tenemos que estar presentes y atentos de las demandas que tiene la población.
04:27En el negocio de los seguros se habla de seguros tradicionales,
04:30Pero ahora se experimentan cambios importantes, pues también se ofrecen propuestas de valor,
04:37servicios adicionales que cubren necesidades básicas, sí,
04:40pero también beneficios para que las personas obtengan mucho más que un simple seguro.
04:45Me parece que las tendencias siempre están orientadas por nuestro entorno, ¿no?
04:50Por lo que pueda suceder.
04:52Sin embargo, también, pues no podemos perder de vista el tema de las edades, de las generaciones, ¿verdad?
05:00La demanda de servicios y de productos es totalmente diferente, ¿no?
05:04Cuando quizá la gente más adulta está preocupada en un seguro de vida y en un seguro de salud,
05:10las generaciones más jóvenes podrían estar preocupadas por un seguro de automóvil o por un seguro de barrio.
05:16Así las cosas en el caso de Mapfre y en este primer trimestre del año,
05:20los seguros de vida correspondieron a 5,811 millones de colones.
05:25Le siguieron los de automóvil con 3,195 millones,
05:30ramos generales con 2,593 millones y los de salud con 852 millones de colones.
05:38Son las 4 con 6 minutos de la tarde.
05:48Continuamos en su lado positivo y yo estoy muy bien acompañado.
05:52No me han dicho el nombre, los nombres,
05:55porque me dijeron que era una sorpresa, que tienen nombres bastante particulares.
06:00Pero aprovecho para recordarles el número de teléfono al cual puede llamar desde ya casi, por supuesto,
06:10para que haga sus consultas a nuestro próximo invitado.
06:15¿Por qué?
06:15Porque en esta época en la que enfrentamos tanta lluvia y lluvia,
06:23entonces no solo nosotros nos resfriamos y empezamos a padecer de un montón de cosas,
06:28sino que también, por supuesto, que nuestras mascotas cambian las situaciones
06:34y también se pueden lograr enfermar.
06:37Repítanme, Ronald, lo que me estaba diciendo.
06:39Don Esteban Hernández, exactamente, es el nombre del médico veterinario que nos acompaña hoy de Medisucre.
06:51Sucremar.
06:51Sucremar, perdón.
06:53Nos acompaña esta mañana, esta tarde, perdón, para hablar al respecto.
06:57Ahora sí, primero, ¿cómo lo vele va?
06:59Muy bien, por dicho, todo bien.
07:00Qué bueno.
07:01Y ahora dígame a quién tenemos a quién.
07:02Ok.
07:03Isis y Anubis.
07:05Ay, Dios mío, hoy con razón Anubis.
07:08Usted es Anubis.
07:11Usted es Anubis, ¿qué edad tienen?
07:13Siete y seis años.
07:16Yo pensé que era...
07:18Yo también.
07:18Ajá.
07:19Yo no le daba más de seis meses.
07:22Ya está grandecita.
07:24Ay, sí.
07:26El otro día estábamos hablando en temas de reunión, en reunión de temas, perdón,
07:31y hablábamos de las diferentes alergias que se presentan en la piel de nuestras mascotas
07:40a propósito de el exceso de humedad, la lluvia, de que ahora tal vez les tenemos ropita,
07:49no tenemos cuidados y pasan una serie de situaciones.
07:53Pero yo quiero empezar esta conversación preguntándole cuál, en esta época del año,
07:58es como las afecciones más comunes o más frecuentes en consulta.
08:03Ok.
08:04Normalmente, en general, siempre vamos a tener y recibir problemas digestivos, problemas
08:10dermatológicos.
08:11De verdad.
08:11Y en una media menor, problemas de comportamiento.
08:17Al hecho de hacer menor ejercicio durante los días, porque no podemos sacarlos tanto
08:20porque está lloviendo, vamos a empezar a tener ciertos cambios de comportamiento que
08:25a los enanos los pueden afectar.
08:27Inclusive pueden llegar a generar un poquito de ansiedad también en ellos, que puede reflejarse
08:33en lámido de patas, un poquito de orinarse donde no deberían, hacer necesidades donde
08:39normalmente no se han acostumbrado y eso es más de comportamiento por el hecho de no
08:43poder salir.
08:44Salir.
08:46Exactamente.
08:46Sabes que, por ejemplo, a veces se puede presentar, por ejemplo, irritación en las patitas que
08:55confundimos con, tiene una alergia porque, ay, es que andan las patitas mojadas y tal cosa,
09:00pero en realidad tal vez es porque empieza a chuparse las patitas y llega a producirse más
09:06bien una alergia por chupárselas, no por las condiciones de clima.
09:11Correcto.
09:11En enanos blancos es más fácil observarlo, de hecho, como en el caso de ella, vos puedes
09:15ver que tiene las huellitas oxidadas.
09:18Ajá.
09:19Eso es por oxidación de humedad, no necesariamente porque hay una alergia ni nada por el estilo,
09:23sencillamente se oxida el pelo por la humedad.
09:27Puede ser por el ambiente, puede ser por el amido.
09:29Bueno, nosotros normalmente el hecho de decir alergia, tenemos que descartar todas las causas
09:36por las cuales se rasca un perro, que pueden ser pulgas, garrapatas, ácaros, infección,
09:40etcétera, y la alergia es un diagnóstico por descarte.
09:45Lo descarto todo lo anterior y si no tengo nada, es alergia.
09:49Y empezamos a trabajar sobre ese lado.
09:50Ok, y yo quiero entender esto muy bien.
09:54La alergia en la mascota es diferente de lo que nosotros como personas conocemos como
10:02alergia.
10:03No, es exactamente lo mismo.
10:04Igual.
10:05Es exactamente igual.
10:06Es una reacción exacerbada del sistema inmunitario a algo a lo cual no debería reaccionar.
10:11Pero me lo dijo muy técnico.
10:12Entonces yo lo voy a traducir y yo le voy a decir, me aparecen ronchas, me aparecen
10:18como burbujitas de agua, me empiezo a rascar y se me hace escamación y escamación.
10:26Entonces es igual, solo que obviamente no se los vemos bien por el pelo.
10:32Pero exactamente es lo mismo.
10:34El cuerpo reacciona a un alergia o algo que está en el ambiente de una forma exacerbada,
10:39muy fuerte, a lo cual no debería reaccionar.
10:42Y por consiguiente tenemos una reacción alérgica.
10:45Pero es exactamente igual.
10:46Ok, ¿a cualquier edad?
10:47A cualquier edad.
10:48¿O hay una mayor afectación si es más cachorro o si es más viejito?
10:57Es más usual que se presente después del año de vida, pero de ahí para adelante en cualquier
11:01momento.
11:02Ok, yo voy a recordarle a la gente que pueden hacer sus consultas.
11:07Isis, no siga el ejemplo, quédese sentadita.
11:10Este, el número de teléfono, perdón, 21 00 13 13.
11:1621 00 13 13 es el número de teléfono que tenemos habilitados para que usted pueda participar
11:21con nosotros haciéndole las consultas al doctor.
11:23Ahí está también en el cintillo de pantalla.
11:26Muy probablemente en este momento alguna señora o señor está preguntándose y dice,
11:31¿qué pasa?
11:32Yo vivo en determinado lugar y mi perro puede salir al patio y entonces se moja las patitas.
11:40Y yo, ¿cómo no lo voy a dejar salir al patio?
11:42Yo lo dejo que él disfrute y no sé cuánto.
11:44¿Qué hago cuando el patio estaba húmedo?
11:48Tienen dichosamente el patio de zacate y entonces en la tarde ya vengase a dormir,
11:55tenemos que comer y todo el asunto.
11:57¿Qué procedimiento habría que hacer para prevenir que vayan a tener alguna afectación?
12:02Muy importante.
12:03Hay productos, podemos utilizar ciertos productos y ciertos utensilios,
12:08hay específicamente para lavarle las patitas y demás,
12:10pero lo más importante es secar, secar, secar, talco, españos,
12:16lo que yo ocupe para que quede totalmente seco.
12:20Los perros tienen un problema y es que, bueno, un problema no es una condición,
12:23que ellos tienen una levadura que es habitante normal de la piel,
12:26se llama malascesia.
12:28Malascesia es la causante de casi todos los problemas relacionados con humedad.
12:33Si yo me humedezco, en el caso de los perros, malascesia crece,
12:37pica y oscurece la piel.
12:40Entonces, esos tipos de perritos muy blancos, que vemos negros,
12:44que vemos con muy mal olor a grasa, rancia,
12:47ese tipo de perros es muy probable que estén con un cuadro de malascesio.
12:51Tenemos una llamada, nos vamos a ir hasta San Ramón, tan bonito San Ramón.
12:55Ahí está Doña Mayra, que quiere hacernos una consulta a través del 21 00 1313.
13:02Doña Mayra, buenas tardes. ¿Cómo está San Ramón?
13:05Está lloviendo bastantito.
13:07Ay, bueno, a quedarse en la casa tomándose un cafecito, exactamente.
13:11Cuéntenos, ¿cuál es la consulta?
13:12Buenas tardes.
13:13Buenas.
13:15Bueno, para hacer una consulta al veterinario.
13:18Dice muchísimo que he dicho que ustedes lo tienen en el programa.
13:22Resulta que yo tengo una perrita de esas blancas que él tiene en la mano.
13:25Ok.
13:26Pero no ha habido más tiempo de poderle quitar el lagrimeo de los ojos.
13:30Entonces, se le ponen color café.
13:34Y yo se lo limpio todos los días, pero aún así no deja de lagrimar.
13:39Ok.
13:39Deseara como si me pudiera, no sé, recomendar algún producto que yo no pueda comprar
13:44y que sea bueno para una perrita.
13:46Y muchas gracias y que tengan buenas tardes.
13:48Gracias a usted, doña Mayra, y que tenga una linda tarde.
13:53Es el, bueno, no solamente con un púdol.
13:56Hay muchas otras razas, schnauzers también, cockers también,
14:01y que a veces ayuda un poquitito los cortes de pelo, pero no todo el tiempo.
14:06Justo así te iba a decir.
14:08Lo más importante es despejar el pelo de los ojos.
14:10Eso es un lagrimeo excesivo, principalmente por el contacto constante del pelo en los ojos.
14:16Si yo tengo un perro que constantemente el pelo está tocando los ojos,
14:21va a provocar como si tuviera un cuerpo extraño que esté lagrimeando, lagrimeando, lagrimeando.
14:24El lagrimal no logra drenar y la lágrima sale y me provoca la mancha
14:28como si estuviera chupándose las patitas.
14:31Es exactamente igual.
14:32Primero, el pelo.
14:34Y segundo, empezar a utilizar ciertos productos que sí podemos utilizar
14:37para ayudar a quitar la mancha.
14:40Yo en ese caso buscaría en la tienda más cercana, en San Román Mejo,
14:44para buscar quién le puede recomendar, porque marcas hay infinitas para ayudar con eso.
14:50Pero lo más importante es el pelo.
14:52Que el groomer lo agarre y le recorte bien para que no esté en contacto el pelo constante.
14:57Es muy común en estos enanos, los chichos, por ejemplo.
15:00Y cuando ella decía, ese color café, ¿es lo que hablabas de la oxidación?
15:05Eso no.
15:06Exactamente.
15:08Y tenemos la tendencia, por lo general, de que si le vemos ese lagrimeo,
15:14muchas veces tomamos toallitas húmedas de las de bebés.
15:18Sí, yo sé que tenemos cuidado de que no tenga alcohol, de que no tenga aroma y todo el asunto,
15:21pero en realidad es una toallita que está húmeda.
15:25Y si estabas diciendo, hay que secar, y si limpiamos con algo húmedo,
15:29entonces no estamos como haciendo las cosas muy bien.
15:32Esas toallitas lo que nos van a permitir es quitar la secreción, digamos, la lagaña como tal,
15:37porque eso va a ser lagaña, y quitar, digamos, lo grueso, lo físico,
15:41y después secamos para tratar de minimizar la mancha.
15:45Mientras esté húmedo, va a estar la mancha.
15:47Ok, vámonos ahora, doña Adelaida, nos estaba mandando un mensajito al 21001313,
15:53y yo voy a aprovechar esa pregunta de doña Adelaida para que pasemos al tema del frío,
15:58porque sí es cierto, cuando llueve, bueno, no todo el tiempo, cuando llueve hace frío,
16:04a veces se pone más bien más caliente y más bochornoso,
16:08pero ella, doña Mayra, estaba preguntando que si es conveniente o no ponerle suéter a los perritos,
16:15y yo más bien le agrego también a la pregunta,
16:18¿hay razas que efectivamente ellos tengan frío?
16:22Sí, como todos nosotros es igual, hay razas que son más tolerantes al frío por el tipo de pelaje que tienen,
16:33ejemplo, lo que son, lo que se llaman razas primitivas,
16:36Hoshkis, Pomeranians, todo lo que son perros nórdicos,
16:40tienen una capa de pelo extra que permite mantener una capa de aire caliente
16:44pegada al cuerpo para que el aire frío no los toque,
16:48son perros que pueden estar en la nieve sin ningún, ningún problema,
16:51los enanitos como ellos, por ejemplo,
16:55sí pueden llegar a padecer de mucho frío,
16:57porque este tipo de pelaje no está hecho para controlar el frío,
17:01exactamente, entonces, si yo los dejo en el volcán Irasú,
17:05afuera, van a sentir frío,
17:07es un hecho, lo manejan mejor que nosotros, mil veces,
17:11pero van a sentir frío.
17:11Ok, y ya voy a hacer una consulta que nos estaba haciendo Don Oscar,
17:16creo que es, Don Mario, perdón, ya casi le hago la consulta a Don Mario,
17:19es que pensando en eso que está diciendo del frío,
17:24yo digo, sí, sí sienten frío, pero ponerles un suéter será efectivo,
17:30y es que no nos lo pueden decir, yo sé,
17:32pero cuando uno dice,
17:35ay, me compré un suétercito y tengo un suétercito,
17:38o me pongo una jacket que más bien tiene un forro por dentro
17:40y me está dando más calor de cuando ellos no podemos saberlo.
17:43Lo mejor es ingresar a la casa,
17:45que tengan su cama para que estén calientes,
17:46en un espacio cerrado,
17:48y con eso lo manejan súper bien,
17:49porque ponerles una capa adicional,
17:51van a más bien, puede provocar que se sobrecaliente,
17:54y eso es peligroso,
17:55la temperatura corporal del perro es de 38 a 39,
17:59y el golpe de calor es a los 41 para todos los mamíferos,
18:04entonces puede llegar a ser peligroso.
18:07Don Mario nos estaba haciendo una consulta,
18:09ya la hemos conversado un poquito aquí en el programa,
18:12pero obviamente que es desde luego que importante retomarlo,
18:17sobre la preocupación que tiene mucha gente en el país del distemper,
18:22¿verdad?
18:25Hay época, yo le agrego,
18:27hay épocas del año en la que el distemper se puede disparar un poco.
18:30Sí, todos los virus en general,
18:33enfermedades en general,
18:34tienen como sus periodos,
18:36es más normal tener un brote de enfermedades virales,
18:39cuando hay más presencia de animales jóvenes,
18:41principalmente que no están vacunados,
18:44por ejemplo,
18:45cachorros que se regalan en diciembre,
18:46enero, febrero,
18:47es más común,
18:49que ellos pueda tener un brote en inicio de año,
18:51porque hay más individuos sin protección.
18:55Claro.
18:56Entonces,
18:56sí es más común que haya presencia especialmente de parvovirus en cachorros,
19:01porque hay más cantidad.
19:02Ahí sí es cierto que no hay protección de rebaño,
19:04literalmente.
19:05Porque no hay vacunas,
19:06son bebés que no tienen protección.
19:07Tenemos una llamada telefónica,
19:09el 21 00 13 13,
19:11Don Joaquín,
19:14exactamente,
19:14que nos quiere hacer una consulta.
19:16Buenas tardes,
19:17adelante.
19:17Un placer de verlos.
19:23Se encendió el televisor y,
19:25y no sé,
19:26me llamó la atención.
19:28Quiero mandarle un saludo también al doctor.
19:31Doctor,
19:31este,
19:32una preguntita.
19:33Nosotros tenemos un perrito casi de cuatro años,
19:36igual como el que usted tiene,
19:38pero le agarro una picazón a un solo lado del cuello.
19:43Él duerme con mi señora,
19:44conmigo,
19:45pero es dale,
19:47dale,
19:47dale toda la noche y lo revisamos y le,
19:50le ponemos para pulgas y garrapatas y de todo.
19:53Yo,
19:54yo,
19:54yo quería saber si,
19:56que,
19:57de qué se debe eso o qué se le puede hacer.
20:00Y también le,
20:01le,
20:02le,
20:02le cogía mucho por estarse mordiendo los,
20:06las uñas de los pies o las paticas.
20:09Muchas gracias y un placer de oírlos.
20:11Muchas gracias a usted,
20:13Don Joaquín.
20:13Y todos los días,
20:14cuatro en punto de la tarde,
20:15enciende el televisor en canal tres.
20:19Ese tipo de presentación es un cuadro muy típico de paciente que puede ser que lo que tenga sea alergia alimentaria o estacional.
20:27¿Por qué?
20:28Porque muchas veces el hecho de rascarse el cuello es donde llega la patita,
20:32pero lo que está tratando de rascarse es el oído.
20:35Ajá.
20:35Y el oído sí puede ser que esté infectado.
20:37Entonces,
20:38el perro se rasca en estas zonas de acá y lo que está tratando de rascarse el oído.
20:42El oído es piel y es la piel más sensible que tenemos y por consiguiente va a reaccionar también a cuadros alérgicos.
20:48Sumado a que se chupa las patitas,
20:51uno más uno,
20:52es muy probable que sea el área.
20:54¿Y pulgas?
20:56Puede ser.
20:56Que por ejemplo,
20:57a veces uno los ve y a veces,
20:59a mí me pasó en alguna oportunidad,
21:01que se rasca y se rasca como el oído.
21:03Y yo decía,
21:04tiene una pulga,
21:05tiene una pulga.
21:05Y a lo mejor era una infección en el oído.
21:07Correcto.
21:07Nos preguntan que cómo logramos identificar un resfrío en un perrito.
21:16Pregunta muy común en consulta.
21:18No existe el virus del resfrío como nosotros lo tenemos en mascotas.
21:23Existen enfermedades respiratorias que pueden estar relacionadas y que pueden dar signos similares.
21:29Pueden provocar neumonía y todo lo demás.
21:31Es más común,
21:32por ejemplo,
21:33una enfermedad bacteriana que se llama tracheoronquitis infecciosa,
21:38mal conocida como tos de las perreras,
21:40que es muy común en esta época porque tenemos más ambiente,
21:44más bacterias,
21:45más fácil en esta humedad que las bacterias proliferen,
21:48y que nosotros mismos podemos ser vectores de la enfermedad.
21:51¿Cómo?
21:52Los zapatos.
21:53Si yo paso por donde un perro tosió,
21:55voy a llevar las bacterias a mi casa.
21:57Y puedo yo contagiar a mi perro.
21:59Se llama tos de las perreras
22:00porque es altamente contagioso.
22:03Si yo tengo un perro aquí que tose y pasa uno cerca,
22:08se va a contagiar.
22:09Y hay que tratarlo.
22:11O sea que también hay que tener mucho cuidado cuando sacamos los perros
22:13y nos vamos a llegar alrededor del barrio,
22:16aprovechando que no está lloviendo,
22:18y todos los perrillos siempre están ladrando en todos los portones de las casas
22:21donde hay otro perro.
22:23Entonces,
22:23en esta época mejor no les permitan estar haciendo amistades con otros perritos.
22:28Tenemos a doña Marisol.
22:30En la línea telefónica 21 00 13 13 que nos quiere hacer una consulta.
22:36Buenas tardes, doña Marisol.
22:37Adelante.
22:38Buenas tardes.
22:40Saludos a los dos.
22:42Gracias.
22:42Mi consulta es la siguiente.
22:47Es que nosotros la semana pasada vacunamos el perrito que tenemos,
22:51él tiene ocho años,
22:53contra lo que es el distemper y eso.
22:57Pero mi consulta sería si es normal que se le hizo como una,
23:02no le puedo decir como un hematoma o se le inflamó como una bolita
23:05del lado donde lo inyectaron.
23:07Eso es normal.
23:09Gracias.
23:10Como un encapsulado que ya me suelen decir.
23:12Puede pasar que la vacuna se encapsule.
23:14Normalmente pasa si se mueve mucho durante el momento de la aplicación.
23:19A todos nos puede llegar a suceder,
23:21pero lo que hay que hacer es masajar,
23:24poner pañitos calientes y demás para tratar de bajar la inflamación.
23:27Como disolver.
23:29Y yo voy a agregar una pregunta a lo que ella estaba mencionando,
23:32porque se me viene a la mente en este momento y yo diría,
23:34si se encapsula la vacuna, ¿hará el efecto?
23:38O se me queda ahí la vacuna encapsulada.
23:40Puede no ser funcional.
23:43Entonces hay que tener mucho cuidado con eso.
23:45Ok, pero tampoco sería como salir corriendo a vacunar otra vez.
23:48Yo me esperaría por lo menos unos dos meses.
23:51Ok.
23:51Que baje toda la inflamación.
23:52Para aplicar una dosis.
23:54Una vacuna adicional.
23:55Una vacuna adicional.
23:57Genial.
23:58Tenemos otra pregunta.
23:59Doña Alba nos pregunta que si los casos de sarna aumentan por las lluvias,
24:05¿todavía hay sarna?
24:06Sí.
24:07Sí.
24:08Sí, lo que pasa es que nosotros utilizamos palabras más sofisticadas para llamarlo.
24:13Más bonitas.
24:14Exacto.
24:15Por ejemplo, podemos decir una demodecosis,
24:17si fuera una sarna en bebés, en cachorros.
24:19Podemos decir una escabiosis.
24:22Esos tipos de sarnas, pero ponemos el nombre del parásito causante.
24:27No es tan común, no es tan común porque son enfermedades que requieren cierto grado, digamos, de suciedad para que se presente.
24:35Y ya realmente en San José o en zonas urbanas es cada vez menor, zonas rurales, puede que tal vez haya un poquito más, pero tampoco es algo que sea tan común ahorita.
24:45Esteban, yo tengo que hacer esta pregunta porque a lo mejor también la gente en la casa está diciendo, ¿qué pasa con los perritos de la calle?
24:53Los perritos de la calle se andan mojando, andan comiendo ahí de lo que les tiran, de lo que encontraron en una basura y no sé cuánto.
25:01¿Y por qué lo estoy mencionando?
25:03Primero, no debería de ser así, ¿verdad?
25:04Por supuesto, lamentablemente sí los hay.
25:06Pero la pregunta es, ¿esos perritos han logrado desarrollar mejores defensas que les permiten no enfermarse a los chineados que tenemos en las casas o no tiene nada que ver?
25:18Realmente la pregunta sería es cada cuánto vemos un paciente o un perrito de calle viejito.
25:25Ah.
25:26¿Por qué? Porque atropellos, intoxicaciones, no llegan a tener una vida completa.
25:33¿Cuál es la diferencia, por ejemplo?
25:35Digamos, yo voy a poner mi ejemplo personal.
25:37Ajá.
25:38Hace tres meses tuve que poner a dormir a mi perro, 14 años y medio, un perro de 35 kilos, que no es, digamos, es su expectativa de vida promedio.
25:49Un perro de ese tamaño en la calle probablemente no llega a esa edad.
25:51Sí, Sofía, mi perrita, que era una cocker, llegó a los 16 años.
25:59Yo tengo pacientes de estos que tuvo 20 años, debe tener 20 años.
26:02¡Wow! Sí, vean, tenemos unas últimas preguntas.
26:05Yo estoy muy, muy sentado conversando, exactamente.
26:08Ahí estaba sonando el número de teléfono, 21 00 13 13.
26:13Para que hagan sus consultas en los últimos minutos que tenemos hoy, que estamos conversando con Esteban, que es veterinario,
26:18y estamos hablando sobre estas enfermedades que suelen presentarse en nuestras mascotas durante la época de invierno, de mayor cantidad de lluvia.
26:25Don Guillermo, ya está ahí en la línea telefónica.
26:28Le damos las buenas tardes.
26:29Adelante con la consulta, don Guillermo.
26:32Buenas tardes.
26:34Tengan ustedes.
26:35Gracias.
26:35Gracias.
26:42Bájele, bájele, don Guillermo.
26:43Yo tengo...
26:44Don Guillermo.
26:45¿Aló?
26:45Hagamos un trato, don Guillermo.
26:47Bájele completamente, completamente el volumen a su teléfono.
26:53A su televisor, perdón.
26:55Completamente, bájeselo todo, todo, y nos escucha por el teléfono para que pueda escucharme bien.
27:00Ok, ok.
27:01Adelante, ahora sí.
27:02Bueno, es que yo tengo un perrito como ese que tiene usted ahí, amarradito, y tiene más pelito que ese.
27:12Pero a él se le ha dado como una enfermedad que es que se le hacen protuberancias en la piel como escamosas.
27:23Ok.
27:24Y se le hacen como unos puntos negros que yo le paso el cepillo o el peine y cuesta mucho que se le quiten porque están como pegadas.
27:36No sé qué tipo de alergia o enfermedad pueda ser esa.
27:41Yo a ese le pongo alguna crema contra los ácaros o algo así.
27:51Pero no sé qué será eso que se le pega a él en todo el cuerpecito donde está el pelo.
27:57Perfecto.
27:58Perfecto.
27:59Muchísimas gracias, de verdad, don Guillermo, por la llamada.
28:02Gracias a usted.
28:04Y cuando Esteban conteste, yo luego le voy a decir, Esteban, ¿puedes recomendar jabones?
28:10Ok.
28:11Ok.
28:13Me dijo que es como uno de estos.
28:14Sí, es un Schnauzer.
28:15Ajá.
28:16Esa es una condición, es muy probable que sea una condición que se llama síndrome del comedón del Schnauzer.
28:22Ok, con nombre y apellido.
28:24Es una de las condiciones que puede tener la raza que lo que provoca son como especies de espinillas ciegas por todo el humo, especialmente por cuando se bañan o se rapan, porque se irrita el folículo.
28:39Ajá, se, vamos a, incona el pelo.
28:42Básicamente.
28:44Ah.
28:44Básicamente.
28:45Más, palabras más, palabras menos, pero básicamente es eso.
28:48Ok, ven que no somos tan diferentes de las mascotas.
28:51¿Y jabones?
28:53Lo ideal es mantener muy humectado.
28:55Hay marcas de marcas.
28:57Podemos utilizar, digamos, en pacientes muy alérgicos, Alermil, que funciona mil maravillas.
29:03Podemos utilizar Cebolitic para quitar el síndrome del comedón del Schnauzer.
29:08Son dos champús que funcionan muy bien y que son los que utilizamos normalmente en consulta.
29:13Voy a ser la última.
29:14Ya me van a regañar, pero tengo que hacer la última.
29:16Los perritos y los gatos también, como los seres humanos, pueden tener pelo graso o piel grasa, piel mixta, piel seca y que con bañarlos con un jabón, más bien tenga más sequedad en la piel o en el cuero cabelludo o cuando no pasa.
29:33En general son grasos porque nosotros sudamos, ellos tienen glándulas sebáceas.
29:38Ah, ok.
29:38Entonces tienen grasa por todo el cuerpo.
29:40Entonces en general son grasos.
29:41Lo que podemos tener es ceborrea seca o ceborrea húmeda.
29:46Y ahí sí, champú para ceborrea seca, champú para ceborrea húmeda.
29:49Perfecto, Esteban.
29:50¿A través de qué vías te puede localizar a la gente?
29:53Puede encontrarnos en Sucremart, Paseo Colón, específicamente a mí.
29:56Estamos ahí todos los días, 2104-0801 y ahí estamos.
30:01Excelente.
30:01¿Más despacio el teléfono?
30:032104-0801.
30:04Muchísimas gracias, Esteban.
30:06Presente.
30:06Son las 4 y 30 minutos de la tarde.
30:09Hacemos una pequeña pausa, pero ya regresamos.
30:11Esto es su lado positivo.
30:17Y nos vamos hasta el Museo de los Niños, donde hay una nueva atracción.
30:25Hoy, en vivo, en nuestra edición estelar de 13 Noticias,
30:52la presidenta ejecutiva de la Caja Costalicense del Seguro Social,
30:55Mónica Taylor, dará a conocer todos los detalles de la nueva app
30:59que le pondrá fin a la corrupción que por años operó en esta institución.
31:03Para tener tu casa propia con el estrés más bajo del mercado,
31:10solo tienes que saber tres cosas.
31:12Cuánto dinero necesitas, la cantidad de años que quieres pagar
31:16y el plazo en el que deseas materializar tu proyecto.
31:19Asesorate y hacelo realidad con el INBU.
31:21Código 13, donde la tecnología habla nuestro idioma.
31:27Todos los jueves a las 7 de la noche.
31:30Disfruta de tutoriales paso a paso para aprender desde casa
31:34y conocer lo último en innovación con entrevistas de temas especializados en tecnología.
31:40¡Unite a nosotros en esta increíble aventura tecnológica!
31:45Código 13, jueves a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
31:51Saludos cordiales para todos los amigos y amigas de su lado positivo.
32:10Estamos acá en el Museo de los Niños,
32:13donde recientemente inauguramos cinco nuevos dispositivos
32:16como parte del proyecto Misión Empatía.
32:20Y es que qué tan importante es hablar de valores como el respeto,
32:24la tolerancia, el amor, por supuesto, también, hoy en día.
32:29Y con esos cinco nuevos dispositivos,
32:30el objetivo justamente es que los niños y las niñas
32:33puedan conocer de una forma atractiva y lúdica
32:36esos valores tan importantes, empatía, solidaridad y también respeto.
32:41Por ejemplo, aquí estamos con la silla de las decisiones.
32:44Es uno de los dispositivos.
32:47Acá los chicos, bueno, voy a hacerlo yo, de hecho.
32:48Nos sentamos y comenzamos a jalar con poleas.
32:52Claro, yo presento que siento que no va a subir todo, ¿verdad?
32:55Y así van subiendo.
32:56Y esto, aquí lo pueden ver,
32:58lo que representa es cómo uno puede descubrir
33:00que con las elecciones o las decisiones que uno tome en la vida,
33:06nos ayudará a impulsarnos hacia arriba en la vida,
33:09a tomar decisiones correctas.
33:11Y cómo nosotros podemos impulsarnos sin ningún temor
33:15y alcanzar nuestros sueños.
33:17Ronnie, esta es una iniciativa en la que también participa
33:22Defensoría de los Habitantes,
33:24me parece que la UNAFUD y hasta Banco Promérica.
33:28Así es, correcto.
33:29Y el Foro Interreligioso de Costa Rica es el que toma la iniciativa
33:33acá en el Museo de los Niños,
33:34justamente para hablar de temas importantes como los valores.
33:38Misión Empatía, justamente, como pueden ver,
33:41tienen también la presencia de empresas privadas
33:43que brinda un valioso aporte para que esto se lleve a cabo.
33:46Pero vamos a un lugar que yo sé que a los niños y a las niñas
33:48les va a gustar muchísimo.
33:48Antes le contamos a la gente, este es uno, ¿verdad?
33:51Que es como esta silla de decisiones.
33:53Correcto.
33:53¿Verdad?
33:53Que ya estaban viendo y cómo funciona.
33:56Obviamente, cuando los chicos les lleguen,
33:57tienen que esperar.
33:59Siempre habrá como una persona que les dé las indicaciones,
34:02hasta guantes y todo el asunto para poder ponerlo en práctica.
34:05Correcto.
34:05Todos los dispositivos tienen un guía que los va a guiar, ¿verdad?
34:08Que les va a ayudar a cada uno.
34:10Este está frente a la sala de radio.
34:12Algo importante es que no es una sala,
34:13sino son diferentes estaciones que ahora van a encontrar
34:16por el recorrido habitual acá en el Museo de los Niños.
34:20Una está, que ahorita vamos a ir, es una cancha lindísima,
34:22otra está en la sala de script, otra está en la sala de valores, ¿verdad?
34:25Y son diferentes dispositivos.
34:26Entonces, usted va por el recorrido habitual por el museo
34:28y se va a encontrar estos dispositivos como parte de este recorrido.
34:31¿En estos cinco participan las mismas instancias
34:36o tienen también como patrocinio de alguna otra empresa privada diferentes?
34:40Banco Proamérica patrocina dos.
34:42Ahorita vamos a ir a la aventura de los recursos,
34:43que habla justamente también de otras secciones
34:45y también lo que es el Estadio Sin Barreras.
34:47Y todo lo demás son, por supuesto, un proyecto del Museo de los Niños.
34:51Cuando chicos y chicas se den la vuelta por el Museo de los Niños,
34:54al pagar la entrada, tienen derecho a la utilización de eso.
34:57Correcto, con la misma entrada podrán disfrutar
34:59de las más de 46 salas interactivas del Museo de los Niños
35:02y ahora disfrutar y aprender también muchísimo
35:05estos nuevos dispositivos de misión y empatía.
35:08Ok, vámonos caminando y mientras nos cuentas,
35:11¿hace cuánto tiempo que empezó, como quien dice,
35:14a gestarse la idea para poder materializarse hoy?
35:18Claro, Sergio, hace más de un año
35:19se viene trabajando este proyecto en todo lo que es la conceptualización.
35:23Vamos a empezar por acá.
35:23Vamos, ajá, y la cámara va a tener, Paul, también que bajar.
35:26Pasa, Paul.
35:27Uy, yo arrancamos.
35:28Es que la cinta es para la inauguración.
35:31No queríamos...
35:32Ahora, si vengo por acá, inauguramos.
35:33Exactamente.
35:34Correcto, hace un año venimos trabajando este proyecto
35:36y este que pueden ver por acá es el Estadio Sin Barreras.
35:40Y es que, serio, ¿a quién no nos gusta el fútbol, verdad?
35:42Entonces, venga, vamos a entrar por aquí para que puedan...
35:44Pase por aquí, pasen adelante.
35:46Vamos a ver, sí.
35:48Vea, es un estadio con cancha sintética.
35:50Exacto.
35:50Todo, vea, tiene cancha sintética.
35:52Exactamente.
35:52Es verdad, tiene también aquí los marquitos.
35:55Esta estación es patrocinada por Banco Pro América.
36:00Y acá el objetivo es que a través del fútbol,
36:03de esa temática hermosísima que a los niños y a las niñas les encanta,
36:06puedan socializar y trabajar en equipo.
36:10Y sobre todo, algo muy importante, que es llegar a acuerdos.
36:14Que hoy en día nos cuesta tanto, Sergio, llegar a acuerdos.
36:16Pero no es una mejenga normal.
36:18Acá en este estadio, sin barreras, hay reglas específicas que hay que seguir.
36:23Por ejemplo, puede ser, y ellos mismos tienen que socializar las reglas.
36:26¿Cómo funciona, por ejemplo, cuando los chicos quisieran utilizarla,
36:30tienen que entrar por pareja, por qué cantidad de participantes máximo o cómo funciona?
36:37Correcto.
36:38Son por grupos, puede ser hasta un máximo de 10 simultáneamente.
36:41Pero cuando son grupos, son 5 y 5, porque hay que hacer un partido, dos equipos, exactamente.
36:47Pueden ser hasta 10 simultáneamente o más.
36:49Depende mucho de las reglas que ellos tomen, justamente.
36:53Porque puede ser que una de las reglas sean que sean equipos de 10 y 10,
36:56y por ejemplo, que no puedan moverse dentro de la casa, dentro de la cancha, por ejemplo.
37:00Son reglas y rompe todos los esquemas, digamos, de un estadio,
37:02porque el objetivo es que ellos, dentro de la cancha, puedan justamente hablar,
37:07puedan tener temas como el respeto mutuo, la equidad de género.
37:10Pero es muy importante que niñas y niñas participen.
37:13Se penalizan actitudes sexistas.
37:15Ve, por ejemplo, algo muy importante.
37:17O, por ejemplo, resolución de conflictos.
37:18Dialogamos y evitamos peleas o golpes.
37:21Son reglas o acuerdos del partido.
37:23Entonces, no es un partido por jugar, no.
37:25Hay que tomar acuerdos muy importantes que nos permiten trabajar en equipo,
37:29socializar y, sobre todo, reconocer que conversando, hablando,
37:33y también lo que es conciliando con las personas,
37:37podemos llegar a grandes acuerdos que nos pueden ayudar a cambiar el país, inclusive.
37:41Y en este caso, por ejemplo, digamos que las personas visitantes quieren hacer uso de este espacio,
37:48de previo tienen que esperar por aquello de que haya alguien,
37:51no hay que hacer una reserva especial.
37:54No, no, no, con el mismo recorrido por el museo, ¿verdad?
37:57Hay guías que los atienden, al igual como hay espacios, por ejemplo,
37:59como la Casa Museíto y Museíta, que se espera para hacer un recorrido guiado.
38:03Acá también, lo que son los guías, van a estarle dando la atención para que ellos puedan disfrutar.
38:07Hay un marcador, por supuesto.
38:08Exactamente, aquí está el marcador.
38:10A ver, imaginemos que vamos a quedar, vamos a ver cuánto.
38:14Usted me va a ganar, vamos a...
38:15Seis, perdidos a seis, imagínate.
38:17O sea, perdí por goleada.
38:19Y también tiene un guía.
38:21Correcto, hay guías, ¿verdad?, que ellos se encargan justamente de darle las reglas a los niños y las niñas
38:25de cómo en este estadio sin barreras puedan disfrutar.
38:29No es solo venir a mejenguear, no, es aprender también en este estadio sin barreras
38:32y como lo pueden ver, cancha sintética, hay marquitos.
38:36Aquí está Emma Cartonera, que es algo muy importante, se me ha olvidado contarle.
38:39Emma Cartonera es el personaje de todo el recorrido, es una niña de cartón.
38:44Y como sabemos, el cartón es un material flexible, justamente,
38:48significa esto, ¿verdad?, que todos tenemos sentimientos, todos podemos tener sensibilidad, ¿verdad?
38:54Y a través del juego con Emma Cartonera en este mundo que se llama Bodoquito,
38:58se habla todo el tema de valores abordados de una forma muy atractiva e interactiva para las familias.
39:03Me encanta, por ejemplo, que fuera esta la gradería de Sol ahí, ¿verdad?
39:07Ah, sí, sí, aquí están las gradas, ahí están, ¿verdad?, para que puedan el público, ¿verdad?
39:11Y obviamente, además, sentémonos en las gradas.
39:13Desde acá, Sergio, todos los amigos, los hinchas, por supuesto, ¿verdad?, o la afición,
39:18tienen que apoyar, pero ellos también acá tienen una misión muy importante,
39:22y es que tienen que apoyar a ellos y apoyar las decisiones de los equipos de ahí.
39:28Por cuestión de tiempo, no podemos visitar otro de los puntos, solo dos de los cinco.
39:33Y yo le pido a Ronnie que nos cuente, entonces, uno más.
39:37Claro.
39:38¿En qué consiste o cómo es?
39:39Está también la estación de los recursos, que también es una parte que está por acá cerquita,
39:43que es con bolitas también, que habla acerca de todo un recorrido y cómo todos en la vida,
39:47pues, tenemos un recorrido, ¿verdad?, que tenemos altos y bajos,
39:50pero lo importante es poder sobrellevar cada una de las situaciones.
39:53Y también en la sala de valores, en la sala Scriptum,
39:56hay otro dispositivo muy lindo, y en la sala de valores hay un video con Emma Cartonera,
40:00justamente hablando de todo lo que es este maravilloso mundo de mundo bodoquito,
40:05de misión y empatía, y una frase muy bonita que a mí me encanta,
40:07una palabra y un gesto y una acción pueden cambiar a una sociedad, a una familia, a un país, a un hogar.
40:14Ojalá mucha gente se decida a visitar el Museo de los Niños precisamente para generar esos cambios.
40:21Última pregunta nada más, antes de despedirnos, esto no es temporal.
40:25No, ya esto es una exhibición permanente acá,
40:27como parte del recorrido por las salas interactivas del Museo de los Niños,
40:30invitados, venimos en la temporada de vacaciones con una atracción muy grande,
40:33creo que lo vamos a tener por aquí a Daniel también,
40:35que pueden venir a disfrutar de esa atracción que vamos a tener,
40:38que se llama los Juguetes del Parqueo,
40:39y también de todas las salas interactivas del Museo de los Niños.
40:42Excelente, muchas gracias Ronnie.
40:43Para servirles.
40:44¿Quieres repasar una entrevista, nuestros pases en vivo o cualquiera de nuestros contenidos?
41:00Visite sinardigital.com barra inclinada su lado positivo
41:03y podrá volver a disfrutar de lo mejor del programa.
41:07Hoy, en vivo, en nuestra edición estelar de 13 Noticias,
41:19la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social,
41:23Mónica Taylor, dará a conocer todos los detalles de la nueva app
41:26que le pondrá fin a la corrupción que por años operó en esta institución.
41:30El payaso Plim Plim, un héroe del corazón,
41:38cree que la fuerza más poderosa es el amor
41:40y te invita a cantar, bailar, reír, divertirte y aprender sonriendo.
41:47Ya somos una comunidad de millones de amigos
41:50que nos encontramos todos los días para cantar y bailar con Plim Plim
41:53en YouTube, TikTok, Facebook, Instagram, Spotify
41:57y ahora también encontrarnos en nuestro propio canal de televisión.
42:01¡Claro que sí!
42:06Estas manos han salvado muchas vidas.
42:09Eso debía haber sido un regalo de tu padre.
42:12¿Bisturí?
42:18Asegúrate de salvarla.
42:27Pon tu nombre en alto.
42:32De lunes a viernes a las 8 de la noche.
42:38Hoy, en vivo, en nuestra edición estelar de 13 Noticias,
42:42la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social,
42:46Mónica Taylor, dará a conocer todos los detalles de la nueva app
42:49que le pondrá fin a la corrupción que por años operó en esta institución.
42:57Continuamos esto de su lado positivo cuando son las 4 con 43 minutos de la tarde.
43:09Durante las semanas anteriores,
43:11les hemos estado mostrando algunos de los puntos más icónicos de la ruta 66,
43:16la histórica carretera madre de los Estados Unidos.
43:19Hoy completamos la ruta desde el norte de Arizona hasta el río Colorado.
43:26Traza una curva perfecta que se ha convertido en destino turístico imperdible,
43:31yo me la he perdido,
43:32y en un símbolo de conservación para las futuras generaciones.
43:36Muy buenos días amigos de su lado positivo y de compañeros de viajes,
43:43muchas gracias por acompañarme en este nuevo video.
43:45Me vine aquí para Page, Arizona, exactamente al Horses Band,
43:49que es curvatura de la ruedura también conocido.
43:52Es una serie de formaciones rocosas sobre el río Colorado
43:55que hacen esta impresionante belleza natural.
43:58Quiero que me acompañen en este video para que disfruten de esta belleza tan increíble
44:03en la ciudad de Page, en Arizona.
44:06Así que acompáñenme, soy su compañero viajes.
44:13A solo unos minutos de la ciudad de Page, en el norte del estado de Arizona,
44:17el tiempo parece detenerse.
44:19El río Colorado ha dado forma a algunos de los paisajes más icónicos del suroeste estadounidense
44:23y traza una curva perfecta entre las rocas del desierto.
44:28Horseshoe Bend, la herradura del Colorado,
44:29es uno de los destinos turísticos más fotografiados de los últimos años,
44:33pero su valor va mucho más allá de lo visual.
44:36Es un testimonio vivo de la historia geológica del planeta,
44:39un sitio de profundo significado cultural para los pueblos originarios
44:42y un símbolo de la creciente tensión entre el turismo masivo y la conservación ambiental.
44:48Horseshoe Bend forma parte del Área Recreativa Nacional del Gran Cañón
44:51y es, ante todo, una maravilla geológica.
44:53El neandro, en forma de herradura, ha sido esculpido por la fuerza del agua durante millones de años.
45:00Mientras el río Colorado atravesaba capas de roca sedimentaria,
45:03la formación actual tiene una profundidad aproximada de 300 metros,
45:07desde el mirador hasta el lecho del río,
45:09y se asienta sobre roca areniscan abajo,
45:12una de las más antiguas de la región,
45:14con tonalidades rojizas que revelan su origen desértico.
45:18Este paisaje es un libro abierto sobre la evolución de la Tierra.
45:21Las distintas capas visibles en los acantilados hablan de épocas en que la zona estuvo cubierta por océanos,
45:27luego por dunas gigantescas y más tarde por ríos y lagos prehistóricos.
45:32La erosión, el viento, la lluvia y el flujo constante de agua han moldeado esta curva perfecta,
45:37que se ha convertido en un símbolo del poder de la naturaleza y del paso del tiempo.
45:42Mucho antes de que Horseshoe Bend se volviera viral en redes sociales,
45:46ya tenía un lugar central en la cosmovisión de los pueblos indígenas de la región,
45:49especialmente la nación navajo.
45:52Para estas culturas, el río Colorado es una fuente de vida y un elemento espiritual.
45:57Los cañones y formaciones rocosas de la zona no son simples accidentes geográficos,
46:02sino espacios sagrados donde se desarrollan rituales, ceremonias y enseñanzas ancestrales.
46:07El neandro es parte de un paisaje más amplio,
46:11formaciones rocosas con petroglifos antiguos y rutas de peregrinación que cruzan el desierto.
46:15La conexión entre los pueblos nativos y la tierra es profunda y espiritual.
46:20La naturaleza no se ve como un recurso a explotar,
46:23sino como una entidad viva que merece respeto y reverencia.
46:27Hoy en día, muchas comunidades indígenas participan activamente en el desarrollo de un turismo más consciente y respetuoso,
46:35promoviendo experiencias culturales auténticas que permiten a los visitantes entender mejor el valor simbólico de estos espacios.
46:41Llegar a Horseshoe Bend es relativamente sencillo.
46:45Desde la ciudad de Page, basta con conducir unos minutos hacia el sur por la carretera US-89
46:50hasta llegar al área de estacionamiento habilitado.
46:53Desde allí, un sendero bien señalizado de poco más de 1.2 kilómetros conduce hasta el borde del acantilado.
47:00Aunque la camionata es corta, el terreno es desértico y puede ser exigente durante los meses de verano,
47:05cuando las temperaturas superan fácilmente los 40 grados centígrados.
47:09Una vez en el mirador, la vista es sobrecogedora.
47:13El río Colorado traza una curva completa de 270 grados alrededor de una formación rocosa central,
47:19creando la silueta que da nombre al lugar.
47:22Las mejores horas para apreciar este paisaje son el amanecer y el atardecer,
47:25cuando los rayos del sol bañan las rocas con tonalidades doradas, rosadas y violetas,
47:30creando un espectáculo de luz y color natural.
47:32Pese a su popularidad, Horseshoe Bend conserva una atmósfera de serenidad.
47:37Hay algo en el silencio del desierto, en la inmensidad del cañón, que invita a la contemplación.
47:41Aquí, el turista se convierte en un espectador de una obra que ha tomado millones de años en crearse.
47:47Aunque Horseshoe Bend es el principal atractivo,
47:50sus alrededores ofrecen múltiples actividades para quienes se van a esclarar más allá de la foto en el mirador.
47:54Los paseos en kayak o rafting por el río Colorado arrancan desde la presa Glen Canyon
47:59y se organizan recorridos en bote que permiten experimentar el meandro desde el nivel del agua.
48:04Esta perspectiva revela la verdadera escala del cañón
48:07y permite observar la fauna del río como garzas, peces y núcleas.
48:12Es una visita obligada el Antion Up Canyon, uno de los cañones de ranura más famosos del mundo,
48:17conocidos por sus formas onduladas y los haces de luz que se cuelan entre sus estrechas paredes.
48:22Solo puede visitarse con guía autorizado y suele requerir reserva con antelación.
48:27No se puede perder también de una excursión al lago Powell.
48:30Este lago artificial creado por la represa de Glen Canyon
48:33es ideal para la práctica de deportes acuáticos como paddleboard, jet ski o navegación en lancha.
48:39También es un excelente lugar para acampar y disfrutar de cielos nocturnos despejados.
48:44Y si usted no le tiene miedo a las alturas,
48:46un pase de una avioneta o helicóptero permite una visión panorámica de Horseshoe Bend,
48:49el Glen Canyon, el Gran Cañón y otras maravillas geológicas de la zona.
48:54La región está rodeada de rutas que permiten descubrir paisajes desérticos,
48:57formaciones rocosas poco conocidas y zonas menos transitadas que conservan intacta su belleza natural.
49:03Con la llegada de más de 2 millones de visitantes cada año,
49:07Horseshoe Bend se enfrenta al mismo dilema que otros destinos naturales,
49:10cómo equilibrar el acceso turístico con la preservación del entorno.
49:13En años recientes se han implementado varias medidas para mitigar el impacto ambiental,
49:17senderos delimitados, barandales de seguridad, zonas de sombra,
49:21señalización educativa y programas de recolección de basura.
49:24La gestión del turismo en esta zona también incluye esfuerzos para incorporar a las comunidades indígenas
49:29en la toma de decisiones y en la oferta turística.
49:32Además, se promueve la educación ambiental para que los visitantes comprendan la fragilidad del ecosistema desértico,
49:38donde cada pisada fuera del sendero puede dañar vegetación milenaria.
49:42La preservación del paisaje no solo depende de las autoridades, sino de cada persona que lo visita.
49:48Caminar con respeto, no dejar basura y no alterar el entorno son acciones básicas pero fundamentales
49:53para garantizar que este lugar se mantenga intacto para las futuras generaciones.
49:58Horseshoe Bend es más que una postal perfecta para redes sociales.
50:01Es un lugar de encuentro entre la tierra y el agua, entre el pasado y el presente, entre la contemplación y la acción.
50:08Es un recordatorio poderoso de que la belleza natural no puede darse por sentada.
50:13En tiempos de cambio climático, de pérdida de biodiversidad y de creciente urbanización,
50:18espacios como este nos conectan con lo esencial.
50:20Nos invitan a detenernos, a observar, a escuchar el susurro del corregado
50:24mientras fluye incansable entre las rocas del tiempo.
50:27Que ese susurro nos inspire a ser mejores visitantes.
50:31Bueno mis amigos de Su Lado Positivo y de compañeros de viaje,
50:34muchas gracias por acompañarme en este video tan increíble, tan impresionante,
50:40de esta belleza natural que Dios nos regala.
50:43Que les llega gracias a ustedes, a compañeros de viaje, a la revista matutina Su Lado Positivo y a Sinal Canal 13.
50:50De verdad que para mí es un gran honor que ustedes puedan conocer un poquito de las bellezas que Dios nos da
50:56en todos estos videos que les hacemos con mucho cariño.
51:00De mi parte, muchas bendiciones y los espero en el próximo programa de compañeros de viaje.
51:08Bueno y es que ningún viaje puede concluir sin un rincón que cautiva,
51:13no solo por su belleza sino por la experiencia profunda que ofrece a quienes lo visitan.
51:18Acompáñenos ahora a Sedona, un lugar que muchos consideran un verdadero santuario del alma
51:24para cerrar esta serie en la sección compañeros de viaje.
51:30Muy buenos días amigos de Su Lado Positivo y de compañeros de viaje.
51:33Gracias por acompañarme en este nuevo video.
51:35Estoy en Sedona, aquí en Arizona y quiero que conozcan este lugar tan impresionante y tan hermoso.
51:43Así que bienvenidos a Sedona, soy su compañero Viajes.
51:46Entre rocas milenarias, energía invisible y arte viviente, Sedona se alza como un destino que trasciende el turismo convencional.
51:59Sedona no se parece a ningún otro lugar en el suroeste de los Estados Unidos.
52:04Desde el momento en que uno cruza el Oak Creek Canyon hacia la ciudad, el entorno cambia radicalmente.
52:09Altos muros de piedra rojiza empiezan a rodear el paisaje, como si la tierra misma se hubiese incendiado en un amanecer perpetuo.
52:18Estas imponentes formaciones geológicas, conocidas como las Red Rocks, no son solo postales naturales.
52:24Son monumentos vivientes formados hace más de 300 millones de años durante la era del Pérmico.
52:30Cada capa de roca cuenta la historia de un planeta en transformación, antiguos mares, desiertos primigenios y millones de años de erosión por viento y agua.
52:41Sedona es literalmente un libro de historia geológica abierto.
52:46Mucho antes de que los fotógrafos y los excursionistas descubrieran su belleza, este territorio fue hogar de culturas originarias como los Sinawa,
52:53los ancestrales Pueblo An y posteriormente los Yavapá y Apache, quienes continúan siendo parte vital del tejido cultural de la región.
53:02Los antiguos pueblos dejaron tras de sí vestigios arqueológicos de enorme valor, como los sitios de Palatqui y Onanqui,
53:09donde aún se pueden observar pinturas rupestres, petroglifos y viviendas excavadas en los acantilados.
53:15Estos sitios no solo revelan su sofisticada forma de vida, sino también su conexión espiritual con el entorno.
53:21Hoy, el legado de los pueblos originarios sigue vivo a través de centros culturales, artesanía tradicional y ceremonias que celebran la cosmovisión de estas comunidades.
53:31Visitar Sedona es, en muchos sentidos, adentrarse en una tierra que sigue vibrando con historias ancestrales.
53:37Pese a ser una ciudad pequeña, menos de 10.000 habitantes, Sedona posee una de las concentraciones de arte más ricas del estado de Arizona.
53:45Más de 80 galerías y estudios de arte dan vida a sus calles, muchas de ellas enfocadas en arte nativo, escultura en piedra, joyería y paisajes inspirados en el desierto.
53:56Cada año se celebran eventos culturales como el Festival Internacional de Cine de Sedona, la Semana del Arte y múltiples exposiciones al aire libre que convierten a la ciudad en una galería a cielo abierto.
54:07Es un refugio para artistas que buscan inspiración en el silencio, la naturaleza y la atmósfera singular del lugar.
54:14Caminar por el distrito artístico es descubrir un mundo paralelo, donde el arte no solo se expone, sino que se respira.
54:20Para muchos, Sedona es más que un destino turístico, es un lugar sagrado.
54:25Los llamados vórtices de energía son uno de los aspectos más intrigantes y distintivos del lugar.
54:29Según practicantes de diversas tradiciones espirituales y esotéricas, estas zonas, ubicadas en lugares como Bell Rock, Airport Mesa, Catedral Rock y Bunyan Canyon, emiten una energía especial que favorece la meditación, el crecimiento personal y la sanación emocional.
54:46Aunque los científicos mantienen una postura escéptica, no cabe duda de que hay algo profundamente especial en el ambiente de Sedona.
54:53Decenas de centros de yoga, espacios holísticos, terapeutas alternativos o guías espirituales ofrecen experiencias de introspección y sanación para visitantes de todo el mundo.
55:04Incluso los más escépticos reconocen que el lugar invita a desconectarse del ruido y conectarse consigo mismo.
55:10Más allá de lo espiritual, Sedona también es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura.
55:16Su vasta red de más de 200 senderos ofrece opciones para todos los niveles de experiencia.
55:20Entre las rutas más populares se encuentra Devil Bridge Trail, que lleva hasta un puente natural de roca con vistas espectaculares o Westford Trail y alparacaminotas frescas a lo largo de un arroyo rodeado de bosques.
55:33El Catedral Rock Trail ofrece un ascenso corto pero exigente, recompensado con una vista panorámica inolvidable.
55:39Además, se pueden realizar paseos en jeep 4x4 por zonas remotas, recorridos en bicicleta de montaña, paseos a caballo y vuelos en globo aerostático al amanecer, que ofrecen una perspectiva mágica de las formaciones rocosas.
55:53Y para los días de descanso, el Sly Rock Steak Park en Oak Creek Canyon permite disfrutar de un refrescante baño en un tobogán natural entre las rocas.
56:02Aunque no es tan conocida por su gastronomía como otras regiones de Estados Unidos, Sedona cuenta con una sorprendente oferta culinaria, desde cafés orgánicos hasta restaurantes gourmet con ingredientes locales.
56:13Muy cerca, en el Valle del Verde, se desarrolla una creciente industria vinícola.
56:19Viñedos como Page Springs, Jabalina Leap o Alcantara Banyars ofrecen catas y recorridos que permiten disfrutar del contraste entre el vino y el árido paisaje desértico.
56:29El sabor del suroeste se vive en platos como el chile verde, la trucha de Oak Creek o productos artesanales hechos por comunidades nativas.
56:37Una de las ventajas de Sedona es su ubicación estratégica. Desde aquí fácilmente puede acceder a otros destinos fascinantes como Jerome, un antiguo pueblo minero convertido en centro bohemio y artístico, suspendido entre las montañas.
56:50También puede visitar Flagstack, una ciudad universitaria con oferta astronómica, museos y acceso directo al Observatorio Lowell.
56:58Finalmente, Montezuma Castle le ofrece una de las ruinas más importantes de viviendas precolombinas en Estados Unidos, incrustada en un acantilado de roca caliza.
57:09Estas escapadas enriquecen la experiencia de Sedona y muestran la diversidad histórica y cultural del norte de Arizona.
57:15Cada época del año ofrece un rostro distinto del lugar.
57:19En primavera, los cactus florecen y los cañones se llenan de color.
57:22El verano invita a explorar los ríos y espacios sombreados.
57:25En otoño, los álamos de Oak Creek Canyon pintan el paisaje de dorado.
57:29Y en invierno, las cumbres pueden cubrirse de nieve, creando un contraste mágico con las rocas rojas.
57:36Sedona no es una pozal estática, es un paisaje en movimiento constante.
57:41Hay destinos que se visitan con la cámara en mano y se olvidan con facilidad.
57:45Sedona no es uno de ellos.
57:47Es un lugar que se queda, que transforma, que invita al silencio y al asombro,
57:51donde la belleza no solo está en lo que se ve, sino en lo que se siente.
57:56Sedona es para quienes buscan más que un viaje, es para quienes buscan una experiencia.
58:02Mis amigos de Solado Positivo y de compañeros de viaje, muchas gracias por acompañarme en este video.
58:07Desde Sedona, algo pequeño, pero la verdad es que es una belleza.
58:12Así que cuando vienen por Arizona, tienen que venir a Sedona a visitar estos parques nacionales tan hermosos.
58:18Yo me despido y los espero en el próximo video de compañeros de viaje.
58:23Un gran abrazo y bendiciones para todos.
58:30Muchísimas gracias a Edgar.
58:32Momento de despedirnos, pero apenas estamos a mitad de semana.
58:35Mañana jueves 4 en punto de la tarde.
58:37Le esperamos aquí a través de la señal de Canal 13 en un nuevo Solado Positivo.
58:41No se lo pierda.
58:42¡Gracias!
Recomendada
1:01:12
|
Próximamente
56:54
1:10:38
1:11:42
54:58
56:53
1:12:04
1:00:15
58:58
1:02:05
1:03:36
1:08:21
1:13:23
57:01
1:11:36
1:01:07
1:14:26
56:31
1:22:46
1:20:58
1:33:44
58:10
1:29:54
1:29:31
1:07:39