- ayer
Su Lado Positivo | 24 julio 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Independencia de Perú con música y por supuesto que la deliciosa gastronomía peruana.
00:00:12Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Yo soy Sergio Castro, esto es Su Lado Positivo.
00:00:15Gracias por continuar a través de la señal de Canal 13, disfrutando y aprendiendo,
00:00:20porque eso es lo que vamos a tener hoy en el programa.
00:00:24Vamos a conocer, vamos a aprender y por supuesto que les vamos a dar información
00:00:27para que usted se pueda divertir durante los próximos días,
00:00:32porque no se puede perder la información que es, ya casi minutos se las vamos a dar.
00:00:36Inicia a partir de mañana, 25 de julio, en el Teatro Nacional,
00:00:43pero todos los detalles los vamos a conocer en un momentito.
00:00:46Simplemente recordarles solamente el número de teléfono, porque hoy vamos a saludar Super Rápido.
00:00:51Ahí están las redes sociales y ahí está el número de teléfono para que lo tengan en mano.
00:00:54Si quieren hacer cualquier consulta, a través del 21 00 13 13.
00:00:59Les repito, 21 00 13 13.
00:01:03Y también más adelante vamos a estar conversando sobre las fiestas en San Ignacio de Acosta.
00:01:08Hoy en la mañana yo estaba por allá y me enteré de todo lo que van a tener.
00:01:12Más adelante se los voy a contar.
00:01:13Mientras tanto, les cuento que el 45 aniversario de la Compañía Lírica Nacional
00:01:21se va a celebrar con esta producción que cuenta con más de 120 artistas.
00:01:27Vamos a ver cómo se preparan para iniciar este espectáculo.
00:01:30El Barberillo de Lavapiés marca un regreso de la zarzuela a nuestros escenarios
00:01:40a través de la Compañía Lírica Nacional en su 45 aniversario.
00:01:45Esta nueva temporada de ópera y zarzuela busca impulsar la formación profesional
00:01:49de jóvenes cantantes costarricenses de la mano de grandes figuras internacionales.
00:01:55Es un auténtico lujo porque hemos contado con la participación
00:02:01del teatro más importante del mundo, de la zarzuela,
00:02:04que es el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
00:02:07Contamos con un vestuario de época, todo ambientado en vestuario goyesco
00:02:14y son joyas de patrimonio, con una escenografía muy ágil, muy fresca,
00:02:23en donde el público se siente muy cercano a la escena de esta historia,
00:02:28que es una historia de amor entre dos personajes,
00:02:30pero que también tiene un trasfondo de crítica social, de política,
00:02:35pero es muy, muy, muy divertido.
00:02:37Es una trama muy fresca y la música de Barbieri es absolutamente genial,
00:02:42sobre todo por eso, porque es una música muy viva, muy alegre
00:02:45y esta producción celebra la vida.
00:02:48Para mí significa un enorme privilegio estar aquí interpretando nuestra música,
00:02:52que es la zarzuela, y sobre todo este rol de la paloma,
00:02:55que para una mecha soprano es un rol súper bonito
00:02:57y que lo debuto en este teatro, que significa tanto para todos los costarricenses.
00:03:03Es un inmenso privilegio y me siento muy, muy afortunada.
00:03:07El Barberío de Lavapiés es una obra centrada en un Madrid del siglo XVIII
00:03:11y para mí significa que no va tan lejos de lo que ahora tratamos.
00:03:16Al final yo creo que lo bueno de esta zarzuela es que habla de temas
00:03:19que a día de hoy siguen vigentes, el malestar político,
00:03:22los enredos amorosos, todo con un toque de humor,
00:03:25que acerca la zarzuela a todo público que quiera venir hasta aquí,
00:03:29sean o no melómanos.
00:03:30La producción escenográfica también ha tenido un rol preponderante,
00:03:40tomando en cuenta la magnitud de esta obra,
00:03:42en la cual el talento nacional ha tenido un rol importantísimo.
00:03:48No se pierda la experiencia de vivir la zarzuela,
00:03:51a partir del 25 de julio hasta el 3 de agosto en el Teatro Nacional.
00:03:553 y 57 minutos de la tarde.
00:04:02Continuamos en este su lado positivo que arrancamos antes de las 4 de la tarde
00:04:05porque tenemos mucha información que ofrecerles hoy.
00:04:09Y esa información que estaban viendo es sobre lo que vamos a conversar
00:04:13con nuestros invitados y a quienes yo les agradezco,
00:04:15por supuesto, que estén con nosotros esta tarde,
00:04:18que saquen el rato en medio de un corre-corre de producción
00:04:23que inicia mañana, precisamente, 25 de julio.
00:04:27Y yo no quiero ni siquiera imaginar en qué estarán pensando
00:04:30si su mente está aquí o está en la producción y en el día de mañana.
00:04:34Le voy a dar la bienvenida a Calio Alonso,
00:04:36quien es el director artístico de la Compañía Lírica Nacional.
00:04:41¿Cómo me le va?
00:04:41Pues muy feliz de estar aquí esta tarde con todos ustedes.
00:04:45Muchas gracias.
00:04:46Un placer, de verdad.
00:04:47Y Andrea Rey, quien es meso-soprano y participa.
00:04:53Es parte del elenco de este espectáculo.
00:04:56¿Cómo estás?
00:04:57Maravillosamente.
00:04:58Muy feliz de estar en este país tan bonito.
00:05:00¿Cuándo llegaste?
00:05:01Llegué el día 1 de julio para comenzar los ensayos con toda la compañía.
00:05:05Eso quiere decir que desde el 1 de julio hasta el 24 que es hoy.
00:05:09¿Hoy ensayaron?
00:05:09Sí, ¿ahora?
00:05:10Sí, ¿ahora tienen ensayos?
00:05:12Ahora, ahora.
00:05:12¿Tienen una horita?
00:05:13Por eso, ven, no sé en qué estará pasando por la cabeza de ustedes, pero van a ser un relax en este momento porque tenemos que invitar a la gente para poder disfrutar de este espectáculo que va a estar.
00:05:25¿Desde cuándo? ¿Hasta cuándo? ¿Y en dónde?
00:05:28Bueno, pues tenemos el mejor escenario posible de toda Costa Rica, que es el Teatro Nacional, es el teatro de la ópera al que el público siempre quiere ir.
00:05:38Empezamos mañana, día 25 de julio, y vamos a tener siete funciones hasta el día 3 de agosto, casi casi todos los días.
00:05:47Quedan muy poquitas entradas, así que es el momento de que todo el mundo que se anime después de ver esto puede ir al teatro o en boletería para poder venir a este gran show.
00:05:58Se puede comprar en línea y se puede comprar en la boletería del teatro.
00:06:01Es correcto.
00:06:02Para garantizarse más, por supuesto que mejoren la boletería en línea, y así asegurarse sobre todo si va un grupo, si va una familia, y no son solo dos personas para que puedan encontrar el espacio.
00:06:17¿Qué valor tiene?
00:06:18Bueno, desde los 6.500 colones, y luego si hay adultos mayores o estudiantes tienen además un descuento, o tarjeta vientes BRT tienen un descuento del 50%.
00:06:29O sea que desde esas cantidades hasta 25.000 la más costosa.
00:06:33Pero en los precios de lo que es una producción tan, tan grande y tan extraordinaria, digamos que es un costo muy, muy, muy, muy reducido.
00:06:42¿Qué convence a una mesosoprano española a venirse a Costa Rica a participar de esta zarzuela, Andrea?
00:06:48Bueno, la verdad es que la zarzuela es un género lírico español, entonces para mí es un honor venir aquí a enseñar lo que es este género y el amor que tengo hacia él.
00:06:58Y nada, lo especial de esto es que intercala música con contexto hablado, y quería destacar el gran trabajo que ha hecho la gente de aquí por hablar el español con nuestras Zetas, nuestras Cs.
00:07:12Bueno, se han esforzado un montón y lo han hecho genial, entonces yo estoy súper contenta de estar aquí, de traer la música que al final nos une a todos porque todos tenemos las mismas raíces y creo que va a ser muy bonito.
00:07:22Yo voy a decir esto, si fueran de mi generación, les habría costado tal vez menos, porque mi generación creció con la zarzuela a través de la señal de Canal 13.
00:07:32Claro.
00:07:33Entonces, si fueran de mi generación, yo creo que seguro se les hizo un poco más fácil poder hablar con el acento.
00:07:40Decía yo, y en la nota también se estaba mencionando, más de 100 personas en la producción o en escena.
00:07:48En escena.
00:07:49En escena.
00:07:49Tenemos sobre 50 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, tenemos 41 cantantes del Coro Sinfónico Nacional, tenemos 16 bailarines, Compañía Nacional de Danza y Danza Cámara 1, tenemos 6 solistas, es un gran equipo artístico.
00:08:08Y hay de todo, hay baile, hay momentos de feria, de fiesta, tenemos zanqueros, o sea, realmente es un gran show con toda esa cantidad de personas.
00:08:20Que implica, obviamente, un trabajo de coordinación muy grande y tener una o varias cabezas coordinando todo y logrando la integración de todo el elenco.
00:08:34Así es.
00:08:35¿Verdad?
00:08:35A Andrea, que llega el primero de julio, ¿no le ha costado integrarse al trabajo como tal?
00:08:41Bueno, además de estar desde el día 1 de julio, pues cada uno en su casa tiene un estudio previo de la obra, del texto, para llegar ya con todo más o menos organizado.
00:08:50Y aquí que las directoras de escena, los directores musicales, todo con la coordinación de Calio, que ha hecho un trabajo maravilloso, pues enfrentarnos a ello.
00:08:57Y para mí ha sido una adaptación súper buena, porque la gente ha estado súper preparada, venía con mucha motivación y entonces ha sido un trabajo muy fácil.
00:09:04Yo tengo que hacer esta pregunta, la iba a hacer casi al final, pero me da miedo que luego el tiempo me gane.
00:09:09Y entonces la voy a hacer a los dos. Y cada uno tiene derecho a responderla.
00:09:15Diciéndole a la gente por qué quienes nos están viendo en este momento no deberían de perderse la oportunidad de cualquiera de los días, a partir de mañana y hasta el 3 de agosto.
00:09:26Pero no debería de perderse la oportunidad de disfrutar del Barberillo de Lavapiés.
00:09:33Andrea.
00:09:34Pues yo creo que el arte tiene que estar en la vida de todo el mundo, porque nos hace mejores personas.
00:09:39Yo considero eso.
00:09:41Y yo lo creo.
00:09:43Y además de eso creo que es algo para todos los públicos.
00:09:48Que no creo que tengas que ser un gran melómano o saber mucho de música o estar muy acostumbrado al teatro para enfrentarte al Barberillo de Lavapiés.
00:09:55Creo que es algo que habla de temas muy actuales, habla de conflictos políticos, habla de enredos amorosos.
00:10:01Yo creo que es algo muy actual a día de hoy, tratando una... está visto en el siglo XVIII, pero es algo muy de hoy.
00:10:09Y entonces creo que no va a dejar indiferente a nadie. Le va a gustar a todo el mundo que venga, no tengo duda.
00:10:13A quien no lo convencen por A, lo convencen por B.
00:10:16Calio.
00:10:17Mi turno, ¿verdad?
00:10:19A ver, yo diría lo mismo que Andrea y sobre todo necesitamos celebrar la vida.
00:10:24Hay demasiadas presiones que se nos olvida muchas veces recordar eso, que estamos vivos, que podemos ir a disfrutar, que nos lo merecemos.
00:10:36Entonces un espectáculo como este, en donde pasan tantas cosas, con un vestuario espectacular que viene de Madrid, del teatro, iluminación, tantísimos músicos en escena.
00:10:47Como decía Andrea, realmente es una obra para todo público y si alguien tiene ganas de divertirse, sin duda tiene que venir a ver el Barbería de Lavapiés.
00:10:58Es un descanso para nosotros como espectadores y espectadoras y mucho trabajo para ustedes, ¿verdad?
00:11:05Entonces hay que turnarse en la vida.
00:11:07Yo iba a la parte del vestuario porque quería que me contaran el vestuario para más de 100 personas, por ejemplo, en escena, cómo estaba conformado, pero me estás diciendo, viene desde España.
00:11:16Correcto. Se recibió acá, además gracias al apoyo de Iberojet, que esto tiene que ser siempre un trabajo de esfuerzos compartidos.
00:11:27Y se recibe acá, después de muchas gestiones, se tienen que adaptar más de 100 vestuarios, que además cada vestuario lleva como 5, 6, 7 piezas para cada persona.
00:11:39Entonces todo hay que adaptarlo, tiene que haber un ejército de vestuaristas y hacen un trabajo de más de un mes.
00:11:47Y es un único vestuario por cada participante.
00:11:52Se van cambiando, además. Por eso digo, es un gran show.
00:11:55Entonces tener un vestuario ambientado en época goyesca, con todas las matroñeras, con todas las carambolas, es decir, es realmente una pieza de patrimonio que merece la pena ver y disfrutar porque son producciones muy grandes que hemos tenido la suerte de poder traer a Costa Rica y mostrárselas al público.
00:12:18Además muestra mucho los dos tipos de sociedad que había en aquella época. Muestra la gente del pueblo de Madrid, el tipo de vestuario que llevaba y luego los nobles, el vestuario que usaban los nobles.
00:12:29Y ahí se ven mucho las diferencias.
00:12:30¿Y ahora es diferente?
00:12:32Ahora, bueno, igual también.
00:12:35Me voy a regañar por eso.
00:12:38Ahora un poco también.
00:12:42Me voy a controlar mejor.
00:12:43Bueno, este, ok, genial, pues invitar nuevamente a la gente, entonces, desde el 25, hasta rojo me puse, yo creo, se me calentó el rostro.
00:12:53Desde el 25 de julio y hasta el 3 de agosto, pero no todas continuas, ¿verdad? ¿Hay algunos días que no?
00:12:58Los sábados no y el lunes, pero todo el resto de días sí.
00:13:02¿Y qué hora es la función?
00:13:03Los domingos a las 5 de la tarde, los días entre semana a las 7.
00:13:087 de la noche. ¿Y cuánto dura? Que no lo hemos mencionado.
00:13:11Pues es muy cómodo, es una duración de hora y 10, hora y cuarto, con la música y luego una pausa entremedia, una horita y media, un poquito más.
00:13:20Ok, 15 minutos de receso en el intermedio.
00:13:23Aproximadamente.
00:13:23Para que esos ciento y resto se puedan correr por todo lado. No me los puedo imaginar los tropiezos que pueden tener. ¿Se tropiezan, Andrea?
00:13:31Bueno, siempre pasa algo, pero luego no se nota, no se nota. Disimulamos muy bien.
00:13:36Me parece. Éxitos de verdad.
00:13:38Muchísimas gracias.
00:13:38Que se la pasen muy bien ustedes y vos también en tu estadía aquí en Costa Rica.
00:13:42Muchísimas gracias.
00:13:44Gracias.
00:13:44Nosotros nos vamos a una pausa, exactamente cuando son las 4 con 7 minutos de la tarde, pero no se despegue porque este, su lado positivo tiene mucho.
00:13:55Ahí están viendo también la información en pantalla. Es la página del Teatro Nacional, la boletería, el sitio de la boletería del Teatro Nacional para que puedan adquirir las entradas y ver la información, ver los horarios, las fechas y que ustedes puedan escoger.
00:14:10Hacemos la pausa y ya que sí volvemos.
00:14:14Un grupo de estudiantes que buscan financiamiento para representar a Costa Rica diseñando autos de Fórmula 1 a escala.
00:14:23Voces Femeninas está aquí.
00:14:38Preparate para empoderarte con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
00:14:46No te perdás Voces Femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
00:14:51Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad? Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo. Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
00:15:00Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
00:15:05En el INAH siempre hemos creído en vos. Por eso, apoyamos a las pymes y emprendimientos del país, desde nuestra unidad para el fomento y desarrollo empresarial, más de 23.000 pymes capacitadas, más de 1.500 becas empresariales, acompañamiento a más de 6.000 empresas en diferentes servicios.
00:15:29Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas. INAH, nuestra gente, nuestro futuro.
00:15:37Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
00:15:45Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
00:15:49Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
00:15:54Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
00:15:58Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
00:16:14Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
00:16:19Véanos por Canal 13, de lunes a viernes, a las 11 y 30 de la mañana.
00:16:24Todos los días, en nuestra edición estelar, a las 6 de la tarde.
00:16:29O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes, a las 11 de la noche.
00:16:3413 Noticias.
00:16:41Continuamos, esto es su lado positivo, 4 con 10 minutos de la tarde.
00:16:45De momento para conocer a otro grupo de invitados muy especiales que les cedimos espacio en este programa
00:16:51porque están tratando de buscar financiamiento para poder irse a representar a Costa Rica
00:16:59a una competencia bastante singular y bastante especial.
00:17:05Y es algo relacionado con lo que yo tengo en esta mesa, que como podrán ver, son autos a escala de la Fórmula 1.
00:17:13Y ellos son un grupo de estudiantes, tenemos representación aquí, dos.
00:17:20Pero primero le voy a dar la bienvenida a el director del Colegio Científico de Puriscal,
00:17:25don Johnny Aguilar, que nos acompaña esta tarde.
00:17:28¿Cómo me le va, don Johnny?
00:17:29Muchísimas gracias por el espacio que nos brinda.
00:17:32Un placer, de verdad.
00:17:33Tenemos a Mariana Murillo, que es del Colegio Científico de Alajuela.
00:17:37¿Cómo estás, Mariana?
00:17:38Muy bien.
00:17:39¿Cuántos años, Mariana?
00:17:4115 años.
00:17:41¿Y estás en qué nivel?
00:17:43Estoy en nivel de décimo año.
00:17:44Ok.
00:17:45Y también nos acompaña Fabricio Zamora, también del Colegio Científico de Alajuela.
00:17:51¿Cómo estás?
00:17:51Todo muy bien, por dicho.
00:17:52Qué bueno.
00:17:53Y yo supongo que compañero de Mariana.
00:17:55Correcto.
00:17:55Ok.
00:17:56¿Tú de la misma edad?
00:17:57No, yo creo que soy 16 años.
00:17:59Ok, perfecto.
00:18:00¿Y en el mismo nivel?
00:18:01Sí, en el mismo nivel décimo.
00:18:02Genial.
00:18:02Cuénteme, ahora sí, Johnny, ¿de qué se trata esta competencia?
00:18:06¿Y qué involucra el STEM?
00:18:09Bien, STEM Racing es una competencia auspiciada por la Fórmula 1, donde lo que se desarrolla es toda una escudería de Fórmula 1, donde tienen que generar desde la identidad de un equipo, de una escudería, hasta construir los monoplazas que usted tiene en la mesa.
00:18:30Todo ese proceso tienen que hacerlo saliendo desde el primer cubo que usted tiene hasta obtener un producto final, que es el vehículo.
00:18:40Ok. ¿Quiénes participan en esta competencia?
00:18:43Todo estudiante de la educación, tanto pública como privada de Costa Rica.
00:18:48Este año tuvimos el gran honor de que la selección que irá a Singapur a representar nuestro país, que lo hace por primera vez en su historia, es una selección formada por estudiantes de colegios científicos de Costa Rica.
00:19:02Colegios 100% públicos.
00:19:04Ok, si usted lo está diciendo así, primero voy a preguntar, ¿ha habido anteriormente otra selección?
00:19:10Ha habido ediciones nacionales de Steam Racing, Costa Rica, edición Costa Rica.
00:19:16Y esta es la primera vez que van a salir del país para participar.
00:19:20En la final mundial.
00:19:21Y por eso se conformó una selección nacional.
00:19:23Sí señor, correcto.
00:19:25Una selección mayor.
00:19:27Esta es la tercera edición en Costa Rica, y en esta tercera edición ya los organizadores del evento dijeron, ya estamos listos, ya tenemos la suficiente madurez para ir a competir con las demás selecciones.
00:19:40Y tanto Fabricio como Mariana forman parte de esa selección.
00:19:45Correcto.
00:19:45Ajá, ok.
00:19:46Correcto.
00:19:47¿Cómo llegaron ustedes? Primero Fabricio, cuénteme, ¿cómo llega a formar parte de la selección?
00:19:53Primero, nosotros nos toca competir en la competencia nacional. Tenemos que fundar cada escuela un equipo en el cual ese equipo, depende de su rendimiento, es escogido cierto integrante para participar en la selección nacional.
00:20:05En este caso, Mariana y yo venimos del mismo equipo, el científico de la Juela, y los dos logramos participar en esta selección nacional.
00:20:13O sea, de los diferentes colegios se va escogiendo, pero no se escoge el grupo como tal.
00:20:18Correcto, no se escoge una sola escudería, se escogen miembros de diferentes escuderías, que ojo, todos son sumamente buenos y brillantes, pero vieron algo en Mariana, vieron algo en Fabricio, que los hizo destacar un poquito más, y ellos, eso les dio el derecho a estar en esta selección.
00:20:36¿Qué habrán visto, Mariana, en usted?
00:20:38Bueno, yo considero que, pues, tal vez la capacidad de oratoria y, pues, también, en parte, que yo me desempeño más en lo que es en la parte de diseño, porque, pues, eso no es solamente la construcción de un carro, es la construcción de una marca.
00:20:51Entonces, yo considero que, más que todo, fue por ese aspecto y también porque yo soy la marketing manager, entonces yo me, pues, tengo que tener un poco de, pues, oratoria y también combinarlo con diseño para poder llevar con arte a todo el mundo.
00:21:03Sí, exacto, yo sé la que vendo.
00:21:05Ok, y esta competencia, ¿cuándo es?
00:21:07Esta competencia es del 27 de septiembre al 2 de octubre en Singapur.
00:21:12Singapur, ¿y cuánta gente viajaría?
00:21:14Viajan ocho estudiantes con un tutor que es el especialista, el mentor de ellos.
00:21:20Ok, y precisamente por eso, porque imagínense lo que sería un viaje a Singapur durante, del 28 al...
00:21:29Al 2, más, sin embargo, como es auspiciada o tiene creación con la Fórmula 1, la Fórmula 1 inicia el 3.
00:21:38Por lo tanto, una vez que ellos compiten, tienen que, todo un proceso en el que ellos van al evento de la Fórmula 1, pueden conocer los talleres, por supuesto, de las escuderías oficiales.
00:21:51Ok, entonces les decía, imagínense lo que es participar en un encuentro de este tipo, ocho estudiantes, o sea, se requiere financiamiento.
00:22:01Y precisamente por eso es que ellos están tratando de buscar ese financiamiento.
00:22:06Hay varios cintillos.
00:22:08Me van a poner en este momento, porfa, y perdón mis compañeros de arriba, pongan el que es el número SIMPE.
00:22:14Porfa, vamos a buscarlo, el que dice un número y es el SIMPE, porque usted señora o señor, quien esté escuchando este programa en este momento, viéndolo a través de las redes sociales o viéndolo también a través de la señal del canal, puede hacer una donación.
00:22:35Hay unas cuentas bancarias y yo no las quise poner porque las cuentas bancarias son muy largas.
00:22:39Exacto.
00:22:40Y entonces a veces la gente no le da tiempo. Un número SIMPE es muchísimo más fácil. Y es ese número.
00:22:45El número que están proyectando, ese número puede, si también no solo una persona física, sino una empresa quiere brindarnos un patrocinio, en ese número podemos coordinar una reunión, pero el número SIMPE es el 8831-1022.
00:22:58Digámoslo más despacio mientras mis compañeros lo encuentran.
00:23:018831-1022.
00:23:041022. Es muy fácil. Y vean, les voy a decir, ahí está, en pantalla. Muchas gracias, chicos.
00:23:10Les voy a decir por qué lo quería ahí en pantalla.
00:23:12Porque en este momento, señora o señor, si usted tiene mil colones que puede donar, simplemente tiene que mandar o hacer un SIMPE a través de ese número por mil colones.
00:23:23Si mañana va a ir a la feria del agricultor y usted acostumbra a comprar tres kilos de papas, compre dos y medio.
00:23:29Y lo que le va a sobrar, lo puede donar para que ocho chicos puedan viajar hasta Singapur para poder representar al país.
00:23:38O sea, es que no van a pasear, no van de vacaciones, van a representar al país.
00:23:43Entonces, ¿de qué forma? Y yo le voy a pedir a Mariana que venga para acá y Fabricio venga para acá también.
00:23:49Vengan rápidamente para que nos muestren, porque yo quiero que la gente vea también qué es lo que ustedes hacen.
00:23:55Cuéntenme, ¿qué es esto? ¿Qué es esto y qué es esto? Cuéntenme.
00:23:59Ok, primero que todo, los bloques brindados por la competencia son un bloque de un tipo de poliuretano.
00:24:04Este es el bloque donde se van a construir las bases de nuestro carro.
00:24:08Aquí se va a construir el bloque del carro, el cual nosotros vamos a lograr diseñar mediante herramientas CAD,
00:24:15las cuales son programas de computación, los cuales diseñamos en 3D los carros que queremos imprimir.
00:24:21Esos carros son los productos finales, pero no simplemente se pasa a esto del día a la mañana,
00:24:26sino que ocupamos también cortar estos bloques en el cuerpo del carro que queremos obtener.
00:24:34Dejémoslos ahí porque mi compañero lo está siguiendo con la cámara para que la gente lo pueda ver bien.
00:24:39Exactamente, vean, desde este bloque al avance, y yo tengo que preguntar, ¿esto es impresión 3D? ¿No es impresión?
00:24:46Esto es impresión 3D de alta tecnología, se hace con máquinas que básicamente lo que hacen es con cortes de CNC
00:24:52que van moldeando lo que es el cuerpo del carro y con impresoras 3D damos a otros aspectos del carro,
00:24:59como lo son las llantas, la parte delantera, entre otros aspectos, para poder darle vida al carro.
00:25:05Yo pedí que hiciéramos una demostración y luego me dijeron por qué no se podía hacer la demostración.
00:25:11Voy a darle vuelta a esta y creo que Marco me puede ayudar.
00:25:14Le voy a dar vuelta a este, véanlo ahí, vean lo que tiene atrás.
00:25:17Ok, ven, esto es como un proyectil, como una bala, y resulta ser que no es solo el diseño del vehículo,
00:25:25sino que ustedes lo tienen que poner a prueba en la competencia.
00:25:27Es correcto.
00:25:28¿Y cómo se pone a prueba?
00:25:30En la competencia se pone a prueba, como en Fórmula 1 siempre es una carrera de velocidad y de tiempo de reacción.
00:25:35En los campeonatos se tiene una máquina de tiempo de reacción en la cual uno aprieta un botón
00:25:41y ese botón lo que va a generar el sistema es que haga un orificio en el tanque S2
00:25:45y ese carro salga propulsado por una pista de 20 metros.
00:25:49Es como un proyectil la he puesto ahí.
00:25:51Exacto.
00:25:51Es como un proyectil, viaja hasta 100 kilómetros por hora.
00:25:54Y de eso depende, porque alguien en este momento, Mariana, puede estar diciendo,
00:25:57¡Ay, lo hacen por computadora! ¡Ay, lo imprime y no sé cuánto!
00:26:01O sea, es que hay que conocer el manejo de las herramientas para llegar a este punto, Mariana.
00:26:05Exacto. O sea, también hay que explicar, pues, como dice el nombre de la competencia,
00:26:09hay que utilizar habilidades STEM, porque pues usted tiene que contemplar mucho lo que es la aerodinámica
00:26:13para poder hacer el carro y reducir lo que son cuestiones como la fricción,
00:26:18para poder hacer posible que el carro sea el ganador,
00:26:21que pues se evalúa tanto lo que es el tiempo de carrera del carro,
00:26:24como lo sería también el tiempo de reacción del piloto,
00:26:25porque es el que tiene todo un sistema en el cual él aprieta el botón
00:26:29y, bueno, hay unas condiciones de luces que cuando se apagan,
00:26:32él tiene que apretar el botón y así se inicia la carrera.
00:26:36¿Qué distancia se recorre?
00:26:37Se recorre una distancia de 20 metros y esa distancia de 20 metros se recorre
00:26:41en aproximadamente un segundo.
00:26:44Eso vuela, sí, hace un destaquío.
00:26:46Son carros impresionantemente rápidos.
00:26:46En la competencia más rápida.
00:26:48Sí.
00:26:48Uno parpadea y se lo pierde.
00:26:50Amén.
00:26:51Esturnudo y se lo perdió.
00:26:52Le voy a mandar saludos a doña Virginia,
00:26:55que nos estaba mandando mensaje a través del WhatsApp 21 00 13 13,
00:26:59felicitando a los muchachos.
00:27:01Y había otro mensaje de felicitación también de una persona
00:27:03que no quiso dar el nombre.
00:27:06Muchísimas gracias y yo les extiendo, por supuesto,
00:27:08que las felicitaciones.
00:27:10Y hacer el llamado nuevamente para que la gente colabore.
00:27:16Decías, puede colaborar como empresa, ¿verdad?
00:27:20Como una empresa que puede ser patrocinador de estos chicos
00:27:24o cualquier persona a través de ese número simple.
00:27:27Sí, señor.
00:27:28De esas dos maneras nos pueden apoyar e incluso pueden seguir las redes
00:27:32tanto de los colegios científicos de Costa Rica,
00:27:34el colegio científico de Alajuela, el colegio científico de Puriscal,
00:27:38el colegio científico de Los Santos y el colegio científico de San Vito,
00:27:41donde nosotros hacemos actividades donde también se estimula
00:27:45a las personas que nos han dado un donativo,
00:27:47tienen la posibilidad de obtener algún premio,
00:27:49una orden de compras de algún patrocinador,
00:27:52algún hospedaje en un hotel o alguna otra actividad que podemos hacer.
00:27:57Ok.
00:27:57Voy a preguntar esto también porque a usted le interesa.
00:28:00¿Hasta cuándo tienen tiempo de juntar la plata?
00:28:04El mismo día que sale el vuelo.
00:28:08Ellos van a ir.
00:28:09Se van al mostrador a comprar el tiquete,
00:28:10el último tiquete que faltaba ahí.
00:28:11Ellos van a ir, ellos van a representar a Costa Rica y sé que el último día
00:28:16vamos a estar esperando también ese donativo,
00:28:18pero desde ya sería importantísimo.
00:28:20Podemos decir, Mariana, Fabricio,
00:28:23¿cuánto se requiere de dinero en total para que todo el grupo pueda viajar?
00:28:27El monto que tenemos estimado es de aproximadamente 80 mil dólares,
00:28:31lo cual no es ninguna suma pequeña,
00:28:33lo cual todo apoyo que nos puedan brindar se aprecia bastante.
00:28:36Sí, por supuesto.
00:28:37Obviamente, imagínense la experiencia.
00:28:40Para finalizar, a cada uno le pregunto,
00:28:42¿qué les permitirá participar en una competencia de este tipo a ustedes como persona?
00:28:47Fabricio, ¿qué te permitirá esto?
00:28:49Esta competencia más que todo nos permite muchas habilidades de trabajo en equipo
00:28:52y de control de procesos de máquinas, más que todo.
00:28:56En computación nos permite diseñar un montón de procesos en 3D,
00:28:59lo cual nos ayuda un montón para carreras interesadas en ingeniería y posteriores.
00:29:04¿Mariana?
00:29:05También yo siento que es un poco de una pizca de realidad,
00:29:08porque eso es literalmente la creación de una marca, de una empresa,
00:29:10donde usted tiene que considerar diversos aspectos,
00:29:12no solo la producción, también el marketing y el diseño.
00:29:15Entonces, yo siento que es un poquito como de estos tintes,
00:29:18además de poder usted colaborar con patrocinadores y tener toda esta exposición,
00:29:22como ahora mismo estamos teniendo a mi compañero,
00:29:25en lo que son medios de comunicación,
00:29:27que son oportunidades que no todas las competencias dan.
00:29:30Exactamente.
00:29:30¿Conocen a los otros chicos que van?
00:29:32Ah, claro, completamente.
00:29:33Ya nos hemos tenido reuniones.
00:29:35Ah, ok, perfecto.
00:29:36Yo les quiero agradecer y desearles muchísimo éxito.
00:29:38Ojalá que puedan recaudar la plata, como bien decías,
00:29:43si la van a hacer, yo sé que lo van a hacer.
00:29:44Pero que no cuesta tanto, no cuesta.
00:29:47O sea, de verdad, muchas gracias y éxitos.
00:29:50Nada más, por último, por favor no olviden seguirnos en nuestras redes sociales.
00:29:54Nos pueden encontrar como CuraForce en lo que sería Instagram, Facebook, TikTok y YouTube,
00:29:59donde hemos estado compartiendo un poco sobre el proceso
00:30:01y hablando un poquito sobre lo que sería el proyecto.
00:30:04Y próximamente vamos a estar con nuevas noticias.
00:30:07¿Cómo aparecen?
00:30:08Como CuraForce.
00:30:09CuraForce.
00:30:10Ajá.
00:30:10CuraForce con K.
00:30:11Con K.
00:30:12Ah, ok.
00:30:12Con K.
00:30:13Perfecto.
00:30:13Ajá.
00:30:14Nos pueden encontrar principalmente en nuestra red social,
00:30:16principal es el Instagram.
00:30:17Entonces, por favor, vayan a seguirnos ahí que nos sería de gran ayuda.
00:30:21Me parece muy bien.
00:30:22Muchísimas gracias, de verdad.
00:30:23Las gracias a ustedes por el espacio.
00:30:24Y éxitos.
00:30:25Nosotros vamos a cambiar un poco de tema porque desde el siglo XIX,
00:30:29cuando la Virgen de Los Ángeles se declara patrona de Costa Rica,
00:30:33la tradición de la romería se consolida.
00:30:36Y desde hace ya también bastantes años, las personas con algún tipo de discapacidad tienen su propia romería que se llevará a cabo precisamente este domingo.
00:30:47Aquí les cuento.
00:30:47Caminar hasta la casa de la negrita de Los Ángeles es un acto de fe y las personas que tienen algún tipo de discapacidad también lo saben.
00:31:03Por eso, cada año, en una fecha determinada, avanzan para dar gracias y pedir por su salud.
00:31:09Esta es una tradición que don José Alexis Astúa y su familia han apoyado desde hace ya bastante tiempo.
00:31:17Apoyaron a un grupo de personas cuando vivían en Manuel Antonio y los recibían allá.
00:31:22Pero con el paso de los años, surgió la posibilidad de hacer la romería.
00:31:27Empezó como una cosa familiar.
00:31:28Mis hijos muy pequeños, dos muy pequeños, tres.
00:31:31Uno lo vieron nacer y seguimos con esa tradición.
00:31:35Y mantuvimos, hemos mantenido ese contacto hasta la fecha.
00:31:40Entonces, eso nació a raíz de que el hijo menor dijo, papi, ¿por qué no hacemos la romería?
00:31:48Una locura porque nosotros vivíamos en Manuel Antonio.
00:31:51Entonces, era como una locura pensar en una romería viviendo allá.
00:31:56Y la empezamos.
00:31:58Y empezamos con ocho personas.
00:32:00Y empezamos en la tradición de la romería.
00:32:03Para lograr esta actividad, ni siquiera piden ayuda.
00:32:06Es un acto de verdadera fe acompañar a este grupo de personas que tienen movilidad reducida,
00:32:12o son no videntes, o tienen síndrome de Down.
00:32:15Y como se dice popularmente, siempre Dios provee.
00:32:19Nosotros empezamos la romería haciéndola de Zapote.
00:32:24Nos pasamos a Curriabat.
00:32:26De Curriabat nos pasamos a Treveos.
00:32:28Es un poco complicado.
00:32:30Con esta gente es otro tiempo, otro espacio.
00:32:33Todo es diferente.
00:32:35Es muy llegador.
00:32:36Es algo increíble.
00:32:38Es algo...
00:32:39Pero es muy complicado.
00:32:41Entonces, esta vez con el problema de la agilidad de los gobiernos con las obras,
00:32:48esta cuestión que no han hecho nada, nada más que correr las presas,
00:32:53es complicado para sillas de ruedas este tropiezo.
00:32:58Entonces, nos pasamos el año pasado a Taras.
00:33:02Eso sí, cuentan con el apoyo de muchas personas, porque dependiendo de las condiciones físicas de los caminos, aceras y calles,
00:33:11el esfuerzo para empujar a veces una silla de ruedas requiere de varias personas.
00:33:15La verdad es que la romería es un acto de fe.
00:33:18Es un acto de fe, no de distancia, ni de carrera, ni de maratónica.
00:33:24Entonces, es una cuestión preciosa, muy linda, que no sabemos si al final es tan importante para los que van en sillas de ruedas como para los que van a empujar.
00:33:35A lo mejor es más llenadera para el que van a empujar, porque se da cuenta que tiene pies, tiene manos, tiene voluntad.
00:33:43Y entonces, la hacemos de ahí.
00:33:46Para este año, ya hay inscritas más de 200 personas.
00:33:50Se cita a las 7 de la mañana y salen desde el Salón Comunal en Taras este domingo 27 de julio.
00:33:58Incluso, hay gente que viene de otros lugares, como Aguapiles, por ejemplo.
00:34:03Todas las personas están invitadas a participar, apoyar esta romería y este año encontrarán un gran apoyo en la comunidad de Taras,
00:34:11quienes les ofrecerán instalaciones para desayunar tempranito y empezar a recorrer ese camino de esperanza.
00:34:21El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
00:34:25Aquí estamos. Más voces, nuevas respuestas.
00:34:33Hola. El cambio climático no afecta a todas las personas por igual.
00:34:38En Costa Rica, las mujeres, especialmente aquellas que viven en zonas rurales y costeras,
00:34:45enfrentan los mayores riesgos por desastres naturales, la pérdida de medios de vida
00:34:50y el acceso limitado a aquellos recursos como, por ejemplo, tierra, agua o financiamiento.
00:34:57Muchas trabajan en agricultura, pesca, turismo y sectores que son muy vulnerables al clima.
00:35:04Además, suelen tener menos participación en espacios de tomas de decisiones ambientales.
00:35:09Es por esta razón que esta Administración logra aplicar un enfoque de género en la acción climática,
00:35:17la cual es clave y significa incluir las voces de las mujeres,
00:35:21reconocer sus conocimientos y promover su liderazgo en soluciones sostenibles.
00:35:27También implica garantizar el acceso justo a empleos verdes, educación técnica y financiamiento climático.
00:35:34La justicia climática solo es posible si también hay equidad de género.
00:35:39Muchas gracias por el espacio y nos vemos en una próxima cápsula.
00:35:49Más voces. Un nuevo INAMU.
00:35:52Les había prometido a lo largo de esta semana que me habían hecho la invitación para venirme hasta San Ignacio de Acosta,
00:36:05donde se están llevando a cabo las fiestas y no podíamos dejar pasar la ocasión para extenderles a ustedes la invitación.
00:36:12Y por eso nos vinimos y vamos a conversar sobre cuáles son las actividades con el Padre Vinicio Pérez.
00:36:22Sí.
00:36:22¿Cómo me le va?
00:36:23Muy bien, gracias a Dios.
00:36:24Gracias de verdad.
00:36:25Un placer para nosotros.
00:36:27¿Cuándo fue que arrancaron estas fiestas?
00:36:29Arrancamos el 18, el viernes 18.
00:36:31Arrancamos con todas las fiestas de San Ignacio.
00:36:34Y las fiestas van a terminar el 3 de agosto.
00:36:37Tenemos muchísimas actividades.
00:36:39¿Cuándo es el día de San Ignacio?
00:36:41El jueves, el jueves.
00:36:42El jueves próximo.
00:36:44Ajá, el jueves próximo.
00:36:46Ya la celebración.
00:36:47El 31 de julio.
00:36:48Ajá, el 31 de julio.
00:36:49Ok, perfecto.
00:36:50¿Qué tienen?
00:36:51¿Cómo se están organizando ustedes?
00:36:53Vamos a caminar nada más un poquitito hacia adentro de la iglesia propiamente para que la gente vea,
00:36:59porque lo que no puede faltar en cualquier festejo son los juegos mecánicos que le encantan.
00:37:05Por más que nos hayamos montado en una rueda de Chicago, unos caballitos, los chiquillos más pequeños siempre son los que están esperando los juegos para venir a montarse, ¿cierto?
00:37:15Completamente, completamente.
00:37:16De hecho que este fin de semana que pasó, muchísima juventud vino acá a la parroquia.
00:37:22Eso nos alegra muchísimo porque de verdad los chiquillos, los jóvenes están participando mucho, pero sí tenemos muchísimas actividades.
00:37:30Por ejemplo, el viernes 25 de julio que les comentaba.
00:37:32O sea, mañana.
00:37:32Ajá, tenemos, viene un desfile de bolleros de las diferentes comunidades a como ofrendarle al San Ignacio y lo que le traen a San Ignacio es leña para el fogón, por ejemplo.
00:37:44Y son una gran cantidad de bolleros que vienen a las 8 de la mañana.
00:37:49A las 9 de la mañana tenemos el baile típico acá en la parroquia también y a las 12 de mediodía tenemos música en vivo con marimba.
00:37:57Y a las 7 de la noche es cuando se arranca con el baile parroquial, buenísimo, ¿verdad? El 25.
00:38:04Ok, yo tengo que preguntar, ¿la leña que traen se usa luego en la cocina?
00:38:08Sí, la leña que traen los bolleros es la que se utiliza durante todo el año en la cocina parroquial.
00:38:13Ok, vean, al costado de la iglesia están estas partes de los juegos. ¿Se van a instalar aquí algunos juegos también?
00:38:22Digamos, aquí tenemos...
00:38:23O son que los pasan...
00:38:24Ah, no, sí, allá.
00:38:24Aquí tenemos los juegos, ¿verdad? Tenemos la rueda de Chicago, tenemos los diferentes jueguitos mecánicos, tenemos el gusano acá muy cotizado por los chiquillos porque están como locos, ¿verdad?
00:38:35Siempre se han traído los carros mecánicos, pero como que no ha sido mucho pegue, ¿verdad? Este año ha sido, ¿verdad? El boom del gusano, entonces todos ahí arriba, ¿verdad?
00:38:44Hasta las familias con los chiquillos, entonces ha sido muy bonito.
00:38:46Esto que está aquí, para que la gente que no es a costa y lo pueda identificar, es la entrada propiamente a la cocina parroquial, que dentro de un ratito nos vamos para ahí, y a la parte del gimnasio donde se hace el baile que estaba mencionando.
00:39:01Sí, correcto. Acá en el gimnasio de la parroquia es donde se hace el baile, se hace el bingo parroquial el sábado, si Dios lo permite. Tenemos un bingo que llega a más de mil personas a ese bingo parroquial y está la entrada, ¿verdad? Tenemos esa entrada para el baile, pero también tenemos otra entrada más hacia el otro lado.
00:39:16Hacia la calle. Vámonos, porque yo quiero conversar también. Ah, bueno, ¿qué otras actividades va a haber el fin de semana?
00:39:21Claro, el sábado tenemos el bingo parroquial, bueno, a las 8 de la mañana tenemos Zumba, a las 12 de mediodía que se arranca con el sensacional bingo parroquial, van a haber de todos los premios, ¿verdad?
00:39:32Para que vengan a participar, premios de dinero y premios de electrodomésticos. Y por las noches, si Dios lo permite, tenemos un grupo que se llama La Noche de Clásicos de Rock en Español en Vivo, acá en el...
00:39:48Amfiteatro, en el parque.
00:39:49Sí, en el parque de acá, de San Ignacio. Entonces, todas las actividades también acá en el parque se están llevando a cabo. Entonces, tenemos ese clásico de rock en vivo, va a estar muy bonito entonces para que se puedan venir.
00:40:00Y el domingo, 27, a las 12 de mediodía, tenemos la dicha de que también nos acompaña otra agrupación bailable, que es El León y la Jungla, entonces para seguir bailando por acá.
00:40:13Ok, vamos a dejar pasar una motocicleta que está pasando en este momento porque estamos metidos nosotros en media calle. Y yo me voy a venir para acá, padre, perdón, para conversar con la encargada.
00:40:27¿Qué se me hizo la encargada? Ah, bueno, se va a quedar por allá. ¿Está preparando algo usted? No importa, siga, siga, siga usted preparando.
00:40:35¿Me deja meterme? Sí, me voy a meter. Espero no quemarme. No, no, no, no, no. ¿Cómo es el nombre?
00:40:42Ligia Zóñiga.
00:40:43Ok, doña Ligia, siga usted para que los clientes no se enojen y no tardemos en prepararle.
00:40:49Mientras usted me va contando, ¿qué ofrecen en este chinamo?
00:40:53Bueno, este chinamo, primero que todo, es comida tradicional de hace muchos años derivado...
00:40:57Pero yo le dije, siga, siga.
00:40:59Ah, sí, derivado, perdón, derivado del maíz.
00:41:03Son 33 años de tradición y aquí ofrecemos chorreitas, tortillas con queso, mazamorra, elotitos zancochados, tamalitos de elote, tamalitos de cerdo, cafecito agua dulce y un corazón muy abierto para recibir a todos nuestros visitantes.
00:41:25No solamente de San Ignacio, sino de todas las zonas aledañas y también de más lejos.
00:41:31Y qué increíble, vea qué manera, porque tiene cuatro comales puestos.
00:41:36O sea, aquí nadie espera, la fila se hace cortita.
00:41:40Exactamente, la idea es dar buen servicio para que nuestros visitantes se vayan contentos, que quieran volver a regresar, a disfrutar de todo lo que hay aquí en nuestras fiestas patronales.
00:41:53Genial, y es chorreada, chorreada, nada de que le va a sentir uno sabor a harina ni nada.
00:41:59Ah, no, aquí todo es meramente natural.
00:42:03Aquí no hay paquete, aquí todo es de la milpa a la máquina, que tenemos ahí, y al comal.
00:42:15Y luego al plato, la natillita y a saborear.
00:42:19Pues, invitadísimo, gracias, ya me voy a salir, pero vean, elotes con mantequilla, tamales, y nada más le voy a gritar, ¿este qué es?
00:42:29Este es mazamorra.
00:42:31Mazamorra. Ahora yo me llevo una. Ahora vengo cuando me voy, porque hace días ando antojado de comer mazamorra.
00:42:38Y nos vamos a pasar a los churros, porque los churros también no pueden faltar en una comunidad donde hacen fiestas.
00:42:50Y yo voy a preguntar, allá está el señor haciendo palomitas de maíz. Vamos a irnos, no importa.
00:42:56Vamos a ver cómo se hacen las palomitas, porque esas palomitas son diferentes de las que conocemos.
00:43:02Esas palomitas con color. Y voy a poner para que oigan cómo se hacen las palomitas.
00:43:08Da miedo que brinquen. ¿Usted habla conmigo o hablará allá?
00:43:16Sí, ¿habla usted conmigo?
00:43:18¿Quién habla conmigo?
00:43:20Hágase para los churros. Ya voy para allá.
00:43:23Para que me cuente qué están ofreciendo y que mi compañero Roberto también pueda ver qué es lo que están ofreciendo.
00:43:32¿Cómo es el nombre suyo?
00:43:33Adrián Altamirano.
00:43:34Acérquese para acá, a este lado, porfa.
00:43:36¿Cómo es el nombre?
00:43:37Adrián Altamirano.
00:43:38¿Y el chinamo cómo se llama?
00:43:40El chinamo candilano.
00:43:42¿Y qué le ofrecen a la gente?
00:43:43Acá le ofrecemos los mejores churritos, galletas suizas, manzanas, palomitas, algodones.
00:43:49Y por el lado de las comidas tenemos el ahumador para las carnitas ahumadas, pinchos, carne a la plancha, vigorones.
00:43:56Todo el humo en el ahumador que parece una vaca gigante, pero es un chancho.
00:44:03Voy a fijarme yo por acá para ver.
00:44:05Ah, ya la vi, ya le vi allá la forma, exactamente.
00:44:10¿Con qué horario van a estar trabajando ustedes?
00:44:12Después de la una de la tarde tendremos comiditas.
00:44:15¿Y hasta que el último se vaya?
00:44:17Sí, hasta que el último se vaya.
00:44:18Ya entre semana sí estamos activos más temprano.
00:44:21Hasta que llega la policía a decir ya, cierren las fiestas.
00:44:24Hasta que nos manden a cerrar, si no seguimos la fiesta.
00:44:28Me parece, muchísimas gracias.
00:44:29Padre, ¿nos vamos para la cocina parroquial?
00:44:33Vámonos para la cocina parroquial.
00:44:35Eso que ustedes están viendo en pantalla es parte, solo parte del gran trabajo que un grupo de hombres y mujeres de la comunidad aquí en San Ignacio de Acosta llevan a cabo en la cocina parroquial.
00:44:52Que es como también el centro de toda la celebración de estas fiestas que se llevan a cabo en estos días.
00:45:02Yo quise meterme porque me dijeron que estaban preparando las gallinas del arroz.
00:45:08Que dan sabor al arroz con gallina, no arroz con pollo.
00:45:16Y yo dije, yo quiero ir a ver porque yo nunca había visto y aunque puede parecer un poquitillo grotesco, al final de cuentas todo el mundo disfruta del arroz, en este caso con gallina.
00:45:27Y padre, ¿cuánta gente más o menos trabaja en la cocina?
00:45:31Aquí se trabajan muchísimas personas, digamos, aparte de las señoras que están a cargo acá de la cocina, vienen los grupos pastorales.
00:45:39Entonces, los grupos pastorales se encargan de limpiar mesas, de recoger todos los platos, de venir a lavar acá.
00:45:45Un poquito más de 50 personas, ¿verdad?
00:45:47El personal acá, digamos, adentro de la cocina, con los que están limpiando las mesas, atendiendo a las personas, recibiéndolas.
00:45:54Y los que están acá en la cocina sí son bastantes también.
00:45:57Entonces, un poquito más de 50, 60 personas.
00:45:59Ok, si vemos en este momento tanta gente trabajando con las gallinas, eso significa, o yo puedo intuir, que es mucho el arroz con gallina que se tiene que preparar.
00:46:09Sí, de hecho, digamos, es que el arroz con gallina tienen que probarlo, es una delicia, es una delicia.
00:46:16Es parecido al arroz con pollo, pero es que es el arroz con gallina y al arroz con gallina le da un sabor exquisito, más diferente, más como campesino, ¿verdad?
00:46:25Aquí tenemos otros platillos que están preparando también y que tenemos carne en salsa y este muslo, ¿qué es esto?
00:46:35Aquí tenemos, vea, la carne en salsa, que es deliciosa, con arrocito blanco y frijolitos.
00:46:40Tenemos, por ejemplo, el arroz, perdón, el pollo achotado.
00:46:44Este pollo, el que viene acá no se puede ir sin probarlo.
00:46:48Es delicioso, el pollo achotado, hay que probarlo, vea.
00:46:52Entonces, la presentación es así, un muslo de pollo con la cadera, las tortillitas, o puede ser con arrocito blanco, ¿verdad?
00:46:58O para llevar, tenemos el gallo de la carne de res, ¿verdad?
00:47:03Y tenemos el picadillo de arracache, delicioso.
00:47:06Tienen que probarlo para que vean que es una exquisitez, junto con las tortillitas, ¿verdad?
00:47:11Y el tamal, ¿verdad? Que no puede faltar por estas zonas.
00:47:14Acá también tenemos el tamal, pero todo eso y el cafecito, ¿verdad?
00:47:17Un tamalito con cafecito o en atardecita, ¿verdad?
00:47:21Un poquito de arracache con cafecito, es delicioso.
00:47:24Todo esto forma parte del menú que hay en la cocina parroquial, pero además de eso, hay otros platillos.
00:47:33Claro, en el día, por ejemplo, vamos, digamos, el fin de semana vamos a poder encontrar olla de carne,
00:47:39vamos a poder encontrar, vamos a ver también el pozol, el pozol muy, muy delicioso por esta zona.
00:47:47También tienen que venir a probar el pozol de estas señoras que hacen, pero delicioso, ¿verdad?
00:47:52Genial.
00:47:52También tenemos la sopa de mondongo, ¿verdad?
00:47:57Sopa de mondongo.
00:47:58El cazado muy popular, muy conocido, pero obviamente que por esta zona, pues obviamente que es más campesino.
00:48:05¿A qué hora abre la cocina?
00:48:07La cocina está abriendo el fin de semana a las 11 de la mañana, ¿verdad?
00:48:10Para ya darle atención y de ahí hasta que se acabe toda una noche, ¿verdad?
00:48:15Pero sí tenemos muchísima variedad, muchísimo de todo.
00:48:17Recordémosle a la gente a partir de cuándo y hasta cuándo están las fiestas.
00:48:21Claro que sí. Recordar que ya es el fin de semana que viene. Bueno, las fiestas empezaron el 18 de este mes y terminan el 3 de agosto.
00:48:28Tenemos actividades muy bonitas, muy hermosas. Por ejemplo, el viernes 25 de julio tenemos la apertura del baile parroquial a las 7 de la noche.
00:48:38Perfecto. Ahorita voy a gritar aquí para que me escuchen todas y me gritan para que se oigan el micrófono.
00:48:47Antes yo les estaba diciendo que si ustedes, ¿es la primera vez que están desplumando gallinas o no?
00:48:53No.
00:48:54¿Cuántos años pueden tener de estar haciendo esto?
00:48:58Por lo menos 10 años.
00:48:5910 años, dicen, por ahí más o menos.
00:49:03¿Y cómo se turnan para venir a trabajar a la cocina? ¿Cómo le hacen?
00:49:09Jornada continua.
00:49:10Jornada continua, dicen.
00:49:12¿A qué hora llegaron hoy?
00:49:14A las 7.
00:49:157 de la mañana, 8 de la mañana.
00:49:18Pues a seguir trabajando para que la gente que no solamente es de Acosta, sino los que vayan a visitar, disfruten de ese delicioso arroz con gallina.
00:49:26Muchas gracias.
00:49:29Gracias a ustedes.
00:49:31Y ya para finalizar y antojarlos todavía más y antojarlos a darse la vuelta este fin de semana y hasta el 3 de agosto, como decía el padre Vinicio, a las fiestas de San Ignacio de Acosta,
00:49:41¿Qué mejor manera que disfrutar de chicharrones como los están preparando por acá?
00:49:47¿Cómo es el nombre suyo?
00:49:48Néstor Iván Mora Mora.
00:49:50Ok.
00:49:50Y es carnes nini.
00:49:52Correcto.
00:49:52Ok.
00:49:53¿Qué le ofrecen ustedes, aparte de los chicharrones?
00:49:56Tenemos todo tipo de cortes finos.
00:49:59Tenemos frijolitos con pezuña, filet de pollo, tibón de cerdo, costilla de cerdo, cortes en poquito de res.
00:50:11¿Están cocinando frijoles?
00:50:12Sí.
00:50:13Estos de aquí.
00:50:14Eso.
00:50:14Vean cómo están esos frijoles preparándose para recibir a la gente.
00:50:20Exactamente.
00:50:21Secreto de los chicharrones.
00:50:23¿Por qué la gente debería de preferir los chicharrones de ustedes?
00:50:28Son muchos años ya estos frijoles.
00:50:30Ya son como 35, 40 años desde que soy muy joven trabajando en carnes, en restaurantes finos.
00:50:37O sea, no le pueden quedar mal.
00:50:39Mandaré la parada.
00:50:41Así es.
00:50:44Vamos a ver esos frijoles con pezuña que están por ahí.
00:50:50Exactamente.
00:50:51Y los chicharrones, ¿cómo se piden?
00:50:54¿Por peso, por gallo, por cómo?
00:50:58De todo, firma.
00:50:59Se venden en vigorón de pura carne y chifrijos famosísimos.
00:51:03Por eso frijoles, frijol colombiano grande.
00:51:05Y también chifrijos de pollo, de todo lo que gusten.
00:51:10Muchísimas gracias, éxitos.
00:51:12A disfrutar de estas fiestas en San Ignacio de Acosta.
00:51:15No, no, no, no.
00:51:20No, no, no, no.
00:51:22No, no, no, no, no.
00:51:52Adquirir tu seguro viajero desde 33.49 dólares.
00:51:57Conoce más de nuestros beneficios en GrupoIns.com.
00:52:00Viaja sin miedo. Estamos ahí.
00:52:04Bienvenidos a CulturaArte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
00:52:11Descubre lo mejor de la escena cultural-artística.
00:52:15Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
00:52:19CulturaArte, donde el arte se encuentra con vos.
00:52:25Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
00:52:32Somos un canal independiente, dedicado al servicio público y comprometido con la innovación.
00:52:40Líder en oferta de programas de opinión, servicio e informativos
00:52:45que fomentan la participación y la diversidad.
00:52:50Generamos comunicación útil y entretenida al servicio del pueblo costarricense.
00:52:58Somos Canal 13, nuestro canal.
00:53:01Este jueves a las 5 de la tarde en consulta en directo, hablaremos sobre la hepatitis.
00:53:11Esta semana, el Festival Cervantino estará el doble de bueno, con presentaciones sábado y domingo.
00:53:25Este sábado 26 de julio, presentamos al quinteto barroco italiano, música antigua.
00:53:32Y el domingo 27, desde Brasil, la música romántica de Felipe Cato.
00:53:39Festival Cervantino.
00:53:41Sábados a las 11 de la noche y domingo a las 10 y 15 de la noche.
00:53:46Por Canal 13, nuestro canal.
00:53:49Viva con nosotros, la transmisión especial de la misa de vestición de Nuestra Señora de Los Ángeles.
00:53:59El primero de agosto, a las 9 de la mañana.
00:54:11Barcecito peruano.
00:54:19Lima está de fiesta, la canción criolla se viste de gala.
00:54:27Las guapas limeñas lucen su belleza y gracia sin par.
00:54:30Las cuerdas de la guitarra estrinan, los criollos corazones vibran.
00:54:35A los alegres sones de la canción popular.
00:54:39Lima está de fiesta, la canción criolla se viste de gala.
00:54:43Las guapas limeñas lucen su belleza y gracia sin par.
00:54:46Las cuerdas de la guitarra estrinan, los criollos corazones vibran.
00:54:51A los alegres sones de la canción popular.
00:54:55Así es, milima criolla, alegre y caranera en la tierra.
00:54:59Revese coronada donde nació la marinera.
00:55:03Que con cajón y repique en los barrios de rimas de antaño.
00:55:07Le dieron colorido Montes y Manriquez.
00:55:10Padre del criollismo.
00:55:12Padre del criollismo.
00:55:14Así es, milima criolla, alegre y caranera en la tierra.
00:55:18Revese coronada donde nació la marinera.
00:55:23Que con cajón y repique en los barrios de rimas de antaño.
00:55:26Le dieron colorido Montes y Manriquez.
00:55:30Padre del criollismo.
00:55:34¡Ja, ja!
00:55:36Y este es el vals para la colonia peruana en Costa Rica.
00:55:42Sábado 26.
00:55:44Te quedaremos juntos.
00:55:45Dime está de fiesta, la canción criolla se viste de gala.
00:55:54Las guapas limeñas lucen su belleza y gracias sin par.
00:55:58Las cuerdas de la guitarra astrinan.
00:56:00Los criollos corazones vibran.
00:56:02A los alegres sones de la canción popular.
00:56:06Dime está de fiesta, la canción criolla se viste de gala.
00:56:10Las guapas limeñas lucen su belleza y gracias sin par.
00:56:14Las cuerdas de la guitarra astrinan.
00:56:16Los criollos corazones vibran.
00:56:18A los alegres sones de la canción popular.
00:56:22Así es mi lima criolla.
00:56:24Alegre y caranera en la tierra.
00:56:26Revese coronada donde nació la marinera.
00:56:30Que con cajón y repique en los barrios de rimas de antaño.
00:56:34Le dieron colorido Montes y Manriquez.
00:56:39Padre del criollismo.
00:56:41Perú.
00:56:42Así es mi lima criolla.
00:56:44Alegre y caranera en la tierra.
00:56:46Revese coronada donde nació la marinera.
00:56:50Que con cajón y repique en los barrios de rimas de antaño.
00:56:54Le dieron colorido Montes y Manriquez.
00:56:58Padre del criollismo.
00:57:04Perú.
00:57:05El aplauso, el aplauso por supuesto para don Oscar Soto.
00:57:11Quien es un músico peruano.
00:57:14Y que esta tarde está deleitándonos con esa música.
00:57:18A propósito de la celebración de la independencia de Perú.
00:57:22Que aquí en Costa Rica va a tener muchísimo sabor.
00:57:25Por supuesto que música.
00:57:27Pero también sabor.
00:57:28Y por eso yo le voy a dar la bienvenida a Javier Berastegui.
00:57:31Quien es el chef de Tumi House.
00:57:34Que nos acompaña.
00:57:35¿Cómo me le va?
00:57:35Muy bien.
00:57:36Gracias a Dios.
00:57:36Gracias por la invitación.
00:57:37Qué bueno.
00:57:38No, gracias a ustedes por venir.
00:57:39Y don José Figueroa del restaurante Tumi House.
00:57:42Que les estaba diciendo yo.
00:57:44Nunca lo he visitado.
00:57:45Y yo soy de Tibás.
00:57:46Y está en Tibás.
00:57:47Aprovechemos para contarle a la gente.
00:57:48¿Dónde en Tibás están ustedes?
00:57:50Bueno.
00:57:51Nos ubicamos en el cantón de Tibás.
00:57:52300 metros al oeste del ICE.
00:57:56Otra referencia sería frente a Plaza Tibás.
00:58:00Exactamente.
00:58:00Frente a Plaza Tibás.
00:58:02Sobre la calle Ancha.
00:58:03Que sube hacia Moravia.
00:58:04Por ejemplo.
00:58:05Hacia el automercado.
00:58:06Hacia el cruce.
00:58:06Exactamente.
00:58:08Cuéntenme.
00:58:08¿Qué va a haber en esta celebración de la independencia?
00:58:14Bueno.
00:58:14Celebramos 204 años de independencia.
00:58:17Como todos los años.
00:58:20Bueno.
00:58:21Este año tocó.
00:58:22Bueno.
00:58:22Sábado 26.
00:58:24Celebramos con música tradicional de nuestro país.
00:58:28Y bueno.
00:58:29Acompañado de eso.
00:58:30Ofrecemos diferentes platillos.
00:58:32Digamos.
00:58:32Al menú tradicional.
00:58:34¿Cuándo se conmemora la?
00:58:35El 28 de julio.
00:58:36El 28 de julio.
00:58:38Propiamente es el día de la independencia peruana.
00:58:41Y ustedes.
00:58:42La fiesta.
00:58:43El fiestón.
00:58:43¿Lo van a tener?
00:58:44El sábado.
00:58:44El sábado.
00:58:45Porque el 28 cae.
00:58:47Lunes.
00:58:47Lunes.
00:58:48Entonces.
00:58:49Mejor celebremos el sábado.
00:58:51Para recuperarnos el domingo.
00:58:52Claro.
00:58:53Y el lunes ir a trabajar.
00:58:54Exacto.
00:58:55¿Verdad?
00:58:56Ustedes obviamente en Perú tienen libre.
00:58:58El 28.
00:58:59Sí, claro.
00:58:59Es feriado.
00:59:00¿Verdad?
00:59:00Ustedes lo pueden celebrar grandemente.
00:59:03Yo quiero hablar un poco de la gastronomía peruana.
00:59:08Aquí tenemos varios platos.
00:59:09Ya vamos a terminar de montar una causa limeña.
00:59:12Causa limeña.
00:59:13Pero primero cuéntenme qué tenemos aquí.
00:59:16¿Qué es esta delicia?
00:59:17Lo que estamos viendo ahorita en este momento es un pescado entero en salsa de mariscos.
00:59:22Que debería ser un pargo, ¿no?
00:59:23Bañado en una salsa de mariscos que nosotros lo llamamos a lo macho.
00:59:26Un pescado a lo macho en este caso.
00:59:28Un pescado entero frito bañado con una salsa de mariscos sobre el pescado.
00:59:32Esto viene acompañado con su arrocito blanco y siempre sus papitas cocidas en rodaja.
00:59:36Y esto es pulpo.
00:59:39Es un pulpo.
00:59:40Es la presentación del plato que nosotros tenemos allí en el Tummy House.
00:59:45O sea, ¿ese es un plato para una persona?
00:59:47Exactamente.
00:59:48Ahora lo que voy a hacer es que hasta dos personas pueden comer allí.
00:59:54No, hasta tres.
00:59:56Es entonces pescado entero.
00:59:58Pescado entero.
01:00:00Viene con camarones jumbo.
01:00:01Viene con mejillones, calamares y los tentáculos de pulpo que usted puede ver allí.
01:00:06Así es.
01:00:06Y acompañado por arroz.
01:00:07Arrocito blanco.
01:00:08Y la salsa que acompaña.
01:00:10Es una salsa madre compuesta por tomate, chile dulce, cebolla, todo sofrito y después licuado.
01:00:16Es una salsa madre que se utiliza para ese tipo de salsas.
01:00:18Un día de estos enseñamos aquí en el programa a hacer la crema salsa.
01:00:25En realidad era más como salsa más que crema porque así es.
01:00:29Huancaina.
01:00:30Ah, la tapa de la huancaina.
01:00:31Qué rica esa cremita.
01:00:32Aquí lo tenemos casualmente.
01:00:33Es la amarillita.
01:00:34Claro.
01:00:34Justamente aquí tenemos esta salsita, la cual estamos acompañándolo con este plato peruano
01:00:38también que se llama arroz con pollo.
01:00:41Es un plato verde porque se fusiona con el culantro licuado.
01:00:46¿Ok?
01:00:46Y ahí se cocina el arroz y se hace su colgito verde como usted puede ver allí.
01:00:49Por eso tiene esa tonalidad al final tan verde, verde, por el culantro.
01:00:53Exactamente.
01:00:54Y el culantro lo que nosotros conocemos como el culantro de Castilla Costarricense.
01:00:58Ese culantro.
01:00:58Es ese.
01:00:59Exactamente, el que se prepara con ese arroz.
01:01:01¿Y se sirve con qué proteína hay arriba?
01:01:03Eso lleva lo que es el pollo en trozos, la pechuga deshuesada del pollo.
01:01:07Y viene acompañado con cebolla en tiras que es la salsa criolla, que es la cual nosotros
01:01:12le llamamos el tipo de acompañamiento, esa guarnición.
01:01:15Y aquí le hemos añadido un poquito de lo que es con la crema de la huancaina que hace
01:01:19un momento usted lo mencionó.
01:01:20Es una delicia.
01:01:21A mí me gustó demasiado.
01:01:22Es un paladar.
01:01:23Es un paladar.
01:01:23¿Cómo se llama el lugar en Perú de donde salió la salsa?
01:01:27La huancaina.
01:01:28Originalmente su nombre viene de un lugar que se llama Huancayo.
01:01:31Huancayo.
01:01:31Es un departamento en la parte de la sierra del Perú.
01:01:33De ahí fue donde salió exactamente.
01:01:37Y uno le puede dar la textura de crema o de salsa.
01:01:44Uno lo mide.
01:01:45Uno lo mide exactamente.
01:01:46¿Verdad?
01:01:46A gusto.
01:01:47A gusto.
01:01:47Yo le voy a permitir a usted que pase al centro para que nos termine de montar esa
01:01:52causa limeña que también es característica de la gastronomía peruana.
01:01:56La causa limeña es un plato frío.
01:01:59Es un plato frío que es a base de papa cocida, la cual se amaja y se le baña con un chile
01:02:03peruano que se llama ají amarillo.
01:02:05Y también se le agrega lo que es un poquitito de pimienta.
01:02:08¿Les cuesta encontrarlo aquí en Costa Rica?
01:02:10El ají amarillo no.
01:02:11A diogras es que hoy en día se encuentra ya con mucha facilidad.
01:02:14Perfecto.
01:02:15Acá ya les hemos traído una muestra.
01:02:17Permítanme por aquí, por favor.
01:02:18Permítanme aquí la cuchara.
01:02:19¿La va a levantar antes de terminarla o la tiene que cubrir?
01:02:23Sí, ahorita la voy a cubrir para que usted vea.
01:02:25Bueno, el acompañamiento de esto es una salsa criollo, igual lo que es cebolla con tomate
01:02:30en tiras, bañado con limón y sal.
01:02:33Ok.
01:02:33Ok.
01:02:34Yo le voy a hacer nada más un campito porque de acuerdo al compañero que esté, para que
01:02:37usted lo haga aquí y a ellos les quede más cómodo, ajá, y la gente lo pueda ver con
01:02:42mayor precisión.
01:02:43No es que me voy a comer esto, pero lo voy a pasar para acá.
01:02:45Está bien.
01:02:46Por supuesto, porque aquí yo comería como un mes, creo.
01:02:48Ok.
01:02:48Ajá.
01:02:49Ok.
01:02:49Esto lleva dos capas.
01:02:51Ok.
01:02:52Porque la primera capa, lógicamente, la papa que va por debajo, en este caso le hemos
01:02:56puesto aguacate.
01:02:57Este es un plato que nosotros lo vendemos ya sea con camarones cocidos, bañados en mayonesa,
01:03:02puede ser con pulpo en salsa de olivo, en aceituna negra, puede ser con corvina o puede ser
01:03:07con pollo de silachado, también bañado con mayonesa.
01:03:10En este caso va a ser una causa cevichada.
01:03:12Por eso que tenemos aquí el cevichito.
01:03:13Ok.
01:03:14Entonces ya no le vamos a agregar ninguno de esos tipos de...
01:03:17Hagámosle porque nos quedan como dos minutos.
01:03:18Ok.
01:03:19Entonces ya tenemos la primera capa y aquí tenemos el aguacate.
01:03:22Ok.
01:03:22Vamos a pasar aquí ahora lo que es...
01:03:23Y usted me dijo antes, mientras lo hace, que ese puré de papa, ¿cómo tiene que estar?
01:03:27¿Cómo lo prepara?
01:03:28Eso se prepara a base, digamos, se cocina la papa primero.
01:03:32Una vez que está cocinada la papa, se maja.
01:03:34Ok.
01:03:34Y se le agrega pimienta, sal, ese chile peruano que le da ese colorcito amarillo.
01:03:39¿Qué es el ají?
01:03:40El ají amarillo, que le da ese colorcito amarillo y unas cuantas gotitas de limón
01:03:43para darle esa pequeña acidez.
01:03:44Acidez.
01:03:45Exactamente.
01:03:46Ok.
01:03:46Ok.
01:03:46Aquí se le cubre con esto.
01:03:48Ah.
01:03:49Permítame, por favor.
01:03:49Eso es lo que quería que vieran.
01:03:51Vean, ahí Marco lo tiene.
01:03:52Véanlo.
01:03:53Para que vean las capas, cómo quedan.
01:03:55Ok.
01:03:55Exactamente.
01:03:56Ok.
01:03:56Sobre esto vamos a agregar lo que es el cevichito.
01:03:59Por eso a esto le llamamos causa acevichada.
01:04:02Ah.
01:04:02Ok.
01:04:03Sobre la causa se agrega este ceviche peruano.
01:04:07Es conocido pues mundialmente, no es un plato bandera, llamámoslo así, de nuestra gastronomía
01:04:13peruana.
01:04:14Y también estaba decorado el plato con la huancaina.
01:04:17Exactamente.
01:04:18Se le acompaña con su huancaina, le da un toque bíblico.
01:04:19Se le saca provecho.
01:04:20Y por encima se le agrega esta deliciosa leche de tigre que va por el cidre de baña.
01:04:26Ok.
01:04:26Ok.
01:04:27Con esa combinación de acidez que la neutraliza también el puré de papa.
01:04:31Exactamente.
01:04:32Y el dulzor que pueda tener también el aguacate.
01:04:34Esa es una causa acevichada que es uno de los tantos platos que tenemos ahí en el
01:04:37Tummy House.
01:04:38Excelente.
01:04:39A celebrar entonces la independencia de Perú en el Tummy House próximo sábado 26 a
01:04:46partir de 7 y media, 7 y 30 de la noche.
01:04:51Exactamente.
01:04:52¿Hay que hacer reserva?
01:04:53Preferiblemente, sí.
01:04:54Perfecto.
01:04:54Búsquenos en redes sociales un número de teléfono.
01:04:568-8-28-57-17.
01:04:59Excelente.
01:04:59Muchísimas gracias.
01:05:00Muchas gracias por su invitación.
01:05:01Nosotros nos despedimos, son las 4 con 58 minutos de la tarde.
01:05:05Gracias.
01:05:06Gracias.
01:05:07Gracias.
Recomendada
1:09:38
|
Próximamente
58:43
1:28:12
1:06:03
1:29:26
1:28:41
1:02:54
1:29:29
1:01:12
1:24:59
1:26:09
1:22:24
57:19
1:11:36
58:37
1:29:32
1:27:38
1:26:34
1:01:07
1:13:23
51:23
1:08:04
1:07:27
59:26
1:28:29