00:00Parranderas, pasillos, danzas y contradanzas, la especialidad de estas cimarronas son las canciones tradicionales de Guanacaste.
00:12Es música tradicional 100% guanacasteca, nosotros tocamos jotas, parranderas, danzas, contradanzas, danzones,
00:21y lo que tal vez nos saca un poco de contexto son las cumbias, pero son cumbias muy tradicionales de acá, como por ejemplo la Fulguita o la Rosa María.
00:30La idea nació en 1974 cuando el abuelo de Alonso decidió independizarse de la filarmónica musical de Santa Cruz.
00:39Ahora él se hace cargo de atraer más integrantes para dar continuidad a la forma más representativa de la música en la idiosincrasia costavicense.
00:49Tenemos tres secciones por llamarlo así, las independientes que es solo de mujeres, estamos los independientes que éramos hombres pero ahora es mixto
00:58porque tenemos dos compañeras que están ya dentro de la agrupación, y están los mini independientes que son niños entre los 5 y 12 años.
01:09Entonces ahí estamos desde los más chiquitos dándole ese ejemplo y ese amor por la música.
01:15Los independientes se dividen en distintas categorías para dar la oportunidad de participar a jóvenes de la comunidad.
01:24Me gusta en lo personal darme cuenta de que una mujer además de sentirse orgullosa de las costumbres y tradiciones de Santa Cruz,
01:35se desenvuelve bien musicalmente, no solo se ven hombres, también en mujeres.
01:43Es bonito, es cansado, pero como hacemos lo que nos gusta, entonces lo disfrutamos mucho.
01:50Es una fecha que significa mucho para los guanacasecos y que más que celebrarla haciendo lo que nos gusta y representando también todo lo que significa guanacá.
02:00Animar fiestas y eventos con el sabor de la pampa es su pasión.
02:04La música es parte del legado que les heredaron.
02:07Yo siempre los insto y les doy el consejo de que tratemos de tocar siempre lo mismo, lo mismo, lo mismo.