- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Luchando por igualdad, no hay más piros ni redes, las mujeres al poder, rumbiendo barreras.
00:10Destruyendo estereotipos, todas somos guerreras, somos voces femeninas.
00:17Bienvenidas a Voces Femeninas, este es un espacio donde celebramos las historias de mujeres que con su visión, sensibilidad y compromiso,
00:25están sembrando transformación dentro y fuera de sus comunidades.
00:30Hoy nos acompaña una mujer que ha hecho de la naturaleza, la educación y el amor por la infancia, los pilares de su vida y su liderazgo.
00:39Nos referimos a Jessica Sheffield Zamora, bióloga marina, escritora, emprendedora social y fundadora del movimiento Guardianes de la Naturaleza.
00:48Jessica ha dedicado más de dos décadas a conectar a niños y docentes con el cuidado del planeta,
00:54creando iniciativas educativas que integran ciencia, espiritualidad y acción comunitaria.
01:01Su labor ha inspirado a miles de personas en zonas rurales y costeras de Costa Rica
01:06y su visión continúa expandiéndose con fuerza regeneradora y de fe profunda.
01:12Jessica, de verdad que un placer que usted esté con nosotros hoy en Voces Femeninas.
01:17Muchísimas gracias, Tami, por tenerme acá. Es todo un honor.
01:20Bueno, y antes de que empecemos esta interesante conversación,
01:23las invito a conocer más sobre su recorrido en la siguiente cápsula biográfica.
01:29Jessica Sheffield Zamora es una bióloga marina, emprendedora social-ambiental y becada Fulbright
01:37que ha dedicado su vida a un propósito claro, transformar la educación para reconectarnos con la naturaleza.
01:46Con más de 20 años de experiencia, ha trabajado incansablemente por llevar la conciencia ambiental a las aulas,
01:54los hogares y las comunidades.
01:56Creció en Belén en una familia marcada por el servicio y la fe.
02:03Su padre, un líder comunitario y su madre ejemplo de espiritualidad cotidiana,
02:09sembraron en ella el deseo de servir y transformar.
02:13Este legado la llevó a fundar en Nozara el Movimiento Guardianes de la Naturaleza,
02:19una iniciativa que empodera a niños y docentes como líderes de cambio ambiental desde una visión integral.
02:29También es cofundadora del Mar Academy, una ecoescuela que se convirtió en el laboratorio viviente de guardianes.
02:38Allí, la educación se vive con alegría, propósito y conexión profunda con el entorno.
02:45En 2017, Jessica escribió La Guardiana de la Naturaleza, una serie infantil que ha llegado gratuitamente a miles de niños en zonas rurales.
02:58Su objetivo, romper las barreras de acceso a la educación ambiental y despertar esperanza desde las primeras páginas.
03:06Reconocida como emprendedora social por la red global Ashoka, Jessica impulsa hoy un modelo educativo basado en la inteligencia de la naturaleza,
03:18utilizando a Costa Rica como laboratorio de innovación para el mundo.
03:23Vive en Guanacaste junto a su familia, donde sueña y trabaja por una educación que no solo enseñe a aprender,
03:32sino también a cuidar, agradecer y regenerar la vida.
03:37Hoy en Voces Femeninas celebramos a Jessica Sheffield Zamora, una mujer que enseña con el corazón, siembra futuro
03:46y nos recuerda que la verdadera transformación comienza con los más pequeños y con el amor por la tierra.
03:55Jessica, verá que su historia nos recuerda que el liderazgo nace muchas veces de la escucha profunda,
04:01del amor por lo que se protege y de la capacidad de sembrar esperanza donde antes había abandono.
04:07Queremos comenzar preguntándole, ¿cuándo fue que usted sintió ese llamado de conectar la educación con la naturaleza?
04:14La primera vez fue en un parque nacional, de hecho, cuando lo visité, cuando tenía aproximadamente 15 años,
04:23con una amiga y sus papás, ambos que eran biólogos,
04:26y empecé a través de ellos a aprender sobre las interconexiones de la naturaleza,
04:34pero sobre todo con un proyecto que tenía el papá de mi amiga, Christopher Vaughan,
04:40él tenía un proyecto de lapas y la población de lapas venía disminuyendo
04:47y él empezó a trabajar con un proyecto de educación en un poblado de quebrada ganado
04:53y yo cuando era adolescente pude observar la transformación que él estaba logrando
04:59donde las personas estaban robando pichones de las lapas
05:03y cómo a través de las escuelas, a través de colorear cuentos sobre las lapas
05:11y cómo ese trabajo en esa comunidad conectaba la educación con la conservación,
05:17creaba un impacto real en las comunidades.
05:20Y fue ahí donde me enamoré, fue ahí donde hice esa primera conexión
05:24entre si queremos conservar la naturaleza, la educación debe ser un motor, un pilar esencial.
05:32Entonces, desde que era adolescente, tuve la oportunidad de enamorarme
05:37y de ver esa visión de lo que se puede lograr.
05:41Jessica, bueno, vecina actualmente de Nozara, una zona bellísima, pero nació en Belén.
05:47Nací en Belén de Heredia, donde hoy es mi familia, tengo una familia muy grande
05:53y cuando me casé, me fui a vivir a Nozara, de hecho este año cumplo 20 años
06:00de estar viviendo en una zona rural costera como es Nozara,
06:04viendo toda la transformación que se ha dado en una comunidad como esta.
06:09Y bueno, mi corazón está en los dos lados, en Guanacaste y siempre en Belén.
06:15¿Desde el 2005 vivís allá?
06:17Desde el 2005 me fui a vivir a Nozara.
06:19¿Y cómo ha sido ese proyecto de vida allá en Nozara?
06:21Porque tiene muchísimas, muchísimas iniciativas que ha hecho con la comunidad allá
06:25y que viene mejorando toda esa parte ambiental y esa conexión que hay con la naturaleza.
06:30Sí, cuando yo me fui a vivir allá, empecé ayudando a las escuelitas de la zona
06:36a crear un programa de educación ambiental.
06:40No había mucho en las escuelitas, entonces empezamos a sembrar árboles,
06:46a crear un programa de reciclaje.
06:48Y así fuimos involucrando a varias de las escuelas.
06:51Cuando yo quedé embarazada de mi primer hijo, Kai, dos años después,
06:58yo vi que las necesidades eran muchas, los niños perdían muchísimas clases.
07:03Yo le dije a mi esposo que probablemente quería devolverme al Valle Central
07:07para poder darle una buena educación a mi hijo.
07:10Y fue cuando surgió la idea de fundar un centro educativo allá en Nozara
07:18que abriera las oportunidades a estudiantes de la comunidad y que atrajera a otros.
07:24Entonces, así surge Del Mar Academy.
07:28¿Ese proyecto en qué consiste? Contanos un poco.
07:31Del Mar Academy es un centro educativo de niños desde preescolar hasta 12 años
07:36con el sistema Montessori, bachillerato internacional.
07:40Y para mí es un laboratorio donde probamos cosas nuevas para guardianes de la naturaleza
07:46y el trabajo que hacemos para llevar esto a las escuelas públicas de Costa Rica.
07:52Porque siempre he querido que Del Mar no sea una isla,
07:56sino que de acá surjan ideas innovadoras que podemos trasladarlas
08:00y que impacten a muchísimos niños.
08:02Del Mar también tiene un programa de becas.
08:04Que beca a niños de la zona y ha impactado profundamente a muchos jóvenes,
08:12niños jóvenes que ahora están estudiando carreras, que ahora están transformando sus vidas.
08:17Podemos decir que esto podría ser un modelo para Costa Rica y, ¿por qué no?
08:21También para otros países.
08:23Ese es el sueño.
08:24El sueño es cómo Costa Rica puede crear un modelo de educación en armonía con la naturaleza,
08:31donde la naturaleza la integramos al aprendizaje y eso hace que no solo ataquemos el problema ambiental,
08:39que tenemos una triple crisis ambiental de contaminación, pérdida de biodiversidad y clima,
08:46sino que también cuando empezamos a introducir a la naturaleza en el aprendizaje,
08:51mejoramos la calidad del aprendizaje como tal, porque los estudiantes aprenden haciendo,
08:58está todo esto de prueba y error, donde los niños aprenden no solo con una pizarra y memorizando,
09:04sino que es a través más de experiencias y hacerlo más vivencial,
09:09lo que enriquece la experiencia de un estudiante y, por ende, mejora su calidad de la educación.
09:15Entonces, queremos llevar este pilar no solo a lo que ellos aprenden,
09:22sino cómo se ve su campus escolar, como un niño cuando pone un pie en su escuela
09:26se siente estar en armonía con la naturaleza,
09:29porque los centros educativos los hemos convertido muchas veces en desiertos biológicos,
09:33donde no tenemos muchas veces ni una planta que atraiga a polinizadores como colibris o mariposas,
09:39o inclusive es donde encontrás una gran problemática de residuos.
09:43Entonces, ¿cómo vamos a resolver los problemas ambientales de nuestra sociedad
09:47si un estudiante no puede experimentar esa profunda conexión en armonía con la naturaleza
09:54desde que él entra a su centro educativo?
09:56Bueno, y un proyecto que precisamente viene de la mano con Guardianes de la Naturaleza,
10:00que ya lo mencionábamos por ahí, pero que ya casi vamos a hablar de este proyecto,
10:04porque es momento de escuchar a nuestra psicóloga Laura Goyenaga,
10:08quien cada semana nos plantea preguntas para reflexionar sobre nuestras emociones
10:13y también sobre nuestras relaciones.
10:16Adelante, Laura, un gusto saludarle.
10:19Hola, hoy les traigo una pregunta para que ustedes vayan reflexionando.
10:23¿Cómo ven este vaso? ¿Medio lleno o medio vacío?
10:28Bueno, de cómo percibimos este vaso, vamos a estar hablando más adelante en el programa.
10:33Gracias, Laura, por abrir este espacio de reflexión tan necesario.
10:39Y nos vamos a ir de inmediato a nuestro primer corte comercial
10:42y ya regresamos con más de Voces Femeninas.
10:45Recuerde que usted también nos puede seguir a través de signardigital.com.
10:49¡Gracias!
10:50¡Gracias!
10:51¡Gracias!
10:52¡Gracias!
10:53¡Gracias!
10:54¡Gracias!
10:55¡Gracias!
10:56¡Gracias!
10:57¡Gracias!
10:58¡Gracias!
10:59¡Gracias!
11:00¡Gracias!
11:01Gracias por continuar con nosotras en Voces Femeninas.
11:30Hoy conversamos con Jessica Sheffield Zamora, una mujer que ha hecho de la educación ambiental
11:35una herramienta poderosa para el cambio, especialmente desde y para las infancias.
11:42Jessica, y es que quedamos en Guardianes de la Naturaleza, ¿verdad?
11:45Un proyecto que ha sido creado precisamente para niños.
11:48Sí, cuando lanzamos la idea de un movimiento de Guardianes de la Naturaleza, inició con un
11:57cuento para niños, precisamente, La Guardiana de la Naturaleza y sus amigos Salvan el Río.
12:02Y este cuento lo escribí porque empecé ocho años antes junto a la comunidad una lucha para la recolección
12:11de residuos en Nosara.
12:14Esta lucha tardó diez años para que el municipio no recogiera la basura, que creaba un gran problema.
12:22Teníamos un botadero a cielo abierto.
12:24Nosara es parte o colinda con el Refugio de Vida Silvestre Osteonal.
12:29Y estos residuos estaban impactando una de las zonas donde sucede uno de los eventos más
12:37increíbles del planeta, que es la arribada de Tortuga Lora.
12:41Y entonces yo sabía que esto lo teníamos que ganar en las aulas.
12:47Y fue por eso que escribí este libro.
12:49Viendo la problemática, diez años tardamos para resolver un problema tan básico como son
12:56los residuos sólidos.
12:58Y este libro precisamente lo que hace es empoderar a los niños en cómo ellos, no importa la edad,
13:05son parte de la solución.
13:07Y acá nace la idea de un movimiento.
13:09De hecho, yo les llamé Movimiento Guardianes de la Naturaleza cuando aún no era un movimiento.
13:14Pero eso era mi sueño, de que muchas personas, no importa su edad, lugar donde vivieran, nivel socioeconómico,
13:23se identificaran como guardianes de la naturaleza, como guardianes de los recursos naturales.
13:29Entonces, es así como nace.
13:30Con un libro, ahora es un tres.
13:33Tenemos una plataforma educativa para docentes donde ellos pueden descargar recursos listos
13:38para que ellos puedan aplicarlo en sus aulas.
13:42Y este año, bueno, en el 2019 firmamos un convenio de cooperación con el Ministerio de Educación Pública.
13:48Este año continuamos trabajando.
13:51Estamos ayudando al Ministerio a potenciar Bandera Azul Ecológica
13:56con un pilotaje en Guanacaste, donde hay 457 centros educativos participando
14:03con estas innovaciones que le estamos haciendo, donde introducimos tecnología,
14:09la gamificación para que se sienta más como un juego,
14:13también los incentivos y esta colaboración de la empresa privada, de las comunidades.
14:19¿Cómo hacemos para que de verdad todos veamos los centros educativos
14:23como este corazón transformador de la comunidad?
14:26En armonía con la naturaleza.
14:28Bueno, y algo muy importante es que el proyecto no ha sido estático.
14:31Ha evolucionado muchísimo en todo esto que me estás contando.
14:35Ha sido una evolución constante.
14:37Seguimos aprendiendo, seguimos mejorando, seguimos escuchando.
14:42Pero la idea es que este movimiento trascienda nuestras fronteras.
14:47El año pasado participaron en uno de nuestros programas, Mi Reto Guardián,
14:52que es de acá traemos muchas de las innovaciones,
14:55que queremos ayudarle al ministerio con bandera azul, escuelas de Colombia,
14:59que nos contactaron, que ellos querían participar.
15:04Y fue muy interesante ver cómo algo que surge en Costa Rica empieza a tener interés en otros países.
15:11También tenemos una organización que trabajan con escuelas en Honduras, Salvador y Guatemala,
15:16que están interesadas también en empezar a aplicar las metodologías, lo que hemos aprendido.
15:25Así que nuestro sueño es que Costa Rica y su sistema educativo se convierta en un laboratorio de innovación verde para el mundo.
15:34Y que de acá salgan muchísimas ideas que puedan traspasar nuestras fronteras y lograr evolucionar nuestros sistemas educativos,
15:44que todavía tienen la influencia de la revolución industrial cuando nos desconectamos de la naturaleza
15:51y cuando empezamos a desconectar a todo lo que es el aprendizaje de nuestro sistema, de nuestro mundo natural.
15:59Entonces queremos ir rompiendo todas esas influencias que no le sirven ni al bienestar de las personas,
16:08ni al bienestar del planeta.
16:09Y creemos que Costa Rica tiene todas esas semillitas que tenemos que hacer germinar
16:17para que de verdad podamos convertirnos en un modelo a nivel mundial.
16:22Bueno, impulsando la categoría de hogares sostenibles en Bandera Azul también.
16:28Sí, fui una de las impulsoras de que hubiera una categoría de hogares en Bandera Azul ecológica.
16:36Bandera Azul ecológica es un programa que es muy valioso para nuestro país
16:41porque moviliza a miles, cientos de miles de personas que les importa nuestro medio ambiente.
16:47Y es lindísimo ver cómo la categoría, como hay muchísimas categorías, ¿verdad?
16:52No solo en playas, cuencas, empresas, pero tenemos una categoría importantísima
17:00que toca a cientos de miles de niños, si no millones, que es la categoría para centros educativos.
17:08Algo que me sorprende muchísimo de todo lo que he leído sobre usted, Jessica,
17:12es que, bueno, no ha parado, emprendedora social reconocida por Ashoka.
17:16Contanos un poco cómo ha sido esa experiencia, porque ha sido combinar el trabajo de niños,
17:21la experiencia en campo en Osara y también como emprendedora.
17:24Si Ashoka es una organización que apoya a emprendedores sociales
17:31que están atacando los sistemas o los problemas más complejos a nivel de sociedad,
17:37no es fácil entrar a esta red global, tenés que pasar por muchísimas entrevistas
17:43y una de las cosas que ellos buscan es que esos emprendedores sociales
17:49estén atacando cambios sistémicos, que tratemos de resolver los problemas desde el sistema.
17:59Y eso es precisamente algo que a mí me encanta.
18:03Me encanta pensar, por ejemplo, en el sistema educativo,
18:07qué palancas podrían moverse para crear un gran efecto.
18:12En este sentido, nosotros encontramos que Bandera Azul es un gran movilizador,
18:19puede ayudar a avanzar la política de educación para el desarrollo sostenible,
18:22que nuestro país tiene una política de educación para el desarrollo sostenible,
18:26que se creó en el 2020 y fue una de las primeras en la región.
18:30Y sabemos que muchas veces una política se puede quedar en papel.
18:33Entonces, estamos buscando cómo hacer que pase del papel a la práctica,
18:39que de verdad esta chispa del cambio de la esperanza se encienda desde los centros educativos
18:46y hemos visto que los educadores, los niños, sobre todo los niños más pequeños,
18:53por ejemplo, son unos guardianes de la naturaleza innatos.
18:56A ellos les encantan todos estos temas y definitivamente tenemos que impulsar,
19:02empoderar y movilizar toda esta energía, todas estas ganas de hacer el cambio.
19:07Y pues ahí es donde empieza, con la niñez y ciertamente también con la juventud.
19:12Bueno, y después de esta información tan interesante,
19:14nos vamos a nuestra segundo corte comercial.
19:17Y precisamente ya casi regresamos con más de Voces Femeninas.
19:20Recuerde que su opinión es muy importante para nosotros.
19:23Nos pueden escribir al correo alemarín arroba sinar.go.cr
19:29y también seguirnos por sinardigital.com.
19:31Ya volvemos con más de Voces Femeninas.
19:34El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
19:40Aquí estamos. Más voces, más servicios.
19:46Hola, hoy quiero comentarte sobre los servicios que puedes encontrar en los puntos violeta.
19:51¿Qué hace un punto violeta? Brinda atención, información, orientación a las mujeres víctimas de violencia,
19:58en particular de acoso y hostigamiento sexual, sobre sus derechos y rutas de acción en las diferentes sedes y competencias.
20:06Brinda primeros auxilios psicológicos para las mujeres victimizadas con cualquier tipo de acoso o hostigamiento sexual.
20:14Realiza referencias al INAMU para la atención de las mujeres víctimas de violencia.
20:20Coordina con el INAMU la prestación de los servicios de asesoría y representación legal
20:25para los procesos de acoso y hostigamiento sexual en todas las regiones del país.
20:30Te invitamos a visitar los puntos violeta.
20:33Más voces, un nuevo INAMU.
20:47Somos hombres fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
20:53No hay más peros ni redes, las mujeres al poder,
20:58cumpliendo barreras, destruyendo estereotipos.
21:04Somos hombres fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
21:09No hay más peros ni redes, las mujeres al poder,
21:15cumpliendo barreras, destruyendo estereotipos.
21:20Todas somos guerreras.
21:22Gracias por seguir con nosotras.
21:24Es momento de nuestra sección Empodérate con Laura,
21:27donde la psicóloga Laura Goyenaga nos brinda claves para fortalecer nuestra autoestima,
21:33resiliencia y bienestar emocional.
21:35Laura, adelante.
21:36Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
21:42¿Cómo podemos cultivar una mentalidad positiva?
21:46Imagina que tu mente es como un jardín.
21:49En él hay hermosos árboles, frondosos y eres la jardinera.
21:53Como en todo jardín, pueden aparecer uno que otro animalillo por ahí o gusano.
21:59Esos pensamientos negativos que si los dejamos crecer, pueden arrasar con todo lo demás.
22:05La buena noticia, no importa que tan negativa haya sido en tu vida, siempre podés cambiar.
22:11Y hoy te vengo a compartir tres herramientas que uso con mis pacientes en mi consultorio de psicología
22:17y conmigo misma para fomentar una mente positiva.
22:23Afirmaciones positivas.
22:25Número dos, escuchar podcast de bienestar.
22:29Y tres, leer libros que te ayuden a transformar tu manera de pensar.
22:33Y recorda que si sentís que necesitas apoyo profesional, está bien levantar la mano y pedir ayuda.
22:42Y como cada semana tenemos recomendaciones para fomentar una mentalidad positiva.
22:48La película es Si yo tuviera 30, una comedia que nos recuerda cómo el cambio de actitud puede transformar nuestras vidas.
22:55El libro es El arte de no amargarse la vida de Rafael Santandreu.
23:00Una guía con herramientas para aprender a pensar mejor.
23:04Y la canción es Caminando de Rubén Blades.
23:07Nos llena de ritmo y energía.
23:11Y tenemos reto para esta semana.
23:14Y es crear una playlist de canciones positivas.
23:18Vas a armar una lista de tus canciones favoritas.
23:20Esas que te levantan el ánimo incluso en los días más duros.
23:24Escúchala durante la mañana, durante toda esta semana.
23:28Y permítete empezar el día con una mejor energía.
23:32Contame si hiciste reto al WhatsApp 8477-4108.
23:37Y ve por papel y lápiz para anotar la afirmación de esta semana.
23:40Que es, hoy elijo cultivar pensamientos que me brinden paz y alegría.
23:45Y la respuesta a la pregunta del día.
23:47¿Ves el vaso medio lleno o medio vacío?
23:51Si lo ves medio vacío, puede que tengas una tendencia a enfocarte en lo que te hace falta.
23:57Pero si lo ves medio lleno, probablemente sos alguien que encuentra oportunidades incluso en medio de los desafíos.
24:04Está demostrado que cultivar una actitud positiva mejora nuestro bienestar emocional.
24:11Gracias por acompañarnos durante toda esta tercera temporada.
24:15Si Dios lo permite, nos vemos en la próxima con más herramientas para empoderarnos y vivir con bienestar emocional.
24:28Gracias Laura por esas herramientas tan valiosas que nos recuerdan que cuidar de nosotras mismas es también un acto de amor hacia los demás.
24:36Jessica, ha sido un honor tenerla con nosotros.
24:39Gracias por compartir su historia y su misión, además de su visión del mundo, donde la educación, la espiritualidad y la naturaleza también caminan juntas.
24:49Que es muy importante.
24:50¿Qué se viene para esos planes futuros?
24:52Bueno, yo sueño que así como Costa Rica ha sido una luz en el mundo porque abolimos el ejército, porque fuimos el país, el primer país deforestador del mundo y fuimos el primer país que revirtió la deforestación, el primer país tropical en revirtir la deforestación.
25:11Mi sueño es que Costa Rica sea ese país del mundo que brinda una luz de una educación en armonía con la naturaleza, donde los niños aprenden haciendo, donde los niños aprenden a colaborar y a sacar soluciones en conjunto.
25:28Creo que el liderazgo femenino traemos eso, es mucho la escucha, la colaboración, esa esperanza y creo que Costa Rica tiene todas esas semillas para poder brotar y en un mundo en estos momentos tan dividido, tan violento, que nuestro país vuelva a ser esa esperanza y que surja precisamente desde nuestro sistema educativo.
25:55Bueno, y de verdad que es un orgullo conocer este tipo de iniciativas, por eso hoy en Voces Femeninas queremos entregarle este certificado de reconocimiento que dice así, por su entrega visionaria a la educación ambiental, su dedicación a empoderar a la infancia como fuerza transformadora y su incansable labor por reconectar al ser humano con la naturaleza, Jessica Sheffield Zamora se ha consolidado como una referente de liderazgo regenerativo en Costa Rica,
26:22a través de iniciativas como Guardianes de la Naturaleza, la Ecoescuela del Mar Academy y su serie literaria infantil La Guardiana de la Naturaleza, ha construido puentes entre ciencia, educación, espiritualidad y acción concreta, sembrando esperanza en comunidades rurales y corazones jóvenes.
26:41Su sensibilidad, fe y vocación de servicio inspiradas por el legado de su familia y su amor por la vida han hecho de su camino más que una carrera, una misión profundamente humana que honra el planeta y cree en el poder de cada niño para cuidarlo.
26:56En Voces Femeninas agradecemos su compromiso, su valentía y su capacidad de soñar en grande con los pies en la tierra.
27:04Nos honra reconocer su historia, su trabajo y su ejemplo como una mujer sembradora de conciencia, ternura y futuro.
27:11De verdad que muchísimas gracias por estar con nosotros.
27:14Qué hermoso, muchísimas gracias, de verdad es un honor para mí estar acá, les agradezco muchísimo por eso tan hermoso.
27:22Y espero que esa semillita surja y nazca en muchísimos corazones costarricenses y más allá.
27:32Jessica, bueno, para cerrar nos encantaría que nos comparta cuál es esa frase que le identifica.
27:39Yo encuentro mi propósito de vida en servirle primero que todo a Dios, al bienestar de las personas y la naturaleza con un enfoque en la educación.
27:50¿Y qué significa esa frase para vos?
27:54Todo lo que yo hago no lo podría hacer sin la fe que mi mamá y mi familia me ha enseñado a poner todo en manos de Dios,
28:04a que en este planeta venimos a servir y a hacer el bien.
28:07Y eso significa que estos recursos naturales que me encanta proteger son un regalo de Dios.
28:17Las personas también, el bienestar de las personas es algo que nos lo pidió Jesús, ¿verdad?
28:24El amor a Dios y el amor al prójimo.
28:27Y eso es, digamos, lo que me potencia todos los días.
28:32Gracias, Jessica, por mostrarnos que Transformar comienza con creer, con servir y con sembrar desde la raíz en los corazones más jóvenes.
28:42Con esta historia despedimos nuestra tercera temporada de Voces Femeninas,
28:47donde hemos tenido el honor de compartir historias de mujeres valientes, líderes y transformadoras como Jessica Sheffield Zamora.
28:55Muy pronto volveremos con la cuarta temporada, llena de inspiración y con más mujeres ejemplares,
29:02que empoderan desde sus acciones y su ejemplo.
29:05Les invitamos a seguir acompañándonos en este camino de aprendizaje, fuerza y también de esperanza.
29:12Hasta pronto.
29:13Y por supuesto, les compartimos la frase del día.
29:16Cada mujer tiene el poder de transformar su comunidad y cuidar la tierra,
29:21sembrando esperanza y liderazgo desde el amor y la acción consciente.
29:26Somos dos es fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
29:32No hay más peros ni redes, las mujeres al poder,
29:37cumpliendo barreras, destruyendo estereotipos.
29:43Todas somos guerreras, somos vos, serenas.
29:46Femeninas, empoderadas y valientes, defendiendo nuestros derechos, somos inconformes.
Recomendada
1:37
|
Próximamente
30:59
36:57
33:01
28:57
27:38
33:25
35:59
38:46
37:26
31:39
1:00
1:05:06