Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Su Lado Positivo | 4 Julio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:003.54 minutos de la tarde, bienvenido y bienvenida a su lado positivo.
00:00:15Hoy tendremos una canción en homenaje a una boxeadora costarricense.
00:00:20Conoceremos además los detalles de la temporada del Sistema Nacional de Educación Musical.
00:00:35Y por supuesto que si usted ha seguido a lo largo de toda la semana las diferentes recetas de cremas,
00:00:41no se puede perder la de hoy porque tiene un sabor muy costarricense.
00:00:44Cuidado al conducir con lluvia, también les tendremos algunos consejos.
00:01:00Son las 3.55 minutos de la tarde.
00:01:03Recuerden que siempre empezamos un poquito antes de las 4 de la tarde, justo después de que termina la misa.
00:01:09Yo soy Sergio Castro. Un placer, por supuesto, que nos puedan acompañar hoy en este su lado positivo de viernes
00:01:16con un clima que en realidad en algunos sectores de nuestro país ha venido favoreciendo, por supuesto, a gran parte del territorio nacional.
00:01:26Recordarles también que ustedes pueden mantenerse en contacto con nosotros a través de las diferentes redes sociales que tenemos.
00:01:32Aparecemos tanto en Instagram como en Facebook como su lado positivo.
00:01:37Así nos pueden encontrar, nos buscan, le dan me gusta y se mantienen informadas e informados a través de estas redes sociales
00:01:43de todas las informaciones que normalmente estamos posteando.
00:01:47Si lo prefiere, también se puede ir a nuestro micro sitio web.
00:01:51Ahí están las redes, que es el Facebook y el Instagram y que parecemos como su lado positivo.
00:01:55Ahí están las recetas.
00:01:56No he subido todavía las siguientes.
00:01:59Creo que voy apenas como por la crema de hongos,
00:02:01pero el fin de semana me pongo al hilo para poner las otras.
00:02:06Y ese es nuestro blog también, donde aparecen, vea, ahí está también la crema de ayote,
00:02:12que fue la del lunes, o emprendimientos.
00:02:14Toda la información que usted quiera compartir con esas personas que saben que le podría ser de muchísima utilidad
00:02:20la información que nosotros les divulgamos, pues lo puede hacer.
00:02:24También, importantísimo, ese número de teléfono que estaba apareciendo en pantalla, 21 00 13 13.
00:02:30¿Y por qué lo estoy mencionando?
00:02:32Porque quiero que lo anote para pedirles hoy un favor muy, muy, muy especial.
00:02:37Resulta ser que, yo creo que casi en su totalidad,
00:02:41los centros educativos de este país hoy tuvieron su último día y inician las vacaciones.
00:02:47En la mañana, cuando yo estaba haciendo algunas grabaciones en diferentes sectores de San José,
00:02:52veíamos a los chicos y a las chicas, los más pequeñitos, por supuesto,
00:02:56que iban camino a su centro educativo para disfrutar del último día de lecciones,
00:03:02en este primer periodo, para disfrutar de las vacaciones de medio año.
00:03:07Y adivinen cómo iban, si iban disfrazados o iban vestidos de una manera muy particular.
00:03:13En muchos centros educativos usan eso, que puedan venir disfrazados o vestidos como ellos quieren.
00:03:20Y yo les voy a pedir entonces, señora o señor, si a usted su hija, su hijo,
00:03:25le mandó una foto de su nieto o su nieta disfrazado de algo, vestido de algo especial,
00:03:30hoy, en ese último día de clases, mándenos la foto con el nombre, por supuesto,
00:03:38del pequeñín y de dónde es o cuántos años tiene, a nuestro número de WhatsApp,
00:03:42que es 21001313. Mándelo.
00:03:47O si usted es mamá de algún chico o alguna chica que hoy en la mañana estuvo disfrazado de Superman,
00:03:52disfrazado de Spiderman, vi mutones de princesas, o sea, cualquier cantidad de personajes,
00:03:57vi hoy en la calle de los chicos que iban al último día de clases.
00:04:02Entonces, mándenos una foto al 21001313 con el nombre y la edad o incluso de dónde son,
00:04:11para nosotros poder ponerlos y mandarles un saludo y desearles unas muy felices vacaciones, por supuesto.
00:04:16Bueno, pero ya hablé mucho.
00:04:18Ah, bueno, nada más les recuerdo el correo electrónico de mi compañero Ronald Vargas,
00:04:22quien es mi productor, para que le envíen información, invitaciones, todo lo que quieran.
00:04:30Ahí aparece en pantalla también rvargas, arroba, sinart.go.cr, para que nos mantengamos, por supuesto, que en contacto.
00:04:39Pero momento de iniciar con las informaciones, porque tenemos un programa muy cultural, muy musical y de muy variados temas.
00:04:49Nos vamos a ir a algo que les decía, a propósito de la época de las lluvias,
00:04:54estar frente al volante es una muy grande responsabilidad y en algunas épocas del año lo es aún más.
00:05:03¿Por qué? Porque las condiciones en carreteras son diferentes.
00:05:07En época lluviosa hay que tener más cuidado y entonces les tenemos algunos consejos.
00:05:12Veamos.
00:05:12La carretera en época de lluvia se vuelve más resbalosa.
00:05:28Debemos de bajar la velocidad.
00:05:29Además, la visibilidad puede disminuir considerablemente ante las fuertes lluvias
00:05:34y es por ello que las condiciones de nuestro vehículo deben de estar en óptimo funcionamiento.
00:05:39Uno de los detalles que debemos de considerar es el estado de los frenos
00:05:44y la calidad y buen funcionamiento de las escobillas.
00:05:48Nosotros siempre recomendamos a los conductores, antes de salir a vacaciones,
00:05:52que verifiquen puntos importantes como los siguientes.
00:05:55Es muy importante verificar el estado de las llantas, el estado de la presión
00:05:59y la profundidad del taco para poder tener un buen agarre en carretera
00:06:04y sobre todo ahora en época lluviosa que tenga una correcta vacuación de agua.
00:06:08Por otra parte, hacer largos viajes también significa que el carro sufrirá
00:06:12más de lo que normalmente está acostumbrado a rodar.
00:06:15Y eso hace también que verifiquemos algunos otros elementos para su correcto desempeño.
00:06:22Revisar elementos importantes como son los líquidos, líquidos de frenos,
00:06:26líquido de limpiaparabrisas para tener una buena visibilidad.
00:06:30Líquidos como el culan, el aceite de motor, son elementos fundamentales también para una buena,
00:06:37para preventivamente tener un buen viaje.
00:06:40Además, elementos de seguridad como lo son los frenos,
00:06:44el tema de visibilidad como son las escobillas,
00:06:47el tema de las luces, un correcto funcionamiento de las luces es muy importante
00:06:50para tener una buena visibilidad y además ser visibles a los demás conductores.
00:06:55Además de reducir la velocidad, también el experto señala que en días de lluvia
00:07:04hay que evitar frenazos bruscos y sobre todo mantener una mayor distancia con el vehículo que va adelante.
00:07:11Otro de los consejos son no conducir a través de calles inundadas cuya profundidad se desconozca.
00:07:17Y en caso de atravesar un charco profundo por error,
00:07:22revise posteriormente que no haya afectaciones en el motor,
00:07:25en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:07:47y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:17y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:47y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:49y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:50y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:51y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:52y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:53y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:54y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:55y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:56y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:57y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:58y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:08:59y en el sistema eléctrico o incluso dentro del mismo vehículo.
00:09:00¡Gracias por ver!
00:09:30¡Gracias por ver!
00:10:00¡Gracias por ver!
00:10:30¡Gracias por ver!
00:11:00¡Gracias por ver!
00:11:30¡Gracias por ver!
00:12:00¡Gracias por ver!
00:12:30¡Gracias por ver!
00:13:00¡Gracias por ver!
00:13:02¡Gracias por ver!
00:13:04¡Gracias por ver!
00:13:34¡Gracias por ver!
00:13:36¡Gracias por ver!
00:13:38¡Gracias por ver!
00:13:40¡Gracias por ver!
00:13:42¡Gracias por ver!
00:13:44¡Gracias por ver!
00:13:46¡Gracias por ver!
00:13:48¡Gracias por ver!
00:13:50¡Gracias por ver!
00:13:52¡Gracias por ver!
00:13:54¡Gracias por ver!
00:13:56¡Gracias por ver!
00:13:58¡Gracias por ver!
00:14:00¡Gracias por ver!
00:14:02¡Gracias por ver!
00:14:04¡Gracias por ver!
00:14:06¡Gracias por ver!
00:14:08¡Gracias por ver!
00:14:10¡Gracias por ver!
00:14:12¡Gracias por ver!
00:14:14¡Gracias por ver!
00:14:16¡Gracias por ver!
00:14:18¡Gracias por ver!
00:14:20¡Gracias por ver!
00:14:22¡Gracias por ver!
00:14:24¡Gracias por ver!
00:14:25¡Gracias por ver!
00:14:26¡Gracias por ver!
00:14:27¡Gracias por ver!
00:14:28¡Gracias por ver!
00:14:29¡Gracias por ver!
00:14:30¡Gracias por ver!
00:14:31¡Gracias por ver!
00:14:32¡Gracias por ver!
00:14:33¡Gracias por ver!
00:14:34¡Gracias por ver!
00:14:35¡Gracias por ver!
00:14:36¡Gracias por ver!
00:14:37¡Gracias por ver!
00:14:38¡Gracias por ver!
00:14:39¡Gracias por ver!
00:14:40¡Gracias por ver!
00:14:41¡Gracias por ver!
00:14:42¡Gracias por ver!
00:14:43¡Gracias por ver!
00:14:44¡Gracias por ver!
00:14:45¡Gracias por ver!
00:14:46¡Gracias por ver!
00:14:47¡Gracias por ver!
00:14:48Y primero lo pregunto, ¿ellos forman parte del CINEM de Pavas?
00:14:53Todos son parte del CINEM de Pavas, definitivamente. Tienen ya muchos años de estar con nosotros.
00:14:58Lo evidenciaron con la interpretación, por supuesto. ¿Cuánta gente integra el CINEM de Pavas?
00:15:06Cerca de 300 chicos, entre niños que están en estimulación temprana, chicos de necesidades especiales que tenemos,
00:15:15y toda la población en general, cerca de 300 alumnos.
00:15:19¿Dónde los diferentes CINEM que hay en el país tienen que tener, obviamente, sitios para que los alberga,
00:15:30para ofrecer espacio para sus ensayos y todo el asunto? En el caso de Pavas, ¿dónde están ubicados?
00:15:36Nosotros estamos a 600 metros oeste de la Embajada Norteamericana, la Embajada de Estados Unidos.
00:15:41Es un edificio blanco con azul en donde estamos, son instalaciones propias del CINEM.
00:15:47Desde el 2014 estamos ahí y ahí albergamos una gran cantidad de ejemplos de ensambles musicales
00:15:59en donde estos niños o estos chicos pueden tocar. Tenemos orquestas sinfónicas, ensambles de cámara como este,
00:16:07cameratas, coros, el programa de estimulación temprana, cachetitos, los coros de los chicos más pequeños.
00:16:17También está el coro infantil, el coro juvenil, hay bandas, en fin, hay toda una gama de actividades para ellos.
00:16:25Y cuando yo digo que empieza la temporada de conciertos, me refiero, o usted me corrige, por supuesto,
00:16:33a que es una temporada de conciertos nacional, no solamente del CINEM de Pavas.
00:16:38Es a lo largo y ancho de todo el país. De hecho, el CINEM tiene 21 sedes.
00:16:44Estamos hablando hacia el norte, hacia el sur, hacia el oeste, en todos lados.
00:16:48Son 21 sedes que están activas en este momento.
00:16:51Hoy estamos en los conciertos de final de semestre, en muchas sedes.
00:16:55Sin embargo, estamos por comenzar ahora el lunes los campamentos de la Orquesta Infantil
00:17:01y de la Orquesta Sinfónica Juvenil del CINEM.
00:17:06Las presentaciones, los conciertos, yo estaba en lo cierto, no tienen vacaciones.
00:17:10Es en vacaciones, precisamente.
00:17:11Es en vacaciones, precisamente.
00:17:13Pero de eso se trata, de captar el corazón de los chicos para que quieran en su tiempo de ocio hacer cosas buenas.
00:17:19Y ellos hacen cosas muy buenas.
00:17:21Ok.
00:17:22¿Podemos contarle o ir contándole a la gente cómo está el cronograma de presentaciones?
00:17:29Bueno, este cronograma es enorme.
00:17:32Enorme.
00:17:33O sea, no podría decirlo en este momento.
00:17:34Pero yo los invito a que se metan a la página del CINEM, a la página del Ministerio de Cultura
00:17:39y vean la cantidad impresionante de actividades que hay.
00:17:44Pero es que es impresionante.
00:17:45Con todos los géneros instrumentales que se imaginen.
00:17:48Ahí está en pantalla.
00:17:50Uno puede acceder al sitio e irse por calendario para ver, escoge el día para ver qué hay.
00:17:56Exactamente.
00:17:57¿Es mejor?
00:17:57Es mejor, sí, sí.
00:17:58Ya comenzamos con los conciertos de estos dos campamentos.
00:18:04Porque hay un campamento que es de la orquesta infantil y otro que es de la orquesta juvenil.
00:18:10Son en diferentes momentos, ahora en vacaciones.
00:18:13Pero después de eso, hay toda una explosión de actividades tremenda,
00:18:18en donde vamos a tener encuentros de cameratas, encuentros de marimbas, de cimarronas.
00:18:25Y de todo eso es hasta finalizar el año, porque cada final de semestre,
00:18:31las 21 escuelas tienen conciertos de todos sus ensambles.
00:18:34Solo Pavas tiene 12 ensambles musicales.
00:18:37Ahí se estaban.
00:18:38Ah, bueno, claro, es que no puedo pedir que nos metamos específicamente a Pavas, ¿verdad?
00:18:42En el calendario, o si podemos.
00:18:45Sí.
00:18:45¿Alguna fecha de Pavas que ustedes recuerden?
00:18:48Ahora el 30 de septiembre, por ejemplo.
00:18:5030 de septiembre.
00:18:51Busquemos el calendario 30 de septiembre.
00:18:53El 30 de septiembre tenemos el concurso, no, el encuentro de cameratas.
00:19:00Ok.
00:19:01Sí.
00:19:01Y ahí vamos a tener muchas escuelas del cine que van a llegar a tocar al teatro
00:19:08para mostrarle a las personas que nos acompañan todo ese potencial que está mostrando.
00:19:14Ahí le tenemos el primer festival de cameratas.
00:19:17Sí, correcto.
00:19:17¿30 de septiembre?
00:19:1830 de septiembre.
00:19:19¿En dónde?
00:19:20En el Teatro Melico Salazar.
00:19:22Ok.
00:19:22¿Y a qué hora?
00:19:24A partir de las 4 de la tarde.
00:19:27Todos los conciertos son gratuitos.
00:19:28En este momento iba a decir yo.
00:19:29Muy caro, ¿eh?
00:19:30Es verdad.
00:19:30A mí me contaron que era muy caro.
00:19:32Son gratis para toda la gente.
00:19:34Obviamente tienen una capacidad.
00:19:35Bueno, en el teatro uno esperaría que no haya preocupación porque es muy grande.
00:19:40Pero digamos que en otro tipo de presentaciones que son gratuitas y son en espacios un poco más pequeños hasta llenar el cupo y cerrar las puertas.
00:19:48Correcto.
00:19:49No, ahí vamos a llegar, vamos a tener mucha gente tanto en el Teatro Nacional como en el Melico Salazar.
00:19:54En ambos lugares tenemos actividades del CINEM, también en el CENAC.
00:20:00Ahí vamos a tener actividades y todas son gratuitas.
00:20:03Nada más se llega, se hace fila para entrar hasta llenar cupo.
00:20:07Exacto.
00:20:07Y sí hay que llegar temprano porque sí se llena ese, sí se llena.
00:20:12Ya tienen ustedes eso súper medido.
00:20:15Sí, pero no se van a vender entradas ni se van a dar entradas.
00:20:18Correcto.
00:20:18Simplemente se llega a hacer fila porque es gratuito.
00:20:21Solo se rifan.
00:20:22Son mentiras.
00:20:23Tampoco, ajá.
00:20:25Vean, ustedes están nerviosos, nerviosos, como para que yo vaya a conversar con ustedes ya.
00:20:31No.
00:20:32Ay, oiga.
00:20:32O sea, hace rato estaban diciendo que querían que yo fuera a conversar con ellas.
00:20:37Muchachos, voy a utilizar este micrófono, me voy a levantar y voy a caminar por detrás del sillón
00:20:42para que no tengamos pierde, porque obviamente no voy a pasar por enfrente de toda la gente
00:20:50y me voy a venir a conversar a este lado porque me interesa saber, Pamela, ¿verdad?
00:20:56¿Sí era Pamela?
00:20:57No me equivoqué.
00:20:58Pamela, ¿hace cuánto tiempo en el CINEM?
00:21:00Bueno, mi mamá nos puso a mi hermano y a mí en el CINEM de Paz.
00:21:07A mí es de que tenía cinco y a mi hermano desde los diez.
00:21:11No le voy a preguntar cuántos años tiene para sacar cuentas, pero dígame entonces hace cuántos años de eso.
00:21:16Ok, hace como unos quince años.
00:21:20Ok, me parece.
00:21:22Sí.
00:21:22Y específicamente, desde ese momento, ¿ya sabías qué instrumento?
00:21:28La verdad, sí.
00:21:31Inicialmente quería tocar con trabajo, pero mi mamá me decía que yo era muy pequeñita y que me iban a subir a una escalera.
00:21:37Entonces, ¿cómo iba a tocar con trabajo?
00:21:41Entonces, me acuerdo que antes veíamos mucho el Titanic.
00:21:46Ok.
00:21:47Y en el Titanic había un cuarteto de cuerdas y había un violonchelo y los violines y los violines.
00:21:52Entonces, yo le dije a mi mamá, bueno mami, si yo no toco con trabajo, voy a tocar violonchelo.
00:21:57Ok.
00:21:58Entonces, empecé con el violonchelo desde pequeña, obviamente no era de este tamaño, era una cosita chiquititica.
00:22:06Y le agarré amor y aquí sigo, enamorada del violonchelo.
00:22:10Me parece súper bien.
00:22:11Hoy tenemos esta representación, obviamente, del cine de Pavas, como les decía, está Oriana, perdón, Pamela, y a la par está Oriana.
00:22:21No me he equivocado, Oriana.
00:22:23Usted se está riendo, pero yo no me he equivocado, de verdad.
00:22:26Tiene razón.
00:22:26Y yo le voy a preguntar a Oriana, también, ¿hace cuánto tiempo formas parte?
00:22:29Yo entré al CINEM en 2013, entonces ya hace 12 años que estoy en el CINEM.
00:22:35Y yo voy a preguntar esto, ¿por qué?
00:22:38En realidad, siento que la música es como un escape, o sea, uno en la música le pone dedicación, le pone amor, le pone mucho tiempo, y uno se siente bien.
00:22:48Voy a bajarme, muchachos, para que ya no vea hacia arriba.
00:22:51Hola.
00:22:52Es algo que a uno lo hace sentir bien, lo hace sentir cómodo.
00:22:55Es algo que le suma.
00:22:57Entonces, yo sigo en el CINEM porque igual estoy enamorada del violín, estoy enamorada de la música, y trabajar con mis compañeros, con los profesores, es algo muy bonito.
00:23:07Sabes que yo siempre he tenido curiosidad y nunca se lo he preguntado a nadie que haya o que forme parte del CINEM en relación a, ustedes forman parte del CINEM de Pavas, yo asumiría que son vecinos y vecinas de Pavas.
00:23:20Y eso significa que antes de ingresar al CINEM o durante, ¿ya se conocían porque son todos de Pavas o más bien se conocieron en el CINEM?
00:23:30En realidad, cuando yo entré al CINEM, yo vivía en San Rafael de Arajuela.
00:23:34Ay, estaba colada ahí.
00:23:36Sí, fue la verdad por puro amor y me acuerdo que teníamos clases, entré con mi hermana, teníamos clases los viernes de la escuela y después nos íbamos al CINEM así como de la una de la tarde a las siete de la noche.
00:23:49O sea, era todo el día de estar en el CINEM.
00:23:52Pero ahí fue que nos conocimos, de hecho, somos de generaciones parecidas.
00:23:56En realidad, llevamos toda una vida tocando juntos y hasta ahorita es que montamos esta música de cámara, ¿verdad? Este cuarteto.
00:24:03Me parece. Aprovechando lo que Oriana está diciendo, yo le pregunto a don Joel, que está ahí en el sillón.
00:24:12¿La gente puede formar parte de un CINEM, aunque no sea de esa comunidad, no sea residente de esa comunidad, don Joel?
00:24:22Sí, claro. Nosotros tenemos prácticamente alumnos de todo el cantón central de San José, de todos los distritos.
00:24:32Perfecto. Amy, no sé si nos taparemos ahí o no. Amy creía, seguro que yo ya me iba a ir para allá, pero no, venía para acá. Amy, ¿cuánto tiempo también en el CINEM?
00:24:44Bueno, formalmente ya 14 años. Inicialmente fue que mi hermana, cuando en ese entonces tenía 12 años, tenía clases de cello.
00:24:54Entonces, como ella todavía era menor de edad, tenía que ser acompañada por un adulto, que en ese entonces el que tenía tiempo disponible era mi mamá.
00:25:03Ok.
00:25:03Y como yo todavía tenía 3 años, entonces me tenía que llevar.
00:25:07Entonces, mi formación primero era escuchar las clases de cello de mi hermano. Ya después empezaron con flauta y ya pasaron a violín.
00:25:19Yo sé que es muy difícil preguntar esto, pero lo voy a preguntar porque estabas muy pequeñita. ¿Te sirvió ser oyente?
00:25:26¿Para cuando inicias propiamente ya como alumna?
00:25:33Sí, porque ya uno sabe cómo está calladito, sentarse, no moverse y no hacer un caos mientras el hermano, el hermano está teniendo la clase.
00:25:44Ok. ¿Contenta de estar en el CINEM?
00:25:47Súper contenta.
00:25:47Que si alguien te preguntara, bueno y te lo pregunto yo, ¿cuál es la mayor satisfacción, la mayor alegría que te puede dar formar parte, no solamente del cuarteto, sino del CINEM como tal?
00:26:02Bueno, sería la cantidad de lugares a los que he ido a presentar y la disciplina y la constancia que he desarrollado gracias al instrumento.
00:26:14Perfecto. Genial. Gracias, gracias. Y me voy con el último, que es el que está más nervioso, seguro, porque decía, soy el último, me va a tocar de último. Es Diego. Y Diego, ¿cuánto tiempo también en el CINEM?
00:26:28Bueno, yo ya alrededor de nueve a diez años y bueno, soy como el menor de este grupo, digamos.
00:26:36Ok, el más nuevecito, dice Diego. Y pregunto, ¿por qué Diego también?
00:26:40Eh, pues, desde pequeñito me gustaba mucho ver los músicos y me gustaba mucho un violinista llamado David Garrett y como que él fue la razón y la inspiración de por qué me gustó comenzar a aprender música y por qué tocar violín.
00:26:59Y bueno, específicamente por qué tocar violín. Y pues mi hermana tenía un violín muy pequeño y entonces yo lo agarraba como juguete y comenzaba a practicar y tocar.
00:27:11Y entonces mi mamá decidió meterme a clases de violín para ver cómo me iba. Y pues desde ahí me encantó y pues es uno de mis hobbies favoritos.
00:27:22Y te fue bien, sí. Vean, aprovechando esto que Diego está mencionando, yo también le voy a preguntar, gracias Diego, y gracias a ustedes, chicas, que yo le voy a preguntar a Joel.
00:27:35Diego está mencionando algo muy importante. Él deja entrever el talento obviamente innato que tenía antes de formar parte del CINEM.
00:27:45Y yo aprovecho entonces para preguntarle a Joel. Joel, ¿la gente que llega al CINEM tiene que llegar con talento o desarrollan el talento en el CINEM?
00:27:56Bueno, en el CINEM desarrollamos el talento. El niño llega, muchas veces no trae las ventajas de ciertos hogares en donde hay toda una estimulación importante y medios económicos importantes para dar toda esa estimulación.
00:28:10No. Nosotros partimos de cero. Partimos de que nadie tiene, para decirlo en términos populares, que nadie tiene oído.
00:28:17Ajá.
00:28:17Y comenzamos a trabajar.
00:28:18A desarrollarlo.
00:28:19Sí, desde el inicio. Para eso tenemos los coros como cachetitos en donde los chicos desde una temprana edad comienzan a recibir ese trabajo, ese trabajo auditivo a través del canto y de la expresión corporal.
00:28:34Entonces, nosotros partimos de cero, de que nadie tiene conocimiento.
00:28:38Perdón, chicas y chicos, no le pregunté. Por ejemplo, ¿alguno de ustedes, bueno, sí, Amy me dijo que la hermana, ¿verdad? Estaba.
00:28:46¿Y alguien más tiene, tenía algún familiar que formara parte ya del CINEM o que en la casa viene esa vena artística musical?
00:28:58¿Estaba presente?
00:28:59Sí, sí. En el caso de Pamela, ¿en el caso de Oriana? Más o menos. Bueno, Amy nos dijo que la hermana. ¿Y Diego?
00:29:07Sí, también.
00:29:08También.
00:29:09Ok. Bueno, eso ya también es un buen augurio de que haya un avance cuando llegan, ¿verdad?
00:29:16Totalmente. Sí, sí, sí. Si un chico trae un ambiente que le favorece, pues va a tener más facilidad porque hay una parte que ya fue iniciada.
00:29:25Ajá. Sí, sí, sí. Ya ahí está presente. Yo quiero escucharlos con otra interpretación. ¿Podemos? Sí.
00:29:34Sí. Ok, vamos a irnos entonces con otra. El primero era Vals 2, que lo interpretaron. ¿Cuál era?
00:29:41Era House Moving Castle o El Castillo Barabundo.
00:29:44Bueno, me voy a ir, perdón. Póngalos a ellos para irme corriendo, chicos. Pónchalos ahí y que la gente no me vea corriendo porque, yo de música, no sé.
00:29:53Pero entonces ustedes me dicen, ¿la primera que escuchamos cuál era?
00:29:56Era el tema de una película del estudio Ghibli que se llama El Castillo Vagabundo.
00:30:00Ok, ¿y la segunda que escuchamos?
00:30:04Era la misma.
00:30:05Ah, ¿era la misma? Fue que hicieron una pausa. O sea, que yo no los he dejado interpretar la segunda pieza.
00:30:12Es que en sí el tema es largo porque a lo largo de la película va a ser un poco más rápido o más lento.
00:30:20Entonces, por eso se siente como si fueran diferentes piezas, pero no, es solo una.
00:30:25O sea, yo voy a irme así porque ya me dio vergüenza que yo pedí aplausos y todo el asunto y no habían interpretado la segunda pieza.
00:30:32Bueno, entonces vamos a escuchar la segunda. Y esta segunda es...
00:30:35Por una cabeza de Carlos Gardel.
00:30:37Excelente. Adelante entonces.
00:30:39Gracias.
00:30:40Gracias.
00:30:41Gracias.
00:30:42Gracias.
00:30:43Gracias.
00:30:44Gracias.
00:30:45Gracias.
00:30:46Gracias.
00:30:47Gracias.
00:30:48Gracias.
00:30:49Gracias.
00:30:50Gracias.
00:30:51Gracias.
00:30:52Gracias.
00:30:53Gracias.
00:30:54Gracias.
00:30:55Gracias.
00:30:56Gracias.
00:30:57Gracias.
00:30:58Gracias.
00:30:59Gracias.
00:31:00Gracias.
00:31:01Gracias.
00:31:02Gracias.
00:31:03Gracias.
00:31:04Gracias.
00:31:05Gracias.
00:31:06Gracias.
00:31:07Gracias.
00:31:08Gracias.
00:31:09Gracias.
00:31:10Gracias.
00:31:11Gracias.
00:31:12Gracias.
00:31:13Gracias.
00:31:14Gracias.
00:31:15Gracias.
00:31:16Gracias.
00:31:17Gracias.
00:31:18Gracias.
00:31:48Gracias.
00:32:18Gracias.
00:32:19Gracias.
00:32:49Gracias.
00:32:50Gracias.
00:32:51Gracias.
00:32:52Gracias.
00:33:22Gracias.
00:33:23Gracias.
00:33:24Gracias.
00:33:25Gracias.
00:33:55Gracias.
00:33:56Gracias.
00:33:57Gracias.
00:33:58Gracias.
00:33:59Gracias.
00:34:01Ya tengo miedo de pedir aplausos.
00:34:03Se terminaron.
00:34:04Muchas gracias.
00:34:05De verdad.
00:34:06Muchachas y muchachos.
00:34:07Y Diego.
00:34:08Diego, Oriana, Amy y Pamela.
00:34:11Y Don Joel también.
00:34:12Muchísimas gracias.
00:34:13De verdad.
00:34:14Un placer.
00:34:15Acompañado.
00:34:16Recordarles entonces a la gente que ingresen mejor para ver el cronograma al sitio web.
00:34:21Sí.
00:34:22Al sitio web del Ministerio de Cultura y del CINEM.
00:34:24Ok.
00:34:25Y que recuerden que tenemos sorpresas.
00:34:27Una de las más lindas que tenemos es que tenemos la primera orquesta sinfónica de mujeres que se va a presentar próximamente.
00:34:34Exactamente.
00:34:35Revisen y redes sociales, por supuesto, para que puedan estar al tanto de las presentaciones.
00:34:40Muchísimas gracias.
00:34:41Con mucho gusto.
00:34:42Y a ustedes también, por supuesto.
00:34:43Vamos a hacer una pausa.
00:34:44Son las 4 con 29 minutos de la tarde, pero ya casi regresamos.
00:34:48Esto es su lado positivo.
00:34:49Cuando regresemos, conocemos esa canción dedicada a una boxeadora costarricense.
00:34:59En el INE siempre hemos creído en vos.
00:35:09Por eso, apoyamos a las pymes y emprendimientos del país.
00:35:12Desde nuestra unidad para el fomento y desarrollo empresarial.
00:35:15Más de 23.000 pymes capacitadas.
00:35:18Más de 1.500 becas empresariales.
00:35:21Acompañamiento a más de 6.000 empresas en diferentes servicios.
00:35:25Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas.
00:35:29INA.
00:35:30Nuestra gente.
00:35:31Nuestro futuro.
00:35:32Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
00:35:44Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
00:35:50Lo mejor de la danza.
00:35:53El teatro.
00:35:54La ópera.
00:35:56La música clásica.
00:35:58El baile popular y el folklore.
00:36:01Arte 13.
00:36:03A nivel mundial, los profesores están huyendo de las aulas.
00:36:13En Bogotá, una alumna golpeó a una profesora después de que le dijera que guardar el celular.
00:36:18Que la violencia sumenle el reto de estar rodeado de decenas de niños todo el día.
00:36:23Ah, y que los padres no ayuden.
00:36:25¡Cállate los cinco!
00:36:27En Chile, en general, 8 de cada 10 docentes ha sido insultado o amenazado por alumnos o padres,
00:36:33según el colegio de profesoras y profesores.
00:36:36¿Cómo te afecta?
00:36:37Donde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos.
00:36:42¡Ey!
00:36:43¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
00:36:46Yo tranquila y pasando el rato.
00:36:52Yo lo más seguro con mis hijos.
00:36:57¿Y vos?
00:36:59Sí.
00:37:00Igual que ahorita, disfrutando.
00:37:02¡Sí soy!
00:37:03Parte de Popular Pensiones.
00:37:05Líder en cartera total administrada, con más de 5 billones de colones.
00:37:09Popular Pensiones.
00:37:10Número uno en cantidad de personas afiliadas.
00:37:12Esta semana, en Museo del Viento.
00:37:16Museo del Viento, sábado a las 2 de la tarde, por Canal 13, nuestro canal.
00:37:33Son las 4 con 32 minutos de la tarde.
00:37:51¡Ay!
00:37:52Y recordarles que en el 21 00 13 13 nos pueden mandar las fotografías de los chicos y las chicas
00:37:58que hoy se fueron al último día de clases.
00:38:00Ahí nos estaban pasando una foto de Diego.
00:38:03Diego, pasemos una foto de Diego.
00:38:05Ahí la están viendo.
00:38:06Ven cómo fue Diego de elegante.
00:38:08Creo que es un mago, ¿verdad?
00:38:10Sí, era un mago.
00:38:11Así fue el último día de clases para disfrutar de dos semanas de vacaciones.
00:38:14Manden sus fotos al 21 00 13 13.
00:38:18Y mientras tanto, perdón, les cuento que existen diferentes tipos de terapias y múltiples propósitos.
00:38:25A veces no nos damos ni cuenta de que una actividad puede ser una verdadera terapia.
00:38:31En el Centro Diurno de Moravia están conscientes de que a cualquier edad se puede explotar el talento artístico
00:38:41y así usan la pintura precisamente como una terapia.
00:38:56Nos dimos la vuelta por la Asociación Casa de la Persona Adulta Mayor, ubicada en Moravia.
00:39:02Fuimos un día que estaban de fiesta, pero aprovechamos para conocer la forma en la que las personas visitantes
00:39:09también han encontrado en la pintura una forma de terapia.
00:39:13Y hay donaciones.
00:39:15Hay donaciones de pintura, donaciones de lienzos.
00:39:19Es muy importante las donaciones para nosotros, para todo lo que aquí podamos hacer por ellos, ¿verdad?
00:39:25Porque si ustedes pueden apreciar esto, son pinturas, son pinturas acrílicas, son buena calidad,
00:39:32pero para enfrentarlos a ellos de una vez a un acrílico que seca inmediato,
00:39:38entonces ellos tienen que esforzarse.
00:39:40Ahí es donde la neurona va siendo su alto.
00:39:43Sacamos de la fiesta a Daisy María Pérez Pérez, quien es artista plástica y actualmente imparte un taller en este lugar
00:39:50y el cual se ha convertido en una verdadera herramienta para que las personas adultas mayores demuestren todo su talento que llevan por dentro.
00:39:59El taller se llama Apreciación Artística Neuronal para el Adulto Mayor.
00:40:04Tengo más o menos 20, 25 años de haber hecho propuestas para que el adulto mayor pudiera desarrollar su nivel neuronal
00:40:12o mejorarlo o detenerlo un poquito a través de un pincel y a través de la magia del arte, cualquiera que sea escultura, pintura, todo esto.
00:40:22Mi propuesta fue inicialmente hace unos 20 años al Ministerio de Cultura, habiendo en ese momento ganado una beca taller
00:40:31que me llevó por varias partes del país a darlo y viendo la intención del adulto, cómo se comportaba y eso,
00:40:39fue mi locura, seguir todos los años desde entonces.
00:40:43El taller implica un aprendizaje continuo para todas las personas, dura aproximadamente de tres a cuatro meses.
00:40:50Iniciamos con las bases prácticas de la pintura, conocemos pintores, Picasso, Dalí, Miró, diferentes técnicas.
00:41:00Ellos, si ustedes pueden apreciar acá, hacen puntillismo, hacen expresionismo y ya saben, ya conocen en este momento.
00:41:11Y se quedaban pensando y una señora se me paró en la puerta y me dijo,
00:41:15Doña Daisy, a mí me gusta tanto el arte, pero no puedo estar aquí.
00:41:19Entonces yo le pregunté, ¿pero por qué no puedo estar? Y me dice, porque yo tengo Parkinson, ¿verdad?
00:41:25Entonces yo le dije, ¿y quién te dijo que no podías manejar un pincel?
00:41:29Venga, siéntese conmigo.
00:41:31Si nos sentamos, hoy por hoy es el cuadro este, que es un jarrón, donde ella desarrolló que si la manita se le movía, ponía el pincel y donde estiraba había un movimiento.
00:41:43Llegando a dominarlo de tal manera que ella hacía la manita con movimiento, ponía el pincel y ella misma el movimiento lo ejecutó.
00:41:51Para mí es una bendición y es ver que el título que tiene mi taller funciona.
00:41:58Así es, con la pintura en la casa de la persona adulta mayor en Moravia, todos aprenden, se divierten y sacan el mejor provecho de una actividad artística como terapia.
00:42:21He soñado tanto con poderme vengar del daño que me hiciste de tu infidelidad.
00:42:36Duele tanto el engaño, duele tanta maldad, cuando a uno lo aman no se vale jugar.
00:42:44El que la hace la paga y eso te va a pasar, pagarás bien caro tu maldito abandono, dejaré que Dios ponga todo en su lugar.
00:42:57Cada payaso en su cirico y cada reina en su trono, te amarraría y te tiraría de cabeza pa' que te ahogues en el mar.
00:43:11Pero en un mar de fuego, para que sepas lo que yo sentí por ser la burla del pueblo.
00:43:23Ya que yo no puedo, cuánto desearía que yo castaballe te agarre en la calle con un jack de derecha y te desgreñe las mechas y te tire pa'l piso y te agarre trapero.
00:43:41Ya que yo no puedo, cuánto desearía que se raje en la radio pa' que quita la del barrio.
00:43:51Una de esas rolas que mata sangre fría, pobre pistolita te la dedicaría.
00:44:00Tú y yo bien lo sabemos, mejor no nos engañemos, ni pa'l arranque servías.
00:44:13Te amarraría y te tiraría de cabeza pa' que te ahogues en el mar.
00:44:26Pero en un mar de fuego, para que sepas lo que yo sentí por ser la burla del pueblo.
00:44:37Ya que yo no puedo, cuánto desearía que yo castaballe te agarre en la calle con un jack de derecha y te desgreñe las mechas y te tire pa'l piso y te agarre trapero.
00:44:55Ya que yo no puedo, cuánto desearía que se raje en la radio pa' que quita la del barrio.
00:45:06Una de esas rolas que mata sangre fría, pobre pistolita te la dedicaría.
00:45:14Tú y yo bien lo sabemos, mejor no nos engañemos, ni pa'l arranque servías.
00:45:29Yo tengo, la verdad, es que tengo miedo de acercarme a Disney Díaz, artista nacional y que luego no vaya a ser protagonista de una de las canciones.
00:45:41¿De quién es esta canción, Disney?
00:45:43Esta canción es un tema original de Gregory Cabrera.
00:45:47Que está por ahí detrás de cámaras hoy, ¿verdad?
00:45:50Ahí lo tenemos al convocitor.
00:45:51Y usted lo apropia súper bien.
00:45:55Definitivamente lo vivo porque es la mejor forma de poder defenderme de mi marido si me es infiel.
00:46:02Busco yo casa para que me defienda, ¿qué le parece?
00:46:05Genial, muchísimas gracias de verdad por haber estado hoy con nosotros.
00:46:09Un día esto se tiene que dar la vuelta para que podamos escucharla más y conversar más.
00:46:14Una limonense que ya tiene mucho tiempo de vivir en San José y que ya tiene rato de estar también en la música.
00:46:21¿Tienes alguna presentación cerca, cerca, en fecha?
00:46:23Sí, bueno, vamos a estar, si Dios lo permite, el 19 de julio vamos a estar en San Pablo de León Cortés.
00:46:31Allá vamos a estar cantando y llevando este nuevo tema.
00:46:35Y bueno, espero disfrutarlo muchísimo.
00:46:37Que lo disfrutes y el público también, por supuesto.
00:46:40¿Te gustan las cremas? ¿Comer cremas de algo?
00:46:42Sí, me gusta mucho.
00:46:44¿Como cuál? ¿Te podría gustar? ¿Crema de qué?
00:46:47Me gusta, bueno, me gusta la vainilla, me gusta mucho.
00:46:50Ok.
00:46:51Sí, me gusta mucho la vainilla.
00:46:52Súper bien.
00:46:53Ahí tenemos una receta.
00:46:54Sí.
00:46:54De una crema de algo muy tico.
00:46:56Vamos a verla.
00:46:56Ok, vamos a verla.
00:46:58A ti las gracias.
00:46:59Muchas gracias sobre el apoyo.
00:47:00A ti las que mata sangre fría, pobre pistolita te la dedicaría, tú y yo bien lo sabemos, mejor no nos engañemos.
00:47:30Esta semana en Código 13 conozca qué es Eveprint del Instituto Tecnológico y cómo funciona.
00:47:39Además, 200.000 ciudadanos de los barrios del sur cuentan con pago electrónico en el servicio de autobús.
00:47:44Y en el tema de la semana le hablamos de Blockchain Jungle 2025, que se realizará el próximo mes de noviembre en nuestro país.
00:47:53Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinaldigital.com
00:47:59y por Canal 13, nuestro canal.
00:48:02Código 13. Los martes a las 7 y 30 de la noche.
00:48:08Por Canal 13, nuestro canal.
00:48:12Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
00:48:16Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado, con una tasa fija del 7% anual, para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
00:48:29Gente, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:48:34Finalizamos en realidad esta semana desde Amura, Centro Culinario, donde les hemos venido a visitar para que estudiantes nos ofrezcan diferentes recetas de cremas.
00:48:47Toda esta semana hemos tenido cremas, crema de papa, crema de hongos, crema de ayote, crema huancaina y hoy es la última.
00:48:59Si usted no las ha visto, si quiere repasarlas, si quiere compartirlas, se va a nuestro sitio web, se va a las redes sociales y ahí se las vamos a estar compartiendo.
00:49:06Este, que es la última, le corresponde a Artur, y no le pregunté antes el apellido, Artur, ¿qué apellido?
00:49:14Núñez.
00:49:15Núñez, exactamente. Es el responsable de preparar la última de las cremas y esta va a ser de...
00:49:22Pejiballe.
00:49:23Ok. ¿Por qué escogiste crema de Pejiballe?
00:49:25La crema de Pejiballe realmente representa muy bien como las tradiciones costarricenses y también es un producto endémico de Costa Rica y es como lo mejor para representar nuestra gastronomía, si es cierto punto.
00:49:34Yo creería, y usted me va a corregir, que para una crema de Pejiballe no se necesitan un montón de Pejiballes, ¿o sí?
00:49:43No, realmente. Se necesita más que todo otros ingredientes, pero el Pejiballe claramente es la materia prima.
00:49:47Ajá, el protagonista.
00:49:49Exactamente.
00:49:49Ok. ¿Hay que tener cierto cuidado a la hora de escoger el Pejiballe con el que yo voy a hacer una crema?
00:49:55Sí. Digamos, ahí influye mucho el color porque ya sabemos que hay Pejiballes machos y hembras y hay que van cambiando de color.
00:50:01Hay unos que son como más claros y otros que son más amarillos.
00:50:06Ajá.
00:50:07Para esta crema vamos a utilizar los que son más amarillos para generar una consistencia y un color más vivo y también audaz a la hora del paladar.
00:50:13Ok. Aquí tenemos dos ingredientes y Arthur nos los va a ir mencionando para que ustedes anoten o si le van a compartir este video a alguien que lo puedan seguir paso a paso.
00:50:22Entonces, ¿qué vamos a necesitar?
00:50:24Claro, por este lado acá tenemos cebolla, chile dulce, el agua, que se conoce como la triada de los olores picos.
00:50:31Para el sofrito.
00:50:32Exacto, que es para un sofrito. También por otro lado tenemos un poco de mantequilla, aceite que es para el sofrito también y el protagonista que es el Pejiballe.
00:50:40Ok, perfecto.
00:50:41Y también tenemos aquí que son otras partes de los acompañamientos que es caldo de pollo, crema dulce y para decorar que serían latilla, crotones y culantro.
00:50:51Ok, genial. Lo primero, primero que hay que hacer es...
00:50:55Hacer un sofrito.
00:50:55Ok, entonces vámonos para allá y yo le voy incorporando este... ah bueno, aceite necesitas.
00:51:01Aceite de la mantequilla, por favor.
00:51:02Ok, aceite, mantequilla para empezar a preparar el sofrito. Exactamente.
00:51:10El aceite se agrega para que la mantequilla no se queme a la hora de cocinarse, entonces le da más vida útil a la larga.
00:51:16Ok.
00:51:16Porque digamos, la mantequilla cuando se somete a una temperatura muy alta, se quema.
00:51:22Entonces así con el aceite evitamos que se pase.
00:51:25¿Vas a preparar una o dos porciones?
00:51:28Sería dos porciones.
00:51:30Ok, estas cantidades más o menos son como para una o dos porciones, pero siempre le decimos a la gente de la casa que dependerá de cuántos comensales tenga usted en la casa.
00:51:40Exactamente.
00:51:41Y el aceite, por favor, también.
00:51:42Ajá.
00:51:43Ok.
00:51:45Aquí está.
00:51:46Todo depende también de la cantidad de personas y también es muy al gusto y al ojo personal las cantidades que se utilizan para este tipo de cremas y preparaciones.
00:51:54Entonces, Arthur, ¿esta crema queda muy espesa, medianamente espesa o muy ligera?
00:52:02De eso es a gusto de comenzar.
00:52:04Ok, depende de uno.
00:52:05Exacto, usted la puede realizar como guste, si la quiere espesa o la quiere un poco más.
00:52:11Y light, por llamar de alguna forma, exactamente.
00:52:13Ajá.
00:52:14Y la verdad es que cuando yo digo liviana, no hablo tanto como del sabor, sino de la textura.
00:52:21Sí, en términos de gastronomía, esas texturas se le conocen como nape.
00:52:25Y estamos, digamos, está el nape medio, nape alto y nape bajo, que el nape medio es como el promedio para las salsas y para las cremas.
00:52:33Yo, muy tico, diría yo, muy sopeada.
00:52:38Sí, exacto.
00:52:38Más cremosa.
00:52:39Exactamente.
00:52:40¿Verdad?
00:52:40Ay, eso no lo sabía.
00:52:42Se va a hacer un sofrito aproximadamente como por de dos a tres minutos, apenas hasta que se ponga transparente la cebolla.
00:52:48Ok.
00:52:49Ese es el punto.
00:52:49Sí, exacto.
00:52:51Porque una cosa es como sufrir y otra cosa ya es hacer como el típico frito que usted hace para hacer un arroz.
00:52:55Ajá.
00:52:55Que necesita más tiempo.
00:52:57Exacto.
00:52:57Y más calor también.
00:52:58Ok, en este caso no.
00:53:00Si gustas, me pongo el caldo de pollo, por favor.
00:53:02Ok.
00:53:02Se le agrega entonces ahora el caldo de pollo.
00:53:05En este paso, ya ven que la cebolla está un poco transparente.
00:53:09Ajá.
00:53:10Ahí ya está soltando sus horores y aromas.
00:53:12Y le vamos a agregar un poco el caldo de pollo para que así vaya ya fusionándose con el pollo también.
00:53:18Y ahora vamos a darle un poquito de cocción para agregar el pejiballe.
00:53:22Ok.
00:53:25Y el pejiballe, perdón, de antemano, troceado.
00:53:29Sí, correcto.
00:53:30El pejiballe se cocina antes, igual tradicionalmente, y posteriormente se trocea y se echa aquí un poquito en la olla, ahora sí.
00:53:38Ok.
00:53:39¿Cuántos pejiballes estás echando ahí aproximadamente?
00:53:41Aproximadamente son cuatro o cinco pejiballes.
00:53:43Ok.
00:53:44¿Medianitos?
00:53:45Medianitos.
00:53:46Ok.
00:53:46Ok.
00:53:46Ahora vamos a dejar que eso se cocine un poco para que el caldo de pollo sabáis un poco más el pejiballe y se impregne en todos los sabores también.
00:53:54Ok.
00:53:54Porque el pejiballe, voy a decirlo de esta manera también, muy tica.
00:53:58El pejiballe es muy terroso.
00:54:02Sí, correcto.
00:54:02Muy fibroso también.
00:54:03Muy fibroso, muy arenoso, muy...
00:54:07Y obviamente el resto de los ingredientes va a lograr impregnar para no... porque si no al final de cuentas nos comemos un pejiballe.
00:54:16Sí, exactamente.
00:54:17Y no hay una idea, si no es una crema.
00:54:19También la idea es suavizar un poco más el pejiballe.
00:54:22Ajá.
00:54:22Porque por sí ya el pejiballe ya es duro.
00:54:24Sí.
00:54:24Entonces al someterlo a otra cocción con líquido se va a suavizar un poco más.
00:54:29Ok.
00:54:29Que eso nos va a ayudar mucho a la hora de procesarlo con la licuadora.
00:54:32Ajá.
00:54:33Que podemos usar licuadora o procesador.
00:54:35Exacto.
00:54:35Y también ya eso es como elección personal.
00:54:38Se puede usar un turbomix también.
00:54:39Que es la licuadora de inmersión.
00:54:41Ah, sí.
00:54:42La que llaman, que viene en el vaso.
00:54:44Exactamente.
00:54:45Exacto.
00:54:46Pero yo pensaría que de preferencia, preferencia, procesador que es más potente.
00:54:54Sí, eso sí debería ser un poco más potente.
00:54:56¿Verdad?
00:54:56Sí, exactamente.
00:54:57Que la licuadora.
00:54:57No vayan a dañar la licuadora, por supuesto.
00:54:59Lo hacen con bastante calma.
00:55:01Bueno, pero al final de cuentas también se le incorpora líquido.
00:55:03Sí, exacto.
00:55:04Para que no tenga ningún problema.
00:55:06Exacto.
00:55:07Bueno, aquí ya pueden ver que se está hirviendo el caldo de pollo.
00:55:10Estas espumitas que ven aquí son las proteínas del pollo.
00:55:13Y ya pueden ver que el pejibaya también se está poniendo un poco más blando.
00:55:17Más blando, claro.
00:55:19Entonces ahí esa es la idea.
00:55:20Y hasta color se está tomando color.
00:55:22Exactamente.
00:55:23Y el color también se va a traspasar al caldo de pollo, como pueden ver.
00:55:26Que ya se pone amarillito.
00:55:28Sí, sí.
00:55:28¿Cuándo salpimentamos?
00:55:35Eso es el puro final.
00:55:36Ok.
00:55:37Ya que como se va a someter un poco a la reducción, sí es mejor como salpimentar al final.
00:55:41Porque ya no se ha pasado que se salpimenta antes y ya cuando está el puro final, es un salador.
00:55:46Entonces no es tan apropiado.
00:55:47Mejor, mejor al final.
00:55:50Ok.
00:55:52Voy a ir preparando licuadora.
00:55:56Aproximadamente sobra de 5 o 10 minutos hirviendo.
00:55:59Ok.
00:55:59Ya pasó el tiempo estimado, entonces ahora vamos a proceder a procesarlo.
00:56:04Ok.
00:56:04A licuadora o a procesar.
00:56:06Y con cuidado porque está caliente, por supuesto.
00:56:08Claramente, eso sí, sería recomendable como esperar a que pierda un poco de temperatura.
00:56:13Ah, bueno, ok, ok.
00:56:14Para evitar que se...
00:56:15Un accidente.
00:56:16Exactamente.
00:56:17Pero en este caso, por el tema del caso, lo vamos a hacer un poco así.
00:56:19Ok, perfecto.
00:56:20Debe un momento, por agarrar un trepito.
00:56:21Sí.
00:56:22Vamos a ver, entonces.
00:56:24Listo.
00:56:25Echamos a la licuadora.
00:56:27Echamos a la licuadora.
00:56:33Exacto.
00:56:35Volteamos para que la gente en casa no pierda un detalle.
00:56:41Bueno, y ahora también cuando se le incorpora más caldo, va a temperarse un poquito, va a bajar la temperatura.
00:56:48Sí, exacto.
00:56:49Aquí igual, digamos, aquí yo ya como por experiencia sé que va a quedar muy espeso por la cantidad de caldo que hay.
00:56:54Ok.
00:56:54Entonces, le voy a agregar un poco más para evitar que quede muy espeso.
00:56:58Ok.
00:56:58Caldo de pollo.
00:56:59Caldo de pollo.
00:57:00Ajá.
00:57:01En este momento, para evitar el vapor, vamos a abrirle el huequito al licuador.
00:57:05Ajá.
00:57:06Para que salga y le vamos a poner un trapito para que no nos prenguemos todos.
00:57:09Ajá.
00:57:24Y como en cremas anteriores, se tiene que llevar a procesar o al licuar al punto de que no nos queden muchos grumitos del chile.
00:57:46Realmente, realmente eso sí es como muy al gusto, porque digamos, está la crema de ayote, por ejemplo, que yo he conocido que le echan guaduro para generar esa consistencia de grumos.
00:57:56Ajá.
00:57:57Entonces, eso es como depende. Realmente, las reglas de la gastronomía dicen que sí, que sí puede llevar un poco de grumos.
00:58:02Ok.
00:58:02Incluso antes, antiguamente en Francia se utilizaba pan para espesar las cosas.
00:58:06Para espesar.
00:58:07Ay, bueno, perdón. Tiene que volver a la cacerola.
00:58:10Exacto. Ahora hay que hacerle una reducción un poco más, para que quede un poquito más espesa, y ahora sí le vamos a agregar el resto del sabor.
00:58:16Ok.
00:58:18Y antes, obviamente, de emplatar.
00:58:21Correcto.
00:58:22Pero aquí, digamos que es para que reduzca, para...
00:58:27Concentrar aún más el sabor.
00:58:28Ok. Entonces, eso quiere decir que sí tiene que ir a hervor también aquí.
00:58:32Sí, exactamente.
00:58:33Ok, ok.
00:58:37Genial. Me encanta haber terminado esta semana con la de pejiballe, porque como bien decía Arthur, es mucho, muy tica.
00:58:47El pejiballe como tal, y la crema, por supuesto.
00:58:51Ahora aquí le vamos a agregar un poco más de caldo de pollo, para evitar este tipo de hervor, y también para que reduce,
00:58:57para que se concentre aún más el sabor, y tenga unas notas más especiales todavía.
00:59:04Yo quiero fijarme, así.
00:59:08¿A usted cómo le gusta que quede?
00:59:10A mí me gusta que quede así como una pimea, yo, espesita.
00:59:12Ajá.
00:59:14Más cremosa, cremosa.
00:59:15Exactamente.
00:59:16Que uno casi pueda cucharear, o sacar la cuchara, y no se te vaya a derramar nada.
00:59:21Exactamente, que es así como un tablo.
00:59:23Ajá, un tablo.
00:59:27Pues aquí ya va a empezar a reducir un poco.
00:59:29Ajá.
00:59:30A ver si, vamos a que hierva.
00:59:31Al estar en el borde, ahí vemos que ya está el hervor.
00:59:34Vamos a que hierva un poquito.
00:59:36Ajá.
00:59:37Obviamente ustedes en la casa lo hacen con bastante paciencia, y todo el asunto.
00:59:40Nosotros por una cuestión de tiempo, pues no, no podemos enormemente llevar a esa reducción,
00:59:48pero en la casa sí.
00:59:50Ok.
00:59:51Y todavía no salpimentamos, ¿verdad?
00:59:54Todavía no.
00:59:55Todavía no, porque es...
00:59:56Tengo miedo de que nos falte la sal y la pimienta.
01:00:00Ok, ahora en este punto, ya que ven que está reduciendo un poco, o sea, ustedes lo dejan más reducir un poco más en casa, ¿verdad?
01:00:05Ajá.
01:00:05Ahora sí le vamos a agregar lo que es la crema dulce, como aquí lo pueden ver.
01:00:09Ok.
01:00:09Para esto le va a dar textura y también sabor, y le va a dar color.
01:00:15Así le vamos un poco el fuego para evitar este hervoro, y le echamos la crema dulce.
01:00:24Y la crema dulce no me la hace dulce.
01:00:30No, para nada.
01:00:31¿Verdad?
01:00:33Me la aporta grasa, broguilina.
01:00:36Y también es más importante que para eso se utiliza, que por eso es el tema de la grasa, le da cuerpo.
01:00:42Ok.
01:00:42Y le da más consistencia.
01:00:44Ajá.
01:00:46Ok.
01:00:48Ah, sí, ya ahora sí.
01:00:49Ya va tomando forma.
01:00:50Ahora tiene cinta de crema.
01:00:52Ajá.
01:00:52Artur, las cremas se preparan y deberían de servirse en el momento.
01:01:01No guardar la crema en el refrigerador.
01:01:02Correcto.
01:01:03Y voy a calentarla después, ¿verdad?
01:01:05Exactamente.
01:01:05Realmente sí es lo mejor como servirla en instante.
01:01:07Sí.
01:01:08Y estar fresca.
01:01:09Pero igual no hay problema si no la puede guardar.
01:01:11Sí, sí, lo digo porque a mí me ha pasado, por ejemplo, que yo he guardado, tal vez una porción, pero entonces se le hace esa capa.
01:01:18La nata.
01:01:18Ajá, y no es agradable.
01:01:20¿Sabes cómo evitar eso?
01:01:21Ajá, ¿cómo?
01:01:22Agarras plástico, film, y lo pones exactamente abajo pegado.
01:01:25Abajo.
01:01:26No que cubra, no que cubra el recipiente, sino que el plástico toque el producto.
01:01:31Exactamente, el producto.
01:01:32Así evitas eso.
01:01:33Exactamente.
01:01:34Eso lo prendemos en pastelería, como haciendo cremas chantilly y todo ese tipo de cosas.
01:01:39Queremos pasteleras.
01:01:40Uy, debería venir un día de estos y hacer crema, la semana de las cremas pasteleras.
01:01:45Te voy a ir porque hay muchas.
01:01:47Sí, hay verdad, hay muchas.
01:01:48La crema inglesa es una que es muy rica.
01:01:50Y las cremas pasteleras sirven para mucho.
01:01:54O sea, que podrían perfectamente estar preparando bocadillos y cosas hasta para emprender con diferentes tipos de cremas y hace variedad, a veces del mismo bocadillo, pero con diferentes sabores.
01:02:05Exactamente.
01:02:05Yo no las puedo saborizar, digamos, uno tiene una crema pastelería y le echa chocolate.
01:02:08Chocolate.
01:02:09Y ya es una crema de chocolate.
01:02:11Exactamente.
01:02:11Si quieres, emplatamos.
01:02:13Listo, ahora sí.
01:02:14Ahora sí, la parte más importante, la sal y pimienta.
01:02:17Ah, por favor, por favor.
01:02:18Ahora sí, vamos con la sal y la pimienta.
01:02:21Ok.
01:02:21¿Me pasas una cucharita, por favor?
01:02:24Una cucharita, cucharita.
01:02:25Esa cuchara que esté, para probar.
01:02:28Ok.
01:02:29Vamos a echarle un poco de sal, así a ojo pronto.
01:02:33Esto, claramente, sí es muy al gusto personal de cada persona.
01:02:39A mí lo personal sí me gusta un poquito más helado.
01:02:41Ajá.
01:02:41Bueno, sí, el pejiballe es como, tiene un sabor muy neutro.
01:02:46Exacto, es muy insípido.
01:02:47Ajá.
01:02:48Entonces, el nasal le produce.
01:02:49No lo quería decir así, pero es como muy, sí, sí, es como muy, sí sabe a pejiballe,
01:02:54pero no es ni salado ni dulce.
01:02:57A eso me refiero.
01:02:58Entonces, obviamente, el aporte de la, y...
01:03:02Ahora sí vamos a hacer la prueba de contacto.
01:03:04Ajá, vamos a ver.
01:03:05Sí, ahora sí, ya no hay nada que rectificar, por dicha.
01:03:12Ok.
01:03:14¿Si quieres probarlo?
01:03:15Yo aquí ya me estoy trayendo oro, pero pruebo del plato.
01:03:17Ah, ok, eso, eh.
01:03:19Ahora sí, vamos a proceder a emplatar.
01:03:21Ok.
01:03:21Yo me voy a comprar una cuchara de oro para traer a Amura cada vez que vengo y darle la
01:03:41probada en una cuchara muy especial.
01:03:43Debería.
01:03:44Diga, qué delicia.
01:03:46Dígame, nosotros hacemos eso, vertimos sobre la cuchara para evitar salpicaduras.
01:03:51Y dice mi compañero, porque a mi compañero Roberto Gámez, que es quien me acompaña
01:03:55hoy, le está llegando todo en la parte del vapor hacia allá, entonces era el que la
01:04:01está oliendo.
01:04:03Ay, sí.
01:04:04Ay, sí, permiso.
01:04:07Ay, sí.
01:04:10Me encanta haber terminado con esta, exactamente.
01:04:13Ahora sí, la parte que es como donde todo el mundo quiere innovar.
01:04:17Muy fancy, ajá.
01:04:17Sí, exacto, es la parte personalizada, que ya es la presentación como tal.
01:04:21Y que es súper importante, Ártul, porque al final la verdad es que un plato llama montones
01:04:27de atención visualmente y hasta engaña al cerebro diciéndole que está más rico porque
01:04:32se ve muy bonito.
01:04:33Exacto, como bien dices, la comida primero entra por los ojos.
01:04:36Sí.
01:04:37Crotones.
01:04:42Vamos a poner una de la colada.
01:04:44Culantro.
01:04:44Culantro, vamos a ver una que esté bien bonita.
01:04:47Esta.
01:04:50Ok, y la vamos a poner aquí bien bonita.
01:04:54Y ver unas pequeñas gotas de natilla para darle color y contraste al plato.
01:04:59No quiere caer.
01:05:11Ahí está.
01:05:13Es mejor como tocarlo para que él se entreje un poco.
01:05:17Exacto.
01:05:18Y ahí van las gotitas.
01:05:23Ok.
01:05:24Y listo.
01:05:28Voy a probar.
01:05:29Y aquí tienen una crema de pejiballe.
01:05:31Exactamente.
01:05:32Vamos a colocarla aquí.
01:05:34Espero que no esté muy, muy, muy caliente.
01:05:38Y vamos a probar esta crema de pejiballe con la que concluimos esta semana de cremas
01:05:44con estudiantes de Amura, Centro Culinaria.
01:05:49Buen provecho.
01:05:50¡Suscríbete al canal!

Recomendada

1:11:01
Próximamente