Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Consulta en Directo | 11 julio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy en consulta en directo, soltar el pasado no significa olvidarlo,
00:25sino liberarse de su peso para vivir plenamente en el presente.
00:31En el proceso, podemos permitirnos experimentar dolor, tristeza o frustración sin sentirnos juzgados.
00:39Aceptar nuestras emociones es el primer paso hacia la sanación,
00:44porque cuando las reprimimos, lo único que logramos es prolongar el sufrimiento.
00:50Podemos buscar formas de centrarnos en el presente, hablar con amigos, familiares o un terapeuta.
00:57Otras personas pueden ofrecerte soluciones valiosas y apoyo emocional durante el proceso.
01:04No tiene que hacerlo solo.
01:06Recuerde, soltar el pasado es un acto de valentía y amor propio.
01:12Cada día es una nueva oportunidad para sanar y crecer.
01:19Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
01:27Iniciamos de esta manera, consulta en directo.
01:30Y dicen que es viernes y el cuerpo lo sabe.
01:32Y yo digo que es viernes y para mí ha sido maravillosa esta semana,
01:37porque hemos tenido muchísima información de valor para usted.
01:41Gracias porque usted ha hecho sus consultas a través de nuestra línea telefónica, a través de WhatsApp.
01:46Y eso para nosotros es muy importante. ¿Por qué?
01:49Porque trabajamos con mucho amor para poder brindarle a usted una mano, una ayuda con todos nuestros especialistas.
01:57Hoy vamos a hablar de un tema bastante importante.
02:01Vamos a hablar con nuestro especialista sobre aprender a soltar el pasado.
02:07Y de esta manera le doy la bienvenida a una persona que para mí me ha ayudado mucho en mi camino,
02:14que es un gran amigo, Don Fabián Soler. Bienvenido, Fabián.
02:18Todo estaba bien hasta que dijo Don, hasta que mejoró B.
02:23Pero estoy tan feliz de estar acá con vos.
02:26Estoy tan feliz también de estar con esta audiencia tan especial, en este canal tan especial.
02:33De verdad agradezco la oportunidad de poder compartir, volverte a ver. Estás demasiado bien.
02:41Sí, gracias a Dios. Estoy muy motivada, muy feliz.
02:44Qué bueno.
02:44Porque sabemos que a través de consulta en directo somos un apoyo para muchos.
02:50Y eso a nosotros, por lo menos a mí, me llena de un gran propósito y de un valor en mi vida personal.
02:55Si usted tiene la intención hoy de hacer sus consultas, pues yo le invito a que libremente lo haga a través del 21 00 13 13,
03:05vía WhatsApp a este mismo número.
03:07Pero le viera que le voy a pedir un favor, así, con esta amistad que nos une a través de Canal 13.
03:13Es que si usted gusta llamar, lo haga por un teléfono convencional, al 21 00 13 13.
03:19Porque a veces nos están llamando por WhatsApp, pero bueno, ahí los sistemas y demás no lo permiten.
03:26No es falta de voluntad. Es que no podemos pasar la llamada vía WhatsApp.
03:32Pero sí podemos pasar su mensaje a través de nuestro WhatsApp o su audio que no supere los 60 segundos.
03:40Aprender a soltar el pasado. Y es que todos tenemos un pasado.
03:43Totalmente. El pasado está tan ligado a nosotros porque el pasado es el que construye el presente.
03:50De manera que muchos quieren obviarlo. Otros quieren olvidarlo. Otros lo odian.
03:57Y otros están totalmente sumergidos. Tanto en el pasado, que es muy difícil poder ver los nuevos movimientos del presente e incluso del futuro.
04:10Cerrar ciclos. En primera instancia nosotros tenemos que entender qué significa el pasado.
04:17¿Qué es el pasado? Porque tenemos conceptos de remembranzas que evocan situaciones de orden emocional para hundirnos.
04:28Y por eso es que es muy difícil muchas veces observarnos en el pasado, aprender del pasado y dejar el pasado donde tiene que estar.
04:40Porque es un tiempo en la parte cronológica que muchas veces estamos llevando en tiempo presente e incluso queremos perpetuarlo en un futuro donde ni siquiera hemos llegado.
04:53Medimos todas las cosas por el pasado.
04:57Ahora, si nosotros tratamos de entender y bueno, yo estoy escribiendo un blog en mi página web y aproveché para poder desgranar una serie de cosas,
05:11pero es importante antes de saber qué es lo que se tiene que cerrar, cómo es que se cierra, es qué es lo que se tiene que cerrar, qué se cierra, qué es el pasado.
05:21Ahí tenemos entonces, nuestros compañeros de control nos ayudan.
05:27¿Qué es el pasado?
05:28Para poder entender entonces qué es el pasado, y aquí lo tenemos en pantalla,
05:32en primera instancia es la totalidad de experiencias positivas, negativas, recuerdos, aprendizajes que uno, que a ver,
05:43que han configurado la identidad de lo que nosotros somos como individuos o como grupo, ¿verdad?
05:49Son las que moldean nuestra personalidad, las que construyen nuestras creencias, que a eso se le llama cultura,
05:59y la que nos hace responder, reaccionar de forma emocional.
06:05Vean qué importante que es el pasado, porque muchos queremos negarlo y sin embargo es la raíz de nuestra identidad,
06:14es la plataforma en la que construimos el presente.
06:17Pero a veces ese pasado siento que lo cargamos como un saco de gangocha a la espalda,
06:25si lo vemos gráficamente o visualmente, y es un saco que a veces pesa mucho.
06:31Sí, porque usualmente cuando echamos mano del pasado, abrimos las gavetas de las melancolías,
06:42de las nostalgias, que usualmente están cargadas de sentimientos que evocan negatividad en nosotros.
06:52Dicen por ahí que cuando uno tiene un recuerdo de alguien o de algo o de alguna situación en particular
06:59y duele, es porque todavía tiene heridas abiertas, porque hay cicatrices muy fuertes que no han terminado como de cerrar.
07:09¿Qué pasa con eso?
07:12Silvia, mira, te voy a decir algo, porque es necesario entender cuál es la mecánica.
07:16Y esto, damas y caballeros, es para tres escenarios.
07:20Personas que han perdido, que han dejado eso de que ya no va a volver nunca más.
07:30El otro escenario es personas que han pasado situaciones, pero que tienen que seguir conviviendo con el asunto.
07:38Y por lo tanto, tienen que tomar una decisión.
07:41De lo contrario, si no sabemos gestionar bien el pasado, es muy difícil convivir con eso.
07:49Y hay cosas con las que tenemos que convivir y no podemos alejarnos de ellas.
07:53Pero hay un pasado.
07:55Y el tercer escenario es cuando ya todo se ha ido y no sabemos qué viene después.
08:04Ahora, hay un mecanismo.
08:06Nosotros tenemos dos memorias.
08:07Entonces, una memoria es la mental y la otra memoria es la emocional.
08:15Entonces, ¿qué hace que los recuerdos sean tan intensos?
08:19La famosa memoria emocional.
08:22Es la que almacena aquellos momentos significativos, y vuelvo a repetir, sean positivos o negativos, no importa.
08:29Pero cuando ubicamos esas imágenes, no solo regresan, cuando ubicamos un recuerdo, no solamente vienen esas imágenes.
08:37Y los detalles, que ese es el proceso mental, esa es la parte mecánica, vienen las imágenes.
08:45También vienen los sentimientos que acompañaron esas imágenes en algún momento y, por lo tanto, las volvemos a vivir.
08:53Ahí es donde estoy respondiendo tu pregunta.
08:55¿Por qué?
08:55Porque nosotros estamos evocando las sensaciones físicas y emocionales, las emociones que acompañaron a ese pasado.
09:05Entonces, ¿qué es lo que pasa?
09:08Por eso es que los recuerdos se sienten tan fuertes.
09:10Y por eso es que muchas veces el pasado representa un estancamiento en nosotros.
09:16¿Por qué?
09:17Porque los recuerdos dolorosos y traumáticos, desde cierta perspectiva, quedan almacenados.
09:25Voy a ver cómo lo digo, cómo lo puedo decir.
09:27Es decir, quedan almacenados en la memoria emocional que los pone en un punto tan hondo que no es tan accesible para nosotros, pero que lo sentimos.
09:38Y a veces nosotros reaccionamos de maneras que no sabemos por qué estamos reaccionando con ciertas situaciones que nos trasladan directamente al pasado.
09:47Y es porque esos sentimientos están en hibernan, están dormidos en forma cruda, no están procesados.
09:56Y al no estar procesados, y cuando hablo de procesados, Silvia, estoy hablando de que son vividos, reflexionados, pasamos el duelo de esas situaciones y ya están procesados de una manera que no nos hace daño.
10:13No, en esta situación, la memoria emocional los guarda crudos, en forma salvaje.
10:20Entonces, por eso es que saltan.
10:25El problema es que al reprimir estos recuerdos, están sin procesar.
10:32Y no son eliminados de esa memoria.
10:34De manera que cuando los recuerdos aparecen, es como una explosión.
10:43Nos asaltan recuerdos dolorosos e inmediatamente se activan esas emociones intensas que hacen que revivamos la experiencia.
10:54Tenemos un grave problema.
10:56A nosotros, con respecto al pasado, no solamente nos han enseñado, sino también que es un mecanismo que hacemos.
11:04Los re-experimentamos, no los recordamos.
11:09Y hay una diferencia entre re-experimentar y recordar.
11:14Y siento que, aparte de que volvemos a experimentar, hasta incluso le sumamos nuestra carga emocional actual.
11:26Silvita, mira qué interesante, porque la re-experimentación, dije al principio, que es muy diferente recordar.
11:32Ahora, si recordáramos el pasado, no nos dañaría, sería nuestro amigo.
11:38Pero si lo re-experimentamos, que es lo que la gran mayoría de nosotros hacemos, por eso es que el pasado se convierte en un enemigo.
11:45Ahora, existe una enorme diferencia, damas y caballeros, entre recordar y re-experimentar.
11:49Vean, recordar es una actividad consciente.
11:55Voy a volver a repetir, voy a volver a desarrollar.
11:57Una actividad consciente, suya y mía, en donde evocamos un evento del pasado, pero no involucramos la parte emocional.
12:06No, no, no nos involucramos en la emoción o en la experiencia vivida.
12:13O puede ser que ya eso está superado.
12:16Tiene que ver con la superación.
12:18Cuando yo he superado el pasado, yo recuerdo el pasado.
12:21Pero si no lo he superado, re-experimento el pasado.
12:25Entonces, mientras que recordar es un acto consciente en donde no involucramos emociones, el re-experimentar implica revivir ese recuerdo, revivir de forma emocional y físicamente.
12:43Con todo lo que lleva.
12:45Exacto.
12:45Y es ahí donde nos sentimos atrapados.
12:47Y yo quiero recordarle a usted que el 21001313 puede ser la línea en donde usted encuentre respuesta a esa consulta que puede hacerle a nuestro experto, don Fabián Solo.
13:03Por acá tenemos precisamente una consulta.
13:06Dice, muy buenas tardes, gracias por sus buenos comentarios.
13:09En mi caso no sé si puede ir.
13:13Yo sufrí de abuso sexual por muchos años.
13:16Eso me ha marcado.
13:18Y hay cosas que me recuerdan esos momentos terribles.
13:21Aunque esté en terapia, no logro entender que eso ya pasó.
13:26Y ese miedo y la inseguridad se la transmiten o se la ha transmitido a sus hijos.
13:31Por supuesto.
13:33Los temores del pasado se transmiten.
13:35Es una cuestión de orden cultural.
13:38Porque nosotros, al practicarlo, lo convertimos en un hábito.
13:42Ahora, yo le voy a decir de una forma muy respetuosa.
13:46Yo tengo mi consultorio de atención personalizada en donde damos también atención a las personas.
13:55Y hay una realidad.
13:58La terapia no va a ser efectiva.
14:00A menos que la persona eche mano de su poder interno para poder hacer del proceso terapéutico algo verdaderamente exitoso.
14:11No dependemos de la terapia.
14:14Dependemos de las decisiones que comenzamos a tomar para administrar lo que pensamos.
14:20Porque todo comienza en la mente.
14:22Y la mente va a trasladar al resto del organismo todas las cosas que, por administración personal, nosotros alimentamos a la mente y, por ende, a nuestro cuerpo.
14:36Entonces, ¿qué es lo que sucede?
14:37¿Por qué no es que está funcionando y por qué es que siempre estoy recordando?
14:45Porque sucede que el pasado tiene eventos que lamentablemente sucedieron.
14:50Yo ahorita, más adelante, juntamente con Silvia, voy a dar algunos, como una lista de supermercado, de cómo poder cerrar ciclos.
14:59Pero es importante, en primera instancia, reconocer que lo que nos sucedió, no sucedió.
15:06Y fue en un momento específico que pertenece al tiempo del pasado.
15:12Y que, por lo tanto, a pesar de haberlo vivido, eso no va a determinar el siguiente tiempo, el presente y el futuro que yo vaya a vivir.
15:22Y es que un proceso así conlleva culpas, conlleva miedos.
15:27Entonces, ¿en qué momento yo tengo que decir voy a buscar terapia?
15:34Porque este pasado es un saco muy grande que me está superando.
15:38Cuando definitivamente nosotros, por intento personal, no hemos logrado dominar el terreno que estamos supuestos a dominar.
15:49Entonces, es importante rodearnos de un círculo virtuoso de personas, de gente con propósito que nos quieren, que nos conocen, que nos aman.
16:03Y que no van a darnos concesiones en ese tipo de estancamientos en que nos pegamos.
16:09Y dentro de este círculo hay otro más, que es externo y es el profesional.
16:14Y mucho demonizamos precisamente el someternos a un proceso con alguien que es totalmente ajeno,
16:23que puede ver de forma más objetiva la situación y prestarnos su vista para poder entonces empezar a intervenir lo que tenemos que intervenir.
16:33Pero es difícil, siento, y por experiencia no propia, pero sí de alguien cercano,
16:41el poder involucrar a la red de apoyo que tiene uno, los amigos, las personas, la familia, en todo este proceso.
16:50Porque muchas veces, y por eso hacía acotación de que es alguien muy cercano,
16:54porque esa misma persona me decía, si yo involucro, yo siento que si los sigo involucrando, los voy a quemar.
17:02O sea, va a llegar un punto en donde va, los voy a saturar.
17:06¿De acuerdo a quién?
17:09¿Al pensamiento de esa persona que estás sumergida en una situación de estrés?
17:16¿O porque verdaderamente las personas que están al derredor demuestran verdaderamente que se sienten ahogadas?
17:23A veces uno se aísla, y el aislamiento es el peor acto que uno puede hacer en un momento de crisis.
17:37Y la gran mayoría tenemos la tendencia, a veces por ego, por vergüenza, por temor a qué dirán,
17:44o por temor incluso a que puedo afectar a los demás, comete el grave error de aislarme.
17:50O por algo como de autodefensa, como un mecanismo.
17:54Es también un mecanismo de autodefensa, porque no quiero que me hieran más.
17:59Exacto.
17:59Porque no todas, perdón, no todas las redes de apoyo son empáticos.
18:02Por eso es que dije al principio que es importante poner el ojo fino para saber de qué personas tenemos que reunirnos, rodearnos, perdón.
18:14Hay personas que nos aman tanto que no nos pueden ayudar, porque en ese amor nos aman mal y nos dan malos consejos y nos meten en un problema muchísimo mayor.
18:26O bien está esa cosa de que te amo tanto que yo te voy a dar concesiones en tu situación.
18:34Y lejos de hacer un bien, lo que estamos haciendo más bien es hundiendo más a esa persona.
18:43Tenemos a doña Magdalena en el 21 00 13 13.
18:47Muy buenas tardes, doña Magdalena.
18:49Bienvenida a Consulta en Directo.
18:51Nada más le voy a pedir que bajemos un poquito más el volumen del televisor.
18:55Que le baje más.
18:57No, ya ahora sí lo escuchamos bien.
18:59Sí, ¿qué tal? ¿Cómo le va?
19:00Bien, ¿y usted, joven?
19:04Sí, vea cómo está, mucho gusto.
19:07Un placer.
19:10Cuéntanos su consulta.
19:12Adelante, doña Magdalena, le escuchamos súper bien.
19:16Bueno, para consultarle al joven, ¿cómo hiciera yo?
19:21Pues porque yo soy de una, bueno, soy muy mayor.
19:28Tengo ya casi 80 años.
19:30Muy linda.
19:30Y entonces yo estoy basada siempre en lo que me enseñó papá, en lo que, en lo que me enseñó papá.
19:41Y de ahí no puedo salir.
19:43A estos tiempos yo me gusta sembrar, me gusta pasar en el campo y cosas que es así.
19:51Y no puedo salir de ahí.
19:54¿Qué me puede aconsejar el joven?
19:57Magdalena.
19:58Sí, muchas gracias.
19:59No nos cuelgue, doña Magdalena.
20:02Querida Magdalena, gracias por llamar.
20:04Gracias por darnos la oportunidad de poder escuchar la voz.
20:07Muchas veces nosotros, por asuntos de cultura, consideramos de que la palabra de papá y mamá son prácticamente inamovibles.
20:21Durante algún tiempo sirvió para la experiencia juvenil.
20:27Sí, pero conforme vamos creciendo, tomamos todos esos consejos, todas aquellas, sí, voy a decirle consejos de papá y de mamá.
20:38Y en la adultez, en nuestra propia experiencia, porque la experiencia suya no es la misma que la de su papá y la de su mamá, como la experiencia suya no va a ser la misma que la de sus hijos, como la experiencia suya no va a ser la misma que la mía.
20:52Por lo tanto, tomamos todo ese bagaje cultural familiar y los ponemos como columnas, porque la base, a la hora de ser adulta, usted la va construyendo con su realidad.
21:09La gran pregunta que tengo para usted es, a estas edades, ¿qué es lo que quiere hacer? ¿Qué quiere realizar? ¿Hacia dónde quiere ir?
21:22¿Qué son aquellas cosas que usted, por temor a lo que le dijeron, nunca pudo hacer?
21:28Y que nunca es tarde.
21:29Y que forma parte de su vocación, porque a pesar de que usted tenga 80 años, todavía está en la época para poder realizar todas aquellas cosas que están dentro de usted como vocación.
21:42Lo que sucede es que hay que destetarse, voy a usar esa palabra si puedo hacerlo, del pasado y de la estructura que en algún momento funcionó para algunos en una época específica.
21:57Hoy usted vive su propia época, hoy usted vive su propio momento, hoy usted vive aquellas cosas que usted solita es la ingeniera de ese nuevo edificio, incluso a pesar de los 80 años que usted tiene, que tiene que realizar.
22:17Entonces, la razón más importante para poder desligarse es, en primera instancia, agradecer por el pasado, reconocer el momento que usted está viendo en su presente y hacerse varias preguntas.
22:35Vea, yo tengo, yo escribí varias preguntas.
22:40Entonces, vamos a hacer una cosa Fabián, vamos a hacer una pausa y al volver vamos con esas preguntas.
22:47Adelante, adelante entonces.
22:50Seguimos en consulta en directo.
22:51La ruta de género como estrategia para acelerar políticas públicas es importante porque articula cada una de las acciones que tiene todo el gobierno
23:19a favor de cerrar las brechas que hoy acojan a las mujeres desde un punto de vista de su autonomía económica, desde un punto de vista de combate a la violencia,
23:29pero sobre todo desde el acceso a los servicios institucionales.
23:32Una ruta marca una línea de acción, marca una estrategia donde articula todo el Estado y juntos podemos buscar el cierre de las brechas,
23:42pero sobre todo asegurar que cada uno de los componentes de una sociedad, llámese incluso el sector privado, sector público, sociedad civil, organizaciones y sobre todo la ciudadanía,
23:55formen parte de la transformación que necesita Costa Rica para cambiar hacia una sociedad muchísimo más igual.
24:02Este país de sueños posibles, lo construimos entre todos y todas.
24:29Entre todos abrimos caminos y levantamos nuevas oportunidades.
24:34Extendemos la mano a los que necesitan apoyo.
24:37Cuidamos el valor del fruto de nuestro esfuerzo.
24:40Es entre todos y todas que innovamos.
24:43Cerramos brechas.
24:44Un banco social y solidario entre todos.
24:47Un banco es el popular.
24:50El banco social, banco popular y de desarrollo comunal.
24:53Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
24:58Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado, con una tasa fija del 7% anual, para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
25:09Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
25:17Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
25:23Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
25:28Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
25:32O en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
25:3713 Noticias
25:39Hola gente linda, soy Ernesto Gallardo de la 110 Orquesta y los invitamos a ver Especial Instinto.
25:52Especial Instinto.
25:54Los viernes a las 7 y 30 de la noche.
25:57Por Canal 13.
25:59Nuestro canal.
26:00Un banco social y solidario entre todos.
26:27Mi banco es el popular.
26:30El banco social.
26:31Banco popular y de desarrollo comunal.
26:32Son las 5 y 28 de la tarde y usted está en sintonía de consulta en directo, a lo cual le agradezco muchísimo.
26:56Del 2100 1313 que en nuestra línea telefónica tenemos una llamadita.
27:01Adelante.
27:04Buenas tardes.
27:06Hola, ¿qué tal? Bienvenida.
27:08Bien, usted.
27:09Yo quiero hacerle una pregunta al muchacho.
27:13Ah, qué lindo.
27:14Yo me casé, tuve un hijo, sufrí muchísima agresión y a mi hijo lo violaron.
27:25Pequeño, yo no me di cuenta hasta ahora grande.
27:30Él, él, él, él, él era como la, como yo sentía que era la misma agresión conmigo, pero yo pensaba que era porque había visto al papá.
27:44Y no era, él me echaba la culpa a mí de que lo habían violado, pero yo tenía que trabajar para sacarlo adelante.
27:55Entonces, ahora yo quiero saber quién es y él no quiere decirme.
28:05Entonces, ¿cómo hago para borrar ese pasado, eso, o quitarme esa ansiedad de que yo quiero saber quién es y él no me quiere decir?
28:18Bueno, yo tengo que, sí, señora, yo tengo que decirle un par de cositas.
28:29Primero que nada, no hay disculpas, más bien nosotros somos los agradecidos de que usted nos abra su corazón y haga la consulta.
28:38Y aquí Fabián va a tratar de hacerle todas las recomendaciones posibles.
28:43Y lo segundo es que el abrazo como mamá que soy también.
28:45No puedo, tal vez, dimensionar totalmente lo que usted lleva en su corazón, pero sí puedo decirle que no está sola y que aquí en consulta directo vamos a tratar de ponernos de su lado y ayudarle.
29:01Tengo una pregunta para usted y quisiera que sea concisa y breve. ¿Hace cuánto sucedió esto?
29:07En lo que nos extendaba, bueno, ahí está, sí, la llamada.
29:10Hace ya muchos años, digámosle que 25 años, pero eso me quita el sueño, me atormenta.
29:28Dígame una cosa, si ha pasado tanto tiempo, su hijo rehizo su vida, está trabajando, estudió, está casado, tiene hijos.
29:42No, él trabaja, él buscó ayuda con una psicóloga y ya ahora es totalmente conmigo diferente, pero no quiere decirlo y eso me atormenta.
30:04Ok, yo le voy a decir algo y se lo voy a hacer en forma de pregunta.
30:13Si esto sucedió hace tiempo, ¿qué le va a añadir a usted el conocer a estas alturas quién fue la persona que le hizo daño a su hijo?
30:25¿Qué podría hacer yo? Voy a hablar como que si yo fuera la mamá o el papá de ese muchacho que ya es un adulto.
30:34¿Qué es lo que podría añadir una información que a esas alturas lo que va a hacer es reabrir heridas?
30:45Va lo que va a hacer sobre todo en usted, porque probablemente su hijo al continuar su vida tiene los mecanismos para seguir con su presente.
30:58¿Pero qué haría usted con una información si más bien lo que va a suceder definitivamente es abrir más esa herida que en este momento usted tiene abierta porque no la ha cerrado?
31:16¿Qué haría con esa información? ¿De qué serviría esa información si más bien lo que haría es alimentar aún más, en primera instancia, esa culpabilidad que usted siente, ese tormento que usted dice que usted siente?
31:33Por eso es que el problema, mi señora, gracias por compartir su experiencia de una forma tan abierta, aquí usted se ha aferrado al pasado y no ha cerrado ciclos, por eso es que usted tiene la necesidad de que le cuenten quién fue,
31:55cuando ahora no va a añadir nada en lo absoluto, pero sí al estar ese ciclo abierto, al estar usted con ese, al aferrarse a ese pasado, sí puede producir y continuar con esa penitencia de dolor, de culpabilidades, etcétera, etcétera.
32:20Las culpas van de la mano o deberían de ir de la mano con el perdón, para poder sanar esas culpas, tengo que buscar cómo perdonarme yo o cómo perdonar a los demás.
32:34Bueno, iba a hablar de por qué nos aferramos del pasado, pero eso que estás diciendo es importantísimo y yo te voy a decir algo,
32:41cerrar el ciclo no es negarlo, es soltar la repetición de estar rumiando aquellos eventos e involucrando las partes emocionales que me hacen vivir eso.
33:00Por supuesto que en primera instancia yo tengo que reconocer que pasó algo.
33:06¿Y cómo desarrollo yo una estrategia personal para decir voy a dejar de rumiar, voy a dejar de pensar?
33:14Por ejemplo yo, en las madrugadas me da, también por la etapa en la que estoy viviendo, esta maravillosa menopausia, que abrazo.
33:23Y me da a veces el insomnio, que es una de las cosas típicas de la menopausia.
33:29Y entonces en este insomnio me da la pensadera y esa rumiadera y tal vez estoy y me traigo algo del pasado.
33:36Yo por lo menos he aprendido a regañarme.
33:40Digo no, no, no, no, no, tengo que dormir, tengo que hacerme el propósito porque nada estoy logrando.
33:45Me genera ansiedad, me genera un montón de cosas.
33:48Pero ¿cómo desarrollo yo estrategias para que, y eso porque necesito dormir, porque si no, no puedo al día siguiente funcionar bien.
33:54Pero ¿cómo hago yo para, no solo regañarme en la noche, sino que durante el día cuando vienen esos recuerdos, el pasado se mete otra vez en mi saco, ¿qué puedo hacer?
34:08Te voy a hablar de tres pasos, pero en este caso para la señora que nos ha llamado.
34:16¿Hasta dónde ha llegado usted con esto?
34:19¿Ha aprendido algo de este dolor?
34:22¿A qué se está aferrando?
34:23¿A quién se está aferrando?
34:25¿Por qué se está aferrando?
34:27¿Le hace feliz?
34:29¿O se aferra a esta situación como una manera de que usted deseaba que lo que le sucedió, antes de lo que sucedió, estaba bien todo?
34:43Preguntémonos estas cosas.
34:47Ahora, le voy a decir otra cosa.
34:50Como proceso sanador para cerrar ciclos.
34:56Señora, lamenta la pérdida.
34:59Viva el dolor de esa pérdida.
35:02Llore.
35:02Llore esa pérdida, pero en el terreno, en primera instancia no debe prolongar ese dolor más de lo debido y usted lo ha prolongado durante probablemente 20 años y se ha convertido en una razón de ser y de existir para usted.
35:19Es un hábito.
35:21Llorelo.
35:22Ahora, no lo debe prolongar por mucho tiempo.
35:27Si usted lo prolonga por mucho tiempo, probablemente va a seguir tomando decisiones equivocadas.
35:34Y una decisión equivocada es querer saber quién fue el que hizo el daño.
35:37¿De qué sirve ahora?
35:40Así es.
35:41Me explico.
35:42No se exija olvidar.
35:45Pero, a ver, ese no es el objetivo, olvidar, sino agarrar esta circunstancia y darle vuelta.
35:54¿Qué aprendizajes he tenido?
35:57Porque muchas veces nos regañamos.
36:00Mi querida Silvia, nos regañamos.
36:03Nos pegamos la gran gritada.
36:04Pero, ¿cuál es el momento?
36:07¿Cuáles son los beneficios del momento que estás viviendo hoy?
36:11¿Qué has aprendido en todo este proceso de transición?
36:17¿Cuáles son los aprendizajes?
36:18¿Cuáles son las nuevas virtudes?
36:20¿Cuál es el nuevo momento que estás viviendo?
36:22Entendemos que es resignificar el pasado.
36:26Entendemos que es darle vuelta a la tortilla para no ver lo malo que me ha ocurrido del pasado,
36:34sino las cosas que he logrado ganar y que me han logrado llegar hasta donde estoy y con lo que he aprendido.
36:41De todo eso del pasado hay que aprender.
36:44Y sería buscar más como las oportunidades que dejar de ver las debilidades o lo negativo.
36:52En primera instancia, para esa sanidad, Silvita, en este proceso de lamentar, es aceptar.
37:00La aceptación se reconoce, se acepta lo que sucedió.
37:04Y con ese pensamiento o con esa frase de aceptación, nos vamos a ir un corte, pero ya regresamos.
37:11El Banco Popular es un banco sólido y rentable, con más de un millón de personas trabajadoras como dueños.
37:34Protegemos el ahorro de los costarricenses en más de 2 millones de cuentas inembargables y adecuados rendimientos.
37:42Un banco social que destina más de 207 mil millones en programas sociales,
37:47transformando la vida de 31 mil 502 beneficiarios.
37:52El Banco Social.
37:53Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
37:55Hola gente linda, soy Ernesto Gallardo de la 110 Orquesta y los invitamos a ver Especial Instinto.
38:11Especial Instinto.
38:12Los viernes a las 7 y 30 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
38:18Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
38:30Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
38:38Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera, la música clásica, el baile popular y el folclor.
38:49Arte 13.
38:55¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
38:58Lo más seguro, con mis hijos.
39:00Si soy parte de Popular Pensiones.
39:03Líder en cartera total administrada con más de 5 billones de colones.
39:07Más información en www.popularpensiones.fi.cr
39:11Esta semana en Museo del Viento.
39:14Museo del Viento.
39:26Una producción de Onda Uné para la promoción de la música nacional.
39:32Museo del Viento.
39:33Sábado a las 2 de la tarde por Canal 13, nuestro canal.
39:39Gracias por continuar en Consulta en Directo.
39:57Hoy estamos hablando sobre aprender a soltar el pasado.
40:00Y del 21 doble 0 13 13 tenemos una llamada.
40:06Adelante, muy buenas tardes.
40:08Buenas tardes.
40:10Este, es para hacer una, bueno, es para, para hablar algo de lo, de lo que se está hablando.
40:17Claro que sí, adelante.
40:18Yo soy una mamá de 70 años con un hijo especial de 46 años.
40:27Este hijo mío fue abusado por su propio papá, ¿verdad?
40:34Wow.
40:35Y tengo un hijo, tenía un hijo cuando eso, el que abusó el papá, tenía 13 años de parálisis cerebral.
40:47Y él tenía un hijo, tengo un hijo que tenía, cuando ese entonces, 6 añitos, él estaba en el tínder.
40:56Y él vio todo eso, ¿verdad?
41:00Este, después se hizo culpado porque el papá de él fue a la cárcel.
41:05Y él comenzó con un tipo de, con un tipo de, de conducta que, que me le hacía mucho daño.
41:15Y de hecho que él, este, cogió un mal camino.
41:20Ahora tiene 18 años de, está privado de libertad por tráfico de drogas.
41:26Y entonces yo he tenido que llevar esa carga, ¿verdad?
41:30De él, porque una mamá, aunque los hijos sean como sean, uno siempre está ahí para ellos.
41:37Y después, el hijo mío que tiene 46 años, ahí lo tengo, gracias a Dios, está muy, muy bonito y todo.
41:45Pero yo siempre, siempre, digamos, yo digo, yo perdoné al papá de ellos, ¿verdad?
41:52Que era mi esposo, ya él falleció.
41:55Este, pero siempre cuando se me viene un problema o un evento, o cuando mi hijo está estresado,
42:05que yo tengo que hablarle por teléfono y hablarle bien bonito, que estoy bien, que una cosa y que la otra,
42:11porque yo tengo que darle fuerzas a él, aunque yo me esté quemando por dentro, yo le doy las fuerzas a él.
42:19Pero vieron que, este, una, yo desde pequeña tuve muchos eventos muy dolorosos,
42:26y yo no sé si va por eso que a veces me deprimo,
42:30pero yo no quiero usar, no quiero para nada usar medicamentos.
42:36Yo, yo me, me recuesto en las cosas de Dios, y, pero siempre, hay veces me siento así.
42:46Y entonces, era para compartir eso, este, mi hijo de 46 años, es un niño especial,
42:56él es como un bebé de, de cuatro meses, es grandote, sí, pero hay que tenerlo como que si fuera cuatro meses.
43:05Pero, aquí está esta mamá, saliendo adelante.
43:09Muchas gracias por el consejo que me puedan dar.
43:13Gracias a usted por, también, abrirnos su corazón y, y contarnos lo guerrera que es usted, señora,
43:19por llevar tantas cargas, no solo las personales, sino las de sus hijos en su saquito.
43:27Por eso, cuando hablamos nosotros de cerrar ciclos, la importancia de cerrar ciclos,
43:33o de, más bien, el problema de no cerrar ciclos es lo siguiente.
43:38Nos sentimos incapaz de dejar el pasado.
43:40Nos quedamos anclados en el pasado, transformándose en un obstáculo para nuestro bienestar y nuestra sanidad psicológica y emocional.
43:56La otra cosa es que va a interferir con la capacidad que las personas tienen para adaptarse al presente y poderse proyectar hacia el futuro.
44:07Por eso es que es importante poder cerrar pasados.
44:11Vea que al principio, Silpita, estábamos hablando de lo siguiente.
44:16Estamos hablando de cerrar el pasado para cosas que ya sucedieron y que ya no van a volver a ser igual.
44:26Estamos cerrando pasados para aquellos que, habiendo sucedido un evento traumático,
44:33tenemos que seguir conviviendo con eso o con las personas.
44:37Y que por no cerrar pasados, entonces no podemos disfrutar de la restauración que puede haber en una relación,
44:45o bien no podemos disfrutar de las nuevas oportunidades del presente.
44:52Porque el pasado, si nosotros lo recordamos, no lo re-experimentamos,
44:57va a ser un gran aliado para enseñarnos a no hacer las cosas que nos hicieron caer en ese pasado.
45:05¿Cómo cambio la narrativa personal, la mía propia, para que mi pasado sea más bien mi ayuda para crecimiento personal de ahora y del futuro?
45:18Pensando en que tenemos que vivir más el presente que el futuro, porque el futuro lo que nos va a dar es ansiedad.
45:24En primera instancia, no se puede edificar ningún futuro sobre escombros emocionales.
45:32Intente construir una casa sobre un lugar donde hay escombros de una casa pasada.
45:37Es imposible. Se cae lo nuevo.
45:39Lo que no se cierra con conciencia se va a repetir.
45:49Voy a hablarlo despacito porque esto es como una fórmula matemática.
45:53Es infalible en esto de poder cerrar ciclos o poder convivir de una forma saludable con el pasado.
46:00Mientras no se cierre, se va a estar reviviendo.
46:05Y la gran pregunta es ¿cómo lo cierro?
46:08Ok.
46:09Dijimos en primera instancia que lo que tienes que hacer es reconocer que pasó algo.
46:16A veces la negación es una respuesta instintiva del dolor y de la frustración y del trauma que he vivido.
46:26Si no lo recuerdo, no existe.
46:27Oh no, no se va a olvidar.
46:31Perdóneme, perdóneme que le desmotive.
46:34Pero no es una cuestión de olvidar, sino de ubicar esa situación en el lugar correcto dentro de mí
46:43para que yo pueda entonces proseguir en este camino.
46:49Ahí es donde se convierte eso en una enseñanza.
46:51Por eso dije al principio, laméntelo, llórelo.
46:55El tiempo prudente que tenga que hacerlo.
47:00No se exija olvidar, porque no es olvidar.
47:04Nos decían por ahí, entonces, recordar no es vivir.
47:09Como dice la frase, recordar es vivir.
47:12Ah, sí.
47:13Eso no es cierto.
47:15Dependiendo de cuál es la posición en la que yo estoy utilizando ese recuerdo.
47:21Digo, dije al principio, es importante recordar, no re-experimentar.
47:29Y lo que nosotros hacemos con el pasado es re-experimentarlo.
47:33¿Te acuerdas que habíamos dicho que recordar era un acto consciente de poder retomar cosas,
47:41pero sin involucrarnos en la situación emocional y en la situación que vivimos?
47:47El problema es que nosotros re-experimentamos.
47:50Es decir, traemos todas las cosas y con ello todos los sentimientos y los traumas que eso contiene.
47:57Y por ende, se vuelve a repetir la experiencia en la parte de los sentimientos.
48:06Tenemos un audio con una consulta que ingresó al 21 00 13 13.
48:11Buenas tardes.
48:15Me encanta.
48:16Me estoy muy feliz por el problema.
48:19Me encanta, muy linda la explicación.
48:21Yo tengo un...
48:23Yo estoy en la edad de 84 años.
48:26Soy de San Carlos.
48:28Este, yo...
48:29Yo...
48:30Y mi esposo estuvo una enfermedad de Alzheimer y eso.
48:35Y tengo una experiencia muy dura.
48:38Y a mí me tengo tantos recuerdos.
48:40Y no he podido salir de todo lo que pasé.
48:45No sé cómo poderlo hacer.
48:47Bendiciones.
48:48Muchas gracias.
48:50Gracias por llamarnos.
48:52De verdad.
48:52Qué lindo que las personas se esponjan, hablan lo que sienten.
48:57Sin ningún temor.
48:59Yo le voy a decir algo.
49:00El pasado está muy ligado a la nostalgia.
49:03¿Y sabe lo que es la nostalgia?
49:05Probablemente si yo le explico lo que significa eso,
49:08le puede dar muchas respuestas.
49:10La nostalgia viene del griego.
49:14Está compuesta por dos palabras.
49:18Nostos y algos.
49:21Algos tildado en la A.
49:23¿Sabe lo que significa nostos?
49:25Regreso.
49:26¿Y sabe lo que significa...
49:28Algos dolor.
49:31¿Qué es la nostalgia?
49:36Entonces, la nostalgia es un querer volver o regresar a un momento o acontecimiento en el pasado.
49:45Y, lógicamente, que en ese accionar es un colocho.
49:52¿Por qué?
49:53Porque recordamos cosas lindas con tristeza.
49:57Y es allí donde se nos hace un saperoco.
50:04Un señor problema.
50:07Entonces, nos quedamos atascados.
50:09Así, a grosso modo.
50:10¿Qué ha vivido usted del pasado?
50:16Si yo lo recuerdo de una manera correcta, porque tiene que ver con una forma correcta de recordar algo,
50:29atrayendo los sentimientos de aquello bonito.
50:33Si yo recuerdo algo con nostalgia de algo bonito, estoy negando de que mi presente no era como antes.
50:44Y, por lo tanto, lo que hago es una distorsión.
50:48No solamente de mi presente, que no es como antes, sino del pasado.
50:53Porque el pasado tuvo cosas buenas y cosas malas que tuviste que vivir.
50:58Pero a veces nos quedamos solo en lo negativo.
51:00Nos quedamos solamente con la parte del dolor.
51:03Entonces, hay algo, laméntelo.
51:07Haga un ritual de desprendimiento.
51:10Vea, le va a sonar rarísimo o probablemente le puede sonar esotérico.
51:14Pero le voy a decir algo.
51:17El crear un ritual de desprendimiento es una de las armas más poderosas para poderse desligar del dolor del pasado.
51:28Yo te digo que nosotras las mujeres tenemos algo que siempre hacemos.
51:32Y yo creo que la gran mayoría.
51:34Y es que cuando estamos cerrando ciclos, sobre todo relacionadas hasta con relaciones interpersonales, no necesariamente de pareja, nos cortamos el cabello.
51:46Nos hacemos un cambio de look.
51:48Sí, eso es cierto.
51:50¿Qué otro ritual podemos hacer?
51:55Recordemos que el ritual es una representación simbólica en donde nosotros estamos usando nuestra creatividad de acuerdo a la necesidad que tenemos para poder expresar ese desprendimiento.
52:06Entonces, le voy a decir algo y espero que no se asuste.
52:11Una ceremonia de fuego es una forma de poder consumir el pasado.
52:19¿A qué se refiere una ceremonia de fuego?
52:21Hacemos una pira y quemamos aquellas cosas que nos es imposible para nosotros deshacernos.
52:33Y repito, esto es para gente que ha perdido todo y que no va a volver nunca más a recuperar nada.
52:37Y eso es para gente que tiene que convivir con una persona y tienen que quemar algo para poder continuar sin que el pasado sea un amarre para el progreso del presente de estos que están conviviendo.
52:54Otro ritual, un barquito de papel.
53:00Escribir en una hoja, todas aquellas cosas de las cuales debo desprenderme, hacer el barquito y dejarlo ir en el mar, en un río, en un lago.
53:13Otro ritual, un entierro en un lugar significativo de algo específico de lo cual yo lo estoy dejando ir para yo continuar.
53:25Escuchá este comentario que nos ingresó al WhatsApp.
53:28He sido una persona solitaria, en parte han sido mis complejos y los pensamientos negativos, los demás se burlan o recriminan.
53:37Sé que son mis pensamientos negativos que se crean en la mente sin que nadie los propicie.
53:44¿Cómo perdonar o sanar estos pensamientos para no seguir además en pensamientos así?
53:50Por eso, sí.
53:52Dejar de tener el pensamiento de fracaso.
53:55Dice, gracias y lo felicito por el programa.
53:57Muchas gracias por el comentario.
53:59Lo que esta persona nos está hablando, gracias por escribir, es reasignarle un valor distinto al pasado.
54:07Al reasignar un valor distinto al pasado, también hay una transformación en mi forma de pensar.
54:13Al reasignar el pasado, estoy trayendo una transformación en mi forma de conversar.
54:19Hay muchos comentarios y consultas que nos ingresan que desafortunadamente por el tiempo no hemos podido darle respuesta.
54:30Qué rápido se ha pasado ese tiempo.
54:32Dale respuesta.
54:32Dale respuesta.
54:32Dale respuesta.
54:32Dale respuesta.
54:32Dale respuesta.
54:33Pasa volando.
54:33Yo la estoy pasando super tuanis aquí.
54:35Pues espero que no sea la última vez que vengas.
54:38Qué bello.
54:39Mucho tiene relación con pérdidas de las personas.
54:44Mataron a su sobrino, la otra persona que infringió mucho dolor en esa persona, pero ya está muerto.
54:55Tuvieron pérdidas materiales, por ejemplo, por acá nos cuentan que hace 10 años perdió la casa.
55:00Todas estas pérdidas generan mucho dolor y la gente vive aferrada todavía a esas personas o a eso que perdí, que ya no lo he podido lograr recuperar, por ejemplo.
55:13¿Cómo soltamos eso también?
55:17Híjole.
55:19Hay que reconocer la necesidad de cerrar.
55:21Si nosotros no reconocemos que necesitamos cerrar algo que ya no está con nosotros, entonces no vamos a poder terminar esa etapa del dolor.
55:33Vamos a estar marcados siempre por el aspecto del dolor y vamos a relacionarlo siempre con el pasado.
55:41De estas pérdidas.
55:42Buscar ayuda.
55:44En primera instancia.
55:46De estas pérdidas.
55:47¿Qué es lo que me ha traído este dolor?
55:50¿Qué es lo que me ha enseñado este dolor?
55:52No es qué es lo que me ha provocado.
55:54Oiga la narrativa.
55:55¿Qué es lo que ha...
55:57¿Qué es lo que me ha enseñado?
55:59No qué es lo que me ha producido.
56:01Cambiamos totalmente el enfoque.
56:03¿Verdad?
56:04Sí.
56:04¿Qué más?
56:06Me interesa muchísimo que des tu número de teléfono.
56:09¿Dónde te pueden contactar?
56:10He estado saliendo durante esta hora de programa.
56:13Tu información, pero reforcemosla por favor con el número de teléfono.
56:17¿Dónde te pueden contactar?
56:18Porque es necesario sanar.
56:21No solamente la parte física, sino la parte emocional.
56:24Que soy fiel creyente que la parte emocional o la mente también nos enferma el cuerpo.
56:29Silvita, todo está conectado.
56:31Exacto.
56:31Nuestro cuerpo está conectado con los sentimientos, con las emociones.
56:34Las emociones están conectadas con nuestro core.
56:37Ok.
56:37El número telefónico, 8585, porque es el colmo, no me lo sé.
56:428585, ya le digo.
56:46Y se fue.
56:499556.
56:50Gracias.
56:50Gracias, Fabián Solo, por estar con nosotros en esta tarde maravillosa de viernes.
56:56Si usted gusta repasar todos los programas que hicimos durante esta semana, recuerde que
57:01en Sinal Digital los puede encontrar también a través de Radio Nacional 101.5.
57:07Consulta en directo, lo puede escuchar a las 8 de la mañana de mañana.
57:11Gracias por estar con nosotros.
57:13Que Dios los bendiga y que pasen un maravilloso fin de semana donde tenga la oportunidad de
57:18quitarse ese saco, de disfrutar la vida, porque solo una tenemos y es maravillosa.

Recomendada