Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00de lunes a viernes, cuatro en punto de la tarde, entramos en su casa, entramos en su oficina con un montón de temas.
00:07Hoy no va a ser la excepción porque vamos a estar hablando de un montón de cositas bien interesantes.
00:13Uno de ellos es cómo disfrutar de las canas.
00:16Si usted ya tiene canas y está pensando en mejor las voy a pintar, mejor escúchenos, véanos y aprenda a disfrutar de esas canas.
00:26Además, la fiesta de la música en Francia va a trasladarse un pedacito aquí el próximo 21 de junio.
00:33Todos los detalles también los vamos a tener hoy en el programa.
00:37Y si usted, yo quisiera que usted ahí a través de las redes sociales me contaran de qué equipos son.
00:44Si son del equipo del sartén o si son del equipo del comal.
00:50¿Qué prefieren ustedes, el comal o el sartén?
00:54Hay muchas casas que ya no tienen comales.
00:57Hay muchas casas que no tienen comales y que usan sartenes, pero de eso vamos a estar hablando también hoy.
01:02Las redes sociales de Su Lado Positivo nos pueden encontrar tanto en Facebook como en Instagram como Su Lado Positivo.
01:09Ahí regularmente estamos posteando todas las informaciones que desarrollamos en el programa, tanto en el set como fuera de este.
01:14O si usted lo prefiere, se puede ir para nuestro sitio web que es www.sinardigital.com barra inclinada Su Lado Positivo.
01:24Y ahí también van a estar encontrando todas las informaciones para que las pueda compartir con quienes ustedes saben que puede necesitar de esa información.
01:33Número de teléfono, importantísimo, para que pueda participar con nosotros.
01:37A veces yo no lo digo, pero usted tiene plena libertad de marcar el 21 00 13 13, les repito 21 00 13 13 y hasta mandar saludos.
01:47Por supuesto, contarnos desde dónde nos están siguiendo o viendo y por supuesto que hacer consultas en relación a los diferentes temas que nosotros tenemos en el programa.
01:58El correo de mi compañero Ronald Vargas, que es nuestro productor, aparece en este momento en cintillo de pantalla, rvargas.sinard.go.cr
02:06para que se pongan de acuerdo con él en el desarrollo de varios temas o de las visitas que yo podría hacerle a su comunidad.
02:13Pero tenemos que aprovechar el tiempo al máximo porque hoy vamos a estar conversando también y yo aprovecho para sentarme de un festival
02:22que se va a estar llevando a cabo en nuestro país el próximo 21 de junio, ya queda poquito de tiempo
02:30y que es un festival que en realidad se lleva a cabo en Francia, pero que se ha venido extendiendo
02:36y se ha exportado, diría yo, esta actividad para que la gente también en otros países pueda llegar a disfrutarlas.
02:45Yo voy a saludar y darle la bienvenida a Amandine Decorne, quien es la directora adjunta de la Alianza Francesa.
02:53¿Cómo estás?
02:53Bien.
02:54Qué bueno.
02:55Muchas gracias.
02:56Y también nos acompaña esta tarde Gabriela Román de Comunicación de la Alianza Francesa.
03:02¿Cómo estás?
03:02Muy bien, gracias.
03:03Pero usted no venía a traducir.
03:05No.
03:05¿Verdad?
03:06Amandine puede hablar perfectamente y la vamos a comprender.
03:10FED de la Música.
03:12Ajá.
03:12Es el nombre de este festival.
03:13¿Qué es?
03:14Cuéntenme.
03:14Ok.
03:15La Fête de la Música, la fiesta de la música, es un día festivo en Francia desde los años 1982.
03:23El primer ministro de la cultura en Francia declaró ese día como la fiesta de la música.
03:28Y básicamente el espíritu de ese día es hacer música, oír música de manera gratuita por todas partes.
03:36Entonces se generó a partir de los años 80 una gran fiesta ese día en Francia desde 1980.
03:44Y aprovechamos para celebrar también el primer día de verano en Francia.
03:50Entonces cuando uno vive en Francia, vive ese día y lo espera con muchas ansias porque puede aprovechar la música por todo lado.
03:59Y empieza el día de hoy en Francia.
04:01Y empieza el verano.
04:01Y empieza el verano porque es el 21 de junio, es el solsticio de verano.
04:06En esos países en los que efectivamente se logra disfrutar tan marcada la diferencia en las estaciones del año todavía.
04:15Bueno, ya veremos cómo va a ser el 21 de junio también en Costa Rica.
04:23Normalmente siempre teníamos el problema de las lluvias.
04:26Vamos a ver si todavía es cierto.
04:29Claro, el clima está un poco cambiando y cambiante esos últimos años.
04:33Yo antes estaba molestando con Amandín y le estaba diciendo esto, obviamente de la parte de la lluvia.
04:43Aprovechemos para contarle a la gente si esta vez el 21 de junio se va a llevar a cabo también aquí en Costa Rica.
04:51¿Dónde?
04:52En la Alianza Francesa.
04:54Ah, ok.
04:55Pero la Alianza Francesa en San José Centro.
04:58Exactamente, en Barrio Amón. Estamos ubicados en una casa esquinera patrimonial muy emblemática de San José Centro.
05:05Entonces esperamos a toda la gente que quiera asistir a venir a oír música.
05:10Ok. ¿Qué va a haber en la agenda? Cuéntenme.
05:14Bueno, para contarles un poco lo que vamos a tener en la agenda, como el espíritu de la fiesta de la música es tener música por todos los rincones,
05:22eso es lo que vamos a hacer en la Alianza.
05:24Vamos a tener karaokes, como salas de karaoke, donde la gente va a poder llegar en grupo, va a poder adueñarse de la sala,
05:31cantar un poco con sus familiares, amigos, solos inclusive.
05:36Después vamos a tener un evento que es como algo muy único, que nunca se ha hecho acá, y lo llamamos el Super Mario Jazz.
05:45Ok.
05:45Esto va a hacer que para todos los amantes de los videojuegos que quieran jugar Super Mario Bros,
05:50pero en este caso Super Mario Kart, van a estar jugando mientras va a haber un cuarteto de jazz tocando la música en vivo.
05:57Ahí en pantalla estamos viendo agenda.
06:00Perdón, que no lo dijimos.
06:01Cinco de la tarde empieza.
06:03Comenzaría a las cinco de la tarde y finalizaría a las nueve de la noche.
06:08Ok.
06:09Esto anteriormente se ha hecho en el país.
06:12Y le podemos contar a la gente cómo ha sido en años anteriores.
06:16¿Qué respuesta han encontrado ustedes en la gente?
06:18Sí, claro.
06:19Bueno, ha sido un recorrido largo.
06:24Se inició...
06:25Yo no estaba en Costa Rica cuando ya se inició esa tradición,
06:29pero antes se trabajaba mucho en la calle, en los despachos públicos, en conjunto con la municipalidad.
06:35Ajá.
06:35Siempre sí teníamos ese problema de la yuya, entonces siempre costaba un poco.
06:41Entonces hemos variado el formato durante los años.
06:45Ese año queremos como retomar el espíritu inicial de la fiesta de la música,
06:50que es cualquier persona que quiera montarse en la tarima y performar y cantar o tocar puede venir.
06:57Entonces tenemos tarima abierta, no para profesionales, pero realmente para los estudiantes de la Alianza Francesa,
07:04la comunidad francófona que quiera darse a ver ese y ya lo puede hacer.
07:13Pero eso quiere decir que de previo tendrían como que inscribirse...
07:18Exacto.
07:19Para que ustedes puedan montar, por supuesto, que esa agenda con los espectáculos de toda la gente que quiera de manera voluntaria participar y mostrar su talento.
07:29Claro, sí, sí. Eso es el espíritu.
07:31¿Y cómo lo harían?
07:32Bueno, tenemos en nuestras redes sociales un link de inscripción donde pueden inscribirse,
07:37de verdad, llenar un formulario y ahí nosotros estaríamos contactándolos porque tienen la opción de ponernos qué necesitan.
07:43Necesito sonido, necesito una guitarra, necesito amplificador, lo que necesiten.
07:49¿Y la Alianza se lo dan?
07:50La Alianza...
07:51Va a tratar.
07:52Va a tratar de...
07:53Y yo no cierro el ojo.
07:55Y en esas inscripciones hemos tenido personas ya de fuera, no necesariamente estudiantes,
07:59sino alguien que quiere tocar la flauta traversa, alguien que quiere tocar guitarra, un dúo, hay de todo.
08:07Vamos a ver, si yo me decido ahí y me meto ahí, por supuesto que a la página para hacer la solicitud,
08:12¿cuánto me dan de tiempo? ¿De tiempo en espectáculo yo?
08:18Bueno, eso, en la inscripción, nosotros lo indicamos, que vos nos digas como, bueno, quiero cantar tal canción.
08:24Dependiendo de cuál es mi propuesta, así también ustedes logran distribuir los tiempos.
08:31Exacto, hay personas que solo quieren cantar una pista, pero otros quieren tocar guitarra, hacer una canción con un amigo,
08:39entonces estamos abiertos a todo lo que quieran hacer, siempre y cuando sea musical.
08:44Hay un momento límite, fecha límite, como para decir, no, ya tuvimos que haber conformado la agenda,
08:52entonces a partir de tal fecha ya no se pueden inscribir porque tenemos que organizarnos.
08:56Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 10 de junio.
09:0110 de junio, que eso es el próximo martes.
09:04Exacto, correcto.
09:05Ok, todavía tienen tiempo desde ya y hasta el próximo martes.
09:12¿Qué pasa?
09:13Digamos que no son artistas profesionales, ¿verdad?
09:16Pero, ¿qué pasa si alguien que tiene un poco más de experiencia también quisiera?
09:22Ahí, ¿verdad?
09:24Puede participar realmente, sí.
09:26De hecho, tenemos un concierto de cierre con el apoyo de Centroamérica Mercado Musical, el CAMP,
09:34que tenemos esta artista compositora nicaragüense que se llama Sechia Uau,
09:40que es una artista emergente que también, bueno, está radicada en Costa Rica hace mucho tiempo
09:45y toca música muy cool, ¿verdad? Muy chiva y demás.
09:50Y con ella vamos a cerrar el concierto.
09:52Ya es un poquito algo más profesional, pero cerramos ahí, digamos, con ella
09:56y también tenemos un performance con Marimba.
10:00Entonces, la alianza también es como un encuentro entre cultura costarricense y francófona.
10:06Entonces, va a ser algo como muy bonito donde van a encontrar muchísimas propuestas diferentes.
10:11Ese concierto de cierre, ¿dónde se lleva a cabo dentro de la alianza?
10:16Se lleva a cabo dentro de nuestro pato interno.
10:19Tenemos un pato interno para los que conocen la alianza
10:21y si no la conocen, los invitamos a ir.
10:24Es un espacio abierto al público.
10:25Yo creo que yo me he dado la vuelta y por eso estoy tratando como de visualizar
10:27y cuando ya digo concierto, perdón, es gratis, no se cobra la entrada, ¿verdad?
10:33No.
10:33Ok, pero si hay una capacidad máxima.
10:36Sí.
10:37Ajá.
10:37Sí, sí.
10:38No decimos cuántas personas.
10:40No, mejor no lo digamos.
10:41Lo que estaba pensando también era en el parqueo.
10:45Hay parqueo abajo, creo, ¿verdad?
10:47De la alianza.
10:47Hay parqueo, un público cerca.
10:49Ajá.
10:49Sí.
10:50Sí, ok.
10:50Sí, hay varios.
10:51Perfecto.
10:52Cinco de la tarde empieza.
10:53Ajá.
10:53¿Y finaliza?
10:55A las nueve.
10:56¿Nueve de la noche finaliza o nueve de la noche empieza el concierto de cierre?
11:00Nueve de la noche finaliza el concierto de cierre, comenzaría a las ocho.
11:02Ah, ok.
11:04Porque están ustedes en el centro de San José.
11:06Correcto.
11:07Exactamente.
11:08Ok, este, ¿y qué cantidad de artistas podrían estarse inscribiendo?
11:14¿Dependerá de la demanda también que ustedes logren determinar?
11:18Sí, depende un poco de la demanda, pero ahorita llevamos al menos artistas, un poco como amateurs,
11:25por decirlo así.
11:25Ajá, ajá.
11:25Unas diez personas que ya van a estar presentando un espectáculo y ya los más profesionales
11:34que tenemos como anunciados en nuestras redes sociales son alrededor de tres, que sería
11:40María Celeste, que toca la marimba, pero hace como una fusión, entonces van a también
11:46escuchar un poco de música francesa con marimba.
11:49Está bastante, ayuda estamos viendo.
11:51El concierto de cierre también, de Sechia, y es el cuarteto que también vamos a tener
11:58ahí como para lo de la parte del Mario Kart.
12:00Esto se va a desarrollar en diferentes espacios de la alianza, entonces pueden encontrar algunas
12:05actividades de manera simultánea.
12:07Exacto.
12:07Ok, yo antes, y porque me gusta mucho comer y probar postres y todo el asunto, yo tuve que
12:12preguntar, hey, ¿y hay comida?
12:15¿Hay comida?
12:15Tenemos un café, la alianza francesa, con manos de postería.
12:21Y vamos a tener un camión con crepes.
12:24¿Un footstrap?
12:25Ajá, con crepas.
12:27Ajá.
12:27Entonces.
12:28Ya casi me están convenciendo.
12:30Vino también, vamos a tener vino.
12:31Y vino, ya me convencieron, por supuesto.
12:34Sí, algo como esa fusión, volvemos a lo mismo, francesa, tica.
12:38Tica, exacto.
12:40Exacto, esa riqueza cultural que caracteriza a ambos países.
12:43Ok, ¿por qué lo retomaron?
12:47Porque yo creo que hacía falta un poco de sol, justamente en esa lluvia costarricense.
12:51Entonces, quisimos como volver a hacer, volver a hacer nacer un poco el espíritu de la fiesta
12:58de la música y dejar las puertas de nuestra casa abiertas justamente a todos los talentos
13:05que a veces cuesta poder producirse.
13:08Ah, Mandín, yo estaba pensando, y ya casi para finalizar, que, por ejemplo, nosotros
13:15en Costa Rica estamos acostumbrados, obviamente, a tener que lidiar con este tipo de clima.
13:19Hoy estamos en Santana y está lloviendo, pero luego nos movemos a Guadalupe.
13:24En Guadalupe no ha caído una gota.
13:26Entonces, es algo impredecible.
13:27Y creo que, por una cuestión de resiliencia, los costarricenses ya hemos aprendido a lidiar
13:32con este tipo de situaciones.
13:34Y entonces yo estaba pensando y decía, bueno, pero para la próxima podrían sacar el festival
13:39a algún lugar en donde los toldos funcionen muy bien.
13:43Y entonces la gente, aunque llueva, siga disfrutando, ¿verdad?
13:47Claro, sí.
13:47Se lo dejo ahí en el tintero, como dicen.
13:50Perfecto.
13:51Lo vamos a tomar en cuenta.
13:54Muchísimas gracias.
13:55Muchas gracias.
13:55Que se la pasen súper bien, que sea muy exitoso, que llegue mucha gente a cantar,
14:00a interpretar su música.
14:02Bueno, no necesariamente a cantar, solo a interpretar su música.
14:06Sí, y a oír.
14:07Y a oír también, por supuesto, como público a disfrutar.
14:11Y que sea un éxito y que lo puedan repetir y repetir.
14:14Muchas gracias.
14:15Muchas gracias.
14:17Nosotros vamos a ir a una información que tiene que ver, que antes les estaba diciendo,
14:22que, este, nos vamos a, ok, perfecto.
14:29Que de qué equipo son ustedes, si son del equipo de los sartenes o de los comales.
14:34Amandine, ¿usted sabe qué es un comal?
14:36Sí, sé, pero no lo podría usar.
14:39Así que me quedo con el sarten.
14:41¿Por qué?
14:41Bueno, es del equipo de los sartenes.
14:44¿Y Gabriela?
14:45Yo soy equipo comal.
14:47Comal, también.
14:48Bueno, yo creo que yo sería comal si voy a hacer tortillas.
14:54Sí.
14:54Para que salgan las tortillas.
14:56Mucho bien.
14:57Pero vamos a vernos esta información.
15:01De la misma forma en la que la dieta de las personas en Costa Rica ha variado,
15:06también lo han hecho los instrumentos con los que se cocina.
15:10Ahora, son cada vez menos los hogares en donde hay presente un comal.
15:15Sí, ese instrumento que resulta mucho más cómodo a la hora de hacer y darle vuelta a las tortillas,
15:22porque no tiene borde.
15:25Nos dimos una vuelta por el mercado de Cartago, específicamente al local 154,
15:30en el pasillo 6, a la fábrica de moldes y bandejas,
15:34en donde los encontramos elaborados en un material que también cada vez está menos presente,
15:40el hierro colado.
15:42Según señala Maritza Monge, se pueden hacer a la medida.
15:47Siempre se hacen las medidas que la gente pida, que le guste, todo.
15:52Entonces aquí puede encontrar de todo tamaño de ollitas, moldes, todo.
16:00Todo lo que es para cocina, repostería.
16:03Si repasamos la historia costarricense, nos damos cuenta de que se han encontrado comales
16:09en diferentes regiones de Costa Rica,
16:12lo que indica su uso extendido entre las culturas precolombinas.
16:17Las razones podrían ser muchas,
16:19desde la comodidad con la que se elaboraban las tortillas,
16:23hasta la practicidad para guardarlos,
16:25e incluso, dependiendo de los materiales de elaboración, prácticos y económicos.
16:31Así pasa con los de hierro colado, que presentan algunas ventajas.
16:36Lo primero es que es muy, bueno, aquí es muy buena calidad, ¿ok?
16:40Y después, este, el aluminio y el hierro colado, dura más el hierro colado.
16:47Entonces siempre les gusta mucho llevar ese tipo de producto, ¿verdad?
16:52De acuerdo con los expertos, el hierro permite cocinar de una manera más uniforme,
16:58ya que el calor se extiende por todo el comal,
17:02asegurando así que en cualquier parte donde se coloquen los alimentos,
17:06se mantendrá la misma temperatura.
17:10Además, el hierro conserva por más tiempo el calor,
17:14lo cual permitiría apagar el disco de la cocina y aún así seguir cocinando.
17:19Los comales de hierro varían en precio.
17:22Pero resultan mucho más económicos que otros materiales.
17:26Hay del 1 hasta el 12.
17:30¿Y los precios cómo son?
17:32Varían.
17:333,500, 4,000, 5,000, 6,000 y ahí va.
17:39Eso sí, deben tener muchísimo cuidado a la hora de manipularlos,
17:43pues no contienen elementos aislantes en sus agarraderas.
17:47Si lo prefiere, de este material también hay sartenes,
17:51y por eso hoy le preguntamos,
17:53¿usted de cuál equipo es?
17:56¿Del equipo de los sartenes o del equipo de los comales?
17:59Pero, ¿qué es que es el pretexto?
18:07¿Qué es el pretexto?
18:08Adquirir tu seguro viajero desde $33.49 dólares.
18:33Conoce más de nuestros beneficios en grupoins.com.
18:38Viaja sin miedo.
18:39Estamos ahí.
18:40Hoy, en vivo, en nuestra edición estelar de 13 Noticias,
18:47conoceremos la problemática que viven los vecinos de Paraíso de Cartago
18:51con el suministro del agua.
18:54Conversaremos con el presidente ejecutivo de la IA,
18:57Juan Manuel Quesada.
18:58¿Quieres unirte al ejército?
19:03Ahora los ejércitos hasta hacen videos de TikTok.
19:06Y con Trump hablando de tomar el canal de Panamá,
19:08las invasiones vuelven a ser una posibilidad en América Latina.
19:12Y es que Latinoamérica tiene 10.000 problemas,
19:15pero la guerra no es uno de ellos.
19:17Pero entonces, ¿qué hacen los ejércitos latinoamericanos?
19:20¿Cómo te afecta?
19:22Donde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos.
19:25SanCine, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente
19:44y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
19:48te invitan a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente
19:50con la emisión del documental Plasticósfera.
19:53Una potente investigación que revela el impacto real
19:57de la contaminación por plásticos en la vida marina,
20:00el turismo, la pesca y la salud humana.
20:02En estreno, este jueves 5 de junio, a las 7 de la noche.
20:14Tradiciones, cultura y mucho humor en La Tertulia Tica.
20:20El programa que le lleva hasta sus hogares el verdadero corazón de nuestro país.
20:25La Tertulia Tica, todos los sábados a las 7 de la noche.
20:32Por Canal 13, nuestro canal.
20:34Son las 4 con 20 minutos de la tarde.
20:46Señora, señor, momento para que ya casi empiece a marcar el 21 doble 0 13 13.
20:55Sobre todo, si usted tiene canas.
20:58¿Y por qué lo estamos diciendo?
21:00Porque tenemos a una invitada muy especial.
21:03Bueno, tenemos a muchas invitadas hoy.
21:05Bueno, tenemos 4 invitadas.
21:07La primera de ellas es Karina Enríquez.
21:11Y es la persona con la que vamos a estar hablando sobre ese mantenimiento que usted debería de darle a las canas
21:18de acuerdo al tipo de cana que tenga.
21:21O al estadio en el que se encuentre esa cana.
21:24Porque a lo mejor sus canas apenas están saliendo.
21:27O a lo mejor ya salieron completamente.
21:29Pero de eso vamos a estar conversando con Karina.
21:32Y usted también puede participar con nosotros a través de la línea telefónica 21 doble 0 13 13.
21:3921 doble 0 13 13.
21:40Yo la voy a saludar a Karina.
21:41¿Cómo me le va?
21:42¿Cómo está en serio?
21:43¿Todo bien?
21:43¿Nerviosa o no nerviosa?
21:45No, ¿verdad?
21:46Porque vamos a hablar del trabajo que usted lleva a cabo.
21:48De un temazo.
21:50¿Y qué se llama?
21:51¿Cómo?
21:51¿Lo que usted hace?
21:52¿El método de la especialidad?
21:55Antes me lo dijiste.
21:56Yo soy asesora en el método Curling.
21:58Método Curling.
21:59Ajá, Curling que es lo del asesoramiento sobre nuestro cabello colocho.
22:06Exacto.
22:06Como no tienen micrófono y yo necesito saludarlas,
22:10me dices, ¿cómo se llama ella?
22:12Ella se llama Isabel.
22:13Isabel, muchas gracias por estar con nosotros.
22:15Yanela.
22:16Yanela también, muchas gracias por estar con nosotros.
22:19Y Ana.
22:19Y hay tres porque ellas tres tienen diferente cana.
22:25Así es.
22:26Ellas tienen diferente cana y ella, Yanela, está en el proceso de transición, de devolver su rizo a su patrón original.
22:37No solamente eso, sino está en el proceso de empezar a dejar salir su cana y empezar a sacar el color de su cabello.
22:45¿Cuesta mucho eso?
22:46Sí.
22:47No es fácil, no es fácil sacarlo por el motivo de razón social.
22:53Hay una parte psicológica detrás de nosotros, las mujeres, que nos afecta un poco vernos.
22:58Se niega, se niega a lucir sus canas.
23:03¿Por qué será que las mujeres, malas mujeres, verdad?
23:07Sí, exactamente.
23:09Porque realmente...
23:09No soy machista, pero es que malas mujeres.
23:12Bueno, es que los hombres casi no se pintan el pelo.
23:14¿Por las canas?
23:16De 10, uno puede teñirse el cabello porque no le gustan las canas.
23:20En cambio, de 10 mujeres, 11 se van a pintar si tienen canas.
23:23Así es.
23:24Sí.
23:24Yo creo que ahora en día tenemos tanta información y tecnología para poder cuidar las canas.
23:30Y eso sí, llegar donde un estilista, de verdad, asesor, para que nos pueda ayudar un poquito con lo que es...
23:39Karina, cuando hablamos de estadio, es de...
23:45Vamos a ver, del tiempo que ya la persona tiene con sus canas.
23:51Porque digamos que una persona podría empezar perfectamente a los 35 años a empezarle a salir las canas.
23:58Que si no hiciera nada, entonces digamos que estaríamos como en un estadio principiante.
24:04Ahí se llamaría una condición de una cana prematura.
24:10Pero primero que nada hay que traer a esta clienta y hacerle una valoración desde la genética de la parte de sus papás.
24:19A los cuantos años su papá, su mamá empezó a envejecer con la cana.
24:23Porque puede haber una cana prematura y una cana por envejecimiento, por fisiología del cuerpo humano.
24:30Entonces eso de que me van a sacar canas verdes era mentira.
24:33Mi mamá me mintió toda la vida.
24:35También es un mito, Sergio, que entre más te saques las canas...
24:39Van a multiplicarse.
24:40No.
24:41Es mentira.
24:42Es mentira.
24:42Igual la cana va a salir.
24:44Ahí lo que pasa es que ya no se produce la melanina.
24:49Que dicha que lo estás, perdóname, diciendo.
24:51Porque doña Patricia, que a través del 21001313, nos estaba haciendo precisamente esa consulta.
24:57De que si es cierto, de que me arranco la cana, me van a salir dos.
25:01No.
25:01No.
25:02No.
25:02Eso es un invento.
25:04No.
25:05La ciencia ha comprobado, lo podemos ver por medio del capilógrafo, que por donde sale el folículo se llama ostius.
25:12Entonces por ahí sí podemos ver que salen dos canas.
25:17Pero así también pueden salir dos cabellos negros.
25:20Pero eso va a depender a la cantidad de cabello, el grosor.
25:24Ok, ahí me hace Karina llegar a la consulta de qué es la cana o por qué salen las canas.
25:33Así es.
25:34¿Por qué?
25:34Sí, exactamente.
25:35La cana realmente es este cabello que ha perdido su pigmento natural.
25:43¿Por qué?
25:44Porque dado a una disminución del proceso de melanina.
25:49¿Dónde?
25:50En unas células llamadas melanocitos.
25:53Esto es muy técnico, científico.
25:56Yo no lo podría evitar.
25:57No se puede evitar.
25:59No se ha comprobado científicamente en ese momento que la cana se puede revertir.
26:04Sí se puede revertir, pero hay que hacer yoga y todo también está en nuestra alimentación, en una nutrición saludable, que aportemos antioxidantes a nuestras células para evitar que esos melanocitos dentro de esas células, la melanina tenga poder de poder generar ese pigmento natural a nuestro cabello y no salga la cana.
26:30O sea, Karina, usted me está diciendo que ustedes tres, usted y yo no tuvimos una alimentación sana y por eso tenemos canas hoy y que si nos hubiéramos alimentado sanamente, hoy no tendríamos canas.
26:44No solamente eso, puede también influir el cambio hormonal, un déficit nutricional.
26:50Y como bien decías, herencia también.
26:52Herencia, la genética es muy fuerte.
26:54Ok, vean, yo tengo que aprovechar el tiempo, obviamente también recordarle a ustedes que nos pueden llamar 21 00 13 13 si le quieren hacer alguna consulta a Karina Enríquez, experta en este tema y que nos está acompañando esta tarde.
27:08Ahora, yo le tengo que preguntar a Karina, ¿cómo se llama esto?
27:11Capilógrafo.
27:12Capilógrafo.
27:13Vamos a hacer un diagnóstico.
27:15Eso nos va a permitir a ver y valorar cómo está esa cana, qué condición tiene la piel del cuero cabelludo de nuestra clienta.
27:24Ok, perfecto.
27:25Lo que usted, mientras usted me la enciende por ahí, yo le voy explicando a la gente.
27:30Con este aparatito y colocado, obviamente, sobre el cuero cabelludo, entonces Karina va a lograr hacer ese diagnóstico para conocer cómo es que está la cana, en qué tan saludable.
27:45Porque la cana puede ser saludable, ¿verdad, Karina?
27:48Así es, así es, la cana puede verse muy saludable por medio de tanto la alimentación, pero ahora en día hay productos que nos ayudan a que la cana, a embellecer la cana.
28:01Y si no, exactamente, y si no está muy sana, este aparatito nos lo dice y Karina nos dice qué hay que hacer para que esté mejor.
28:11Así es.
28:12Esa, esa cana, en términos de alimentación, en términos de productos externos de aplicar, exactamente, se lo doy, ¿cómo dijo que se llamaba?
28:23Isabel.
28:23No, no, el...
28:24El capilógrafo.
28:26Capilógrafo.
28:26Y entonces aquí lo vamos a venir.
28:28Ahora esta es una herramienta muy primordial, importante en las salas de belleza o en las peluquerías.
28:34Yo lo voy a ir corriendo para que ustedes lo puedan ver.
28:37Y entonces ahí lo va a aplicar y ahí está sonando el teléfono.
28:42Ya vamos a atenderle exactamente qué vemos ahí en Isabel.
28:46Aquí estamos viendo en Isabel lo que es su piel del cuero cabelludo.
28:52Podemos ver que ella todavía tiene un pigmento oscuro y se reflejan las canas.
29:00Lo ves que parece como una pajillita transparente.
29:02Ajá.
29:02Ok, esta es su cana.
29:06Ok.
29:07La cana también se vuelve más frágil, más débil.
29:12Hay que utilizar ciertos productos antioxidantes para que nos ayuden a que no se oxide la cana ante los radicales libres.
29:20Por ejemplo, el sol.
29:22El sol nos oxida muchísimo la cana, las temperaturas altas de las planchas también.
29:29Voy a chismear yo.
29:30¿Cómo se le ve ese cabello?
29:31¿Sano?
29:31Está sano porque ella cuida mucho su cana.
29:36Le gusta verse su cana muy elegante, no amarillenta.
29:40¿La cana puede ser brillante?
29:42Sí.
29:43Ok.
29:44Exactamente.
29:44Don Jorge nos está llamando a través del 21-00-1313.
29:49Entonces, vamos a atenderle.
29:50Don Jorge, buenos días.
29:51Buenas tardes, perdón.
29:52Adelante con la consulta.
29:55Buenas tardes.
29:57Una preguntita a la muchacha.
30:00¿Por qué uno en el pelo no tiene cana y por qué sí puede tener en el bigote o en la barba?
30:09Muy buena.
30:09¿Qué es la diferencia?
30:10Muchísimas gracias, don Jorge.
30:12Muy buena esa pregunta.
30:13Y sobre todo los hombres somos los que lo vemos.
30:16Ustedes a mí me ven, por ejemplo, yo tengo mi candado prácticamente blanco.
30:21Sí, pero tienes cabellos negros aún.
30:23Exactamente.
30:24Ah, pero es que todavía estoy muy joven, Karina.
30:27¿Por qué será?
30:31Bueno, eso puede ser que partimos desde las células de nuestro organismo.
30:36Eso significa que todavía los melanocitos siguen trabajando, aportando ese ingrediente de melanina para reforzar nuestra queratina en el cabello.
30:48Por eso hay cabellos que si vos ves, ella todavía tiene blanco y tiene negro.
30:53Y Karina, pasémonos a la siguiente paciente que vino hoy, que se llama?
30:58Yanela.
30:58Yanela, exactamente.
31:00Y yo, para colocarme yo aquí y que la gente lo pueda ver, muy probablemente vayan a ver diferencia porque son cabellos diferentes.
31:08Yo aprovecho también para preguntar, la cana, cuando sale, ¿sale ya cana o sale negra o del color que la persona tenga y se va poniendo cana?
31:23No.
31:23¿Sale de una vez cana?
31:24Él sale de una vez cana, blanco.
31:27¿Por qué?
31:28Porque hablamos de ese motor que hay dentro de la célula, que los melanocitos ya no producen la melanina.
31:38Ok, ahí la estamos viendo en pantalla, con esa pantallita.
31:42Este, no puedo ver porque dice algo, quitemos el súper, quitemos el súper para que la gente pueda ver lo que dice.
31:52Aquí podemos ver.
31:53Eso es anágeno, catágeno y telógeno.
31:58Exactamente.
31:58Entonces, lo que acabas de preguntar, ¿la cana puede salir negra y después blanco?
32:03No, la cana va a salir blanca desde adentro.
32:09Ok, volvamos aquí porque yo tengo que chismear y preguntar, ¿cómo tiene ella el cabello? ¿Está sano también?
32:17Si puedes ver, la cana se ve brillante, esta transición que ella está haciendo, ¿lo ven?
32:25¡Qué montón de canas tiene!
32:26Esto es un proceso que me gusta porque ella está en el proceso de dejar salir el color de su cabello y está en el proceso de la transición de su rizo.
32:39Ajá, yo, me va a decir a mí, yo lo digo en el micrófono porque usted no tiene micrófono, ¿por qué no quiso sus rizos?
32:48¿Por qué? Dígame.
32:50Ese es un tema que también se le atrae.
32:52¿Sí?
32:52No, pero dígame, ¿por qué no quiso sus rizos y ahora sí los quiere?
32:57Ay, es tanto de... por la sociedad, ¿verdad? También.
33:01Eso le va transmitiendo a uno todo eso y uno queratinas, queratinas, queratinas, hasta el punto de que ya dije, quiero mi cabello sano y quiero que salga el natural.
33:13Excelente. ¿Y cuánto tiempo le llevará a ella?
33:16El tiempo de una transición puede durar hasta un año. No es fácil devolver el patrón de rizo a su naturaleza.
33:24Pero usted lo va a lograr.
33:26Yo lo voy a lograr.
33:26Usted lo va a lograr.
33:27Yo estuve 10 años lacia.
33:29Pasémonos para acá, donde hay una lacia verdadera.
33:32Ella sí será lacia verdadera.
33:33Ella es una lacia verdadera.
33:36¿Cómo es el nombre?
33:37Ana.
33:38Ana.
33:38Vamos a poner la pantallita aquí para ver la cana, porque de todas...
33:43Ah, no, mentira, Isabel también tiene bastante cana, pero es diferente el tipo de cabello, ¿verdad?
33:49Exactamente. La cana de ella es un poquito más gruesa y la cana de ella es un poquito más fina, pero en el capilógrafo no se diferencia entre si es gruesa o es fina.
34:01Lo podemos ver a través de la piel del cuero cabelludo de ella.
34:05Ok, perfecto. Les voy a recordar por última vez el número de teléfono 21 00 13 13, para que puedan hacerle las consultas pertinentes a Karina Enríquez, que nos acompaña esta tarde aquí en su lado.
34:19Y hoy hablando sobre cómo lucir. Vámonos para allá. Muchísimas gracias, muchachas, de verdad, por haber servido de modelos, exactamente, para que la gente pueda comprender un poco de qué se trata esto.
34:33Y ahora vamos al tema de fondo. ¿Cómo mantenemos las canas? ¿Cómo mantenerlas en buen estado para que se puedan lucir y sentirnos orgullosos de las canas?
34:44Llevarlas con glamour y estilo.
34:46Ajá, exactamente.
34:47Exactamente.
34:48Entonces, una que tenemos que entender es que tenemos que buscar un profesional en la belleza que nos ayude, que nos ayude en ese proceso a llevar la cana que se vea más brillante, más manejable, porque la cana se entiende que la cana se para.
35:08¿Por qué se pone amarilla la cana?
35:10Por oxidación del cabello y no solamente porque la cana se oxida, sino se oxida también con esta luz.
35:19Ok, es que iba a decirte, pero ¿por qué se oxida la cana? ¿Cuáles son las razones que hacen que la cana se me oxide como para yo tratar de evitar eso?
35:28Ok. Para tratar la manera de evitar eso, las temperaturas altas como las planchas nos ayudan más a oxidar la cana.
35:37¿Por qué? Porque la cana no tiene, la estructura no tiene queratina, no tiene aminoácidos, no tiene el MEA 18, que es un aceite natural que tiene nuestro cabello.
35:49Y lo pierde conforme a la edad y con el tiempo.
35:53Ok. Desde Escazú nos preguntan que si una cana se puede blanquear después de que se puso amarilla.
36:01Sí.
36:02¿Sí?
36:02Sí se puede limpiar.
36:04Ok.
36:04Y hay ahora en día productos como el shampoo con pigmento violeta para ayudarme a matizar y a quitar el lado amarillo.
36:14Voy a preguntar yo y ahí sigue sonando el teléfono 21 00 13 13. ¿Qué es un cenizador?
36:22Un cenizador, dependiendo a qué te refieras. ¿Por qué? Porque ahora está muy de moda el cubrimiento de canas, hacer un camuflaje de canas.
36:32Entonces, matizamos con un cenizo, pero ella, por ejemplo, se mantiene con un shampoo matizador violeta para que su cana se vea ceniza, platinada.
36:44Todo mundo busca este color, el platino.
36:46¿Cómo se mantiene en un cabello natural? Utilizando buenos productos y no solamente eso. La alimentación tiene mucho que ver.
36:54¿El mío qué color es?
36:55Es hermoso. En el hombre se ve mejor la cana. Se dice que en el hombre se ve mejor que en la mujer, no tanto.
37:06Pero ahora en día, con tanta tecnología, profesionales a la vanguardia de la educación de la cana, podemos llevar una cana con estilo bonito.
37:16Vean ella el corte que tiene. Tiene un corte pixi. Se ve su cana muy elegante.
37:22Doña Mercedes está en la línea telefónica 21 00 13 13 y nos hace la siguiente consulta. Adelante. Buenas tardes, doña Mercedes.
37:31Buenas tardes. Para doña Karina, en un pelirrojo, ¿cuánto tarda en salir las canitas?
37:43¿Cuál es la diferencia de un pelirrojo a un pelo negro a un pelo rubio?
37:49Muchísimas gracias por la consulta.
37:51Muy buena consulta.
37:52¿Hay diferencia?
37:53Dependiendo si esta persona se tiñe pelirrojo o es una pelirroja natural.
37:59No, no. Digamos que es pelirroja natural.
38:01Ok. Este cabello, a largo plazo, con la edad, va a perder el pigmento naranja y se va a tornar blanco.
38:11Pero eso también tiene que ver que ella tiene un pigmento, o la melanina, tiene dos tipos de pigmento, eumelanina y feumelanina.
38:20Entonces, los pigmentos de feumelanina nos dan colores más oscuros.
38:25Vean, don Evaristo nos está haciendo una pregunta que antes yo creo que yo la estaba diciendo y tiene mucha relación con esa construcción social que hacemos entre hombres y mujeres y que Karina lo estaba mencionando.
38:38Don Evaristo nos pregunta que si hay alguna forma de acelerar que salgan las canas, porque a él como que ya le empezaron a salir algunas canas, pero él quiere que le salgan más.
38:48Entonces, hombre, ¿verdad? Cosa contraria en el caso de las mujeres.
38:53¿Algo se puede hacer?
38:54Para acelerar.
38:54No se la saque porque ya dijo Karina que eso no funciona.
38:58Bueno, para acelerar, si quiere acelerar el proceso de encanecimiento, estrésese y verá cómo las células empiezan a disminuir.
39:08Búsquese un trabajo, búsquese un trabajo donde me estresen un montón.
39:12Ajá, si has visto, por ejemplo, vamos a hablar del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
39:16Cuando él entró, entró con su cabello completamente negro, pero ¿cómo salió?
39:21Blanco.
39:22Pasó por un nivel de estrés muy fuerte.
39:25Karina, porque me da miedo el tiempo, aquí tenemos esto que es.
39:29Esa es una mascarilla que me va a aportar nutrición que necesita las canas.
39:33Claro, porque voy a hacer la aclaración. Bueno, perdón, voy a hacer la pregunta.
39:40Porque tengamos canas, no quiere decir que ya no vamos a nutrir, que ya no vamos a hidratar.
39:46Jamás.
39:46Más bien hay que seguir tratando. ¿Puedo abrir? ¿Está abierto?
39:49Sí, está abierto.
39:50Voy a abrir aquí.
39:51Hay que reforzar.
39:52Ah, está cerrado.
39:53¿Puedes abrirla?
39:53No, no, no, tranquila, tranquila.
39:55Esta es una mascarilla.
39:56Esa es una mascarilla que me va a aportar nutrición, óleos.
40:00¿Y cómo se aplica?
40:01Se aplica después del lavado del shampoo, se deja un tiempo pose, luego se retira y vamos a aplicar esta crema que tiene factor V.
40:11Ajá.
40:13¿Esto es un?
40:13Un factor V. Es una crema, se llama Saler 21.
40:18¿Con un protector?
40:19Ajá, es una crema protectora con una provitamina que es la B5. Se llama Saler 21. Es excelente.
40:26Y la aplicamos en el cabello limpio y húmedo y lo dejamos puesto.
40:31Si vamos a ir, por ejemplo, no se retira.
40:33Por ejemplo, si vamos para Punta Arena, eso es una zona muy caliente.
40:36Ok, allá si ustedes ven, los surfistas se oxidan del cabello y se ponen amarillos.
40:41La cana está más expuesta a esa oxidación.
40:44Ok, ¿y aquí qué tenemos?
40:46Ajá.
40:47Un gran elemento, un aceite esencial de moringa.
40:50Ahora hemos visto que ahora hay té de moringa, hay una dieta del Mediterráneo de moringa, ¿para qué?
40:58Para que nos aporte esa nutrición, esa hidratación que necesita nuestro cabello, pero en la alimentación lo tenemos en las frutas y en las verduras.
41:07Don Jorge, también por el 21001313, dice que él se asolea mucho y que ha perdido cabello, pero que también siente como que se le ha decolorado el cabello.
41:20Así es, exactamente.
41:22Pero es porque está a una exposición muy alta al sol, como los cabellos que a veces decoloramos y los exponemos a una decoloración muy alta.
41:31Exactamente. Dependiendo del tipo de cabello que tengamos, sea seco, sea graso, el mantenimiento de la cana debería de ser diferente o, lo pregunto así,
41:47si yo toda mi vida tuve el cabello graso, cuando ya tenga todas las canas, ¿voy a tener el cabello ahora seco o no?
41:56Eso va a depender.
41:57Voy a tener una cana súper hidratada.
41:59La cana siempre hay que nutrirla, ¿por qué? Porque ya perdió toda su estructura, todo el brillo, todas las proteínas, los aminoácidos.
42:08Entonces, la piel del cuero cabelludo es el órgano más grande que tenemos.
42:12Entonces, un shampoo va a servir para limpiar nuestra piel del cuero cabelludo y vamos a aportar diferentes ingredientes, acondicionadores y mascarillas para aportarle nutrición a la cana.
42:24La última pregunta que hacemos en este segmento hoy que nos acompaña Karina Enríquez, la hace don Rodrigo a través del 21 001313 y la hace en nombre de su señora esposa.
42:34Él dice que si los tintes acelerarían el surgimiento de las canas.
42:42No se ha comprobado científicamente que eso pase.
42:45Si ella está utilizando una tinturación que compra, perdón la expresión, don del chino, puede ser que sí porque tienen ingredientes derivados del petróleo.
42:56Entonces, puede provocar incluso alergias en la piel del cuero cabelludo. Por eso siempre voy a recomendar.
43:02Asesórense como profesionalista.
43:05El agua oxigenada.
43:05El peróxido.
43:06Ajá. Lo que conocemos como agua oxigenada, pero que es peróxido y que ayuda obviamente a...
43:12El peróxido es como el carro que me ayuda a llevar el color.
43:16Ok, es todo el conductor.
43:17Es el conductor.
43:18Ok, perfecto. Karina, muchísimas gracias de verdad por habernos acompañado.
43:21Con mucho gusto.
43:22Ana, Isabela, Yanela y Ana.
43:25Exactamente también.
43:27En redes sociales tuyas, ahí está el número de teléfono donde se puede contactar.
43:308356-5242.
43:34Sí.
43:34De Puriscal.
43:35De Puriscal.
43:36¿Verdad?
43:37Y tenemos una última llamada.
43:40Una última llamada.
43:41Adelante.
43:41¿Con quién tenemos el gusto?
43:42Don Rodrigo.
43:47Adelante con la consulta.
43:49Podemos extender el programa.
43:50Sí, bueno, es que estoy oyendo esto de las camas y me llama mucho la atención.
43:57Bueno, yo conozco bastante sobre esto.
44:03Hay un producto muy cómodo, muy barato y mantiene muy lindo el pelo, le da vida.
44:11Ajá.
44:12Y también el que no tiene pelo, reproduce el cabello.
44:19¿Y cuál es ese producto? Dígame.
44:22Se llama ortiga.
44:24Ortiga.
44:24Es una planta, es una planta que si usted la toca, lo pica.
44:29Ok, perfecto.
44:30Y entonces se cocina cinco hongas en un galón de agua y puede tomarla media tacita de la mañana, media de la noche y también cuando se baña ponerse en el cabello.
44:43En el cabello.
44:44Muchísimas gracias a Don Rodrigo por los consejos.
44:47Muchísimas gracias porque también habrá gente que no quiere lucir las canas.
44:52Y también se respeta.
44:53Y se respeta completamente.
44:56Hoy estábamos dedicando este espacio precisamente a la población contraria a la que sí quiere tener canas y muchas y lucirlas muy bien.
45:06Muchísimas gracias, de verdad, muchachas.
45:07Tenemos que hacer una pausa, son las 4 con 46 minutos, 45 minutos de la tarde.
45:13Ya casi regresamos.
45:14Esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
45:16Estas manos han salvado muchas vidas.
45:29Eso debía haber sido un regalo de tu padre.
45:32¿Bisturí?
45:38Asegúrate de salvarla.
45:46Pon tu nombre en alto.
45:52De lunes a viernes a las 8 de la noche.
45:57La educación debe renovarse, temática y tecnológicamente, además de cumplir con las expectativas de los alumnos.
46:06Por esto, en Documentales UNED presentamos
46:09La creatividad con un enfoque psicosocial para los espacios educativos.
46:15Sábado 7 de junio, a las 4 y 30 de la tarde.
46:21Hoy, en vivo, en nuestra edición estelar de 13 Noticias,
46:26conoceremos la problemática que viven los vecinos de Paraíso de Cartago con el suministro del agua.
46:33Conversaremos con el presidente ejecutivo de la IA, Juan Manuel Quesada.
46:37Ser queridos, ser aceptados.
46:44El juicio más sano, nuestro objetivo es llevar a las personas una serie de enseñanzas de crecimiento personal.
46:53Todos los días, tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
47:02Usted puede participar en
47:04Consulta en directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313, de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
47:15¿Quieres repasar una entrevista, nuestros pases en vivo o cualquiera de nuestros contenidos?
47:29Visite sinardigital.com barra inclinada su lado positivo y podrá volver a disfrutar de lo mejor del programa.
47:36Son las 4 con 47 minutos de la tarde y este es su lado positivo, por supuesto que no ha finalizado.
47:48Todavía queda mucha información.
47:50Yo no sé si en algún momento determinado usted habrá visto y cuando los vemos, los escuchamos a los chicos más jóvenes y a las chicas jugar juegos, videojuegos.
48:04Y los escuchamos y escuchamos las músicas que tienen estos videojuegos.
48:11Yo no sé si en algún momento determinado usted se habrá, yo no lo había hecho, si se habrá puesto a pensar quién hace la música de esos videojuegos.
48:19Bueno, pues resulta ser que ahora los estudiantes y las estudiantes del Instituto Nacional de la Música acá en Costa Rica van a tener la oportunidad de capacitarse en este tema.
48:31Y para hablar sobre esto nos acompaña Laura Jiménez, quien es precisamente la directora del Instituto Nacional de la Música y a quien yo saludo y le doy la bienvenida.
48:42¿Cómo estás?
48:43Muy bien, estoy.
48:44Bien, muchísimas gracias de verdad por acompañarnos.
48:47Es cierto esto que yo estoy diciendo, no estoy mintiendo, ¿verdad?
48:49Así es, para nosotros es un reto muy grande porque durante muchas décadas la formación de los músicos ha sido más con la finalidad de tocar en una orquesta sinfónica o en una banda sinfónica,
49:03pero que al final del día también puede aplicarse para la música de películas.
49:07Pero en estos momentos estamos apostando a que esta nueva técnica pueda darle una diversificación al perfil de salida de nuestros estudiantes.
49:17Como le decía, un estudiante de música puede graduarse y terminar tocando en una orquesta, dar clases, pero ahora también después de estas capacitaciones...
49:26Es otro mercado.
49:26Es otro mercado que le estamos provocando, digamos, ¿verdad?
49:30Estamos capacitándolos para...
49:32Abriendo las oportunidades en ese nuevo mercado que podrían tener.
49:39Totalmente. Este es un mercado global, además.
49:42Ya no estamos hablando tal vez de la orquesta sinfónica que está ubicada en Costa Rica,
49:47sino estamos hablando de compañías gigantescas a nivel mundial que producen películas, cortos, videojuegos,
49:54y que para poder hacer que sea entretenido este producto necesitan que haya música.
50:00Laura, y que es un mercado, como bien lo dices, internacional.
50:06O sea, es un mercado no local y que podrían perfectamente estar supliendo de producto.
50:13Y perdón por sonar como tan materialista, cuando todo músico puede creer, no creer, no estar convencido de que lo que hace es un arte, por supuesto.
50:24Pero digamos que sí, es que se requiere, es un producto que se requiere para este tipo de producciones, estaría fuera del país.
50:32Exactamente, que igual se puede hacer de manera remota.
50:36Eso es lo que estaba pensando.
50:37Claro, aprovechando todos los medios.
50:39La virtualidad con la que podemos trabajar.
50:42Exactamente. Y que precisamente en Costa Rica existen clústeres empresariales,
50:46donde ya hay diseñadores gráficos, hay programadores, hay músicos,
50:51pero justamente eso es lo que estamos potenciando nosotros, entrar en ese clúster.
50:55Laura, ¿y ya se está brindando la capacitación?
50:58Sí, empezamos desde el mes de febrero.
51:01Ok.
51:02La idea es poder continuar todo este año y todo el próximo año, ¿verdad?
51:06Lo estamos orientando a nuestros estudiantes avanzados, los que ya están en la etapa de licenciatura en música.
51:12Ok.
51:12Y bueno, es todo un gran proyecto en donde les estamos dando la capacitación que se enfoca en crear música
51:21para poder después interpretarla nosotros mismos con nuestros músicos de orquesta, por ejemplo, ¿verdad?
51:28Ok.
51:29Y bueno, ¿y finalizaría ya en grabaciones que se van a, digamos, a publicar o en conciertos que van a tener proyecciones
51:39y la música esté interpretada en tiempo real?
51:43Si son los estudiantes más avanzados, ¿verdad? Voy a preguntarlo así, ¿se ha incorporado el tema en la currícula de ustedes?
51:53Estamos en una etapa piloto.
51:55Como de diagnóstico.
51:56Exactamente, sí, porque lo que queremos es empezar a ver los resultados.
52:00Está coincidiendo también con un replanteamiento en nuestra malla curricular.
52:05Ok.
52:05Entonces, ya si va funcionando el tema, lo incluiríamos ya.
52:10Ya como de fijo.
52:11Exactamente.
52:11Después de hacer esa valoración o ese diagnóstico.
52:16Pero si, por ejemplo, empezaron en febrero, dijiste.
52:19Febrero.
52:19Ok.
52:20Febrero, marzo, abril, mayo, ya llevamos unos cuatro meses.
52:22Entonces, ¿cómo han sentido ustedes a los estudiantes que ya están experimentándolo?
52:28Muy motivados, mira, porque ya están empezando a producir su música.
52:33Para nosotros ha sido un esfuerzo muy grande porque no teníamos la preparación tecnológica, digamos, para brindarlo.
52:40Entonces, contratamos técnicos que están en Argentina, en México, en distintos países para poderlos capacitar a ellos.
52:48Tuvimos que adquirir también teclados MIDI, que son como teclados especiales para poder componer este tipo de música.
52:56O sea, hubo toda una inversión.
52:57Recibimos donaciones de computadoras, de múltiples equipos tecnológicos.
53:03Y gracias a eso, ellos están completamente incorporados ahora en esta ola.
53:07Uno no se lo imaginaría.
53:10Y, por ejemplo, digamos que cuando hablamos de estudiantes avanzados, estamos hablando estudiantes avanzados con edad media de cuánto?
53:20Entre los 20 y 28, 29 años más o menos.
53:25Ok. Es que yo quería que Laura me lo dijera porque a veces también tenemos como la percepción de que algunas cosas o producciones tienen que ver también como con la edad y no necesariamente.
53:36No, y menos en este tipo de temas que más bien el hecho de ser muy joven ayuda a entender más estas tecnologías.
53:44Claro, a tenerlo más cerca.
53:46Exactamente, porque aquí se están hablando de temas de cómo componer con inteligencia artificial, verdad?
53:51De cosas que tal vez para una generación anterior hubiera sido más complejo poder entender.
53:57Ahora, esto es algo que se que se lleva, digamos, con una metodología fácil de entender para todos.
54:03Pero obviamente, si a mí me gustan los videojuegos, me va a motivar más poder componer.
54:08Claro que sí.
54:09Y ya casi como última o una de las últimas preguntas.
54:14Si alguien nos está viendo en este momento y está pensando y le está llamando mucho la atención.
54:20Tener la posibilidad de capacitarse en este tema necesariamente tendría que ser una o un estudiante de la Escuela Nacional de Música.
54:32No es que se ofrece el servicio como un curso de extensión o un curso libre.
54:39No, en esta etapa no, porque estamos como en este en esta prueba.
54:44Sin embargo, si pensamos en un futuro poderlo abrir.
54:48De hecho, estamos trabajando con el INA para poder hacer que esto llegue a ser un grado técnico y de manera que cualquier persona pueda ingresar y tener un curso de un año,
54:58tener todas las herramientas para poder entrar al mundo laboral.
55:00Y doña, perdón, es que doña Victoria nos estaba haciendo una pregunta a través del 21001313 que me parece completamente válida.
55:07Y ella dice, ¿tienen que ser estudiantes de piano los que opten por, o más bien, ¿qué tipo de estudiante puede optar por esta formación?
55:17De cualquier instrumento.
55:18Obviamente, piano podría servir mucho porque tiene muchos temas, ¿verdad?, en su formación que le pueden beneficiar.
55:26Pero en realidad es para cualquier instrumentista.
55:28Y bueno, también importante que vamos a hacer un concierto de cierre de toda esta metodología ahora en junio.
55:34Ah, ¿sí? ¿En junio?
55:35Sí, que también sería muy interesante a las personas.
55:39Invitar a la gente para que logren disfrutar y ver y hasta valorar el trabajo.
55:46Exactamente, en el marco del Festival de Cine que vamos a tener ahora en junio.
55:51El 29 de junio para cerrar en la clausura en el Teatro Nacional va a ser a las 5 de la tarde en donde estos proyectos que se han venido componiendo desde febrero se van a representar, digamos, ya en un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil y con una proyección en vivo.
56:09Entonces va a estar muy interesante.
56:10¿Con costo o gratuito?
56:12En el Teatro Nacional.
56:14Nacional.
56:1429 de junio, 5 de la tarde.
56:17¿Qué cae 29?
56:19Domingo.
56:19Domingo, ok.
56:20Sí, sí, es como a las 5 de la tarde tiene que ser domingo para que la gente se vaya temprano.
56:24¿Y con reservación?
56:26Mejor sí lo abrigo en el Centro de Cine o en nuestras redes sociales, ya se irá comunicando.
56:31Perfecto, para que se vayan a garantizar el espacio.
56:34A veces decimos, sí, no tiene costo y llega un montón de gente y luego no hay espacio.
56:39Laura, muchísimas gracias, de verdad.
56:40Muchas gracias a ustedes.
56:41Éxitos y que de ahí luego nos cuentan cómo resultó ese diagnóstico.
56:47Muchísimas gracias por el espacio.
56:48Y qué aceptación ha tenido por parte también de los muchachos y las muchachas de la Escuela Nacional de Música.
56:55Muchas gracias, de verdad.
56:56Gracias.
56:56Nos tenemos que despedir.
56:57Son las 4 con 57 minutos de la tarde, pero mañana nos volvemos a encontrar 4 en punto de la tarde
57:05a través de la señal de Canal 13 en un nuevo su lado positivo.
57:08Que pasen excelente el resto del día.
57:10A esta hora le presentamos un avance de las informaciones que usted verá en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
57:39El alcalde de Tibás dice que hueco de más de 2 metros que...