- anteayer
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00de cuánto le falte para retirarse, hoy le explicamos cómo planificar ese retiro.
00:09Algunas empresas se están encontrando en la inteligencia artificial y en los Legos soluciones muy efectivas.
00:17Un placer, por supuesto, que usted nos pueda acompañar a lo largo de estos 60 minutos en el que les vamos a estar trayendo aquí en el set y también preproducido algunas informaciones que son de interés para usted o para su familia.
00:47Recuerde que todas las notas, reportajes, las entrevistas tratamos de postearlas, de publicarlas en nuestras redes sociales.
00:55Así que nos puede ir a buscar tanto a Facebook como a Instagram, donde aparecemos como su lado positivo.
01:03Y ahí perfectamente pueden repasar algunas de las informaciones que tenemos e incluso poder compartirlas con alguna persona que usted sabe le podría estar interesando.
01:13De la misma manera en la que se puede ir a nuestro sitio web www.sinartdigital.com barra inclinada su lado positivo.
01:24Ahí también están todas las informaciones.
01:27Vean, ahí están las...
01:29Ah, no, esa es la información de los hongos y de cómo se cultivan los hongos.
01:34Es que dentro de algunos días vamos a tener también una semana de recetas especial que va a ser como la semana del pan, con muchas recetas que tienen que ver con la parte de repostería costarricense.
01:48Así que no se la pueden perder.
01:49Nuestro número de teléfono importantísimo que lo tenga ahí a mano y está en pantalla en este momento es el 21-013-13.
01:5821-013-13 para que lo tenga bien en el momento en el que así lo prefiera, lo necesite.
02:05Puede marcarlo para hacer preguntas sobre los temas que estamos abordando aquí.
02:11Y el correo electrónico de mi compañero Ronald Vargas, que es nuestro productor, aparece también en cintillo de pantalla.
02:15Es rvargas.sinart.go.cr
02:20Con toda la confianza del mundo le pueden escribir, sugerirle algún tema o enviarle alguna invitación por alguna actividad que tenga en su comunidad.
02:31Y trataremos entonces de coordinar para darnos la vuelta por ahí.
02:35Hoy tenemos mucha información y nos vamos entonces de inmediato a conocer una de las primeras informaciones que les tenemos.
02:41Porque en la comunidad conocida como Laguna, en el Cantón de Sarceros, se llevó a cabo hace algunas semanas un proceso de reforestación.
02:51Gracias a la colaboración de la Universidad Estatal a Distancia.
02:55Más de 150 árboles de especies nativas como el aguacatillo, la manzanita y el cócora se sembraron en una actividad organizada por la Asada de Laguna
03:16y que tenía como propósito fundamental proteger los mantos acuíferos que abastecen la comunidad.
03:21El día de hoy nos encontramos en la zona de Sarcero, donde la Vicerrectoría de Planificación de la Universidad Estatal a Distancia
03:30y la Asada de Laguna nos organizamos para que un grupo de compañeros y compañeras de la UNED vinieran a una actividad que forma parte de la Agenda Ambiental de la UNED
03:42con la siembra de 150 árboles nativos de la zona, lo cual va a contribuir a lo que es la reforestación y reconstrucción de todo lo que es la parte de árboles,
03:53desde el fortalecimiento de los mantos acuíferos de la zona, por supuesto con un beneficio directo a la comunidad de Sarcero.
04:01El Vicerrector de Planificación de la UNED, José Eduardo Gutiérrez, señaló que esta acción no solo busca preservar el recurso hídrico,
04:09sino también enriquecer la biodiversidad del entorno natural en esa comunidad alajuelense.
04:15Y es que el Centro de Educación Superior promueve estilos de vida saludable en los ámbitos físico, social y psicológico.
04:24Para nosotros y nosotras acá en la Universidad Estatal a Distancia, estamos sumamente agradecidos con la Asada de Laguna
04:31y con los compañeros y compañeras que el día de hoy se anotaron para participar de esta actividad,
04:37esperando de que realmente sirva como apoyo y reitera el compromiso de la UNED en todo lo que es la parte del compromiso con la protección del medio ambiente.
04:48Ulises Valenciano Solís es el presidente de la Asada de Laguna en Sarcero
04:52y manifestó que la reforestación de las zonas donde nacen las fuentes de agua es vital para garantizar el abastecimiento futuro del recurso.
05:01Ahora, Laguna protegerá sus recursos con esta acción.
05:06Incluso ayuda a conservar la flora y fauna del cantón, generando beneficios a largo plazo para toda la región.
05:16Bien, continuamos. Esto es su lado positivo.
05:18Y les decíamos al inicio del programa que, ¿qué se le viene a la mente a usted cuando le hablan o escuchamos en las noticias que hablan de la inflación?
05:31Y que la inflación esto y que la inflación lo otro.
05:34Y a veces no lo entendemos muy bien.
05:36A veces incluso la gente con formación formal en alguna área ni siquiera logra interpretar
05:45por qué nos podría afectar o no la inflación.
05:49Y hoy vamos a tratar de hacer con Carlos Valerín, quien es coach financiero, una entrevista lo suficientemente formativa, educativa, para entender.
06:02Pero no solo quiero entender yo, yo quiero que ustedes entiendan en la casa.
06:06Y si les queda alguna duda o si quieren hacer algún comentario, pueden marcar inmediatamente el teléfono 2100-1313
06:14para que me digan que entienden ustedes por inflación.
06:19Yo le voy a dar la bienvenida. ¿Cómo estás, Carlos?
06:22Todo muy bien, Sergio. Muchas gracias por tenerme aquí de nuevo.
06:24Y ojalá que hoy podamos aprender un poquito de un tema que se habla mucho, pero que es más fácil de lo que aparenta.
06:30¿Sí? ¿Usted cree?
06:31Sí, por supuesto.
06:32Ay, qué dicha. Entonces yo voy a salir más que satisfecho porque voy a aprender qué es la inflación,
06:37pero más allá de entender qué es, lo importante es cómo nos afecta y cómo nos puede, iba a decir, perjudicar o beneficiar,
06:49porque podría ser las dos cosas.
06:51Si yo le pregunto a usted, en un ambiente muy relajado como el que estamos, ¿qué es la inflación? ¿Qué es la inflación?
06:56La inflación, lo único que significa, como su palabra y forma lo indica, es que los precios tienden a crecer.
07:03Eso es todo. Entonces, en la economía, en la regularidad, lo que antes costaba, no sé, un poquito, ahora va a costar un poco más.
07:12Te pongo un ejemplo. Seguramente cuando eras más pequeño, cuando eras un niño, ibas a la pulpería y te daban, no sé qué,
07:1810 colones, 20 colones, 50 colones, y con eso te alcanzaba para comprar, no sé, ¿verdad?
07:24Yo siempre le pregunto eso a la gente y me dicen, bueno, yo compraba leche, no sé, jamón, lo que fuera, pan.
07:30Le voy a poner un ejemplo, porque me lo recordó. Iba a servir montones a la gente.
07:36A nosotros nos mandaban, a mi hermano y a mí nos mandaban con merienda a la escuela,
07:41pero siempre nos daban un dinero para gastar en la soda de la escuela, que era muy cara,
07:47y por eso va a servir este ejemplo.
07:49Y resulta ser que entonces, pero siempre llevábamos la merienda, nosotros solíamos guardar
07:54y solo el viernes comprábamos algo, un perro caliente, y la gente va obviamente a sacar mi edad por eso,
08:02un perro caliente costaba un colón 50, y a nosotros nos daban 75 centavos a cada uno para gastar,
08:09porque llevábamos la merienda.
08:11Entonces juntábamos los 75 de cada uno y nos comprábamos un perro caliente.
08:16Ok, ahora te hago esta pregunta. ¿Qué te compras hoy con 75 centavos?
08:20Ay, ni existen, yo creo.
08:22Exacto, no existen. Entonces, lo que sucede es que conforme va pasando el tiempo,
08:27los precios tienden a subir en los países que tienen inflación, que son la mayoría del mundo.
08:32Porque hay otras cosas que son deflaciones o desinflación también, que eso lo podemos hablar,
08:38pero empecemos por la parte de inflación primero.
08:40Ok, pero entonces eso quiere decir que la inflación siempre va a subir, nunca va a bajar.
08:44Siempre va a subir y hay algo aquí muy importante, la mayoría de la gente cree que escuchamos inflación
08:50y tiene que ser malo. La inflación no es necesariamente mala, hay un grado de inflación que es bueno.
08:58Entonces, para ponerlo en contexto costarricense, Costa Rica busca una meta de inflación,
09:03o sea, estamos apuntando a que los precios sí suban, pero apuntamos a que suban solo un 2% anual,
09:09eso quiere decir que suba un poquito. Ahora, la pregunta del millón es ¿por qué nos interesa que los precios suban?
09:15Bueno, hay ejemplos de economías en el pasado, ¿verdad? Otros lugares del mundo,
09:22a donde ha habido deflación, o sea, que los precios en vez de aumentar, disminuyen.
09:27Entonces, otra pregunta, si yo te digo que la pantalla que quieres comprar hoy vale 500 mil colones,
09:34pero mañana vale 400 mil, ¿qué vas a hacer?
09:36¿Probablemente la vaya a comprar más rápido?
09:40No, si mañana baja de precio.
09:43Ah, ok.
09:43Si nos esperamos a mañana, la consigo más barata.
09:46Ajá.
09:47Entonces, me esperaría mañana.
09:48Ah, ok, sí.
09:49Y si yo les digo que el día siguiente va a estar aún más barata, me espero otra vez y me espero y me espero,
09:55y eso lo que hace es que disminuye esto que también escuchamos mucho en la economía,
09:59que es crecimiento, ¿verdad? Porque todo se hace más lento.
10:03Carlos, voy a hacer esta pregunta y probablemente la gente en la casa también se la está haciendo.
10:10¿La inflación tiene que ver con el dólar o no necesariamente?
10:16Tiene una afectación del dólar, pero no es el tipo de cambio, porque también es otra cosa.
10:21La gente entiende que el tipo de cambio es la inflación y no es así.
10:25El tipo de cambio simplemente es la paridad, o sea, lo que vale un colón, cuántos colones necesito para comprar un dólar.
10:33O sea, la equivalencia entre uno y otro.
10:35Ajá.
10:36Ahora bien, la inflación es simplemente el aumento en los precios sostenido a lo largo del tiempo.
10:43O sea, que todos los años vamos a ver un incremento en las cosas.
10:46Te pongo un ejemplo nuevamente.
10:48En Estados Unidos un ingreso de 100 mil dólares, lo que me compraba a mí 100 mil dólares en el año,
10:54en el 2020, hoy tienen que ser 125 mil dólares.
10:59O sea...
10:59¿Una cuarta parte?
11:00Una cuarta parte se ha puesto más caro.
11:03Y eso es data de Estados Unidos.
11:05O sea, que la gente en Estados Unidos ahora tiene que producir más para comprar lo mismo que compraba en el 2020.
11:11Y esto nos pone en reflexión sobre lo que tenemos que hacer con nuestro dinero.
11:17¿Por qué?
11:17Porque si mi dinero está sentado en una cuenta o está sentado abajo del colchón,
11:21que es lo peor que podemos hacer,
11:22pero si mi dinero está simplemente sin hacer nada, está perdiendo valor.
11:28Ojo que importante es eso.
11:29Nosotros invertimos para no perder dinero.
11:33La gente cree que uno invierte para hacerse millonario.
11:35Uno invierte realmente para no perder dinero.
11:37Y la primera meta, cuando yo estoy invirtiendo, es que si mis 75 centavos me compraban medio perro caliente,
11:47a lo largo de, no sé, vamos a tratarlo bien y vamos a decir que en 20 años...
11:51Si yo hubiera tomado un certificado de depósito a 40 años con esos 75 centavos,
12:00hoy esos 75 centavos valdrían lo que valen realmente.
12:05Exactamente.
12:06Con un poder adquisitivo mayor.
12:08Exactamente.
12:09O sea, te podrías escudar bajo el hecho de que mi plata no perdió valor en el tiempo.
12:16Se convirtió en eso mismo.
12:18¿Verdad?
12:18Entonces, ¿cómo lo podemos ver?
12:19Simplemente, si yo voy a la pulpería o al minisúper y yo quiero comprar, no sé, frutas, ¿verdad?
12:26Y digamos que una piña me cuesta mil colones, por decir un número,
12:31pues probablemente en 10 años esa misma piña cueste dos mil colones.
12:37Entonces, yo voy a ver...
12:38O sea, si yo agarré esos mil colones y los metí en una caja fuerte, por ejemplo...
12:42Ya cuesta más de dos mil, yo creo.
12:43Probablemente.
12:44Pero para hacer los números sencillos.
12:46Pero, si yo voy y saco esos mil colones y los llevo a la pulpería o al minisúper, me van a decir, no alcanza.
12:54Ok, Carlos, yo me voy a levantar.
12:55Tenemos una pizarra aquí.
12:57Cualquier cosa, los compañeros me dicen si jalo más la pizarra hasta este lado, porque yo quiero entender también...
13:04Y cualquier cosa, la gente, si quiere hacer alguna consulta, que ahí estaba escuchando yo el número de teléfono 2100-1313,
13:13por aquello de que quieran hacer alguna consulta.
13:16Ahora que Carlos está diciendo eso, bueno, voy a hacer el repaso, ¿verdad?
13:20De que estamos hablando hoy sobre inflación.
13:22Pero resulta ser que estabas hablando de que tiene una relación directa con los precios de las cosas, ¿verdad?
13:35Sí.
13:35Y que tienden a subir los precios.
13:39Ok, y ahí quiero entender una cosa.
13:42Porque en nuestro país, como en muchos otros países, hay determinados precios de algunos productos que se fijan por el libre mercado.
13:52Y eso quiere decir que si la señora que corta pelo, corta el pelo a los señores en 5000 colones, eso lo fijó ella.
14:01Pero si llega una señora y le pone un salón a los 100 metros y está cobrando 4500 colones, probablemente ella vaya a tener que bajarlo.
14:10Y sucesivamente.
14:12Pero hay otros precios en nuestro país que son fijados por ley.
14:17Sí.
14:17Y que se establece como un mínimo, o sí, como...
14:21Sí.
14:21¿Verdad?
14:22Entonces, si los precios al subir son los que hacen que la inflación suba,
14:28¿Quién hace que la inflación suba?
14:33El mercado.
14:34¿Qué hace que la inflación suba?
14:35Nosotros estamos en un mercado a donde lo que lleva la narrativa es el consumo.
14:42Y eso es muy importante que lo entendamos.
14:43A pesar de que en muchos lugares del mundo queremos decir que no somos capitalistas o lo que fuera,
14:50la realidad es que sí somos capitalistas aquí y en el grueso del mundo que nosotros al menos vemos y tenemos a mano.
14:57¿Qué quiere decir eso?
14:58Que constantemente estamos consumiendo más.
15:02Entonces, para ponerte un ejemplo, hace 10 años la población de Costa Rica no era 5 millones, era menos.
15:10Y hace 20 era mucho menos.
15:12Entonces, todo eso va aumentando.
15:14Entonces, al ejemplo de la señora que corta pelo, por ejemplo,
15:18ella va a tener un aumento en su costo, por ejemplo, de electricidad.
15:21Entonces, todos los costos que llevan a que esa persona pueda dar ese servicio van a afectar su negocio.
15:29Por lo cual, aunque me pongan la competencia a la par y la competencia...
15:33No vas a poder...
15:34No puedes entrar en un negocio que pierde plata, ¿verdad?
15:37O no vas a estar en eso mucho tiempo.
15:38No sería negocio.
15:40Entonces, lo que sucede con los precios es efectivamente es el mercado,
15:45es la economía la que va aumentando los precios.
15:48Pero los precios van a aumentar porque seguimos consumiendo.
15:52Ok.
15:52Teníamos una llamada en el 21001313, doña Gloria nos hacía una consulta y ella decía,
16:00entonces, y lo digo con las palabras de ella,
16:02entonces, ¿la inflación es lo mismo que el poder adquisitivo?
16:07No.
16:08Ok.
16:10No, no.
16:10El poder adquisitivo es personal, ¿verdad?
16:14O sea, cada quien tiene su poder adquisitivo,
16:16su poder adquisitivo al final va a tener que...
16:19Pero digamos entonces que, por ejemplo, si yo tengo 500.000 colones,
16:25ok, y hubo inflación, esto en enero, por ejemplo,
16:33y resulta ser que estamos en, ¿qué? Agosto, julio.
16:35Julio.
16:36Ok.
16:36Y que en julio la inflación aumentó, o de enero a julio aumentó la inflación.
16:45Eso quiere decir que estos 500.000 colones ya no van a ser los mismos.
16:51Lo que decías antes, lo que yo me podía comprar en enero con 500.000 colones,
16:56en julio ya no me lo voy a poder comprar.
16:59Exacto.
16:59Los 500.000 son los mismos.
17:01Son los mismos.
17:01Su valor es el que disminuyó.
17:03Ok, yo lo voy a hacer entonces más chiquitito, porque son los mismos.
17:09Pero ya no voy a poder comprar lo mismo que compraba con estos 500.000.
17:13Y supongo que Doña Gloria hacía referencia al poder adquisitivo,
17:17porque es lo que yo puedo comprar o adquirir.
17:19Vamos a ver, mi poder adquisitivo va a disminuir si yo no muevo mi dinero.
17:25Ok.
17:25Entonces eso es lo importante y eso es algo de lo que hacemos nosotros mucho en mi consultoría,
17:29es para que la gente aprenda y entienda que tienen que empezar a invertir.
17:33Ok.
17:34¿Por qué?
17:34Porque si no invertimos va a suceder lo que dice Doña Gloria.
17:37Ajá.
17:38De enero a julio, bueno, eso es un ejemplo un poco más...
17:41Corto.
17:41Corto y más visual, pero la realidad es que en el largo plazo mi dinero va a valer menos
17:47y entonces mi dinero va a poder comprarme menos cosas que las que me puede comprar hoy.
17:52Ahora bien, Carlos, hay proyecciones de inflación.
17:57Sí.
17:57Por ejemplo, como que yo diga, estamos en julio del 2025, pero se proyecta que la inflación
18:06a julio del 2026 sea de tanto y ahí es entonces donde yo tengo que tomar cartas en el asunto.
18:13Debemos tomar cartas en el asunto.
18:15Sí hay proyecciones, pero lo mejor siempre es ver para atrás, en mi opinión.
18:19¿Verdad?
18:19Siempre es mejor ver la historia porque es ya información que tenemos digno.
18:24Yo te puedo decir, mañana la inflación va a estar en 300%, que sería una locura, pero bueno, digamos que lo digo
18:32y puede que por alguna razón lo pegue, pero si yo me voy para atrás voy a poder ver.
18:39Entonces, Costa Rica, la realidad es que Costa Rica, a mí me gusta mucho decir esto, yo soy muy patriótico.
18:45¿Sí?
18:45Porque tendemos a decir que Costa Rica no es muy bueno, que esto, que el otro.
18:49Costa Rica ha tenido una inflación muy controlada a lo largo de los últimos 20 años.
18:53¿Muy estable?
18:54Bastante estable, bastante estable. De hecho, hemos tenido alguna crítica al gobierno y demás
19:02porque la inflación más bien ha estado negativa, o sea, hemos estado en deflación.
19:06Ok.
19:06Y eso tampoco es bueno, por lo que te decía, porque si no, disminuye el consumo.
19:11Y necesitamos, en una economía capitalista y consumista, necesitamos que la gente siga consumiendo.
19:16Exacto.
19:17Ahora, estoy diciendo un montón de cosas.
19:18Lo voy a poner así, si hay deflación y la gente no tiene la plata, no va a ir donde la señora a cortarse el pelo.
19:26¿Y qué va a hacer entonces la señora que corta el pelo?
19:28Exactamente, lo que van a hacer es, si hay deflación, ya no vamos a ir a cortarnos el pelo hoy.
19:34Voy a ir mañana porque mañana es más barato.
19:36Ok.
19:36Y mañana voy a decir, no, voy a ir pasado mañana porque es más barato.
19:41Y entonces voy a andar todo greñú, pero cada vez ahorrando más y más y más.
19:44Carlos, voy a hacer una consulta que don Antonio, don Antonio nos estaba haciendo muy interesante a través del 21 doble cero.
19:52No, la mandó por el WhatsApp y él decía que si eso significa que las inversiones que yo haga tienen que generar más intereses que la inflación.
20:06¿Quién fue que preguntó eso?
20:07Don Antonio.
20:07Don Antonio, perfecto.
20:09O sea, eso es exactamente lo que hay que hacer.
20:12Ahora, aparte de eso.
20:14Voy a hacer el paréntesis.
20:15¿De cuánto es la inflación?
20:16¿O de los datos más recientes?
20:18En este momento anda como en el 0.63%, o sea, está bajísimo.
20:23Ok, 0.63%, digamos, ahí redondeamos.
20:28Y él lo que dice es, yo pongo plata en el instrumento financiero que yo quiera,
20:34pero obviamente los intereses que me genere van a tener que ser mayores que esto para que pase lo que decías, que esa plata no pierda valor.
20:44De hecho, ese es el retorno neto.
20:46¿Qué quiere decir eso?
20:47Digamos que me pagan un 1%, para hacerlo sencillo.
20:51Ajá.
20:51Entonces, ese 1% es mi ganancia.
20:56Como yo lo debería ver, que la mayoría de la gente no lo ve así, pero como yo lo debería ver es,
21:01los precios en el país crecieron un 0.63%.
21:04Entonces, yo me gané un 1 menos 0.63, la diferencia es mi verdadera ganancia.
21:11Así lo deberíamos ver.
21:13Ahora, si queremos ser más prolijos, digámoslo de esa manera, o incluso queremos llevarlo un paso adelante,
21:21que también es otra cosa que le decimos a todas las personas que ya quieren invertir,
21:25que quieren empezar a hacer un poco más, es, ok, no solo el 1%, sino que agreguemos ese 0.63.
21:34Entonces, no sé si me explico.
21:36Digamos que yo invierto 100 dólares al mes, por hacerlo muy sencillo.
21:42Ok, los 100 dólares al mes los invierto este año, 100, 100, 100, 100 cada mes.
21:48Llegamos al 2026 y en el 2026 digo, la inflación creció por 1%.
21:55Entonces, ahora voy a hacer 100 más 1% va a ser mi inversión.
22:00Ok, a continuar después de ese momento.
22:01A continuar después de ese momento.
22:02Y así no tener pérdida del dinero como tal.
22:05Claro, porque imagínate que eso es como hacer dos escudos, ¿verdad?
22:08Un escudo mi inversión y el otro escudo yo mismo porque estoy en edad productiva.
22:12Que eso es muy importante.
22:14Las inversiones, y si alguien en algún momento les dice dos cosas en particular,
22:19porque lo he escuchado en algunos momentos.
22:21La inflación en Costa Rica es una locura, es altísima, es más del 10.
22:26No, eso es mentira.
22:27En Costa Rica la inflación ha estado por encima del 10% solo 4 meses en los últimos 20 años.
22:35Cuatro meses.
22:36Entonces, la inflación en Costa Rica es muy contenida.
22:38Por lo general, el Banco Central hace un trabajo bastante responsable de mantenernos dentro de las metas de inflación.
22:47La principal meta, digamos, esto es como que le digan a un jugador, a un delantero de fútbol,
22:52le digan, su única meta es meter goles.
22:56Si usted defende, todo bien, pero a mí lo que me importa es que meta goles.
22:59Al Banco Central lo que ellos dicen es, lo que me interesa es la inflación.
23:04Si la inflación está 2% o para abajo, es como si el delantero mete goles.
23:09Entonces ellos se enfocan mucho en eso.
23:11Y lo han logrado de buena manera, con excepción de cuatro meses, en tiempos de pandemia y demás,
23:16que se nos movió un poco el mercado.
23:17Ahora, eso quiere decir que Costa Rica nos da muchos beneficios en estas épocas.
23:25Y nosotros tenemos que aprovecharlo.
23:27¿Qué quiere decir eso?
23:28Que si la inflación está baja y yo empiezo a invertir, entendiendo que eso es a largo plazo,
23:34todo eso que la gente dice es que invertir te vas a hacer millonario la noche.
23:38Eso no es así.
23:39Inversión es un juego lento y aburrido.
23:41Sí, sí, de paciencia.
23:43De paciencia.
23:43Y entonces lo que me da Costa Rica es que yo puedo invertir ahorita y no tengo tanto...
23:51Variación tan abrupta.
23:52Si no hay tanto que me baje la inflación, sino que mis ganancias van creciendo y creciendo.
23:57Excelente.
23:58Carlos, ahí han aparecido sus redes sociales y la forma en la que la gente lo puede contactar.
24:03Muchísimas gracias, de verdad, por haber compartido con nosotros.
24:06En San Ignacio de Acosta hay un objeto que creo que nunca se ha depreciado.
24:13Es un altar y está hecho de oro.
24:16Bueno, el oro, por lo general, aumenta valor, así que estoy seguro que no ha depreciado.
24:21Muchas gracias, Carlos.
24:23Hacemos una pausa, son las 4 con 24 minutos de la tarde y ya casi regresamos.
24:31Precisamente para hablar del altar de oro que hay en San Ignacio de Acosta.
24:37Bienvenidos a Culturarte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
25:01Culturarte, descubre lo mejor de la escena cultural artística.
25:05Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
25:10Culturarte, donde el arte se encuentra con vos.
25:14Domingos, domingos a las 7 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
25:21Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
25:26Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado,
25:30con una tasa fija del 7% anual, para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
25:36Pilla es una pianista de amplias miras, que colabora con artistas de arte sonoro,
25:42libre improvisación, artes escénicas y con artistas de la escena hip hop, salsa y música latinoamericana.
25:49Considerada pionera en el movimiento del jazz en los saltos de Chiapas,
25:52que realiza encuentros de educación a través de los Pilla Encuentros,
25:56dirigidos a mujeres y diversidades en la ciudad de Guadalajara.
25:59No importa lo que haga, pero que realmente represente retos,
26:04pero sobre todo lo que yo siento es un proceso de aprendizaje para lo que haga.
26:11Ser Música. Los martes a las 10 de la mañana.
26:29Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
26:40Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
26:45Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana,
26:50todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde,
26:54o en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
26:5913 Noticias.
27:05Música.
27:09Gente, yo aprovecho, por supuesto, cada vez que hago un viaje para conocer y para preguntar,
27:17y pregunto para que ustedes, al igual que yo, puedan conocer historia,
27:20como la de San Ignacio de Acosta, su parroquia y su altar,
27:27que es muy particular porque ya casi lo van a ver.
27:31Nos metimos a la iglesia, por supuesto, y por eso hablo un poquito más bajo
27:36y me disculpo por andar con Gora, pero andaba asoleado por ahí.
27:41El padre Vinicio Pérez nos acompaña para contarnos un poco acerca del altar,
27:47pero antes yo le tengo que preguntar lo que hay detrás de nosotros en este momento,
27:52que es una fachada, como un mural, y ese mural o esa fachada, ¿de qué es?
27:57Sí, lo que ustedes están viendo acá es el altar que engalanan nuestras fiestas patronales
28:02en torno a San Ignacio de Loyola, ¿verdad?
28:05Entonces, esta imagen va a salir en procesión el jueves 31,
28:10después de la misa, la eucaristía, que viene al arzobispo,
28:14entonces vamos a sacar esa imagen para salir en procesión.
28:17Ha de decir que ya es el segundo año que se saca porque no se sacaba esa imagen.
28:21Entonces, toda la comunidad, de hecho que es asueto para todo el cantón de San Ignacio,
28:26entonces se da asueto para que la gente venga a las 10 de la mañana a participar
28:29y entonces lo que hay es una representación de fondo,
28:33más o menos de cómo era en aquel tiempo la vida de San Ignacio en Valencia, España.
28:38Ok, eso quiere decir que después de pasadas las fiestas, este altar se quita.
28:42Sí, después de pasadas las fiestas.
28:43Solamente es para el festejo.
28:44Para el festejo, exactamente la novena.
28:46Bueno, a la izquierda, que mis compañeros ya les va a mostrar,
28:49está el altar propiamente de la parroquia aquí en San Ignacio de Acosta
28:54y es famoso y tiene la particularidad de que todo el mundo dice que es de oro.
29:01¿Es de oro?
29:01Sí, tiene un revestimiento de oro, se supone que es de 18 quilates el altar.
29:07Es un altar único en Costa Rica.
29:09Si no me equivoco, de esos hay dos altares nada más.
29:14Creo que de toda la fábrica en su momento, fabricó dos.
29:20Sabemos que en Costa Rica existe este, ¿verdad?
29:23Como lo pueden ver, es bellísimo, es único en Costa Rica, es demasiado llamativo.
29:29Es uno de los mejores altares a nivel arquidocesano.
29:32¿Qué edad tiene este altar?
29:35¿Hace cuánto tiempo?
29:38Sí, más o menos la fecha anda oscilando.
29:41Bueno, cuando se comenzó a hacer el proyecto, fue de 1955.
29:47Pero no fue sino hasta 1960 que empezaron a llegar las primeras piezas a cada San Ignacio.
29:53Y cuando llegó, ¿llegó con esa cobertura de oro o no?
29:58Sí, digamos, el altar viene de Valencia, España, ya es...
30:02¿Y con el laminado que tiene?
30:03Exactamente, para instalarlo.
30:06Y se ha mantenido y se ha cuidado con...
30:08Padre, yo sé que usted no estaba en esa época aquí, por supuesto, pero por aquello de que sepa,
30:13yo tengo curiosidad y la gente tal vez en la casa se está preguntando,
30:17pero como le hicieron en Acosta, en San Ignacio de Acosta, para tener un altar que tiene o que es de oro,
30:23por lo que cuesta, se pagó, fue una donación, fue un regalo, ¿cómo fue?
30:28Eso fue un regalo de una familia acá de San Ignacio y que de verdad que en aquel tiempo,
30:33de verdad, y todavía nos sigue a nosotros sorprendiendo porque fue una familia que vendió una finca acá...
30:39Para hacer la donación.
30:40Para hacer la donación en aquel momento, porque imagínate que es tener un altar como este de semejante nivel acá en Costa Rica.
30:49Y yo pregunto, ¿el mantenimiento del altar como tal, al ser de oro, es diferente? ¿Tienen que hacerle algo?
30:58No, digamos, el altar es muy, digamos, lo que se hace es cuidarlo, sobre todo con una alfombrita que se les pasa siempre de...
31:07Para que mantenga como brillo, quitar polvo.
31:09Exactamente, quitar el polvo, que es lo que se hace, ¿verdad? Es el cuidado que se le da al altar.
31:14Cuidarlo es quitar el polvo, ¿verdad? Que es lo que más perjudica la estructura, pero se ha mantenido.
31:20Nosotros sabemos cómo son los tiempos en Costa Rica y a veces se pone peor o a veces estamos mejor,
31:28pero nunca han tenido problema. ¿No tienen que tener una seguridad extra?
31:32No, digamos, bueno, obviamente que la parroquia cuenta con cámaras al interno y al externo, digamos,
31:38desde que uno entra a la iglesia está siendo monitoreado, ¿verdad?
31:41Pero se ha mantenido, bueno, también porque la comunidad acá es una gente, son personas de una espiritualidad muy, muy de Dios.
31:51Padre, está el altar y tiene las imágenes. ¿Las imágenes también venían con el altar?
31:58Eso ahorita no lo preciso tanto, ¿verdad? No lo preciso tanto si las imágenes venían con él,
32:04pero lo que sí se sabe es que sí venían con la estructura y la disposición para poder poner las imágenes en cada uno de los sitios,
32:15que si se hubiera puesto posterior, pues ahí tenía ya su espacio reservado.
32:20Claro, ese altar, según la historia que cuenta, en aquel momento costó 48 millones de colones, ese es el precio,
32:29más o menos eran 23 mil 250 dólares.
32:32Yo me voy a venir, Roberto, caminemos por acá, porque yo tengo curiosidad, cuidado por ahí, por ver el grosor, ¿verdad?
32:42Ah, exactamente, sí, que es de madera, pero con ese laminado, exactamente, entonces tiene el grosor en realidad de la madera.
32:53Es el grosor de la madera y es el baño de oro que tiene el altar.
32:57En cada una de sus diferentes piezas, por supuesto, ajá.
33:02La imagen de San Ignacio, si no me equivoco, estas imágenes son de madera, es que ahorita no preciso muy bien,
33:08pero creo que son de madera.
33:10Ajá, ¿y todas? Sí, yo creo que todas son de...
33:14Sí, y si son de madera, muy posiblemente andan de, inclusive todavía no se precisa muy bien del altar,
33:20pero si son de madera, son estufles, es una de las mejores, digamos, gamas que tenía Roma o Italia en aquella época,
33:27de las imágenes, una imagen estufles cuesta...
33:30¿Y eso es como una marca o una...
33:33Es una marca.
33:33Es una marca, sí.
33:34Ah, de fabricante, ajá.
33:36De fabricante, sí.
33:37Son de las mejores, digamos, de la época, digamos, ahorita conseguir una imagen estufles es demasiado el precio que tiene.
33:47Padre, por ejemplo, perdón mi ignorancia, ¿esta parte de la estructura del altar es diferente de esta parte o esta parte complementa todo?
33:55¿Todo junto es el altar?
33:57Todo junto es el altar.
33:58Ok.
33:58Todo junto, digamos, todo unido.
33:59¿Y esta parte tiene un nombre particular o no?
34:02No, digamos, esa parte no tiene, digamos, un nombre como tal.
34:05Ok, es la totalidad.
34:06Es la totalidad del altar.
34:08Ok, perfecto.
34:10Ustedes reciben gente, tengo que preguntar esto, ¿ustedes reciben gente que sea como turista, que son atraídos precisamente por esto?
34:20Digamos, ahorita no tanto, digamos, en esta novena, digamos, en estas fiestas patronales sí ha venido muchísima gente, han venido muchos medios de comunicación, gracias a ellos.
34:28Ok.
34:29Y entonces, pues obviamente están interesantísimos en saber la historia de cómo llegó este altar acá, ¿verdad?
34:35Por supuesto.
34:36Pero sí, digamos, entonces, pues en este tiempo, pues sí están...
34:40Pero los reciben.
34:41Sí, sí, los recibimos sin ningún problema.
34:43Aparte que el templo, por ejemplo...
34:44Más si vienen a la misa.
34:45Sí, en este año, por ejemplo, el templo es jubilar, pero es templo de peregrinación para ganar indulgencia en el año de la esperanza que dejó el Papa Francisco, ¿verdad?
34:55Entonces, es uno de los templos a nivel arqueocesano que se viene a peregrinar.
35:00De hecho, que este año hemos recibido varias parroquias de San José que han venido a peregrinar acá.
35:05Aquí.
35:05Sí, sí.
35:05Ok, perfecto.
35:06Padre, muchísimas gracias de verdad por permitirnos entrar a conocer este famoso altar en la parroquia de San Ignacio de Acosta.
35:14Con muchísimo gusto.
35:15El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
35:26Aquí estamos.
35:28Más voces, nuevas respuestas.
35:33Hola.
35:34Esta administración en Costa Rica ha impulsado proyectos verdes y azules para enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
35:43Los proyectos verdes se enfocan en bosques, energías limpias, agricultura sostenible y economía circular.
35:51Los proyectos azules protegen lo que son ecosistemas marinos, costeros, como por ejemplo manglares, pesca responsable, turismo sostenible.
36:03Pero para estos proyectos, que sean realmente justos, es clave incorporar el enfoque de género,
36:09reconocer que las mujeres, especialmente en zonas rurales y costeras, enfrentan barreras para acceder a tierra, financiamiento, tecnología o capacitación.
36:21Incluir a las mujeres en el diseño, ejecución y liderazgo de los proyectos fortalece su impacto y genera más empleo,
36:30una mayor innovación y comunidades más resilientes.
36:33Entonces, la acción climática con igualdad de género no solo es justa, sino más efectiva.
36:40Muchas gracias y nos vemos en el próximo espacio.
36:50Más voces. Un nuevo Inamu.
36:53437 minutos de la tarde. Continuamos en este su lado positivo, donde siempre, además, presentamos informaciones que son de temas innovadores
37:09y de cómo la sociedad y el mundo entero, por supuesto, que avanza para encontrar soluciones a través de diferentes herramientas.
37:19¿Por qué lo estoy diciendo? Porque le vamos a dar la bienvenida a Diego Jacome, quien es el director de Profectus.
37:26Así es.
37:27Y que nos está visitando esta tarde, aparte de que está visitando, por supuesto, que el país. ¿Cómo estás?
37:34Muy bien. Muchísimas gracias, Sergio, por la invitación.
37:36Un placer, de verdad. Ellos son una empresa muy particular, porque, primero, es una empresa, y antes yo le pregunté,
37:43¿pero por qué ecuatoriano costarricense? ¿Y cuál fue su respuesta?
37:48O sea, nosotros hemos estado acá en Costa Rica desde que yo tengo seis meses de edad, entonces tengo doble nacionalidad
37:53y todo lo formamos aquí, estudiamos aquí, especializamos parte de la metodología acá en Costa Rica.
37:58¿Qué hace Profectus?
38:00Nosotros lo que hacemos es nos especializamos en workshops innovadores de desarrollo estratégico y desarrollo organizacional.
38:06Y lo que decidimos hacer, a diferencia de todos los grupos consultores, que normalmente parten a partir de la expertise de los profesionales, líderes de estas consultoras,
38:17es integrar herramientas y metodologías de gamificación, donde el ego es nuestra estrella, herramientas y metodologías de metodologías ágiles,
38:26y actualmente, desde hace un año, uso de inteligencia artificial generativa.
38:29Ok. Yo necesito que todo eso que usted acaba de decir lo baje al nivel de un chico de nueve años,
38:36para que la gente pueda comprender muy bien, yo como empresa acudo a Profectus, porque ustedes me van a hacer o me van a dar qué.
38:45Nosotros prácticamente generamos un tema de una hoja de ruta, un mapa de ruta, un mapa de acción,
38:52que genera responsables e indicadores de gestión a partir de un proceso que empieza jugando, empieza jugando con los legos.
39:00¿Por qué el tema de los legos? Porque nos ayuda a canalizar ideas a través de los bricks,
39:06al igual que, por ejemplo, cuando una escultura o cuando una artista genera en una pintura ideas y emociones,
39:12lo mismo se puede hacer con los legos. Entonces, primero es la construcción de las ideas a partir de estas metodologías de Lego Series Play y Lego Education.
39:20Diego, ¿qué tipo de empresas acuden donde ustedes?
39:23Nosotros hemos estado trabajando ahorita en todos los sectores, privado, público y ONGs.
39:29Hemos estado actualmente en cuatro países y en estos cuatro países somos industrias distintas.
39:35Originalmente, nosotros comenzamos a trabajar desde la gestión de talento humano,
39:40pero comenzamos a trabajar estrategia empresarial, corporativa, marketing, comunicación, operaciones, finanzas.
39:47Se hizo muy versátil la herramienta.
39:48Ok, pongamos, no podemos mencionar, no, ya sé lo que voy a hacer.
39:52No se lo pregunté antes a Diego.
39:54Si podemos mencionar nombre de algunas empresas a las que ya les han facilitado este proceso.
40:00Como no lo voy a comprometer, le voy a decir,
40:02dígame el giro de negocio al que pertenece una empresa privada en este país y al cual ustedes le hayan facilitado esta herramienta para buscar soluciones.
40:12¿Como una empresa que hace qué?
40:14Empresas eléctricas, por ejemplo, que quieren alinear temas de procesos.
40:19Empresas de telecomunicaciones que justamente necesitan alinear equipos de alto desempeño
40:27o desarrollar programas y planes de capacitación y planes de desarrollo con referencia a desarrollo de soft skills, por ejemplo.
40:35Entonces, va desde poder generar un plan de capacitación y formación, por ejemplo, en liderazgo,
40:41hasta temas trabajando con gente de operativa para poder alinearlos con los objetivos generales de la empresa.
40:48¿Qué pasa primero en la empresa?
40:53Yo tengo un problema y acudo a ustedes para encontrar la solución
40:57o acudo a ustedes, realizan un diagnóstico y ustedes nos dicen
41:03no, hay que solucionar esto y esto y vamos a utilizar tales herramientas.
41:08Siempre se genera un tema de un diagnóstico en los primeros workshops.
41:11O sea, eso es algo básico para poder saber dónde empezamos y hasta dónde queremos llegar.
41:15O sea, eso es algo creo que es muy innato dentro de la consultoría.
41:19Ahora, la problemática la trae siempre nuestras empresas, nuestros clientes y quienes lo resuelven.
41:25Nosotros ponemos solamente las herramientas quienes lo resuelven.
41:28Y esto es algo súper chévere dentro de esta nueva metodología.
41:31Es que es los propios participantes, es decir, la gente que conoce in situ la situación,
41:36quienes llevan justamente los programas de acción.
41:38Es fácil, vamos a ver cómo lo digo, o no, ¿cuán factible es que las personas que forman parte de una empresa,
41:51las personas trabajadoras, por ejemplo, se adapten a la metodología para encontrar soluciones?
41:57Es muy fácil, primero porque partimos de la parte natural del ser humano cuando aprende, que es jugar.
42:03Entonces, prácticamente todas las personas, indistintamente del nivel educativo, del nivel social,
42:09puede justamente ayudarnos a, nos puede ayudar a generar justamente esta implementación de herramientas
42:19y de la obtención de resultados a partir de estos workshops.
42:23Ok. ¿Y cómo es que entra el tema de Legos? ¿Por qué?
42:29O sea, la idea original fue porque hace unos años, cuando estábamos justamente estudiando nuestras maestrías,
42:35comenzamos a entender acerca de todo lo que es el tema de gamificación a partir justamente de la experiencia
42:48de poder contar con profesionales especializados dentro de las clases que nos permitieron justamente entender
42:59cómo, por ejemplo, Legos Cirrus Play ayuda a conseguir ideas para canalizarlas dentro de estos procesos.
43:06Voy a decirlo así, ¿hay que saber jugar Legos?
43:11No, no se necesita aprender y saber jugar Legos. ¿Por qué? Porque a la final...
43:15Alguien dice, yo nunca en mi vida jugué Legos.
43:17Una pequeña pieza tan minimalista puede ser, puede contener un concepto muy profundo, muy complejo,
43:26pero eso ya lo va a definir cada una de las personas.
43:29Perfecto. Diego, muchísimas gracias, de verdad. Ahí en... Creo que teníamos contacto en cintillo de pantalla.
43:36¿Instagram de ustedes?
43:37Instagram, Profectus.pro y en LinkedIn también nos encuentran como Profectus.pro.
43:40Ahí está, exactamente, arroba Profectus.pro.
43:44Pro.
43:44Muchísimas gracias.
43:45Listo, Sergio. Muchísimas gracias a ustedes.
43:47Son las 4 con 44 y nos vamos a una pausa y ya casi regresamos. Esto es su lado positivo.
43:59¿Qué debo hacer aquí para ser un médico?
44:07¿Un médico del Hospital Oriental?
44:09Sí, así es.
44:10Pues quizá ser muy bueno y que el director del hospital te escoja.
44:14¿El director?
44:14¿El director?
44:14Este es mi currículum.
44:24Pon tu nombre en alto. De lunes a viernes, aquí, en Canal 13.
44:30Le presentamos una de las bebidas más populares de Brasil que se obtiene de la fermentación del jugo de caña.
44:39¿Por qué no son de cuánto poco más?
44:41Más canequina, pimina, sempacho, ¿no?
44:45Esta semana, en Vidas y Bebidas, conozca la cachaza. Una bebida tan alegre como la zamba.
44:54Vidas y Bebidas. Jueves a las 9 y 30 de la mañana. Por Canal 13. Nuestro canal.
45:00Este lunes, en consulta en directo hacia las 5 de la tarde, vamos a estar hablando de cuidados de las personas con Alzheimer, con el doctor Rolando Angulo.
45:19Todos los días, tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
45:31Usted puede participar en Consulta en directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313, de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
45:494.46 minutos de la tarde. Esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
45:58Al inicio del programa, yo les decía, independientemente de cuánto nos falte para jubilarnos, por ejemplo, la verdad es que uno en la vida se tiene que preparar.
46:11Puede que algunas personas hayan encontrado el camino para hacerlo a más temprana edad y a otros nos haya agarrado más grandes.
46:22Pero la verdad es que yo creería que siempre hay tiempo para todo, para aprovechar el tiempo.
46:30Le vamos a dar la bienvenida a Esteban Bogantes, quien es asesor financiero y nos acompaña hoy precisamente para hablar este tema. ¿Cómo me le va?
46:39Mucho gusto, un placer, como siempre, estar por acá.
46:41Igual. Y yo le voy a recordar a la gente que el 21 00 1313, 21 00 1313 va a estar abierto, por supuesto, para que ustedes puedan hacer todas las consultas pertinentes en relación a este tema.
46:57Y yo tengo que empezar por esa parte de la edad, Esteban.
47:03Claro.
47:04Si uno va a planificar el retiro laboral, ¿con cuánto tiempo de anticipación debería de hacerlo?
47:12Esa es una muy buena pregunta.
47:14Ya, dice Esteban, ya.
47:15Es el momento.
47:17Básicamente, si se hace una adecuada planificación sería desde el primer momento en que empezamos a trabajar.
47:22Claramente. Y de ahí nos evitaríamos un montón de problemas, se facilitaría muchísimo la toma de decisiones y no se haría tan empinada la cuesta al final, ¿verdad?
47:33Porque hemos dejado pasar muchos años, generalmente los mejores años productivos.
47:38Entonces, el momento ideal es hoy. Eso sí, ¿verdad?
47:41Si usted está empezando a trabajar hoy, empiece hoy, pero bueno, sí, como a la mayoría nos ha pasado, porque aquí inclusive yo me tengo que incluir.
47:47Es una cuestión de cultura, de educación.
47:49Sí, es que no nos lo enseñan. Nadie nos hace ver cómo es esa importancia, realmente, ¿verdad?
47:53Y hoy día, todavía mucho menos por esta cultura consumista que tenemos, en donde apenas tenemos algún dinero, lo que queremos es comprarnos carro, irnos de viaje, estilo de vida.
48:04Y es que, por ejemplo, yo no concebiría, digamos, que los chicos en el colegio en su último año o cuando están a punto de graduarse en la universidad tengan que llevar un curso de capacitación, de cómo planificar su retiro si ni siquiera han empezado a trabajar.
48:21Y yo creería que eso es lo que van a decir. O sea, no hemos empezado a trabajar y cómo nos van a estar diciendo que nos preparemos para retirarnos ya. Pero es que no hay de otra. Hay que prepararse.
48:31Sí, sí. Y cada vez más, ¿verdad? O sea, vamos a ver. Nuestras generaciones anteriores a la nuestra, tal vez, crecieron todavía, por ejemplo, en el tema financiero, con la esperanza de que está la pensión de la caja, ¿verdad?
48:43Para nosotros ya hay muchas luces por todo lado que eso puede que ya no sea algo tan, tan seguro. Entonces, ya eso es algo, mira, eso es pura matemática, ¿verdad?
48:52Bueno, si en este momento no empiezas a planificar tu parte financiera, no va a haber nadie que te esté esperando para darte un subsidio después y que puedas tener un estilo de vida adecuado en esa etapa de tu vida.
49:03Bueno, doña Flor estaba mandando un comentario al WhatsApp 21 00 13 13 y ella lo pone más inmediato porque dice, y es como el ejemplo, yo creería,
49:13ella tiene un hijo que está en el colegio y que se gradúa supongo que este año y se llama Daniel y entonces que ella le dice desde el principio de año,
49:21ahorre todo el año, ahorre todo el año para que al final cuando se gradúe se pueda dar un gusto.
49:27Es exactamente lo mismo, solo que no va a ahorrar un año, sino toda su vida laboral.
49:33Es parte de, tendremos que hacer parte de nuestro gasto el reservar una fracción de nuestro ingreso para ese viejito que nos está esperando más adelante,
49:42para ese adulto mayor que vamos a hacer nosotros mismos. Si no nos acostumbramos a separar esos dineros, se va a ir en gasto corriente y después se vuelve más complicado.
49:51Porque, por ejemplo, en el caso de este jovencito, él puede apartar una fracción muy pequeñita de su ingreso y si sostiene eso de manera sistemática con los años,
50:00le es suficiente para llegar con un buen remanente de dinero. Pero si no lo hace de entrada y se espera que pasen 10 años, 15 o 20 años,
50:08ya no va a ser esa misma fracción, va a ser multiplicada por tres o por cuatro veces.
50:12Exactamente. Esteban, y por ejemplo, cuando decimos hay que planificar nuestro retiro, eso es sinónimo de ahorro, ahorro planificado.
50:24Empieza por ahí, evidentemente sí, tenemos que gastar menos de lo que ganamos, para que nos quede el dinero.
50:30Sin embargo, el ahorro por sí solo ya no es suficiente por el tema inflacionario, que de hecho antes estaban comentando acá de muy buena manera,
50:37porque el dinero va perdiendo valor en el tiempo. Entonces hay instrumentos financieros de inversión que permiten que el dinero vaya ganando un valor en el tiempo
50:45a largo plazo. Esas son las inversiones en las que sí deberíamos estarnos fijando y no en estas que nos ofrecen de hacernos millonarios de la noche a la mañana
50:53que terminan siendo entre estafas y otro montón de cosas. Pero sí las que se van apreciando en el tiempo, que de hecho es como funcionan los sistemas de pensiones.
51:00Los sistemas de pensiones te van acumulando un capital a largo plazo en el tiempo, porque solamente guardarlo no es funcional.
51:06Entonces ahí el tema de asesoría es muy importante también. Y el no caer, por eso el tema del tiempo es tan determinante en esto.
51:13Porque si lo hacemos con tiempo, no tenemos que andar buscando estos productos milagro que les digo yo, que nos van a resolver la vida financiera.
51:19O sea, lo que no hicimos en 15 o 20 años, nos lo van a resolver en unos meses. No funciona así. El tiempo es clave.
51:25Pero igual, si usted no empezó cuando tenía 20 o 30, o inclusive en sus 40, empiece ya, porque cuando esté en sus 60, va a haber deseado empezar ahorita, en este momento.
51:35Esteban, voy a ver si yo lo voy a plantear de esta manera y si la gente me lo entiende y Esteban también me lo entiende.
51:44Está estudiado.
51:48Vamos a ver, es que seguro Esteban me va a decir depende.
51:50¿Qué porcentaje de sus ingresos debería de estar tratando de reservar para tener una vejez digna?
52:08Y entonces ahí Esteban seguramente me va a decir depende del nivel de vida que tenga o que quiera.
52:12Depende, ¿no?
52:14No, mira, o sea, realmente sí, digamos, todos los casos tienen sus particularidades.
52:19Pero yo te diría, si usted logra aportar al menos el 10% de su ingreso, cuente con eso como una base mínima.
52:25De ahí para arriba, todo lo que usted logra hacer de más, le va a incrementar evidentemente los números.
52:30Pero por lo menos mínimo un 10%.
52:32Y si usted se acostumbra a vivir solo con el 90%, se acostumbra a eso y lo vuelve parte de sus hábitos, sus hábitos de consumo, su estilo de vida.
52:40Y usted ni siente ese 10%.
52:42Pero si ya lo hicimos parte, a lo contrario de que todo lo gastamos, después cambiar eso cuesta un poquito más.
52:49Ahora bien, esto es pensando en que las personas se enfrentan a un retiro laboral, pero además tienen una pensión en el régimen en el que hayan estado cotizando.
53:00Ese 10% como un complemento a eso.
53:04Ah, por supuesto.
53:05Estamos hablando de lo que la persona puede ahorrar de su ingreso ya fuera de los planes de pensiones que ya tenga.
53:10Una persona trabajadora independiente, por ejemplo, que quisiera llegar a una vejez y mantener ese nivel de vida, tendría que ahorrar muchísimo más.
53:19Porque no esté cotizando para una...
53:21Por supuesto, porque probablemente no está cotizando al 100% de su ingreso en la caja, que sabemos que es la realidad que pasa aquí con muchos de los trabajadores independientes.
53:28Y digo, sí, trabajador independiente, aunque hay trabajadores y trabajadoras independientes que sí cotizan.
53:34Sí, sí.
53:35¿Verdad? Que voluntariamente están...
53:36No se puede generalizar.
53:38...inscritos.
53:38Pero generalmente por el manejo del negocio es difícil a veces el flujo de caja que dé como para estar metiendo tanto ingreso a esto.
53:45Pero sí es importante ser...
53:46Mira, y no solo el tema del retiro, claramente mi expertise es en la parte financiera, pero el retiro o el diseño de un plan de retiro no tiene que ver solo con la plata.
53:55Son tus hábitos también.
53:56¿Cómo vas a llegar de salud?
53:57Que tiene injerencia directa también con el nivel de gasto.
54:00Si usted se cuida desde joven y va teniendo buenos hábitos alimenticios, buenos hábitos de ejercicio, el gasto en salud es mucho menor.
54:08Mucho, mucho menor en esa etapa de la vida.
54:11Que a veces son cosas que no contemplamos, ¿verdad?
54:13Ah, hoy estoy joven, me pego en la fiesta, no duermo bien, como mal.
54:18Esas facturas se van acumulando ahí y en algún punto, ¡paf! Todas se las van a llegar a poner.
54:23Se las cobran.
54:23Se las van a cobrar.
54:24Voy a hacer la pregunta que hacía a doña Lidia.
54:28Hacía una consulta interesante.
54:32Ella dice que dentro de esa, que si dentro de esa preparación que tenemos que tener ante una jubilación, por ejemplo, que si hay que contemplar también las herencias, las posibles herencias.
54:48Bueno, forman parte hoy día.
54:50De hecho, hace poco yo sacaba un comunicado a mis redes sociales hablando de esto.
54:54Esta generación actual nuestra es la generación que está recibiendo la transferencia de riqueza más grande en la historia de la humanidad.
55:01Estamos recibiendo herencias de todo tipo en temas de seguros, en temas de propiedades, en temas de negocios que han venido acumulándose a generaciones anteriores.
55:10¿Qué manejo vamos a hacer de eso? Ya es harina de otro costal.
55:14Pero sí, o sea, se puede contemplar dentro de una planificación.
55:17Ahora, hay que ver legalmente cómo está constituido todo para saber qué tan seguro tienes esa herencia.
55:23Y le voy a decir algo más puntualmente.
55:25Si usted durante su vida no se ha acostumbrado a administrar bien el dinero, cuando le llegue esa herencia, y aquí las estadísticas no me dejan mentir, eso no le va a durar mayor cosa.
55:35Y es lo que pasa muchas veces con los premios de lotería o esos dineros grandes que llegan de golpe y no estamos acostumbrados a manejar esas cantidades de dinero.
55:42Esteban, y pasa también montones cuando hay ese cambio generacional de pequeñas y medianas empresas.
55:48Claro.
55:49Que tal vez los papás o los abuelos han trabajado para una empresa y la han puesto en un lugar determinante y viene el cambio generacional y la empresa se vino abajo.
56:02Sí, sí, sí, esos son procesos de sucesión empresariales.
56:05Exacto.
56:05Esteban, tenemos que hablar de un evento que tienen ustedes, cuándo es que tienen y de qué es este evento.
56:10Sí, así es, muchas gracias. De hecho, bueno, relacionado con todo este tema del retiro, el evento se llama Diseña tu Retiro, y básicamente está enfocado en generar un plan de acción desde cuatro áreas principales.
56:21Desde la parte financiera, evidentemente, la parte médica, o sea, cuidados médicos, lo que es la parte preventiva de la salud que podemos hacer para no llegar, ¿verdad?
56:30Para eso vamos a tener una médico geriatra experta en el tema que nos va a ayudar y nos va a contar un montón de anécdotas complicadas que ha visto y también anécdotas positivas de lo que marca la diferencia en la calidad de vida.
56:41Aprender de la experiencia de otros.
56:42Exactamente, con una médico profesional. Tenemos un preparador físico también que nos va a ayudar a que las personas sepan cuáles son los ejercicios de movilidad que tienen que ir haciendo en las etapas previas de su retiro, de su jubilación, para que el cuerpo después no les pase esas facturitas que hablábamos.
56:58Y vamos a tener también un experto en diseño de planes de vida. Entonces, es un evento muy integral.
57:03¿Cuándo?
57:03Es el 11 de octubre a las 8 de la mañana en el Hotel Hilton Garden. Ahí vamos a estar cuatro profesionales hablándoles todo el día. Es un evento de 8 de la mañana a las 5 de la tarde y realmente dándoles herramientas muy importantes.
57:17Adquiere, bueno, ahí sale más información, el sitio web, que es...
57:21Dicenatubretiro.com, eso es por la deña, no podemos ponerlo, pero bueno, así aparece y ahí pueden comprar las entradas y apartar su espacio.
57:28Hay una promoción antes del 15 de agosto, donde se puede conseguir la entrada a un precio de preventa, básicamente.
57:35Ya después va a tener algún tipo de incremento, así que los que estén interesados, y yo realmente los insto a que tomen este tipo de espacios,
57:41porque no es siempre que puedes tener a cuatro profesionales hablándote de cuatro temas muy puntuales...
57:47Esa integralidad.
57:48...que te van a solucionar muchos problemas a futuro si lo tomas desde ahora.
57:52Esteban, 8 de agosto.
57:5411 de agosto, sábado.
57:55El lunes.
57:57No, de octubre, perdón.
57:5811 de octubre.
57:59De octubre, yo ya estoy haciendo enredos.
58:01Sí, sí, 11 de octubre.
58:02Ok, es sábado.
58:03Sábado.
58:03¿Y es toda la mañana, todo el día?
58:05De 8 de la mañana a 5 de la tarde.
58:07Ah, es todo el día.
58:07En ese espacio están los cuatro profesionales.
58:09Independientemente de la edad que tengan, alguien puede ir con 50 años y puede ir alguien con 22.
58:13Todos necesitan, todos necesitan, desde la persona inclusive que ya está retirada, que puede hacer su nuevo plan de retiro, ajustarlo,
58:21a quien está todavía lejos de esa edad o quien está en sus 40 o 30.
58:24Excelente, gracias Esteban.
58:25Un placer, gracias a ustedes.
58:26Y no había visto la hora, nos tenemos que despedir.
58:28Son las 4 con 58 minutos de la tarde.
58:31Mañana nos volvemos a encontrar cuatro en punto o antitos, apenas termine la misa, en la señal de Canal 13.
58:37Que pasen excelente resto del día.
58:38Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
58:58Este lunes en Voces Femeninas conozca a Paulina Peralta Román, maestra del flamenco, coreógrafa e intérprete del ESCO, con más de 60 años de trayectoria artística en Costa Rica.
59:12Una mujer que ha hecho del arte un acto de enseñanza, inclusión y transformación, llevando su danza a teatros, comunidades y espacios vulnerables.
59:21Galardonada por el rey de España y reconocida por su legado cultural.
Recomendada
58:37
|
Próximamente
1:07:27
1:08:04
1:13:23
1:08:58
1:14:26
1:08:21
1:08:58
1:10:38
1:11:42
56:54
1:00:15
1:01:12
56:53
1:12:04
1:03:36
57:01
56:31
54:58
58:51
58:58
1:02:05
1:29:31
1:22:46