- 12/6/2025
Su Lado Positivo | 12 Junio 2025
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Su Lado Positivo
00:02Cuatro en Punto de la Tarde, bienvenido a este Su Lado Positivo.
00:16Hoy hablamos de una campaña Conectando Generaciones.
00:21Le contamos cómo sacarle provecho, el mejor provecho a las bibliotecas públicas en nuestro país.
00:35El galardón Inés Sánchez de Revuelta se entregó ayer en la mañana y les tenemos una sorpresa.
00:43Y hoy en las recetas para el Día del Padre, toca tomarnos algo.
00:53Les vamos a preparar unos dos cocteles en este Su Lado Positivo.
01:07Hola, ¿qué tal? Son las cuatro y un minuto de la tarde.
01:10Yo soy Sergio Castro y para nosotros es un placer, por supuesto, contar con su presencia en Su Lado Positivo a través de la señal de Canal 13.
01:17Espacio que puede ser suyo, usted puede adueñarse de él, ¿cómo? A través de las redes sociales.
01:26Nos puede encontrar tanto en Instagram como en Facebook como Su Lado Positivo.
01:31Ahí regularmente estamos posteando todas las informaciones, todas las entrevistas, todos los pases, las notas, reportajes, lo que hacemos dentro del set y también lo que hacemos fuera de él.
01:42Pero además, también, si usted lo prefiere, se puede ir a nuestro micrositio web y nada más digitando en el buscador www.suladocinardigital.com barra inclinada, su lado positivo.
01:56Y ahí también, de igual manera, le van a aparecer todas las informaciones.
02:01Los compañeros me dicen, ahí está exactamente.
02:03Y ahí está la primera nota, que es de lo que vamos a estar hablando hoy, ese premio que se entregó ayer, el premio Inés Sánchez de Revuelta.
02:14Ahí están todas las entrevistas que ustedes pueden acceder.
02:16Anótese ese número de teléfono, que ya casi también va a ver en pantalla, porque el 21 00 13 13 le puede servir de muchísimo a usted.
02:25Le funciona para mandar mensajes, mensajes de texto, mensajes de audio y, por supuesto, que para participar con nosotros aquí, directamente en el set, vía telefónica, en vivo,
02:36para hacerle las consultas pertinentes a cada una de las personas especialistas en diversos temas que nos acompañan en el programa cada tarde, a partir de las 4 en punto de la tarde.
02:47Y si lo que quiere es mandarle una sugerencia de tema a nuestro productor Ronald Vargas, ahí le va a aparecer también en el cintillo de pantalla el correo electrónico de él, que es rvargas arroba sinart.go.cr.
02:59No va a aparecer, me dicen, pero yo se lo digo otra vez, rvargas arroba sinart.go.cr.
03:07Y si no, dentro de un ratito yo se lo recuerdo.
03:09Pero vamos a ver un video bien interesante.
03:10Me encontré este libro en la biblioteca, ¿verdad?
03:18Que es de puras obras de arte, pero me interesó mucho de nuevo ver la Yoconda de Leonardo da Vinci.
03:27Tito, ¿verdad que también le dicen la Mona Lisa?
03:30También le dicen la Mona Lisa.
03:32Bueno, Tita, contanos, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje al pasar de los años?
03:37Bueno, mi mayor aprendizaje ha sido como tener paciencia, pero hay otro también que también es muy importante, es a tratar de no perder el control del pele.
03:51Bien, continuamos en este su lado positivo.
04:08Recuerde que siempre puede tener a la mano el número de teléfono, porque independientemente de la forma en la que estemos abordando un tema,
04:15si usted quiere participar con nosotros hasta para contarnos una historia, y que hoy bien, bien, bien, bien podría hacerlo,
04:22una historia de vida, una experiencia particular en su familia, lo puede hacer.
04:26Y ayer se los decía, hasta mandarle un saludo al papá, al abuelo, si lo quieren hacer.
04:30En el momento en el que sea, yo los voy a recibir con de verdad muchísimo cariño.
04:35Pero es momento también de recibir con muchísimo cariño a Juan Pablo Muñoz, quien es jefe del Departamento de Prestaciones Sociales de JUPEMA.
04:46Y voy a arriesgarme a decir Junta de Pensiones del Magisterio, está bien dicho, ¿verdad?
04:50Junta de Pensiones y Jubilaciones.
04:52Y Jubilaciones.
04:53Yo sabía que algo me faltaba.
04:55¿Cómo me le va?
04:56Muy bien, ¿y usted?
04:57Bien, pura vida.
04:58Muchísimas gracias de verdad por acompañarnos.
05:00Y nos sentamos hoy a conversar a propósito de que hay una campaña que se llama...
05:07Conectando Generaciones.
05:08¿Y qué pretende la pantalla?
05:11Lo que buscamos es sensibilizar.
05:12La campaña, perdón.
05:13Perdón, buscamos sensibilizar en torno, en el marco de la celebración que tenemos el 15 de marzo,
05:19que es el Día Mundial de la Sensibilización sobre, o más bien la concientización sobre el abuso,
05:25el maltrato contra las personas adultas mayores.
05:28Ese es el marco que manejamos.
05:29Ok.
05:30¿A quién va dirigida la campaña?
05:34Pues la campaña tiene una línea intergeneracional.
05:38Entonces lo que buscamos es conectar a distintas generaciones, personas de distintas edades,
05:44a través de una estrategia de utilización de cartas que vamos a estar entregando y difundiendo
05:53con nuestras personas adultas mayores, especialmente afiliados nuestros del magisterio,
05:58y con lo que son niños en escuelas en distintas partes del país.
06:03Buscamos impactar ahí con personas de todo el país.
06:06Ok.
06:06La campaña obviamente tiene un propósito, como lo está explicando Juan Pablo, y ese propósito se cumple de qué manera.
06:19Ok.
06:19Vamos a ver si me di o me doy a entender.
06:23¿Cómo se materializa la campaña como tal?
06:25Ok.
06:25Todo este mes vamos a tener en realidad distintas dinámicas.
06:30¿Junio?
06:30Todo el mes de junio.
06:31Todo junio.
06:32Ajá.
06:32Eso va en el marco de en torno al día del 15, propiamente, que es la fecha conmemorativa,
06:37pero vamos a tener varias estrategias.
06:40Primero vamos a difundir mensajes, sensibilizando a la población sobre lo que es el reconocimiento
06:46de los derechos de la persona mayor, sobre lo que es también tema de reconocer la experiencia
06:52de estas personas y la importancia del intercambio intergeneracional.
06:56Es decir, que las personas menores tomen de la experiencia de los mayores para construir juntos
07:04un país que a futuro sea mejor.
07:05¿Y la difusión de los mensajes a través de qué vía?
07:08Ok.
07:08Vamos a hacerlo a través de nuestras redes sociales, de la institución.
07:12También nosotros manejamos grupos de los afiliados de todo el país en donde vamos
07:17a estar difundiendo.
07:17Eso es una parte.
07:19Y también hay medios de comunicación, de prensa también.
07:22Ok.
07:23¿Hay producción audiovisual en la campaña o no?
07:25Básicamente sí.
07:26Vamos a tener difusión de mensajes semanalmente en nuestras redes sociales con distintos mensajes.
07:33Cápsulas, videos.
07:34Vamos a tener algunas cápsulas también con experiencias de personas mayores, precisamente
07:39para que nos cuenten experiencias.
07:41¿Como testimoniales o como testimonios?
07:45Propiamente sí, que nos cuenten experiencias o como la que acabamos de ver, nos cuentan
07:49como anécdotas o situaciones que pueden ser particulares de la convivencia en las
07:54familias entre personas mayores y personas menores.
07:57¿Yo puedo preguntar por qué?
07:59¿Por qué de la campaña?
08:00El por qué es que, bueno, nosotros como institución tenemos un objetivo claro y es el de mejorar
08:07la calidad de vida de nuestra afiliación y en general aportarle al país en términos
08:12del mejoramiento de la calidad de vida.
08:13siempre hemos tenido ese norte de trabajar sobre lo que es la promoción de los derechos humanos,
08:20de las personas mayores particularmente, pero en general de los derechos humanos.
08:24Y en este caso también lo que queremos es retomar esa población que normalmente se invisibiliza,
08:33porque tendemos a partir de premisas de que las cosas ya están dadas, ¿verdad?
08:37Pero necesitamos seguir retomando este tema de los derechos porque seguimos teniendo situaciones
08:42constantemente y a nosotros nos llegan muchas situaciones de personas que están pasando por
08:47situaciones de violencia o de algún tipo de agresión o abuso patrimonial, por ejemplo,
08:52y eso nos deja en evidencia que necesitamos seguir fortaleciendo el tema de los derechos.
08:57Juan Pablo, hace unos minutitos estabas mencionando a una población a la que se le quiere llegar
09:02a través de los mensajes de esta campaña y son chicos y chicas en edad escolar.
09:08Correcto.
09:09Ok, porque es una de las poblaciones que debería ya mismo de estarse formando y educando en este sentido
09:18para que un poquito más adelante no tengamos este mismo tipo de situaciones de las que estamos hablando.
09:24Sí, es un tema, va en dos líneas, porque en realidad necesitamos educar a la población
09:31que está en este momento en etapas escolares, no solo para que respeten a las personas adultas mayores
09:36actuales, sino para que también se preparen para un país que va a tener cada vez más personas mayores
09:41y que ellos a futuro van a ser personas adultas mayores.
09:45No tenemos que tratar de erradicar este concepto de que las personas cuando llegan a ciertas etapas
09:50ya podemos, digámoslo así, agredirlas, ya podemos también desplazarlas, que ya dejan de contar sus criterios
10:00y estamos en una, digámoslo así, en una cultura que tiende mucho a validar mucho a la persona
10:06por la producción económica.
10:08Claro.
10:08Pero lo que es la experiencia, lo que es lo que esta persona aportó al país, aportó a la familia,
10:13aportó a las distintas personas a las que han impactado durante su vida,
10:16es algo que es importante que también lo mantengamos como una línea de visión a futuro
10:23para nosotros mismos construir después una sociedad cuyos menores también trabajen por los demás.
10:29Voy a contar brevemente una experiencia personal, pero antes para poder contarla,
10:33usted me tiene que explicar por qué la campaña se llama Conectando Generaciones.
10:37Precisamente porque lo que queremos es generar esa sensibilidad hacia tener esa visión del vínculo
10:46que tenemos con las personas en nuestras familias, ¿verdad?
10:50Es importante, especialmente ahora en esta era digital, donde es tan fácil apartarnos de los demás,
10:57es importantísimo que recordemos que tenemos a esas personas con las que es importante generar ese vínculo,
11:03no dejarlas a un lado porque también la digitalización empieza a desplazar a las personas mayores
11:09y las personas menores de edad también tienen experiencias personales que podemos compartir con las personas mayores
11:16y que generan un vínculo emocional muy importante.
11:18Y ahí es donde voy a contar mi historia. Nunca lo he contado esto, nunca lo he dicho.
11:23Mi mamá, entre mi mamá y yo había literalmente una brecha generacional
11:29porque mi mamá fue una mujer que me tuvo muy grande a mí, muy, muy grande.
11:34Entonces en mi época de mis primeros años de trabajo y todo el asunto,
11:38yo siempre terminaba de trabajar y salía corriendo para la casa de mi mamá
11:41y llegaba literalmente todos los días a tomar café con ella, ¿ok?
11:45Porque por sí mi papá no había llegado, mi hermano tampoco estaba y no sé cuánto.
11:48Y tomábamos café. Todos los días del mundo había una historia que contar.
11:54Mi mamá tenía una historia y mi papá también, ya cuando mi papi se pensionó, era igual.
12:00Y yo disfruté mucho eso de los dos, no solamente por el aprendizaje,
12:05sino por esa convivencia y ese vínculo del que estabas hablando, ¿verdad?
12:09De que uno puede compartir y a mí me encantaba porque era como estar viendo un programa de televisión
12:15o leer un cuento o algo porque te contaban una historia
12:18y que a veces ni siquiera uno intencionalmente la quería.
12:21¿Eso es lo que pretende la campaña o en parte?
12:23En parte, sí. Y también lo que queremos es hacer es escuchar a esta población.
12:29¿Que se sienta escuchada la población?
12:31Exacto. Que se sienta recordada y que se sienta presente.
12:35Porque eso es algo que también nos pasa.
12:37Parte de la campaña lo que busca también, bueno, esto es un ejemplo.
12:41La campaña, la forma en que vamos a conectar a las personas, como te decías, a través de cartas.
12:46Esto es un ejemplo de una de las cartas.
12:48Y lo que vamos a hacer es que personas adultas mayores van a elaborar...
12:53¿La frase voy a leer?
12:54No, entiendo. Es personal.
12:56Ok. Y las personas adultas mayores lo que van a hacer es elaborar cartas.
13:02Nosotros vamos a repartir en la población para que ellos las puedan escribir.
13:07Para que las puedan rellenar.
13:08Sí, correcto. Con una experiencia, un consejo de vida para una persona menor.
13:14No necesariamente niño.
13:15Ok. Las personas adultas son las que hacen la carta para una persona menor.
13:21De menor edad que ellos.
13:22Menor que ellos.
13:23O sea, si es un señor o una señora que tiene en este momento 73 años, perfectamente le puede estar escribiendo la carta a alguien que tenga 42.
13:34Exacto. Y dándole un consejo de su experiencia. Esa es como la idea general.
13:39Ok.
13:39Parte de las cartas que las personas adultas mayores van a escribir...
13:42Perdón, ¿y esto dónde va a ser?
13:43Esto va a ser en todo el país.
13:44Ok.
13:45Lo estamos difundiendo con los...
13:46¿Ustedes seleccionan fechas?
13:47Sí. Esta semana hemos estado trabajando en la distribución.
13:50Va a ser durante todo el mes, pero vamos a tratar de que al finalizar esta semana ya tengamos recolectadas una buena cantidad de cartas para que también podamos compartirlas con algunas personas de instituciones públicas, ¿verdad?
14:02Como magistrados, diputados o de otras instituciones.
14:05Ok. Porque ustedes reparten el formato, la persona escribe la carta y se las entrega a ustedes mismos.
14:12En el caso de las personas mayores, sí. Por lo menos una cantidad que nos permita difundir entre personas...
14:18Para luego ustedes volver a entregarlas a otras personas.
14:21Correcto. Y otras van a escoger a personas a las que ellas quieran entregar.
14:25Específicamente.
14:26Específicamente, ya para una carta más personalizada.
14:29En el caso de los niños...
14:30Qué bonito eso.
14:30Vamos a tener una carta similar, solo que los niños sí le van a escribir a una persona mayor a los que ellos admiren.
14:37Eso sí va a ser una carta dirigida, específica.
14:40Ok.
14:40Entonces, eso es lo que vamos a hacer en la escuela.
14:41Pero que puede ser de su propia familia.
14:43A la que ellos esconden.
14:44A los que ellos quieran.
14:44No tiene que ser una persona ahí famosa o conocida, sino que puede ser el chico de siete años que le está escribiendo la carta a su tío o abuelo.
14:55Exacto.
14:56¿Verdad?
14:56Exactamente.
14:57Entonces, ellos van a escribirle un mensaje bonito, positivo a esa persona mayor y le van a llevar la carta.
15:03Entonces, eso sí.
15:03¿Y con qué tono, con qué enfoque tendría que ser esa carta de los chicos a los grandes?
15:10Ese sería un mensaje que ellos quieran darle por ser una persona a la que admiran.
15:14Entonces, tendría que ser probablemente un mensaje de agradecimiento, un mensaje como de alguna experiencia que ellos han obtenido de ellos, cosas por el estilo.
15:22Y la idea es que ellos sí escojan a la persona y vayan y se la entreguen a la persona.
15:27Entonces, la idea de la carta es retomar una antigua...
15:30Ajá, una forma de comunicarnos que usaban en épocas pasadas.
15:35Que se ha quedado en desuso, pero que queremos retomarla.
15:38Y con eso también queremos que estas cartas, las que son ya las personas mayores, lleguen a otras personas que recuerden que ahí está esa población,
15:48que tienen que estar presentes en sus decisiones y que están ahí también exigiendo derechos.
15:54Ok.
15:55Genial.
15:55La premisa.
15:55¿Redes sociales para que la gente también tenga acceso a materiales que forman parte de esta campaña, Conectando Generaciones?
16:03Exacto.
16:04Vamos a tener, bueno, en el Facebook institucional, en el canal de YouTube, ahí pueden accesar a estas...
16:09Y que aparecen como JUPEMA.
16:10Como Junta de Pensiones.
16:12En el Facebook es Junta de Pensiones.
16:13Ok, para que ustedes entonces en casa, obviamente se vayan a las redes sociales, ahí va a aparecer también el sitio web en pantalla.
16:21Este, y que tengan la posibilidad de, ahí está, puntadepensiones.cr, www.puntadepensiones.cr.
16:31En el sitio web también están los materiales de la campaña.
16:34En el sitio web, ahorita no hay, esos los vamos a montar, pero en el Facebook institucional es donde principalmente vamos a tener Reels y demás que se van a estar publicando.
16:43Que es el medio de comunicación a través de que se va a difundir.
16:48Muchísimas gracias, de verdad, éxitos.
16:50Me encanta de verdad la idea de llegarle a la gente de esa manera.
16:55Ay, muchas gracias.
16:56Un obsequio que esto es parte también de la campaña.
16:58Ok, que también tiene...
16:59En algunas actividades vamos a entregar esto como un motivo de la campaña.
17:03Adentro también tienes una carta en blanco para que...
17:07Ah, para que yo escriba una.
17:08Exactamente.
17:09Ay, me parece muy bien.
17:10Y ahí también que nos puedas apoyar con la campaña.
17:13Es parte de...
17:13Tengo que escribirse en alguien mayor o alguien menor que yo.
17:16Alguien menor que yo.
17:17Sí.
17:18Me vio y dijo, tiene que ser alguien menor, definitivamente.
17:22Muchas gracias, de verdad.
17:23Es una broma.
17:24No, no, no, yo sé.
17:25Muchas gracias, de verdad, a la gente de Jupema.
17:27Son las 4 y 18 minutos de la tarde.
17:31Les estaba comentando que ayer se entregaron los premios Inés Sánchez de Revuelta.
17:36Y la verdad es que no puedo ocultar la alegría y la gratitud que siento con la gente de la organización de este galardón porque me entregaron a mí una mención de honor por el trabajo que llevamos a cabo el 25 de julio del año pasado desde Nicoya.
17:52Allá en Corralillo se llevó a cabo cada año el Festival de la Tortilla.
17:58Y nosotros acá en el SINAR, con ese afán de valorizar nuestras costumbres y visibilizar las tradiciones, nos fuimos a darle cobertura.
18:07Ese trabajo, que en realidad no es solo mío, porque obviamente había todo un equipo de producción detrás, hizo que el jurado tomara la decisión de entregarme una mención de honor.
18:18¿Quiénes ganaron en diferentes categorías?
18:20Aquí les cuento.
18:27Este miércoles 11 de junio se realizó la entrega de los premios Inés Sánchez de Revuelta a comunicadores que impulsan la cultura y promueven la educación.
18:36A través de diversos medios de comunicación.
18:39El galardón, impulsado por la hija de la desaparecida comunicadora, ganadora de dos Récords Guinness, reunió a una gran cantidad de periodistas y productores audiovisuales, además de influencers presentes en plataformas digitales que postularon sus trabajos.
18:56El premio Inés Sánchez de Revuelta contó con el apoyo de la Universidad de las Ciencias y el Arte y premia a las categorías de televisión, radio, prensa escrita, digital e impresa, además de medio alternativo, influencer y categorías como migrante, género y comunicación institucional.
19:15Por su trayectoria en radio, al frente de su proyecto que visibiliza la labor de los hombres y mujeres en el campo, Karen Dundee fue la ganadora.
19:25Es una puerta más como comunicadora para seguir apoyando al sector agropecuario, a las emprendedoras y a gran cantidad de gente que quiere cosechar en bienestar.
19:38En el caso de la televisión, la comunicadora Gerlin Vega, ex trabajadora del SINAR y quien produjo un espacio dedicado a los niños y niñas en formato de noticiero, fue quien se llevó el primer lugar en televisión.
19:52Significa muchos años de entrega de mi profesión a un medio de comunicación que fue muy importante para mí, SINAR Canal 13, y haber aportado un poco de mi profesión a hacer este programa,
20:09que era un programa infantil que se hizo para un día del niño y significó mucho amor, no solamente para también enaltecer a estos niños que tienen un valor,
20:22que tienen también una formación también en medios porque son los niños de una escuela, entonces me siento muy feliz y muy agradecida también por tantos años de comunicación.
20:32De acuerdo con el jurado, lo más difícil de seleccionar a las personas ganadoras fue precisamente la calidad de los trabajos.
20:40Viera que no estuvo tan difícil, a pesar de que hubo mucha gente, teníamos muy claro el panorama, cuáles eran las categorías, cuáles eran las reglas del juego,
20:50y entonces fue relativamente difícil en cuanto a determinar quiénes eran los posibles, donde estuvo lo difícil es que había muchos empates, mucha gente muy buena,
21:03y ahí casi que había que empeñarse a profundidad para determinar cuál de todos los buenos era el mejor.
21:09Su lado positivo también se llevó un premio. Fuimos ganadores de una mención de honor por la cobertura que dimos al Festival de la Tortilla,
21:19que se lleva a cabo cada 25 de julio en Corralillo de Nicoya.
21:24De la misma forma, Laura Ávila ganó otra mención de honor por el desempeño que lleva a cabo en la promoción de la cultura en Costa Rica.
21:32Es un impulso para mi carrera, indudablemente, Cultura Furiosa es un medio que brinda informaciones culturales con un enfoque económico,
21:42entonces trato de dar un contenido diferenciado y sin duda alguna hoy es un día para celebrar, celebrar la libertad de expresión, celebrar la cultura,
21:49porque incluso en tiempos de pandemia, en los tiempos más disruptivos, vemos cómo disminuye incluso la cobertura cultural,
21:56entonces es una responsabilidad nuestra seguir impulsando la cultura y desde diversas aristas.
22:01En la categoría de medio alternativo, Inés Monge y su equipo de reporteros y reporteras se llevaron el premio.
22:10Bueno, primero que todo, siempre he admirado a doña Inés Sánchez, crecí viéndola con mi mamá, siempre me inspiró como mujer, como periodista,
22:19entonces es una de las bases por las que yo haya estudiado periodismo también, doña Inés, entonces mi corazón está increíblemente feliz,
22:25pero además es un reconocimiento a mis reporteros, es un medio de comunicación alternativo, cuyos reporteros son personas con síndrome de Down,
22:32una de ellas mi hija, y esto significa un trabajo de democratización de la comunicación que las redes sociales nos han permitido.
22:42Antes cuando solo había televisión, que una persona con síndrome de Down saliera haciendo entrevistas era imposible,
22:48y esto nos lo permiten las redes sociales, y bueno, y por qué no en algún momento que ellos puedan llegar también a un espacio en Canal 13 o en cualquier otro canal.
22:56Entonces mi corazón realmente está muy feliz y muy agradecido con Dios por esta bendición de este reconocimiento.
23:03Historia de Costa Rica, perfil presente en redes sociales y en la persona de Gabriel Cerdas y Luis Martínez,
23:10se llevó el primer lugar en la categoría de Influencer.
23:13Bueno, nosotros somos un proyecto de dos personas en redes sociales que trata de divulgar la historia de Costa Rica
23:20de una manera divertida y accesible, utilizando el internet y las redes sociales, ¿verdad?
23:27Entonces recibir este reconocimiento nos llena de mucho orgullo por el trabajo que venimos haciendo desde hace cinco años,
23:34y de venir de una persona, ¿verdad?, como Inés Sánchez, tan importante en nuestra historia y el legado que dejó, ¿verdad?,
23:45que aún sigue como con estos premios, ¿verdad?, sigue vivo.
23:50Entonces queda en nosotros, ¿verdad?, ojalá durar un mínimo, ¿verdad?, un 1% de lo que duró doña Inés, ¿verdad?, tan valiente.
24:01Entonces, eso es lo que nos llena, ¿verdad?, eso es lo que nos llena de orgullo y de seguir adelante.
24:134 y 24 minutos de la tarde y ya casi regresamos para ofrecerle dos recetas de cócteles para este Día del Pano.
24:21Atención productores de papa y cebolla, hoy en nuestra edición estelar de 13 Noticias,
24:35el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal, hablará del programa integral para mejorar la competitividad de estos cultivos.
24:43Sintonícenos por Canal 13 al ser las 6 de la tarde.
24:46En el INAH siempre hemos creído en vos.
24:53Por eso, apoyamos a las pymes y emprendimientos del país,
24:56desde nuestra Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial,
24:59más de 23.000 pymes capacitadas,
25:02más de 1.500 becas empresariales,
25:05acompañamiento a más de 6.000 empresas en diferentes servicios.
25:09Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas.
25:13INAH, nuestra gente, nuestro futuro.
25:18Somos voces fuertes, unidas, rebeldes,
25:21escuchando por igualdad.
25:23Voces Femeninas está aquí.
25:26Prepárate para empoderarte.
25:29Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
25:35No te perdás, Voces Femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
25:40Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
25:41Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
25:45Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
25:48Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
25:54Las mujeres al poder, cumpliendo barrera.
25:59Ho-In es el mejor médico de Joseon en la Corea del siglo XVII.
26:05Mi papá está mejor ahora, ya se curó, ¿verdad?
26:07Acabo de comenzar.
26:08Viaja 400 años en el tiempo, al siglo XXI en Seúl.
26:14¿Qué?
26:14¿Quiénes son estas personas?
26:20Allí conoce a Choi Jung-kyo, una cirujana que solo cree en la medicina moderna.
26:27Espera, ¿qué cosa era ese carruaje sin caballos?
26:34Pon tu nombre en alto.
26:36De lunes a viernes, a las 8 de la noche.
26:39Continuamos en esta visita que hemos realizado a lo largo de esta semana por Amura, centro culinario,
26:56y donde sus estudiantes nos están ofreciendo diferentes recetas a propósito de la celebración del Día del Padre,
27:02para que usted ponga en práctica.
27:04Si a su papá le gusta tomarse un coctelito, por supuesto,
27:09o quiere usted hacer algún coctel para celebrar al papá el próximo domingo,
27:15entonces ahora venimos con Jorleni Ávila, porque nos metimos detrás de la barra.
27:20Ella es estudiante de Amura y nos va a mostrar un par de cocteles.
27:26Primero yo la voy a saludar. ¿Cómo vas?
27:28¿Cómo estás, don Sergio?
27:29Todo bien. Muchísimas gracias, de verdad.
27:31Me alegro mucho.
27:31¿Por qué la escogieron ustedes en la parte de coctelería?
27:34Esa es una muy buena pregunta.
27:37Creo que porque el cuatrimestre pasado también tuve un protagonismo interesante
27:42con un pequeño chasquillo que tuvimos en coctelería y supimos resolver bien.
27:46Entonces creo que es una buena oportunidad para reivindicarme y poder enseñarles
27:51que sí, la coctelería también es un arte gastronómico que tiene un poco de complejidad.
27:55Hoy nos vas a preparar dos cocteles y ya casi vamos a explicarles
28:02porque ella me decía un coctel largo y un coctel corto.
28:07Y yo me quedé esperando y yo decía, qué raro, ahora voy a preguntar
28:10que es que me lo tengo que tomar rápido, me lo tengo que tomar en más largo tiempo
28:15o tarda más. Ahorita Marce, Jorleni nos va a explicar.
28:20Pero nos vamos con los ingredientes del primer coctel para que usted los anote
28:24o posteriormente repase este segmento, sea en nuestro sitio web
28:30o a través de nuestras redes sociales y se lo comparta a alguien
28:34para que preparen este coctel.
28:36¿Qué lleva el primero?
28:37Sí, nuestro primer coctel es un old-fashioned.
28:39Vamos a tener whisky o un ron.
28:42Puede ser una variación que podemos tener, de preferencia oscuro.
28:45Vamos a tener también unos bitters que son unas gotas que en toda la parte de coctelería
28:50esto podría ser como la especia, lo que nos va a intensificar el sabor.
28:54Ok.
28:55También hay una parte dulce.
28:56Nos lo potencia.
28:57Nos lo potencia, correcto.
28:58Ahora cuando lo sirvamos vas a ver que tiene un aroma bastante fuerte.
29:02¿Y a qué?
29:02Es un poco amargo, va muy en combinación con los aromas que pueda tener el whisky o el ron
29:08que nosotros le dejamos.
29:09Que es más seco.
29:10Exacto, correcto.
29:11Aquí tenemos.
29:11Vamos a tener un jarabe de azúcar, que eso nos va a dar un poquitito de dulzor,
29:15que también va a intensificar los sabores amargos y notas que tenemos dentro del coctel
29:20y vamos a decorar con una ralladura de naranja importada.
29:24Ok, perfecto.
29:25Procedemos entonces y usted nos dice que coloca, porque se hace en vaso.
29:29Correcto, lo vamos a hacer directamente al vaso.
29:30Perfecto, entonces.
29:31Bien, para este, como es un trago corto, vamos a utilizar un vaso que normalmente conocemos
29:36como el vaso whisquero.
29:37Es un trago corto, Sergio, porque te comentaba que se toma directamente el licor.
29:43Aquí no vamos a diluirlo con absolutamente nada, sino que vamos a sentir las notas profundas
29:47del licor.
29:48Ok.
29:48Vamos a agregar en el vaso el hielo.
29:51¿Cuánto hielo?
29:52Va a depender de lo que nosotros queramos acá ir manejando.
29:56Recomendamos siempre que el vaso esté bastante elevado para que nos mantenga una fluidez
30:02del coctel bastante buena.
30:04Si es un vaso muy grande, que no debería.
30:07No debería.
30:08Lo llenamos también.
30:09Sí, inclusive en el otro coctel vamos a ver esa parte.
30:11Ok, perfecto.
30:12Vamos a medir 60 ml de nuestro whisky o nuestro ron.
30:18¿Y si se hiciera ron, ron colorado?
30:20Sí, correcto.
30:21Ok.
30:21De preferencia también añejado.
30:23Y lo vamos a meter directamente en nuestro vaso.
30:25Perfecto.
30:26Ahí estos son los 60.
30:27Correcto.
30:27Perfecto.
30:28¿Me pasas por favor los beaters?
30:29Ok.
30:30¿Y nos llevamos ese para allá?
30:31Ok.
30:33Este es bastante divertido.
30:34¿Es lo que se conoce como angostura?
30:36Sí, correcto.
30:36Estos son los angostura beaters.
30:38No los vamos a medir, simplemente vamos a hacer tres dash.
30:40¿Qué son tres dash?
30:41Es mover tres veces esto.
30:43Ok.
30:44Y ahí lo agregamos directamente.
30:47Ok.
30:48Vamos a tomar una cuchara o una, lo que conocemos popularmente como una cucharadita, ¿verdad?
30:53Ajá.
30:53Y vamos a agarrar nuestro jarabe de azúcar.
30:55Este es directamente la medida de la cuchara.
30:58Ok.
30:59Este cóctel es, yo sé que las cosas no tienen género, pero ¿le puede gustar más a quién?
31:06Es un cóctel que es muy fuerte, tradicionalmente le gusta más a los varones realmente y el whisky
31:13popularmente lo relacionamos más a papá, más al señor de la casa, inclusive lo podemos
31:19ver mucho en telenovelas o en programas, ¿verdad?
31:22Donde quien es el señor de la casa es quien se toma un whisky bien preparado.
31:26Exactamente.
31:27Lo que hicimos antes fue remover el cóctel o el trago para poder unificar todos los
31:32sabores y que se integren dentro del vaso.
31:35Ok.
31:35Ahora potenciamos el aroma con la naranja y lo que vamos a hacer es darle un poquito
31:40de vuelta para que ella disuelva todo su aroma y colocamos dentro del cóctel.
31:46Y aquí estaría nuestro All Fashioned para poder disfrutar con papá.
31:50Perfecto.
31:51Yo este sí lo voy a probar, no he probado.
31:52Adelante.
31:53Durante toda la semana no he probado, pero lo voy a dejar un momentito ahí nada más.
31:57Hasta aquí llega el aroma, por supuesto.
31:58El primer cóctel, sí.
31:59Exacto.
32:00Este, no he probado nada en esta semana y ya estamos a la mitad de la semana y entonces
32:05por supuesto que voy a probar.
32:08Salud.
32:08Yo no soy muy de whisky.
32:10Adelante.
32:10Soy un señor, pero no soy muy de whisky.
32:12Vamos a ver.
32:13Salud para papá.
32:14¿Qué te parece?
32:20¿Es fuerte?
32:20Sí, es bastante fuerte.
32:22¿Es fuerte?
32:24Pero está muy bueno.
32:26Eso es lo importante.
32:27Está muy bueno, exactamente.
32:28Vamos a colocarlo aquí, a la izquierda, porque Yoleni nos tenía no uno, sino dos cócteles.
32:37El segundo es largo.
32:39Es un trago largo, correcto.
32:40Ok, y eso quiere decir entonces que se tiene que servir en un vaso más grande.
32:44En un vaso más grande, correcto.
32:45Igual tenemos la presencia de un alcohol fuerte o de un destilado fuerte.
32:50Y la diferencia de este es que lo vamos a diluir con una bebida gasificada.
32:54Ok.
32:54Ok.
32:55¿Esto es?
32:56Esto es ginebra.
32:57Ok.
32:58Tenemos ginebra, tenemos jugo de limón.
33:01Ok.
33:01Tenemos nuestra bebida gasificada, que en este caso es soda, y tenemos una rodaja de limón
33:06para acompañar.
33:07Don Sergio, casi se nos olvida, también tenemos el jarabe de azúcar.
33:10El jarabe de azúcar, exactamente.
33:12Sin embargo, este es como más fresco.
33:14Sí, este es más fresco.
33:16Este se toma un poco más, tal vez ligero en boca que el anterior.
33:20El anterior es un trago que va muy de poquitos.
33:23Voy a degustar.
33:24Correcto.
33:24Muy pacíficamente, podríamos decir.
33:27Yo hasta voy a decir, muy de noche.
33:29Sí, incluso se usa mucho para acompañar cenas, correcto.
33:33Exactamente.
33:33Ok, entonces procedamos.
33:34Procedemos.
33:35Igual que en el anterior, vamos a llenar nuestro vaso con hielo.
33:40Ok.
33:40Si quisiéramos hacerlo en cantidades más grandes, lo tradicional en la coctelería
33:46es que se hace en un mixing glass.
33:48Y cuando cambiamos en el vaso, siempre agregamos hielo nuevo.
33:53¿Por qué?
33:53Porque la dilución del agua que tenemos en un mixing glass nos puede afectar.
33:57Afectar el sabor final.
33:58Al pasarlo a un vaso.
34:00Entonces, siempre usamos hielos nuevos.
34:02Ok.
34:02Nos vamos entonces con la ginebra.
34:04Correcto.
34:05De esta ginebra vamos a utilizar 45 ml de licor.
34:11Ok.
34:13Sin pasarse.
34:14Sin pasarnos.
34:15Ajá.
34:16Claro, lo depositamos.
34:18Vamos a agregar 22.5 ml de el jugo de limón.
34:23Ok.
34:28Sí, este es más refrescante.
34:30Sí.
34:30No, te agradezco más bien el jarabe de azúcar.
34:33El jarabe.
34:33Ok, genial.
34:34Igual que en el anterior, vamos a utilizar una cucharadita de jarabe de azúcar.
34:38Y vamos también a inicialmente revolver.
34:44En el primero, el jarabe de azúcar en realidad sí le aporta, pero no modifica grandemente el sabor.
34:52Que uno pensaría, uy, va a tener más dulce, ¿no?
34:55No, correcto.
34:56Simplemente es para balance de sabores.
34:58Ahora, la diferencia con este trago es que nosotros vamos a agregar la soda directamente al vaso.
35:04Cuánta, la que sea necesaria para topar el vaso.
35:06El vaso.
35:07Correcto.
35:08Entonces, vamos a agregarla directamente y vemos que se van formando todas las burbujas.
35:14Me causó gracia o me llama la atención que, por ejemplo, mezclaste antes de la colocación de la soda.
35:19Correcto.
35:19Porque tenemos que nivelar los sabores primero de lo que agregamos para que el nivel de acidez con el alcohol nos pueda generar esa mezcla refrescante que queremos.
35:28Ah, bueno, siempre se vuelve a mezclar.
35:29Siempre.
35:30Ok.
35:30Pero esto vamos a hacer movimientos suaves y ligeros para no romper la burbuja que ya tenemos de la bebida gasificada.
35:38Ok.
35:38Ok.
35:39Eso quiere decir que cuando yo lo tome, lo primero que voy a tener en boca es el sabor del agua gasificada.
35:46Correcto.
35:46Pero ya va a estar, como quien dice, con los sabores también de licor.
35:51Correcto.
35:51¿Verdad?
35:52La idea es que tengamos un balance que sea bastante refrescante.
35:55Como usamos en este caso una bebida gasificada, nos va a aportar esa sensación en boca más fresca.
36:01A pesar de que el licor que estamos utilizando es un licor bastante fuerte.
36:04Es bastante fuerte.
36:06Me van a regañar por probar.
36:13Este está más rico.
36:16Es que es más refrescante.
36:17De verdad.
36:18Y entonces, pensando, por ejemplo, en un almuerzo.
36:21Correcto.
36:21De verdad, en horas más tempranas del festejo de papá, yo recomendaría esto.
36:25Si es una reunión de gente más grandecita y de gente más grande, podría ser aquel otro.
36:37Y Paul me estaba diciendo que los pusiera los dos juntos.
36:40Exactamente.
36:40Voy a poner este aquí y este acá para que la gente los pueda ver y a disfrutarlos, por supuesto.
36:47Muchísimas gracias, Jarlene.
36:49Con gusto.
36:49En serio.
36:50Ho-In es el mejor médico de Joseon en la Corea del siglo XVII.
37:09Mi papá está mejor ahora.
37:11Ya se curó, ¿verdad?
37:12Acabo de comenzar.
37:13Viaja 400 años en el tiempo al siglo XXI en Seúl.
37:18¿Qué?
37:19¿Quiénes son estas personas?
37:21Allí conoce a Choi Jung-kyu, una cirujana que solo cree en la medicina moderna.
37:35Espera, ¿qué cosa era ese carruaje sin caballos?
37:38Pon tu nombre en alto.
37:41De lunes a viernes a las 8 de la noche.
37:51Adquirir tu seguro viajero desde $33.49 dólares.
38:08Conoce más de nuestros beneficios en GrupoIns.com.
38:12Viaja sin miedo.
38:13Estamos ahí.
38:14Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
38:22Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313.
38:32De lunes a viernes a las 5 de la tarde.
38:40Atención productores de Papa y Cebolla.
38:42Hoy en nuestra edición estelar de 13 Noticias, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal,
38:48hablará del programa integral para mejorar la competitividad de estos cultivos.
38:53Sintonícenos por Canal 13 al ser las 6 de la tarde.
39:05Yo estoy cómodamente sentado porque he estado platicando con nuestro próximo invitado
39:10sobre cosas que se me han venido a la mente de recuerdos.
39:14No sé por qué lo he estado haciendo.
39:17Y yo incluso lo iba a molestar.
39:19Le voy a dar primero la bienvenida a don Gilberto Rodríguez,
39:21quien forma parte del Sistema Nacional de Bibliotecas.
39:26Y yo lo iba a molestar porque le iba a decir,
39:28don Gilberto, como le he estado contando algunas cosas de recuerdos de hace muchos años,
39:33yo también le voy a contar cómo son mis recuerdos de cuando iba a la Biblioteca Nacional.
39:40Y que ya las cosas obviamente habrán cambiado muchísimo.
39:44Agradecerle que esté con nosotros.
39:45¿Cómo me le va?
39:46Muy bien.
39:47Muchas gracias por la invitación.
39:48Qué bueno.
39:49No, no, no.
39:49De verdad.
39:50Y yo voy a preguntarle eso precisamente.
39:53¿Ha cambiado mucho el Sistema Nacional de Bibliotecas?
39:56Pues sí, claro que sí.
39:59Nosotros tenemos 135 años de existir.
40:03Desde 1890 que se crea la Biblioteca Nacional.
40:09Y en ese momento también la de Biblioteca Pública de Alajuela, Cartago y Heredia.
40:15Ya se crea la Dirección General de Bibliotecas.
40:18Entonces, imagínense que en 135 años ha pasado mucha agua abajo del río.
40:22Y la bibliotecología ha ido evolucionando mucho.
40:27Los servicios ya no van a ser los mismos que la Biblioteca Pública que nosotros visitábamos
40:33cuando estábamos en el colegio.
40:35Principalmente era para ir a hacer la tarea, apoyarnos en las enciclopedias y libros que a veces no teníamos en casa.
40:42Actualmente las bibliotecas públicas del país tienen una gran variedad de servicios,
40:49de actividades para las poblaciones.
40:51Tenemos la virtualidad como una de nuestras actividades diarias.
40:57Entonces, no solamente hay actividades presenciales, sino que mantenemos actividades virtuales
41:03que tienen mucha acogida de la población por la facilidad de no tenerse que desplazar.
41:08Con este cambio en los años, el sistema ha visto la necesidad y desde el 2008 tenemos un modelo de gestión propio para las bibliotecas
41:23que orienta el accionar dentro del sistema.
41:27Y a raíz de esto, logramos desarrollar siete programas que se llevan a cabo en las bibliotecas que son el pilar para atender nuestras poblaciones actualmente.
41:40Yo tengo una curiosidad, por ejemplo, y lo voy a decir porque yo soy de Tibás y en Tibás tenemos biblioteca,
41:47solo que es biblioteca municipal, ¿verdad?
41:50Las bibliotecas que están en algunos lugares, o más bien, ahora que usted mencionaba el número,
41:56ese número abarca todas las bibliotecas que existen en el país, sean o no municipales.
42:02Sí, tenemos 63 bibliotecas, son 62 públicas y la Biblioteca Nacional, que forma parte del Sistema Nacional de Bibliotecas.
42:15Tenemos la particularidad de que dentro de las bibliotecas públicas, unas son oficiales,
42:22que eso implica que el personal es contratado por el Ministerio de Cultura y Juventud.
42:26Las otras bibliotecas que son las que llevan dentro de su nombre un municipal es porque tenemos alianzas con la municipalidad
42:40o con alguna asociación y la municipalidad contrata al personal.
42:46Forman parte del sistema porque llevan todo el proceso igual que las públicas oficiales, pero sí esa es la particularidad.
42:56Ok, pero lo que yo quería preguntar era, o le iba a decir, ¿todas las bibliotecas que hay en el país son iguales?
43:03¿O como los cantones que tienen realidades diferentes, las municipalidades, dependiendo de donde estén localizadas,
43:10tienen sus propias particularidades?
43:12Sí tenemos particularidades a nivel de las regiones, porque nosotros como sistema tratamos de brindarles
43:21que todas tengan algo homogéneo, pero con el apoyo municipal, por ejemplo,
43:28de ahí tenemos más recursos, entonces, por ejemplo, la municipalidad de X le brinda un presupuesto adicional
43:36y la bibliotecóloga puede ir a comprar un material extra que no va a tener la otra biblioteca.
43:44Entonces, esa es la parte del apoyo que...
43:47Hoy por hoy, ¿quiénes son las personas usuarias de las bibliotecas?
43:51Hoy por hoy tenemos usuarios desde los cero años hasta los ciento y algo.
43:56¿Por el tipo de servicio que prestan?
43:58Por el tipo de servicio, porque nosotros hemos evolucionado a un proceso de que el proceso de lectoescritura
44:05debe de ser desde el que el niño está en la cama, en la cuna.
44:10Entonces, para ello tenemos un programa que se llama Soy Bebé y me gusta leer.
44:17Y entonces, a las diez de la mañana en la biblioteca se reúnen las madres con sus niños
44:23y hacemos actividades de fomento lector con los bebés.
44:27Entonces, las bibliotecas han adquirido libros plastificados, libros de tela
44:32para que el niño juegue con un libro como un juguete más.
44:38Y desde ahí lo vaya viendo como algo de su vida natural.
44:42Tener esa cercanía, incentivando, por supuesto, que el hábito de la lectura.
44:47Y además, dicen que tienen una app, ¿ustedes?
44:51Sí.
44:51El sistema nacional, estamos con una app donde tenemos incluso geolocalización.
44:59La persona que guste puede descargarla, dice Sistema Nacional de Bibliotecas, SINAVI,
45:06y pueden tener ahí acceso a hacer consultas de la localización de un libro específico
45:12o bien la geolocalización de la biblioteca pública más cercana a su comunidad.
45:18Qué bueno que lo está mencionando, porque ahora que usted lo menciona, yo tengo que hacer esta pregunta.
45:24Y voy a sonar muy viejo yo, seguro, pero no importa, yo lo voy a hacer.
45:29Sí, de verdad, yo lo voy a hacer. Es que tengo curiosidad.
45:33¿La gente todavía va a las bibliotecas a buscar un libro?
45:37Sí.
45:39¿Sí?
45:40Sí.
45:40Sí, vieras que es un arduo trabajo que se ha realizado, porque la visión de que ahora todo está en internet no es cierto.
45:51No a todos los usuarios les gusta o tienen acceso a leer en un Kindle.
45:58Yo no puedo.
45:59En un Kindle.
45:59A mí tampoco.
46:00Yo no puedo.
46:01Y esa sensación de tener el libro físico en las manos, el olor del libro y demás.
46:07Y entonces el préstamo de libros en la biblioteca pública es alto.
46:13Y tenemos la opción de que el usuario, incluso que no se daba antes, porque era solo préstamo en sala, ahora pueden llevarlo a casa.
46:24Ok.
46:24Entonces ya lo llevan, están 15 días y ya lo devuelven y ya pudieron disfrutar de ese libro físico.
46:30Pero sí, lo que sí ha dejado es, digamos, el que usted vaya a hacer la tarea específicamente a la biblioteca.
46:38Porque no es tanto el tema de investigación.
46:41Aún así, sí tenemos usuarios que llegan porque tenemos las herramientas tecnológicas para que puedan, con la computadora en la biblioteca y el internet,
46:51accesar y hacer su búsqueda en la biblioteca, orientados por el compañero bibliotecólogo que los va a guiar para poder hacer su investigación.
46:59Apoyarse, por supuesto, en esa persona que está a cargo de la biblioteca.
47:03Yo, ya para finalizar, tengo que confesar algo.
47:05Yo soy de la transición. Yo viví la transición. Y la viví en la biblioteca, perdón mi mala memoria, yo soy de la UCR, graduado de la UCR, en la biblioteca Carlos Monge.
47:18Carlos Monge.
47:19¿Verdad? En la Carlos Monge.
47:20Entonces, yo fui de los que cuando empezó a estudiar tenía que ir a buscar en los ficheros, la ficha, valga la redundancia, para luego ir a buscar el libro.
47:30Pero cuando salí de la universidad ya teníamos computadoras y entonces lo buscábamos ya de manera digital.
47:37Sí.
47:37Muchísimas gracias, de verdad. Le mando un saludo a doña Sonia, que nos llamó para decirnos que le encantó el tema del Sistema Nacional de Bibliotecas, que nos mandaba una felicitación. Muchas gracias a usted, doña Sonia. Muchas gracias, de verdad.
47:50No, con gusto. Y, probablemente, un segundo, todas las bibliotecas públicas tienen canales de comunicación, Facebook, WhatsApp, entonces...
47:59Sus propias redes sociales.
48:00Sus propias redes sociales para que los que estén interesados, por favor, pónganse en contacto para que estén informados de todas las actividades que están programadas y puedan participar.
48:10Genial. Muchísimas gracias a don Gilberto Rodríguez, del Sistema Nacional de Bibliotecas.
48:14Y nosotros continuamos, porque también tenemos otro tema hoy súper importante que abordar, que a lo mejor en su familia no lo han hablado, aunque esa persona llegue todos los días del trabajo y quisiera hacerlo y no se atreve.
48:32Y es el que tiene que ver con que la obesidad ha llegado a nuestros centros de trabajo.
48:39Y desde el Colegio de Profesionales en Psicología han lanzado una campaña que se llama La Obesidad También Va al Trabajo.
48:52Y para hablar al respecto, hoy nos acompaña, y no me han recordado el nombre, Tatiana Rodríguez, exactamente.
48:59Ahora sí. Tatiana, ¿cómo vas?
49:01Hola, ¿cómo estás? Un gusto, de verdad.
49:03Muy amable, de verdad, que nos haya acompañado esta tarde para conversar sobre algo que efectivamente, verdad, yo creería que es algo de lo que no llega la gente a hablar a la casa.
49:14No, no. Sergio, mira, yo creo que el tema de la obesidad no se habla como debería de hablarse normalmente.
49:20Es un tema que está cargado de sesgos, ¿verdad?
49:23Y que genera en las personas que viven con sobrepeso y con obesidad, genera culpa, genera vergüenza y un montón de otras emociones que los hacen de una u otra forma también no conversar al respecto.
49:38¿Qué hace falta para que esa situación ya no se diera en nuestro país?
49:44Yo creo que hace falta educación, mucha educación. El tema de la obesidad ha sido visto siempre desde la parte física, desde la parte estética, ¿verdad?
49:54Entonces, por lo mismo no se toca el tema, ¿verdad? La persona que vive con obesidad se le considera que es una vagabunda, que no tiene fuerza de voluntad, que es una perezosa, ¿verdad?
50:06Y cuando vemos que el tema es complejo, que es amplio y que genera dolor físico y emocional, ¿verdad?
50:16Podríamos entonces ahí ya cambiar la concepción que tenemos acerca de este tema.
50:22Importante crear esa conciencia en el centro de trabajo como tal y que tengamos la obligación, por ejemplo, en nuestras empresas, instituciones públicas, privadas,
50:33todo tipo de empresas que sus propios departamentos de recursos humanos trabajen en eso con la población trabajadora.
50:41Totalmente, totalmente. Recordemos que nosotros, las personas trabajadoras o colaboradoras de un centro de trabajo, pasamos la mayor parte de nuestro día en el trabajo, ¿verdad?
50:54Entonces, creo que sería de suma importancia que las empresas, que las organizaciones puedan voltear la mirada hacia una condición que cada vez es más grande.
51:06Tatiana, hace algunos días, y yo me disculpo porque no pude llegar al colegio cuando hicieron la presentación de la campaña, estaba en otro punto de la capital y no me pude llegar.
51:17¿La campaña en qué consiste? ¿Cómo es la campaña?
51:19Vamos a ver. La campaña está fundamentada en un decreto que emitió el Ministerio de Salud.
51:25Es un decreto para el abordaje integral de la persona que vive con sobrepeso y con obesidad.
51:32En este decreto se estipula a la obesidad como una enfermedad crónica.
51:39Pero más allá de eso, hay un punto que para nosotros es fundamental y es que insta, bueno, no, no insta, yo creo que ya es una obligatoriedad.
51:50Obligación.
51:50Es una obligación.
51:52Ok.
51:52Hacer un abordaje integral.
51:55Entonces, vamos a ver el abordaje de la persona que vive con sobrepeso y con obesidad desde varias aristas, ya no solamente desde la parte de nutrición, que es donde se le ha vinculado principalmente, ¿verdad?
52:11Sino que también vamos a ver la participación de médicos, de preparadores físicos, de psicólogos, de nutricionistas y realmente de cualquier profesional que tenga una labor que realizar en un caso en específico.
52:31De ahí que el Colegio Profesional de Psicología de Costa Rica levanta la mano, ¿verdad?
52:38Y qué bueno que lo hace para salir y decir, ok, está bien, acá estamos nosotros como profesionales en psicología para poder abordar a estas personas.
52:49Ok, parte de la campaña es, si en este momento usted conoce, señora o señor, a alguien que está pasando por una situación así, que tiene sobrepeso, que tiene obesidad y que en su lugar de trabajo no es feliz, todos deberíamos de ser felices en nuestros lugares de trabajo.
53:06Sí, nos pagan, yo sé, pero ay, qué bonito sería que yo vaya a trabajar muy contento.
53:10Si esa persona no está pasando por esa experiencia de felicidad, por el contrario, porque algunos elementos en su lugar de trabajo le están haciendo sentir muy incómodo y todo el asunto, nos vamos a el Colegio de Psicólogos.
53:24Sí, exacto, vamos a ver, la idea es que la persona que vive con obesidad pueda ser abordada por varios profesionales.
53:34¿Por qué? Porque el sobrepeso y la obesidad no son condiciones que están meramente ligados solamente a lo físico, sino que hay elementos emocionales que de una u otra manera pueden ser causa o se pueden vivir como un impacto en la persona que vive con obesidad.
53:56Voy a, y nos queda muy poquito tiempo, pero tenemos en pantalla uno de los mitos que forma parte de esta parte de la campaña y dice, la obesidad se resuelve cuando el paciente quiere perder el peso gracias a su fuerza de voluntad.
54:08Ese es el mito.
54:09Exacto.
54:10Siempre nos han dicho, ¿qué necesita usted para perder peso? Fuerza de voluntad.
54:15Pero resulta que ahora vemos que no, que no se reduce, no es algo pequeñito de solo fuerza de voluntad.
54:22Necesito un abordaje con profesionales que estén formados en el tema para que pueda orientar cada una de esas aristas que se ven impactadas por el sobrepeso y por la obesidad.
54:34No es fuerza de voluntad.
54:36Si hablamos de fuerza de voluntad, estamos hablando.
54:38No me tienes que convencer a mí, Tatiana.
54:39Estamos hablando.
54:40Yo soy el vivo ejemplo de que por más fuerza de voluntad que yo 50 años quise tener, no pude.
54:47Necesitamos acompañamiento y acompañamiento en todas las aristas.
54:53Nutricional, activación física, psicología, medicina, para poder decir que realmente estamos abordando de una manera adecuada o indicada a estas personas.
55:07Y agrego yo un, ¿cómo se le llama a ese círculo de apoyo?
55:12A una red de apoyo.
55:13Y en esa red de apoyo encontramos la familia y encontramos, por supuesto, el ámbito laboral.
55:21A veces no lo encontramos en la familia.
55:24No, cuesta, cuesta.
55:25Pero es parte, es parte serio de la educación.
55:28Debería, debería.
55:29Sí, es parte de la educación.
55:30Y si no, ahí lo buscamos en otra parte.
55:32Así es.
55:32Por supuesto.
55:33Así es.
55:34¿Dónde la gente puede ver más información?
55:36Sí, Cuidémonos Nutritivamente es el nombre de la campaña y así lo pueden encontrar en redes y en internet.
55:46Cuidémonos Nutritivamente.
55:47Nutritivamente punto com.
55:48Sí, así es.
55:49Exacto.
55:50Ahí para que busquen más información.
55:52Tatiana, muchísimas gracias.
55:52A ustedes, de verdad, por el apoyo.
55:54Muchas gracias.
55:55Un placer.
55:56Ahí está en cintillo de pantalla el sitio web también del colegio, www.psicologiacr.com para que se vayan ahí y busquen más información.
56:08Y bueno, llegó momento de despedirnos.
56:10Son las 4.57 minutos de la tarde.
56:14Recordarles, mañana 4 en punto nos volvemos a encontrar a través de la señal de Canal 13 en un nuevo su lado positivo con la última receta.
56:23¿Y qué debería de ser la última receta?
56:25Ahora conversando con Tatiana, yo no debería de mencionarlo y Tatiana se está riendo, pero yo lo voy a decir.
56:30Toda esta semana hemos tenido, toda esta semana hemos tenido recetas con estudiantes de un centro culinario para armar un menú para papá.
56:38Sí.
56:38Entonces, desde una entrada muy rica con camarones y no sé cuánto, un plato fuerte que fue un risotto,
56:43¿qué debería de ser el viernes?
56:45Postre.
56:46Un postre.
56:47Pero vean, este postre es saludable.
56:49Bueno, sí, sí, es con peras.
56:51¡Ah!
56:52Es con peras, entonces no se lo pueden perder mañana a 4 en punto de la tarde.
56:57Que pasen excelente el resto del día.
56:58Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
57:14Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313 de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
57:27Atención productores de papa y cebolla, hoy en nuestra edición estelar de 13 Noticias,
57:37el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal, hablará del programa integral para mejorar la competitividad de estos cultivos.
57:46Sintonícenos por Canal 13 al ser las 6 de la tarde.
Recomendada
59:57
|
Próximamente
58:03
57:45
1:02:47
57:38
51:23
57:19
1:02:54
1:07:39
1:13:54
1:11:36
56:53
1:07:51
1:11:42
1:01:12
1:11:01
1:01:07
1:10:38
58:51
54:58
1:12:04
56:54
1:26:14
1:09:38