- 8/7/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00No hay más peros ni redes, las mujeres al poder, cumpliendo barreras, destruyendo estereotipos,
00:11todas somos guerreras, somos dos guerreras, femeninas empoderadas y valientes, defendiendo nuestros derechos, somos inconformes.
00:19Bienvenidas a Voces Femeninas, que alegría reencontrarnos en este espacio donde celebramos la fuerza,
00:26la sensibilidad y el talento de mujeres que con su historia están dejando huella.
00:32Hoy nos acompaña una mujer joven, valiente y creativa, que está revolucionando el cine desde la autenticidad y la emoción.
00:40María Paula Quesada, cineasta costarricense, directora, guionista, productora y actriz,
00:46que a sus 24 años ya ha trabajado con estudios como HBO y Sony Music,
00:51ha creado su propia productora y es la primer costarricense en graduarse de la reconocida escuela de cine de la Universidad del Sur de California.
01:01Desde la vulnerabilidad, el humor y la verdad emocional, sus historias conmueven, cuestionan y rompen moldes.
01:08María Paula, qué honor tenerla con nosotras hoy en Voces Femeninas.
01:12Un honor para mí estar aquí, demasiado, gracias por invitarme, en serio, significa muchísimo,
01:18más viendo todas las mujeres increíbles que ya han estado en el programa, entonces, gracias a ustedes.
01:23Bueno, y antes de iniciar esta conversación, le invitamos a conocer un poco más sobre su historia en la siguiente cápsula especial.
01:31Ella es María Paula Quesada, escritora, directora, productora y actriz costarricense,
01:38nacida en San José el 12 de octubre del 2000.
01:42Cercana a su familia y con raíces que se extienden entre Ciudad Colón y Moravia,
01:48María Paula creció rodeada de amor, arte y el apoyo incondicional de sus padres Rocío y Gustavo,
01:55así como de sus hermanos y primos, que fueron su motor desde niña.
02:01Desde pequeña, María Paula mostró una pasión por el arte y la creatividad,
02:05destacándose en el Colegio Británico de Costa Rica, donde su energía extrovertida y liderazgo la llevaron a brillar en actividades escolares,
02:17siempre acompañada de una curiosidad insaciable por el mundo del arte, el cine y la danza.
02:23Fue el baile competitivo el que marcó gran parte de su adolescencia,
02:30permitiéndole viajar y crecer en disciplina y pasión.
02:35A pesar de enfrentar desde joven un desorden de ansiedad generalizada,
02:40María Paula convirtió ese reto en fuente de inspiración,
02:44canalizando sus emociones en cada proyecto creativo que emprende.
02:48Su amor por el cine, heredado en parte por su padre,
02:53la llevó a perseguir su sueño en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California,
03:00la número uno en el mundo.
03:04A sus 24 años, María Paula se ha convertido en la primera costarricense en graduarse de esta prestigiosa institución,
03:12con una licenciatura en Bellas Artes en Producción de Cine y Televisión.
03:17Ha colaborado con gigantes como Warner Bros., Discovery, HBO, Sony Music y Universal Music Group
03:25y cofundó Adwan O'Fields, una productora que desafía los géneros y las convenciones.
03:34Como directora ha dejado huella en festivales como el Picnic Festival de Centroamérica
03:39y su cortometraje Happy, Happy, Happy Birthday 2025.
03:44Este ha sido nominado a Mejor Película Narrativa y premiado por el público
03:51en el Festival Nacional de Cine para Jóvenes Talentosos.
03:56Hoy celebramos a María Paula Quesada por su valentía, su talento y su compromiso
04:02por contar historias auténticas que reflejan no solo un mundo interior,
04:07sino también la riqueza y la diversidad de Costa Rica en el escenario global del cine.
04:14María Paula, su camino nos recuerda que la autenticidad es una forma de poder.
04:20¿Cuándo supo que el cine era ese camino?
04:23Bueno, siempre me ha encantado el cine, desde que era súper pequeñita veía demasiado tele,
04:29demasiadas películas de Disney, de Pixar, o sea, de lo que fuera.
04:33Mi papá era súper apasionado del cine, entonces nos llevaba todas las semanas al cine,
04:38a mí me encantaba.
04:40Y en realidad quería ser actriz más que nada, ese era como el sueño que yo tenía,
04:46pero jamás me hubiera imaginado que en verdad lo iba a hacer porque siento que no lo veía
04:52como una posibilidad en Costa Rica, o sea, nadie que yo conocía hacía cine o hacía actuación,
04:59entonces no lo pensé en verdad como una posibilidad en serio hasta que tenía como 16 años
05:07y ya estaba empezando a pensar de verdad qué iba a hacer profesionalmente,
05:12a dónde quería aplicar para la universidad, qué carrera quería escoger,
05:16y tenía como esa vocecita como de que este sueño tenía que al menos tratarlo, digamos.
05:23Entonces ya empecé a buscar más en serio sobre la posibilidad de estudiar cine,
05:29qué conllevaba, qué iba a aprender y de verdad dije como esta es la pasión,
05:36esto es lo que siento que más me llenaría.
05:39Entonces apliqué a muchas universidades, en California particularmente,
05:44y fue como una decisión muy de la nada, le dije a mis papás como, o sea,
05:49dos meses antes de que tenía que empezar a aplicar universidades, como esto es lo que voy a hacer,
05:54no tenía ni idea, nunca ni lo había hablado porque como digo era un sueño muy escondido,
05:59no quería como verlo como una posibilidad, pero salió, sí.
06:03Hablemos un poco de esa infancia porque sé que el gran eje de todo esto que has logrado es tu familia.
06:10Sí, mi familia es todo para mí, siempre lo ha sido, o sea, soy demasiado, demasiado pegada a mi familia
06:17y de verdad casi que todo lo que he aprendido, lo he aprendido de mi familia.
06:21Tengo una familia enorme, llena de personalidades diferentes, pero demasiado amor,
06:27demasiada vulnerabilidad y mi familia siempre ha sido muy emocional, muy abierta, muy sensible
06:34y siento que me ha ayudado a ser una persona que no tiene miedo de mis emociones
06:39y siento que es algo que es muy importante en el arte, ese tipo como de expresión de las emociones humanas, ¿verdad?
06:47Y siento que obviamente mi familia es la inspiración principal sobre cómo ser un buen ser humano
06:56y cómo ser empático y cómo sobrellevar la vida como siempre con amor
07:00y siempre han sido un apoyo tan grande para mí y me apoyan con todo lo que hago, digamos.
07:07Entonces siento que me han ayudado a perseguir esos sueños que parecen imposibles
07:12porque me han hecho sentir que lo puedo hacer, ¿verdad? Siempre voy a tener el apoyo de ellos.
07:16Y esa sensibilidad artística, por supuesto.
07:18Ajá, sí. Aunque en realidad es gracioso porque no, ninguno de mis papás son como artistas sencillos,
07:27o sea, no tienen carreras creativas, pero son creativos en sus propias formas muy específicas, digamos.
07:33Igual toda la gente de mi familia son muy, demasiado graciosos, demasiado como locos, vacilones.
07:40Y eso es importante, ¿verdad? Mantenernos tan bien, haciendo esa salud mental desde el hogar para luego,
07:46proyectarnos más allá y poder cumplir esos sueños de los que vamos a estar hablando más adelante.
07:51Nos vamos de inmediato a escuchar a nuestra psicóloga Laura Goyenaga,
07:55quien cada semana nos invita a mirar hacia adentro.
07:58Adelante, Laura. Un gusto saludarte.
08:00Gracias. Bueno, y hoy les traigo una pregunta para que vayan reflexionando.
08:05¿Creen que vale la pena abrirle nuevamente el corazón a UNEDS o es mejor seguir adelante?
08:11Bueno, de eso vamos a estar hablando más adelante en el programa para que ustedes empiecen a reflexionar sobre este tema.
08:17Gracias, Laura, por esa reflexión tan directa y necesaria.
08:21María Paula, ¿cómo vive usted el cierre de ciclos?
08:24¿Hay algo de sus propias historias personales que ha aprendido a soltar para poder crear desde un lugar más libre, tal vez?
08:31Uy, la verdad que siempre me ha costado mucho cerrar ciclos.
08:35Es algo demasiado emocional para mí.
08:38Soy muy nostálgica, entonces siento que eso siempre han sido momentos muy difíciles para mí,
08:43cuando he tenido que cerrar una etapa, empezar otra.
08:46Pero la verdad que siempre han representado momentos de demasiada creatividad para mí.
08:52En realidad, muchísimo de mi arte ha sido inspirado en momentos que he tenido que cerrar ciclos o comienzos de ciclos.
09:00Siento que es un tema muy interesante para mí.
09:03Y siento que cualquier forma en la que uno pueda soltar y de verdad dejar como salir toda esa emoción
09:10y no tratar de frenarlo es siento que la mejor opción.
09:16Y es necesario, ¿verdad?
09:17Los humanos somos seres de cambio, estamos cambiando constantemente y hay que aprender a acostumbrarse
09:24y ver cómo uno lo sobrelleva, ¿verdad?
09:28Claro, y también sacar provecho de esa cotidianidad que vamos a estar hablando más adelante.
09:32Nos vamos a ir a nuestra primer pausa.
09:35Le recordamos que usted puede ver todos nuestros programas en sinardigital.com
09:39y escribirnos, por supuesto, que en nuestro correo electrónico alamarin.sinar.go.cr.
09:46Nos encanta conocer sus historias.
09:48Ya regresamos con más de Voces Femeninas.
09:50Voces Femeninas
10:08Gracias por continuar con nosotras en Voces Femeninas.
10:36Seguimos esta inspiradora conversación con María Paula Quesada, una joven cineasta que nos demuestra cómo contar historias
10:43también puede ser un acto de resistencia y también de sensibilidad.
10:49María Paula, bueno, quiero que nos contes acerca del cortometraje porque de verdad está buenísimo.
10:55Ojalá que todos lo puedan ver cuando ya esté disponible.
10:58Happy, happy, happy birthday.
11:00Sí, bueno, es un cortometraje muy inspirado en mi propia experiencia.
11:05Como estaba diciendo, se basa en un ciclo que cerré en mi vida cuando me gradué de la universidad
11:11y tener que entrar, ¿verdad?, como al mundo real, al mundo adulto, al mundo profesional
11:17y de verdad tener una batalla interna como de sentir que no estaba lista, sentir como un apego a lo de antes
11:25y fue un momento muy difícil para mí.
11:28Entonces decidí escribir un cortometraje de comedia para tratar de como verle el humor a una situación que estaba siendo difícil para mí.
11:37Entonces se trata de una chica de 23 años que se llama Ali, que está teniendo el peor cumpleaños de su vida.
11:43Todo le sale mal, tiene, o sea, una cosa tras otra, típico el peor día que uno le puede pasar
11:50y culmina con que se termina haciendo caca en los pantalones y llega a la casa y hay una fiesta sorpresa esperándola.
12:00Entonces legítimamente lo peor que podría pasar, pero básicamente es muy sobre como uno puede sobrellevar los días más difíciles
12:08con la ayuda de sus amigos y su familia y como de ver un poco el humor en los momentos que uno, ¿verdad?,
12:16se siente pésimo y darse cuenta que tal vez no es tan serio como uno pensaba originalmente.
12:21Claro, como cuando uno dice, esto no puede estar peor.
12:23Ajá, exacto, pero al final termina siendo como vacilón, ¿verdad?
12:27O sea, uno en el momento es lo peor y después uno termina contándole la historia a los amigos y a la familia
12:33como si fuera lo más vacilón del mundo.
12:34Entonces siento que eso es como una buena forma de lidiar con los momentos difíciles.
12:39Siento que es una herramienta que un montón de gente usa, el humor, ¿verdad?
12:42En este momento ya recibió premio y está en otra categoría también para un próximo reconocimiento.
12:48Sí, bueno, recibió un premio de audiencia en el National Film Festival for Talented Youth,
12:54que es un festival para cineastas emergentes de 24 años para abajo en Seattle.
13:01Fue súper lindo, ganó un premio de audiencia, le fue súper bien en general y estaba nominado a Mejor Cortometraje.
13:09Y también fue seleccionado para un festival que se llama el Festival 50-50,
13:16que es un festival de comedia en Los Ángeles que solo selecciona seis cortos de 400.
13:21Entonces fue muy especial también eso porque es como, verdad, saber que fue seleccionado de tantas personas fue demasiado especial para mí también.
13:33Claro, qué emoción. Bueno, y también va a tener su momento acá en Costa Rica próximamente.
13:37Sí, ojalá.
13:38Esperemos que sí, por ahí se vienen sorpresas.
13:42No vamos a contarles todo porque hay todavía algunos secretillos por ahí,
13:45pero bueno, vamos a ver qué pasa más adelante y esperemos que les siga yendo súper bien como hasta ahora.
13:51Tengo aquí en mis notas y de verdad que yo me siento súper orgullosa de ver cómo una joven ha crecido tanto
13:57porque María Paula ha participado en compañías grandísimas como Warner Bros., Sony y Universal.
14:04Contanos un poco de sus trabajos.
14:07Bueno, cuando estaba en la universidad hice una pasantía en Warner Bros. y HBO.
14:13Era una pasantía de edición y fue súper, súper lindo porque pude ir a las oficinas de ellos en Nueva York,
14:22que son obviamente unas oficinas gigantes, yo no me lo voy a creer, fue de verdad como de verdad de las experiencias más chivas
14:29y más como impresionantes de mi vida, o sea, jamás hubiera pensado que iba a estar en la universidad
14:35trabajando en una compañía como esa.
14:38Terminé editando un contenido que salió al aire en HBO, que está todavía en HBO Max
14:46y en realidad hasta mi jefe fue como, esto no es normal, entonces agradezcalo, o sea, agárrelo
14:52y de verdad hasta hoy en día es una de las cosas de las que estoy más orgullosa de poder decir que tengo trabajo,
15:00o sea, que está en HBO.
15:02Y después con Sony Music Universal, en realidad fue súper lindo porque producí unos videos
15:09para unos artistas en conjunto con una productora que se llama Jessy Odio, que es costarricense,
15:16que vive en Los Ángeles y uno de esos videos fue para Debbie Noah, que lo hicimos recientemente,
15:21para su sencillo Tu Manera de Amar, demasiado lindo, el director era Sebas Cotto, que es un director tico,
15:30el cinematógrafo era Sebastián Blanco, que es tico, y la estilista era Valeria Fumero, que es tica también,
15:35y lo hicimos en Los Ángeles, entonces fue muy lindo tener un equipo de tantos ticos en Los Ángeles,
15:41eso casi nunca pasa, entonces fue muy especial y trabajar obviamente con los representantes de Debbie,
15:47de Sony Music Latin, una experiencia chivísima para mí porque es una compañía tan grande,
15:53y ver como que una tica tan inspiradora esté trabajando a ese nivel, bueno,
15:58tanto tiempo que lleva Debbie haciéndolo, es muy lindo haber podido trabajar con ella.
16:02Bueno, y que cada vez más talento tico esté proyectándose al exterior,
16:05que es súper importante para abrir oportunidades, porque no solamente ustedes vienen más jóvenes atrás.
16:10Ajá, sí, sí, es demasiado inspirador y me alegra demasiado ser parte como de esta generación
16:19en la que siento que hay demasiada gente que está como dando el salto y de verdad tratando y mandándose,
16:27de verdad, porque antes obviamente no había tanta industria y hay un par de gente que han sido los pilares
16:32y que de verdad han tratado de crear esa industria y han sido tan inspiradores
16:37que ahora hay cada vez más y más jóvenes tratando de hacerlo.
16:41Entonces me encanta sentir que, digamos, cuando apliqué a la universidad sentía que no había tanta gente
16:45y ahora me parece lo más normal, o sea, hay un montón de ticos que estudian cine,
16:50un montón de ticos jóvenes que están haciendo cosas en el extranjero, en Costa Rica,
16:54que están ganando premios, o sea, Memorias de un Cuerpo que Arde,
16:58leído increíble internacionalmente y de verdad que yo siento que es un poco claro
17:05que el cine costarricense en este momento particularmente es liderado completamente por mujeres
17:10y eso para mí es demasiado inspirador y no es común para nada internacionalmente.
17:17Entonces es algo de lo que estoy muy orgullosa y siento que Costa Rica debería estar muy orgulloso
17:21y poner mucha atención.
17:23Bueno, hay gente que a veces se pone límites, que se pone un tope, ¿verdad?
17:27Porque a veces decimos, ay, qué difícil poder llegar a estudiar tal vez en la universidad que yo quiero
17:31y usted lo logra en la Universidad del Sur, ¿verdad?
17:33Sí, sí, se llama la Universidad del Sur de California, USC, eso sí fue como de los momentos más locos de mi vida,
17:41o sea, jamás pensé que me iban a aceptar, tienen una tasa de aceptación de 2% en el programa,
17:49o sea, yo jamás en la vida me hubiera imaginado que iba a entrar a esa universidad,
17:54pero era mi sueño, o sea, yo desde el momento que vi la universidad,
17:58que aprendí de la universidad, de las personas que habían fundado la universidad
18:03y que habían estudiado ahí, fue mi sueño número uno y de verdad fue un proceso muy,
18:09muy como duro y ansioso, esa espera, ¿verdad?, a saber,
18:15y fue probablemente el día más feliz de mi vida, el día que me dijeron que me habían aceptado,
18:21entonces fue súper especial y de verdad que ha sido un recordatorio durante todo el resto de mi carrera
18:27que obviamente no es una carrera fácil y toma eso, hay que soñar muy alto y estar preparado para fallar,
18:36pero es un buen recordatorio de que ya he hecho algo que era casi imposible
18:41y pensar que ojalá puede pasar de nuevo, ¿verdad?
18:45Claro, los sueños no tienen límites.
18:48Vamos a parar un poquito aquí la conversación porque les vamos a presentar una cápsula.
18:52El Instituto Nacional de las Mujeres te invita a ver la cápsula informativa de hoy.
18:59FOMUJERES es un fondo no reembolsable dirigido a mujeres emprendedoras
19:03que cuentan con un proyecto en marcha o una idea de negocio.
19:07Desde el 2023 con esta administración se cambió la manera o el modo de gestión del fondo
19:14a convertirse en un fondo de ventanilla única donde las mujeres pueden postular a lo largo de todo el año.
19:23Entonces esto es una ventaja para las mujeres donde en cualquier momento y a cualquier hora pueden postular.
19:29Si usted está interesada en postular con su proyecto puede dirigirse a la página web del INAMU www.inamu.go.cr.
19:38Y nos vamos a una nueva pausa.
19:45Le recordamos que puede escribirnos a alemarin arroba sinar.go.cr
19:50y también seguir cada episodio en sinardigital.com
19:54Nos encanta saber cómo estas historias las inspiran.
19:57Ya regresamos con más de Voces Femeninas.
19:59¡Gracias!
20:00¡Gracias!
20:01¡Gracias!
20:02¡Gracias!
20:03¡Gracias!
20:04¡Gracias!
20:05¡Gracias!
20:06¡Gracias!
20:07¡Gracias!
20:08¡Gracias!
20:09¡Gracias!
20:10¡Gracias!
20:11Gracias por seguir con nosotras.
20:39Es el momento de nuestra sección Empodérate con Laura
20:43donde la psicóloga Laura Goyenaga nos ofrece herramientas para fortalecer nuestra autoestima,
20:48resiliencia y bienestar emocional.
20:51Adelante Laura.
20:52Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
20:57Gracias por acompañarnos en el programa del día de hoy.
21:00Y hoy tenemos el siguiente tema.
21:02¿Cómo construir una relación de pareja saludable?
21:07Bueno, después de muchos años observando y acompañando a personas en mi consultorio de psicología, he notado que uno de los mayores retos es construir una relación de pareja realmente saludable.
21:21Tener pareja es común, pero tener una relación estable, con apego seguro, donde ambas personas se sientan amadas y respetadas, eso no es tan fácil.
21:32Muchas personas van de relación en relación y sufren muchísimo. Algunas incluso caen profundamente en ansiedad o depresión por lo mal que le están pasando.
21:42Por eso hoy quiero invitarte a que te detengas un momento y te preguntes, ¿estoy construyendo una relación sana? ¿Me siento bien con mi pareja o suelo sufrir en mis elecciones?
21:57Aquí te dejo una pequeña ruta para que empecemos a reflexionar.
22:01Número uno, detente y contesta estas preguntas con total honestidad.
22:08Número dos, no te juzgues. Muchas veces elegimos según lo que aprendimos en la infancia, lo que vimos de nuestros padres o cuidadores.
22:17Número tres, mira si hay patrones. Tus parejas tienen algo en común o cada historia es distinta, pero con resultados similares.
22:27Y número cuatro, busca ayudas si lo necesitas. Si sufrís mucho en las rupturas, te cuesta soltar, la terapia puede ayudarte a sanar y a elegir mejor.
22:41Y por último, número cinco, cuando ya hayas hecho este trabajo personal, empeza a elegir desde tus valores que tu base sea el respeto y la comunicación y menos egoísmo.
22:56Y como cada semana, tenemos recomendaciones.
22:59La película es Viviendo con mi ex, de Jennifer Aniston.
23:05Interpreta a una mujer que tras una ruptura, enfrenta la tentación de volver con su ex.
23:11Una comedia que nos deja pensando, ¿realmente vale la pena volver con un ex?
23:17Literatura, los cinco lenguajes del amor de Gary Chapman.
23:22Un clásico para entender cómo damos y recibimos amor, ideal para construir puentes en una relación de pareja.
23:31Y tenemos una canción, Uña y carne de Marcos Vidal.
23:35Una hermosa letra que refleja la profundidad de una relación cuando hay unidad, respeto, donde Dios es la base de la relación.
23:45Y además, para esta semana, tenemos un reto.
23:49Este reto está súper bonito y es para hacer con la pareja.
23:52Se llama Nuestra Cajita de Amor.
23:55Arma con tu pareja una cajita con papelitos que tengan pequeños desafíos de conexión.
24:02Y te voy a dar algunas ideas.
24:03Escribí una carta.
24:06O también pueden hacer un día de hablar sin interrumpirse uno al otro.
24:11Otra idea sería un desayuno sorpresa.
24:14Un cumplido, agradecer algo del otro cada día.
24:18Y queremos ver sus cajitas.
24:21Envíenos su foto al WhatsApp 8477-4108.
24:26Y como cada semana tenemos una afirmación.
24:31La afirmación de hoy es, hoy elijo dar pasos firmes para construir una relación sana de pareja.
24:39Y sé que están esperando la respuesta a la pregunta, ¿verdad?
24:41Bueno, según un estudio de la Universidad de Missouri, las relaciones con varias rupturas y reconciliaciones suelen tener más ansiedad y depresión.
24:53Así que, si estás pensando en volver con tu ex, hazlo, pero hazlo desde la reflexión, no desde la costumbre o la soledad.
25:02Muchas gracias por acompañarnos en el programa de hoy.
25:05Nos vemos la próxima semana en tu sección Empoderate con Laura, con más consejos para empoderarnos juntas.
25:11Gracias, Laura, por compartir herramientas tan valiosas.
25:21Y bueno, María Paula, la verdad que ha sido un verdadero honor contar con vos en este programa de hoy de Voces Femeninas.
25:27Así que queremos saber qué se viene adelante, qué proyectos se está trabajando, cuáles son esos sueños.
25:32Bueno, por ahora yo tengo una productora que se llama Odd One Out Films en Los Ángeles y en Costa Rica.
25:41Estamos trabajando varios cortometrajes, todos salen el otro año y van a estar en festivales también.
25:49Estamos trabajando en videos de música, comerciales, entonces principalmente eso.
25:54Pero lo que estoy más emocionada es que estoy escribiendo un guión para un largometraje para hacer, ojalá, próximamente en Costa Rica.
26:03Entonces, ese es como el sueño más grande, hacer la primera película ya de verdad.
26:09Entonces, ojalá eso pase próximamente, sí.
26:12Claro que sí va a pasar.
26:14Bueno, y también en esto ha habido mucho involucramiento de tus amigas, ¿verdad?
26:18Porque son muy cercanas y también ahí está como involucrada también en esto de la productora, que me llama muchísimo la atención el nombre de la productora.
26:24De verdad que es como hacer cosas diferentes.
26:27Sí, bueno.
26:27Pues salen del molde, diría yo.
26:29Exacto, sí, de ahí salió el nombre de la productora, que la fundé con mi mejor amiga Gabi de la universidad.
26:36Ambas obviamente estábamos en el mismo programa y nos llevamos demasiado bien, nos complementamos demasiado bien.
26:42Y decidimos fundar nuestra propia compañía después de tener un poco de dificultad entrando al campo, después de graduarnos.
26:50Y dijimos, ¿por qué no hacemos nuestros propios proyectos, nuestras propias cosas y tratamos de abrirnos nuestro propio camino?
26:57Por dicha por ahora nos está funcionando bastante bien, ojalá siga así.
27:02Pero sí, el plan es hacer historias que destacan, historias diferentes, historias de voces que uno no ha oído, ¿verdad?
27:10Muchas voces femeninas, voces no tan representadas y historias que nos llaman la atención a nosotras y que tal vez representan cosas que no se ven tan seguido.
27:22Y en el tema de mis amigas, bueno, pues no solo trabajo con mis amigas muchas veces, pero mis amigas de la escuela y el colegio y la universidad han sido de verdad que un apoyo tan importante en mi vida.
27:40Tengo un grupo de siete amigas que hemos sido mejores amigas desde que teníamos nueve o diez años y todavía somos inseparables y de verdad que es demasiado importante para mí poder crecer con personas que te han conocido desde el principio, ¿verdad?
27:57Porque cuando uno se va a estudiar afuera, vivir afuera y estar como lejos de casa, conociendo gente nueva, culturas nuevas, a veces es un poco como difícil esa transición y mis amigas siempre han sido demasiado incondicionales, me enseñan demasiado sobre ser mujer y me ayudan demasiado, ¿verdad?
28:14Como poder apoyarnos en esas transiciones de la vida de una mujer y siempre han sido una inspiración demasiado grande y siempre lo van a hacer y esas mujeres que voy conociendo a lo largo del camino, o sea, las mujeres que he conocido en la universidad, después de la universidad, etcétera, siempre son una inspiración demasiado grande en mi vida y en mi trabajo también.
28:36María Puebla, la verdad que gracias por abrirnos este mundo creativo y por recordarnos que la vulnerabilidad también puede ser fuerza y belleza.
28:45Como agradecimiento por su participación, queremos entregarle este certificado acá en Voces Femeninas que dice lo siguiente.
28:52Por su notable trayectoria como escritora, directora, productora y actriz costarricense, así como por su valiente decisión de abrirse camino en la industria cinematográfica internacional,
29:03desde su autenticidad, sensibilidad y compromiso con el arte como herramienta de transformación social,
29:09María Paula Quesada se ha convertido en una voz poderosa y necesaria para las nuevas generaciones.
29:14Agradecemos profundamente su generosa participación, su testimonio honesto y su apuesta por narrativas que exploran la vulnerabilidad, la identidad y la fuerza interior.
29:25Su historia marcada por la creatividad, la resiliencia y el deseo constante de romper barreras es una inspiración para todas aquellas personas que sueñan con contar sus propias historias desde un lugar genuino.
29:37Voces Femeninas se enorgullece de reconocer y celebrar su camino, su voz y su visión que nos recuerdan que el arte cuando nace del corazón puede ser una forma profunda de resistencia, sanación y construcción colectiva.
29:51De verdad que muchísimas gracias por acompañarnos hoy.
29:53Muchísimas gracias de verdad, o sea, sin palabras, demasiado lindo, en serio, muchísimas, muchísimas gracias, significa demasiado para mí, de verdad es un impulso muy grande a seguir adelante, entonces muchísimas gracias en serio.
30:07¿Cuál es esa frase que le identifica?
30:10Ay, mi frase que me identifica, bueno, la frase es, ella viene en colores por todos lados, es una frase de una canción que se llama She's a Rainbow y básicamente es como que es un arco iris, siento que me define mucho porque siento que soy una persona muy colorida,
30:27muy extrovertida con muchas facetas diferentes y a veces tengo como que recordar que todas las facetas, incluyendo las que no me gustan tanto, hacen el arco iris, entonces solo recordarme como de tratar de siempre traer alegría a la vida de las personas y color y luz y eso es como mi meta más grande y siento que me identifico mucho.
30:50Bueno, y me encanta muchísimo porque rompiendo estereotipos con la ansiedad que es muy importante.
30:54Sí, definitivamente la ansiedad ha sido un reto constante en mi vida, pero es algo que es parte de mí, que la verdad ha definido muchas cosas en mi vida y que me ha ayudado muchas veces también,
31:07entonces hay que aceptar siempre los retos y todo y todo siempre es lo que hace el camino específico de uno y la persona específica, entonces solo agradecer todo, ¿verdad?
31:19Gracias María Paula por su luz, su valentía y por recordarnos que las historias más poderosas nacen cuando nos atrevemos a sentir.
31:27Nuestra próxima invitada en Voces Femeninas es Raquel Hernández, actriz, dramaturga y ganadora del Premio Nacional Joaquín García Monge.
31:36Con más de 100 radiodocumentales y una carrera dedicada al teatro y la creación social, Raquel usa el arte para sanar, visibilizar y transformar.
31:45La frase del día nos dice, con cada paso firme transformamos la duda en fuerza, el dolor en sabiduría y el camino en puente para quienes vienen detrás.
31:56Nos vemos la próxima semana en Voces Femeninas.
Recomendada
31:46
|
Próximamente
33:35
31:39
36:43
1:12:47
3:13
3:13
2:31
4:06
2:31
2:57
3:41
4:22
24:59
0:15
1:18:06
12:42
8:12
2:49
20:41
4:39
3:22
17:50
58:37