- ayer
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00:00Continuación, su lado positivo.
00:00:203.47 minutos de la tarde. Gracias, esto es Su Lado Positivo.
00:00:26Hoy, quédese con nosotros porque aprendemos a hacer los almácigos para esa huerta urbana que usted quiere poner en su casa.
00:00:40¿Es peligrosa la inteligencia artificial en la psicología? De eso conversamos hoy con uno de nuestros invitados.
00:00:50Y por supuesto que no podía faltar en esta semana una nueva crema, crema de hongos. Es la que estaremos preparando hoy en el programa.
00:01:00Le contamos de becas que están disponibles para gente que vive en el sector occidente y lo único que necesitan, aparte de tener mínimo 17 años, es el sexto grado aprobado.
00:01:17Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Yo soy Sergio Castro y esto es Su Lado Positivo.
00:01:31Tal y como se lo estaba mencionando hace un momento en los titulares, si usted conoce a alguna persona que sea de San Ramón, Naranjo, Palmares, Grecia, Atenas,
00:01:43tiene que decirle que sintonice hoy el programa, que tenga más de 17 años y que quiera ganarse una beca.
00:01:49Son 50 becas las que van a estar ofreciendo una gente que más adelante les vamos a contar y que podría vincularlos a trabajar.
00:01:59Por supuesto que esa es la idea, entonces no se lo puede perder. Si se lo llegaran a perder, para eso están las redes sociales y por eso le voy a invitar en este momento a seguirnos a través del Facebook o a través del Instagram para que no se pierda detalle.
00:02:13Y si usted sabe, ahí lo está viendo en pantalla cómo aparecemos con su lado positivo. Si usted sabe en este momento que tiene un primo, tiene una prima que vive en San Ramón, en estos lugares que yo le digo de Occidente,
00:02:26y a lo mejor se va a perder el programa, luego usted le comparte esta publicación que la va a poder encontrar ahí en el Facebook. Vea, esa es la muchacha que hoy nos va a estar preparando una deliciosa crema de hongos.
00:02:36Ella es estudiante de Amura y no se pueden perder, por supuesto, que la receta que nos va a preparar. Tiene una particularidad, yo la probé, nunca había probado eso que contiene, pero no se van a arrepentir si ustedes preparan esa crema de hongos.
00:02:52Nos quedó deliciosa. Si lo prefiere, también se puede ir a nuestro micrositio web. Nada más tienen que digitar en el buscador www.sinardigital.com barra inclinada su lado positivo.
00:03:04Y ahí también van a encontrar todas las notas, reportajes, pases, entrevistas que hacemos aquí en el programa.
00:03:13Están los programas completos, los tiene que buscar nada más por fecha, pero ahí lo encuentran todo y también lo pueden compartir por aquello de que sepan que alguien necesita esa información.
00:03:25Y hablando de información, por supuesto que una muy importante es nuestro número de teléfono, así que anótelo por ahí, 21 00 13 13, para que participe con nosotros, para que nos mande esos mensajitos vía WhatsApp,
00:03:38mensaje de texto, mensaje de audio o que nos llame. A mí me encanta cuando ustedes nos llaman por teléfono, me encanta.
00:03:44Es más, y ayer les estaba preguntando y hoy se los vuelvo a preguntar, ¿cuál es la crema que a ustedes en su casa o en su familia más les gusta?
00:03:53Que les guste de comer y a alguien que la prepara, que le guste de preparar. Yo voy a confesar cuál es la mía.
00:04:03Mira, y no la tenemos esta semana, es una lástima. A mí me encanta la crema de espinacas.
00:04:08La crema de espinacas y la crema de ayote, que era la que hacíamos ayer, pero yo la hago diferente.
00:04:14Esas son mis dos favoritas. ¿Cuál es la suya? Ahora más tarde, dentro de un ratito, usted no marca, marca el 21 00 13 13, 21 00 13 13,
00:04:24y me cuenta cuál de esas cremas es la que a usted más le gusta o a su familia es la que más le gusta.
00:04:3121 00 13 13, que ahí está, por supuesto, en pantalla para que lo pueda anotar.
00:04:37Y el correo electrónico de mi compañero Ronald Vargas, y ahí está llamando a alguien por teléfono.
00:04:42Si alguien va a llamar para decirme cuál es su crema, me la pasan. Por favor, Ronald.
00:04:48Ahí está el correo electrónico de mi compañero Ronald Vargas, que es el productor,
00:04:53y con el cual usted puede contactarle para sugerirle algún tema, para pedirle que abordemos algún tema,
00:05:00o para invitarnos a visitar su comunidad porque tenga alguna actividad en especial.
00:05:06Y entonces yo, si es con bastante tiempo, puedo agendar y me doy la vuelta por ahí una mañana,
00:05:12y luego una tarde estamos aquí compartiéndole la información.
00:05:15Así que no lo vayan a perder tampoco de vista ese correo electrónico rvargas arroba sinart.go.cr.
00:05:25Y bueno, vamos a irnos ya casi a las informaciones que tenemos hoy.
00:05:30Nada más Ronald me dice si había alguna persona que quería participar con nosotros.
00:05:34Vamos a ir a una nota porque la verdad es que no podemos negar que el sol es bueno.
00:05:41Y hoy que vamos a hablar de plantas, por supuesto, ayuda en el campo a desarrollar los cultivos
00:05:46y por supuesto que nos provee de energía y de calor, pero todas las cosas en exceso son malas.
00:05:52También es por esto que se lanza una campaña para que cuidemos la piel.
00:05:59La Asociación Costarricense de Dermatología y Anasobi se unieron para crear conciencia
00:06:06en la población sobre la importancia de usar el bloqueador solar.
00:06:11Casi nadie sale de la casa sin ponerse desodorante o sin peinarse.
00:06:26Bueno, de la misma forma en la que esto es parte de nuestra rutina,
00:06:30así la aplicación del bloqueador solar debería también ser.
00:06:34Vivimos en un país en el que nos exponemos constantemente al sol
00:06:38y el daño que puede causar en nuestra piel puede ser irremediable si no nos protegemos adecuadamente.
00:06:45Lo que queremos es que los costarricenses tomen conciencia de la importancia de usar protector solar
00:06:50todos los días del año, no solamente en verano,
00:06:54porque aunque esté lloviendo y aunque esté nublado,
00:06:56la radiación ultravioleta A, que es la que provoca el cáncer de piel,
00:07:01sigue atravesando las nubes y atraviesa ventanas inclusive.
00:07:06Entonces, aunque ustedes estén interiores,
00:07:08siempre tienen que usar el protector solar todos los días,
00:07:11ya como un hábito de vida, como quien se lava los dientes todos los días,
00:07:13hay que usar bloqueador solar.
00:07:15Cada año, precisamente, el cáncer de piel es el que más se diagnostica,
00:07:20de ahí lo vital que es reforzar la protección.
00:07:23Eso sí, tomen en cuenta estas recomendaciones
00:07:25para hacer un uso efectivo del protector o filtro solar.
00:07:29El protector solar es caro porque es considerado un cosmético.
00:07:33Entonces, bueno, acaba de salir el proyecto de ley
00:07:35donde, por ejemplo, los filtros solares que son amigables con el ambiente,
00:07:39o sea, que no dañan el ambiente, ya se les tiene que bajar los impuestos.
00:07:42Ya es un primer paso que conseguimos, ¿ok?
00:07:44Que el protector solar sea menos caro, ¿verdad?
00:07:47Porque tiene que ser considerado, como le digo, un producto de uso diario,
00:07:51como quien compra pasta de dientes, como quien se baña, ¿verdad?
00:07:54Todas estas cosas tienen que ser de uso diario
00:07:56porque vivimos en un país muy cerca del Ecuador.
00:07:59Entonces, aquí la radiación solar siempre es altísima.
00:08:03No tenemos nosotros las estaciones del año
00:08:05y entonces que en otros países más australes,
00:08:08entonces en el invierno, pues casi que no cae radiación.
00:08:11Aquí no.
00:08:11Aquí invierno o verano siempre tenemos un nivel de radiación muy importante.
00:08:16Y las tasas de incidencia de cáncer de piel todos los años
00:08:19siguen siendo muy altas.
00:08:21Una cosa muy importante que tenemos que saber es que el sol cobra la factura más tarde.
00:08:26O sea, todo el sol que usted acumuló, la radiación en su piel,
00:08:29los primeros 25 a 30 años de vida, le van a cobrar la factura después de los 45 años.
00:08:35Entonces, ahora yo realmente soy muy feliz cuando veo unas playas a las mamás
00:08:38cubriendo de bloqueador solar a sus hijos y con sombrerito y con manguita larga y todo,
00:08:43porque esa próxima generación yo espero que efectivamente tenga menos incidencia de cáncer.
00:08:48A pesar de que estamos en época de lluvias,
00:08:51el ver nublado el cielo no es garantía de que el sol no nos causará daño.
00:08:56Incluso haciendo teletrabajo desde la casa y al lado de una ventana,
00:09:00deberíamos protegernos y después de salir del baño, ponernos el bloqueador.
00:09:05Pues el protector solar, el mejor de todos es el que a usted le guste ponérselo.
00:09:09Básicamente, ¿verdad?
00:09:10Porque es un producto que hay que usar todos los días en la cara.
00:09:13Entonces, cuando vienen a consultarnos a nosotros los dermatólogos cuál es el protector solar para mí,
00:09:18yo diría que básico que sea un factor 50, que ese es el requisito número uno.
00:09:23Número dos, que se adapte al tipo de piel.
00:09:26Entonces, por ejemplo, si yo soy de piel grasa, voy a buscar un filtro solar en gel.
00:09:29Si yo soy de piel seca, voy a buscar un filtro solar en crema.
00:09:33Y, por ejemplo, si quiero un dos en uno, ¿verdad?
00:09:35Un protector solar que de una vez me cubra para no tener que usar maquillaje, etc.
00:09:39Ahora tenemos excelentes opciones de filtros solares con color que también nos pueden ayudar a hacer un paso dos en uno.
00:09:46Costa Rica se cuida la piel es el nombre de la campaña que en esta época lluviosa pretende que la población no baje la guardia y se proteja de igual manera.
00:09:56Incluso tanto Asoberma como la Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida, Ana Sobi,
00:10:02hacen el llamado para que desde la caja costarricense del Seguro Social se distribuya un mejor bloqueador solar.
00:10:09Y no el que actualmente dan a las personas aseguradas, pues solo tiene un factor de protección de 15
00:10:14y además contiene un componente que daña los ecosistemas marinos.
00:10:18Este es un momento clave donde realmente nosotros como Asociación de Dermatólogos
00:10:24quisiéramos que la caja reconsidere cambiar su protector solar,
00:10:28el protector solar que le da la población en general,
00:10:30porque la azul isobenzona, que es el químico que efectivamente tiene el protector solar de la caja,
00:10:39aparte de que es dañino para la vida marina, no es un protector solar de amplio espectro.
00:10:45Entonces protege contra solo un tipo de radiación,
00:10:48es factor 15, que en un país como el nuestro un factor 15 en realidad pues es muy poco,
00:10:53verdad, el factor solar aquí tiene que ser factor 50 porque el nivel de radiación es muy grande
00:10:57y aparte de eso es amargo, enchila los ojos,
00:11:03entonces es un producto que difícilmente alguien va a querer ponérselo, verdad.
00:11:07Entonces ya que la caja realmente hace la inversión para comprar protector solar para la población,
00:11:14quisiéramos que esa inversión fuera más inteligente desde el punto de vista farmaco económico inclusive,
00:11:19verdad, o sea, para que sea un protector solar que efectivamente le funcione a la mayor cantidad de gente.
00:11:27Olga Sequeira es una mujer sobreviviente de cáncer de piel y nos cuenta cómo fue su experiencia
00:11:32y hace un llamado a revisarnos y estar alertas.
00:11:35Me salió una espinilla en la nariz y yo me la comencé a tocar y tocar,
00:11:42entonces como a los meses me fui para donde el oncólogo y me mandaron una biopsia
00:11:50y me salió que era un cáncer, un tumor.
00:11:54Y como a los ocho días me operaron, me sacaron el tumor, muy grande era el tumor,
00:12:01yo les pido de corazón que por favor una manchita, un granito que se vaya a un oncólogo,
00:12:07que se cuiden, que se pongan bloqueador en la cara, un sombrerito, una sombrilla.
00:12:14Yo pasé muchas cosas y no quiero que la gente vaya a pasar eso que yo pasé.
00:12:20El protector solar no es un producto solo cosmético, debe ser valorado como un medicamento.
00:12:25Prefiera uno de amplio espectro y cuando adquiera uno, pregunte, verifique su protección solar
00:12:31y haga una inversión que efectivamente proteja su salud y la de su familia.
00:12:37Hacemos una pausa y regresamos con una deliciosa receta, crema de hongos.
00:12:47No se la pierda al regresar.
00:12:49¡Ey! ¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
00:12:59Yo tranquila y pasando el rato.
00:13:04Yo lo más seguro con mis hijos.
00:13:11¿Y vos?
00:13:12Sí, igual que ahorita, disfrutando.
00:13:15Sí, soy parte de Popular Pensiones, líder en cartera total administrada, con más de 5 billones de colones.
00:13:22Popular Pensiones, número uno en cantidad de personas afiliadas.
00:13:25Esta semana, en Código 13, conozca la nueva aplicación del Inamu y también conoceremos a Ela, nuestra nueva amiga virtual.
00:13:35Además, 11 bancos capacitan a 300 adultos mayores en materia digital y de ciberfraudes.
00:13:43Y en el tema de la semana, le hablamos de Tribu CR, uno de los sistemas de hacienda digital que se estrenará muy pronto
00:13:50y que incluirá una oficina virtual para acceder a servicios, como declaraciones y pagos.
00:13:56Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13, puede observarlos en vivo por sinardigital.com
00:14:03y también por Canal 13, nuestro canal.
00:14:06Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche.
00:14:11Por Canal 13, nuestro canal.
00:14:14Estamos en Tijuana, que es la puerta más grande para entrar a los Estados Unidos.
00:14:25Es el puerto de entrada donde más personas lo cruzan diariamente.
00:14:31Muchas personas vienen acá para presentar sus casos de asilo y son procesadas por aquí.
00:14:37Insumisas, cuerpos y otros territorios.
00:14:41Los jueves a las 10 de la mañana.
00:14:44Vamos a dedicar un programa exclusivo a los tubérculos andinos.
00:14:52Vamos a ver las mejores recetas y cómo se pueden preparar en nuestras casas estos productos.
00:15:02Van a ver unas recetas a base de chuño que les va a encantar.
00:15:07Esto es Con Sabor a Perú.
00:15:08Con Sabor a Perú.
00:15:12Los viernes a las 9 y 30 de la mañana.
00:15:15Gente, continuamos a lo largo de esta semana ofreciéndoles diferentes recetas de cremas
00:15:36que nos vinimos a preparar.
00:15:38Bueno, yo vine a probar, la verdad, porque quienes las están preparando son estudiantes de Amura, Centro Culinario.
00:15:45Y hoy le corresponde el turno a Dayana Castillo y que nos va a preparar una crema.
00:15:52De hongos.
00:15:54Exactamente.
00:15:55Yo la voy a saludar, por supuesto.
00:15:56¿Cómo me le va?
00:15:57Muy bien, ¿y usted?
00:15:58Bien, pura vida.
00:15:59Gracias de verdad por haber aceptado.
00:16:01Y ayer le preguntaba a Jorge, hoy se lo preguntó a Dayana.
00:16:05Yo pedí cremas para ofrecerle al público, por supuesto, una variedad de cremas.
00:16:09Pero ustedes escogieron cuál crema.
00:16:12Sí, nosotros las escogimos.
00:16:13¿Y por qué escogiste crema de hongos?
00:16:15Me encanta el hongo, me fascina.
00:16:17¿Sí?
00:16:17Sí, y se puede utilizar para muchos platillos también.
00:16:20Ok, perfecto.
00:16:21Como una entrada es, ¿verdad?
00:16:22Sí.
00:16:23Ok, genial.
00:16:25Y nos vamos de una con los ingredientes que se van a necesitar despacito para que la gente vaya comprendiendo.
00:16:33Esto es lo primero, en realidad.
00:16:34Esto es lo primero que vamos a utilizar, hongo, puerro y ajo.
00:16:39Ok, y esto se va a convertir en esto.
00:16:43En esto, que es el sofrito que lleva igual puerro, hongo y ajo.
00:16:47Ok, hoy yo siempre le digo a la gente, más allá de las cantidades,
00:16:50porque de acuerdo a la cantidad de comensales que tengan en su familia, así será la cantidad que necesiten.
00:16:57Pero hoy vamos a preparar o vas a preparar una, dos porciones.
00:17:02Una porción.
00:17:03Una porción.
00:17:04Ok.
00:17:04Además de ese sofrito que se va a preparar, llevaría...
00:17:08Mantequilla.
00:17:09Ok.
00:17:10Harina y un fondo de pescado.
00:17:12Ok.
00:17:14Mantequilla, mantequilla o incluso margarina.
00:17:17Mantequilla.
00:17:18Mantequilla, mantequilla, anótenlo.
00:17:20Y yo tengo curiosidad, el fondo de pescado.
00:17:24¿Cómo sale el fondo de pescado?
00:17:26Ok, sale con cabezas de pescado.
00:17:29Ok.
00:17:29Ponemos por aproximadamente un tiempo de una o dos horas la cabeza de pescado a fuego bajo
00:17:35y ahí nos va a salir lo que es este fondo.
00:17:37¿A reducir un poquitito con valores?
00:17:39Al reducir un poco.
00:17:40Sí, puede llevar lo que es una hoja de laurel y zanahoria.
00:17:44Ok.
00:17:45Yo tengo que confesar que nunca, bueno, o a lo mejor en algún restaurante,
00:17:49sí la han preparado así y yo no me he dado cuenta.
00:17:52¿O sí me daré cuenta de que tiene fondo de pescado al final?
00:17:55Yo pienso que sí.
00:17:56Sí.
00:17:57Bueno, yo voy a probar, voy a ver cómo me va.
00:18:01Y para emplatar necesitamos decorar con?
00:18:04Crotones y un queso.
00:18:06Ok.
00:18:07En este caso, el de preferencia.
00:18:09Sí, el de preferencia, el queso de preferencia.
00:18:11Yo utilicé aquí un queso parmesano.
00:18:13Ok, perfecto.
00:18:13A todo el mundo le gusta mucho el queso parmesano.
00:18:16Ah, bueno, y rectificamos con sal y pimienta al final.
00:18:18Con sal y pimienta.
00:18:19Ok, correcto.
00:18:20¿Primer paso?
00:18:21El primer paso.
00:18:22Yo soy su asistente.
00:18:23Ok.
00:18:24Y no deben que los ayude.
00:18:26En cebada, en cebada llana hasta la estufa, porque en cacerola se coloca entonces el sofrito.
00:18:33Acá.
00:18:33Ok, que es nada más literalmente a sofreír.
00:18:38Sí, a sofreír.
00:18:39Verdad.
00:18:41Aquí está previamente preparado, pero para que ustedes vean cómo está el procedimiento.
00:18:46Bueno, mi asistente.
00:18:47Haciendo, dígame, dígame.
00:18:48Mantequilla.
00:18:49Ok.
00:18:50De una vez, o esperamos a que.
00:18:51Vamos a esperar un poco.
00:18:53Ajá.
00:18:53Que se vaya cristalizando un poquitito.
00:18:59Exactamente.
00:19:00Y luego sí, ya se puede colocar.
00:19:03Ok, lo que es la mantequilla.
00:19:04Mantequilla.
00:19:06La harina, por favor.
00:19:08Ya se la llevo.
00:19:09Harina.
00:19:10Que en este caso es como una cucharada.
00:19:13Diez gramos.
00:19:14Diez gramos.
00:19:16Que va siendo dos cucharadas.
00:19:18Ok.
00:19:20Y la gente a veces no sabe.
00:19:22La harina o el harina se tiene que cocinar.
00:19:26Sí.
00:19:26¿Verdad?
00:19:28Si no queda como crudito.
00:19:31Y eso no es lo que se quiere.
00:19:35Se prepara muy rápido, Dayana.
00:19:36Sí, es una preparación muy rápida.
00:19:39Ya teniendo.
00:19:40Y muy deliciosa.
00:19:44La vamos con.
00:19:45Mantequilla.
00:19:45¿Con o sin sal?
00:19:51Sin sal.
00:19:52Sin sal mejor porque vas a verificar.
00:19:54Luego sabores.
00:19:56Exacto.
00:19:58Aquí vamos agregando poco a poco lo que es el fondo de pescado.
00:20:05Y la harina es la que nos va a.
00:20:09A espesar.
00:20:11A espesar.
00:20:12Exactamente.
00:20:13Yo me estoy dando cuenta de una cosa.
00:20:15Eh, ayer yo lo mencionaba.
00:20:18Las cremas obviamente llevan leche o crema agria o crema dulce o.
00:20:24Y en este caso, en realidad, el, este, lácteo es la mantequilla.
00:20:33Sí.
00:20:33Porque lleva caldo de pescado.
00:20:37¿Va a quedar mucho más ligera?
00:20:38Sí, va a quedar ligera.
00:20:41¿Verdad?
00:20:41Ok.
00:20:42Aquí le vamos a dar un poquito de tiempo de cocción para que ya no se espese.
00:20:46Ok.
00:20:47Si la gente quisiera espesar con algo diferente de harina, ¿podría?
00:20:51Sí, sí, se podría, sí.
00:20:52¿Cómo con?
00:20:53Con crema dulce.
00:20:54Ok.
00:20:55Sí.
00:20:56Perfecto para lograr espesar un poquito.
00:20:59Exacto.
00:21:00Y esa preparación va a ir a licuadora.
00:21:04Sí, va a ir a licuadora.
00:21:06Ok.
00:21:06¿Y por qué a licuadora?
00:21:09¿Para qué?
00:21:11Para que el hongo quede como, no lo podamos como sentir en nuestro paladar.
00:21:16Que quede ya completamente como todo disuelto.
00:21:19Exactamente.
00:21:20Ok.
00:21:20Dayana, ¿cuánto tiempo tienes de estar aquí a Inamora?
00:21:24Cuatro cuatrimestres.
00:21:25Cuatro cuatrimestres.
00:21:27¿Y eso significa que te falta cuánto?
00:21:29Ah, me falta bastante.
00:21:30Sí, todavía, sí.
00:21:32¿Qué quieres?
00:21:33¿Qué aspiras?
00:21:33¿Qué deseas?
00:21:34¿Qué sueñas?
00:21:35Mi restaurante.
00:21:36Ajá.
00:21:36Sí.
00:21:37Y ojalá.
00:21:37Claro que sí.
00:21:39¿Y algún tipo de cocina en específico?
00:21:44Me gustaría inclinarme por algún tipo de, bueno, ahora lo que es cuidarnos mucho.
00:21:51Ok.
00:21:51Comida más saludable.
00:21:53Más saludable.
00:21:54Exacto.
00:21:55Ingredientes que nos puedan ayudar cuando tenemos algún tipo de problema de salud o algo.
00:22:00Ok.
00:22:00Entonces hacer ahí el balance.
00:22:02Que además de comer y comer rico, estemos ayudando a nuestro cuerpo.
00:22:08Correcto.
00:22:08Ojalá, Dayana.
00:22:10Sí.
00:22:10¿Y de dónde sos?
00:22:11De heredia.
00:22:12De heredia.
00:22:13Heredia.
00:22:13Ok.
00:22:14Ay, ya está llegando hervor.
00:22:15Acá ya está llegando hervor y estás pesando.
00:22:18Ok.
00:22:18Un poco más, ¿lo ves?
00:22:19Bajamos fuego un poquito.
00:22:21Bajamos un poquito de fuego.
00:22:23Ok.
00:22:24Se ve sabroso eso.
00:22:29Queda sabroso.
00:22:30Ajá.
00:22:30Ok.
00:22:32Este, si tuvieras que servir esta crema de hongos en una cena o en un almuerzo y hay que
00:22:41decidir qué plato fuerte se va a preparar.
00:22:44Ahora, si es una crema de hongos que lleva un fondo de pescado, ¿qué tendría que ser
00:22:50el plato fuerte para que le combine?
00:22:53Yo le pondría carne.
00:22:54¿Carne?
00:22:55Sí.
00:22:55Sí, claro.
00:22:57Sí, le pondría una carne.
00:22:59Ok, ok.
00:23:00¿Ves?
00:23:00Aquí vamos espesando.
00:23:02Genial.
00:23:03Como unos, ¿qué?
00:23:06Cinco minutos.
00:23:07Sí, unos cinco minutos ya.
00:23:09En fuego.
00:23:09Voy a verificar cuánto nos queda de tiempo.
00:23:12No, sí nos queda unos minutitos más todavía como para darle chance.
00:23:18¿Esta receta es tuya, tuya o...?
00:23:22Esta receta la hicimos en Culinarios 2.
00:23:25Ok.
00:23:25La hicimos acá.
00:23:27Perfecto.
00:23:28Ok.
00:23:28¿Qué horarios tienen ustedes aquí?
00:23:30Tenemos en la mañana.
00:23:32Bueno, yo tengo en la mañana, sí.
00:23:34Ok.
00:23:34¿Todos los días de la semana?
00:23:35No, tengo dos días de la semana.
00:23:37Ok.
00:23:38¿Y por qué decidiste estudiar gastronomía?
00:23:43Es mi pasión.
00:23:44¿Sí?
00:23:44Sí.
00:23:45Y cuando estoy acá, olvido todo.
00:23:47Sí.
00:23:48Es muy relajante, dice la gente.
00:23:50Sí.
00:23:50¿Verdad?
00:23:51Bastante.
00:23:53Ok.
00:23:54Ok, ya estamos.
00:23:54Vámonos con a relajarnos más.
00:23:57Sí, ya espesor.
00:23:58Sí.
00:23:58Observablemente diferente.
00:24:00Ya se ve cremita.
00:24:01Exactamente.
00:24:02Ok.
00:24:03Ok, vamos a...
00:24:03Y supongo que ahora cuando se vaya a licuar, va a quedar más espesita todavía.
00:24:07Correcto.
00:24:08Ok.
00:24:10Acá, con cuidado, ¿verdad?
00:24:11Porque está caliente.
00:24:15Colocamos.
00:24:17Vamos allá.
00:24:19Tapamos.
00:24:21Y también recordarle a la gente que si está un líquido caliente en la licuadora,
00:24:24no lo pueden tapar todo.
00:24:25No.
00:24:40Huele.
00:24:40Huele a pescado.
00:24:41Sí, sí le huele.
00:24:42Le vas a ver.
00:24:43Le vamos un poquito más.
00:24:59Ok.
00:25:00Ok.
00:25:01Y vamos a emplatar, que como bien decía Dayana, ella lo está acompañando por crotones.
00:25:08Y por...
00:25:10Voy a apartar acá para que la gente pueda ver bien, bien.
00:25:14Exactamente.
00:25:15No, no.
00:25:15Huele considerablemente.
00:25:17Por supuesto.
00:25:18Ven, se espesó completamente.
00:25:21Se espesó, claro.
00:25:24Ajá.
00:25:25Ok.
00:25:27Y ahora Dayana le incorpora.
00:25:30Nos faltó algo.
00:25:33Nos faltó algo.
00:25:33Sí.
00:25:34Por las ganas de probar.
00:25:36Rectificar.
00:25:37Ok.
00:25:38Sal y pimienta.
00:25:39Sal y pimienta.
00:25:40Pero oíras que cuando yo hice el sofrito, puse sal y pimienta.
00:25:44Ok.
00:25:45Genial, genial.
00:25:45Entonces está...
00:25:46Sí.
00:25:46Perfecto.
00:25:47Ah, bueno, también decoras con los ingredientes.
00:25:49Sí.
00:25:49Un poquito acá.
00:25:50Ok.
00:25:51Recuerden que la presentación también es...
00:25:55Culmina un buen plato.
00:25:59Es completamente diferente de probar uno un plato que esté bien decoradito a otro que no tenga decoración.
00:26:08Y no tienen una idea de cómo huele este...
00:26:13Y esta crema de pocos.
00:26:19Que ahora lo vamos a probar.
00:26:20Que ya casi vamos a probar.
00:26:24Esta receta tenemos que prepararla en semanas desde Semana Santa.
00:26:28¿Verdad que sí?
00:26:29Ajá.
00:26:30Huele delicioso.
00:26:32Ok.
00:26:32Ok.
00:26:33Está acá.
00:26:34Y yo voy a probar.
00:26:37Porque le dijeron que había concurso, ¿verdad?
00:26:39Ah, qué bueno.
00:26:40No, no me dijeron.
00:26:41Hasta el viernes, se sabe, cuando el viernes termine de probar la última, entonces voy a dar un veredicto.
00:26:48Voy a probar de este lado para...
00:26:51¿O lo pruebo con queso?
00:26:53Con queso.
00:26:53Sí, con queso.
00:26:54Con queso.
00:26:55Ok, perfecto.
00:26:57Vamos a probar.
00:26:58Y luego con el puerro.
00:26:59Ok, que no esté muy caliente.
00:27:02Así, cuidado.
00:27:03Es muy livianita.
00:27:15Es muy livianita.
00:27:17Tengo que probar otro poquito.
00:27:19Muy buena quedó, ¿verdad?
00:27:20Sí.
00:27:22Sí sabe...
00:27:23Vamos a ver, espérense.
00:27:24Sí se siente el sabor del fondo, pero no tanto...
00:27:38No, al final sí.
00:27:40Sí, no tan intenso.
00:27:41Ajá, no tan intenso y al final uno lo percibe.
00:27:46Y más allá del dolor, en el sabor.
00:27:51Muy rica.
00:27:52Muchas gracias.
00:27:53Muy rica y muy liviana.
00:27:54La tienen que intentar.
00:27:56Nosotros obviamente vamos a subir a nuestras redes sociales y también al micrositio de Su Lado Positivo,
00:28:02que es www.sinardigital.com, barra inclinada, Su Lado Positivo,
00:28:11que ahí en pantalla lo van a ver, para que puedan buscar luego la receta y compartírsela a alguien que ustedes saben que podría intentar y probarla.
00:28:20Dayana, muchísimas gracias.
00:28:22Muchísimas gracias a usted también.
00:28:23Y nosotros continuamos con más Su Lado Positivo tiene más.
00:28:30¿Se perdió el programa?
00:28:32Visite sinardigital.com, barra inclinada, Su Lado Positivo, y ahí encontrará todos los episodios completos.
00:28:41Ojalá puedan en su casa intentar preparar alguna de las diferentes recetas que hemos estado teniendo
00:28:53y que vamos a tener a lo largo de toda la semana, porque son cinco días, cinco recetas de cinco cremas diferentes
00:28:59elaboradas por estudiantes.
00:29:01La de mañana es internacional.
00:29:02Estudiantes de Amura, Centro Culinario, a quienes por supuesto que les agradecemos que nos faciliten no solamente las instalaciones para realizar la grabación,
00:29:13sino a los estudiantes que también tienen la oportunidad de preparar una receta en Televisión Nacional, por supuesto,
00:29:19y todos ellos el saludo cordial.
00:29:22Pero ojalá usted también lo ponga en práctica, porque esa es la idea.
00:29:24La idea de lo que nosotros hacemos aquí en Su Lado Positivo y a través de las pantallas de Canal 13 es que a usted le sirva y la ponga en práctica.
00:29:31Bien, otro tema que tenemos que conversar y por eso nos sentamos hoy aquí con el psicólogo clínico Esteban Carvajal,
00:29:39es el que tiene que ver con la inteligencia artificial, que sí, hay que bonita y todo el asunto,
00:29:43pero hay gente que no solamente la usa para darle animación a una fotografía del abuelito, del bisabuelo o para que le solucione la elaboración de alguna tarea o alguna asignación,
00:29:56sino que hay gente que la está usando en el área de psicología o emocionalmente hablando y será bueno o no será bueno.
00:30:06Por eso Esteban vino hoy a decirnos qué es lo que está pasando y qué cuidados tendríamos que tener.
00:30:11¿Cómo estás, Esteban?
00:30:12Muy feliz de estar aquí, Sergio, con todos ustedes y con todos los televidentes.
00:30:15Muchas gracias, de verdad. ¿De verdad hay gente que está usando la inteligencia artificial para esto?
00:30:21Sí, cada vez más, Sergio, la gente está utilizando la inteligencia artificial para muchísimas cosas
00:30:26y también para preguntarle cuestiones emocionales y psicológicas a este chatbot.
00:30:31Entonces, en ese sentido, pues sí, cada vez yo recibo más usuarios que me dicen, Esteban, es que yo le pregunto al chat GPT X o YZ cosa, ¿no?
00:30:40Y de alguna manera, pues cada vez se está haciendo más popular.
00:30:43¿Y cuál es el peligro que se correría en ese sentido?
00:30:48Bastante, si no lo ponemos atención.
00:30:50Recordemos una cosa, es una tecnología, ¿verdad?, que ha venido desarrollándose a lo largo de mucho tiempo
00:30:56y que ya ahora pues lo estamos utilizando más con todas estas aplicaciones que hay, ¿no?
00:31:00Y para entender un poquito qué es, ¿verdad?, mayoritariamente, pues la inteligencia artificial es como la inteligencia humana, ¿verdad?
00:31:06La inteligencia humana aprende cosas, ¿no?, observa cosas, desarrolla cosas, analiza cosas, ¿no?
00:31:13De alguna manera, lo que hacen las máquinas o los sistemas informáticos es, de alguna manera, darle instrucciones a esta inteligencia artificial
00:31:22que se nutra con un montón de datos para que lo vaya haciendo solo, para que sea autónomo.
00:31:26Así como nosotros, los seres humanos, pues nuestra inteligencia depende de la observación, depende del análisis,
00:31:33depende de estar haciendo un montón de cosas, pues la inteligencia artificial lo que busca es simular a la inteligencia humana,
00:31:39pero que lo haga todo las máquinas.
00:31:41Entonces, es una cuestión de práctica, prueba, error también.
00:31:44Entonces, básicamente es eso.
00:31:45Entonces, si viene a, de alguna manera, a trabajar con la parte de las emociones y de la psicología,
00:31:51pues lo que tenemos que entender es que es una base de datos inmensa a la cual yo le estoy preguntando algo
00:31:56y, de alguna manera, pues me va a dar una respuesta que no necesariamente va a ser una respuesta específica,
00:32:01sino es una respuesta genérica a partir de todos esos datos obtenidos y de ese aprendizaje, entre comillas,
00:32:07que ha tenido la inteligencia artificial a través de toda esa información.
00:32:10Ya casi vamos a poner algunos ejemplos que me estaba mencionando Esteban,
00:32:14pero yo aprovecho también para decirles que la línea 21 00 13 13 permanece abierta
00:32:21para el momento en que usted desee hacer alguna consulta al respecto.
00:32:25Y el WhatsApp, por supuesto, 21 00 13 13.
00:32:30Nos puede mandar un mensajito de texto o de voz para hacerle consultas a Esteban.
00:32:37Yo lo voy a reducir para que lo podamos entender la gente que a lo mejor no tiene la cercanía con este tipo de cosas.
00:32:45Lo voy a reducir, reducir, reducir a algo muy cotidiano y muy sencillo.
00:32:49Y digo que para entender la inteligencia artificial, yo no sé si a mucha gente le pasa que cuando salen de sus trabajos
00:32:59o cuando vienen para los trabajos, utilizan el Waze, que es una aplicación.
00:33:04Y entonces resulta ser que yo cuando termino el trabajo me monto al carro, ¿verdad?
00:33:10Y para dónde voy, voy para mi casa.
00:33:14Pero ahora ya ni siquiera se lo tengo que decir al Waze, sino que tardo en abrir el Waze,
00:33:19como el Waze ya sabe por la hora, por esto que estabas mencionando de la frecuencia, la costumbre y todo el asunto.
00:33:26Abro el Waze y el Waze ya sabe que yo voy para la casa.
00:33:30Por educación me lo pregunta y me dice, ¿vas para la casa?
00:33:35Y entonces yo le digo, sí, y él inmediatamente activa la dirección y me lleva.
00:33:40Pero eso lo hace porque son tantos días y tantos días de que siempre a las 5 y 2 minutos
00:33:47yo me monto en el carro y me voy para la casa que él ya lo sabe.
00:33:50Exacto, y entonces está entrenándose automáticamente, ¿verdad?
00:33:53Porque es el Machine Learning, ¿verdad?
00:33:54Lo está haciendo de forma, digamos, repetitiva y ya sin ayuda de usted,
00:34:00sino que usted ya le ha dado toda la información, ya se la ha aprendido de alguna manera
00:34:05y por eso es que él te lanza un...
00:34:06E incluso, por supuesto que se alimenta, obviamente, de las rutas y de cómo está el tránsito,
00:34:11pero ya él sabe cuál es la mejor ruta para llegar lo más pronto posible.
00:34:15Exacto, así es.
00:34:16Bueno, así funciona más o menos la inteligencia artificial, ¿verdad?
00:34:19Ofreciéndonos esas respuestas en algo que puede ser muy beneficioso para mí
00:34:23porque llegó más rápido y que no es tan peligroso.
00:34:26¿Cuándo es peligroso? Cuando le preguntamos algo que no puede ofrecernos una respuesta humana,
00:34:36una respuesta, no sé...
00:34:38Empática de alguna manera.
00:34:40Como esto es su información y la aprende de alguna manera,
00:34:43pues va a dejar de lado una serie de condiciones, ¿no?
00:34:46La cuestión empática, la cuestión cultural, la profundidad, digamos,
00:34:51de la diversidad que somos los seres humanos y las diferentes cosas, ¿no?
00:34:54Porque siempre yo le digo a mis pacientes que la psicología es una ciencia,
00:34:58pero no es una ciencia exacta como la matemática, la física, la química,
00:35:01de que si yo digo uno más uno, va a haber dos.
00:35:03Sino que hay tanta variedad en las personas por su historia de vida.
00:35:07Es que tu vida es única, Sergio.
00:35:10Aunque hayas tenido un hermano gemelo, ¿verdad?
00:35:12Y cuando nacieron, él volvió a ver a la derecha y usted volvió a ver a la izquierda,
00:35:15la experiencia completamente cambia.
00:35:16Entonces, con la inteligencia artificial es lo mismo, ¿verdad?
00:35:21No hay una empatía, ¿verdad?
00:35:23No hay una capacidad que pueda tener para poder entender específicamente lo que a Sergio le pasa.
00:35:29Porque lo que hace el sistema es que recoge un montón de información, ¿verdad?
00:35:33Un montón de data que al final se la va a tirar a la persona, pero es general.
00:35:38No es específica a lo que le está pasando a Sergio.
00:35:42Digamos, si yo le pregunto, es que estoy deprimido, me dejó mi pareja, ¿verdad?
00:35:47¿Qué puedo hacer?
00:35:47Entonces, obviamente, pues la IA te va a mandar un montón de cosas que puedes hacer,
00:35:52pero no va a contemplar ciertos aspectos de tu personalidad que no las conoce.
00:35:57La fragilidad.
00:35:59La fragilidad, la historia de vida, lo que has vivido.
00:36:02¿Por qué en ciertas circunstancias sos más vulnerable que otras?
00:36:07¿Por qué es que entonces esta relación me pegó tanto como no me pegaron las otras?
00:36:11¿Por qué algo particular tenía esta persona?
00:36:13Eso la IA no lo sabe, ¿verdad?
00:36:16Porque eso es algo completamente exclusivo tuyo.
00:36:19Aparte de que la IA no va a tener la capacidad de leer tu lenguaje verbal,
00:36:24no va a entender una serie de cuestiones.
00:36:26De interpretar.
00:36:27De interpretar una serie de cosas que el profesional en psicología sí puede hacer.
00:36:30Vamos a hacer un ejemplo.
00:36:31Exacto.
00:36:32O vamos a hacer una práctica.
00:36:35Vamos a...
00:36:36Yo no sé de qué manera visualmente lo vamos a ver en pantalla.
00:36:39Vamos con el chat, el chat GPT es lo que vamos a usar.
00:36:43Ok, perfecto.
00:36:44Vamos a poner en pantalla el chat GPT.
00:36:47Ahí está.
00:36:48Y yo le voy a pedir a mi compañero Ronald que escriba lo siguiente para ver cuál respuesta me van a dar.
00:36:56Entonces, escribamos.
00:36:58Me siento emocionalmente vulnerable porque me dejó mi pareja.
00:37:20¿Qué puedo hacer?
00:37:30Esa es la pregunta y ahora vamos a ver el chat GPT.
00:37:34Si me manda con el psicólogo, ¿no?
00:37:38Vamos a ver qué nos dice.
00:37:39Lamento mucho que estés pasando por esto, que una pareja te deje, puede sentirse como un terremoto emocional, confuso, doloroso y abrumador.
00:37:51No estás solo en esto.
00:37:53Y aunque ahora duela mucho, hay formas de atravesarlo.
00:37:57Aquí te dejo algunas ideas que podrían ayudar.
00:38:00Primero, valida lo que sientes.
00:38:03Estás en tu derecho de sentirte.
00:38:05Bueno, primero valida lo que sientes.
00:38:07Sigamos, avancemos para ver otra.
00:38:09Habla con alguien de confianza.
00:38:11Se portó bien porque yo pregunté bien.
00:38:14Sí, así es.
00:38:15Exacto.
00:38:16Subamos más.
00:38:17A ver.
00:38:18Familiar o terapeuta, recomienda.
00:38:20Escribe lo que sientes.
00:38:23Sí, es que yo le pregunté bien.
00:38:25No toda la gente en ese momento de dolor, de angustia, tiene la claridad para preguntar bien.
00:38:36Y precisamente por eso se va a donde un profesional en psicología.
00:38:38Exacto.
00:38:39Eso que vemos ahí que respondió el chat de GPT, pues es algo que nosotros los psicólogos diríamos, ¿no?
00:38:46Pero basado en una serie de contextos.
00:38:48No es solo decirle eso, Sergio, sino que aunado a eso, pues vamos a explorar una serie de cuestiones que la persona está pasando para darle una respuesta un poco más con contenido.
00:38:58Una respuesta que va más específica a la historia de vida de la persona, a su personalidad y otras variables.
00:39:05Esteban, y que prevén los psicólogos y las psicólogas que al hacerlo se va a obtener una respuesta positiva porque ya conocen o tienen un conocimiento general de cómo la persona podría actuar frente a esa recomendación que se le está haciendo.
00:39:23Exacto.
00:39:25Digamos, en ese sentido, como te decía, lo más importante es entender que con la entrevista de hoy lo que queremos es ver que la inteligencia artificial es un gran aliado para nosotros los profesionales en salud mental, ¿no?
00:39:38Y para todo otro profesional y en realidad para nuestra sociedad.
00:39:43Lo que pasa es que tenemos que ver las cosas con pinza y no podemos, como lo que yo estoy viendo en mi consulta, muchas personas que ya solo, digamos, con esta inteligencia artificial se está quedando, Sergio.
00:39:53Sino que, de alguna manera, te ayuda, digamos, es un apoyo, digamos, a una terapia psicológica.
00:40:02Porque si le preguntamos a JGPT si actualmente, digamos, la IA puede sustituir a un profesional de la salud mental, en este caso a un psicólogo, pues te va a decir que no.
00:40:12¿Verdad? Porque de alguna manera no tiene sentimiento la IA, ¿verdad? No tiene esa empatía, esa capacidad de poder entender.
00:40:18Entonces, más allá de satanizarlo, como podríamos decirlo, lo que tenemos que entender es que es un apoyo, es un coadyuvante a un proceso terapéutico tradicional, ¿verdad?
00:40:29En ningún momento, hasta el momento, pues nos va a sustituir así en otras cosas, ¿no?
00:40:35Porque de alguna manera siempre el factor humano siempre va a ser necesario, ¿verdad?
00:40:39Porque qué feo es preguntarle a una máquina muchas cosas, nada más, y que la máquina simplemente nos dé respuestas que son completamente, digamos, ajenas porque no tienen ningún sentimiento.
00:40:47Además, yo le he preguntado, ¿verdad?, al chat JGPT de que si tiene sentimientos o algo y me dice que no, yo no tengo sentimientos.
00:40:53Me dice, eso, por eso tienes que buscar a otra persona que te pueda ayudar en ese sentido, ¿verdad?
00:40:57Vean, y también, obviamente, la inteligencia artificial puede ser muy inteligente, pero puede, como bien dice Esteban, no llegar a esa interpretación.
00:41:05Y ya se me ocurrió otra pregunta.
00:41:07A otra pregunta, vámonos otra vez al chat JGPT para preguntarle algo que podría estar experimentando alguna persona
00:41:15y que lo va a preguntar de esta manera en la que yo lo voy a hacer.
00:41:22Pogamos en pantalla el chat JGPT y entonces escriba.
00:41:29¿Estoy cansado de vivir?
00:41:33Quiero conocer a Dios.
00:41:34Siento mucho que te sientas así.
00:41:46Querer conocer a Dios es un deseo profundo y significativo.
00:41:54¿Quieres que hablemos un poco sobre esto o prefieres que te escuche y te acompañe?
00:41:58Sí, no me está sirviendo para el ejemplo.
00:42:02En lo que estás sintiendo ahora, estoy aquí para ti.
00:42:06Ok, yo le estaba formulando la pregunta porque, de verdad, podríamos, una persona que le esté diciendo a usted eso,
00:42:13o sea, estoy cansado de vivir y quiero conocer a Dios, no es que quiera ir a la iglesia el domingo.
00:42:18No, no, no, es que estoy en un estado de depresión tan grande que probablemente yo vaya a cometer algo que mi familia lamente.
00:42:25Exacto, así es. Y ahora, antes de comenzar la entrevista, estamos hablando de que ya hay muchos casos, ¿verdad?,
00:42:32a nivel internacional que hablan sobre este tema, ¿verdad?
00:42:35Y hablamos del tema de un chico de 14 años, ¿verdad?, que quería, pues, ya no estar más acá, ¿verdad?, en el mundo, ¿verdad?
00:42:43Y entonces le dijo al chat JGPT que quería volver a casa, ¿verdad?, porque para él volver a casa era estar, digamos, con su familia en el cielo.
00:42:51Correcto.
00:42:51No, entonces, de alguna manera, pues, el chat JGPT lo que hizo fue alentarle y decirle, sí, regrese cuanto antes a su casa, ¿verdad?,
00:42:57y no logró entender que cuando él hablaba de eso, ¿verdad?, a qué se refería, que era que ya no quería estar más en este mundo, ¿verdad?,
00:43:05y quería estar en casa, digamos, con sus abuelos y todo, que veían que ya no estaban, ¿verdad?
00:43:10Entonces, lo que hizo fue más bien cuando el chat JGPT le dice, porque era una persona que estaba obsesionada con el chat JGPT,
00:43:16le dijo, este, lo hizo más rápido, ¿verdad?, lo que hizo contra, atento contra su vida, ¿no?
00:43:21Entonces, en ese sentido, por eso es que hay preguntas que no, tal vez no va a entender por el contexto que les estaba diciendo, ¿verdad?,
00:43:28y, obviamente, tampoco puede ser una valoración diagnóstica, digamos, en ese sentido.
00:43:33Uno pensaría, Esteban, que, por ejemplo, la utilización de este tipo de herramientas, en el caso de la inteligencia artificial,
00:43:41está casi que de manera exclusiva a poblaciones muy, muy jóvenes en el mundo, pero no es así, ¿verdad?
00:43:48No, no es así.
00:43:49Cada vez más, y yo lo veo mucho en personas adultas mayores, porque sabemos que a veces algunos adultos mayores están solos,
00:43:55entonces, ¿qué pasa?, que tienen estas herramientas, y, obviamente, bueno, aquí es porque lo estamos viendo escrito,
00:44:00pero usted le puede preguntar y le puede contestar, ¿verdad?, hay una voz que le contesta,
00:44:05entonces la persona no se siente sola, porque, exacto, porque piensa que hay una compañía ahí,
00:44:10pero, realmente, esa compañía no es humana, es una máquina, ¿verdad?, entonces, de alguna manera,
00:44:15ya después, cuando con el tiempo se dan cuenta que yo puedo pasar mis horas o mis días hablando con esta máquina,
00:44:21esta máquina me va a contestar a la hora que yo lo desee, de alguna manera se van a dar cuenta de que, pues,
00:44:27hay una impersonalidad ahí y, obviamente, se van a terminar deprimiendo también.
00:44:29Y no solo en esta parte, que es muy trágica, obviamente, la que estamos conversando,
00:44:34sino en otras áreas que tienen que ver con las relaciones interpersonales.
00:44:39Correcto.
00:44:39Por ejemplo, cuando una persona, en este momento, está cansado o cansada de su pareja, por ejemplo,
00:44:47y se atreve a preguntarle al chat GPT, ¿qué hace?, si deja al marido, si ya no voy a volver con mi novia por quinta vez,
00:44:58por ejemplo, y, perdón, muy inteligente, de verdad, pero como una herramienta te va a decir cómo actuar en términos interpersonales.
00:45:08Exacto. Y ahí es donde viene el punto, porque tal vez la herramienta, lo que le va a dar a usted son ideas,
00:45:13¿verdad?, que eso es lo que es, ¿verdad?, que es lo que hace el chat GPT.
00:45:16Es un acompañante, te puede dar ideas, te puede dar recursos de bienestar, te puede dar muchas cosas, Sergio,
00:45:21que son buenas y que te puede ayudar momentáneamente en el momento que lo están necesitando.
00:45:26Pero ante una crisis, ante una situación en particular, Sergio, pues es difícil, digamos,
00:45:30que la IA, por el momento, por el momento, puede de alguna manera darte unas respuestas más específicas a tu contexto de vida.
00:45:39Ahí le preguntamos, estoy harto de mi pareja, ¿qué hago? Y nos dice, vaya, suena duro lo que estás pasando.
00:45:45¿Quieres contarme un poco más? ¿Qué es lo que te tiene harto exactamente?
00:45:50A veces hablar lo ayuda a aclarar las cosas y ver qué opciones tienes.
00:45:55¿Ves? O sea, claro está, te da respuestas, como te decía que un psicólogo puede dar,
00:46:01o que yo mismo doy, yo podría dar esto, esta respuesta, pero te doy una respuesta más cargada
00:46:06en función de su historia de vida, que yo la conozco, porque entonces a veces la gente me dice,
00:46:11pero es que yo le conté desde pequeño todo. Nací tal día, hice tal cosa, fui a tal escuela,
00:46:17fui a tal colegio, fui a tal universidad, me casé tres veces.
00:46:20¿Sabe más que él?
00:46:20Exacto, de todo le dije, ¿verdad? Y entonces el chat GPT me hizo todo un análisis de mi vida.
00:46:27Sí, le hace un análisis de su vida en función a lo que usted le está diciendo,
00:46:31pero va a odiar otras cosas que no son específicas, porque no le has dado todo el contexto,
00:46:37no está ahí para ver tu lenguaje cuando hablas, no sé, cambias de tono de voz,
00:46:42o cambias, no sé, el lenguaje corporal cuando hablas de tu papá, o hablas de tu mamá,
00:46:46o de alguna situación que puede capturar el profesional y de alguna manera puede hacerte una devolución.
00:46:53Esmaldo, pongo así, yo puedo estar harto de mi pared, pero al mismo tiempo le pude haber hecho esa pregunta
00:46:58porque estoy harto de que mi mamá me mande a lavar los platos.
00:47:02Exacto.
00:47:02O estoy harto de que mi mamá me mande los sábados a acomodar el cuarto,
00:47:07o estoy harto de que mi jefe me esté pidiendo más y más cada día.
00:47:13Son situaciones completamente diferentes y a lo mejor la respuesta es la misma para todo el mundo.
00:47:18Exacto, porque entonces cuando el...
00:47:20Porque estoy harto.
00:47:21Cuando vemos la respuesta, dices, bueno, sí, eso es difícil que estés pasando por eso, ¿verdad?
00:47:27Es una respuesta, digamos, como por decirlo de alguna manera, machotera, ¿verdad?
00:47:31Que lo que está es tratando de validarle a la persona la emoción,
00:47:34pero ahí es donde la persona tal vez siente de que me está validando,
00:47:38pero de alguna manera no te valida porque es una máquina, ¿verdad?
00:47:42Es un sistema, ¿verdad?
00:47:43Que te está, de alguna manera, un software que te está dando eso, ¿verdad?
00:47:47No es la parte, digamos, más ahí empática que puede tener todavía un ser humano.
00:47:53No necesariamente el chat GPT me tendría que dar la razón.
00:48:00Yo en algún momento determinado podría decirme, no, estás equivocado.
00:48:04Exacto, exacto, porque, digamos, está entrenada también para ahorita por cuestiones también,
00:48:10resolver cuestiones éticas, ¿verdad?
00:48:12Ajá.
00:48:12En el sentido de que si usted le pregunta, digamos, cómo realizar un crimen,
00:48:16cómo hacer ciertas cosas, la inteligencia artificial te va a decir,
00:48:19no, eso yo no te lo puedo dar.
00:48:21Por ejemplo, como que yo le diga, estoy cansado de mi pareja,
00:48:26dime tres soluciones para golpearlo.
00:48:29No te las va a dar.
00:48:31Exacto.
00:48:31Bueno, aparecería el mensajito de esto que salió antes, que se infringe, como decía,
00:48:37las normas de uso.
00:48:38Exacto.
00:48:39Exacto.
00:48:39Exacto.
00:48:39No te responde del todo.
00:48:40Te dice la máquina, no, eso yo no puedo darte esa información al respecto, ¿verdad?
00:48:45Pero de alguna manera, como bien explicaba, pues es una herramienta súper maravillosa
00:48:50que nos ayuda, nos facilita, digamos, nuestro día a día como profesionales de la salud mental.
00:48:57Nos ayuda muchísimo.
00:48:58Yo la utilizo mucho para trabajar con mis usuarios y de alguna manera, pues, ayuda de montones.
00:49:04Lo que pasa es que tenemos que entender de que esto es un sistema, es una máquina, ¿verdad?
00:49:10Es una inteligencia artificial que de alguna manera, pues, se nutre con mucha información,
00:49:16muy general y que por el momento, digo yo, por el momento, porque uno nunca sabe, ¿verdad?
00:49:21Si vamos, si los seres humanos vamos a ser reemplazables totalmente.
00:49:23En seis meses podríamos estar hablando algo completamente diferente.
00:49:26Exacto, porque avanza mucho.
00:49:28Entonces, lo más importante, Sergio, es eso, es tener cuidado, utilizarla de una manera adecuada
00:49:33para que más bien sea un gran apoyo para nosotros y no que sea un problema más grande.
00:49:37Un peligro que corramos.
00:49:38Esteban Carvajal es psicólogo clínico y nos acompañó esta tarde.
00:49:42¿De qué manera la gente te puede localizar, Esteban?
00:49:45Me puede localizar al 8844-5868 y ahora también, porque muchas personas me dicen,
00:49:52cuando llenan el formulario del consentimiento informado, que por dónde se dieron cuenta de mí
00:49:56y me ponen ChatGPT.
00:49:57Ah.
00:49:58Le pregunté a ChatGPT de psicólogos en Costa Rica con ciertas características, me sale usted.
00:50:04Entonces, como le digo, la inteligencia artificial, pues, es una herramienta bastante importante,
00:50:10pero hay que saberlo usar.
00:50:10Exactamente.
00:50:11Muchísimas gracias, de verdad, Esteban.
00:50:13Son las 4 con 37 minutos de la tarde.
00:50:16Vamos a hacer una pausa, pero ya casi regresamos.
00:50:22Y volvemos para enseñarles a hacer almácigos que podrían colaborarle en la elaboración
00:50:29de una huerta urbana ahí en su casa.
00:50:31La cebadina es una bebida tradicional mexicana, originaria de León, Guanajuato, conocida por
00:50:48su sabor refrescante y efervescente.
00:50:51Este jueves, en Vidas y Bebidas, conozca todo sobre la cebadina.
00:50:59Esto y más en nuestro bloque, Delicias del Mundo en tu Cocina.
00:51:04De lunes a viernes, a las 9 y 30 de la mañana, por Canal 13, nuestro canal.
00:51:11La obra de teatro La Línea, de Luis Denon, es una dramática historia que se vive diariamente
00:51:23en muchos lugares del mundo.
00:51:26Véala, este martes primero de julio, en nuestro espacio Arte 13, a las 9 de la noche, aquí,
00:51:33en Canal 13, nuestro canal.
00:51:38Todos los días, tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
00:51:45Usted puede participar en Consulta en Directo, a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp
00:51:5221 00 1313, de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
00:51:5720% de las mujeres en el campo tiene acceso a agua potable, solo el 20%.
00:52:07Una de cada tres mujeres en el campo y territorios indígenas se dedica a actividades campesinas,
00:52:12pero solo un 13% del mundo tiene acceso a tierra.
00:52:16Entramarnos, los sábados a las 7 y 30 de la noche.
00:52:27Me encanta cuando podemos hacer algo que ustedes en casa van a poder poner en práctica.
00:52:39¿Y por qué lo digo?
00:52:39Porque a partir de este momento, señora y señor, si usted en algún momento determinado
00:52:44se ha cuestionado, no se lo pregunte a la inteligencia artificial, póngalo en práctica usted.
00:52:49Si se ha cuestionado, si usted podría hacer una huerta en la casa,
00:52:52¿qué tan difícil es eso que llaman almacigos y cómo debería yo de sembrar mis propias hortalizas o plantas desde semilla?
00:53:03Por eso Marcela de Ecolombri viene hoy a conversar con nosotros.
00:53:09Marcela, se me olvidó el apellido.
00:53:10Cortés.
00:53:11Cortés.
00:53:11Lo cortés no quita lo valiente.
00:53:14Exactamente. ¿Cómo estás?
00:53:15Muy feliz de estar aquí con ustedes.
00:53:17Qué bueno.
00:53:17Es difícil sembrar desde semilla.
00:53:22Desde semilla, bueno, en ocasiones he tenido la oportunidad de experimentar con albahaca.
00:53:29Yo también.
00:53:30Me ha ido muy bien.
00:53:30Yo también.
00:53:31Con chile me ha ido muy bien.
00:53:32Ajá.
00:53:33Con tomate me ha ido también muy bien.
00:53:35El detalle es que aunque el chile y el tomate son solanáceas, son familia,
00:53:41para mí es más fácil desarrollar más el chile que el tomate.
00:53:46Es como menos vulnerable a hongos.
00:53:50Más resistente el chile.
00:53:52¿Verdad?
00:53:52Bueno, yo le voy a contar algo, Marcela.
00:53:55El fin de semana fui al súper.
00:53:59No fui a la feria porque me dio pereza, perdón por la palabra, pero me dio pereza levantarme temprano para ir a la feria.
00:54:05Entonces, cuando ya me dieron ganas, ya era tarde para ir a la feria.
00:54:09Entonces fui al supermercado y compré lo que nosotros conocemos como chile campana, que erróneamente le ponen en el supermercado chile morrón.
00:54:21Y el chile morrón es otra cosa.
00:54:23Hay que preparar el chile morrón.
00:54:25Eso es chile campana.
00:54:26Y que encontramos en amarillo, en rojo, en verde, pero en colores muy intensos.
00:54:33Y en anaranjado, hay un anaranjado muy intenso.
00:54:35Y yo me compré un amarillo porque iba a conocinar unos frijoles.
00:54:39Y iba, ah, no, el pan de especies.
00:54:41Es que hice pan de especies.
00:54:42Perdón por la historia.
00:54:44Hice pan de especies y quería que tuviera chile amarillo y chile rojo para que se viera colorido.
00:54:51Pero luego dije, no, yo voy a guardar las semillas de este chile porque yo quiero sembrar para ver si puedo tener.
00:54:56Sí.
00:54:57Lo que pasa, lo que pasa, sí, hay un detalle, ¿verdad?
00:55:01Cuando he tenido la experimentación, porque todo esto, si vos lo has experimentado, más o menos sabes lo que también uno ha sentido, ¿verdad?
00:55:10En frustraciones y en éxitos y en muchas otras cosas más.
00:55:14Generalmente, cuando esos chiles que compramos en diferentes lugares, feria del agricultor, supermercados, como son híbridos,
00:55:22algunas mejorías que hacen genéticamente de los mismos, muchas veces no germinan.
00:55:29O si germinan, no se desarrollan adecuadamente, como aquellas plantas que podemos comprar en muchos otros lugares que sí están desarrolladas y que tienen otro tipo de manejo.
00:55:40Ok.
00:55:40Antes de entrar al tema de los almácicos, yo le voy a mandar un saludo a Doña Ana, que nos escribe al 21001313 y me cuenta que su crema favorita es la de Pejiballe.
00:55:51Doña Ana, no se puede perder el programa este viernes, porque precisamente el viernes preparamos la crema de Pejiballe.
00:56:01¿Usted come cremas?
00:56:03Sí, claro.
00:56:04¿Como cuál sería su favorita?
00:56:07Espárragos, hongos.
00:56:08Sí, la de espárragos es rica.
00:56:11La de hongos también.
00:56:12Sí.
00:56:13Bueno.
00:56:13Sí, es sobre todo.
00:56:14Marcela, ¿qué es un almácico?
00:56:17Un almácico es un medio en donde podemos desarrollar plantas de semilla para poder transplantar a diferentes lugares, ya sea a lugares en campo, ¿verdad?
00:56:31En lugares agrícolas que tienen otro tipo de productividad más intensiva, ¿verdad?
00:56:40O en huertas urbanas, ¿verdad?
00:56:43Son medios que nos ayudan a propagar plantas.
00:56:46Yo tengo que preguntar esto y aprovecho que está Marcela hoy porque nunca lo he preguntado y nunca he tenido la oportunidad de preguntárselo a alguien que sepa.
00:56:55¿Ok?
00:56:55Digamos que yo tengo esta maceta aquí que ustedes ven.
00:57:00¿Ok?
00:57:00Y entonces yo digo, ¿va a sembrar albahaca o chiles?
00:57:05No importa.
00:57:06Ok.
00:57:06Ahí véanla.
00:57:07Ahorita vamos a hacer la práctica, ¿verdad?
00:57:08Ah, ¿cómo?
00:57:09Sí, claro.
00:57:09Con los almácicos.
00:57:10No, pero yo le quiero preguntar esta más bien, por ejemplo.
00:57:12Claro que sí.
00:57:12Digamos que yo tengo esta maceta que vean que es bastante considerable, que puede tener unos 50 centímetros de largo.
00:57:19Y entonces yo digo, ok, yo preparo la tierra, mi sustrato y todo el asunto.
00:57:24Y voy a sembrar las semillas aquí.
00:57:26¿Ok?
00:57:27Y siembro las semillas.
00:57:28Pero, ¿por qué es que dicen?
00:57:30No, uno tiene que sembrar las semillas en almácico.
00:57:34¿Qué es el almácico?
00:57:36Y usted me va a corregir.
00:57:37¿Son esas cositas chiquititas que están ahí?
00:57:39Exactamente.
00:57:40Ese es el almácico.
00:57:41Es el medio de propagación en donde las plantas crecen para una vez, ya que tengan un tamaño adecuado, poderlas transplantar.
00:57:49¿Por qué?
00:57:50Que se transplantan porque necesita, cada planta necesita de una distancia adecuada de siembra, ¿verdad?
00:57:57Entonces, de acuerdo a esa distancia de siembra que necesitan las plantas, vamos a tener que saber y planificar el espacio que vamos a usar para poder hacer la siembra.
00:58:09¿Qué pasa si yo lo hago directamente?
00:58:11Y lo que va a pasar es que van a crecer desordenadamente a una distancia no adecuada, entonces van a requerir más adelante de espacio y se nos va a dificultar después el desarrollo.
00:58:23Eso es lo que va a pasar, pero tampoco es que, verdad, no se pueda.
00:58:27Ajá, y el sustrato que tienen aquí, voy a voltearlo para que puedan ver exactamente, el sustrato que tiene ahí es el mismo que se coloca aquí o es diferente?
00:58:40Es diferente, ¿verdad?
00:58:43Bueno, puede ser semejante, digamos, pero bueno, como podemos ver, generalmente es un tipo de sustrato que lleva como arena, tierra orgánica, digamos,
00:58:56tierra como virgen, lleva compost, ¿verdad?
00:59:00Y una serie de piedritas pequeñas que vemos cuando sacamos la planta, ¿verdad?
00:59:06Es extremadamente floja, es flojo ese sustrato.
00:59:11Sí, se ocupa que tenga, ¿verdad?
00:59:13El drenaje adecuado, que no se vaya a empozar mucho ahí para que las raíces puedan desarrollarse, lo que hablábamos en el programa anterior, ¿verdad?
00:59:21Entonces, básicamente viene siendo eso.
00:59:24¿Me arrollo las mangas?
00:59:26Adelante.
00:59:26Me voy a arrollar las mangas mientras yo les voy a contar que un niño nos escribió al 21001313 y dice que a él le gusta la crema de hongos.
00:59:38Se llama Axel.
00:59:39Axel, saludos.
00:59:41Espero que disfrute y que pida que le hagan en la casa la receta que hicimos hoy de crema de hongos.
00:59:47Dígale a su mamá o a su abuelito o a un tío o a quien cocine más rico en su familia que le haga esa crema de hongos, que siga la receta paso a paso y luego nos cuenta.
00:59:58Axel.
00:59:58Ok, ¿qué vamos a hacer ahora sí me arrollé la manga?
01:00:02Ahora, genial. Vamos a sembrar aquí algunas hortalizas. De la distancia que me acuerdo, en cuanto a la lechuguita, la lechuguita sí ocupa un poquito, tal vez unos 10 centímetros de espacio.
01:00:17Entre una y otra.
01:00:18Entre una y otra.
01:00:19Dependiendo de lo que vayamos a sembrar, así es la distancia.
01:00:24Marcela, ¿esto es culantro?
01:00:25Eso es apio.
01:00:26Apio, ok. Aquí tenemos apio, albahaca morada.
01:00:29Albahaca morada, lechuga y cebollino.
01:00:33Cebollino, ok, perfecto. Si ya la gente logró esta maravilla que usted tiene aquí, entonces trasplanta cuando tienen ese tamaño más o menos.
01:00:43Sí, cuando hay de dos a cuatro hojas verdaderas.
01:00:47Hojas verdaderas, quiere decir las primeras hojas en desarrollo que tiene la planta, ¿verdad? Entonces ya ahí ya están listas para trasplantar.
01:00:57Ok, ¿y qué hacemos?
01:00:58Ok, entonces usamos un sustrato, ¿verdad? Que es el que tiene colombia disponible para que se pueda hacer todo tipo de trasplante.
01:01:10Entonces lo ponemos en la maceta, lo distribuimos bien.
01:01:13Marcela, no te pregunté, ¿ustedes venden?
01:01:18Los almácigos.
01:01:19Pero no los almácigos, vamos a ver cómo lo digo, si lo digo correctamente.
01:01:22El almácigo es la bandejita.
01:01:26Sí.
01:01:26Eso lo venden.
01:01:27Sí, claro.
01:01:27Pero ustedes también, si yo quiero ir y decir, ah, yo quiero comprar mejor 20 plantitas de albahaca.
01:01:34Es como por pedido, ¿verdad?
01:01:35Ah, bueno.
01:01:36Ok.
01:01:36De acuerdo a lo que la gente necesite, con mucho gusto les ayudamos.
01:01:39Y ahora yo digo, ¡ay, broma, lombriz!
01:01:42No me entiendes.
01:01:43Puede ser que salga por ahí una lombrizita, ¿verdad?
01:01:45Es que yo vivo una, yo creo, una lombriz.
01:01:48Sí, entonces, este...
01:01:50Bastante húmedo tiene que quedar, ¿verdad?
01:01:51No pasa nada.
01:01:52Yo quería comentarle a los televidentes que hay personas que dicen que las lombrices les hacen daño a las raíces de las plantas.
01:01:58Y eso es completamente falso, completamente erróneo.
01:02:01Es lo contrario.
01:02:02Y exacto.
01:02:03Más bien ellas aportan materia orgánica y oxigenan el suelo.
01:02:07Entonces, ¿para qué no hagan caso a ese tipo de comentarios?
01:02:11¿Verdad?
01:02:12Muy importante.
01:02:13Entonces, distribuimos bien el sustrato.
01:02:17Marcia, la recomendación, porque a mí me ha pasado también.
01:02:20Cuando sembramos en maceta como esta, el nivel, y ahí lo pueden ver ustedes, el nivel del sustrato,
01:02:27¿tiene que llegar hasta el borde o lo podemos dejar, no sé, dos centímetros para abajo?
01:02:34¿Es preferible?
01:02:35Por una cuestión de sol, también pienso.
01:02:37¿Qué sería lo más recomendable?
01:02:38Yo lo he dejado, digamos, así como que no esté como muy lleno, porque por efecto de la lluvia,
01:02:45el salpique del agua, si tenemos la huerta, digamos, verdad, al aire libre,
01:02:51el salpique va a hacer que el sustrato se salga.
01:02:54Se salga.
01:02:55Exactamente.
01:02:55Nos chorrea todo y no se salga.
01:02:57Exactamente.
01:02:57Entonces, es mejor sembrarlo de esa forma.
01:02:59¿Qué hacemos, Marzola?
01:03:00¿Qué hacemos?
01:03:00No es de volumen.
01:03:01Entonces, aquí tenemos lechuguitas.
01:03:03Vamos a sacarle otra cosa.
01:03:04Pero salen como una...
01:03:06Muy importante.
01:03:07Vean, como salen.
01:03:08Sí.
01:03:09Salen con la formita y todo así.
01:03:12Ajá.
01:03:12Y todo el enraizamiento.
01:03:15Precioso.
01:03:17Sí.
01:03:17Entonces, este...
01:03:19¿Estas lechugas son sembradas de semilla?
01:03:21Sí.
01:03:22Ok.
01:03:23Entonces, hay que tener mucho cuidado, digamos, cuando sacamos la plántula,
01:03:27el término plántula viene del latín, este, es un término que viene del latín que significa
01:03:32plantita.
01:03:33Entonces, por si lo escuchan, es plántula, que es plantita, ¿verdad?
01:03:38Ok.
01:03:38Entonces, cuando la sacamos de la bandejita que nos venden, ¿verdad?
01:03:44La sacamos con mucho cuidado de no dañar el tallo y de manera tal que la raíz no se vaya a maltratar, ¿verdad?
01:03:52Ajá.
01:03:53Con mucho cuidadito.
01:03:54Entonces, hacemos un huequito en la maceta y lo vamos sembrando.
01:04:03Generalmente son 10 centímetros, pero bueno, yo lo he sembrado a un poquito menos y me ha funcionado.
01:04:09Entonces, yo voy a repetir el procedimiento de Marcela de este otro lado para que...
01:04:15Vamos a ver quién me puede ayudar.
01:04:19Don Marco.
01:04:20Ok, perfecto.
01:04:21Vamos a ver si Marco me ayuda ahí.
01:04:24Para que la gente...
01:04:25Exactamente.
01:04:26Voy a sembrarlo aquí y Marcela fue 10 centímetros.
01:04:29Un dedito.
01:04:30Si calculamos 10 centímetros y hacemos con los dedos...
01:04:34Un huequito no tan profundo, ¿verdad?
01:04:36Ay, no.
01:04:37Entonces, voy a repetirlo.
01:04:38Espérense.
01:04:40Sí, un huequito.
01:04:40Cuenta nuevo.
01:04:41Ok.
01:04:42De manera tal que tape la raíz, pero que no la deje.
01:04:45Yo mido este tamaño.
01:04:47Ok, mido este tamaño, véanlo.
01:04:49Y otra cosita importante, ¿verdad?
01:04:51Ajá.
01:04:51Que si podemos ponerle abono al huequito en donde vamos a sembrar, sería lo ideal.
01:04:58Ok, genial.
01:04:58Sí, exactamente.
01:04:59Ok, perfecto.
01:04:59Entonces, ahora sí, mido aquí lo que tiene y hago mi huequito de ese tamaño.
01:05:05Ya, le pusimos abono, supongamos, ¿verdad?
01:05:07Le ponemos abono, lo colocamos y entonces cerramos y vean que me queda al mismo borde.
01:05:14Exactamente.
01:05:15Exactamente.
01:05:16Ahí le ponemos como un poquito más y lo estripamos con mucho cuidadito, ¿verdad?
01:05:22Ok, doña Dinia nos está preguntando a través del 21001313 que si sirve el abono que se echa sobre la tierra.
01:05:31Es así, sobre la tierra y no en la raíz.
01:05:35Sí, sí funciona.
01:05:36Un día tenemos que hablar de abonos porque hay un término que estoy recordando y que se dice de liberación lenta o de liberación no sé qué.
01:05:47Y eso que como que lo pone uno cada cierto tiempo porque él va ahí liberando.
01:05:53Sí, depende del abono, ¿verdad?
01:05:55También la literatura indica que el lombricompost tiende a volatilizarse un poquito rápido, ¿verdad?
01:06:03Pero sin embargo yo he utilizado lombricompost en mi huerta y no he tenido ningún problema a la fecha.
01:06:10Se ha desarrollado, las plantas se desarrollan súper bien y no hay ningún problema con respecto a eso.
01:06:15Entonces, súper bien.
01:06:17Eso va a depender igual del tipo de abono que estemos usando, ¿verdad?
01:06:22Y doña Mayela también nos está preguntando en el 21001313 que si en la misma maceta podemos sembrar varias cosas.
01:06:30Yo lo he hecho.
01:06:31O que si por la distancia tendríamos como que respetar.
01:06:34Yo lo he hecho, ¿verdad?
01:06:35Pero lo ideal es que respetemos la distancia entre planta, ¿verdad?
01:06:41Si es lechuga y es 10 centímetros.
01:06:43Porque la lechuga va a empezar a...
01:06:45Claro.
01:06:46En este caso, Sergito, vea, hagamos una cosita.
01:06:48Lo vamos a quitar.
01:06:50Y la ponemos en el centro.
01:06:51La ponemos en el centro, exactamente.
01:06:53Para tener tres lechugones aquí.
01:06:55Exactamente, para que ella tenga un poquito más de espacio a la hora de desarrollarse.
01:06:59Y esa sí ya la podríamos sembrar por aquí.
01:07:01Y esta sí, va como por aquí.
01:07:04Ok.
01:07:05¿Verdad?
01:07:05Muy importante, sí podemos hacer asociación de cultivos.
01:07:09Si se llevan bien entre ellos y si...
01:07:11Por ejemplo, el puerro con la lechuga, podemos sembrar un puerro aquí a la par porque él no se extiende a los lados.
01:07:17La lechuga va a crecer hacia arriba.
01:07:19No le va a causar daño a ninguno de los dos.
01:07:22No.
01:07:22Y a mí me ha funcionado súper bien.
01:07:24Entonces, vamos aquí sembrando.
01:07:25Ok, lechuga y cebollino.
01:07:27Ajá.
01:07:28Lechuga y cebollino.
01:07:30Aquí está.
01:07:31Una vez que, por ejemplo, yo trasplanto mis plántulas a la maceta, ¿ok?
01:07:41¿Cómo es el riego?
01:07:43Sí.
01:07:43Porque me da miedo como están tan...
01:07:44Golpearlas.
01:07:45Ajá.
01:07:46Y que...
01:07:47Hay gente que la hace con manguera, entonces la manguera obviamente va a golpear las hojitas verdaderas que tiene.
01:07:51Entonces, lo ideal y lo que se recomienda en este caso es usar una regadera.
01:07:57Ok.
01:07:57Una regadera que me permita que el agua, digamos, vaya...
01:08:02Caiga suavemente.
01:08:02Agrandese uniformemente.
01:08:04Exactamente.
01:08:04Y es...
01:08:05Y es...
01:08:05Y por ejemplo, ¿puedo regar así?
01:08:08O tendría como que buscar este...
01:08:10Uy, tres minutos y tres minutos para irnos.
01:08:12¿Verdad?
01:08:13Perdón.
01:08:13Ok.
01:08:14¿Puedo regar que sus hojas se mojen?
01:08:18Sí, por supuesto.
01:08:19Ah, ok.
01:08:20Sí, porque hay fertilizaciones que son a nivel foliar.
01:08:23Entonces, sí ocupamos que le llegue a la hoja, ¿verdad?
01:08:28De la planta.
01:08:29Ok.
01:08:29¿Verdad?
01:08:30Don Roger nos está preguntando también que si hay alguna hortaliza que deberíamos de evitar porque sea tremendamente invasiva y que nos dañe otras.
01:08:40Ok.
01:08:41Este, no sé, no es necesario que diga que sea invasiva, ¿verdad?
01:08:46Porque ya el término invasivo viene siendo más que todo como para una maleza, ¿verdad?
01:08:50Ok.
01:08:50Pero sí, este, por ejemplo...
01:08:52Que se apropia de mucho espacio.
01:08:54Exactamente.
01:08:54Por ejemplo, una vez sembré, este, coliflor.
01:08:59Ajá.
01:08:59Y sí, ella sí requiere mucho espacio, ¿verdad?
01:09:02La coliflor, el brócoli, sí requiere mucho espacio.
01:09:05El repollo también requiere mucho espacio.
01:09:07Este, y ahí ustedes pueden buscar en internet todas las plantas.
01:09:14Ahí nos vamos a informar un poquito sobre cada una de ellas.
01:09:18Doña Ana nos pregunta que dónde está el vivero de Marcela.
01:09:22Y aprovechamos, por supuesto, para que Marcela nos indique de qué manera la gente la puede ubicar.
01:09:27Ahí estamos viendo el canal de YouTube que aparece como Ecoagropecuaria CR.
01:09:32Pero físicamente, ¿dónde están ustedes?
01:09:34Curridabat.
01:09:35En Curridabat.
01:09:36Estamos en Curridabat.
01:09:36¿Y cómo aparecen en redes sociales?
01:09:38En redes sociales aparecemos como EcoLombri, Eco-Lombri.
01:09:42Ok.
01:09:43O si no, como aparece en la tienda, Eco-Malusa Sostenible.
01:09:47Ahí está el canal de YouTube también, que hace poco lo pasaron.
01:09:51Ok.
01:09:51Ecoagropecuaria CR.
01:09:53¿Y un número de teléfono?
01:09:54Número de teléfono en WhatsApp, 8485-6694.
01:09:58¿Nunca he ido, Marcela, donde ustedes?
01:09:59Estamos para servirles.
01:10:00¿Por qué?
01:10:00¿Verdad?
01:10:01Cuando tenga gusto.
01:10:02Nunca he ido.
01:10:02Tengo que ir a ver qué puedo comprar ahí de las cositas que venden.
01:10:10Marcela, muchísimas gracias.
01:10:11Para servirles.
01:10:12Nosotros sí nos tenemos que despedir.
01:10:14Exactamente.
01:10:15Nos tenemos que despedir, pero mañana nos volvemos a encontrar a través de la señal de Canal 13,
01:10:2114, en punto de la tarde, antes de las 4.
01:10:24Cuando termina la misa, ya nosotros estamos aquí al aire con muchísima información,
01:10:29con una nueva crema que es internacional, la que toca mañana, la que corresponde.
01:10:34No se la pueden vender.
01:10:35Muchísimas gracias.
01:10:36Que pasen excelente resto del día.
01:10:37A continuación, consulta en directo.
Recomendada
57:49
59:57
58:03
57:45
1:10:38
51:23
1:26:14
1:02:54
1:02:47
56:53
54:58
1:26:09
57:38
57:19
59:04
1:29:36
1:11:42
1:01:12
52:29
1:00:15
1:27:38
1:12:04