Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00:00A continuación, su lado positivo.
00:00:18Tres cincuenta minutos de la tarde, esto es su lado, su lado positivo.
00:00:24¿Qué puede hacer usted durante el periodo de incapacidad?
00:00:28Hoy se lo contamos.
00:00:32La primera costarricense que estará presente en la Semana de la Moda en Nueva York, nos visita en el estudio.
00:00:44Los independientes de Nicoya son una cimarrona que hará más alegre la fiesta para este 25 de julio.
00:00:53¿Sabe usted cómo se cultivan en Costa Rica los hongos?
00:01:00Hola, ¿qué tal? Yo soy Sergio Castro, esto es su lado positivo.
00:01:11Gracias de verdad por permanecer en sintonía de la señal de Canal 13.
00:01:16Y como siempre les decimos, recuerden que iniciamos el programa ya no a las 4 en punto de la tarde,
00:01:21sino un poquito antes, justo después de que termina la misa.
00:01:25Ojalá que usted se pueda quedar con nosotros porque tenemos muchísima información.
00:01:29Esta semana es la fiesta se traslada hasta Guanacaste y específicamente a Nicoya.
00:01:36Ahí vamos a tener información de nuestra compañera de noticias, Ana Lucía.
00:01:42Y además vamos a tener algunos otros contenidos que tienen que ver con la guanacastequidad.
00:01:51Si lo pude decir bien.
00:01:52Recuerden que este programa puede estar al acceso suyo al alcance de un clic a través de nuestras redes sociales.
00:02:00Simplemente nos tienen que buscar tanto en Facebook como en Instagram, donde aparecemos como su lado positivo.
00:02:07Ahí le pueden dar me gusta y pueden seguir nuestras informaciones o incluso compartir algunas de ellas.
00:02:13O seguir el programa porque siempre todos los días también estamos transmitiendo a través de esa vía.
00:02:19Tanto en el Facebook de su lado positivo como en el Facebook de Canal 13.
00:02:24Cualquiera de los dos que tenga mano, si se mete cercana a las 4 de la tarde,
00:02:29ahí pueden también ver el programa en caso de que, por ejemplo, estén en este momento en el trabajo y no puedan verlo en la casa.
00:02:37Ahí lo pueden tener al acceso.
00:02:39Y si lo prefieren, también se pueden ir a nuestro sitio web www.sinardigital.com barra inclinada.
00:02:47Su lado positivo es donde le van a estar apareciendo las informaciones.
00:02:53Vean, esas dos que están ahí en pantalla son dos informaciones que tendría que tener muy presentes.
00:02:58Porque las dos son o se tratan de colaborar.
00:03:01Una con la Pañatón 2025 para llevar pañales a esos niños y niñas que en el Hospital Nacional de Niños,
00:03:09sus papás por diversas circunstancias no les pueden estar comprando los pañales.
00:03:14Ahí puede colaborar, está toda la información.
00:03:15Y a la par está el de la Zaguatón, que también va a estar hasta el 31 de julio, si mal no recuerdo,
00:03:23para llevar alimento para perritos de dos albergues diferentes.
00:03:27Ojalá usted pueda colaborar con alguna de estas dos causas.
00:03:33Y ese es el número de teléfono, 2100-1313, que debería de tener a la mano para poder participar con nosotros,
00:03:40hacer consultas a las diferentes personas especialistas en variados campos que nos acompañan cada día.
00:03:47Si quiere saber lo del tema de las pensiones, qué pueden hacer y qué no pueden hacer en este momento,
00:03:52o van a poder hacer a partir de ya, a ya, o es que a partir de este momento lo que pueden y no pueden hacer
00:04:02cuando está la persona incapacitada, hoy lo vamos a descubrir.
00:04:06Y si usted tiene alguna duda, simplemente nos llama por teléfono.
00:04:09Mi compañero Ronald Vargas es productor de su lado positivo y su correo electrónico también aparece ahí en el cintillo de pantalla
00:04:15para que le pongan un mensajito en caso de que quieran sugerirle algún tema o nos quieren extender alguna invitación
00:04:22para que nosotros podamos participar en su comunidad de alguna fiesta que se esté realizando.
00:04:29El jueves me voy a ir para San Ignacio de Acosta, porque ahí están de fiestas desde ayer domingo.
00:04:37Y entonces yo me voy a ir a dar la vuelta por la cocina de turno,
00:04:41a ver si es cierto que es muy buena la comida ahí en San Ignacio de Acosta.
00:04:46Pero bueno, vamos a las informaciones.
00:04:48Resulta ser que en el sector salud también hay pequeñas y medianas empresas
00:04:52y estas pymes podrían recibir una beca de hasta el 95% por parte del Instituto Nacional de Aprendizaje.
00:04:59Por segunda ocasión, se estará llevando a cabo el programa de excelencia operacional
00:05:12y el cual tiene como propósito fortalecer la competitividad de empresas pequeñas y medianas del sector salud en Costa Rica.
00:05:20Hace algunos días, 15 empresas seleccionadas participaron de un taller de inducción,
00:05:26con lo que iniciaron el proceso para transformarse.
00:05:30Por segundo año consecutivo, la Cámara Costarricense de la Salud,
00:05:35el Instituto Nacional de Aprendizaje, por medio del programa UFODE,
00:05:39estamos inaugurando, lanzando ese programa para acompañar a 15 pymes del sector salud
00:05:46en un programa que lo llevará a mejorar sus procesos de calidad.
00:05:51Las 15 empresas beneficiarias serán seleccionadas tras un riguroso proceso de entrevistas
00:05:58y evaluación técnica liderado por el Instituto Nacional de Aprendizaje,
00:06:03con el acompañamiento de la Cámara Costarricense de la Salud,
00:06:07luego de una convocatoria publicada en la Gaceta el pasado mayo.
00:06:11Para ser consideradas, las pymes debían cumplir requisitos clave,
00:06:16tener menos de 100 empleados, al menos un año de operación,
00:06:21contar con todos los permisos legales,
00:06:24estar formalmente constituidas en Costa Rica
00:06:27y además alinearse con la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios de Salud.
00:06:34Estamos realmente satisfechos con poder cumplir con ese compromiso con el sector,
00:06:39con los más pequeños de nuestro sector salud
00:06:42y acompañarlos en ese proceso por medio del cual,
00:06:46por medio de capacitaciones y asistencia técnica,
00:06:49podrán mejorar sus estándares de calidad y dar una mejor atención
00:06:53a pacientes tanto nacionales como internacionales.
00:06:57El enfoque de la capacitación se centra en la mejora continua
00:07:00y el cumplimiento de estándares internacionales de calidad y seguridad del paciente.
00:07:06La implementación de un sistema de gestión de calidad 2025
00:07:10es una iniciativa conjunta entre la Cámara Costarricense de la Salud
00:07:15y el Instituto Nacional de Aprendizaje.
00:07:18Con este esfuerzo se ofrecen herramientas concretas
00:07:21para que las empresas del sector salud mejoren su gestión interna,
00:07:25accedan a nuevos mercados,
00:07:27eleven su valor agregado nacional
00:07:28y también generen empleo de calidad.
00:07:31Les decía que durante estos días la fiesta se traslada hacia Guanacaste,
00:07:39por supuesto que para festejar el próximo viernes,
00:07:42el 25 de julio,
00:07:45y toda la fiesta enmarcada dentro de lo que es
00:07:49la anexión del partido de Nicoya a nuestro país.
00:07:52Y resulta ser que allá en Guanacaste
00:07:55hay una cimarrona que solo interpreta canciones tradicionales de la provincia.
00:08:04Nuestra compañera Ana Lucía Zamora nos cuenta sobre esta agrupación.
00:08:10Hola, hola, ¿cómo están?
00:08:19Un saludo muy cordial a todos los que están disfrutando de su lado positivo.
00:08:24Continuamos en Guanacaste,
00:08:25esta vez estamos en un barrio que se llama Santa Cecilia de Santa Cruz.
00:08:29Y vea, quiero mostrarles, estoy con una agrupación muy especial.
00:08:32Se llaman Los Independientes
00:08:34y es una agrupación de cimarrona acá en la zona de Santa Cruz
00:08:39en esta provincia guanacasteca.
00:08:41Yo quiero presentarles, él es Alonso,
00:08:43que es uno de los dirigentes, el director.
00:08:47Muy buen, espero que esté muy bien.
00:08:49Cuénteme un poco, ¿cómo empezó esta agrupación?
00:08:53Muy buenas tardes, sí, bueno,
00:08:54esta agrupación empezó hace más de 41 años
00:08:58con mi abuelo, don Javier Chavarría.
00:09:01La fundó él por un problema que hubo con la Filarmonía Municipal.
00:09:06Entonces él se desligó de la banda
00:09:10y entonces formó con compañeros de la Filarmonía
00:09:14la cimarrona, que se llaman Los Independientes por eso,
00:09:17porque ellos se independizaron de la Filarmonía Municipal en ese entonces.
00:09:21Y ahora sigue, desde esa fecha hasta la actualidad sigue vigente.
00:09:25Él heredó el hijo, mi tío Erwin,
00:09:28y ahorita, porque como él está un poquito convalenciante de salud,
00:09:32entonces ahorita yo estoy a la cabeza del grupo.
00:09:36¿Usted está heredando entonces la agrupación?
00:09:38Se puede decir que sí.
00:09:40Cuéntenos, ¿por qué escogieron, del punto histórico,
00:09:44por qué escogieron la cimarrona?
00:09:47Porque las cimarronas defienden lo que es nuestra música tradicional,
00:09:50hablemos de parranderas, jotas, pasillos, danzas, contradanzas,
00:09:53y es un reflejo de nuestro acervo cultural.
00:09:56Muchas gracias, Alonso.
00:09:59Bueno, ustedes van a ver que la mayoría de los integrantes,
00:10:02todos son muy jóvenes, son muchachos muy jóvenes de la zona,
00:10:06de distintas zonas, y aquí está Freeman,
00:10:08que es uno de los directores musicales.
00:10:10¿Cómo estás?
00:10:11Contame un poco de cómo llegaste a ese puesto.
00:10:14Hola, hola, muy bien.
00:10:16Bueno, yo formo parte del grupo desde el 2021.
00:10:19Bueno, como soy estudiante de música en la universidad,
00:10:24entonces yo me baso también en no componer música,
00:10:27porque ya la música está hecha,
00:10:30pero sin embargo adaptarla al grupo, digamos.
00:10:33Algunos popurrí o mix que se le llaman,
00:10:36los creamos aquí entre todos,
00:10:38pero siempre pongo yo la idea principal
00:10:41y entre todos vamos construyendo lo que se toca, ¿verdad?
00:10:45¿Qué le motivó a escoger la música como eso
00:10:48que se quiere dedicar en su vida?
00:10:50Bueno, es como hereditario.
00:10:53Mi abuelo es cantautor de aquí, de Guanacaste,
00:10:57él es un músico muy reconocido
00:10:59y yo creo que por ahí viene la cosa de ser músico.
00:11:03Bueno, pues muchísimas felicidades
00:11:05y que sigan esas tradiciones
00:11:06desde las personas más jóvenes
00:11:08hasta ya los más niños,
00:11:11incluso aquí en esta zona de Guanacaste,
00:11:13que están celebrando incluso ya
00:11:16la anexión del partido de Nicoya
00:11:18y que van a tener presentación muy pronta.
00:11:21Así que los vamos a dejar
00:11:22para que ustedes los escuchen en este momento
00:11:24y después continúan ustedes con más
00:11:26De Su Lado Positivo.
00:11:27Así que, ¡adelante!
00:11:28¡Gracias!
00:11:29¡Gracias!
00:11:30¡Gracias!
00:11:31¡Gracias!
00:11:32¡Gracias!
00:11:33¡Gracias!
00:11:34¡Gracias!
00:11:35¡Gracias!
00:11:36¡Gracias!
00:11:37¡Gracias!
00:11:38¡Gracias!
00:11:39¡Gracias!
00:11:40¡Gracias!
00:11:41¡Gracias!
00:11:42¡Gracias!
00:11:43¡Gracias!
00:11:44¡Gracias!
00:11:45¡Gracias!
00:11:46¡Gracias!
00:11:47¡Gracias!
00:11:48¡Gracias!
00:11:49¡Gracias!
00:11:50¡Gracias!
00:11:51¡Gracias!
00:12:21¡Gracias!
00:12:51¡Gracias!
00:13:21¡Gracias!
00:13:22¡Gracias!
00:13:23¡Gracias!
00:13:24¡Gracias!
00:13:25¡Gracias!
00:13:26¡Gracias!
00:13:27¡Gracias!
00:13:28¡Gracias!
00:13:29¡Gracias!
00:13:30¡Gracias!
00:13:31¡Gracias!
00:13:32Muchísimas gracias a la compañera de Noticias, Ana Lucía.
00:13:36Esta semana, ella nos va a estar compartiendo algunas informaciones
00:13:40que tienen que ver con la fiesta que se lleva a cabo allá
00:13:44en diferentes sectores de Guanacaste,
00:13:47específicamente también en Nicoya, por supuesto.
00:13:50que no se lo pueden perder.
00:13:53Y bien, ¿nos vamos al siguiente tema?
00:13:56Ok, perfecto.
00:13:57Les decíamos al inicio del programa
00:14:00que hace escasos días se hizo una modificación en el reglamento
00:14:06que, valga la redundancia, regula la forma en la que
00:14:12las personas trabajadoras en nuestro país se deberían de conducir
00:14:16en caso de que estén, no conducir de conducir,
00:14:19comportar en caso de que estén incapacitadas o que estén en un periodo de incapacidad.
00:14:25Y por eso, hoy vamos a abordar el tema para saber
00:14:29cuáles fueron los cambios con la doctora Paula Villalobos de,
00:14:34ese sí lo voy a leer, Comisión Central Evaluadora de Licencias e Incapacidades
00:14:39de la Caja Costarricense del Seguro Social.
00:14:42¿Cómo me le va?
00:14:43Muy bien, Gustavo.
00:14:44Bien, gracias.
00:14:45Un placer de verdad que nos atienda este llamado,
00:14:48sobre todo para que luego la gente lo diga,
00:14:50¡Ay, yo no sabía!
00:14:51¡Ay!
00:14:52Verdad que es como uno de los argumentos que se suele utilizar
00:14:55muy popularmente cuando cometemos una falta,
00:14:59y a lo mejor efectivamente no lo sabían,
00:15:01pero hoy lo van a saber.
00:15:03Ah, y les recuerdo entonces que nuestro número de teléfono,
00:15:0621001313, que ya está sonando ahí,
00:15:09está abierto para que puedan hacer las preguntas que consideren pertinentes.
00:15:16Paula, ¿cuál fue la modificación?
00:15:19La modificación específica fue la ampliación de las excepciones
00:15:25que se contemplan en el artículo 14.
00:15:27El artículo 14 es un artículo particular que habla sobre la inhabilitación
00:15:32a la que se expone una persona cuando se encuentra bajo el disfrute
00:15:35de una licencia o incapacidad.
00:15:37Entonces, ¿qué quiere decir esto?
00:15:39Es un artículo que habla sobre todo lo que no puedes hacer,
00:15:42y se le ampliaron los excepto.
00:15:44Ok, dijiste una palabra clave, licencia.
00:15:49Incapacidades y licencias.
00:15:51Ajá, o sea que todos sabemos que el periodo de maternidad
00:15:56no es una incapacidad, sino que es una licencia,
00:15:59y entonces en este caso también aplica.
00:16:02Las excepciones a la licencia de maternidad son un párrafo después.
00:16:06Eso es una modificación bastante larga.
00:16:09El artículo 14 se compone en total de cuatro o cinco párrafos,
00:16:12y cada uno aborda un tema distinto.
00:16:15El primero es como la inhabilitación absoluta, ¿verdad?
00:16:18Que nos recuerda que las incapacidades son una orden de reposo absoluto,
00:16:22que le imposibilitan a la persona realizar actividades remuneradas,
00:16:26no remuneradas, académicas, no académicas.
00:16:28Y después viene el párrafo de los excepto.
00:16:32De las excepciones, que son los que estamos ampliando en este momento,
00:16:35que son todas aquellas condiciones en las que un médico avale realizar ciertos tipos de actividades físicas,
00:16:41recreativas o necesarias para la subsistencia.
00:16:44Ok.
00:16:45Ya casi vamos a ahondar.
00:16:47Yo le voy a dar el chance porque nos llamó don Gerardo a través del 21 00 1313,
00:16:54y vamos a escuchar la consulta que él nos quiere hacer.
00:16:57Buenas tardes.
00:16:58Adelante, don Gerardo.
00:16:59Mi estimado amigo, señor Clef, un placer saludarlo.
00:17:02Gracias.
00:17:03La pregunta para la compañera.
00:17:08¿Yo?
00:17:09¿Perdón?
00:17:10Sí, sí.
00:17:11Ahí le escuchamos.
00:17:12Adelante.
00:17:13Ninguna incapacidad hecha por un médico de la caja se puede cuestionar.
00:17:20Nunca se ha cuestionado porque los médicos de la caja son avalados por el colegio de médicos.
00:17:25Entonces, si ellos dan una incapacidad de tantos días, eso no se puede cuestionar.
00:17:30Nunca se ha cuestionado y no se puede hacer nada.
00:17:33Ahora, hay diferentes diagnósticos.
00:17:36Yo creo que la única incapacidad donde el especialista lo manda a usted a recrearse,
00:17:43lo manda al mar, lo manda a la montaña y puede pasear,
00:17:48es por un especialista de psiquiatría de la caja del seguro social.
00:17:53Yo creo que solamente ahí la persona puede hacer lo que el médico le indique que haga.
00:17:58Creo que así, si no estoy equivocado.
00:18:01Ok.
00:18:02Muchísimas gracias, don Gerardo.
00:18:03Yo le voy a agregar una, porque don Gerardo lo está mencionando y yo cuando lo estaba hablando,
00:18:08cuando lo estaba diciendo, yo me ponía a pensar qué pasa una persona que, por ejemplo,
00:18:14tenga una afección cardíaca y que entonces necesite paz y tranquilidad.
00:18:20Y de la misma forma en la que don Gerardo decía, el médico haga la recomendación de,
00:18:25de ahí, si usted tiene una posibilidad de irse para la playa, si puede ir al campo a buscar esa tranquilidad,
00:18:32no es de psiquiatría, pero es por una afección en el corazón, podría ser válida.
00:18:39Pero respondámosle.
00:18:40Creo yo que hay tres elementos muy importantes que tenemos que tomar en cuenta y que se estipulan claramente dentro de la reforma.
00:18:46Ok.
00:18:47La primera es que es criterio del médico tratante.
00:18:50O sea, indistintamente de la especialidad, indistintamente del campo,
00:18:55únicamente el médico tratante que otorga la incapacidad es aquel que tiene el criterio para decir qué puede y no realizar.
00:19:02Ok.
00:19:03El segundo es...
00:19:04Claro, es su paciente.
00:19:05Es correcto.
00:19:06Y es el que conoce el caso, el que lo ha visto evolucionar.
00:19:08Ok.
00:19:09En segunda instancia, lo otro que es elemental es la medicina basada en evidencia.
00:19:14Es decir, no es una recomendación bajo ocurrencia.
00:19:19Ajá.
00:19:20Es una recomendación que se ha demostrado en la literatura médica científica que tiene fundamento
00:19:25y que está respaldado de que le va a ayudar a su recuperación.
00:19:28Entonces, ahí es donde encontramos fisioterapia, natación para ciertas lesiones musculoesqueléticas,
00:19:34donde encontramos algunas terapias coayudantes que le van a beneficiar a la persona que se está recuperando.
00:19:41Y por último, la patología.
00:19:44¿Verdad?
00:19:45Ok.
00:19:46Las características especiales de cada enfermedad, de cada patología que pueda presentar la persona usuaria.
00:19:51No es lo mismo una fractura del tobillo que una fractura del dedo gordo de la mano.
00:19:55No es lo mismo una enfermedad infectocontagiosa que puede poner en riesgo a la población
00:20:01que otras enfermedades que solamente le confieren riesgo a la persona.
00:20:08Yo quiero rebobinar porque entonces me voy a ir al tiempo antes de que se hiciera la reforma.
00:20:16Correcto.
00:20:17Para hacer esta pregunta, ¿qué no se podía hacer antes que ahora sí se puede?
00:20:25Antes no se podía ir al supermercado, a la farmacia o a otras citas médicas.
00:20:30Y ahora sí.
00:20:31A otras citas médicas diferentes de la situación que me lo obligó a estar incapacitado.
00:20:38Correcto.
00:20:39Correcto.
00:20:40Y por ejemplo, esto es algo muy casuístico.
00:20:42O sea, la caja hace esta reforma en respuesta a las necesidades que identificó dentro de su población.
00:20:47Entonces teníamos personas usuarias que con gran frecuencia nos hacían esta pregunta.
00:20:51Vea, es que yo tengo una fractura de la pierna derecha, pero yo había esperado un año para una cita en endocrinología.
00:20:58¿Puedo ir?
00:20:59Por supuesto.
00:21:00Es su salud y en la condición específica que usted tiene.
00:21:03Antes no.
00:21:04Correcto.
00:21:05Antes no.
00:21:06Antes quedaba la incertidumbre, el vacío legal de si la persona estaba respaldada a ir o no.
00:21:11Correcto.
00:21:12Ok.
00:21:13Pongo un ejemplo yo.
00:21:14Una persona la incapacitan porque le hicieron apendicectomía.
00:21:19Correcto.
00:21:20La operaron de apendicitis y entonces está incapacitada, no sé, 22 días.
00:21:28Pero resulta ser que en esos 22 días tiene un dolor de muela y tiene que ir al dentista
00:21:33porque se tiene que hacer un endodonce, se tiene que hacer una calza, se le cayó una amalgama, qué sé yo.
00:21:39Antes no se podía, ahora sí podría.
00:21:41Correcto.
00:21:42Y ahora no solo no es que antes no se podía y ahora sí.
00:21:45O sea, parte de eso es que hay una seguridad legal que lo respalda porque esa persona en el trayecto podría exponerse a otras lesiones,
00:21:51podría tener un accidente de tránsito, podría verlo su jefatura y venir y cuestionar qué hace usted en la calle si usted está incapacitado porque la operaron.
00:21:59Entonces ahora está la seguridad jurídica con un marco legal que le permite a esa persona ir a esa cita médica de urgencia o de control.
00:22:10Bueno, ¿qué pasa? Y lo pongo de esta manera, por ejemplo, actualmente, digamos que viene el Día de la Madre, ¿ok?
00:22:22Entonces resulta ser que yo estoy incapacitado, pero viene el Día de la Madre y entonces la familia va a hacer una reunión para festejar a las mamás de la familia el 15 de agosto.
00:22:34Y es a tres casas de mi casa porque todos vivimos ahí cercanos en familia. ¿Puedo estar en esa fiesta o no?
00:22:42No. Si su médico tratante no le brindó la autorización cuando realizó el otorgamiento, ¿usted se expone a una lesión adicional o a que alguien realice una denuncia?
00:22:53Y aprovecho el comercial de que la mayoría de denuncias por incumplimiento de la inhabilitación siempre vienen de algún vecino, de algún compañero de trabajo o de la jefatura.
00:23:03O de un familiar.
00:23:05Exacto, que postean en Facebook y mandan la fotografía.
00:23:08Ok, vámonos a esa parte entonces. Recuerdo el número de teléfono, perdón, 21 00 13 13, 21 00 13 13, para que puedan hacer consultas.
00:23:19¿Qué pasa? Por ejemplo, ahí lo están viendo en pantalla, para que le den un pantallazo o lo anoten y lo tengan ahí a la mano.
00:23:29Cuando hablamos de sanciones, ¿qué pasa? Por ejemplo, digamos ese caso.
00:23:32La persona estaba en la fiesta ahí del Día de la Madre a tres casas, de verdad, en el mismo barrio, porque toda la familia vive cerca y no sé cuánto.
00:23:40Y alguien lo denunció. ¿Qué pasa?
00:23:43Bueno, en el mejor de los casos no se cayó en el camino y entonces no se complicó con algo adicional.
00:23:49Ok.
00:23:49En el mejor de los casos.
00:23:51En el peor de los casos, interponen una denuncia, nosotros hacemos todo el estudio, tenemos una unidad de la caja que se dedica a las investigaciones en caso necesario o a veces, si es una salida del país, pedimos la certificación, las comisiones locales que están en cada unidad realizan las investigaciones que consideren pertinentes.
00:24:08Y de comprobarse, hay dos líneas. Uno, la línea patronal, ¿verdad? La línea patronal puede optar por la terminación del contrato.
00:24:17Sin responsabilidad patronal.
00:24:18Sin responsabilidad patronal.
00:24:19Y de parte caja, nosotros iniciamos un proceso de anulación de la incapacidad y de recuperación de los dineros pagados.
00:24:26Aunque la persona, por ejemplo, no se haya recuperado del todo o algo así.
00:24:34Depende porque a veces se demuestra que es tal vez solo ese día, entonces se anula por ese día o se anula por los días en el que se demuestra el incumplimiento acorde al marco legal que nos da espalda.
00:24:44Paula, yo voy a poner otro ejemplo porque creo que pasa mucho y no lo conversamos porque creemos, creemos que está bien.
00:24:55Una persona está incapacitada, está en su casa, está incapacitada porque algo le pasó, pero resulta ser que el jefe, la jefa, un compañero de trabajo necesitaba ayuda con algo del trabajo.
00:25:09Y esa persona puede desarrollar ese trabajo desde la cama con la laptop a la par, puede mandar un correo, puede mandar un informe, puede revisar un documento para darle el visto bueno y que luego siga el proceso que tenía que seguir dentro de la empresa.
00:25:28Perdón, eso se puede o no se puede hacer y se estaría exponiendo de la misma forma que si estuviera en la fiesta del Día de la Madre.
00:25:35Se está exponiendo la persona que realiza la actividad y se está exponiendo el ente patronal que le solicita hacer una función laboral en un momento en que está incapacitado.
00:25:47Se están exponiendo ambas partes.
00:25:49Cualquiera de los dos podría alegar que es un incumplimiento a su orden de reposo.
00:25:54E igual habría sanción por eso.
00:25:56Correcto.
00:25:57Las sanciones, ¿quién las impone?
00:26:00Bueno, depende.
00:26:01Como te mencionaba, nosotros a nivel caja hacemos la parte administrativa que nos corresponde,
00:26:07que casi siempre es este tema de verificar si procede una anulación acorde a lo que está reglamentado y la recuperación de los dineros.
00:26:15Ya la cuestión patronal y lo que se determine en la parte civil y laboral queda fuera de la institución.
00:26:27Vamos a recibir otra llamada que tiene que ver con licencias que lo mencionábamos hace un momentito.
00:26:33De manera anónima nos llaman al 21-00-1313.
00:26:37Adelante con la consulta.
00:26:39Buenas tardes.
00:26:41Mi pregunta es la siguiente.
00:26:43Yo tengo una licencia, bueno, ahorita la tengo para un mes, ¿verdad?
00:26:47Ok.
00:26:47Pero mi consulta es, yo, bueno, soy una adulta también mayor de 67 años.
00:26:54Entonces yo pregunto, yo también tengo mis situaciones, digamos, mis citas.
00:27:00Entonces, a la hora de yo salir de la casa y dejar a mi mamá, que es fase terminal, con otra persona,
00:27:06también, ¿en qué me perjudica a mí el salir y dejarla a ella?
00:27:09Perfecto.
00:27:10Muchísimas gracias.
00:27:11Me encanta esa pregunta porque es una pregunta muy frecuente.
00:27:15Las licencias de cuido son figuras muy especiales.
00:27:18Entonces, ese es el último párrafo de la reforma donde se establece que las personas que están en licencia de cuido
00:27:27lo que no pueden hacer es abandonar esa figura de cuido y no realizar actividades remuneradas
00:27:35que les desvirtúen la esencia de por qué se les está dando una licencia.
00:27:40Sin embargo, se establece que las personas cuidadoras tienen derechos y necesidades de salud mental
00:27:46que requieren ser protegidas y, por ende, tienen derecho a sus espacios de esparcimiento
00:27:50y de acudir a todas estas citas médicas, por supuesto, porque el cuidador también se tiene que cuidar
00:27:55para poder cuidar a la persona que lo requiere.
00:27:57Exactamente. Don Wilber nos hacía también a través del 21 001313 una pregunta.
00:28:05Él dice que si entendió bien, por ejemplo, cuando la persona, el médico tratante, da la incapacidad,
00:28:15si en esa misma incapacidad o un documento adicional y todo el asunto pone por escrito
00:28:21que esa persona puede ir a un lugar para esparcirse porque va a beneficiarle en su mejora de situación de salud
00:28:29y todo el asunto, si es así, tan físico de que aquí está.
00:28:34Tiene que estar escrito en el expediente médico, en el expediente clínico.
00:28:40El médico tratante lo tiene que dejar plasmado.
00:28:42Lo que no está escrito no existe.
00:28:44Y si una entidad patronal o una persona denunciante solicita conocer que se le certifique
00:28:51si tenía habilitación para realizar esa actividad, solo si está en el expediente.
00:28:56E incluso, por ejemplo, en cualquier tipo de caso y especificando qué se puede hacer.
00:29:04Es correcto.
00:29:05¿Verdad?
00:29:06Correcto.
00:29:07Yo voy a retomar lo de las licencias.
00:29:09Sí.
00:29:09Porque entonces está la licencia para, ya este es para yo saber, bueno y toda la gente.
00:29:15¿Existe la licencia de maternidad?
00:29:17Existe la licencia de maternidad.
00:29:18¿Existe la licencia de cuido de personas en fase terminal o enfermedad grave?
00:29:23¿Se conoce?
00:29:24Vamos a ver, hay una variedad bastante amplia.
00:29:27Es que yo quería, ¿cuáles son las licencias?
00:29:28Tenemos incapacidades por enfermedad, que son aquellas que típicamente se relacionan
00:29:32a una condición de enfermedad que requieren reposo para su recuperación.
00:29:36Después tenemos la licencia de maternidad y sus familiares o relacionadas, que vienen
00:29:41maternidad, paternidad, adopción, muerte materna.
00:29:45Y finalmente tenemos las licencias de cuido, en donde tenemos tres figuras, la licencia
00:29:50de cuido a persona en fase terminal, la licencia de cuido a menor gravemente enfermo o la licencia
00:29:55de cuido extraordinaria, que cubre el cuido a personas de hasta 25 años de edad que presentan
00:30:01una situación extraordinaria de salud.
00:30:02¿Extraordinaria de salud, por ejemplo, no cabría a alguien que sí, está enfermo
00:30:09y todo el asunto, y tal vez vive sola o solo, no tiene quien la cuide, quien le haga
00:30:16ningún té o un consomé, ahí no, porque la enfermedad pueda no ser grave o terminal?
00:30:22No, la situación extraordinaria de salud está contemplada para situaciones que digamos
00:30:27no cabían dentro de la definición ni de terminal, ni de gravemente enfermo, típicamente menor
00:30:32gravemente enfermo hablamos de menores hospitalizados, pero entonces teníamos el tema de los menores
00:30:37que se enfrentan a un estado, por ejemplo, posquirúrgico, de recuperación de una fractura,
00:30:43menores que tal vez sufrieron un accidente de tránsito, 15 años, una fractura de un fémur
00:30:49y un húmero, estamos hablando...
00:30:51Y no se puede mover bien, no se puede...
00:30:52Exacto, que requieren ayuda...
00:30:53Valer por sí mismos.
00:30:54Exactamente.
00:30:55Pero menores, menores de edad.
00:30:56Menores de edad, correcto.
00:30:57Ok, don Gilberto está en la línea telefónica también, 21 00 13 13, y nos hace la siguiente consulta.
00:31:05Buenas tardes, adelante.
00:31:07Buenas tardes, en mi consulta yo estoy, a mí me cogieron dos debames cerebrales y ya estaba
00:31:13vendiendo el seguro y todo eso, lo que pasa que la consulta judicial es esta, yo estoy
00:31:20en este momento capacitado, tengo seis meses de estar capacitado, el seguro lo que me da
00:31:25es muy demasiado poco, yo tengo casa de adquirir, vivo con mi esposa, mi esposa la que me está
00:31:32atendiendo en este momento porque no quedé muy bien de todo y ya estaba, porque lo que me da el seguro
00:31:39son 37 mil colones y tengo que pagar de seguro, yo soy trabajador dependiente, pago 43 mil
00:31:48pesos por mes de seguro, si uno no lo paga, no lo tienden, todo eso lo tiene.
00:31:54Y es que si yo estoy recibiendo 37 mil colones y me cobran 43, 45, ¿de qué voy a vivir?
00:32:01Yo es que mis hijas y otras personas me ayudan, pero en estos momentos no tenía ni, o sea,
00:32:07no me alcanzan ni para comer un día.
00:32:10Y más bien quedo viendo a la caja.
00:32:12Muchas gracias, don Gilberto, por la consulta.
00:32:15Yo le voy a preguntar a Paula si ella puede responder al respecto, porque estamos conversando
00:32:22por la modificación del reglamento de incapacidades.
00:32:25Encapacidades y yo presenté la pensión, las dos cosas, porque yo no puedo trabajar, porque
00:32:31el doctor hace seis meses me prohibió que no pudiera manejar y es lo único que ha estado
00:32:39trabajando y ella resulta que no puedo trabajar.
00:32:42Perfecto.
00:32:43Muchísimas gracias, don Gilberto.
00:32:44Paula.
00:32:45Ok.
00:32:45Bueno, es un tema complicado, es un tema un poquito más, por así decirlo, de la normativa
00:32:56institucional y del porcentaje que se otorga de subsidio por cada tipo de beneficio.
00:33:01En el tema de incapacidad por enfermedad, cuando usted es salariado directo, la Caja Costal Vicente
00:33:08de Seguro Social le paga un subsidio del 60% de lo que usted reporte como salario.
00:33:12Y en el caso del trabajador independiente, le cancela un 50% de lo que usted reporte como
00:33:17salario.
00:33:18Entonces, es totalmente dependiente y nunca va a cubrir el 100% de lo que usted está
00:33:23acostumbrado a recibir.
00:33:24Claro.
00:33:25Y también, entonces, el llamado para que cuando las personas solicitan el seguro como
00:33:31trabajadores independientes, poner o registrar un salario lo más cercano a lo real que están
00:33:40percibiendo, porque yo sé que normalmente se suele bajar, pero sí se baja.
00:33:47Entonces, efectivamente, la Caja va a estar pagando el 50% de eso que ustedes indicaron
00:33:53que era su salario.
00:33:55Pero sería el 50% de lo que ustedes indicaron como salario como personas trabajadoras independientes.
00:34:03Exacto.
00:34:04Dennis también nos hacía una pregunta a través del 21 00133 y él decía, esta modificación
00:34:10y yo casi que me sé la respuesta, pero esta modificación es para todos, para todas, empresa
00:34:18privada, instituciones del Estado, todo el mundo.
00:34:22Correcto, porque no es de acuerdo a su estatus patronal o su tipo de aseguramiento, es de acuerdo
00:34:28a su patología, el criterio de su médico tratante y las necesidades que usted tenga de acuerdo
00:34:33a su patología.
00:34:34Perfecto.
00:34:34Paula, muchísimas gracias, de verdad.
00:34:36Gracias a ustedes por el espacio.
00:34:37Por habernos acompañado en esta tarde.
00:34:39Momento de hacer una pausa, pero ya casi regresamos porque este es su lado positivo, tiene
00:34:44mucho más.
00:34:49Cuando regresemos, descubrimos cómo se cultivan los hongos en Costa Rica.
00:34:5524 centros de salud, experiencia y liderazgo.
00:35:06Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
00:35:10RT de Lins es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
00:35:16100 años siendo los mejores, protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
00:35:20Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
00:35:25RT de Lins.
00:35:36Mariel comenzó los preparativos desde hace más de dos décadas, nada entre dos y cuatro
00:35:41horas todas las mañanas.
00:35:43En 2010, se decidió a cruzar los siete mares.
00:35:47Y entendí que tenía entonces que nadar el Canal de la Mancha.
00:35:50Cada kilómetro recaudaría recursos para operar niños con labio y paladar hendido.
00:35:55Campeonas de la ciudad.
00:35:57Los jueves a las 10 de la mañana.
00:36:00Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
00:36:03Este lunes, en Voces Femeninas, conozca a Melina Corrales, bióloga marina, coach y educadora
00:36:16costarricense, reconocida por el Senado francés por su aporte a la acción oceánica y a la
00:36:22cooperación entre América Latina y Europa.
00:36:25Una mujer que ha combinado ciencia y cuidado, ofreciendo apoyo emocional durante la pandemia
00:36:30y demostrando que la conservación del planeta también es un acto de amor y sanación.
00:36:36Con una trayectoria comprometida con el medio ambiente y la educación,
00:36:40Melina inspira a cuidar nuestro planeta azul desde la conciencia y la acción.
00:36:45No se lo pierda, solo aquí, en Voces Femeninas.
00:36:48Nos vemos.
00:36:49Los lunes, a las 7 de la noche.
00:36:53Aquí, en Canal 13.
00:36:55Las mujeres al poder, cubriendo barrera.
00:37:00Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
00:37:04Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado, con una tasa fija del 7% anual,
00:37:11para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
00:37:15Gente, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:37:24Hoy me vine hasta San Martín de León Cortés, donde está ubicada una empresa que se llama Hongos San Martín.
00:37:36Hace algún tiempo no les presentaba un proceso de cómo se elabora algún producto.
00:37:40Y hoy vamos a descubrir, precisamente, cómo se producen los hongos en nuestro país.
00:37:46Esos hongos que disfrutamos en la mesa de muchas casas, de muchos hogares en Costa Rica,
00:37:51que a veces los compramos en un supermercado, a veces los compramos en la feria del agricultor.
00:37:55Y específicamente estos que se producen hoy aquí, más adelante les vamos a decir dónde es que se ubican para poder adquirir este producto.
00:38:05Ahí detrás mío, ustedes verán un camión de Hongos San Martín.
00:38:10Y precisamente lo que están haciendo es bajando, yo no sé cómo es que se llama el compost, pero ahí ya vienen las esporas.
00:38:20Las esporas, ya vienen.
00:38:21Las esporas, exactamente.
00:38:23Vean, quienes están detrás de este negocio, y me voy a levantar porque estoy muy sentado,
00:38:27porque yo no estaba ayudando a la gente, a los muchachos que están trabajando, y que son muchos en esta empresa.
00:38:33Yo le voy a dar la bienvenida a Valentín Jiménez y a don Martín Jiménez, que es el papá,
00:38:43y son las dos personas que están detrás, junto con otro hermano más, que están detrás de esta empresa.
00:38:49¿Cómo me le va, primero?
00:38:50Todo bien, amigo.
00:38:51Todo bien, muchísimas gracias.
00:38:52Me voy a correr para acá, perdón, no, para ponerme en el centro de ustedes,
00:38:55porque su papá no le quería pasar por enfrente.
00:38:58Su papá no tiene micrófono, ¿cómo me le va?
00:39:00Muy bien, Portilla, mucho gusto.
00:39:01Qué bueno. Yo supongo que si don Martín, y se llama la empresa San Martín, y estamos en San Martín,
00:39:07¿usted fue el primero en poner el negocio?
00:39:10Sí, todos ambos en conjunto.
00:39:13Ah, bueno.
00:39:13La familia, Valentín, el otro hijo mío, Jason Jiménez, todos hicimos la iniciativa, ¿verdad?
00:39:19Ok, puntos, al mismo.
00:39:20Hicimos la iniciativa correcta.
00:39:21Perfecto.
00:39:21La idea es contarle a la gente cómo hacen la producción de hongos, ¿ok?
00:39:26¿Qué es lo que están bajando del camión?
00:39:28Está bajando el compost para ponerlo en los cuartos para que empiecen a calentar,
00:39:32y después poner la turba, un proceso que se va haciendo.
00:39:36Se le pone aire caliente para que lleguen a una temperatura que a ellos les gusta.
00:39:40Ok.
00:39:40Para que el micelio siga subiendo.
00:39:42¿Estos bloques vienen de dónde?
00:39:43Estos bloques se traen de Holanda.
00:39:45Ok.
00:39:45¿Y cuánto tiempo tardan en llegar a Costa Rica, desde el momento en el que ustedes los piden?
00:39:50Desde que se piden, aquí hasta ahorita que se están descargando, duran un mes.
00:39:54Ok.
00:39:55Caminemos hacia, después de que los descargan, al primer proceso.
00:39:59Vamos a irnos por acá.
00:40:02Hoy vamos a estar haciendo recorrido por diferentes lugares.
00:40:08Mientras, yo le voy preguntando a Don Martín, ¿hace cuánto tiempo se creó la empresa?
00:40:12Nosotros estamos aquí, más o menos, en los 15 años.
00:40:17Ok.
00:40:17Aquí tenemos tres años que tenemos esta empresita aquí, pero anteriormente trabajábamos en Cartago,
00:40:24en una de las instalaciones que tenemos por allá.
00:40:29Llego de allá, nos venimos para acá, para trabajar aquí más...
00:40:32Más cómodamente.
00:40:33Más cómodamente, exactamente.
00:40:34Que tienen más condiciones.
00:40:37Ok, entonces, ¿los bloques se traen aquí y qué le hacen?
00:40:40Aquí se acomodan, se rasgan, se aplana bien, para aquí seguir el segundo proceso, que es de poner la turba.
00:40:48Aquí también se mantiene con aire caliente para que el micelio siga subiendo y siga cubriendo los paquetes.
00:40:54¿A qué temperatura, más o menos?
00:40:56Aquí se mantiene a 22 grados el paquete.
00:40:59Ok.
00:41:00Y de cada paquete, yo sé que la gente en la casa estará preguntándose, de cada paquete, de cada bloque,
00:41:05de esos que estábamos viendo bajarse del camión, ¿cuántos hongos pueden salir?
00:41:09Por cada paquete andan aproximados de 3 kilos y medio a 6 kilos, depende de la cosecha.
00:41:15Ok.
00:41:16¿Se cosecha en todo momento del año?
00:41:18Todos los días, sí, las 24 horas.
00:41:21Ok.
00:41:21Pasémonos al otro lado, en donde...
00:41:26¿Vamos a ir al otro caliente o a uno ya primero frío?
00:41:30Al que tiene turba.
00:41:32Ok, vámonos.
00:41:33Ajá.
00:41:33¿Qué es la turba?
00:41:34La turba es un sustrato que también mantiene la humedad 10 veces más, porque los hongos
00:41:41necesitan mucha humedad para crecer.
00:41:44Eso quiere decir, por ejemplo, que en cada uno de estos contenedores, en donde los mantienen
00:41:48ustedes, están controlando la temperatura, sea caliente o sea humedad o sea fría.
00:41:54Ajá, exactamente.
00:41:55Ok, perfecto.
00:41:57Ah, en este, es que yo me pierdo.
00:42:00Cuidado, Robert.
00:42:01No, en el de arriba.
00:42:02En el de arriba, sí.
00:42:03Vámonos para allá.
00:42:04Para el de arriba.
00:42:05Exactamente.
00:42:06Ok.
00:42:07Y en este, ya aquí está la turba.
00:42:12Ajá, ya que se puso la turba, para que el micelio siga subiendo, vaya comiéndose la
00:42:19turba, mantenga la humedad y ya empiece a formar los pines de hongos.
00:42:23Después de poner la turba, ¿se riega?
00:42:26Sí, se le hacen unos riegos cuando se pone, la turba es que me decela, antes de ponerla,
00:42:31se pone y se deja 10 días para que el micelio suba y después ya se empiezan a hacer los
00:42:35riegos, como uno lo vaya viendo que necesita, uno va tocando la tierra y uno sabe si le hace
00:42:41falta o no hace falta.
00:42:43De acuerdo, ya casi al ojo.
00:42:46Al ojo, sí, a la experiencia y como se vea la tierra, si está muy seca, muy húmeda,
00:42:50así va a ser el riego que se le ponga.
00:42:53Ok.
00:42:53Y en el otro tenemos ya, ya en la fase 1 que es, que ya está saliendo los hongos.
00:43:04Ah, aquí ya se ven, claro.
00:43:06Ya aquí se empiezan a ver los hongos ya saliendo.
00:43:08Bueno, meterme yo, métase don Martín usted para que luego venga mi compañero.
00:43:15Ok, estos cuánto tiempo pueden tener ya?
00:43:19Estos tienen, después de que se puso la turba, ya van cumpliendo 10, 12 días.
00:43:26Ok.
00:43:26Ya empiezan a salir los primeros.
00:43:29Ok.
00:43:29Digamos que, por ejemplo, ahí mi compañero, vean, yo los voy a señalar, perdón por hacer
00:43:35esto, decían los señores de antes que uno no tiene que señalar, ¿verdad?
00:43:38Para que no, pero los que se ven pequeñitos, cuánto podrían tener en relación a los que
00:43:45se ven más grandes?
00:43:46Los hongos duplican el tamaño cada 24 horas.
00:43:49Cada 24 horas, o sea, si yo viniera mañana a esta misma hora, esos pequeñitos van a estar
00:43:57doblemente grandes.
00:43:58Los grandes ya van a estar de cosechar.
00:44:01Una vez que salen, ¿cuántos días después se puede cosechar?
00:44:05Todos los días.
00:44:07Ya más adelante vamos a ver en otros cuartos que ya hay tamaños pequeños, grandes y medianos.
00:44:11Entonces todos los días se cosecha durante 15 días, que es el aproximado que dura la cosecha.
00:44:15¿Cómo saben cuándo cosechar?
00:44:17En el momento que ellos ya están grandes, digamos, cuando ya todo el cuarto está grande,
00:44:23que ya está todo parejo, entonces se va sacando todo el grande, todo el grande para ahí.
00:44:27Para darle campo a los pequeños que vienen saliendo.
00:44:30¡Wow!
00:44:30Allá hay unos enormes, no los había visto.
00:44:34¿Esto qué variedad de hongo es?
00:44:37Este es hongo champiñón.
00:44:39Es de los más consumidos.
00:44:40¡Wow!
00:44:40Están súper, yo tengo que tomar una fotografía para luego subirse a la gente en las redes.
00:44:46En las redes sociales y voy a ver si puedo tomar por acá.
00:44:52Mientras ustedes me cuentan el color que tienen los hongos, ¿cuál es?
00:44:58Cuando es de color blanco es champiñón, es zeta de champiñón.
00:45:04Cuando es de color café se puede sacar crimini, se puede sacar portobelo.
00:45:10También tenemos otra variedad exótica, se llama shiitake y tenemos ostras, que más adelante lo vamos a ver.
00:45:15La vamos a ver.
00:45:16Ok, vámonos al otro cuarto, porque en realidad la producción es muy rápida.
00:45:21Es rápida, sí.
00:45:22Cada cuarto en un mes tiene que dar la producción desde que se inicia hasta que se cosecha.
00:45:30Exactamente, ok.
00:45:33Vamos a irnos por este lado.
00:45:37Y cuidando, nos cerraron el paso.
00:45:40Ah, bueno, vamos a ir arriba.
00:45:41Ok, perfecto.
00:45:43Vamos a ir.
00:45:43Mientras don Martín también me recuerda, ¿cuánta gente trabaja aquí?
00:45:47Aquí tenemos más o menos unos 14, 15 empleados.
00:45:51El tiempo, hombre, cuando el contenedor llega, ahí se duplica la gente para que ellos puedan, hombre, se duplica el trabajo.
00:46:03Ahí se ocupa más gente para descargar el contenedor y jalarlo con los camiones.
00:46:09Entonces se ocupa gente más, aparte de la que hay aquí trabajando.
00:46:12Ok, hoy yo creo que estábamos topando con suerte de ver el camión descargando, porque estos, los bloques de compost, ¿cada cuánto vienen?
00:46:23Se meten dos veces por semana, dos cuartos, para hacer un rol de dos cuartos semanales para que todos los días hayan hongos.
00:46:30Bueno, es que yo...
00:46:31Esta otra variedad, hongo chitaque.
00:46:34Chitaque.
00:46:34Se lo usa mucho para hacer ramen, sopas y...
00:46:37Y este tiene un color diferente.
00:46:39Es un color diferente, es muy buscado, un sabor fuerte, como ahumado, es muy rico para comer, de hecho.
00:46:45Ok, y este tiene como más tallo.
00:46:48Como que el tallo es más...
00:46:49Tiene más tallo, pero se corta, se le va a cortar este trozo y se va a empandejar, ¿verdad?
00:46:57Y lo que la gente consume es la parte de arriba, pero es muy bueno y tiene muchas cualidades nutricionales y todo.
00:47:03Este se llama chitaque.
00:47:04Chitaque, sí, es un hongo...
00:47:05Perdón, tiene mucha proteína.
00:47:06Tiene mucha proteína.
00:47:07Es un hongo coreano.
00:47:08Ok, y entonces esto quiere decir que, después de que, de un bloque...
00:47:14Ah, bueno, aquí lo estamos viendo diferente.
00:47:16Vemos el bloque.
00:47:17Ajá, es que esta es otra especie.
00:47:20Ajá, otra variedad.
00:47:20Otra variedad, sí.
00:47:21Aquella sí hay que ponerle el...
00:47:23La cobertura.
00:47:24La cobertura.
00:47:25Ok, de estos bloques, una vez que se cosecharon, se siguen cosechando, se le puede sacar una nueva cosecha
00:47:37o ya se desecha el bloque.
00:47:40Sí, estos bloques pueden durar cosechando tres meses.
00:47:43Cosechan más tiempo que los champiñones.
00:47:45Los champiñones, ¿cuánto?
00:47:47Los champiñones de la cosecha dura un mes y en 15 días se fructifica y se corta todo.
00:47:52O sea, un mes desde el principio hasta el fin.
00:47:55Ok, por ejemplo, se pone, al mes se puede cosechar y el bloque se desecha.
00:48:02El bloque se desecha.
00:48:03No se desecha porque lo usamos para abono, para el aguacate.
00:48:05Ajá, pero ya no me va a producir más.
00:48:07Ya no va a producir más.
00:48:08Ok, y estos entonces, el bloque me genera la cosecha, yo la tomo y me vuelve a dar una segunda.
00:48:15Y vuelve a dar durante tres meses, más o menos.
00:48:17Ah, se les sacaba bastante, exactamente.
00:48:23Y después de ese proceso de cosecha de los hongos, obviamente se tiene que venir a un sitio
00:48:31en el que después de haber hecho la selección, se empieza a empacar, a pesar y a empacar
00:48:39para luego llegar al punto de venta.
00:48:43Hoy estamos conociendo cómo se reproducen los hongos en nuestro país y por eso vinimos
00:48:50hasta Hongos San Martín, que se ubican en San Martín de León Cortés, en la zona de Los Santos
00:48:57y nos acompañan tanto Valentín Jiménez como Don Martín Jiménez.
00:49:03Y yo tengo que preguntar también, ok, después de que se cosechan allá, si venían con tierrilla,
00:49:10¿cómo se le hace a la tierra? ¿Por qué no se puede lavar?
00:49:13Sí, aquí tenemos aire para soplar los hongos, para después de empacarlos.
00:49:19Ah, ok, perfecto.
00:49:21Ahí están empacando, ¿cuál de las variedades?
00:49:23Ahí se está haciendo champiñón tajadeado.
00:49:26Y ustedes comercializan de las dos formas, tajadeado y entero.
00:49:30Tajadeado, entero, sí, depende de cómo pide el cliente.
00:49:32¿Qué más pide la gente? ¿Cuál es el que prefiere más la gente? ¿Tajadeado o entero?
00:49:37En realidad le gusta, a la gente le gusta a los dos.
00:49:39A los dos les gusta, prefieren más el entero.
00:49:43Dígame, pero hay gente que le gusta el tajadeado, pero el tajadeado para no...
00:49:48Para facilitarse, exactamente.
00:49:50Yo supongo que en restaurantes, ¿qué prefieren más?
00:49:53En restaurantes enteros prefieren, ellos lo tajadean.
00:49:55Seguro para garantizarse la forma y que los cortes le permitan a la gente poder verlos.
00:50:01¿Cuál es la diferencia? Porque aquí estamos viendo uno muy blanco.
00:50:06Este es muy blanco.
00:50:07Este de aquí es champiñón.
00:50:09Ok, y yo voy a colocar este...
00:50:11Ah, bueno, perdón, este lo voy a poner.
00:50:13Este aquí y este acá, para que la gente vea la diferencia.
00:50:18Este blanco es...
00:50:19Champiñón.
00:50:20¿Y este es...?
00:50:20Este es chitaque.
00:50:21¿Y ahí van a traer el...?
00:50:23Este es portobelo.
00:50:24Portobelo, ojo el tamaño, vean, en comparación, para que la gente pueda ver el tamaño.
00:50:29Este aquí pequeño es Scrimini.
00:50:32Es Scrimini este, exactamente.
00:50:34Todos pequeños, Scrimini y portobelo.
00:50:37Ajá.
00:50:38¿Cómo puede uno determinar que la calidad de un hongo es buena?
00:50:44El tallo tiene que estar siempre blanquito, eso garantiza que es fresco, cortado, y tiene que estar duro.
00:50:50Está muy firme.
00:50:51Ajá, al estar firme, es que tal vez sí cortado, que tiene poca... pocos días de corta.
00:50:55Si no, se empieza a...
00:50:56Se empieza a poner suave y ya no tiene la misma calidad.
00:50:59Ok, antes yo estaba preguntando que, ¿cuánto tiempo después de cosechado, lo empacaron, lo llevaron, yo lo compré, cuánto tiempo me dura a mí en la casa los hongos?
00:51:12Eh, digamosle, después de que, digamos, allá usted compró el hongo, usted lo puede tener ocho días en la casa.
00:51:20Nada más decir, lo mantiene en la refri, en la parte de abajo ahí, frío, para que dure lo que él necesita durar.
00:51:27Ok, ¿de qué manera, Valentín, lo guardo para que sea, para sacarle el máximo tiempo?
00:51:35La mejor manera es en bolsa de papel, para que él permanezca seco y puede durar de ocho a diez días.
00:51:41Si yo lo guardara en bolsa, como este tipo Ziploc, bolsa almética, y lo envolviera, por ejemplo, como en toalla de cocina?
00:51:51Eh, es mejor solo la toalla de cocina, porque el plástico hace que el hongo sube.
00:51:55Exacto.
00:51:55Entonces, la humedad no le va a gustar.
00:51:58Los pueden, entonces, envolver en bolsa, en papel de servilleta, en papel de toalla de cocina, y lo meto en la refri.
00:52:05Y lo meto en la refri.
00:52:06Y cuando dices bolsa de papel, ahí la gente lo está viendo, está viendo ya bolsas, como la bolsa de pan, que uno decía antes, bolsa de pan.
00:52:13Sí, esas son unas bolsas biagradables, que son de papel también, y le dan más vida útil al hongo.
00:52:18Ok, comercialmente, ustedes lo colocan en ferias o en restaurantes, ¿en presentación de cuánto?
00:52:23De 250 gramos de kilos, y paquetes de 5 kilos, depende del cliente.
00:52:28Lo que pida.
00:52:29Depende de lo que pida, sí, y vamos directamente también a venderlos a las ferias del extintor.
00:52:35¿En cuáles?
00:52:36Sábados estamos en San Rafael y Ollamuno, estamos en el PIS de Guadalupe, en Vargas Araya, también en Plaza Víquez.
00:52:45¿Siempre en todas?
00:52:47Sí.
00:52:48¿Y cómo se distribuyen?
00:52:49En una va mi hermana, en otra va mi papá, en otra voy yo, en las pasas de mi hermano, en Tres Ríos, estamos mañana.
00:52:56¿Toda la familia tiene que trabajar?
00:52:57Ahí los domingos estamos en la feria de Zapote, y en la feria del Parque Kenneth.
00:53:02En la feria de San Pedro de Montedioque, estoy yo.
00:53:04En San Pedro de Montedioque.
00:53:05Él es en Zapote.
00:53:05Yo estoy en Zapote, los domingos.
00:53:07Ajá.
00:53:08Ahí, bueno, están, ahí estamos siempre a la orden para todos nuestros clientes, para
00:53:13que los reciban y los compren hongos frescos.
00:53:16Claro, muchísimas gracias.
00:53:17Vean, a mí me impresiona el tamaño de estos portobelo, y quiero que la gente los vea.
00:53:22Y quiero que la gente los compare con respecto al micrófono, a mi cara, porque yo se los puedo mostrar y puedo decir,
00:53:33ay, sí, es que está muy cerca de la cámara y todo el asunto, pero ojo, vean, voy a hacer esto.
00:53:41Vean, no me cabe casi en la mano esta calidad de hongo portobelo que se produce aquí en hongo San Martín,
00:53:52en la comunidad de San Martín de León Cortés.
00:53:57Y, ¿cuál tiene, cuál es la diferencia entre una y otra variedad en cuanto al sabor, Valentín?
00:54:05Eh, digamos, cuando el hongo está así grande, como este portobelo, está más sazón,
00:54:09él tiene un sabor más fuerte.
00:54:11Cuando está más pequeño, tiene el sabor menos fuerte.
00:54:13Más ligerito.
00:54:14Ajá, entonces, dependiendo de la madurez que tenga, así va a ser el sabor que se obtenga.
00:54:19¿Cuál es la recomendación de ustedes para el consumo de los hongos?
00:54:23¿Comerlos con?
00:54:25Eh, a mí me gusta mucho con mantequilla o con huevo, depende, hay muchas formas de prepararlos, de sopa.
00:54:31Pero esa cocinada tiene que ser muy breve.
00:54:34Es decir, se saltea apenas para que ya esté cocinado, sí, el hongo se cocina dos, tres minutos.
00:54:41Yo la primera vez que hice hongos rellenos, no lo sabía.
00:54:45Y, por ejemplo, eran de este tamaño, y cuando los fui a rellenar, claro, así.
00:54:50Ah, Dios, se cogen mucha producción.
00:54:52Porque se cogen, obviamente.
00:54:53Este de aquí, que quitan este, este tallito, y lo rellenan de queso majadera.
00:54:56Ajá.
00:54:57Este de la familia, aquí, aquí, aquí.
00:54:59Exactamente.
00:55:00Para que puedan comer y disfrutar de una manera diferente estos hongos producidos aquí en Costa Rica.
00:55:08Ah, bueno, pero también ustedes producen otros productos.
00:55:10O sea, ahí estaba viendo yo, este...
00:55:14Esparragos.
00:55:16Exacto, esparragos y algunas otras cosas.
00:55:18Sí, tenemos otros productos que se aprovechan el mismo sustrato de cupos.
00:55:23Para producir...
00:55:24Ah, es un abono muy rico en nitrógeno.
00:55:28Se usa para el aguacate, para minivetales, esparragos.
00:55:31Ok, y estos últimos que yo tengo aquí, este, ¿qué es?
00:55:36Este es hongo chimeji.
00:55:38Ya se lo voy a mostrar aquí a mi compañero, perdón.
00:55:41Acérquense para que me digan, ¿qué es este?
00:55:43Este se llama hongo chimeji.
00:55:46Ok.
00:55:47Es otra variedad, se lo usa mucho para hacer sopas.
00:55:50¿Y este cuánto tenía ya de producción, por ejemplo?
00:55:53¿Cuánto?
00:55:53Este igual, todos los hongos cosechan parecidos.
00:55:56¿Un mes?
00:55:56Un mes, sí.
00:55:59Ok.
00:56:00¿Y este sí se consume el tallo?
00:56:02Este se consume todo, sí.
00:56:04Pero son hongos más exóticos.
00:56:07Ok, perfecto.
00:56:08Yo les quiero agradecer, de verdad, montones que nos hayan abierto las puertas de Hongo San Martín
00:56:13para que la gente en la casa pueda conocer un poco de lo que es este proceso
00:56:17y desearles muchísimo éxito.
00:56:21Que sigan produciendo más y más y más.
00:56:24¿Y allá qué teníamos?
00:56:27Allá arriba.
00:56:28Es un cuarto frío.
00:56:30No, no, no.
00:56:30Aquí, perdón.
00:56:31Voy a venir.
00:56:31Perdón por preguntar exactamente.
00:56:34¿Qué es otro tipo de...?
00:56:35Ah.
00:56:36Es el ajo negro.
00:56:37El ajo negro, sí.
00:56:38Exactamente.
00:56:38¿Pero ese no lo producen ustedes?
00:56:40No, no, ese no.
00:56:40Ah, ok, ok.
00:56:41Perfecto.
00:56:42De verdad, muchísimas gracias por habernos acompañado y desearles mucho éxito.
00:56:46Muchísimas gracias.
00:56:47Gracias, don Martín.
00:56:48Muchas gracias a ustedes por haber venido y les agradecemos.
00:56:52Pura vida.
00:56:54Y felicidades a toda la gente que trabaja detrás de Hongos San Martín.
00:57:04El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
00:57:10Aquí estamos.
00:57:12Más voces, nuevas respuestas.
00:57:17Durante esta administración, una de las principales misiones que hemos tenido es abrir las puertas del INAMU a las voces de las mujeres en su diversidad.
00:57:28El colectivo de las mujeres en los cuerpos policiales ha sido un colectivo que hasta el día de hoy no había encontrado el espacio requerido dentro de la institución.
00:57:37Esta administración ha hecho un trabajo fuerte, conjunto.
00:57:42Ahora tenemos una unidad de género en la policía de tránsito.
00:57:46Estamos trabajando muy de cerca con las compañeras en fuerza pública, con el programa de mentorías.
00:57:51Pancha Carrasco.
00:57:53También estamos haciendo un trabajo coordinado muy cercano con las mujeres guardaparques que hoy por fin y después de tanto tiempo de espera encuentra en el INAMU un espacio donde venir a plantear sus necesidades específicas en trabajos que son tradicionalmente masculinos y donde hasta el día de hoy no se habían tomado en cuenta y en consideración sus necesidades específicas.
00:58:16Nos sentimos muy orgullosas, muy contentas porque de verdad el avance ha sido importante, el avance ha sido significativo y creemos de que vamos en la buena ruta para que pronto todos los cuerpos policiales tengan un espacio y una voz dentro del INAMU.
00:58:31Más voces, un nuevo INAMU.
00:58:40Más voces, un nuevo INAMU.
00:58:41¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
00:58:54Yo tranquila y pasando el rato.
00:58:57Sí soy parte de Popular Pensiones, número uno en cantidad de personas afiliadas.
00:59:02Más información en www.popularpensiones.fi.cr
00:59:06En Consabora Perú vamos a dedicar un programa a nuestro producto bandera, el cacao.
00:59:11Así es, vamos a poder ver cómo se prepara el chocolate que tanto nos gusta y no solo eso, sino también cómo podemos hacer del chocolate una deliciosa salsa.
00:59:21¿Quieren saber en qué consiste esa salsa? Tienen que seguirnos.
00:59:27Consabora Perú, los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
00:59:31Los cambios en el clima y los fenómenos naturales que suceden en Iberoamérica, véalos en NCC, Reporte Climático.
00:59:45Los lunes a las 7 y 30 de la mañana, aquí en Canal 13, nuestro canal.
00:59:52Diferentes géneros para distintos gustos.
00:59:56Música para vos.
00:59:57Los sábados por la noche, disfruta con All Music a las 8, musicales del 13 a las 9 y a las 10 de la noche, concierto en el 13.
01:00:12Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
01:00:15Continuamos esto de su lado positivo y hoy vamos a hablar de orgullo, del orgullo que se siente poder hacer un trabajo y que ese trabajo no solamente se quede en Costa Rica, sino que el mundo entero pueda verlo.
01:00:36Ustedes me verán muy bien acompañado por Minel Chacón, diseñadora costarricense que nos visita esta tarde para presentarnos parte de la colección que a su vez va a estar siendo presentada nada más y nada menos que en la Semana de la Moda en Nueva York.
01:00:54¿Cómo vas?
01:00:55¿Cómo estás?
01:00:56Todo bien. Muchísimas gracias de verdad por venir a compartirnos esta muy buena noticia.
01:01:00No, para mí es un placer estar con ustedes allá en casa y bueno.
01:01:04Cuéntame cómo es esto, porque me dicen que eres la primera diseñadora que presentará una colección en la Semana de la Moda en Nueva York.
01:01:14¿Cómo logras esto?
01:01:15Mira, yo siento que es, no sé, yo siento que es como una conjugación, como que todas las estrellas se alinearon.
01:01:22Ok.
01:01:23Pienso yo, porque normalmente Costa Rica no es un país como muy de vitrina a nivel mundial.
01:01:32Sí, porque, o sea, estamos creciendo, pero pasa un poco más lento, digámoslo así.
01:01:39Entonces, normalmente Costa Rica, otros países de Hispanoamérica son como más visibles en esta parte de moda.
01:01:48¿Cuánto tiempo tienes de estar en esto?
01:01:50En realidad muy poco.
01:01:51Ajá.
01:01:51Sí, o sea, digamos, estudiando y todo eso llevo ya hace cinco años, pero ya la marca como tal, llega un año y medio, vamos para dos años.
01:02:02Ok, ADN506 es el nombre de la marca.
01:02:05Es el nombre de la marca.
01:02:06Y yo mencionaba el término de orgullo, porque orgullo es el nombre de la colección.
01:02:10Orgullo es el nombre de la primera colección, porque ahorita estoy haciendo la segunda colección, que espero poder incluirla en el Lesbily.
01:02:18Ok, y en esta presentación es orgullo o una colección de trajes de baño.
01:02:26Sí, exacto.
01:02:27Ok, esa es como tu especialidad.
01:02:28Esa es mi especialidad, eso es lo que estudié.
01:02:30Ok, ¿y qué vas a presentar? Cuéntanos.
01:02:33Bueno, se va a presentar, bueno, obviamente todavía no estoy trabajando duro.
01:02:38¿No has escogido los diseños?
01:02:39No, estoy trabajando duro para que la segunda colección sea la que se presente dentro de la semana, bueno, digamos del Fashion Week en Nueva York.
01:02:49Pero si no, pues se presentaría la que en realidad esta, que fue la que por la que se escogió, la que nos escogieron como marca y como...
01:02:58Exactamente, porque por ejemplo, se tiene como que, digamos que vieron esta y dijeron, ah, sí, invitémosla.
01:03:04Sí, eso fue lo que les llamó la atención, les llamó mucho la atención el hecho que dicen que no habían visto, por lo menos en cuestión de vestidos de baño, que fuera inspirado en un país.
01:03:16Que cada diseño lleve una historia, que encierre algo de nuestra cultura, de nuestra forma de ser, de nuestra flora, nuestra fauna, nuestros dichos.
01:03:29O sea, cada uno lleva algo que nos representa como país.
01:03:34Por ejemplo, esta, la morfo azul.
01:03:35Exactamente.
01:03:36Es uno de nuestros símbolos, uno de nuestros símbolos nacionales, que es parte de lo que nos identifica.
01:03:43Bueno, yo creo que aquí en Costa Rica, ¿quién no ha visto una morfo?
01:03:46Ajá.
01:03:47Es una inspiración, una belleza de mariposa.
01:03:52Encantan a los turistas.
01:03:54Sí.
01:03:54Cada vez que se presentan.
01:03:56Por cierto, perdón, aquí se exporta mucho la mariposa.
01:04:00Ajá.
01:04:01Que yo hasta hace un tiempo estuve escuchando.
01:04:05Vean ese.
01:04:05Ve que lindo es este.
01:04:06Este es el tucán.
01:04:07Así se llama.
01:04:08Cada uno tiene su nombre.
01:04:09¿Ves?
01:04:09Este se llama tucán.
01:04:10Eso.
01:04:11Y lo que traté yo es, más que todo, no hacerlo tan literal, sino que fuera un poquito más, que diera un más sofisticado.
01:04:19Que tengas la presencia.
01:04:21Exacto.
01:04:21De este, digamos, en este caso, esta ave, que es tan representativa de parte de nuestros bosques bajos en Costa Rica,
01:04:29pero que diera un toque de fashion, de glamour para las mujeres que en este caso quisieran llevar el diseño.
01:04:36Miniel, ¿para quién diseñas?
01:04:39Para toda mujer que sienta, que se sienta, que necesita mostrar, porque yo creo que toda mujer es linda.
01:04:47Ajá.
01:04:47Es simplemente darle ese toque.
01:04:50Y aquí me fue como un puerto viejo.
01:04:52A su cuerpo.
01:04:53Este no, este es manzanillo.
01:04:55Ajá.
01:04:56Estaba cerca, digo yo.
01:04:58Estaba cerca.
01:04:58Sí, este es inspirado en una de las playas tan lindas que tenemos, que realmente tenemos demasiadas playas hermosas,
01:05:06pero quise enmarcar manzanillo porque quise que estuviera incluida lo que es la provincia de Limón,
01:05:13que es nuestro Caribe, que también es parte de nuestro orgullo, y por eso es que le puse orgullo,
01:05:18porque siento que nos, bueno, al menos yo siento muchísimo orgullo de haber nacido en este país.
01:05:22¿Qué representará para vos poder participar en el Fashion Week en Nueva York?
01:05:28Ajá, todo.
01:05:30Todo porque siento que es un, como un antes y un después que le puedo ayudar de cierta forma a que vuelvan a ver a Costa Rica.
01:05:39Como una plataforma en la que muchas personas, porque hay mucho talento en Costa Rica,
01:05:44entonces siento que de cierta forma se puede abrir una puerta para que otras personas que también son diseñadoras puedan, puedan lucir sus...
01:05:53Veamos zapatos.
01:05:54Sí.
01:05:54Porque también forma parte de tus diseños.
01:05:57Sí, y van a ir dentro de la pasarela también.
01:06:00Ok.
01:06:01Sí.
01:06:02Cada traje que vaya, ¿y cuántas salidas se pueden hacer? ¿Cuántas piezas se pueden presentar?
01:06:09Eso depende de lo que uno como diseñador escoja y también, porque hay que decirlo así, hay que pagar algo.
01:06:17Ajá.
01:06:17Porque no todo es gratis.
01:06:18Obviamente, en esto implica mucho lo que es el hospedaje, implica lo que es el, digamos, lo que es el alquiler que ellos hacen en este, el Sony Hall.
01:06:28Ajá.
01:06:29Lo que es el, digamos, lo que es estar en el, bueno, en el hotel, obviamente, las noches que hay.
01:06:34¿Y las modelos?
01:06:35A nosotros nos dan dos opciones.
01:06:37Ok.
01:06:38O uno puede llevar una modelo o modelos de acá de Costa Rica.
01:06:42Ajá.
01:06:42O que ellos mismos nos las proporcionen.
01:06:45¿Y usted qué quiere escoger?
01:06:47Mira, yo por mí me encantaría poder darle la oportunidad a alguna...
01:06:52Llevo 17 modelos, dice.
01:06:54Ay, yo llevaría las 7.
01:06:55Pero el problema es, bueno, primero que tengan que tener visa.
01:06:59Claro.
01:06:59Que eso es algo primordial.
01:07:01Y segundo, que tengan la disposición para poder ir, ¿verdad?
01:07:04Y que obviamente no somos una marca que está empezando y entonces no podemos como darnos el lujo de pagar ese...
01:07:10Oye, y aprovechando esto y ahora que la gente también está viendo los zapatos, ¿cómo comercializas tu producto aquí en Costa Rica?
01:07:17¿De qué manera lo vendes?
01:07:18Bueno, ahorita estamos de manera online.
01:07:21Ok.
01:07:21Ajá.
01:07:22Y tenemos tres puntos en diferentes playas del país.
01:07:26Ajá.
01:07:26Una en Zámara, en Zámara Boutique, otra en Manuel Antonio, en Mantaraya y otra en Nozara que se llama Monsev.
01:07:37Y pongamos ahí, si tenemos la dirección de la tienda online, ¿cuál es?
01:07:42Sería ADN506-Swingware.
01:07:45Ok, perfecto.
01:07:47Pongámoslo ahí en cintillo de pantalla porque ya nos tenemos que despedir, pero para que la gente le tome una fotografía o posteriormente compartan y repasen.
01:07:55Y si alguien estuviera interesado, por ejemplo, en convertirse en un punto de venta, ¿podría?
01:07:59Claro.
01:08:00Ok.
01:08:00Sí, sí, sí.
01:08:01Ahí llegamos a algún arreglo y llegamos.
01:08:03Exactamente.
01:08:04Ahí están las redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram, ADN506-Swingware.
01:08:08Guión bajo.
01:08:09Ok.
01:08:09Falta el guión bajo al final.
01:08:11Ajá.
01:08:11Sí, porque después hay unos ADN y le ponen ADN a muchas cosas.
01:08:16Hay muchas ADN.
01:08:16Bueno, no.
01:08:18Entonces puede que se confunda un poquito.
01:08:20Mira el éxito, de verdad.
01:08:21Nos manda fotos luego.
01:08:23Ah, sí.
01:08:23A ver cómo se la pasaron ahí.
01:08:24Ahí le digo a mis ayuda.
01:08:28Exactamente.
01:08:28Y cuando esté la segunda colección vienes a presentar.
01:08:30Ah, por supuesto, sí, sí, sí, porque va a estar aún muchísimo más pronto.
01:08:34Ahí mejor.
01:08:34Y todavía mejor.
01:08:36Genial.
01:08:36Y siempre con la misma inspiración.
01:08:39Nota tema, exactamente.
01:08:40Muchísimas gracias, Mena.
01:08:41No, gracias a vos.
01:08:42Buena vida.
01:08:43Nosotros nos tenemos que despedir.
01:08:44Cuatro, cincuenta y ocho minutos de la tarde, pero nos volvemos a encontrar mañana a través de la señal de Canal 13 en un nuevo Isulado Positivo.
01:08:52Que pasen excelente resto del día.