- ayer
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00:00Positivo, perdón, perdón.
00:00:02¿Cuándo vale la pena consolidar las deudas?
00:00:12¿Sabe usted sacarle provecho a la aplicación Edus?
00:00:20Iniciamos una semana de cremas gracias a recetas que nos presentan estudiantes de Amura.
00:00:28Hoy le corresponde el turno a la crema de ayote.
00:00:37Y finalizamos el mes del ambiente con una exitosa campaña para la recolección de residuos electrónicos y eléctricos.
00:00:483.48 minutos de la tarde.
00:00:57Gracias por continuar en sintonía de la señal de Canal 13.
00:01:00Yo soy Sergio Castro y para mí un enorme placer.
00:01:03Todavía me estoy riendo por haberme equivocado.
00:01:05Me traicionó el recuerdo de otro programa que desarrollábamos aquí en Canal 13.
00:01:11Esto es un lado positivo.
00:01:12Todos los días y se los hemos venido diciendo que normalmente arrancábamos a las 4 de la tarde, pero ahora estamos aprovechando.
00:01:22Justo después de que termina la misa, iniciamos con un montón de informaciones que siempre, como lo veíamos en los titulares, siempre les tenemos preparadas.
00:01:29Tanto aquí en el set a través de entrevistas como notas, reportajes y por supuesto que también transmisiones fuera del canal, como hoy lo vamos a tener.
00:01:40Y yo quiero que usted participe hoy mucho con nosotros a través de las redes sociales, no solamente para hacer consultas, perdón, para hacer consultas con las diferentes personas especialistas que nos van a acompañar hoy, sino también comentándonos porque tenemos toda una semana de cremas.
00:01:59Cada día vamos a tener una receta diferente y ahí véanla.
00:02:03Ahí estamos anunciando a través de las redes sociales cuál es la de hoy, es la crema de ayote.
00:02:08Y por eso le mencionaba, váyase a las redes sociales también para, puede ser en esa publicación que pueden ver y nos comentan cuál de las cremas que normalmente uno come aquí en Costa Rica les gusta más o cuál es la que su familia prefiere.
00:02:24O nos llaman dentro de un ratito para contarnos cuál es esa crema que más les gusta a ustedes preparar en familia, en reuniones, qué sé yo.
00:02:35Hoy vamos a tener una, pero a lo largo de toda la semana vamos a estar ofreciéndoles estas recetas.
00:02:41Les cuento que va a haber de pejiballe, de hongos, de papa y una internacional.
00:02:51Y una internacional.
00:02:52Y hoy la de ayote, con una forma un poco diferente de como yo la suelo preparar.
00:02:57Si lo tiene bien, también se puede ir a nuestro micro sitio web.
00:03:01Nada más tiene que digitar www.sinardigital.com barra inclinada su lado positivo.
00:03:10Si lo hace, se va a ir ahí a ese sitio web nuestro, en donde también regularmente estamos poniéndole todas las informaciones que tenemos a lo largo del programa.
00:03:20Para que, sobre todo, las pueda compartir con esa persona que usted sabe que necesita escuchar, entender algún tema.
00:03:28Simplemente se la puede compartir a través del WhatsApp o a través de las redes sociales.
00:03:33Y hablando de WhatsApp, este número de teléfono lo tiene que anotar y guardarlo en su teléfono.
00:03:38Es el 21001313.
00:03:42Les repito, 21001313, que aparece ahí en cintillo de pantalla, para que lo guarden y lo tengan ahí, para que puedan hacer preguntas y consultas en relación a los diferentes temas que siempre tenemos.
00:03:56Y si lo que quieren es que desarrollemos un tema en específico, que no lo ha visto usted, le pone un correo entonces a mi compañero productor Ronald Vargas,
00:04:04cuya dirección también aparece ahí en cintillo de pantalla y es rvargas arroba sinart.geo.cr.
00:04:13Y con muchísimo gusto, entonces nosotros procedemos a buscar a alguna persona especialista, la traemos, la sentamos, conversamos y ustedes le hacen todas las preguntas que quieran.
00:04:23Les voy a contar que la semana pasada yo me fui a dar la vuelta a un lugar donde se desarrollan un montón de productos.
00:04:34Es más, iba a decirles, pero creo que son como más de 30 productos de cosmética natural.
00:04:40Es una señora emprendedora que desde hace algunos años tomó la decisión de montarse un negocio, pero lo ha hecho de manera muy profesional.
00:04:48Hoy por hoy le da empleo a cerca de 12, 14 personas más o menos y se llama Inquia.
00:05:01Para que no se le olvide ese nombre, veamos la información.
00:05:18Hola, mi nombre es Rosa Esmeralda Aguilera, soy esteticista, técnica en dermocosmética y fitoterapeuta.
00:05:32Hoy le quiero presentar lo que es Inquia y lo que le ofrece Inquia a todo Costa Rica.
00:05:39Inquia prácticamente soy yo. Es mi familia, es mi entorno, es el emprendimiento, es el sueño que yo tuve que después lo vi convertido en realidad.
00:05:59Yo he sido mamá soltera con mis hijos, yo no hallaba cómo mantenerlos, hacía de todo.
00:06:13Y un día una amiga me ayudó y me regaló una fórmula.
00:06:20No tenía idea, vine yo y la preparé, la hice y después, claro, me temblaba todo, ¿verdad?
00:06:30Estaba muy nerviosa. Yo dije, ojalá que se me venda, porque yo ya había hecho una inversión y esa inversión no era poquito.
00:06:38Después fui a ofrecerle a las macrobióticas y porque siempre tuve esa mentalidad.
00:06:44Si yo tengo un negocio de tamales, yo voy a hacer muchos tamales para vender por mayor.
00:06:49Voy a, si hago empanada, voy a hacer mucha empanada para venderlas por mayor.
00:06:54Entonces, ahí comenzó lo de las cremas.
00:06:57Comencé a hacer esa crema y maravilloso.
00:07:02A la gente le gustó, le funcionó, este, los principios activos que ellas tenían dio resultado en la piel de las personas.
00:07:16Nosotros vamos a camino a ser naturales.
00:07:19Porque a veces no es tan fácil entrar al 100% natural.
00:07:25Nosotros vamos con un 50, 60, 70, 80 de naturalidad.
00:07:32Y queremos nosotros hacerlo como amigable, amigable para el medio ambiente.
00:07:38Y vamos también rumbo a eso, poco a poco, poco a poco.
00:07:41Porque hay muchas cosas que todavía no se encuentran, que todavía no la han creado.
00:07:48Entonces, vamos poco a poco.
00:07:51Y nuestros productos son naturales con algunos componentes que son ya preparados químicos, ¿verdad?
00:08:00Pero no son químicos con efectos secundarios que van a dañar la piel,
00:08:04sino que sean amigables tanto para el ambiente como para nuestra piel.
00:08:11La primera crema que yo hice hace muchos años, en el 2010, 2009, 2010,
00:08:21la hice para nosotros, ¿verdad?
00:08:24Para probarla, para ver qué tal nos iba, si nos daba alergia y todo eso.
00:08:30Y iba destinada para problemas.
00:08:32Porque había personas que yo conocía que tenían problemas de acné, problemas de psoriasis, alergias, dermatitis.
00:08:42Entonces, nosotros creamos esta crema que se llama sábila con cascabel.
00:08:49Sábila y cascabel.
00:08:50Entonces, la cascabel, que muchas personas nos han preguntado,
00:08:54es una planta que se llama cascabelillo o coche negro.
00:08:58Ella tiene permiso y todo, ¿verdad?
00:09:01Ante la FDA.
00:09:02Y también la sábila, que la sábila conocemos, que tiene muchas propiedades,
00:09:08tanto como el gel, tanto como las hojas, la planta.
00:09:13En sí es una virtud.
00:09:17Es una planta con muchas virtudes, podemos decir.
00:09:20Entonces, nosotros creamos esa crema.
00:09:22Estamos con el cero antipigmento.
00:09:31Hay muchas personas que nos llaman y dicen que tienen problemas con la piel,
00:09:35tienen problemas con esas manchas, las manchas seniles,
00:09:39las manchas que salen después del embarazo.
00:09:42Entonces, hay demasiado.
00:09:43Entonces, nosotros estamos todavía en proceso de hacerlo mejor.
00:09:47Tenemos uno, pero estamos en proceso que en cualquier momento damos la sorpresa
00:09:53que va a ser algo excelente y que va a dar con 100% de resultados.
00:10:05Al principio, tengo distribuidores que ellos distribuyen a todas las macrobióticas del país.
00:10:12Estamos por todo, por todo Costa Rica.
00:10:16Y por medio de las macrobióticas, ellos distribuyen a las macrobióticas.
00:10:20Nosotros tenemos una parte de las macrobióticas.
00:10:22También estamos en todas las redes sociales.
00:10:25En Instagram, en Facebook.
00:10:27Actualmente ya estamos en TikTok.
00:10:30Y, bueno, en todas las redes sociales.
00:10:32En todos los medios que nos puedan localizar, ¿verdad?
00:10:35Ahí está INTIA.
00:10:36Y también entregamos, van autorizados a entregar de puerta a puerta.
00:10:47El saludo para Doña Rosa, que nos recibió súper linda a ella.
00:10:52Y tuvo la paciencia de explicarnos en detalle cómo ha venido evolucionando ese emprendimiento que ella tiene.
00:11:02Y que les decía, actualmente está dándole de trabajo,
00:11:04dándole trabajo a cerca de 12 o 14 personas.
00:11:08Y ha venido creciendo considerablemente.
00:11:12Tanto que tienen distribuidores.
00:11:14Entonces, si ustedes se llegan a algún lugar, pueden preguntar si tienen esta marca que es INTIA.
00:11:21Y con K.
00:11:22Y con I latina las dos.
00:11:26Y me coge tos por hablar muy rápido.
00:11:28Como de costumbre.
00:11:29Son las 3 y 58 minutos de la tarde.
00:11:32Y hoy vamos a estar abordando un tema para el cual usted necesita el teléfono que hace un rato yo le estaba dando.
00:11:36Y el número de WhatsApp.
00:11:38Y que ahorita va a aparecer también nuevamente ahí en cintillo de pantalla para que puedan empezar a mandar preguntas.
00:11:43Porque es un tema que en muchísimos, pero en muchísimos hogares de nuestro país se habla.
00:11:49Ahí lo están viendo.
00:11:51Guárdalo desde ya porque yo sé que van a preguntar.
00:11:53Y es el que tiene que ver con las deudas.
00:11:55Las deudas en la familia, las deudas personales, las deudas de alguien.
00:11:59Que llegan a tal punto en el que les ofrecen una solución como lo que se conoce como refundición de deudas.
00:12:07Y entonces dicen, esta es la solución.
00:12:10¿Será cierto?
00:12:11¿No será cierto?
00:12:12¿Usted qué piensa?
00:12:16¿Qué tan conveniente podría ser?
00:12:19Por eso le dijimos a don Esteban Bogantes que se sentara.
00:12:22Él es coach financiero y que se sentara a conversar con nosotros sobre este tema.
00:12:26¿Cómo me le va?
00:12:27Mucho gusto.
00:12:27Buenas tardes.
00:12:28Un placer estar por acá.
00:12:29Un placer para nosotros.
00:12:30De verdad que nos acompañe a hablar de esto.
00:12:33Que a veces yo creo que delante de los hijos no se menciona.
00:12:38Pero las parejas.
00:12:39Sí, las parejas y todo.
00:12:40Y a veces ni siquiera se menciona porque a la gente le da vergüenza.
00:12:44Totalmente.
00:12:45Le da vergüenza que se den cuenta de que tiene un montón de deudas y no sé cuánto.
00:12:49Y a lo mejor hablándolo a alguien le podría dar el consejo.
00:12:53Absolutamente.
00:12:53Hoy día es más habitual incluso.
00:12:56Yo creo que incluso el tema financiero es como el último tabú que queda.
00:12:59Porque es más habitual inclusive hablar del tema de la sexualidad, por ejemplo,
00:13:03que del tema financiero en una mesa.
00:13:05Da menos vergüenza.
00:13:05Da menos vergüenza, claro.
00:13:07Sí, sí.
00:13:07¿Por qué?
00:13:07Porque el tema financiero que desgraciadamente, pues, y las estadísticas no me dejan mentir,
00:13:13la mayor parte de personas no lo llevan de la mejor manera.
00:13:17Solemos asociarlo con malas tomas de decisiones, con inteligencia, con sapiencia a la hora de manejar recursos.
00:13:25Y no nos gusta cuando tenemos que exponernos de decir, mira, estoy sobreendeudado, no estoy pudiendo pagar,
00:13:30me están llamando del banco.
00:13:32Eso generalmente nadie se va a sentir como muy orgulloso de hacer eso y ayuda mucho el compartirlo.
00:13:37Porque esa presión dentro de las personas suele tener consecuencias negativas y no se hace.
00:13:43Esteban, y ustedes que tienen obviamente conocimiento al respecto, esta situación no llega en un año, no llega en seis meses,
00:13:56sino que es una bola de nieve que ha venido creciendo y creciendo a lo largo de los años.
00:14:01Y es cuando ya la gente se ve en una situación bastante complicada, no solamente para él, sino también para su familia.
00:14:07Pero no es algo que se dé muy rápido, ¿verdad?
00:14:10Vamos a ver, eso ha cambiado un poco.
00:14:12O depende.
00:14:12Sí, depende el caso, depende el caso.
00:14:14Mira, ahora hay tanto acceso a crédito de forma tan fácil y de forma, debo decirlo, hasta tan irresponsable de ambos lados,
00:14:22tanto de los que lo consumen como de quienes lo ofrecen.
00:14:25Que mira, puede ser un proceso de tiempo, lo que va siendo un proceso más de tiempo es como muchas veces el grado de acceso que puedo tener a deuda,
00:14:34pero una vez que he pasado cierto umbral de ingreso en donde soy como carne de cañón para que me ofrezcan deuda,
00:14:41puede ser, mira, en cuestión de un par de semanas estás súper endeudado.
00:14:46Yo aprovecho para hacerle esta pregunta a Esteban, que yo sé que es un poco difícil de responder porque dependerá de cada caso,
00:14:52pero vamos a tratar de hacer conciencia, cada uno es ahí en su casa, yo aquí en el estudio, por supuesto que también,
00:15:00para tratar de determinar esto.
00:15:02Y yo le pregunto a Esteban, Esteban, ¿cuándo es el punto? ¿Cuál es la señal?
00:15:08¿Cuándo suena la sirena que me podría a mí advertir y decir hasta aquí?
00:15:14Ya no, porque si se pasa de aquí va a llegar a una situación de emergencia.
00:15:20No puedo aceptar más deuda. Sí, mira, eso que vos estás diciendo es sumamente importante.
00:15:25Hay un inconveniente en la práctica real, que es que muy poca gente tiene conciencia realmente de cuánto puede ser su nivel de endeudamiento.
00:15:33Y apartamos de un número muy básico de las finanzas personales.
00:15:36Usted no debería endeudarse más de un 30% de su ingreso para pagar cuotas de créditos, de todos los créditos.
00:15:42Tarjetas, vivienda, vehículos. Esto varía un poquito dependiendo el nivel de ingresos que usted tenga.
00:15:50Correcto, y voy a poner un ejemplo.
00:15:51Claro.
00:15:52Bueno, primero saludo a la persona que nos mandó el primer mensajito ya al 21 00 13 13,
00:15:58perdón, que nos felicita por el programa y que dice que efectivamente este tipo de temas
00:16:02son los que se deberían de estar conversando sin pena ni vergüenza ahí en las familias.
00:16:08Entonces, yo se lo voy a poner como un ejemplo así, y por números redondos, que es más fácil.
00:16:15Una familia o una persona en la familia que es jefa de hogar o jefe de hogar gana un millón de colores.
00:16:20Ok.
00:16:21Yo sé que muchos ya brincaron, yo lo gano un millón, pero es que lo voy a poner para que sea redondo
00:16:26y no me cuesten mis matemáticas que no son muy buenas.
00:16:29Entonces, un millón de colores. Esteban está diciendo, una persona para pagar deudas no deberían deudarse,
00:16:37no deberían de ser más del 30%. Si yo gano un millón y de ese millón me rebajan por gargas sociales
00:16:45y no sé cuánto, como 100 mil colores, ya me quedan 900 mil.
00:16:49Ok. De esos 900 mil, el 30% son 270 mil colores.
00:16:56Sus cuotas de préstamo de la tarjeta, de no sé qué, no pueden pasarse de ahí.
00:17:01No deberían, porque a partir de ese límite empezás a entrar en un rango muy peligroso.
00:17:06¿Qué es lo que pasa? Hagamos números sencillos.
00:17:08Ok.
00:17:09Ahí solamente estás pagando deuda, no estás pagando alimentación, no estás pagando transporte,
00:17:13no estás pagando estudios, si tenés hijos, estudios.
00:17:16Gasolina, ropa.
00:17:17No estás pagando gasolina, no estás pudiendo ahorrar.
00:17:21Y aquí es donde empieza a hacerse un problema.
00:17:23¿Por qué? Porque como no puedes ahorrar, vamos a suponer que con todo lo otro salís tablas.
00:17:28¿Por qué? Porque generalmente eso es lo que pasa, la gente empieza a ajustarse, ¿verdad?
00:17:31Igual si ganara el millón y medio, se va al millón y medio, si ganara los dos millones, se van a los dos millones.
00:17:35Pero en este ejemplo del millón, pagando deudas y pagando las demás cosas de estilo de vida,
00:17:39que eso es lo que define básicamente esto, el estilo de vida, salís tablas.
00:17:43Pero no hay campo para el ahorro.
00:17:45¿Y qué va a pasar en el momento que suceda algo?
00:17:48Una emergencia.
00:17:48¿Qué va a pasar en algún punto?
00:17:51Esos son los famosos gastos eventuales, que son eventualidades que tenemos en la vida,
00:17:55que no sabemos cuándo, pero se van a presentar en algún momento.
00:17:58Cuando esos eventos suceden, que algo hay que hacerle a la casa, que algo hay que reparar al carro,
00:18:04que hubo un gasto de salud y ya, y no fuimos a la casa, fuimos a la farmacia,
00:18:08son medicamentos, cita médica, pastillas, lo que sea, eso es dinero, que no se tenía reservado.
00:18:14¿Cómo resuelve generalmente, o cómo está resolviendo hoy la gente?
00:18:17Con deuda, con más deuda, porque vamos y pasamos la tarjeta.
00:18:20¿Qué va a pasar el mes siguiente?
00:18:22Si antes no podía ahorrar, ahora menos voy a poder ahorrar, porque la carga de deuda aumentó.
00:18:26Y ya muchas veces no modifico mi estilo de vida, entonces sigo con mi estilo de vida
00:18:32y lo sigo financiando con deuda y no me doy ni cuenta.
00:18:35He conocido muchos casos de los que me ha tocado atender,
00:18:38en donde la persona realmente no está siendo consciente que ya hace muchos meses atrás
00:18:42ya dejó de vivir con su ingreso y ha estado sosteniendo el ingreso de forma ficticia,
00:18:47con deuda mes a mes, mes a mes.
00:18:49Entonces, ese gap, ese hueco entre ingreso y gasto se va haciendo cada vez más grande,
00:18:53hasta que llega un punto en donde ya no pueden y entran los refinanciamientos.
00:18:58Voy a irme al mismo ejemplo que les estaba planteando.
00:19:01Digamos que esa familia o esa persona, digamos que tiene que,
00:19:05entre sus pagos de la tarjeta, el crédito del carro,
00:19:09este, qué sé yo, algunos otros de deuda propiamente,
00:19:13el préstamo que hicieron porque se fueron a pasear en el fin de año pasado
00:19:18y entonces les supera ya los 270 mil, ¿ok?
00:19:22Y resulta ser que entonces cayó en un hueco
00:19:26y dos compensadores del carro se dañaron.
00:19:30¿Y cuánto puede costar, muchachos, un compensador?
00:19:3390, 80 mil colones, son dos.
00:19:37Y hay que cambiar los dos, sí, aunque solo se haya dañado uno,
00:19:40eso me están diciendo, hay que cambiar los dos.
00:19:42Y además hay que pagar en la mano de obra, el mecánico, por supuesto.
00:19:47Entonces, oiga, ya me están diciendo todo lo que hay que cambiar.
00:19:48Y los días que no tenés el auto, tenés que seguirte transportando.
00:19:51Empezas a pagar Uber.
00:19:52Tienes que pagar Uber, taxis o transporte.
00:19:54Exactamente.
00:19:54Y entonces, como no los tenía, ¿qué hizo?
00:19:58Fue y pagó la tarjeta.
00:19:59Exacto.
00:19:59Entonces, eso que el porcentaje que ya estaba,
00:20:02el próximo mes es más alto todavía.
00:20:06Ok.
00:20:06Esteban, viene una pregunta.
00:20:08Díganme la primera pregunta.
00:20:10Don Jefferson desde Pavas dice que le ofrecieron consolidar sus deudas
00:20:16en una sola tarjeta con tasa cero por seis meses.
00:20:21Dice que sí, eso será una buena idea.
00:20:24Bueno.
00:20:24Depende del mundo.
00:20:25Saludos a Jefferson.
00:20:26Vamos a ver, vea.
00:20:28Ahora en el ejemplo que explicaba y al punto que llegamos es,
00:20:30empiezo a, imagino que a Jefferson, como a muchas personas les puede pasar,
00:20:34le están ofreciendo eso porque en algún punto vio que ya no estaba pudiendo llegar a sus pagos.
00:20:38Y esto lo está viendo como una alternativa de decir, bueno,
00:20:41si ahora pago 250 por mis deudas, me están ofreciendo pagar 175 o 150.
00:20:47Entonces ya siento que respiro.
00:20:50Ajá.
00:20:50Aquí hay que hacer dos análisis.
00:20:51Que es lo que se conoce como liquidez en la...
00:20:56Sí, mejora la liquidez.
00:20:57Mejorar la liquidez.
00:20:58Mejora la liquidez de la persona.
00:20:59Ajá.
00:21:00Tiene más holgura.
00:21:01Ajá.
00:21:01Yo le hablo de oxígeno, como de sentir que estamos con el agua abriendo aquí.
00:21:04Ajá.
00:21:04Claro.
00:21:05Y nos bajó el agua y bueno, ya no estamos tan ahogados.
00:21:07Ajá.
00:21:08Pero aquí hay que hacer dos análisis diferentes.
00:21:09Primero, ¿qué tipo de deudas me están pidiendo refinanciar?
00:21:14Porque no todas las deudas uno debería refinanciarlas.
00:21:16Sobre todo deudas que ya tienes tiempo pagando.
00:21:18Ya por esa deuda has pagado una cantidad de intereses bastante importante.
00:21:23Y si la refinanciás, volvés a empezar de cero.
00:21:26Entonces, si vos sumas lo que ya habías pagado, más lo que vas a volver a pagar aquí,
00:21:30terminas pagando cuatro, cinco o hasta seis veces la misma plata.
00:21:34Entonces, hay que empezar a hacer números.
00:21:35Por eso, a priori, puede sonar bien, pero hay que desglosar una por una de esas deudas.
00:21:42Y el otro punto, para seguir con tu pregunta, es, bueno, esto que me están ofreciendo,
00:21:47ok, ¿qué me garantiza a mí?
00:21:51Y aquí cada consumidor tiene que ser muy consciente de su situación, de sus hábitos,
00:21:55de su disciplina y de su autocontrol.
00:21:57¿Qué me garantiza que en seis meses yo no vuelva a estar en la misma situación
00:22:01y vuelva a tener que volver a aplicar lo mismo?
00:22:03Y Sergio, te lo digo, esto lo he visto.
00:22:06Mil veces, en donde no me llegan con uno, con dos ni con tres, sino con cuatro o más refinanciamientos
00:22:11de los mismos productos crediticios, en donde el ciclo se repitió cuatro o cinco veces.
00:22:16Porque no cambiamos los hábitos de consumo.
00:22:19Seguimos queriendo mantener el mismo estilo de vida cuando el ingreso es el mismo.
00:22:24Esteban, yo tenía una duda y yo le iba a decir, pero los refinanciamientos o las refundiciones
00:22:30de deudas no solo se hacen una vez, se pueden hacer varias veces.
00:22:35Y es que solo el nombre no es un instrumento de financiamiento.
00:22:41Sí, sí, es como un salvavidas prácticamente.
00:22:43Sí, sí, pero es solo el nombre que a usted le dicen.
00:22:46Porque, y sí, probablemente le puedan decir, sí, le refinancio cinco deudas que tiene,
00:22:54pero si después adquirió una nueva deuda y luego tiene otra, hasta esa que le refundieron,
00:23:00se la pueden re-refundir.
00:23:02Re-refundir, ajá, en una nueva refundición, porque es solo el nombre, nada le impide que
00:23:08no se lo puedan hacer.
00:23:09No, no, y de hecho pasa, lo más común en estos casos es que vuelva a suceder.
00:23:14Que vuelva a suceder.
00:23:15¿Por qué?
00:23:15Porque el ejemplo típico que sucede mucho hoy día, tengo cinco tarjetas de crédito
00:23:20y estoy en todas, en un poquito en cada una y alguna de todas se despabila y me dice,
00:23:26vea, le refundimos todos los saldos en una sola tarjeta y no como crédito de la tarjeta,
00:23:30sino como un refinanciamiento de la tarjeta, que entra como un crédito dentro de la misma tarjeta.
00:23:35Ok, está bien, sí, pagaba 250, ahora pago 150.
00:23:39Se van las cinco tarjetas, me queda solo una tarjeta y una deuda por refinanciamiento dentro de la tarjeta.
00:23:44Ok, pero me queda el saldo disponible para seguir comprando.
00:23:49Vuelvo y repito, no cambio mi estilo de vida, sigo yendo a los mismos lugares a comer,
00:23:54sigo saliendo todos los fines de semana, sigo pagando todas las plataformas,
00:23:57sigo yendo a cuánto evento, concierto hay.
00:23:59Porque lo que le voy a hacer primero, no, mejor la mía primero porque luego se me olvida.
00:24:05Recomendación, si voy a refundir una deuda y llevo tres tarjetas que tengo y me la van a refundir,
00:24:12no me la estén refundiendo con una tarjeta nueva, me la están refundiendo con un crédito, yo creería.
00:24:19Entonces, sano sería que ahí mismo donde me las están refundiendo, corte sus tarjetas porque las pagó y ya las eliminó.
00:24:27¿Sano sería eso?
00:24:28Sería lo más óptimo, es lo que menos pasa.
00:24:30Sería lo más óptimo, sí, claro.
00:24:32Y a veces, muchas veces, puede ser un crédito externo a la tarjeta, pero también hay refinanciamientos dentro de las mismas tarjetas.
00:24:39¿De la misma entidad financiera?
00:24:39De las mismas tarjetas.
00:24:41Entonces, voy a revisar, se les da cuenta y puede ser que la tarjeta en sus compras diarias del mes esté en cero,
00:24:46pero abajito aparece extra financiamiento o refinanciamiento.
00:24:50Y es un crédito dentro de la misma tarjeta, en el mismo producto, con una tasa un poquito diferente.
00:24:55Si por el crédito de la tarjeta de crédito, propiamente pagas una tasa de un 36%, calculada a 60 meses plazo,
00:25:02en el extra financiamiento vas a pagar un 28% a 72 meses tal vez.
00:25:08Al doble.
00:25:08Claro, te bajas un poquito la tasa, te aumenta el plazo y ahí es donde decís, aquí gané, porque estoy pagando mucho menos.
00:25:15Me siento un poco mal liberado.
00:25:16A largo plazo vas a pagar más.
00:25:18Más, claro.
00:25:18Y tenés el riesgo de que el saldo de la tarjeta sigue completamente habilitado.
00:25:23Podés seguir gastando.
00:25:24Gastando.
00:25:24Y es lo que termina sucediendo casi siempre.
00:25:26De manera anónima, alguien nos hacía también otra consulta a través del 21 00 13 13.
00:25:32Y esta persona nos decía que constantemente le están llamando para ofrecerle este tipo de refundición de deudas,
00:25:41pero que es de financieras y que a él no le tiene mucha confianza.
00:25:47¿En qué me tendría yo que fijar a la hora de aceptar una refundición de deudas de si lo hago con un banco,
00:25:58un banco privado, un banco estatal, una cooperativa, lo que se conoce como financieras?
00:26:04¿Hay algo diferente o es en las condiciones en las que me tengo que fijar?
00:26:09Y propiamente es en las condiciones, claramente, sí.
00:26:12¿Qué tendríamos que fijarnos?
00:26:13Primero, lo que mencionaba anteriormente, de lo que me están pidiendo refundir,
00:26:17tengo deudas ya que tengo mucho tiempo pagando y que ya le he pagado mucho de interés,
00:26:22entonces estoy ya empezando a abonar más a capital.
00:26:24Hemos visto el comportamiento de pago de las deudas,
00:26:26creo que es frustrante para todos que hemos tenido créditos en algún punto,
00:26:29que al principio vamos a pagar y de 100 mil pesos,
00:26:32por ejemplo, de cuotas son 95 mil de intereses y comisiones y otras tasas y 5 mil de abono.
00:26:38Y uno dice, ¿en qué momento voy a salir de esto?
00:26:40Eso en el tiempo va cambiando, llega un punto en que se nivela
00:26:43y después es mucho más lo que pagas de capital que lo que pagas de intereses,
00:26:47pero ya los intereses se los cobraron al puro principio.
00:26:49Entonces, lo primero es hacer un análisis deuda por deuda
00:26:52para ver cómo estoy con ese primer factor.
00:26:55Lo otro son tasas de interés.
00:26:57Lo que me están ofreciendo versus lo que estoy pagando ahorita.
00:27:00¿Qué tan diferente es?
00:27:02Porque si hay una diferencia de 0,5, de 1%,
00:27:05No vale la pena.
00:27:06No, porque probablemente este nuevo crédito va a tener gastos
00:27:08que me va a aumentar la deuda.
00:27:10Si yo sumo todo lo que quiero refundir, me suma 10 millones,
00:27:12pero posiblemente por el medio de financiamiento me cobran 10,5, 11 millones.
00:27:16Porque gastos y comisiones y cosas que estás aumentando la deuda.
00:27:21Entonces, tal vez ya cuando sumas lo que pagabas aquí
00:27:24versus lo que pagabas con todas las deudas individuales
00:27:27versus lo que vas a pagar con el nuevo financiamiento,
00:27:29la diferencia no es tanta al final.
00:27:31Y lo otro son los plazos.
00:27:34Tengo deudas y tal vez ahorita estoy un poco estrujado, pago mucho,
00:27:37pero tengo deudas a 3 años o a 4 años o a 5 años
00:27:41y me están ofreciendo una deuda a 8 o a 10 años.
00:27:44Claro, entonces obviamente voy a pagar menos.
00:27:47En el tiempo voy a pagar mucho más
00:27:49porque estoy pagando muchas más cuotas por la misma plata.
00:27:53Entonces, es un análisis que hay que hacer muy detalladamente
00:27:56de ver una por una realmente qué me conviene hacer.
00:27:59Porque sí, vamos a ver, en los números, los números no mienten.
00:28:01El ejemplo que dábamos, si pagaba 250, llevará pago 150,
00:28:04de entrada me va a servir.
00:28:06Y hay muchos casos en que eso realmente es como la única opción viable
00:28:09para poder respirar.
00:28:11Pero eso es un paliativo.
00:28:12O sea, eso es como, tienes un dolor de cabeza,
00:28:15tómate esta pastilla para que puedas estar un poco tranquilo,
00:28:19pero la pastilla no te va a curar lo que te está causando dolor de cabeza.
00:28:22Hay algo que revisar ahí para ver qué es lo que te está generando eso.
00:28:26Y es revisar hábitos de consumo, estilo de vida,
00:28:28qué es lo que estás haciendo con tu plata.
00:28:30Porque si no, lo que va a pasar y pasa en el 90% de los casos es
00:28:33vas a volver a estar en el mismo punto dentro de cuatro o seis meses.
00:28:37Ok, les voy a recordar nuevamente el número de teléfono,
00:28:4021-013-13, para que manden sus preguntas o llamen por teléfono.
00:28:46No tiene que dar el nombre.
00:28:47Puede llamar también, 21-013-13.
00:28:50Y para que Esteban pueda asesorarles en este tema.
00:28:57Yo, alguien estaba también, doña Flory, me lo repiten por favor,
00:29:02el de doña Flory.
00:29:03¿Qué consejo le podríamos dar a una persona que tiene deudas
00:29:07y que acaba de quedar desempleada?
00:29:10Ok, ese es un caso que desgraciadamente cada vez se presenta más.
00:29:14Entonces, bueno, lo primero es presentarse a las instituciones financieras
00:29:18donde tiene las deudas y averiguar si su crédito tenía desempleo.
00:29:22Seguro desempleo, correcto.
00:29:24Que ahora la mayoría lo tiene.
00:29:26Inclusive las tarjetas de crédito lo tienen.
00:29:28Por menos tiempo que los créditos normales,
00:29:30pero al menos seis meses de oxígeno puedes tener.
00:29:32Entonces lo primero es ir y accionar.
00:29:33¿Maldones que hasta un año creo que tiene?
00:29:35Los créditos normales generalmente lo tienen.
00:29:37Las tarjetas son un poquito menos.
00:29:38Pero igual, te dan seis meses.
00:29:39Es oxígeno, es oxígeno para respirar.
00:29:41Y vaya y preséntese.
00:29:44No le huya.
00:29:44Muchas veces pasa esto y la persona lo que hace es entrar en pago.
00:29:48Asustarse y esconderse del problema.
00:29:49Eso lejos de resolver.
00:29:51Lo que va a hacer es hacerlo mucho más grande.
00:29:54Es mejor ir, presentarse al banco y decir,
00:29:56vea, me despidieron, ojalá lleve la carta donde te diga que lo despidieron.
00:29:59Que inclusive se la van a pedir.
00:30:00Un comprobante de que ya no está elaborando.
00:30:03Para poder ejecutar las pólizas si las tuviera.
00:30:05Y averigua si tiene esas pólizas.
00:30:07En muchos casos lo va a tener.
00:30:09Si no lo va a tener, igual es comunicar la situación.
00:30:13Y ahí hay que entrar en una valoración de cada caso en particular.
00:30:15De ver qué es lo que está en garantía de los créditos.
00:30:19Cuánto es la posibilidad de volver a recolocarse rápido en otro lugar.
00:30:22Para poder hacerle frente a las deudas.
00:30:25Que una deuda se atrase un mes.
00:30:27Incluso un par de meses ya empieza a ser un poquito preocupante.
00:30:30Pero se puede solventar ya más de tres meses.
00:30:32Y esto cuesta más.
00:30:33Y ya posiblemente las instituciones estén accionando para temas de cobro judicial.
00:30:37Entonces no dejar como llegar a esos niveles.
00:30:40Y lejos de huirle o asustarse por el problema.
00:30:42Es entender la situación.
00:30:44Exactamente.
00:30:45Tenemos una llamada telefónica a través del 21 00 13 13.
00:30:52¿Cómo se llama?
00:30:53Doña Camila.
00:30:53Adelante.
00:30:54Buenas tardes.
00:30:55Adelante con la consulta.
00:30:56Buenas tardes.
00:30:57Una consultita.
00:30:58Es que hace tres años.
00:31:02Aló.
00:31:03¿Me escuchas?
00:31:03Sí.
00:31:03Ahí le escuchamos.
00:31:04Adelante.
00:31:05Ok.
00:31:05Es que hace tres años hipotecamos la propiedad.
00:31:08¿Verdad?
00:31:09Mi mamá murió hace un año.
00:31:12Resulta que como ella fue la que sacó el préstamo.
00:31:15¿Verdad?
00:31:15Para hipotecar la propiedad.
00:31:17Como ya ella murió.
00:31:19Y no estamos pagando.
00:31:20Entonces queríamos esperar.
00:31:22Si a los cuatro años prescribía la deuda.
00:31:26¿Verdad?
00:31:26Porque ella tampoco nunca pagó antes.
00:31:29Entonces.
00:31:30Este.
00:31:31¿Qué pasa en esa situación?
00:31:33Ya que ya ella murió.
00:31:35Y nos la dejó a nosotros.
00:31:36Digamos la propiedad como herencia.
00:31:39Ok.
00:31:39Nada más le voy a hacer una pregunta.
00:31:41Doña Camila.
00:31:41No se vaya.
00:31:42La propiedad actualmente.
00:31:44Una vez fallecida su mamá.
00:31:46Pasó a nombre de ustedes.
00:31:48¿Actualmente está a nombre de ustedes?
00:31:50Ella lo es un testamento.
00:31:54Ok.
00:31:54Perfecto.
00:31:55Ok.
00:31:55Muchísimas gracias doña Camila por la consulta.
00:31:58¿Le podemos contestar?
00:32:00Sí.
00:32:00Vamos a ver.
00:32:00Esto entra un poquito más en el ámbito legal.
00:32:02En la parte legal.
00:32:03Pero sí.
00:32:03Si podemos darle al menos una referencia para que se oriente.
00:32:06Digo que había muerto hace tres años.
00:32:08Tres años.
00:32:09Ok.
00:32:09Aquí hay varias cosas que averiguar.
00:32:11Porque hay algo como que.
00:32:12Hace un año.
00:32:12Y hace tres años tomó la deuda.
00:32:14Y hace un año murió ella.
00:32:15Ajá.
00:32:16Igual es tiempo ya suficiente.
00:32:18Aquí hay que tener algunos criterios.
00:32:20Claro.
00:32:21Y vamos a ver.
00:32:22Si tenía una hipoteca y la deudora era ella.
00:32:25Muy probablemente tenía una póliza de vida de ese crédito.
00:32:28Entonces al momento ella de fallecer.
00:32:31La deuda automáticamente.
00:32:32Cubre.
00:32:33Se cancela.
00:32:33Correcto.
00:32:34Y aquí más bien les voy a dar un tip.
00:32:36Que muchas veces no lo saben y las financieras no lo explican bien.
00:32:39Las pólizas sobre la deuda se hacen sobre el total de la deuda.
00:32:43Entonces la deuda eran 50 millones.
00:32:45Se canceló.
00:32:45Y vos estuviste pagando 10 años.
00:32:47Cuando muere la persona la deuda ya estaba en 40 millones.
00:32:51Esos 10 millones.
00:32:52Que sobran.
00:32:53Son de los beneficiarios de la póliza.
00:32:55Que generalmente son familiares.
00:32:57Porque la póliza siempre sigue por el monto total adeudado.
00:33:00Entonces más bien a doña Camila y a sus familiares.
00:33:02Vayan y pregunten al banco.
00:33:04Si más bien no tienen un dinero remanente.
00:33:06Que pudo haber quedado de esa deuda.
00:33:08Preguntaba lo del tiempo.
00:33:09Porque ya para que haya pasado un año.
00:33:11No nos especificó si el banco la habían contactado.
00:33:14O si era que le estaban cobrando.
00:33:15Y si no le están cobrando.
00:33:18Que me pareció que no.
00:33:18Es porque ya la deuda el banco la canceló.
00:33:20O sea posiblemente había póliza.
00:33:22Con el seguro.
00:33:23Y cancelaron la deuda.
00:33:24Y la hipoteca va a seguir apareciendo en el registro.
00:33:26Porque el banco no va a hacer la limpia.
00:33:28Por default.
00:33:28Registrar por default.
00:33:29Tienen que hacerlo ellos.
00:33:31Solicitando al banco el documento de cancelación.
00:33:33Que se hizo de la hipoteca.
00:33:34Usted sabe que hoy por cierto en la mañana.
00:33:38Veía una información que decía que no se confíen.
00:33:44De que ese cuento.
00:33:45De que con la muerte de una persona.
00:33:48La deuda muere.
00:33:50En caso por ejemplo.
00:33:52De lo que Esteban está mencionando.
00:33:53De que si esa deuda tenía una póliza.
00:33:56Es lógico que sí.
00:33:58Si no tuviera la entidad con quien se tiene la deuda.
00:34:03Podría tomar la propiedad.
00:34:04Ejecuta la garantía.
00:34:05Como pago.
00:34:06Ejecuta la garantía.
00:34:07Pero la deuda no se hereda.
00:34:09O sea.
00:34:10No.
00:34:10No es que ahora los hijos tienen que pagarla.
00:34:12No, en ese país no se heredan deudas.
00:34:13No, no, no.
00:34:13Ahí el banco se cubre de dos formas.
00:34:15Se cubre de tres maneras en este caso.
00:34:17Con el ingreso que la persona está presentando.
00:34:19Es la primera garantía.
00:34:20El ingreso que está presentando para poder pagar.
00:34:22Estando en vida.
00:34:23Obviamente.
00:34:24Con la hipoteca.
00:34:26En caso de que estando en vida no pague.
00:34:28Entonces le ejecuto su garantía.
00:34:29Que fue la hipoteca que me dio.
00:34:31Y en caso de fallecimiento.
00:34:32Con la póliza.
00:34:34Cancelo la deuda.
00:34:35Y la garantía queda libre.
00:34:37Pero sí tendrían que ir al banco y preguntar.
00:34:39Me parece que el caso podría andar más por ahí.
00:34:41Porque si ya ha pasado un año y no los han llamado para cobrarles.
00:34:46O inclusive si la propiedad.
00:34:47Que esa es otra cosa.
00:34:48Digamos.
00:34:48Porque no sé qué ligamen tenían ellos.
00:34:50Porque el banco tampoco está obligado a avisarle a ellos.
00:34:52Porque la deudora era ella.
00:34:53Era la señora.
00:34:54Y ellos no tenían nada.
00:34:55Como ya habló del testamento y esto.
00:34:56No sé si ya hubieron traspasos o esto.
00:34:59Pero yo creo que a nivel registral se pueden fijar.
00:35:01A ver si todavía aparece a nombre de ella.
00:35:03O a nombre ya de los herederos.
00:35:05Y si aparece todavía la hipoteca.
00:35:07Que muy probablemente sí aparezca a nivel registral.
00:35:10Podrían preguntar en el banco.
00:35:11Es lo que hablábamos ahora.
00:35:12Digamos.
00:35:12Es no huirle al tema.
00:35:14Mejor ir a preguntar y darse uno cuenta.
00:35:15Porque huirle lo que va a hacer.
00:35:17Si hay un problema, por ejemplo.
00:35:18Que fuera que la deuda se siga acumulando.
00:35:20Que no creería.
00:35:21Va a ir sumando y sumando intereses y honorarios.
00:35:23Ya me tengo que ir porque me van a regañar.
00:35:25Bueno.
00:35:26Y de tema nada más.
00:35:28Pero tengo que hacerle esta pregunta a Esteban última.
00:35:31¿Cómo hace el banco para saber que la señora se murió?
00:35:34Ah, los bancos reciben.
00:35:36Yo trabajé en banca.
00:35:36Entonces por eso recibimos.
00:35:37Trabajé en banca.
00:35:38Un listado de las personas fallecidas.
00:35:40Para varios efectos.
00:35:42Para bloquear cuentas.
00:35:43Inclusive por saldo.
00:35:44Cuando una persona fallece.
00:35:45Las cuentas quedan automáticamente bloqueadas.
00:35:48No se puede sacar ni recibir más dinero.
00:35:50En esas cuentas.
00:35:51Para eso es importante.
00:35:52Los beneficiarios también.
00:35:54Y esto es automático.
00:35:55Porque en el momento en que sale.
00:35:57Un dictamen médico.
00:35:59De medicatura forense.
00:36:00Inmediatamente.
00:36:01Ese es público.
00:36:03Hacia todos los sectores.
00:36:04Los cuales están interconectados.
00:36:05Correcto.
00:36:06Correcto.
00:36:06Esteban.
00:36:06¿De qué manera la gente le puede localizar?
00:36:09Si quiere más información.
00:36:10Claro.
00:36:10Me pueden contactar en mis redes sociales.
00:36:12Aparezo como Esteban Bogantes.
00:36:13Asesor financiero.
00:36:14En todas las redes.
00:36:15Aparezo igual.
00:36:15Instagram.
00:36:16Facebook.
00:36:16TikTok.
00:36:17YouTube.
00:36:17Ahí en donde quieran.
00:36:18Ahí estamos publicando información.
00:36:20Ahí lo estamos viendo en cintillo de pantalla.
00:36:21También en Instagram.
00:36:23Esteban Bogantes.
00:36:24Asesor.
00:36:24Exactamente.
00:36:25Muchísimas gracias.
00:36:26Un placer.
00:36:26Mucho gusto.
00:36:27Nosotros hacemos una pausa.
00:36:28Son las 4 con 23 minutos de la tarde.
00:36:30Pero ya casi regresamos.
00:36:31Esto es su lado positivo.
00:36:36Quédese con nosotros porque al regresar preparamos una deliciosa crema de ayote.
00:36:41Voces femeninas está aquí.
00:36:54Aquí prepárate para empoderarte con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
00:37:02No te perdás.
00:37:03No te perdás voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
00:37:09Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
00:37:10Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
00:37:14Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
00:37:17Los lunes a las 7 de la noche.
00:37:20Aquí en Canal 13.
00:37:22Las mujeres al poder, cumpliendo barrera.
00:37:27Ey, ¿ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
00:37:31Yo tranquila y pasando el rato.
00:37:36Yo lo más seguro con mis hijos.
00:37:43¿Y vos?
00:37:44Sí, igual que ahorita disfrutando.
00:37:47Sí, soy parte de Popular Pensiones.
00:37:49Líder en cartera total administrada.
00:37:51Con más de 5 billones de colones.
00:37:53Popular Pensiones.
00:37:55Número uno en cantidad de personas afiliadas.
00:37:58Estamos en Tijuana, que es la puerta más grande para entrar a los Estados Unidos.
00:38:07Es el puerto de entrada donde más personas lo cruzan diariamente.
00:38:13Muchas personas vienen acá para presentar sus casos de asilo y son procesadas por aquí.
00:38:18Insumisas, cuerpos y otros territorios.
00:38:22Los jueves a las 10 de la mañana.
00:38:24Esta semana, en Código 13, conozca la nueva aplicación del INAMU y también conoceremos a ELA, nuestra nueva amiga virtual.
00:38:35Además, 11 bancos capacitan a 300 adultos mayores en materia digital y de ciberfraudes.
00:38:42Y en el tema de la semana, le hablamos de Tribu CR, uno de los sistemas de hacienda digital que se estrenará muy pronto y que incluirá una oficina virtual para acceder servicios como declaraciones y pagos.
00:38:56Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13, puede observarlos en vivo por sinardigital.com.
00:39:03Y también por Canal 13, nuestro canal.
00:39:06Código 13. Los martes a las 7 y 30 de la noche. Por Canal 13, nuestro canal.
00:39:14Gente, ¿qué tal? ¿Cómo están? Nuevamente nos vinimos hasta Amura, Centro Culinario.
00:39:26¿Por qué? Porque durante toda esta semana vamos a tener diferentes recetas de cremas.
00:39:32Así que no se puede perder todos los días su lado positivo para descubrir qué día vamos a estar preparando una receta que a lo mejor usted quiere aprender a preparar
00:39:40o que ya la ha preparado, quiere cerciorarse de que la esté haciendo bien y, por supuesto, intentar nuevos sabores.
00:39:47Por eso nos vinimos, porque a lo largo de esta semana vamos a estar compartiendo con cinco estudiantes de Amura, Centro Culinario.
00:39:55Hoy, empezando la semana, le corresponde a Jorge Pacheco preparar la primera receta, que es una crema de ayote.
00:40:05Y yo primero, por supuesto, que los saludo. ¿Cómo vas?
00:40:08Hola, todo muy bien.
00:40:08Qué bueno. ¿Cuánto tiempo, Jorge, en Amura?
00:40:12Ya llevo un año en Amura.
00:40:14Ok. ¿Y te faltaría para concluir?
00:40:18Año y medio, más o menos.
00:40:20Ok. Hoy vamos a preparar crema de ayote.
00:40:23Correcto.
00:40:24Yo pedí que fueran cremas. Yo te voy a confesar, pero no dije cuáles.
00:40:29Ellos tenían la oportunidad de escoger. ¿Por qué crema de ayote, Jorge?
00:40:33La verdad, es mi crema favorita. Me parece demasiado comfort food. Es lo mejor.
00:40:40¿Puede ser una entrada independientemente de lo que vaya a ser un plato fuerte?
00:40:46Sí, realmente.
00:40:48¿No hay algo que usted diga?
00:40:50No. Si vas a servir un lomito, tal cosa, una salsa muy pesca. No. Mejor entonces estar.
00:40:56Realmente yo lo usaría como un plato muy básico. Ya sea una entrada y si lo queremos convertir en un almuerzo, un sándwich de queso green.
00:41:04Que le acompañe.
00:41:05Que lo acompañe y creo que hace el complemento perfecto para llenarse.
00:41:09Vamos con los ingredientes para que ustedes anoten qué es lo que se va a necesitar en esta receta.
00:41:15Y siempre les decimos, más allá de la cantidad de ingredientes, les decimos los ingredientes y ustedes tratarán de medir en la casa si son cinco, si son dos personas o para quién va a preparar.
00:41:27¿Qué lleva esta receta?
00:41:28Ok. Vamos con el ayote, que fue un ayote que lo pasamos al horno.
00:41:33Ok.
00:41:34Lo horneamos, un poco de aceite de oliva, sal, pimienta para darle sabor y al horno lo que hacemos es potenciar más los sabores.
00:41:44Sí, correcto.
00:41:44¿Y cuando lo metes a horno, lo metes en bandeja tapado, cubierto o no?
00:41:48Descubierto. Lo coloco en bandeja descubierta, bandeja con aceite, aceite por arriba y ahí lo dejo hasta que ella suavice.
00:41:57¿Cuánto tiempo aproximadamente?
00:41:58Va a depender mucho del horno de la casa, pero ya estaríamos hablando de media hora a una hora más o menos.
00:42:07Ok, perfecto. ¿Cuándo sabemos que ya está?
00:42:10Realmente cuando ya uno la pueda pinchar y esté muy suave.
00:42:15Ok, perfecto. ¿Además del ayote?
00:42:17Tenemos caldo de pollo casero.
00:42:20Ok.
00:42:20También puede funcionar.
00:42:22Res.
00:42:23Sí.
00:42:24Ok. ¿O instantáneo?
00:42:25Sí, instantáneo también le puede funcionar.
00:42:27Ok.
00:42:28Preferiblemente de pollo, pero puede funcionar de res.
00:42:31Ok.
00:42:31Y crema dulce.
00:42:33Crema dulce. Como son cremas de una crema, lleva lácteo.
00:42:37Sí, correcto.
00:42:38Ok, perfecto. ¿Para emplatar se va a usar?
00:42:42Crotones. Tenemos crotones y tenemos queso parmesano. Gusto personal.
00:42:47Ok, perfecto. ¿Que el parmesano es más saladito que el buenoso?
00:42:51Sí. Ya que esta crema es un poco dulce, entonces a mí siempre me ha gustado un poco de queso parmesano.
00:42:58Le da un buen contraste de sabor.
00:43:01Ok. El primer paso que lleva esta receta es preparar un sofrito.
00:43:06Correcto.
00:43:06¿Con cuáles ingredientes?
00:43:08Vamos a hacerlo con cebolla, ajo y apio.
00:43:11Perfecto. Si quieres, para aprovechar al máximo el tiempo, bueno, y al final, final, sal y pimienta.
00:43:17Correcto. Rectificamos sabores.
00:43:19Exacto. Ok. Si quieres, para aprovechar el tiempo máximo, nos vamos con el inicio de la preparación.
00:43:24Perfecto.
00:43:24Y usted me dice que hay que hacer.
00:43:28En sartén, colocamos.
00:43:30Sí.
00:43:32Ok.
00:43:33Vamos en sartén.
00:43:34Aceite.
00:43:35Un poco de aceite.
00:43:39Ok.
00:43:41Y vamos con nuestro sofrito.
00:43:45Perfecto.
00:43:46Ok.
00:43:47Y ahí los vamos a dejar que vayan sofriendo exactamente para luego venirnos a incorporar el resto de los ingredientes.
00:44:00Ok.
00:44:02Genial.
00:44:02Y, ¿cómo procedemos? Yo soy su asistente. Usted me dice.
00:44:05Ok. Perfecto. Entonces, procedemos a...
00:44:08Bien, le digo que me diga y él lo va a jalar. No me permite que yo se lo lleve.
00:44:12Lo sentimos.
00:44:13Ya me despidieron.
00:44:15Ok. Lo primero sería como quitarle la cáscara.
00:44:19Ok.
00:44:19Como pueden notar, vean que sale...
00:44:22Se despega.
00:44:23...súper fácil. Ese es el mejor indicativo de que ya su hoyote está completamente cocido.
00:44:30Ok. Hay gente que sí se come la cáscara.
00:44:32Pero cuando se lo comen, nada más así, no en una crema.
00:44:37Correcto.
00:44:38¿Verdad?
00:44:39¿Por qué me hizo esa cara?
00:44:41¿Por qué no se tiene que comer?
00:44:42Porque no...
00:44:44Prefiero no...
00:44:45No opinar.
00:44:46Prefiero sacarla.
00:44:48Ok.
00:44:49Mira.
00:44:49Esta receta, saquen la cáscara.
00:44:51Ajá.
00:44:52Ok.
00:44:53Sí, sí.
00:44:53La recomendación, saquemos cáscara, aunque bueno.
00:44:56Si alguien quiere probar con...
00:44:58Bueno, que él va a hablar.
00:44:59Jorge, esta receta, de acuerdo a los ingredientes que estás utilizando, ¿cuántas porciones nos
00:45:04pueden estar saliendo?
00:45:05Estos saldrían para dos o tres personas.
00:45:08Ah, ok.
00:45:09Considerable.
00:45:09Sí, sí.
00:45:10Como le digo, todo va a depender si desean que sea tipo un almuerzo completo o solo una
00:45:16entrada.
00:45:16Una entradita.
00:45:17Exactamente.
00:45:18Así sería la porción.
00:45:20Y esto va a licuadora.
00:45:22Sí, correcto.
00:45:22Muy práctico.
00:45:23Sí, de hecho, súper, súper fácil, que es hornear hasta que suavice y luego licuadora.
00:45:30Si hablamos a nivel de proceso, muy sencillo en caso.
00:45:32Muy sencillo, exactamente.
00:45:33Luego...
00:45:34Caldo de pollo.
00:45:35Caldo de pollo.
00:45:36Esta vez sí, permítame.
00:45:36Por favor.
00:45:37Ajá.
00:45:38Ahí, caldo de pollo.
00:45:40Yo lo voy a dejar para que usted siga con la crema para verificar el sofrito porque
00:45:44me da miedo.
00:45:45Perfecto.
00:45:46Nada más.
00:45:46Aquí yo voy a, y que no se nos vaya a pasar, le voy a bajar un poquito.
00:45:51¿Por qué?
00:45:58Exactamente.
00:45:59Porque recuerden, es más, lo voy a apartar porque el ajo no se puede...
00:46:03Quemar.
00:46:04Quemar.
00:46:04Exactamente.
00:46:06Ok.
00:46:07Ah, bueno, y el sofrito también se incorpora.
00:46:09Lo agregamos.
00:46:10Ok.
00:46:12Perfecto.
00:46:15Huele delicioso.
00:46:18Ok.
00:46:19Y licuamos.
00:46:21Jorge, y licuamos hasta el punto donde veamos que ya todo se licuó.
00:46:48Esta queda como una crema.
00:46:51Acá hay un punto muy importante que uno puede jugar con el tema del caldo, que es que entre
00:46:57más crema, más cremoso, o hay personas que le gusta mucho más ralito, mucho más como
00:47:05una sopa.
00:47:06Ajá.
00:47:06Mucho más suelto.
00:47:07Menos espeso.
00:47:08Correcto.
00:47:09Y ahí eso queda a ojo de cada persona.
00:47:13A pesar de que ya estaba asado, va a cocción nuevamente.
00:47:20Correcto.
00:47:21Ahí lo colocamos a cocción.
00:47:22Ok.
00:47:24Llevémonoslo.
00:47:27Como podemos ver, a mí particularmente me gusta así.
00:47:30Muy espesita.
00:47:31Sí.
00:47:31Sí, correcto.
00:47:33Pero como les dije, pueden colocarle más caldo y les quedaría mucho más, mucho más
00:47:40espeso.
00:47:41Mucho más líquido.
00:47:41Mucho más líquido.
00:47:42Ajá.
00:47:42Más ralito.
00:47:45Incluso puede ser hasta más rendidor.
00:47:48Pero, este...
00:47:49¿Y cuánto tiempo a cocción?
00:47:52Primer hervor.
00:47:53Unos cinco minutos, más o menos.
00:47:55Llega a hervor.
00:47:57Lo puede llevar a hervor.
00:47:59Ok.
00:48:00Pero no necesariamente, porque ya está...
00:48:03Sí.
00:48:03Todo cocina.
00:48:04¿Tú es todo para que no se...
00:48:05Así, súper rápido.
00:48:08Al primer hervor.
00:48:09Sí.
00:48:10Así, ya está.
00:48:11Uy, súper rápido.
00:48:13Como que sabe que en televisión el tiempo es oro.
00:48:17Y entonces todo tiene que ser muy rápido.
00:48:18Rectificamos con un poco de sal.
00:48:21Ah, bueno.
00:48:21Rectificamos ahí.
00:48:22Sí.
00:48:23Correcto.
00:48:24Ok.
00:48:25Un poco de pimienta.
00:48:31Mezclamos.
00:48:33Jorge, no se quede callado.
00:48:34Ok.
00:48:35No se puede quedar callado.
00:48:36Sí, sí, sí.
00:48:37Es que lo escuché narrando y...
00:48:39Para que participara.
00:48:44Y ya estaríamos.
00:48:46Y ya estaríamos para emplatar.
00:48:47Correcto.
00:48:47Ok.
00:48:48Entonces nos vamos a venir acá y les decíamos que se va a emplatar.
00:48:52En este caso, Jorge lo hace con crotones y parmesano.
00:48:58Sí, correcto.
00:48:59El tema del parmesano, muy personal, pero me encanta el sabor que aporta.
00:49:03¿Has probado?
00:49:04Yo creo que ustedes se habrán dado cuenta de que Jorge obviamente tiene un acento muy particular
00:49:08y ese acento significa que viene desde Venezuela.
00:49:12¿Cuánto tiempo de estar de aquí en Costa Rica?
00:49:14Ya tengo cinco años acá en el país.
00:49:15Ok.
00:49:16Ok, perfecto.
00:49:17Y yo voy a decir, si tienes cinco años y estás vinculado con la parte de cocina, ¿has probado
00:49:23el queso bagaces?
00:49:25No.
00:49:25No.
00:49:26Bueno, pruébelo.
00:49:27Ok.
00:49:28Porque tiene una textura diferente del parmesano, pero un sabor muy parecido, muy similar.
00:49:34Adelante.
00:49:35¿Me puede ayudar con la crema dulce?
00:49:38La crema dulce para agregarle más.
00:49:40Así.
00:49:41¿A usted le gusta?
00:49:41Aquí le agregamos un toque de crema dulce.
00:49:44Ah, como para decoración.
00:49:46Correcto.
00:49:47Ok.
00:49:49Ah.
00:49:51Ok.
00:49:52Y le da ese toquecito también al primer contacto con el paladar.
00:49:57Tenemos el queso parmesano.
00:49:59Ah.
00:50:00Y crotones.
00:50:07Y crotones.
00:50:10Ok.
00:50:14El dulce que pueda tener esta crema es el dulce propio del ayote.
00:50:20Correcto.
00:50:21El dulce, recordemos que el ayote tiene gran parte de dulzura.
00:50:26Ajá.
00:50:27Y en el horno lo potenciamos un poco más.
00:50:30Entonces, sí, es una crema un poco dulce con unos balances de algo de sal que nos ayuda mucho el queso parmesano.
00:50:37Y los crotones para tener ese...
00:50:39Crocante.
00:50:41Exactamente.
00:50:42Jorge, a usted le dijeron que durante esta semana nosotros vamos a tener un concurso.
00:50:46Ok.
00:50:46Yo soy el juez y voy a calificar la mejor crema.
00:50:49Esperemos estar metido en el top 3.
00:50:51En el top 3 dice, no, son mentiras, pero yo necesariamente tengo que probar.
00:50:57No voy a probar el crotón para poder tener el gusto propiamente de la crema.
00:51:05Y no voy a calificar, solo voy a saber si a mí me encantaría o no esta.
00:51:11Ok.
00:51:12Venimos.
00:51:21Definitivamente tiene que ir al horno.
00:51:23Porque potencia de verdad esa parte dulce del ayote.
00:51:28Muy diferente a hacerla...
00:51:30Cocinado o al vapor o cocinada en agua.
00:51:33Para mí el sabor cambia completamente, cambia mucho el sabor.
00:51:37Completamente.
00:51:37Tienen que probarla, de verdad, y tienen que quedarse con nosotros durante toda esta semana
00:51:42porque a lo largo de todos los días vamos a tener una receta diferente
00:51:46con un estudiante de Amura Centro Culinario.
00:51:49Jorge, muchísimas gracias.
00:51:50Gracias a ustedes.
00:51:51Un placer.
00:51:51Espero que disfrutara.
00:51:52Por supuesto que sí, yo me voy a quedar comiendo todavía un poquito más.
00:51:56Usted no se despegue porque su lado positivo todavía tiene más.
00:52:03Costa Rica tiene el 58.5% de su territorio cubierto por bosques.
00:52:08De ese, solo el 4.2% es bosque seco.
00:52:12Pero si se quema, ese 4.2% se convierte en cero.
00:52:17El bosque seco es resistente, capaz de sobrevivir largos periodos sin agua.
00:52:22Aún así, es uno de los ecosistemas más vulnerables al cambio climático.
00:52:26Protejamos el bosque seco.
00:52:28Evitemos los incendios forestales.
00:52:30Guanacaste nos necesita.
00:52:31Si ves una columna de humo o fuego, denuncia al 911.
00:52:40Hola, les habla el doctor José Fun, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
00:52:46Los invito a que nos acompañe de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde acá por Canal 13
00:52:51en el programa Consulta en Directo, un programa preparado para y por ustedes.
00:52:56Para que nos acompañe, consejos de salud, cualquier tema de salud, aquí todos los días a las 5 de la tarde.
00:53:02La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas nunca ha sido tan fácil.
00:53:14Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana.
00:53:18Esta semana, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo busca amplificar voces de artistas feministas centroamericanas.
00:53:28Y en nuestro espacio de entrevista, el INAMU nos muestra el impacto y la importancia de los puntos violetas.
00:53:36Juntos podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
00:53:40Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
00:53:51Todos los días, tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
00:53:58Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313, de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
00:54:114 con 41 minutos de la tarde.
00:54:25Regresamos, esto es un lado positivo y le mando un saludo a Doña Ana, que nos mandó un mensajito al WhatsApp 21 00 1313,
00:54:32diciéndonos que estaba pendiente ahí, que estaba esperando esta entrevista que vamos a tener en este momento,
00:54:37sobre el tema del EDUS, de cómo funciona y cuál es la mejor manera de sacarle provecho al EDUS,
00:54:48que ya casi me van a recordar cómo es que se llama.
00:54:53Perdón, le voy a dar la bienvenida a Doña Estelia Cruz, que nos acompaña hoy para hablar sobre este tema.
00:55:00Y yo la voy a saludar primero. ¿Cómo me le va?
00:55:02Muy buenas tardes. Muy bien, ¿y usted?
00:55:04Gracias. Igualmente, de verdad que muchísimas gracias por sentarse un ratito a conversar y aclarar dudas en torno a esto.
00:55:11Dudas hasta de el EDUS, ¿cómo es que se llama?
00:55:15Expediente Digital Único en Salud.
00:55:17Expediente Digital Único en Salud, alias el EDUS.
00:55:22Y fuera de cámaras yo estaba tratando de aprender un montón de cosas, por si no me da tiempo, en cámaras.
00:55:28El EDUS, me decía Estelia, es solamente lo que los usuarios, ¿verdad?
00:55:35Lo que los usuarios nosotros conocemos y manejamos, es solo una parte de un sistema más grande.
00:55:42Exactamente, sí. El EDUS está integrado por varias aplicaciones que permiten una interoperabilidad en la cual está toda nuestra información en salud y la podemos consultar en tiempo real prácticamente y a mano a través de un canal de comunicación complementario que se habilitó oficial de la caja que es el app EDUS.
00:56:09Ese app EDUS, ¿qué me permite a mí como usuario?
00:56:16Ok, el app EDUS permite ingresar a información en salud en tiempo real. Es muy práctico porque permite poder conocer a lo largo de...
00:56:36Le voy a poner aquí un forro.
00:56:38Ok, ah, bueno, perfecto.
00:56:39Bueno, es que se lo estoy poniendo para que mi compañero, a ver si logramos que se vea.
00:56:43Ok.
00:56:44Exactamente.
00:56:45Bueno, la aplicación EDUS está dividida en dos. Tiene la parte de servicios que son...
00:56:51Ajá, que es arriba.
00:56:52Ajá, arriba, que son los datos personales, ¿verdad?
00:56:55Ahí tenemos la opción de actualizar nuestros datos sin necesidad de ir al establecimiento de salud. Ahí mismo en datos personales podemos ingresar y podemos activar...
00:57:10Bueno, acá está la información personal, ¿verdad? Y la información del IBM de pensiones de cada uno de nosotros.
00:57:20Ahí hasta nos dice cuándo nos vamos a pensionar.
00:57:22Sí, importante, aparece la información del régimen del IBM de la caja únicamente.
00:57:28Ok, quien pertenece a otro régimen no la podría encontrar.
00:57:31No la va a tener ahí, exactamente.
00:57:33Ok.
00:57:34En información personal...
00:57:37Es esta, perdón.
00:57:37Sí, ajá. Ahí están nuestros datos personales, ¿verdad? Si gusta bajas, subes, perdón. Más, ajá. Ahí vamos a tener la opción...
00:57:48Ay, está mi teléfono, está saliendo. No importa.
00:57:50Sí, son datos sensibles, ¿verdad? Sale...
00:57:53No importa, mi teléfono es público.
00:57:55La opción de poder habilitar las notificaciones, que de hecho las tienes apagadas.
00:58:02Las notificaciones ahí.
00:58:04Donde dice notificaciones, acepto notificaciones.
00:58:06¿Esta de aquí?
00:58:07Ajá, las tienes apagadas, no recibes notificaciones.
00:58:11Ah, ya las vi. Ah, ya las voy a activar.
00:58:12¿Ves?
00:58:12Vean.
00:58:14Ajá, y estás para el correo electrónico y donde dice propio te llegan al celular.
00:58:19Al correo.
00:58:20Ajá.
00:58:20Ah.
00:58:21Exactamente. También en la opción abajo en la dirección, es posible modificar nuestro residencia, ¿verdad? Dos veces al año.
00:58:34Entonces, cuando colocamos una dirección...
00:58:36No vean mi dirección.
00:58:39Cuando colocamos una dirección nueva, el mismo app nos va a dar los evais que están predeterminados para la dirección que estás poniendo.
00:58:50Por ubicación.
00:58:51Por ubicación.
00:58:51Que me corresponderían.
00:58:52Ajá, por área de descripción.
00:58:54Yo pregunto, ay, perdón, y les recuerdo, 21 00 13 13. 21 00 13 13. Sí, lo estaba diciendo ahí y ya estoy, me puse nervioso.
00:59:06No, es que yo iba a preguntar esto. Originalmente cuando el edus como aplicación se pone a disposición de las personas, ¿se pone a disposición para qué?
00:59:16Para que yo como persona usuaria tuviera que, te lo voy a decir así, mucha gente cree que, ah, es que el edus lo crearon para que yo saque citas.
00:59:26Nada más. Y ahí está sonando el teléfono ya.
00:59:29Ok.
00:59:29¿Para qué fue originalmente?
00:59:32En realidad, bueno, la información que consta en el expediente digital de salud es de los usuarios, ¿verdad?
00:59:40Entonces, el canal de, del app se habilitó para que el usuario tenga a su mano sus datos de salud.
00:59:48Toda la información que tiene que ver con la salud.
00:59:51Toda la información de salud. Exactamente. Y que él pueda, este, darle seguimiento a, por ejemplo, a sus citas, ¿verdad?
01:00:00Él pueda tener el...
01:00:01Yo le iba a decir, vámonos a citas, ¿nos vamos a citas?
01:00:04Sí.
01:00:04Vámonos a citas aquí.
01:00:07Claro, entonces...
01:00:08Uy, no tengo ninguna programada.
01:00:10No tienes próxima, pero donde dice historial, ahí aparecen todas las citas que has tenido en el EVAIS, ¿verdad?
01:00:16Muy importante, esta parte es para el primer nivel de atención.
01:00:19Ajá.
01:00:19Entonces, ahí están las citas que has tenido en el EVAIS.
01:00:23Ajá, vean, me hicieron laboratorio, este, luego fui a Medicina General, más del laboratorio.
01:00:32Y doña María Estela nos está llamando al 21 00 13 13.
01:00:36Y yo aprovecho para que ella haga su consulta. Buenas tardes, adelante.
01:00:40Buenas tardes. Para preguntarle a la señora, vean lo que es, lo que es la vida.
01:00:46Yo, bueno, primero mis felicitaciones por el programa porque me encanta.
01:00:51Gracias.
01:00:51Y en segundo lugar que se me fue el EUS y yo no sé manejar completamente eso.
01:00:57Estoy perdida y titica porque se me olvidó la contraseña para que ella, ¿verdad?
01:01:04Brevemente pueda explicarme. Muchas gracias.
01:01:07Gracias.
01:01:07Y saludos.
01:01:08Gracias a usted y saludos también a usted. A mí me pasó eso una vez.
01:01:11Ajá, claro.
01:01:12Y creo, no, mejor usted conteste. Para decirle lo que creo, recuerdo lo que yo hice.
01:01:18Vamos a ver, puede ser que también, si no hemos utilizado mucho el EUS, ¿verdad?
01:01:23Si hay una inactividad del sistema, el EUS se cierva.
01:01:27Se cierva.
01:01:28Ajá.
01:01:28También cada 60 días se vence la contraseña. Eso es muy importante tenerlo presente.
01:01:34Ajá.
01:01:35Entonces, lo puede recuperar en olvide contraseña. Ahí el usuario, nosotros los usuarios podemos autogestionar una contraseña nueva.
01:01:47¿Desde la aplicación?
01:01:48Desde la aplicación si tenemos nuestro correo actualizado.
01:01:52Ok.
01:01:52Eso está, cuando ingresamos al app, es que yo ya estoy adentro, digamos, pero cuando ingresamos al app, ahí viene, olvidó la contraseña.
01:02:01Ah, bueno, sí, sí, sí.
01:02:02Como en el banco.
01:02:03Ajá.
01:02:03Sí, sí, o sea, cuando ustedes ingresan, este, a esta partecita, al ícono propiamente.
01:02:10Exactamente.
01:02:10Si yo ingreso, si yo le doy clic aquí, obviamente va a ingresar.
01:02:16Ajá, que pide el usuario.
01:02:17Pero la idea es, aquí está el EUS, ¿verdad?
01:02:20Ok.
01:02:20Si yo le doy, voy a darle otra vez, es que lo estoy viendo en la pantalla.
01:02:25Yo ya voy a entrar, pero usted no, usted va a entrar y va a salir nombre de usuario y contraseña.
01:02:31Y abajo, sale olvidó contraseña.
01:02:34Le da olvidar, olvidó contraseña.
01:02:37Le pide los datos y le va a llevar a correo electrónico donde es posible que el módulo de seguridad del EDUS le pida y lo guíe para que dé una contraseña y confirme la contraseña y ya pueda ingresar.
01:02:53Ahora, sí es eso, ¿verdad? Si es que se le olvidó el correo electrónico, sí hay que ir de manera personal al establecimiento de salud por un tema de evitar suplantación de identidad.
01:03:08Es muy importante más que son nuestros datos de salud. Y bueno, si es que olvido la contraseña, también está el canal 905 Mi Salud, que ahí los agentes de servicio le dan toda la orientación que necesite para dudas y consultas del uso del app EDUS.
01:03:31Ellos los atienden con todo gusto y los guían para el uso de recuperación de contraseña. Ellos no ven contraseña ni nada, nada más que lo van guiando en el proceso para que el usuario recupere su contraseña.
01:03:44Alguien que se sienta más cómodo, por ejemplo, operando la computadora y no el teléfono como tal, yo puedo ingresar a mi EDUS a través del sitio web y desde la computadora también, ¿verdad?
01:03:56Sí, en EDUS web también puede ingresar citas web EDUS.
01:04:00Ok, perfecto. Se pueden gestionar las citas. Si yo quiero solicitar una cita en mi e-vice o en mi clínica de mi comunidad, yo lo puedo hacer a través de EDUS.
01:04:11Sí.
01:04:12Ok.
01:04:12Ese es el canal que se está fomentando más, ¿verdad? Para poder asignar o buscar citas. Importante, las citas se liberan a las 6 de la mañana, ¿verdad?
01:04:25Por ejemplo, ya hoy muy probablemente no hay, mañana a las 6 de la mañana puntos se liberan.
01:04:29A partir de las 6 yo me puedo meter para... ¿Será por eso que nunca encuentro una cita? Porque nunca me...
01:04:35Es que no puedo a las 6 de la mañana. Estoy alistándome para salir. Pero un día se lo voy a hacer.
01:04:40Tenemos a don Edwin en la línea telefónica 21 00 13 13. Buenas tardes, don Edwin. Adelante con la consulta.
01:04:47Sí, muy buenas tardes para los dos. Mi consulta es la siguiente. En una oportunidad anterior, yo escuché que el EDUS permitía que aquellas personas pudieran registrar su deseo de donar los órganos una vez fallecido.
01:05:08Me he metido a varios... ¿Qué le digo? Varias partes del EDUS. Yo no encuentro una parte donde uno pueda hacer esa acción.
01:05:22Ok.
01:05:22¿Me pueden ayudar?
01:05:23Perfecto. Muchísimas gracias, don Edwin. Don Edwin ha mapeado. Así es como normalmente se le dice. Uno se mete a un sitio web y entonces a navegar dentro del sitio web mapea. Seguro él estaba buscando y todo el asunto. ¿Existe esa posibilidad?
01:05:36Eso está en proceso. Ajá. Entonces, sí. Ahí es importante recalcar, ¿verdad? La recomendación que hacemos de no dar contraseñas a terceros.
01:05:50Claro. Ajá.
01:05:51Porque es información sumamente sensible la que se maneja en el expediente digital. Por ejemplo, don Edwin, la consulta que hace, ¿verdad? Si le damos la contraseña a terceros y le da check, ¿verdad? Y tal vez no sea el deseo de don Edwin.
01:06:08Es su deseo. Exactamente. Entonces, tenemos que tener claro que tanto el correo electrónico como la contraseña es la llave para ingresar a nuestros datos personales, ¿verdad? En toda nuestra gestión en salud.
01:06:22Doña Silvia dice que si se pueden tener dos usuarios registrados en EDUS en un mismo celular.
01:06:30Dos usuarios.
01:06:32Dos usuarios seguro en el sentido de seguro la hija o el hijo y ella. Supongo que esa es la consulta que él está haciendo.
01:06:38Si gustas, baja a tus personales.
01:06:41Ajá. Voy a poner aquí para que mi compañero Marco pueda enfocar.
01:06:44Me acerco.
01:06:44Y yo lo hago. Ahí está. Perfecto. Subo.
01:06:48Baje.
01:06:48Abajo.
01:06:50Ajá. Donde dice Sergio Martín.
01:06:51Ay, todo el mundo se dijo cómo me llamo.
01:06:56Aquí.
01:06:57Ajá.
01:06:57Ah, bueno, no. Ah, tiene. Bueno, solo únicamente está usted.
01:07:04¿Se puede agregar?
01:07:05Se puede agregar. En mi caso, voy a mostrarlo.
01:07:08Ok.
01:07:09Ajá. Aquí en mi caso.
01:07:13¿Quién nos ayuda? Fabia. Ok.
01:07:15Ajá.
01:07:17Tengo agregado a mis dos hijos y a mi madre.
01:07:20Ah, sí se puede. Ajá.
01:07:22Ajá. Entonces, es un proceso que debe hacerse directamente en el establecimiento.
01:07:27Ah, ok.
01:07:29Mi madre, como adulta mayor, tiene que darme autorización a mí para que ella me aparezca a mí en el app para yo poderle gestionar citas.
01:07:36Ok, genial. Vea, me queda como cuatro minutos y yo no me puedo ir de aquí sin que veamos esta parte muy importante porque yo sé que a la gente le interesa mucho la parte de trámite de recetas y que le puede facilitar de verdad montones a la gente cómo gestionar.
01:07:57O sea, sobre todo aquellos pacientes crónicos que tienen, ¿cómo se dice? Medicamentos cada mes y todo el asunto. ¿Uno lo puede hacer así? Ya no tienen que ir a...
01:08:06Uno, sí, lo puede hacer así siempre y cuando el trámite a través del app lo haga de un plazo máximo de dos días antes de que se venza la fecha de retiro del medicamento. Puede hacerlo de diez días a dos días máximo.
01:08:26Ok, digamos, hoy estamos 30 de junio. Entonces, 30 de junio yo fui a cita y me dieron mi medicamento. Entonces, digamos que mañana primero de julio yo voy y lo recojo.
01:08:38La segunda receta tiene fecha para dos de agosto. Entonces, yo la puedo ingresar dos de agosto el tren.
01:08:50Una semana antes. Puede solicitarla a través del app. La puede solicitar a través del app una semana antes y hasta dos días antes del tres de agosto.
01:09:01Ya si se pasa al dos de agosto, tiene que ir presenciales al establecimiento de salud.
01:09:06Ok, una persona, perdón, esta cita la tengo que hacer también, porque una persona nos llama y nos dice que no tiene celular.
01:09:14Entonces, ¿cómo accede una persona que no tiene celular?
01:09:18Si tiene computadora puede accesar por la página web de la caja. También tiene habilitado el servicio de retiro de medicamentos.
01:09:28Ah, bueno, ajá.
01:09:29También del EDUS, de citas web EDUS y del retiro de medicamentos.
01:09:33Esa persona probablemente en este momento está diciendo, no, pero es que yo tampoco tengo computadora, ¿verdad?
01:09:38Bueno, yo le podría decir, bueno, no sé si todavía hay cafés internet. Yo creo que también hay cafés internet.
01:09:46O pedir ayuda.
01:09:47Pedir ayuda.
01:09:48A alguien. Todo el mundo. Alguien tiene, vean, ella tiene a la mamá y a hijas o hijos.
01:09:55Dos hijos.
01:09:55Dos hijos en el mismo teléfono de ella. Entonces, alguien le podría perfectamente ayudar.
01:10:01Ya me tengo que ir, pero entonces yo creo que usted tiene que volver un día de estos.
01:10:04Claro, con mucho gusto.
01:10:06Hagamos, yo me voy a sentar con la computadora y todo para gestionarles las medicinas a mi compañero Mario, que no las ha podido gestionar.
01:10:13Muchísimas gracias.
01:10:14Con mucho gusto.
01:10:15Nos despedimos. Cuatro con cincuenta y siete minutos de la tarde, pero nos volvemos a encontrar mañana.
01:10:22Cuatro en punto a través de la señal de Canal 13. Que pasen excelente resto del día.
01:10:26A nivel mundial, los profesores están huyendo de las aulas.
01:10:41En Bogotá, una alumna golpeó a una profesora después de que le dijera que guardara el celular.
01:10:46Que la violencia sumenle el reto de estar rodeado de decenas de niños todo el día.
01:10:51Ah, y que los padres no ayuden.
01:10:53¡Cállate los cinco!
01:10:54En Chile, en general, ocho de cada diez docentes ha sido insultado o amenazado por alumnos o padres, según el colegio de profesoras y profesores.
01:11:04¿Cómo te afecta? ¿Dónde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos?
01:11:11La conexión entre ciudadanos e instituciones públicas nunca ha sido tan fácil.
01:11:18Le invitamos para que nos acompañe en Frecuencia Ciudadana.
01:11:22Esta semana, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo busca amplificar voces de artistas feministas centroamericanas.
01:11:31Y en nuestro espacio de entrevista, el INAMU nos muestra el impacto y la importancia de los puntos violetas.
01:11:40Juntos podemos mejorar nuestras ciudades y fortalecer la comunicación.
01:11:44Acceda a información clave, plantee sus inquietudes y conozca soluciones innovadoras.
01:11:51Esta semana, en Código 13, conozca la nueva aplicación del INAMU y también conoceremos a ELA, nuestra nueva...
01:12:03...
01:12:04...
01:12:05...
01:12:06...
01:12:07...
01:12:09...
01:12:11...
Recomendada
2:24
57:29
58:40
1:03:36
56:33
25:53