- 23/7/2025
Pasión, arte y servicio: el legado vivo de Paulina Peralta Román.
Esta semana en Voces Femeninas, nos encontramos con una mujer que ha danzado con la vida entera.
Desde los escenarios más emblemáticos del país hasta cárceles, hospitales y escuelas, su compromiso social ha hecho del flamenco un puente entre almas.
Paulina nos enseña que cuando el arte nace del alma, se convierte en medicina colectiva.
#VocesFemeninas #FlamencoEnMisVenas #PaulinaPeralta #ArteYConciencia #MujeresQueSananyTransforman
Esta semana en Voces Femeninas, nos encontramos con una mujer que ha danzado con la vida entera.
Desde los escenarios más emblemáticos del país hasta cárceles, hospitales y escuelas, su compromiso social ha hecho del flamenco un puente entre almas.
Paulina nos enseña que cuando el arte nace del alma, se convierte en medicina colectiva.
#VocesFemeninas #FlamencoEnMisVenas #PaulinaPeralta #ArteYConciencia #MujeresQueSananyTransforman
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y redes, las mujeres al poder, escondiendo barreras, destruyendo estereotipos, todas somos guerreras,
00:12somos dos seres, las femeninas empoderadas y valientes, defendiendo nuestros derechos, somos...
00:18Bienvenidas a Voces Femeninas, este es un espacio para honrar las historias de mujeres que con arte,
00:24convicción y sensibilidad han marcado huella en nuestra sociedad.
00:28Hoy nos acompaña una mujer cuyo lenguaje es el movimiento y cuya vida entera ha sido una ofrenda a la danza, a la cultura y al alma colectiva.
00:39Nos referimos a Paulina Peralta Román, bailarina, profesora, coreógrafa e intérprete de Lesco,
00:47quien por más de seis décadas ha hecho del flamenco no solo una expresión artística, sino un acto de amor, de dignidad y transformación.
00:56Paulina, de verdad que un placer para nosotras que usted nos acompañe hoy en Voces Femeninas.
01:02Para mí es un placer haber venido y un privilegio.
01:07Bueno, y con sé que le estoy diciendo, Paulina, porque me dice que no le gusta que le digan doña, ¿verdad?
01:11No me gusta doña, se lo regalo.
01:13Bueno, y antes de iniciar esta conversación, las invito a conocer más sobre su trayectoria en la siguiente cápsula biográfica.
01:22Ella es Paulina Peralta Román, profesora, bailadora e intérprete de Lesco.
01:30Una mujer cuya vida ha sido guiada por la pasión, el arte y el compromiso social.
01:37Hija de una familia en la que el arte se hereda por ambas ramas.
01:42Músicos, bailarines, cantantes, pintores y escritores.
01:47Paulina lleva más de seis décadas entregada a la danza como vehículo de expresión, educación y transformación.
01:57Graduada en danza por la Universidad Nacional en 1997,
02:02Paulina ha mantenido una trayectoria artística impecable de 63 años.
02:08Su lenguaje es el flamenco, pero su mensaje trasciende fronteras.
02:14Ha presentado espectáculos respaldados por la investigación en los escenarios más importantes del país,
02:22como el Teatro Nacional, con obras como Madre Tierra, el flamenco hecho mujer,
02:29flamenco para el alma y flamenco en mis venas.
02:32A lo largo de su carrera ha sido reconocida con múltiples distinciones,
02:38entre ellas la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica,
02:43otorgada por el rey Felipe VI de España.
02:47Además, varias de sus obras han sido declaradas de interés cultural y educativo en Costa Rica.
02:53Paulina ha sido jurada del Premio Nacional de Danza homenajeada por universidades y centros culturales
03:02y destacada como una de las 200 personalidades más influyentes de la cultura costarricense.
03:11Viuda, madre de una hija y amante de las plantas,
03:15su hobby más íntimo vive acompañada de sus dos gatos.
03:19Es una de tres hermanas que sobreviven de una familia de cinco hermanos
03:25y honra su linaje artístico con cada paso, cada giro y cada aplauso.
03:32Paulina ha llevado su arte a cárceles, hospitales, universidades, hogares de anciano y escuelas.
03:40Para ella, el flamenco no solo es un espectáculo, es un acto de amor, de dignidad y de servicio.
03:48Hoy celebramos a Paulina Peralta Román por enseñarnos que el arte,
03:54cuando nace del alma y se comparte con propósito, puede sanar, conmover y trascender generaciones.
04:04Bueno, y de verdad, qué belleza de fotografía, doña Paulina.
04:08Una vida dedicada al arte con propósito, a la enseñanza con pasión y al servicio desde la belleza.
04:15Y vamos a iniciar preguntándole, ¿qué significa para usted enseñar desde el cuerpo y con el alma?
04:22¿Cómo ha transformado su vida el poder llevar flamenco a espacios vulnerables, como cárceles, como hospitales e incluso escuelas?
04:30Comienzo diciéndole que para mí enseñar es una pasión.
04:37Yo puedo llegar con problemas, con un dolor, pero solamente abro la puerta de mi salón, entro y se va todo, porque soy feliz enseñando.
04:49Y además, el hecho de llevar el arte a los lugares, a las poblaciones que no pueden ir a un teatro nacional,
04:59porque no tienen el dinero, no tienen cómo transportarse, pero nosotros vamos donde ellos.
05:05Y no solamente les llevamos el baile, las presentaciones, que los hace muy felices, sino que también les llevamos regalos.
05:15Y eso, tal vez nunca han recibido un perfume, una crema, y ese día nosotros les decimos que los amamos
05:24y que Dios puso en el corazón de nosotros visitarlos a ellos.
05:30¿Ha tenido, Paulina, alguna experiencia crítica en esto de enseñar con el baile?
05:34¿Tal vez algún alumno que haya tenido alguna situación especial?
05:38Un jovencito de una familia muy grande, varias familias que venían para aprender el baile.
05:52Yo me inicié no con flamenco, me inicié con ballet, con folclor, con baile popular.
05:58Entonces, siempre para las fiestas de 15 años venían a aprender todos los jovencitos,
06:03pero veo yo que uno de todos, eran como 30 muchachos, pero uno se quedó en un rinconcito.
06:12Y yo pregunté, ¿y por qué él no? No viene a la clase.
06:16Porque le dio polio y tiene dos aparatos, no puede bailar. ¿Y por qué no?
06:24El no puedo no existe en el diccionario mío, así es que vamos a enseñarle.
06:30Me dijo, ¿usted quiere? Me dijo, sí.
06:33Y llegó a bailar y cuando estaba bailando hasta que le pegaban los aparatitos,
06:38era hermoso.
06:42Me lo encontré unos 40 años después en un hotel donde fui a dar un espectáculo
06:50y se me arrima un joven apuesto.
06:53Me dice, yo soy aquel niño que tenía aparatos de polio y ahora soy ingeniero.
07:04Ya no tenía aparatos, como ha evolucionado la medicina, ya estaba casado, ya tenía hijos.
07:13Y cómo puede darle seguridad a una persona el poder hacer algo que tal vez lo habían limitado
07:21y le habían dicho, no puede.
07:23Pero yo le dije, sí puede.
07:26Paulina, y es interesante porque el baile definitivamente se convierte en una terapia
07:30para muchas personas.
07:32Claro.
07:33Es una terapia.
07:35El baile es una terapia.
07:36Dios también ha sido un instrumento que le ha tocado a usted para ayudar a otras personas.
07:47Sí, yo le doy gracias a Dios de que me gusta no solamente enseñar a bailar,
07:53sino llegar más profundo al alma de las personas, que eso es lo más importante,
07:59no quedarse solamente en la parte exterior, sino llegarle al corazón.
08:05Bueno, y una familia también artística, pero vamos a hablar de eso más adelante
08:09porque ahora es momento de escuchar a nuestra psicóloga, Laura Goyenaga,
08:16quien cada semana nos plantea una pregunta que nos invita a reflexionar sobre nuestras emociones
08:22y también sobre nuestras relaciones.
08:24Adelante, Laura, un gusto saludarle.
08:27Hola, bueno, hoy quiero que ustedes vayan reflexionando en esta pregunta.
08:32Cuando ustedes han pasado por momentos difíciles, ¿qué les ha dado fuerza para seguir adelante?
08:39De este tema vamos a estar hablando más adelante en el programa.
08:44Gracias, Laura, por abrir este espacio de reflexión tan necesario.
08:49Y por supuesto, vamos a irnos a nuestra primer pausa comercial.
08:52Recuerde que usted también puede seguirnos a través de signardigital.com.
08:56Ya regresamos con más de Voces Femeninas.
08:59Somos dos, tres fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
09:05No hay más peros ni redes.
09:07Las mujeres al poder, cumbiendo barreras.
09:13Destruyendo estereotipos.
09:16Todas somos guerreras.
09:17Somos dos guerreros.
09:19Femeninas, empoderadas y valientes.
09:21Defendiendo nuestros derechos.
09:23Somos inconformes.
09:25Gracias por continuar con nosotras en Voces Femeninas.
09:49Hoy celebramos a Paulina Peralta Román, maestra del flamenco, pionera cultural y sembradora de arte en cada rincón donde ha llegado su danza.
10:00Paulina, y usted viene de una familia donde también corre el arte por ambas líneas.
10:04Cuéntenos un poco de eso.
10:05¿Cómo ha influido en esta herencia?
10:08Eso creo que viene de lo más profundo de uno.
10:14No tienen ni que llevarlo porque mamá no me llevaba a las clases.
10:17Yo le decía, lléveme, lléveme a espectáculos, lléveme a clases.
10:24Y se trae dentro de las células, las venas, el arte corre dentro de uno.
10:31Y eso tiene que influir, pues, en los genes, la familia de uno.
10:36Mi abuelito tocaba el contrabajo, mi tío violín, mis tías bailarinas y cantantes, por el lado de papá y por el lado de mamá, pintores y escritores.
10:53Entonces, es como una bomba de tiempo dentro de uno y uno ama el arte.
11:01Bueno, y algo que nos llama muchísimo la atención es que también dentro de esa puesta en escena, dentro de ese escenario,
11:08usted trata también de educar, de transmitir valores, que es súper importante.
11:12Por ejemplo, el espectáculo Soy Gitano, donde en la tradición, en los gitanos, se tiene un respeto muy especial por el adulto mayor.
11:25Y cómo aprenden los niños a través del ejemplo.
11:29Entonces, los niños ven a papá, a mamá, a los abuelitos, cantando, danzando.
11:39Ellos imitan desde niños.
11:42No hay ni que llevarlos a una escuela.
11:44Es ya parte de la familia.
11:47Y eso es muy importante, dejar, darles ese ejemplo a nuestros hijos, a los alumnos.
11:56Me llama muchísimo la atención, doña Paulina, que usted también es intérprete del ESCO.
12:01¿Cómo combinar todas esas pasiones?
12:03Porque son muchísimas cosas juntas, las plantas, el arte, la música, el baile y también el ESCO.
12:10Hace unos 39 años, a la iglesia donde yo asisto, soy evangélica cristiana,
12:18y a la iglesia donde yo asisto, yo veía tres personas que me dijeron que eran sordas.
12:24Eran un tío y dos sobrinos.
12:27Y yo pregunté a la familia, ¿y cómo ellos entienden lo que el pastor predica?
12:32Y me dijeron, no, no entienden, pero no puede ser, yo quiero aprender ese idioma, ese lenguaje.
12:40¿Y dónde puedo ir? A la asociación de sordos.
12:44Comencé, pero no me bastaba, quería más.
12:46Entonces comencé a tomar clases privadas con un profesor que se llamaba Alan, porque ya falleció.
12:55Y luego terminé todos los cursos, los seis cursos del ESCO.
13:00Ingresé a la Universidad de Costa Rica.
13:02Me gradué con un técnico en interpretación.
13:05Y hace 39 años, realmente interpreto todos los domingos en la Biblia.
13:13Me encantaría que nos diga, yo amo el baile, el lenguaje el ESCO.
13:20Ay, qué belleza, bueno.
13:22Y me encanta también que esté súper, súper preocupada, porque también eso demuestra que usted tiene un gran don de gente.
13:29Preocuparse porque los demás puedan tener esa comunicación, que puedan entender,
13:34y que también haya podido reunir a tanta gente bailando ahí, ¿verdad?
13:37Que es todo por una sola pasión.
13:39Sí, yo pienso que en todas las empresas, instituciones de Costa Rica debería de haber un intérprete.
13:49Sé que tal vez es mucho pedir, pero si yo fuera sorda y yo voy a un lugar y no me entienden, sería frustrante para mí.
14:00Y eso sería de, por ahí comienza el amor al prójimo, que ellos puedan, los puedan apoyar, ellos lleguen y entiendan y los entiendan.
14:12Y por eso es tan importante el lenguaje el ESCO.
14:15Bueno, y muchos de estos montajes de sus espectáculos han sido declarados de interés cultural y educativo,
14:22reconocida por su labor como patrimonio artístico y formativo también aquí en Costa Rica.
14:27Qué orgullo, de verdad. Cuéntenos de esa experiencia.
14:29Es realmente una experiencia gratificante que un espectáculo, bueno, varios espectáculos han sido declarados de interés cultural y educativo
14:42por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
14:45Por ejemplo, soy gitano, donde lo más importante es el respeto al anciano y lo que el niño aprende a través de los mayores
14:54y también que no podemos irnos por las tradiciones.
15:00Hay veces las tradiciones no son la verdad y tenemos que como salir de ese encierro.
15:07Y Madre Tierra se trataba de cómo cuidar el planeta,
15:12en qué forma nosotros lo que Dios creó perfecto no lo destruyamos, cuidámoslo.
15:19Y ese era el mensaje de Madre Tierra.
15:24Paulina, bueno, de verdad que tengo acá, que yo sé que esto es muy importante para usted y significa un montón de cosas que usted ya nos va a decir.
15:32Porque recientemente fue condecorada, y aquí les voy a mostrar,
15:37con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabela Católica.
15:41Una distinción internacional de gran relevancia que representa para usted precisamente muchísimas cosas
15:47y quiero que me cuente esta distinción, porque no cualquiera la tiene.
15:52Eso fue muy emocionante cuando me llamó la embajadora de España y me dijo que había sido escogida por el rey Felipe VI,
16:02porque él preguntó en Costa Rica, personas que hayan trabajado por el arte, por la cultura española,
16:10y dieron mi nombre y fui seleccionada y en ese momento le agradecí a Dios esa distinción.
16:19Y fue muy emocionante ir a un buque en Limón y ver a todos los marinos marchando en aquel orden,
16:30aquella disciplina que es tan importante.
16:33Y a la hora de que nos entregaron fuimos realmente seleccionados varias personas en Costa Rica en diferentes áreas,
16:45pero esto le llena a uno el corazón y lo impulsa para seguir luchando por el arte en Costa Rica.
16:54Qué bonita experiencia, ¿verdad?
16:57¿Qué podríamos decir que marcó y marca aún en este momento la vida de Paulina?
17:02¿Qué experiencia de baile podríamos decir, esto de verdad no lo puedo dejar pasar y tengo que contarlo?
17:09Por ejemplo, cuando voy a hacer un espectáculo,
17:14viene una idea que no viene sola.
17:20Yo deduzco que Dios la pone en mi mente y en mi corazón.
17:23Entonces, comienzo a investigarla, pero como yo la imagino, es un proceso de año, año y medio.
17:34Comienzo a hablar con la gente del teatro, con los músicos, con el teatro y comienza todo el trabajo.
17:42Pero cuando yo me siento en la luneta y yo veo en el escenario el espectáculo,
17:50yo digo, pero es que esto es lo que yo soñé.
17:54Y lo que yo soñé, estoy viéndolo ahí plasmado en el escenario y es únicamente porque Dios tocó el corazón de toda la gente,
18:02puso gracia en mí y todos dijeron, vamos a apoyar a Paulina.
18:08Y entonces eso es para mí lo más maravilloso,
18:12sentarme y ver en el escenario y también la salud que Dios me da
18:18para poder realizar todas estas cosas a mis 83 años y medio.
18:24Y estoy conectada al 220 todo el día porque soy muy activa y eso para mí es, me hace muy, muy feliz.
18:35Sí, a mí también definitivamente porque doña Paulina usted es un gran ejemplo para todas las mujeres que nos están viendo,
18:4183 años y con esa energía, qué belleza.
18:45Y nos vamos a ir a una pausa comercial.
18:47Recuerden seguir nuestros episodios en sinardigital.com
18:51y escribirnos a lmarina.sinar.go.cr
18:55Nos encanta construir esta red de historias junto a ustedes.
18:59Ya regresamos con más de Voces Femeninas.
19:07El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
19:13Aquí estamos.
19:14Más voces, más servicios.
19:17Hola, ¿conocen los puntos violeta?
19:23Hoy vengo a comentarte qué son los puntos violeta.
19:25Un punto violeta es un espacio físico que tiene como objetivo facilitar puntos de atención,
19:32acompañamiento, asesoría especializada y referencia para la representación legal
19:37en los casos que se requiera para las mujeres víctimas de violencia de género.
19:42En particular, para aquellas mujeres que viven situaciones de acoso y hostigamiento sexual.
19:47¿Cuál es su fin?
19:48El fin es facilitar el acceso a la justicia y promover un cambio cultural hacia el rechazo a este tipo de conductas,
19:56propiciar la denuncia y lograr la mitigación y respuesta a este tipo de violencia.
20:01Muchas gracias.
20:09Más voces, un nuevo Inamu.
20:12Más voces, un nuevo Inamu.
20:24¡Gracias por seguir con nosotras!
20:54El momento de nuestra sección Empodérate con Laura, donde la psicóloga Laura Goyenaga nos ofrece herramientas para cuidar nuestra autoestima, salud mental y bienestar integral. ¡Adelante, Laura!
21:12¿Cómo podemos afrontar el duelo? Bueno, primero quiero decirles que el duelo es un proceso natural tras la pérdida de un ser querido.
21:22Ya sea una persona o también puede ser una mascota. También se puede vivir un duelo por una ruptura amorosa, por un divorcio, la pérdida de un empleo, mudanza o hasta incluso por un cambio en la salud.
21:36Yo también he pasado por duelos y momentos duros en la vida, la pérdida de un familiar muy amada y una mascota inmensamente querida.
21:45En estos momentos, algo que ayuda mucho es lo siguiente. Permítete sentir sin juzgarte. Además, no te vayas a estar aislando.
21:55Estar en compañía de personas que nos quieren y nos cuidan puede ayudarnos bastante.
22:01Mantener el aseo personal, la limpieza de nuestro espacio y poco a poco, eso sí, sin presión, vamos a ir retomando nuestras rutinas.
22:11Porque seamos sinceros. ¿Quién va a estar bien cuando ha perdido a alguien o algo que realmente amaba?
22:18El autocuidado aquí es la clave. No te abandones. Sigue con tus hobbies, sal a caminar, respira un poco de aire fresco.
22:28Y claro, la espiritualidad también puede ser un gran sostén. Y si sientes que no puedes solo, pedí ayuda profesional. Eso estaría muy bien.
22:38Y como todas las semanas, les traigo recomendaciones. La película es Nonas. La vi hace poco y de verdad, de verdad que me encantó.
22:49El protagonista está pasando un momento muy difícil porque pierde a su mamá. Eso lo lleva a replantearse la vida y abrir un restaurante.
22:58La verdad es una historia hermosa, es real y te deja una gran enseñanza.
23:02La literatura es La Rueda de la Vida de Elizabeth Kubler-Ross. Es una obra que invita a reflexionar profundamente sobre la vida, la muerte y la espiritualidad.
23:16Y tenemos una canción. Es una canción hermosa y preciso habla de este tema de cuando hemos perdido o nuestros seres queridos se nos han adelantado.
23:25Es de Pimpinela y se llama El amor no se puede olvidar. Muy recomendada para todos ustedes.
23:31Y tenemos el reto de la semana. Y el reto es un acto de amabilidad al día. ¿Y para quién es? Para vos mismo.
23:42Cuando estamos en duelo, el autocuidado se vuelve más importante que nunca.
23:48Y a veces en medio del dolor, de la tristeza, nos olvidamos de nosotros mismos.
23:53Por eso, esta semana, te invito a hacer cada día un pequeño acto de amabilidad contigo mismo.
24:02Te doy algunas ideas. Un desayuno saludable, una caminata al aire fresco, cuidar tu cabello, tus uñas, llamar a un amigo o simplemente descansar un rato.
24:13Bueno, contanos cómo te fue. Al WhatsApp 8477-4108.
24:20Y tenemos una afirmación para que vayas por papel y lápiz y la anotes.
24:24Hoy elijo hacer un acto de amabilidad conmigo mismo.
24:28Y la respuesta a la pregunta de hoy.
24:32¿Qué te ha dado fuerza para seguir adelante cuando enfrentaste momentos difíciles?
24:38Bueno, les cuento un poquito de mi caso.
24:40Lo que me ha sostenido ha sido mi fe en Dios, mi esposo, mi familia, el amor propio, por supuesto que mi trabajo y el autocuidado.
24:49Les hago esta pregunta para que ustedes también puedan reflexionar.
24:54¿Qué les ha hecho bien a ustedes en el pasado?
24:57Si hoy están pasando por un momento difícil, tal vez esos mismos recursos los pueden ayudar otra vez.
25:04Inmensamente gracias por acompañarnos en el programa de hoy.
25:07Nos vemos en la próxima.
25:08Gracias, Laura, por recordarnos que el amor propio es también una forma de resistencia y de crecimiento.
25:21Paulina, ha sido un verdadero honor tenerla con nosotros hoy en Voces Femeninas.
25:26Gracias por su entrega, su arte y su testimonio de vida.
25:30¿Qué se viene en este momento? ¿Qué proyectos tiene de aquí en adelante?
25:36Demasiados.
25:37Muchísimo, yo sé.
25:37Muchos, muchos, muchos proyectos.
25:41El más cercano es un bailador que traigo de España, de Sevilla.
25:49Él se llama Sergio González, de la Escuela Duarte, y viene a dar un taller a mi escuela,
25:56pero lo hemos hecho extensivo a todas las escuelas de flamenco,
26:01para que vengan todos mis colegas con sus estudiantes,
26:05y que el flamenco crezca en Costa Rica.
26:09Y luego un proyecto, este es muy grande, y luego el proyecto de en teatro a mediodía.
26:16Voy a presentar flamenco por el mundo.
26:19Y van a bailar 50 muchachas.
26:23Y van a bailar 50 muchachas.
26:23¡Guau! ¡Qué montón!
26:24Y va a ser algo maravilloso con todas las técnicas de flamenco, el mantón, el abanico, las castañuelas, el bastón.
26:34Un vestuario maravilloso.
26:39Hemos traído los mantones desde España.
26:42Y nos estamos preparando para presentar algo excelente,
26:48como debe ser de toda persona y de todo grupo,
26:53siempre buscando la excelencia.
26:55Qué belleza, ¿verdad?
26:58Y desde ya le deseamos mil éxitos en estos proyectos.
27:01Y hoy queremos entregarle este certificado de reconocimiento,
27:06precisamente como símbolo de ese agradecimiento por compartirnos su historia.
27:10Y dice así,
27:11Por su entrega incansable al arte de la danza,
27:15su capacidad para inspirar a través del flamenco
27:18y su compromiso profundo con la cultura costarricense,
27:22Paulina Peralta Román se ha consolidado como una figura emblemática
27:26en el panorama artístico nacional.
27:29Desde sus primeros años como intérprete hasta la creación de una escuela
27:33que lleva el flamenco más allá del escenario,
27:36Paulina ha demostrado que el arte puede ser una herramienta de transformación social
27:41educación y sanación.
27:44Su mirada sensible, su vocación por el trabajo comunitario,
27:47su dedicación como mujer, viuda, madre y artista incansable,
27:51han hecho de su trayectoria mucho más que una carrera,
27:55un legado de pasión, resiliencia y compromiso cultural.
27:59En Voces Femeninas agradecemos profundamente su labor artística,
28:03su liderazgo desde la autenticidad y su valentía
28:07para construir puentes entre el arte y la sociedad.
28:10Nos honra celebrar su historia, su legado y su ejemplo
28:14como referente cultural y mujer inspiradora.
28:17De verdad que muchísimas gracias, Paulina,
28:20por estar con nosotros en Voces Femeninas.
28:22Qué hermoso, demasiado lindo.
28:25Cada palabra que dice va a quedar aquí en mi corazón.
28:29Bueno, y también quiero aprovechar para preguntarle,
28:32¿cuál es esa frase que guía el camino de Paulina?
28:36Mi pasión es enseñar.
28:39¿Y por qué esa frase, doña Paulina?
28:41Porque me hace muy feliz.
28:42Lo que yo más amo es enseñar y que yo sé que mi enseñanza
28:46le va a ayudar integralmente a los niños, a los jóvenes,
28:53a los adultos y a los adultos mayores.
28:57De verdad que ha sido un placer tenerla hoy acá en Voces Femeninas.
29:00Gracias, Paulina, por mostrarnos que enseñar es un acto de amor profundo
29:05y que el arte, cuando nace el alma, puede conmover, sanar y transformar.
29:10Así es.
29:12Y nuestra próxima invitada en Voces Femeninas es Jessica Sheffield Zamora,
29:17directora de Guardianes de la Naturaleza,
29:19educadora ambiental, autora y emprendedora social.
29:23Ha dedicado su vida a conectar comunidades, naturaleza y educación
29:27para generar un cambio profundo en Costa Rica.
29:30No se la pueden perder.
29:32Y ahora les compartimos la frase del día.
29:35Con cada movimiento se enseña,
29:38descomponen miedos y reconstruyen almas.
29:40Porque el arte de bailar no solo se forman cuerpos,
29:44sino que se despierta conciencia,
29:47traducen emociones y se transforma el ser desde lo más profundo.
29:51Nos vemos el próximo lunes en Voces Femeninas.
29:54Somos voces fuertes, unidas, rebeldes,
29:58luchando por igualdad.
30:00No hay más peros ni redes.
30:03Las mujeres al poder,
30:05cubriendo barreras.
30:08Destruyendo estereotipos.
30:11Todas somos viajeras.
30:13Somos voces reyes.
30:15Femeninas, empoderadas y valientes.
30:17Defendiendo nuestros derechos.
30:19Somos inconformes.
Recomendada
1:01:37
|
Próximamente
1:00
1:05:06
20:47