- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Tienen los cuarsos, hoy lo vamos a descubrir.
00:00:06Museo Nacional inició hoy sus talleres de vacaciones.
00:00:11Todavía están a tiempo de poder participar.
00:00:17Estudiante del TEC hará su investigación para graduarse en un prestigioso instituto internacional
00:00:26donde incluso se escoge a la persona ganadora del Nobel de Medicina.
00:00:38Hola, ¿qué tal? Son las 3 con 48 minutos de la tarde.
00:00:43Recordarles que su lado positivo no arranca ya a las 4 de la tarde,
00:00:48sino justo después de que termina la misa.
00:00:50Usted, si está siguiendo la misa, se queda conectado y conectada con nosotros.
00:00:56Aquí a través de la señal de Canal 13.
00:00:57Yo soy Sergio Castro.
00:00:59Un placer, por supuesto, que puedan acompañarnos durante estos ahora ya no 60 minutos,
00:01:05sino un poco más, con muchísima información, tal y como lo veíamos en titulares.
00:01:09Hoy tenemos varias informaciones que presentarles que están muy enfocadas también con la época de vacaciones,
00:01:16porque los chicos y las chicas están de vacaciones.
00:01:20Bueno, todo el mundo que está en un proceso de educación formal en este país ya está de vacaciones,
00:01:26disfrutando a lo mejor en el campo, en la casa de la abuela o del abuelo,
00:01:30y a lo mejor ahí están viendo su lado positivo y por supuesto que entonces les estamos dando ideas
00:01:34al respecto de qué hacer en este tiempo de vacaciones.
00:01:37Recuerden que ustedes pueden formar parte de este programa a través de nuestras redes sociales.
00:01:41Simplemente se tienen que ir al Facebook o al Instagram y ahí nos encuentran como su lado positivo.
00:01:49Ahí está el programa de ayer, donde estábamos presentándoles la inauguración del Parque de Taras
00:01:56y muchas otras informaciones, por supuesto, que regularmente estamos tratando de postear.
00:02:02Si lo prefiere, se puede ir también a nuestro micrositio web.
00:02:06Perdón, solamente tiene que digitar www.sinartdigital.com barra inclinada su lado positivo
00:02:15y ahí le van a aparecer también todas las informaciones.
00:02:18Esa es la portada, pero si bajamos, si usted baja un poquitito a su derecha va a estar el blog
00:02:23y ahí, como se los prometí, están todas las recetas de la semana pasada de las cremas.
00:02:28Ya las subí, ya me puse al día.
00:02:31No se pueden quejar y no me pueden reclamar porque ahí están todas las recetas de las cremas
00:02:36para que las siga paso a paso.
00:02:38Y yo voy a aprovechar porque les vamos a dar el número de teléfono que usted regularmente puede utilizar con nosotros,
00:02:43que es el 21-0-13-13.
00:02:47Les repito, 21-0-13-13.
00:02:50¿Y por qué se los estoy dando?
00:02:51Porque ya habíamos hecho la semana de platillos para el Día del Padre.
00:02:59Posteriormente se vino la semana de las cremas.
00:03:02Muy probablemente cercano al 25 de julio vamos a tener la semana del maíz.
00:03:10Cada día una preparación diferente de la cocina tradicional costarricense que involucra el maíz.
00:03:17Pero si ustedes quieren que desarrollemos una semana de recetas específica en algo que a usted le interesa,
00:03:23pues entonces le puede escribir ahí a mi compañero Ronald Vargas,
00:03:27cuyo dirección electrónica está apareciendo en pantalla en este momento, rvargas.sinart.go.cr.
00:03:35Y le dice, Ronald, nosotros queremos que hagan la semana del pan dulce,
00:03:40la semana de las empanadas,
00:03:43la semana de las carnes, de los cortes o de las preparaciones diferentes,
00:03:48la semana de las ensaladas.
00:03:49Ustedes nos dicen, y yo convenzo a los estudiantes de Amura Centro Culinario
00:03:53para que nos preparen las recetas y poder llevárselas a ustedes.
00:03:57Pero bueno, hablo mucho y nos tenemos que ir a una de las primeras informaciones
00:04:01que tiene que ver con la recuperación del arrecife que está frente a Isla Tortuga en el Pacífico,
00:04:11porque avanzan en esa intención de revertir el proceso de degradación
00:04:18al que se ha visto sometido, por fenómenos naturales o por causas humanas.
00:04:24Pero el año anterior se transplantaron mil corales
00:04:30y solo en el primer trimestre de este año ya llevan creo que 300.
00:04:36Veamos la información.
00:04:37La Universidad Estatal a Distancia, con su sede en Pontarenas,
00:04:49en conjunto con el Núcleo Náutico Pesquero del Instituto Nacional de Aprendizaje,
00:04:54desarrollan desde agosto del año pasado el proyecto de cultivo de jardinería de corales,
00:05:01en colaboración con el laboratorio ProLab y la empresa Bay Island Cruises.
00:05:07El jardín de corales se ha extendido gracias al uso de técnicas como el árbol
00:05:12para sujetar fragmentos de corales y tenderos.
00:05:17En este año se van a plantar además en plataformas.
00:05:21Bueno, básicamente el proyecto nace aquí en Isla Tortuga
00:05:24a raíz de los antecedentes que tenemos de trabajar desde 2013 en diferentes áreas del Pacífico
00:05:32y hablando con Jason de la UNED, Jason Lizano, acordamos de venir a hacer diagnósticos
00:05:41e igualmente ya nosotros conocemos el área por el buceo.
00:05:45Hemos buceado durante toda la parte de submarinismo básicamente
00:05:50y hemos visto que los corales o los arrecifes coralinos de la zona estaban totalmente degradados
00:05:58y bueno, por diferentes condiciones, tanto por fenómenos naturales como antropogénicos.
00:06:05Este proyecto nace en Isla Tortuga después de un diagnóstico realizado en la zona,
00:06:11dado que la investigación evidenció que los arrecifes coralinos estaban totalmente degradados.
00:06:17En el Instituto Nacional de Aprendizaje indicaron que los bosques tropicales del océano
00:06:22albergan al menos un 25% de la vida marina y un 33% de la diversidad de los peces.
00:06:30También son importantes, por supuesto, para la parte turística.
00:06:35La importancia de los corales, bueno, sabemos que los corales son súper importantes,
00:06:39son ecosistemas de los más exuberantes en vida, se dice que son los bosques tropicales del océano
00:06:47y básicamente ellos albergan o interactúan 25% de la vida marina, 33% de los peces.
00:06:56Es súper importante para la parte turística, donde hay arena blanca es porque hubo corales
00:07:02y a través de los años, por efectos igual naturales, incluso los peces loros que excretan arena blanca
00:07:10crean este escenario tan bonito y además en la parte turística,
00:07:16donde le gusta ir más a los turistas, donde hay muchos peces, donde hay vida
00:07:20y lógicamente ellos por ser los constructores del océano crean esos hábitats tan importantes
00:07:27donde conviven, habitan, llegan a alimentarse y pues es un hábitat muy diverso.
00:07:35Se sabe que en el Pacífico existen tres especies de corales que se pueden adaptar
00:07:40a las diferentes estructuras que se utilizan para su cultivo,
00:07:44lo que da condiciones favorables de luz, oxigenación y los protege de depredadores.
00:07:50La técnica que se utiliza en la siembra de corales fue introducida por el INAH desde el año 2013.
00:07:57Este tipo de proyectos involucra a las comunidades locales, desde luego,
00:08:01en la conservación y restauración de los arrecifes.
00:08:05Bueno, nosotros estamos desarrollando un proyecto que es el cultivo de jardinería de coral,
00:08:11específicamente aquí en una zona frente a la isla Tortuga
00:08:16y realmente estamos muy contentos de que el proyecto se está desarrollando de la mejor forma.
00:08:23Primero porque tenemos profesionales de la universidad hasta acá a la distancia
00:08:27que también está colaborando y es parte del proyecto.
00:08:29El ProLab, que es el laboratorio de equipos que tiene la UNED para efectos de investigación,
00:08:37que lo representa don Rodrigo Méndez.
00:08:40Y en conjunto con la empresa privada estamos desarrollando este proyecto.
00:08:45De acuerdo con personeros de la Universidad Estatal a Distancia,
00:08:48en Costa Rica el 77% de estos ecosistemas enfrentan amenazas graves,
00:08:55principalmente debido a la actividad humana.
00:08:57Hemos podido, con la investigación que se va documentando,
00:09:02pudiendo generar el cultivo o la jardinería de coral de una manera increíble,
00:09:09porque de acuerdo con los técnicos, con las personas que están desarrollando la investigación,
00:09:13es una zona que permite rescatar, producir y multiplicar los corales.
00:09:20¿Y eso qué significa?
00:09:21Que estamos contribuyendo con el desarrollo sostenible de esta zona,
00:09:24que es explotada turísticamente, para que las especies,
00:09:29que es lo que es una gran parte del atractivo que tiene esta zona turística,
00:09:33se mantengan y que más bien con esto estamos logrando que se acerquen nuevas especies,
00:09:40se desarrollen o se mantengan.
00:09:42La sedimentación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos
00:09:48son algunas de las principales causas de la degradación de los arrecifes coralinos en el Golfo de Nicoya.
00:09:54La verdad es que estamos de vacaciones, por supuesto,
00:10:00y a mí me invitaron en la mañana a ir al Museo Nacional.
00:10:04¿Por qué?
00:10:05Porque como se los decía al inicio del programa,
00:10:08iniciaron ya los talleres que tradicionalmente se dan durante la época de vacaciones.
00:10:15En la siguiente nota les contamos, porque yo conversé con alguna de la gente del Museo Nacional,
00:10:22si todavía podrían llevar a los chicos y chicas a matricular,
00:10:26porque faltan todavía, terminan creo que el viernes.
00:10:28Veamos.
00:10:29Si ustedes son de esos papás o mamás que eventualmente en este periodo de vacaciones
00:10:40no tienen idea, no saben qué pueden hacer con los más pequeños de la casa
00:10:45y no tenían la oportunidad de poder irse fuera de San José, se quedaron aquí.
00:10:51Pues aquí como lo están viendo en imágenes, en el Museo Nacional se están desarrollando
00:10:55una serie de talleres precisamente por el periodo de vacaciones.
00:11:01Y para conversar un poco al respecto, tenemos a Eduardo Bolaños, de el Museo Nacional.
00:11:07¿Cómo me le va?
00:11:09Todo bien, Sergio. Muchas gracias.
00:11:11Muy amable de venirnos a visitar de nuevo.
00:11:13Con todo gusto. A mí me encanta.
00:11:15Me habría encantado sentarme, pero no tengo mucho tiempo para sentarme hoy a participar del taller.
00:11:21Este que estamos viendo, ¿de qué se trata?
00:11:23Este es un taller nuevo que es de meteoritos y es precisamente porque ahorita tenemos
00:11:27una pequeña exhibición de meteoritos aquí en el museo.
00:11:31Entonces, la idea es que los chicos puedan conocer qué es un meteorito, un meteoroide,
00:11:36la diferencia entre los diferentes estadios de estas rocas espaciales,
00:11:41pero que a la vez se puedan entretener.
00:11:44Entonces, es aprendizaje y entretenimiento.
00:11:46Ok. Hagámonos un poquitito nada más para acá, como para llegar al centro,
00:11:50para que nos cuente cómo es que están funcionando los talleres,
00:11:53qué cantidad de chicos y chicas pueden estar participando, qué edades pueden tener.
00:11:59Bueno, son para chicos y chicas de edad escolar, principalmente de 6, 7 años en adelante,
00:12:06a los 12 años más o menos, ¿verdad?
00:12:07Pero bueno, siempre, pues nosotros en eso somos, ¿verdad?
00:12:11Muy tranquilos.
00:12:13Si viene una persona a 14, 15 años, pues no hay ningún problema.
00:12:16La cosa es que se entretenga y que pueda aprovecharlo, ¿verdad?
00:12:20Dependiendo del taller, tiene diferentes cupos.
00:12:23La mayoría son de entre 20 a 25 personas.
00:12:26Los que son, por ejemplo, de las cestas, de cestería, con los artesanos de Kittirrisí,
00:12:32o los de las ruedas de carreta, esos sí tienen un cupo un poquito más grande, de 40 personas.
00:12:38¿Son gratuitos o hay que pagar por materiales?
00:12:41La mayoría son gratuitos.
00:12:43Este de la cestería, de las carretas de acerrí y uno de ellos que son en tela,
00:12:48sí tienen un costo por materiales, entre 4 mil y 5 mil colones.
00:12:51¿Y cómo es la modalidad de matrícula?
00:12:54¿Cómo es que, wow, oiga cómo corre el viento ahí?
00:12:58Sí, las obras que estaban plasmando salieron volando.
00:13:03Es que salieron volando como meteoritos.
00:13:05Como meteoritos, exactamente.
00:13:09¿Cómo se matriculan?
00:13:11Sí, no, es muy sencillo.
00:13:12En realidad es nada más venir, ¿verdad?
00:13:14No tenemos un sistema de matrícula o de reservación,
00:13:17porque ya más o menos nosotros tenemos estimado que esa es la cantidad de personas que vienen.
00:13:21Entonces, llegan unos 20 o 30 minutos antes, aquí a la entrada del museo,
00:13:26nos esperan en la entradita donde está la esfera metálica y yo llego y hacemos una listita
00:13:31y luego los chicos y los papás entran gratis, ¿verdad?, al museo.
00:13:36¿Se quedan algunas veces por fuera, por cupo?
00:13:39Bueno, no nos ha pasado, sinceramente no nos ha pasado.
00:13:42Hoy casi pensé que sí porque llegaron muchos, pero no, de momento no nos ha pasado
00:13:47y en los otros no hay tanto problema.
00:13:48¿Cuándo finalizan?
00:13:49El 18, viernes 18 de julio, terminando ya las dos semanas de las vacaciones de medio año,
00:13:55las vacaciones escolares.
00:13:56¿Y cuáles son los siguientes?
00:13:58Bueno, mañana tenemos uno de cuentos, leyendas, ¿verdad?, y tradiciones,
00:14:03donde ellos van a conocer un poquito de esto y luego también elaborar algo especial, ¿verdad?
00:14:08Tenemos de mariposas, tenemos de... el que le contaba es ellos en tela,
00:14:14tenemos otro de felinos y sus presas, para que conozcan de felinos y presas,
00:14:18es muy interesante, tenemos el de... uno de sellos de estampillas postales de San José,
00:14:25basado en las estampillas postales de la exhibición que tenemos ahorita de San José Más Patrimonio, ¿verdad?
00:14:31Y este... bueno, básicamente... y es como una de mariposas que creo que...
00:14:35Para poder escoger. Eduardo, muchísimas gracias, de verdad.
00:14:37Con todo gusto, Sergio.
00:14:38Me voy a ir allá con la experta en meteoritos,
00:14:43después de que hubo una lluvia de meteoritos.
00:14:48Este... ¿el nombre era?
00:14:49Johanna Méndez.
00:14:50Genial. ¿Y usted es quien está a cargo hoy de este taller?
00:14:53Hoy estamos brindando un taller sobre meteoros, meteoroides, asteroides y meteoritos.
00:14:59Ok. Cuando lo dice así, uno pensaría,
00:15:01Dios mío, es como un poco complicado, es muy difícil,
00:15:04pero yo veo que todos andan así como entre seis, nueve años,
00:15:09y cómo ha sido ese desarrollo del taller con una población tan joven.
00:15:13Hoy hicimos una actividad que es de buscar palabras,
00:15:19y una muy bonita que es un laberinto,
00:15:21porque representa el meteorito de Aguasarcas que cayó en la casita de un perrito.
00:15:26Ajá.
00:15:26Y también tenemos, bueno, para pintar,
00:15:28y vamos a hacer una actividad ahora en equipos,
00:15:30que es como ponerle la cola al burro,
00:15:32pero es para que los demás lo guíen y le digan dónde va el meteoro o meteoroide,
00:15:35que está por allá.
00:15:36Entonces tapamos los ojitos y los demás van a tener que guiarlo arriba, abajo,
00:15:40para poner dónde es que está el meteoro o el meteoroide o el meteorito.
00:15:45Siempre se hace muy dinámico.
00:15:47Tratamos de hacerlo muy dinámico por las edades, ¿verdad?
00:15:50Porque son edades que quieren aprender jugando y haciendo alguna actividad.
00:15:55¿Qué duración estaba programada para este taller?
00:15:58Dos horas.
00:15:59Ok. Pero dividida, por ejemplo, en las diferentes actividades a lo largo de todo el taller.
00:16:04Perfecto, así es. Lo dividimos a lo largo del taller
00:16:08y este termina con una visita guiada a la exhibición de meteoritos que está todavía en el museo.
00:16:13Ok. Uno pensaría aquí afuera, en los jardines del museo y todo el asunto,
00:16:18y yo los veo súper concentrados. ¿No pierden concentración?
00:16:21Sí, están como compitiendo, digo yo, porque están viendo a ver quién encuentra primero las palabras,
00:16:26quién va avanzando con el laberinto, y ya conversamos un poquito sobre de dónde es que vienen,
00:16:31dónde es que están los asteroides, cómo es que entran a la Tierra y cómo llegan hasta el suelo.
00:16:36¿Te trajiste asistente?
00:16:37Tengo un asistente por acá.
00:16:39Estaba ya sentada, ajá. Pero no está asistiendo mucho. ¿Cómo se llama?
00:16:44Ara Paula.
00:16:44Voy a acercarme a conversar con ella. Ara, Ara, Paula.
00:16:50Ara Paula, ¿cuántos años tiene?
00:16:51Once.
00:16:52Once. ¿Y qué hace hoy usted aquí?
00:16:54Yo estoy ayudando hoy a mi mamá, pues, con esta actividad tan bonita que se está haciendo aquí en el Museo Nacional.
00:17:01Y obviamente usted está de vacaciones.
00:17:03Ajá.
00:17:03Entonces, aprovecha.
00:17:05Sí.
00:17:05¿Y sabe mucho de lo que su mamá enseña?
00:17:09Ella me ha enseñado bastante sobre este tema y sí he aprendido bastante también hoy y he prestado bastante atención.
00:17:19¿Y qué le tocó o qué le toca hacer? ¿En qué ayuda a su mamá hoy usted aquí?
00:17:23Le ayudo a entregar papeles, a explicarle a los niños y también a veces a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a, a traducir.
00:17:39Ajá, de inglés español.
00:17:40Ah, porque vienen chicos que no hablan español.
00:17:42Ajá.
00:17:43Oye, y si tienes once años, ¿eso quiere decir que estás en quinto grado?
00:17:48Sí.
00:17:49¿De cuál escuela?
00:17:49De Greenland School, Greenland Montessori School.
00:17:52¿Qué queda en?
00:17:54San Antonio de Escazú.
00:17:55Ok.
00:17:56Y ustedes están en vacaciones desde hace más de una semana.
00:17:59¿Salieron antes?
00:18:00Sí, hace antes.
00:18:02Ok.
00:18:02¿Y vas a estar acompañando a tu mamá todos los días que haga taller?
00:18:06Eh, sí, la mayoría.
00:18:09¿Vacilón?
00:18:09¿Divertido?
00:18:10Bastante, sí.
00:18:11Ok.
00:18:12Pues que se siga divirtiendo y colaborando con la mamá.
00:18:14Muchas gracias.
00:18:15Un gusto.
00:18:15Bien, esto es parte de los talleres que se llevan a cabo aquí en el Museo Nacional.
00:18:29Hacemos una pausa al ser las cuatro y seis minutos de la tarde y regresamos a este su lado positivo para descubrir qué poder tienen los cuarzos sobre las personas.
00:18:44Adquirir tu seguro viajero desde $33.49 dólares.
00:19:15Conoce más de nuestros beneficios en GrupoInns.com.
00:19:18Viaja sin miedo.
00:19:20Estamos ahí.
00:19:22Somos el único banco que destina el 25% de las utilidades, más de 100 mil millones de colones en acciones sociales para dar acceso a servicios financieros a personas del segmento informal y de menores ingresos, excluidas de la banca tradicional.
00:19:35Más de 33,460 personas beneficiadas con acceso a educación financiera o préstamos para refundir deudas a personas altamente endeudadas.
00:19:43Un banco social y solidario entre todos.
00:19:47Mi banco es el popular.
00:19:49El Banco Social, Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
00:19:52Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
00:20:00Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
00:20:05Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana, todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde o en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
00:20:19En el INAH siempre hemos creído en vos, por eso apoyamos a las pymes y emprendimientos del país, desde nuestra unidad para el fomento y desarrollo empresarial, más de 23 mil pymes capacitadas, más de 1,500 becas empresariales, acompañamiento a más de 6 mil empresas en diferentes servicios.
00:20:40Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas.
00:20:45INAH, nuestra gente, nuestro futuro.
00:20:484 y 8 minutos de la tarde, esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:21:00Yo no sé si en algún momento determinado lo que vamos a hablar ha sido tema de conversación en la casa, con un grupo de amigos, en los compañeros de trabajo.
00:21:10Si alguien ha, ustedes le han visto que anda algún cuarzo en algún pendiente, en aretes, en un collar, en una pulsera, si anda en un cuarzo guardado ahí en el bolso, si tienen un cuarzo en la ventana de la casa o lo tienen en algún espacio ahí especial de la casa.
00:21:29¿Para qué sirven los cuarzos? Si algún día se lo ha preguntado y no había obtenido una muy buena respuesta, hoy la va a tener.
00:21:38Y para eso también le va a servir nuestro número de teléfono, que ya casi también va a aparecer ahí en pantalla, para que lo tenga a la mano, el 21 00 13 13.
00:21:48Les repito, 21 00 13 13, para que se sientan en confianza plena y absoluta de llamar, enviar un mensaje o participar al aire haciendo preguntas sobre este tema, que nos lo va a aclarar María Vanessa Solano, quien es terapeuta holística.
00:22:07Y hoy llega a su lado positivo para hablarnos, no un poquito, bastante de los cuarzos. ¿Cómo me le va?
00:22:14Muy bien, ¿y usted?
00:22:15Bien, pura vida, muchísimas gracias de verdad por acompañarnos. No me acuerdo por qué fue que el otro día dijimos, estábamos hablando de algo y dije, ah, con Rocío, la abogada, y yo dije, tenemos que hablar de cuarzos, entonces, y por eso fue que le invitamos para que viniera.
00:22:33¿Para qué se usan los cuarzos?
00:22:34Los cuarzos tienen diferentes formas de uso. Lo podemos utilizar como canalizador de energías, lo podemos utilizar para atraer abundancia, protección, lo podemos utilizar para el amor incondicional o el amor propio, que poco a poco vamos a ir viéndolos.
00:22:54Y algunas de las preguntas que me hacen mis pacientes, ¿cómo puedo protegerme de las energías? Yo no sé si a usted alguna vez le ha pasado que conoce a alguna persona o llega a algún lugar y usted siente un escalofrío, o siente como que, ah, esa persona, no sé, no me gusta mucho.
00:23:14Qué mala vibra.
00:23:14Exactamente. Esta persona tiene una vibra que no me gusta.
00:23:18Ni la conozco, pero me cae mal, ya me cayó mal.
00:23:21Exactamente.
00:23:22Y sin conocerla, y sin conocerla, ¿verdad?
00:23:27Precisamente porque todos en el universo somos energía, todos somos energía, y la energía vibra de diferentes formas.
00:23:35Por eso es que precisamente hoy vamos a tratar el tema de los cuarzos, cómo los vamos a intencionar, cómo los vamos a limpiar, cómo podemos escoger un cuarzo.
00:23:48Ok, y a esa parte, vamos a empezar, María Vanessa, por esa parte, porque yo no quiero que la gente salga corriendo a ir a comprar un cuarzo y llegó a algún lugar donde le están vendiendo un cuarzo que no es cuarzo.
00:24:01Y esa es la primera pregunta, ¿cómo sé yo qué es un cuarzo o qué este es un cuarzo? Vamos a ver, veamos si podemos ver este, ¿qué es? ¿Este es blanco o rosado?
00:24:11Ese es rosado.
00:24:12Ok, este es rosado, véanlo ahí. ¿Cómo sé yo que efectivamente este es un cuarzo y no una imitación o un plástico o una piedra ahí? ¿Cómo sé yo?
00:24:23Bueno, primero que todo, ¿cómo podemos identificar los cuarzos? Los cuarzos principalmente son fríos.
00:24:32El primer contacto que nosotros vamos a tener con un cuarzo es que a la hora de tocarlo, el cuarzo es frío.
00:24:39Esa es una de las características importantes para saber si es real o no es real.
00:24:44Por lo general hay resinas de todo tipo y esas resinas no tienen la característica principal.
00:24:51Acordémonos que los cuarzos vienen de la energía de la pachamama o de la energía de la tierra.
00:24:58Por ende, ellos son fríos.
00:25:02Yo iba a decirle, no será porque estamos con aire acondicionado y por eso se está enfriando.
00:25:07Lo voy a tener aquí hasta que se caliente, véanlo ahí.
00:25:10Exactamente, es que yo tenía la mano cerrada porque quería hacer esto para que lo vieran ahí.
00:25:16Ok, esa principal característica, no, es que me lo traje porque entonces yo quería que vieran esto.
00:25:21Por ejemplo, vamos a ver, ok, aquí tenemos un cuarzo y aquí tenemos otro cuarzo.
00:25:27Ajá.
00:25:28Y son diferentes físicamente.
00:25:30Sí, correcto.
00:25:30Ok, pero los dos son cuarzos.
00:25:32Los dos son cuarzos, exactamente.
00:25:34Ok, ese acabado se lo da la joyería.
00:25:38Por decirlo así, sí, ese es un cuarzo pulido y ese es un cuarzo en bruto.
00:25:44Y los dos sirven para diferentes cosas.
00:25:47Por el color.
00:25:48Por el color y por la connotación de cada uno de ellos es diferente.
00:25:52Por ejemplo.
00:25:53El rosado.
00:25:54El rosa.
00:25:54Vamos a hablar del cuarzo rosa.
00:25:56Ese es el principal, comprenlo.
00:25:58Yo se los aconsejo.
00:25:59El cuarzo rosa realmente es una maravilla.
00:26:02El cuarzo rosa en algún momento de nuestra vida hemos tenido algún tipo de carencia.
00:26:10Ya sea por algún vínculo familiar, por papá, por mamá, por algún hermano, por alguna persona que nos dejó ese corazón herido.
00:26:19Es el cuarzo del chakra corazón.
00:26:22Y nos conecta con el amor.
00:26:24Y las personas me preguntan, ah, perfecto, excelente.
00:26:29Entonces quiere decir que yo me compro un cuarzo rosa y ya voy a encontrar el amor de mi vida.
00:26:34No.
00:26:35Primero que todo, el cuarzo va a trabajar para la energía o la carencia que yo tengo en este momento.
00:26:43¿Qué significa eso?
00:26:44Tengo una carencia de amor propio.
00:26:46Y ello lo que va a hacer es que va a reforzar mi amor.
00:26:53Así es el cuarzo.
00:26:54Pero yo lo escogí por eso.
00:26:55Por eso lo escogí.
00:26:56Sin saberlo.
00:26:56Es correcto.
00:26:57Ahora, esa pregunta, esto que acabas de decir es...
00:27:00Ya no vuelvo a decir cuáles cuarzos tengo yo.
00:27:03Entonces...
00:27:04Esto que acabas de decir es sumamente interesante porque el cuarzo rosa se dice que los cuarzos usted no los escoge.
00:27:13El cuarzo te escoge.
00:27:15Es correcto.
00:27:17El cuarzo escoge de acuerdo a la carencia que yo tenga en ese momento.
00:27:22Ok.
00:27:22Tenemos ahí una primera pregunta a través del 21-0-13-13.
00:27:27Ale nos está haciendo la siguiente pregunta.
00:27:30¿Qué cuarzo debo de utilizar para lograr conciliar el sueño y, muy importante, sentirse seguro?
00:27:39Ok.
00:27:40¿Cuál recomendarías?
00:27:41Vamos a hablar del lápiz azul.
00:27:43El lápiz azul es un cuarzo que te va a ayudar muchísimo a todo lo que es la parte de...
00:27:51Si tienes problemas de insomnio, si tienes, si estás atravesando por alguna situación X que no te permite conciliar el sueño con mucha facilidad.
00:28:00¿Ese es el lápiz azul?
00:28:01Ese es el lápiz azul.
00:28:03Exactamente.
00:28:03Ese es el lápiz azul.
00:28:05El lápiz azul adicional se recomienda mucho para personas que tienen problemas de comunicación.
00:28:12Por ejemplo, yo soy una persona introvertida, no me sé comunicar bien o a mí me da pena.
00:28:20Quita la timidez.
00:28:21Es correcto.
00:28:22Te ayuda a conectar con el chakra de la seguridad.
00:28:26Voy a decir algo, espero no equivocarme con lo que voy a decir.
00:28:31Para la gente que es creyente, espero no equivocarme, pero los 10 mandamientos se escribieron sobre el lápiz láser.
00:28:41Es correcto.
00:28:43Vean, yo necesito decir esto también y preguntar esto.
00:28:47Ok, yo he tocado, toqué este, ¿verdad? Toqué el rosado, toqué aquel otro.
00:28:53Cuando uno adquiere un cuarzo, ¿nadie se lo puede tocar?
00:28:57No.
00:28:57¿Por qué?
00:28:58Porque los cuarzos trabajan para la energía de uno. Eso es importantísimo.
00:29:03Este es que lo tiene que llegar a limpiar.
00:29:05No, porque ese cuarzo de una u otra forma están para la venta.
00:29:09Pero sí, es importante en la tienda, cuando los pacientes, mis pacientes,
00:29:15es importante hacerles esa aclaración.
00:29:18¿Cómo yo adquiero un cuarzo?
00:29:20El cuarzo tiene tres características.
00:29:22Una, desde el momento que yo lo compro, yo lo compro con muchas energías, ¿cierto?
00:29:28¿Por qué? Porque aquí usted lo tocó, yo lo tocó, todo el mundo tocó el cuarzo.
00:29:32El vendedor, la cajera, todo el mundo es la que lo empacó.
00:29:35La primera pregunta que me hacen es, ¿puedo meter el cuarzo en agua de sal?
00:29:40Sí y no.
00:29:41Si usted conoce de cuarzos, métalo en agua de sal para que lo limpie.
00:29:45Pero no es recomendable, porque si usted no sabe de cuarzos, por ejemplo,
00:29:49yo ando una turmalina negra, que es un cuarzo protector.
00:29:53Si yo este cuarzo lo sumerjo en agua con sal, automáticamente él se me va a deshacer.
00:29:59Se daña.
00:29:59Porque es un cuarzo poroso.
00:30:02Físicamente, causa un daño físico a la piedra.
00:30:05Ah, por eso es que es importante, tres cosas importantes que tienen que tomar en cuenta cuando adquieran un cuarzo.
00:30:12Pero no me lo diga ya.
00:30:13Ok.
00:30:13Porque yo le voy a recordar a la gente que el 21 00 13 13 está habilitado para que ustedes llamen y hagan sus preguntas.
00:30:22Le voy a pedir a mis compañeros que, porfa, pongamos el cintillo de pantalla con el número de teléfono para que la gente pueda llamar.
00:30:29Y ahí lo están viendo.
00:30:3121 00.
00:30:32Péguele en un pantallazo, también en una foto rápidamente ahí a la pantalla para que tengan guardado el número 21 00 13 13.
00:30:40Tres formas de limpiar el cuarzo.
00:30:41Tres formas de limpiar el cuarzo.
00:30:43Número uno.
00:30:44Primero, ¿qué hace usted, por ejemplo?
00:30:46Ahora soy yo la que le voy a preguntar a usted.
00:30:48Bueno, pregúnteme.
00:30:49¿Qué hace usted cuando usted compra un vehículo?
00:30:54Bueno, lo llevo a que le cam...
00:30:56Si fuera de agencia, nada.
00:30:58¿Verdad?
00:30:59Pero si no es de agencia y alguien más lo usó, entonces lo llevo.
00:31:02Que revisar las fibras de los frenos, que le cambio las fajas del aire acondicionado, que le cambio el aceite, que le reviso los filtros del aire acondicionado, las fajas, todo.
00:31:11Es correcto.
00:31:12Pues de la misma forma vamos a hacer cuando nosotros compramos un cuarzo.
00:31:16El cuarzo es un mineral que tiene una conexión tremenda con la energía de la pachamama.
00:31:25Para que un cuarzo llegue a tener esta forma es porque ha mutado a través de miles de miles de millones de años, así como ustedes lo escuchen.
00:31:37¿Qué es lo primero que yo tengo que hacer?
00:31:40Bueno, ya yo fui a la tienda y resulta que no estoy decidida.
00:31:44Hay gente que me dice, bueno, es que yo lo que quiero realmente es un cuarzo de protección para las malas vibras, para las malas energías.
00:31:51Pero si yo lo que quiero es ir a un lugar donde tienen cuarzos reales o cuarzos certificados,
00:31:57en este caso yo lo primero que hago es que permito que ese cuarzo me escoja de acuerdo a la carencia que yo tengo.
00:32:06Número uno.
00:32:06Número dos.
00:32:09Vamos a intencionar el cuarzo.
00:32:11¿Por qué?
00:32:12Porque usted no se va a montar en ese vehículo que tiene nuevo y, bueno, se va a encomendar, ¿verdad?
00:32:17Se va a encomendar al Ser Supremo, se va a encomendar a Dios o cualquiera de las creencias que usted tenga.
00:32:22Y usted va a decir, bueno, en el nombre de Dios, que me vaya muy bien, que tenga que estar bien en este carro, que no tenga ningún accidente, que me dure mucho.
00:32:31Bueno, lo mismo vamos a hacer con un cuarzo. El cuarzo lo tenemos que programar para que trabaje con la energía nuestra.
00:32:41Ok, eso está conectado con la pregunta que nos hacía Doña Ginette desde Desamparados.
00:32:46Ella iba a participar, pero creo que se le cortó la llamada y Doña Ginette quería preguntar si para recibir yo el beneficio del cuarzo es necesario andarlo puesto,
00:32:57es decir, que tenga contacto conmigo o que sí perfectamente lo podría andar en la cartera.
00:33:03Si ya lo ha intencionado, si ya lo ha limpiado perfectamente, lo puede andar en la cartera, lo puede andar guindando, lo puede usar en la bolsa.
00:33:15¿Cómo lo intenciona?
00:33:16Ok, vamos en eso.
00:33:18Aquí tenemos incienso de copal.
00:33:21¿Qué es el copal?
00:33:22El copal es un incienso de resina sagrada, energía de la madre tierra y es un incienso 100% natural.
00:33:34No sé si ustedes, me imagino que todas las personas que a mí me están viendo en este momento, saben cuando llegamos a misa, por ejemplo.
00:33:41¿Qué es lo que hace el sacerdote?
00:33:43El sacerdote va a poner a la persona que trascendió y le va a pasar incienso, ¿cierto?
00:33:50Ese incienso que es el sacerdote, ese ritual es para que el alma trascienda.
00:33:56Pues lo mismo en diferentes tipos de culturas.
00:33:59Por ejemplo, en las culturas que tienen conexión con la madre tierra, y hablemos de las holísticas, de los indígenas, ellos trabajan muchísimo con todo lo que son saumerios.
00:34:12Entonces, el copal es importantísimo para limpiar, no solamente los cuarzos, sino que también los espacios.
00:34:21¿Cómo lo hacemos?
00:34:22¿Ok?
00:34:23¿En una vela blanca?
00:34:23Es que necesito ver cuál compañero va a tomarla.
00:34:27Ahí, don Marquitos.
00:34:28Ok, perfecto.
00:34:29Ahí, póngamela ahí.
00:34:30Ok, ¿qué hacemos?
00:34:31¿Vela blanca?
00:34:32En una vela blanca...
00:34:33¿Por qué una vela blanca?
00:34:35Porque la vela blanca transmuta.
00:34:38La vela blanca es ideal para después de que limpiamos o queremos limpiar un espacio.
00:34:44Vamos a encender una vela blanca y va a transmutar esa energía o la va a canalizar.
00:34:52Automáticamente, encendemos el incienso de copal.
00:34:55Y con el humo del incienso de copal, vamos a girar con las manecillas.
00:35:02En la dirección de las manecillas del reloj.
00:35:04En la dirección de las manecillas del reloj.
00:35:05Y en la superficie, no hacia abajo, hacia arriba.
00:35:09Hacia arriba.
00:35:10Ok.
00:35:10Todo el cuarzo.
00:35:11Y con la intención, ¿ok?
00:35:13Yo soy una persona que tengo una carencia de amor propio.
00:35:18Voy a intencionarlo para el amor propio.
00:35:21Para el amor y para así poder proyectar ese amor.
00:35:25Vanessa, pero tiene que ser con el cuarzo que específicamente es para eso.
00:35:28Es correcto, para lo que yo lo quiero.
00:35:30Si es para protección, bueno, de la misma forma.
00:35:33Bueno, yo quiero que este cuarzo...
00:35:35Le doy la bienvenida al cuarzo porque es un mineral, es energía, es transmutación.
00:35:40Vamos a atender una llamadita que tenemos en el 21 00 13 13.
00:35:46Es anónima de Deredia y la persona nos hace la siguiente pregunta.
00:35:50Adelante, buenas tardes.
00:35:54¿Para qué es el cuarzo blanco?
00:35:56¿Otra vez, perdón, que es que se le cortó?
00:36:03¿Para qué sirve el cuarzo, los cuarzos blancos?
00:36:09Excelente.
00:36:10Muchísimas gracias, de verdad.
00:36:13Entrémosle a ese cuarzo blanco.
00:36:14¿Para qué nos sirve?
00:36:16Ok.
00:36:16El cuarzo blanco son todos esos que tenemos acá.
00:36:20Se le dice el cuarzo blanco o el cuarzo cristal.
00:36:22El cuarzo cristal es un cuarzo maestro.
00:36:27Es el cuarzo, es el papá y la mamá de todos los cuarzos.
00:36:32Es un cuarzo que nos va a ayudar a transmutar, que nos va a ayudar a la meditación, que nos va a ayudar a la protección.
00:36:41¿Qué es transmutar?
00:36:42La transmutación es, por ejemplo, usted quiere entrar a meditar, pero usted no tiene la capacidad para poder concentrarse.
00:36:51Entonces, cuando yo no tengo esa capacidad para poder elevarme un poquito, o rezar, o orar, o como usted quiera llamarle, el cuarzo le va a ayudar a esa canalización.
00:37:03Doña Ana nos pregunta también en el 21 00 13 13 que si hay algún cuarzo que ayude a las personas a las que les cuesta socializar.
00:37:13El lápiz lazuli.
00:37:14Ajá.
00:37:15El lápiz lazuli es un cuarzo interesantísimo porque nos ayuda con el chakra para la comunicación.
00:37:23Todo lo que tiene al igual, tenemos estas botellas que están acá y por eso las trajimos.
00:37:28Aquí nosotros lo que hacemos es que las llenamos de agua y son botellas que las vamos a mineralizar.
00:37:36Si yo tengo un problema de comunicación, trabajo con el lápiz lazuli, lo ponemos al sol un tiempo y automáticamente nos tomamos el agua y nos ayuda a lo que es la parte de la comunicación.
00:37:50Ok, otra persona nos hace consulta de manera anónima en el 21 00 13 13 y nos indica que si hay algún cuarzo que aleje o repela las malas energías, no que me proteja, pero que repela las malas energías.
00:38:09Sí, claro, por supuesto.
00:38:11La turmalina negra.
00:38:13La turmalina negra.
00:38:14¿Esa la tenemos aquí?
00:38:15Es una maravilla, sí.
00:38:17Aquí tenemos en anillo la turmalina negra y aquí tenemos la turmalina negra.
00:38:21Ay, ya se las muestro, ya se las muestro.
00:38:23Vean, espérense.
00:38:24Voy a poner, mira, ahí está el teléfono sonando.
00:38:26Y este aquí para que la gente las vea como en otra presentación.
00:38:31Veanlas.
00:38:32Ay, perdón.
00:38:33Ahí está.
00:38:33Ok, ¿qué hace?
00:38:34La turmalina negra lo que va a hacer es que va a crear un campo áurico, de tal forma que nos va a proteger de todas esas energías que vamos a adquirir cuando tenemos contacto con las demás personas.
00:38:50¿Por qué?
00:38:51Porque todos somos luz, pero también todos somos oscuridad.
00:38:54Yin-Yang.
00:38:56Eso me parece.
00:38:57Estoy molestando yo aquí detrás de cámara viendo a mis compañeros camarógrafos y protegiéndome.
00:39:03De todos.
00:39:05Yo tengo que preguntar esto, Vanessa, también.
00:39:07Este, los cuarsos reales en el mercado, digamos que en un montaje que no sea tan complicado, ¿son caros o no son caros?
00:39:17Sí, depende del cuarzo que sea.
00:39:19O sea, tenemos cuarsos que son, por ejemplo, las geodas.
00:39:23Pero digamos, con 10 mil colones yo me podría comprar un cuarzo.
00:39:26Sí, claro, por supuesto que sí.
00:39:27Con 5 mil colones me podría comprar un cuarzo.
00:39:29También se puede comprar un cuarzo.
00:39:30Ah, no, todos son caros.
00:39:31Ya, claro, obviamente si tiene un montaje, un anillo con oro, que no sé qué, no sé cuánto, pues se encarece.
00:39:38Pero no lo está encareciendo el cuarzo como tal, sino el montaje o la presentación.
00:39:43Correcto, exacto.
00:39:44Ok.
00:39:46Segunda forma de limpiar los cuarsos.
00:39:48Ok.
00:39:49Dijimos que la segunda forma de limpiar los cuarzos, ya hablamos del copal, ¿cierto?
00:39:53El copal, que es importante, que lo vamos a hacer en dirección con las agujas del reloj.
00:39:59Esa es la segunda parte.
00:40:01El copal no solamente nos va a ayudar para los cuarzos, sino que también nos va a ayudar para limpiar los espacios.
00:40:08Ok.
00:40:08Por ejemplo, si usted tiene, si usted trabaja con personas enfermas, si usted trabaja con energías muy densas, el copal es ideal.
00:40:18Vamos a limpiar con copal.
00:40:20Ok.
00:40:20Esa es la segunda cosa que vamos a hacer con los cuarzos.
00:40:23Ok.
00:40:24Don Carlos, desde Acerrí, o San Carlos, Acerrí, nos hacía una pregunta bien interesante.
00:40:32Él dice, ¿qué pasa, por ejemplo, digamos que este amarillo, qué es?
00:40:36¿Cómo se llama?
00:40:37Ese amarillo se llama citrino.
00:40:39¿Y qué hace el citrino?
00:40:40El citrino es el cuarzo conocido como el cuarzo de los comerciantes.
00:40:46El citrino es maravilloso si usted tiene un nuevo proyecto.
00:40:50Si usted tiene un deseo, una necesidad de que se empiecen a abrir sus caminos de una forma fluida, el citrino es la recomendación ideal.
00:41:02Entonces, voy a aplicar, por ejemplo, la pregunta que don Carlos nos hace desde Acerrí y dice, ¿qué pasa si yo le regalo un cuarzo a alguien que no cree?
00:41:13¿Recibirá los mismos beneficios?
00:41:16Sí.
00:41:16¿Sí?
00:41:17Sí, claro.
00:41:18Ok.
00:41:18Regálelo entonces, don Carlos, regálelo.
00:41:20Como anécdota, les voy a contar algo que pasó de una paciente que atendí hace aproximadamente un año con lo que es el cuarzo rosa.
00:41:29El cuarzo rosa, ella me dijo, yo en realidad no creo absolutamente nada de esto, pero me recomendaron el cuarzo rosa porque estoy atravesando situaciones en mi casa, situaciones muy fuertes, situaciones de violencia y otro tipo de cosas más.
00:41:48Y creo que necesito reforzar mi autoestima.
00:41:53No creo en esto, pero me voy a llevar el cuarzo.
00:41:57Y bueno, yo le dije, ok, se lo vamos a intencionar, vamos a intencionarle el cuarzo, vamos a trabajar esa energía de una forma bonita contigo.
00:42:08Y resulta que ella me dice, mira Vanessa, yo llegué y puse el cuarzo rosa debajo de la almohada.
00:42:14A las dos de la mañana, ella empezó a visualizar una luz rosa que se empezó a manifestar en todo el cuarto.
00:42:28Y esa es la energía precisamente del cuarzo rosa.
00:42:33Vieras que nos está... ¿Cuál fue la vuelta? Una pregunta que nos hicieron, otra, perdón.
00:42:39Ah, sí, que si yo puedo tener un cuarzo para generar una reacción en otra persona.
00:42:51Los cuarzos trabajan para la armonía y para la evolución de nosotros como tal.
00:43:00Sí, puede ser. Por ejemplo, la pirita.
00:43:03La pirita, que es este cuarzo...
00:43:05Yo tenía que preguntar por esa porque es completamente diferente.
00:43:08Sí, es una maravilla.
00:43:09Diferente. O sea, jamás habría pensado que esto es un cuarzo.
00:43:15No lo habría creído. Habría creído que era una bolita de papel aluminio.
00:43:21Son mentiras.
00:43:24¿Qué hace? ¿Cómo se llama?
00:43:26La pirita. La pirita es el cuarzo de la abundancia y de la prosperidad.
00:43:32Roger, oiga.
00:43:33Muy importante. No puede faltar la pirita. Nunca. Ni en la cartera, ni en la billetera, ni en el bolsillo. Siempre andar con pirita.
00:43:43¿Y es así? ¿Como plateada? ¿De verdad?
00:43:45Así mismo es. Como la vemos acá, esa es la naturaleza de la pirita. La pirita... Lo que es la pirita y la citrino son...
00:43:53Yo puedo combinar cuarzos.
00:43:56Sí.
00:43:56Por ejemplo, digamos que andar... Bueno, yo lo voy a confesar, la verdad. Hoy no la ando, pero yo normalmente ando en mi tobillo derecho, una pulsera con cuarzos en combinación blanco y rosado.
00:44:10Compren los rosados, se los digo.
00:44:11El cuarzo rosa. Volvemos, seguimos repitiendo el mismo patrón, ¿verdad? Con el cuarzo rosa.
00:44:16Ok. En este caso, muy interesante esa posición que usted me indica. ¿Por qué? Porque cuando nosotros realmente estamos haciendo una petición a un cuarzo o una petición al universo, es importante manifestarlo con el izquierdo.
00:44:35Ok. ¿Ok? Ahí es donde... Por eso es que las pulseritas de hilo rojo, todo lo que queremos hacer la manifestación, la manifestación de la izquierda es para recibir.
00:44:48El de la derecha es para dar. Acuérdense, derecha dar, izquierda recibir. Yo necesito amor incondicional, yo necesito dinero, yo necesito que se me abran caminos, el lado izquierdo.
00:45:01Con razón he dado tanto amor en los últimos años. Vanessa, muchísimas gracias, de verdad.
00:45:08Muchas gracias.
00:45:09Por habernos acompañado. Ahí están pasando las redes sociales de Vanessa Solano y en Instagram es arroba lila-shanty70. Y en Facebook es...
00:45:22Lila Shanty Online.
00:45:24Exactamente, ahí también estaba apareciendo. Muchísimas gracias.
00:45:26En gratitud infinita.
00:45:28Igual. Hacemos una pausa, son las 4 con 33 minutos de la tarde y regresamos. Esto es un lado positivo que todavía tenemos más.
00:45:36Este país de sueños posibles, lo construimos entre todos y todas. Entre todos abrimos caminos y levantamos nuevas oportunidades.
00:46:00Extendemos la mano a los que necesitan apoyo. Cuidamos el valor del fruto de nuestro esfuerzo. Es entre todos y todas que innovamos.
00:46:09Cerramos brechas.
00:46:10Un banco social y solidario entre todos.
00:46:13Mi banco es el popular.
00:46:16El banco social. Banco popular y de desarrollo comunal.
00:46:1924 centros de salud.
00:46:24Experiencia y liderazgo.
00:46:26Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
00:46:30RT de Lins es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
00:46:36100 años siendo los mejores, protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
00:46:41Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
00:46:44RT de Lins.
00:46:49Mamá, quiero casarme.
00:46:56Quiero vivir con él en su casa.
00:47:00Quiero casarme con Hai Yong. Por favor, denme su bendición.
00:47:05La otra señorita O.
00:47:08Enredos y amor en este simpático dorada.
00:47:13De lunes a viernes a las 8 de la noche.
00:47:16Un drama tristemente muy común.
00:47:22Un videoclip que nos lleva por un alegre viaje.
00:47:27Y un lugar lleno de historias.
00:47:30En Cine en Cortos.
00:47:33Domingo 13 de julio a las 8 y 15 de la noche.
00:47:36El Banco Popular es un banco sólido y rentable.
00:47:44Con más de un millón de personas trabajadoras como dueños.
00:47:48Protegemos el ahorro de los costarricenses en más de 2 millones de cuentas inembargables y adecuados rendimientos.
00:47:55Un banco social que destina más de 207 mil millones en programas sociales.
00:48:00Transformando la vida de 31 mil 502 beneficiarios.
00:48:05El Banco Social.
00:48:06Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
00:48:134 y 35 minutos de la tarde.
00:48:17Samuel Villalobos es un joven del que vamos a hablar a continuación.
00:48:21Samuel Villalobos es estudiante del Tecnológico de Costa Rica y recientemente llevó su investigación fuera de nuestras fronteras.
00:48:27Precisamente a un instituto, como se los decía al inicio, en donde se entregan los premios Nobel en Fisiología y Medicina.
00:48:37Samuel Villalobos es vecino de Naranjo.
00:48:50Toda su vida ha estudiado en el sistema público costarricense y desarrolló su trabajo final de graduación sobre
00:48:56Fisiología del Tracto Intestinal y Glándulas Exocrinas.
00:49:00Esta investigación lo ha llevado hasta el Instituto Karolinska, uno de los principales centros educativos en el mundo,
00:49:08en el campo de la medicina, para culminar ahí con su formación como futuro ingeniero.
00:49:14Esta oportunidad representa muchos años de esfuerzo y dedicación académica.
00:49:20Es un gran logro personal que me llena de orgullo y de agradecimiento,
00:49:25no solo hacia mis padres y mis profesores, sino también hacia mi institución y mi país.
00:49:32Hoy doy este paso gracias al TEC y algo de lo que también me siento muy orgulloso es que soy estudiante 100% del sistema de educación pública costarricense.
00:49:43Samuel es estudiante del Tecnológico de Costa Rica en la carrera de Ingeniería en Biotecnología
00:49:48y de septiembre de este año a marzo del próximo va a desarrollar su trabajo final de graduación.
00:49:56Precisamente su pasión por la biotecnología nació en el colegio y siempre le gustaron los números y la ciencia.
00:50:02Cuando conoció la carrera de Ingeniería en Biotecnología del TEC,
00:50:06le llamó también profundamente la atención lo versátil que era,
00:50:09con aplicaciones en tantas áreas distintas, lo que le permitiría, según dijo,
00:50:14explorar primero y decidir después en qué especializarse.
00:50:19El poder desarrollar mi trabajo final de graduación en el Instituto Karolinska en Suecia
00:50:24me permitirá estudiar respecto a la fisiología del tracto gastrointestinal y las glándulas exocrinas,
00:50:31con el fin de poder descubrir nuevas claves en el funcionamiento del sistema digestivo y su impacto en la salud.
00:50:39Según Samuel, en la búsqueda de un lugar para realizar su trabajo final de graduación
00:50:44encontró el laboratorio del Dr. Gustavo Monasterio Ocares en el Instituto Karolinska.
00:50:50Lo contactó por correo debido a su interés y tuvo que presentarle su currículum,
00:50:55además de tener una entrevista con él donde le comentó un poco más sobre su investigación,
00:51:02la trayectoria académica y el interés en el proyecto.
00:51:05Al cabo de unas semanas, Samuel recibió respuesta por parte del Dr. Monasterio,
00:51:12quien decía estar muy feliz de recibirlo en su laboratorio para que realizara su trabajo final de graduación.
00:51:19Ahora, solo resta esperar los avances que sin duda alguna colocarán el nombre de Costa Rica bien alto.
00:51:24Felicidades, por supuesto que a este chico estudiante del Tecnológico de Costa Rica.
00:51:37Y vean, en la nota yo se los mencionaba, él tenía mucho interés por conocer algún sitio donde desarrollar esta práctica
00:51:46para poder concluir con sus estudios y nadie le dijo, él investigó y tomó la decisión de escribir un correo electrónico a un instituto.
00:51:56Por supuesto que su currículum y su experiencia y su investigación fueron fundamentales para que tomaran la decisión
00:52:04y en el instituto le dijeron, claro que sí, véngase para acá, por supuesto.
00:52:07Pero, ¿cuál fue el primer paso que dio?
00:52:09En mandar un correo electrónico y creerse que de verdad efectivamente lo iban a recibir en este instituto.
00:52:16Así tiene que ser la vida, por supuesto.
00:52:19Y pasamos en otro orden de cosas porque resulta ser que estamos en periodo de vacaciones.
00:52:24Y sí, es cierto, los chicos y las chicas están todos siempre en la casa.
00:52:29Hay muchas horas que están en los centros de estudio.
00:52:31Pero cuando están de vacaciones, están en la casa y tenemos que ver a ver qué hacen
00:52:36y empieza a pasar el tiempo y empiezan a sacar inventos, diría mi mamá, a jugar como uno ni creería que se puede jugar.
00:52:47Entonces empiezan a suceder los accidentes y tenemos que tener conocimiento sobre primeros auxilios ahí en la casa.
00:52:57Y por eso hoy nos acompaña Wesley Castro, quien es licenciada en terapia física, para darnos algunos consejos así.
00:53:06Y que ustedes sepan que pueden solucionar, por lo menos para no causar mayor daño ante un imprevisto
00:53:12y luego salir corriendo a donde tengan que salir corriendo, por supuesto.
00:53:16¿Cómo estás, Wesley?
00:53:17Buenas tardes, muy bien, ¿y usted?
00:53:18Un placer de verdad que nos acompañen.
00:53:21Con la experiencia, por ejemplo, como en terapia física y pensando en los chicos,
00:53:30¿cuáles son como algunos de los más comunes, de las situaciones más comunes a las que se enfrentan los papás y las mamás?
00:53:36Ok, lo más común, caída en bicicleta.
00:53:39Ok.
00:53:40En patines.
00:53:41Ok.
00:53:42Ya también vamos a ver accidentes en una piscina o ahora que van al parque de diversiones
00:53:47o comienzan a recrear hasta como parques dentro de la casa, a saltar en los sillones y todo ese tipo de cosas.
00:53:56Entonces, es muy común que llegue el pacientito que se luxó un hombro o se fracturó la piernita, el brazo, un esguince, hasta un raspón.
00:54:10¿Cabeza? Por ejemplo, como chichones o golpes fuertes en cabeza también se presenta.
00:54:17Golpes fuertes en cabeza, sí, claro que sí.
00:54:19Tal vez ahora, por ejemplo, si hacen la piscina en la casa o van a un centro recreativo, van corriendo, están mojados, resbalan, pegan a cabecita.
00:54:28El error más común que también vemos es que cayó, se golpeó la cabeza y papá inmediatamente lo levanta, ya sea papá o cuidador, ¿verdad?
00:54:36Ok. Digamos que, es que estoy acordándome de una, espero que no me esté viendo.
00:54:44Yo tengo un hermano que en algún momento determinado, estábamos chiquillos, adolescentes, en la casa se estaba haciendo una remodelación.
00:54:53Entonces, en la parte de atrás estaban lo que se dice las serchas, ¿verdad?
00:54:58Que es como la parte que está entre el techo y el cielo raso y se ven las serchas.
00:55:04Entonces, a él se le hizo muy divertido jugar a lo Tarzán y agarrarse de una de las serchas para tratar de pasar a la otra y a la mitad cayó.
00:55:15Y cayó sobre que había una remodelación, bloques y piedra y varilla y fue todo un desastre.
00:55:22Entonces, de verdad que a veces tenemos que tener más cuidado con los chicos y las chicas por la forma en la que tienen de jugar.
00:55:30Ahora, ¿qué hacer en caso de luxas? No sé cómo se le dice, bueno, incluso quebradura de un brazo.
00:55:39Ok. Lo más, aquí vamos a ver y hay algo muy importante, la luxación o el famoso que se desmontó el hombro, se desmontó la rodilla, se desmontó la cadera.
00:55:48Aquí lo principal es igual que en una fractura, ¿verdad? Nunca tratar de colocar la articulación en la posición correcta.
00:55:59Correcta. ¿Por qué? Porque no sabemos primero si, por ejemplo, una luxación, si te voy a explicar más o menos así rápido qué daño.
00:56:07Por ejemplo, la articulación, hay una parte cóncava y una parte convexa.
00:56:11Entonces, supongamos que esto es el hombro.
00:56:12Ok.
00:56:13Entonces, ¿qué es lo más común que llega?
00:56:15Venga, venga, guíndese aquí en la silla y le jalan el brazo hacia abajo y vuelven a montar el hombro.
00:56:20Error, error. No sabemos si queda prensado un nervio, si queda prensado una arteria o una vena, ¿verdad?
00:56:27Podemos causar daño adicional a esa situación.
00:56:30Entonces, ¿qué sería lo más recomendable si pasa algo así?
00:56:32En este caso, una luxación o una fractura, primero no vamos a colocar la articulación nuevamente a su lugar.
00:56:40Después, inmovilizarlo.
00:56:42Ok.
00:56:43¿Con qué lo vamos a inmovilizar? Porque no en todas las casas vamos a tener nuestro kit de primeros auxilios.
00:56:48Botiquín ahí enorme.
00:56:49Exactamente. Entonces, lo que yo recomiendo y cuando he dado ciertos tallercitos, le digo a los papás, básicamente con una bufanda van a poder inmovilizarlo para poder trasladarlo al hospital.
00:57:03Ya que sabemos que a veces la ambulancia no va a llegar en el momento, porque tal vez en el sector donde vivimos no hay, solo se cuenta con una unidad y la unidad está ocupada.
00:57:13Entonces, con una bufanda lo pueden realizar, lo pueden inmovilizarlo. También se puede hacer con una sábana para hacer un tipo cabestrillo.
00:57:24¿Un paño?
00:57:25Un paño grande.
00:57:26Si es delgadito.
00:57:27Sí, claro. Aquí es algo muy importante. En ciertas tiendas, ¿verdad? Y en las farmacias van a conseguir de este tipo.
00:57:35Gazas.
00:57:35De gaza.
00:57:36Ajá.
00:57:36¿Verdad? Esta es una gaza larga que también con esto yo puedo agarrar y movilizar desde la muñeca y hacer un cabestrillo.
00:57:43Ok. Muchachos, hagamos una cosa porque me voy a levantar y le voy a pedir a Wesley que se levante para que ella me acabo de usar el hombro y me va a poner la bufanda como un cabestrillo.
00:57:56Así es.
00:57:56Ok. Entonces, levantémonos, porfa. Y yo me voy a acercar aquí. ¿Qué se hace o cómo se hace?
00:58:02Ok. Lo principal...
00:58:03Oye, es este.
00:58:03El chiquito no va a estar quedito, ¿verdad?
00:58:05No, bueno.
00:58:06Va a estar pegando gritos y va a llorar. Entonces, primero guardar la calma.
00:58:11Ok.
00:58:11Porque si nos desesperamos, ya desesperado uno y desesperado el otro, no llegamos a ninguna parte.
00:58:17No llegamos a ninguna parte. Entonces, si estamos solos y no podemos, tenemos que tratar de que, bueno, venga, papito, quedito, por favor, usted va a sostener, si es el hombro, que se sostenga con la mano sana.
00:58:29Ok.
00:58:30El bracito.
00:58:31Ok.
00:58:31Sin empujarlo.
00:58:32Ok. Solo como que lo sostengo aquí.
00:58:34Ajá. Que lo sostenga. ¿Por qué? Porque eso a mí me va a dar tiempo que con la bufanda, ¿verdad? Yo voy a pasarla por acá. ¿Perdón?
00:58:43Ajá.
00:58:49Vamos a ver cómo hizo. La pasó como sosteniendo el codo.
00:58:53Como sosteniendo. Ya aquí la vamos a ir acomodando. Lo ideal es con una sábana, con una bufanda larga, ¿verdad?
00:58:59Aquí soco, tallo bien. Ajá. Voy a darme la vuelta para que ustedes, hijos, lo vean por detrás.
00:59:06Y... Ah, bueno.
00:59:08Debo de tener mucho cuidado de no mover más para poder meter el codito.
00:59:14Ajá.
00:59:15Ahí igual, ya puedes soltar el brazo.
00:59:17¿Ves? Incluso aquí queda. Y queda ahí listo. Vean, voy a dar vuelta aquí.
00:59:25Y ya ahí me da mi tiempo de que yo pueda trasladar al niño al centro hospital.
00:59:31Ok.
00:59:33Ok.
00:59:34Ajá.
00:59:34Tiene que permanecer, vamos a ver si ahí. Tiene que permanecer el brazo en un ángulo de 90.
00:59:41De 90. Aquí ángulo de 90.
00:59:43No lo tienen que tener aquí ni tampoco caído completamente.
00:59:48No, ángulo de 90, ideal, protegiendo codo, protegiendo muñeca. Y aquí ves, digamos, es la ventaja de esta bufanda que yo traigo hoy.
00:59:56Es porque te abarca cede.
00:59:58Ajá, cede, entonces da mayor soporte.
01:00:02Correcto.
01:00:03Ok.
01:00:03Entonces, eso lo podemos hacer hasta con una sábana larga.
01:00:07Hay que saber que hay dos tipos de sábanas. Está la sábana fija y la sábana móvil.
01:00:11Sentémonos, ahora sí.
01:00:12Ok.
01:00:12Oye, oye.
01:00:13Ya ahí lo vamos a ver.
01:00:15Quedé aprisionado ahí.
01:00:17La sábana fija es la que siempre ponemos de primera en el colchón, la que tiene resorte, o sea, la que tiene elástico.
01:00:24La que vamos a utilizar no es esa, sino la sábana que no tiene elástico, la que es libre.
01:00:29Ajá.
01:00:30Esa nos va a dar mayor amplitud para poder amarrarla y con esa formamos un tipo triángulo para poder hacer lo mismo que quieres.
01:00:38Hacer el cabestrillo.
01:00:38Doña Fátima nos está haciendo una pregunta a través del 21 doble 01313.
01:00:42Ella dice que si un golpe, que si cuando alguien tiene, se resbala o se dobla el tobillo, se le hincha, que si es más grave cuando se le hincha y además se le hace moretón.
01:01:00O que si solo se hincha, ¿a qué deberá el moretón, pues?
01:01:05O que si solo se inflama, eso quiere decir que lo que hizo el ligamento fue como estirarse, pero no hay ruptura.
01:01:21Ya si aparece un morete, ¿verdad?
01:01:24Ya ahí sí quiere decir que podríamos tener un esguince grado 2, grado 3.
01:01:28Entonces, que ya ahí sí hay ruptura de los ligamentos.
01:01:33Entonces, cuando hay inflamación y hay un morete, quiere decir que ya hay un daño a nivel, desde ruptura al ligamento o ruptura a nivel muscular.
01:01:41Yo aprovecho esta pregunta que nos estaba haciendo doña Fátima porque me llega a la mente el cuestionamiento de,
01:01:49ante una torcedura, por ejemplo, de un tobillo de uno de los chicos, qué sé yo, y que está inflamado, ¿aplico calor o aplico frío?
01:01:59Aplico frío.
01:02:00¿Frío?
01:02:00Ok.
01:02:01En el momento que nos golpeamos, en ese momento se aplica frío.
01:02:05Ok.
01:02:05Aplicamos.
01:02:07Tenemos una bolsita con hielo o una compresa de las que venden ahora de gel.
01:02:12Lo más importante es que nunca se coloca directo.
01:02:16Se cubre.
01:02:17Es peor.
01:02:18Ese es uno de los errores muy comunes que hemos visto, que llegan y le colocan la bolsita de hielo directa al palcito.
01:02:23Y lo queman.
01:02:23Y lo queman.
01:02:24Entonces, él debe ir envuelto en un pañito o en un trapito, ¿verdad?
01:02:30Y ya ahora sí que está envuelto, lo colocamos.
01:02:33Incluso podría irme para la refrigeradora, sacar un poco de cubos de hielo, echarlos en una bolsa plástica, pero la bolsa plástica, meterla en una bufanda, en una tela, en un pañito, en una sábana, en un limpión, por ejemplo, y eso sí, aplicarlo.
01:02:50Exactamente. Ahora venden, bueno, toda la vida la han vendido, es como una bolsita que tiene un taponcito de rosca.
01:02:56Esa es tela.
01:02:58¿Qué era de agua de caliente?
01:02:59No, es diferente.
01:03:01Hay una que es para caliente, que esa hay que tener mucho cuidado.
01:03:05Porque se calienta mucho.
01:03:06Se calienta mucho y aparte hay un error que aquí es muy importante.
01:03:10A la hora de que echan el agua hirviendo, llegan y de una vez sellan.
01:03:14Entonces, eso hace efecto como si fuese una olla de presión y explota y ya han habido casos de personas quemadas.
01:03:22Claro, por supuesto.
01:03:22Desde niños, así como adultos.
01:03:24Entonces, la que te digo de frío es como una bolsita de, como la de la bolsita del doctor Chapatín.
01:03:30Ajá, como la que ponen porque me duele la cabeza y entonces me la ponen aquí.
01:03:33Dice doña Fátima que volvió a escribirnos para decir durante cuánto tiempo se hace la aplicación del frío.
01:03:39Ok, el frío se coloca las primeras 72 horas, de 48 a 72 horas.
01:03:46Ya aquí, ya hemos ido al centro hospitalario, ¿verdad?
01:03:50Ya el médico ahora sí nos va a recetar qué es lo que debe el medicamento, ya sea desde el medicamento o si le van a enviar una férula, lo que necesito.
01:04:00Ok, Weldy, pero yo supongo que ella también estaba como cuestionándose.
01:04:04Porque, bueno, yo también pensaría, lo ideal es que si algo pasó, tampoco se quede ahí en la casa, ¿verdad?
01:04:09Tiene que ir a buscar ayuda.
01:04:11Exactamente.
01:04:11Pero, ¿se pone el frío qué? ¿15 minutos? ¿10 minutos?
01:04:16De 10 a 15 minutos, no más de ese tiempo.
01:04:20Ok.
01:04:21Ok, ya, ¿por qué? Porque va, puede realizar hasta el efecto contrario.
01:04:25Contrario.
01:04:26Entonces, lo ideal es que entre unos 10, 15 minutitos o, por ejemplo, llegó, se dobló el tobillito, le colocamos la bolsita de hielo o la compresa y lo trasladamos al centro hospitalario.
01:04:39Ok, pensemos en los chicos que están en la casa, en bicicleta, como mencionaba, o patineta, por ejemplo, o patines, como decía Wesley.
01:04:46Y entonces resulta ser que se cae y hay raspón, de esos raspones que son tipo quemadura, que raspan toda la primera capa de piel y que el chiquillo cuando llega llorando a la casa, trae hasta las piedritas incrustradas ahí, ¿verdad?
01:05:07Con tierra y todo el asunto, ¿qué hacemos?
01:05:09Ok, bueno, yo le voy a dar un ejemplo, porque a mí me pasó eso cuando era niña. No creo que nadie no lo haya hecho, ¿verdad?
01:05:18Se haya escapado de ahí.
01:05:19Exactamente.
01:05:19Bueno, sí, yo también.
01:05:20Yo me tiré de una cueva.
01:05:20Y a mí me pasó aquí, porque puse las manos, entonces esa quemadura, raspón, fue así en las manos.
01:05:29Yo me tiré en patineta, sentada de una cuesta. Me dijeron que no me tirara las manos, y eso fue lo primero que hice y donde me raspé.
01:05:37De hecho, que tengo unas cicatrices y, obvio, iban las piedritas incrustadas y ahí todo, ¿verdad? Como un cristo.
01:05:45Entonces, ¿qué es lo que hace? A veces llegan, le echan agua o lo peor, te echan agua y te echan alcohol.
01:05:52Eso no se debe hacer. Ya no se utiliza, o sea, no se debe utilizar porque el alcohol, hay muerte ahí, ¿verdad?
01:06:02En tejidos. Y también, no solo es que va a desinfectar, lo ideal es que también dentro del botiquín, si se puede, es tener suero fisiológico y jabón como tipo clorixidina.
01:06:14Suero fisiológico, ese suero no es el que se toma.
01:06:18No.
01:06:18No, ¿verdad?
01:06:20Es diferente.
01:06:20Es otro suero.
01:06:21Es otro, es el que vas a ver, vas y...
01:06:24En los hospitales y que te están poniendo vía intravenosa.
01:06:27Sí, puede ser suero fisiológico o incluso puedes tener...
01:06:30¿Y lo venden en las farmacias?
01:06:31Sí, claro.
01:06:32Normal, ok.
01:06:32Claro, y bolsitas de agua, es decir, destilada.
01:06:36Destilada, ajá.
01:06:37Entonces, esa es la que se utiliza para heridas, con eso nosotros vamos a lavar bien y la clorixidina, perdón.
01:06:43Esa, ajá, esa es la roja.
01:06:45Es la rojita.
01:06:45Ajá.
01:06:46No se pasa pura, porque hay personas que son alérgicas.
01:06:51Ok.
01:06:51Tienes que diluirla o en el suero o en el agua.
01:06:53O en el agua.
01:06:54Ok, doña Rosario nos estaba preguntando que si esta técnica que existe de frío, calor, frío, calor, en un golpe funciona.
01:07:05Ok, eso se llama contraste.
01:07:06Ok.
01:07:08No los primeros estadios.
01:07:11Ok.
01:07:12¿Por qué? Porque ahorita también está de que hay como una controversia de cuándo sí funciona y cuándo no, pero en el caso de niño, si es el golpe inmediato, tiene que ser hielo.
01:07:24Y ya si el médico nos dice, sí, podemos trabajarle contraste, se le realiza.
01:07:29Me estoy acordando de una cosa y vea, si alguien quiere llamar para contarles esos remedios caseros que usaban las mamás de antes, me acuerdo que a los chiquillos de antes, si se caían, tenía una chichota y chichota yo llamo que se le hace, ¿verdad?
01:07:43O sea, sale como un volcancito en la frente y le ponían mantequilla de esa marca que usted está pensando, de la amarilla, le ponían mantequilla.
01:07:51¿Qué pasa si se cayó alguno de los chicos y tiene una chichota?
01:07:56Yo pensaría, no vamos a ir al hospital por eso, ¿verdad?
01:08:00Pero si tiene una chichota, ¿qué haríamos?
01:08:03Ok, primero, si se cae y se hace la chichota, ¿verdad?
01:08:07Esperar unos momentos, si está en el piso, no levantarlo de un solo golpe, ir progresivamente levantando, luego aplicamos hielo, importante ver el estado de conciencia del pacientito.
01:08:20Sí, porque en cabeza, o sea, hay que tener muchísimo cuidado.
01:08:23Sí, y no dejarlo que se duerma.
01:08:25Ah, ok.
01:08:26No dejarlo que se duerma, porque vas a ver, papás o mamás, que dicen, ay, es que por el golpe se va a dormir y se duerme y...
01:08:33Y lo dejan.
01:08:34Yo soy muy superficial, seguro, porque yo estoy pensando, ay, pero yo le quiero quitar la chichota.
01:08:39¿Cómo se la quito?
01:08:40La chichota no se la va a quitar así como rápido.
01:08:43Ah, ok.
01:08:43Bueno, aquí viene otra anécdota.
01:08:45Ok.
01:08:45A mí una vez en la escuela, un compañero me tiró una caña de bambú y me pagó en la frente.
01:08:51Se me hizo una chichota.
01:08:52Mi mamá, para bajármela, yo creo que mi mamá tiene que estarme viendo,
01:08:55porque sí que se va a acordar todo.
01:08:57Agarró una cuchara y me estripaba.
01:09:02Exactamente, presionaba la chichota con el...
01:09:04Y la chichota es una inflamación.
01:09:07Es una inflamación.
01:09:07Hay que esperar a que desinflame para que baje.
01:09:10Exactamente.
01:09:11Aquí, a veces, casi todos los papás deben tener cataflán o panadol,
01:09:18que es como lo que le envían por aquello para calmarle el dolorcito.
01:09:22Ok.
01:09:22Entonces, debería formar parte del botiquín.
01:09:26Ok.
01:09:27Última pregunta en el último minuto, nada más.
01:09:29Un minuto.
01:09:30Wesley, si en el accidente hay sangre, o sea, que hay sangre y que está botando sangre,
01:09:38¿qué tendríamos que hacer?
01:09:39Ok.
01:09:39Aquí, lo ideal sería, primero, ver, limpiamos, ¿verdad?
01:09:45Pero si ya es sangre que vemos que sale y sale, yo voy a agarrar, voy a abrir esta gasa, ¿verdad?
01:09:50Ok.
01:09:50Sería importante tener gas, apósitos de gasa que vienen estériles.
01:09:56Individuales, empadritos.
01:09:57Ajá, esos están estériles.
01:09:58Ok.
01:09:59Entonces, eso es lo ideal.
01:10:01Por ejemplo, ya, si yo no tengo gasa y es mucho el sangrado.
01:10:06Ok.
01:10:06Aquí suena muy vacilón.
01:10:09Lo que tengo, digamos que más limpio, son una toalla femenina.
01:10:13Ok.
01:10:14O un protector diario.
01:10:16Ok.
01:10:17Entonces, yo lo voy a aplicar.
01:10:18Ahorita yo no voy a ir a limpiar, es lo menos la limpieza, voy como a lo último.
01:10:25Digamos que este es el cuadrito, ¿verdad?
01:10:27Entonces, por ejemplo, acá, yo sostengo.
01:10:31Ok.
01:10:32Si yo sigue saliendo.
01:10:34Aquí sostengo.
01:10:35Ok.
01:10:35Mantengo.
01:10:36Veo que sigue saliendo sangre.
01:10:38Yo no, hay un error muy grande, que llegan y quitan y ponen otra limpia.
01:10:43No.
01:10:43Ya él está comenzando a sanar.
01:10:45Ok.
01:10:46Entonces, yo dejo.
01:10:47Ay, me dicen que nos vayamos, que ya se nos venció el tiempo.
01:10:49Ok.
01:10:50Venimos, abro la mano.
01:10:54Y realiza como la...
01:10:56Una maniobra.
01:10:57Como en ocho.
01:10:58Ok.
01:10:59Y voy a colocar.
01:11:00Perfecto.
01:11:01Nos fuimos con este para que lo vean ahí exactamente cómo se hace.
01:11:04Willy, muchísimas gracias, de verdad.
01:11:05Con mucho gusto.
01:11:06Nosotros nos encontramos mañana a cuatro, bueno, antes de las cuatro de la tarde, cuando finalice la misa en un nuevo estulado positivo.
01:11:13Que pasen excelente el resto del día.
01:11:14Hoy, hoy, nos vemos en el próximo.
01:11:22Gracias por ver el video.
Recomendada
1:14:26
|
Próximamente
1:01:07
1:07:51
56:53
1:11:42
1:00:15
54:58
1:01:12
1:12:04
58:51
57:01
1:02:05
1:03:36
58:58
56:31
1:29:54
1:20:58
1:22:46
1:29:31
1:28:53
1:33:44
59:28
1:34:00
1:29:04
1:29:17