- ayer
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00de complemento para cuidar la memoria de forma natural y preventiva.
00:10Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Les saluda Silvia Brenes. Estoy realmente muy feliz, muy complacida
00:16de que nos acompañe en esta tarde tan linda, tarde de martes, donde siempre los martes son sumamente especiales
00:24porque tenemos con nosotros al Dr. José Fung. Hoy, doctor, vamos a hablar sobre un tema muy recurrente,
00:32un tema muy importante que tiene relación con la memoria y es que usted hoy nos va a dar todas esas recomendaciones
00:39sobre cómo fortalecer la memoria con alternativas naturales. Bienvenido, doctor. Qué gusto de verdad verlo.
00:47Gracias, Silvia. No, el gusto es mío. Siempre es un placer poder compartir cámara con vos.
00:51En efecto, hoy vamos a hablar sobre tips para ayudarle a fortalecer su memoria, sus capacidades cognitivas
00:58y cuando hablamos de tips, no solo hablamos de infusiones, batidos, cosas que se puede tomar,
01:05sino también algunas actividades que usted puede realizar para que se convierta en un superhumano.
01:12Así es. Y si usted en este momento está teniendo un pequeño problema de memoria,
01:17yo le voy a recomendar que anote el número que le voy a dar, 21-0-1313, que es muy fácil,
01:26para que a través de un teléfono convencional o a través también del WhatsApp nos haga todas sus consultas.
01:33Y precisamente, doctor, ya tenemos consultas.
01:36Bueno, y ahí va el primer tip, ¿verdad? Anotar el número de teléfono para que nos consulte.
01:40Así es. Dice, buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente. Soy una persona de 70 años, no padezco de nada.
01:47Qué bueno. Pero me gustaría saber cómo fortalecer el cerebro.
01:51Muy bien. Bueno, entonces vamos a arrancar con el primer consejo.
01:55Silvia, les decía que no solo las cositas que usted puede tomar, sino incluso cosas que usted puede hacer.
02:01Bueno, Silvia, dicen que la actividad física nos promueve la producción de una proteína en el cerebro
02:08que se llama factor neurotrópico derivado del cerebro.
02:12Esa proteína nos ayuda a regenerar los nervios, las células de nuestro sistema nervioso.
02:20Por eso es tan importante.
02:21Y no solo eso, también nos ayuda a reducir las placas beta-amiloide, que son las responsables, Silvia,
02:28de volverse mira a las personas.
02:33Por lo tanto, es muy importante que la gente que tiene antecedentes de padecimientos neurodegenerativos
02:40no olvide nunca realizar actividad física.
02:43A pesar de que parece un consejo que uno escucha todos los días y hasta que aburre, bueno,
02:49sigue siendo una medida muy importante.
02:51Al menos unos 30 o unos 20 minutos de actividad física todos los días.
02:58¿Y esa actividad física en qué podemos invertir el tiempo?
03:03¿Caminando o es necesario, por ejemplo, alzar pesas?
03:06Bueno, excelente pregunta.
03:08Definitivamente, limpiar la casa no cuenta.
03:11Aunque es un excelente ejercicio.
03:14Cuando uno lo hace y quita costos y todo.
03:17Es un excelente ejercicio, pero digo yo, además de eso, además de su trajín diario,
03:22dedícale unos 20 minutos, aunque sea, para salir a caminar, Silvia.
03:26Y si usted no puede salir a caminar, bueno, a caminar, perdón, aunque sea,
03:31suba y baje gras en su casa.
03:33Bueno, sí, sí usted puede hacerlo, ¿verdad?
03:35Cualquier actividad física cuenta.
03:37No la estoy obligando a que se vaya a matricular a un gym, a un gimnasio, no.
03:43Con solo que usted empiece a, que le derrame una gotita de sudor,
03:49ya esa fue una muy buena actividad física.
03:53Es una consulta que nos ingresa desde Alajuela.
03:56Dice, tengo 52 años, tengo deficiencia de vitamina B y está en la etapa de menopausia.
04:02¿Puede decirme qué debo tomar para ayudar a mi memoria?
04:06Claro. Bueno, la vitamina B, Silvia, es muy importante,
04:11pero no es la única vitamina que nosotros tenemos que cuidar.
04:16La vitamina D es una de las tantas vitaminas que nuestro cerebro necesita.
04:22Por lo tanto, yo le recomiendo que además de buscar alimentos ricos en vitamina B o vitamina D,
04:31además de buscar suplementos, si usted quiere tener buena concentración de vitamina D,
04:39salga a caminar.
04:40Antes de las 10 de la mañana, salga y se toma solcito durante unos 10 o 15 minutos.
04:46Porque si bien es cierto, usted puede consumir salmón, trucha, atún, aguacate, champiñones,
04:55todo eso es rico en vitamina D,
04:58pero el 80% que su cuerpo de vitamina D, que su cuerpo requiere, proviene de allá arriba.
05:05Así que ya sabe, dedícale unos minutos y un consejo que va de la mano con el tip que les dimos anteriormente.
05:11Porque, Silvia, vitamina B es muy fácil.
05:15Si a usted le cuesta hacerse una lista de alimentos ricos en vitamina B,
05:21que es lo que nos comenta la televidente que tiene deficiencia,
05:24usted puede ir a la farmacia y se inyecta,
05:26pero con la vitamina D ya es un tema un poco más complicado.
05:30Bueno, me refiero a complicado porque ahora nosotros pasamos de la casa al trabajo o del trabajo a la casa.
05:36Nosotros rara vez salimos a tomar solcito, pero si usted le puede dedicar,
05:41aunque sea unos 10 minutos al día y salir a tomar un buen sol,
05:46créame que eso va a marcar la diferencia.
05:49Muy buenas tardes, don Joaquín. Bienvenido desde La Juela nos llama.
05:54Un placer de verlos como siempre, al doctor Fung y a usted como siempre tan elegante.
06:03Oiga, todo lo que yo digo, que el marido no se vaya a poner celoso.
06:09Yo soy muy charlatán, sino que lo diga el doctor que me conoce.
06:14No, de veras, fue un placer de verlos como siempre.
06:17Gracias a usted por estar en sintonía.
06:20Una que me quedo debiendo.
06:22¿Se acuerda que le dije que ya me habían hecho el raspado de próstata
06:25y necesitaba ver que ya no volver más y para fortalecer y que ya no me vuelva a suceder?
06:33Y la otra, me interesa eso de la memoria, porque a veces como que se me va un nombre,
06:40una dirección, pero al momentico me acuerdo y a veces no me acuerdo.
06:43Entonces, me gustaría, voy a ver si, y ahora que me repongo ya, ya estoy trabajando,
06:52a ver si vuelvo a caminar, aunque sea unos 20 minutos antes de ir a trabajar
06:56a las 4 de la mañana que me levantes, por lo menos salir a las 5 a trabajar
07:01y salir a unos 20 minutos.
07:04Muchas gracias y un placer, como siempre, verlos.
07:06Que tengan una linda tarde. Gracias.
07:10Gracias, don Joaquín.
07:11Gracias, don Joaquín, por sus palabras.
07:13Y para nada, usted no es una persona charlatán.
07:16Más bien le agradezco montones, que siempre nos pasa apoyando.
07:19El día que usted no llama, más bien yo me preocupo.
07:22Don Joaquín, yo pienso que algo que le puede servir a usted
07:26es apoyarse de los probióticos.
07:29Hay un estudio, que de una vez se lo comparto,
07:32realizado por la inteligencia artificial,
07:34en el que se demostró que la salud de su cerebro
07:38está estrechamente relacionada con la microbiota intestinal.
07:45Por lo tanto, si usted empieza a consumir alimentos como
07:47la leche agria, el yogur, todo eso rico en probióticos,
07:52usted va a mantener una buena población de bacterias buenas
07:57dentro de su intestino y eso va a tener un impacto muy positivo
08:02en sus capacidades cognitivas.
08:04Don Joaquín, y no solo eso, si usted empieza a consumir
08:07manzanita todos los días, bananito, culantro, coyote,
08:14si hace mucho tiempo que no consumía guarniciones,
08:17bueno, búsquelas nuevamente, porque todo eso contiene fibra soluble
08:21y eso es alimento para la microbiota, o sea, es prebiótico.
08:26Entonces, ya sabe, consuma prebióticos y probióticos
08:29para mantener una buena salud intestinal que con el tiempo
08:33se refleja en una buena salud cerebral.
08:36Sé que muchas de las televidentes van a estar tal vez identificadas
08:40con la consulta que voy a hacer.
08:41A ver.
08:41Y es que ahora en etapa de menopausia, muchas tratamos de seguir con el mismo rol de siempre,
08:49haciendo muchísimas tareas, pero llega un punto en donde tal vez pasamos,
08:53estando en la oficina o en la casa, nos levantamos a hacer alguna diligencia,
08:58por ejemplo, vamos a la cocina y llega uno a la cocina y dice, uy, ¿a qué venir?
09:02Sí.
09:03Entonces.
09:04Qué colera cuando pasa eso, ¿verdad?
09:05Sí, y conforme la menopausia va avanzando, como que aparentemente se va haciendo más común.
09:12Muy bien.
09:12¿Cuál sería la recomendación?
09:14Bueno, en ese caso, Silvia, es bueno que repasemos un poco,
09:18porque hay un mineral que le puede hacer mucha falta a las mujeres
09:24ya cuando entran en esa etapa de la vida,
09:27y ya lo hemos conversado muchas veces por acá,
09:29se llama selenio.
09:32El selenio es un mineral esencial para nuestro cuerpo.
09:36Sí o sí lo necesitamos, pero lamentablemente no tenemos la capacidad para producirlo.
09:43Entonces tenemos que buscarlo en alimentos o suplementos.
09:47Usted puede encontrar selenio en alimentos como el pollo, el huevo,
09:51las semillas de girasoles, avena, las nueces.
09:56Bueno, ahí usted puede buscar la lista en internet.
09:59Bueno, ¿cómo se da cuenta que tenemos deficiencia de selenio?
10:04Bueno, hay algunos signos que son muy marcados.
10:06Por ejemplo, puede ser que se nos cae el cabello.
10:09Puede ser que tenemos un bajonazo de ánimo,
10:14mucha ansiedad resequedad en la piel, uñas quebradizas.
10:21Entonces, si usted empieza a notar algunos de esos signos,
10:24muy probablemente usted necesita consumir selenio.
10:27Se dice que el cuerpo requiere 100 microgramos al día.
10:30En realidad no es tanto, pero a veces nos cuesta mucho organizarnos con las comidas.
10:34No importa.
10:35El selenio también usted lo consigue en pastillas.
10:37Y muchas veces la pastilla de la farmacia contiene,
10:42normalmente no va a bajar de 200 microgramos, más de lo que su cuerpo requiere.
10:46Y en caso de las mujeres que están pasando por esa etapa tan compleja,
10:53es bueno que consuma selenio.
10:54Le ayudan para muchas otras cosas más,
10:56para mermar muchos síntomas que acompañan esa condición.
10:59Entonces sería una pastillita de 200 por día.
11:02Exactamente.
11:03De selenio.
11:04Sí, hay de 200 y creo que hasta de 250 microgramos.
11:08Hoy estamos hablando sobre cómo fortalecer la memoria,
11:12gracias al doctor que nos trae toda esa medicina alternativa,
11:16todas estas recomendaciones.
11:18Y a usted le voy a recomendar que haga sus consultas al 21 00 13 13.
11:23Precisamente vía WhatsApp ya tenemos otras consultas.
11:29Es una paciente de 74 años, dice que padece de depresión,
11:34pero últimamente siento algo muy feo en la cabeza.
11:38Creo que es un ataque de ansiedad, lo siente muy feo y necesita un consejo, doctor.
11:42Claro que sí, con muchísimo gusto.
11:44Por usted es que estamos acá el día de hoy.
11:48Vamos a ver.
11:50Silvia y usted, señora televidente,
11:52hay cinco alimentos que necesitamos consumir para tener una buena salud cognitiva,
12:02pero también para tener una buena salud mental.
12:04O sea, para liberarnos del estrés, de la ansiedad, de la depresión.
12:08Número uno, consumamos más vallas, como los arándanos, por ejemplo.
12:12Eso es rico en vitamina C.
12:14La vitamina C activa una sustancia dentro de nuestro cerebro que se llama GABA,
12:18que está relacionada con todos los procesos de depresión o ansiedad.
12:23También tenemos que consumir cacao, aunque usted no lo crea,
12:27pero obviamente en cantidades medidas.
12:29El cacao nos ayuda a fortalecer la circulación sanguínea.
12:32O sea, podemos oxigenar nuestro cerebro con mayor facilidad.
12:37Consumamos vegetales como el brócoli o la espinaca,
12:41porque es rico en magnesio y potasio.
12:44Existe evidencia científica que cuando nosotros consumimos más sodio,
12:48pero menos magnesio y menos potasio, fácilmente vamos a tener deterioro cognitivo.
12:54Y número cuatro, consume más nueces.
12:57Eso es bueno para la memoria y para el estado de ánimo.
13:00Por último, consumamos más pescado, como la trucha o el salmón.
13:07Todo eso es rico en omega 3 y vitamina D.
13:11Ya la vitamina D lo conversamos hace un rato ampliamente.
13:15El omega 3 es muy importante también porque existen estudios que demuestran
13:19que cuando usted consume omega 3 todos los días,
13:22eso puede bajarle los niveles de ansiedad hasta un 20%.
13:26Y ese omega 3 también lo podemos consumir en cápsulas.
13:30También en cápsulas y también a través de otros alimentos como el aceite de oliva,
13:35las semillas de linaza, semillas de chía.
13:38En realidad hay mucha fuente de omega 3 y muchos de esos alimentos puede ser que está en la alacena suya.
13:45Nos preguntan, doctor, los efectos de la creatina en el cerebro y en el rendimiento académico.
13:51Bueno, puede haber efectos positivos y efectos no tan positivos, ¿verdad?
13:57Entonces lo ideal es que haya siempre, siempre una buena valoración médica o una buena supervisión médica
14:04para manejar este tipo de nivel de la sustancia.
14:10Y bueno, hoy estamos a 29 de julio.
14:15Estamos próximos a celebrar, doctor, esa fecha tan importante para todos los costarricenses
14:20que es el primero de agosto, donde inicia la...
14:24Muchos aprovechan para hacer la romería para la celebración de la Virgen de Los Ángeles el 2 de agosto.
14:30Bueno, de hecho andaba yo en Cartago este fin de semana, Silvia,
14:33y ya desde ahora mucha gente está haciendo la caminata.
14:36Es increíble, ¿cómo se puede decir?
14:39La espiritualidad que todavía se maneja tan lindo en nuestro país.
14:43Y para mí es un honor poder acompañarles ese día.
14:46Así es, entonces queremos aprovechar, antes de irnos a corte, para hacerle una invitación muy especial,
14:51porque el primero de agosto, que es el próximo viernes, vamos a tener un programa muy especial.
14:57No voy a tener no solamente un invitado, sino en esa misma persona voy a tener a un copresentador.
15:03Y es nada más y nada menos que el doctor José Fung, que va a estar conmigo desde...
15:09O consulta en directo, vamos a estar desde la desplanada de la Basílica de Los Ángeles.
15:16Para que usted llegue, salude al doctor, aproveche y se tome una foto,
15:20pero sobre todo nos haga sus consultas en vivo.
15:23Antes del corte tenemos una llamada.
15:25Doña Blanca, muy buenas tardes, ¿cómo le va?
15:28Bien, bien, ¿y ustedes cómo?
15:31Ay, se nos atravesó ahí un audio.
15:34Bueno, vamos a...
15:36Vamos a esperar que nuevamente se restablezca la comunicación con Doña Blanca,
15:39pero vamos a aprovechar a hacer un corte.
15:42No se vaya, porque ya regresa a consulta en directo.
15:46Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
16:04Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
16:08Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
16:12Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
16:17Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
16:21En cada hogar, en cada lugar, siempre estaremos ahí, para desarrollar tu potencial.
16:35Frecuencia Ciudadana es su oportunidad de expresarse.
16:59Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
17:06Esta semana en el programa, factores sociales y emocionales disparan ansiedad, depresión e intento de suicidios en Costa Rica.
17:16Población en pobreza podrá ingresar de forma gratuita a espectáculos culturales.
17:21Y en el tema de la semana, le hablamos de los desafíos del AIA en este 2025.
17:29Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
17:36Su participación hace la diferencia.
17:38Si usted este año va a hacer la romería, por favor, tome en cuenta esta recomendación.
17:50Si realmente se siente cansado, agotado o realmente no tiene fuerzas o tiene algún problema,
17:55por favor, acuda a los centros de salud que están cerca de usted.
17:58Ellos le van a poder ayudar.
17:59Son las 5.21 de la tarde.
18:15Muchísimas gracias por continuar en Consulta en Directo.
18:18Hoy estamos hablando con el doctor José Fun sobre cómo fortalecer la memoria.
18:24Y también quiero recordarle, aprovechando que usted tiene muy buena memoria,
18:28para que recuerde nuestro número, el 2100-1313.
18:34Tenemos acá otra consulta, doctor.
18:36¿Es recomendable tomar magnesio para el cerebro y el rendimiento académico?
18:40Claro que sí.
18:42El magnesio nos puede servir, Silvia, de hecho, tiene más de 300 funciones dentro de nuestro cuerpo.
18:47Y una de ellas es que nos ayuda a fortalecer nuestro sistema nervioso.
18:52Y también nos puede ayudar a fortalecer nuestras capacidades cognitivas.
18:56Entonces, técnicamente, cualquier magnesio a usted le puede servir.
19:02Existe cloruro de magnesio, bisglicinante de magnesio, citrato de magnesio.
19:08Mentira, el hidróxido de magnesio es solo para hacer cosas de limpieza, si no me equivoco.
19:13Pero, de las que yo le mencioné, cualquiera puede ser muy útil.
19:17En mi opinión personal, el citrato de magnesio es el que su cuerpo puede absorber con más facilidad.
19:24Normalmente, eso usted lo va a conseguir como pastillas o como algún granulado.
19:30A mí me gusta más el granulado porque el cuerpo lo absorbe todavía más fácilmente.
19:34Ahora que se relaciona esta pregunta con la parte académica, ¿cuál sería la recomendación para los jóvenes que muy pronto van a estar enfrentándose a las pruebas nacionales,
19:48que están terminando, bueno, que están empezando ahorita el segundo semestre, pero ahorita vienen ya las pruebas, entonces, ¿qué les podríamos recomendar a ellos?
19:59Claro que sí, voy a pasarles una recomendación, digo yo, muy deliciosa.
20:04Silvia, ¿a vos te gusta la guayaba?
20:08Sí, sí, es rica.
20:10A mí también, a mí me encanta.
20:12¿Y por qué menciono la guayaba? Porque es rica en vitamina C.
20:15Tenemos que llenar nuestra alacena, nuestra cocina, la refrigeradora de alimentos ricos en vitamina C.
20:22Entonces, les voy a pasar una receta mágica, digo yo, que les puede ayudar.
20:26Ah, bueno, ahí tenemos en la pantalla los ingredientes.
20:30Lo que necesitamos para preparar este licuado es colocar en la licuadora tres guayabas medianitas, una taza de fresas.
20:40Obviamente, hay que lavar las frutas, hay que, digo yo, pelarle los rabitos, porque normalmente por ahí se acumulan muchos microorganismos indeseables.
20:49Entonces, todo eso lo vamos a partir y lo vamos a colocar en la licuadora.
20:53Le agregamos una taza de leche, bueno, digo yo de su preferencia, pero en mi opinión, mejor leche vegetal, como por ejemplo la leche de almendras.
21:04Todo eso lo ponemos a licuar, Silvia, durante un minuto o menos.
21:08Entonces, mientras quede bien homogénea la mezcla, esa bebida que va a quedar altamente refrescante, usted lo puede consumir en la mañana o en la tarde, cuando usted guste.
21:21Y eso con todo y semillita, la guayaba y todo.
21:23Sí, con todo, con todo.
21:24O si no es muy fan usted de las semillas, pues lo puede colar.
21:29Esa bebida, repito, es rica en vitamina C.
21:33La vitamina C es una sustancia altamente antioxidante.
21:37Nos permite combatir los daños cognitivos que pueden provocar ya sea el estrés oxidativo o los radicales libres.
21:46Y por otra parte, como les dije antes, la vitamina C activa una sustancia aquí en el cerebro que se llama GABA.
21:52Eso está relacionado con todos los procesos de depresión y ansiedad, que son problemas que ahora ataca a muchos jóvenes y también los puede afectar en la parte académica.
22:02Y me parece que es una muy buena merienda, rica, frita, con hielito.
22:06Solo que me están consultando, esa guayaba es la guayaba que uno conoce como guayaba criolla, porque ahora hay muchos tipos de guayaba.
22:14Bueno, de hecho aquí lo hemos traído al programa.
22:17Es la que es con cáscara verde y digo yo carne rosadita, ¿verdad?
22:24Bueno, cuando no es tan madura es como blanquita más bien, pero yo siempre me espero a que se ponga rosada y ahí lo pongo.
22:31Esa guayaba también para los que padecen de diabetes, Silvia, es bueno que sepan, nos ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.
22:41Por lo tanto, nos puede servir para regular también el azúcar en la sangre.
22:47Ah, muy bien. Tenemos una consulta al 21 00 13 13.
22:51¿Cómo ayudarle a un adulto mayor a mantener bien la memoria?
22:55A mantener bien la memoria. Bueno, ahora es muy común que los geriatras le receten a sus pacientes, Silvia, un suplemento que se llama Gingo Biloba.
23:07Que de hecho aquí lo hemos mencionado muchísimo en el canal. Las hojas del árbol de Gingo Biloba, de las cuales están hechas estas pastillas, nos ayuda a mejorar la irrigación sanguínea.
23:20Eso quiere decir que va a llegar más sangre, más oxigenación y más nutrientes a nuestro cerebro.
23:28Ahora es muy común que a los adultos mayores le manden este tipo de suplementos porque en efecto les puede servir para cuidar la memoria y la concentración.
23:35Por otra parte, existen estudios que cuando los adultos mayores, ah, bueno, ahí está la planta, las hojitas de la Gingo Biloba, ¿verdad?
23:42Que como les dije, ustedes los pueden conseguir fácilmente como pastillas en macrobióticas o farmacias donde vendan productos naturales.
23:49Y eso, perdón, ¿cómo sería el consumo? ¿Cuántas serían las pastillas recomendables?
23:54Vieras que eso depende mucho de la concentración. Hay unos que vienen más concentrados que otros.
23:58Normalmente, normalmente es una capsulita al día, al menos que su médico le indique lo contrario, ¿verdad?
24:04Porque tal vez de repente usted necesita tomar un refuerzo o como les dije, tal vez usted se consiguió una pastilla que no viene tan concentrada,
24:12pero normalmente con una al día es suficiente.
24:15También existen estudios, Silvia, que cuando los adultos mayores consumen habitualmente remolacha,
24:21van a, eso le va a beneficiar muchísimo las actividades cotidianas en los que necesitan utilizar sus capacidades cognitivas.
24:32¿Y esa remolacha sería cruda? ¿O la podemos hacer como en ensaladas? ¿O podemos cocinarla?
24:38Como usted guste. Lo importante es que la consuma. Lo puede consumir cruda en la ensalada o también puede hacerse batido.
24:46De hecho, yo siempre lo comparto a mis seguidores, que se preparen un licuado de remolacha.
24:54Lo único que usted necesita es media remolacha, el jugo de un limón y una rebanadita de jengibre.
25:03Vea qué importante. Ahí usted tiene la combinación de antioxidantes, que viene siendo el jengibre,
25:10la vitamina C que está presente en el limón, que ya hemos hablado todas las maravillas que usted se puede imaginar
25:15de la vitamina C para la memoria. Y en el caso de la remolacha, ¿por qué nos funciona?
25:19Porque nos estimula la circulación sanguínea. Viene siendo un efecto muy parecido al de la jengubiloa.
25:26Ok, si mejora la irrigación sanguínea, repito, llega más sangre a nuestro cerebro y con ella, más nutrientes y más oxígeno.
25:34Tenemos una televidente que dice que tiene 39 años.
25:39Ahí está.
25:40Ahí está la guayaba.
25:41Ahí está la guayaba.
25:41Es como la guayaba criolla, ¿verdad?
25:43Sí, he escuchado que le dicen guayaba criolla. Lo que pasa es que no suelo llamarlo así, pero sí.
25:49Si usted encuentra esa guayaba en el supermercado, esa es.
25:53Esa es la que uno se encontraba chiquillo en todos los potreros.
25:57Exactamente, sí. La que uno agarraba y se la comía.
26:00De una.
26:01A veces sin lavarlo.
26:02Con todos los gusanitos, así se veía más rico.
26:04Bueno, por eso es que la gente antes era más saludable, ¿verdad?
26:08Sí.
26:09Bueno, hay una televidente que nos extienda que tiene 39 años, que padece de ansiedad, que padece de depresión y que eso hace que tenga episodios de que se le olvidan las cosas.
26:20Muy bien.
26:21¿Cómo podemos ayudarla para fortalecer el cerebro?
26:23Claro que sí. Voy a pasarle dos tips, ¿ok?
26:25Número uno, les mencioné hace un rato sobre el omega-3.
26:29Repito, hay estudios que nos demuestran cuando usted consume habitualmente el omega-3, los síntomas de ansiedad bajan hasta un 20%.
26:37El omega-3 está presente en el aceite de oliva, en las semillas de linaza, semillas de chía.
26:47Usted lo puede encontrar, como decía Silvia, como pastilla en la macrobiótica o farmacia.
26:51Pero también usted puede practicar ayuno intermitente.
26:55Eso sí, siempre bajo la supervisión de un experto en el área, que en la mayoría de los casos sería una nutricionista o un nutricionista.
27:05Entonces, existen estudios psiquiátricos en los que se demuestran que, Silvia, cuando hacemos ayuno intermitente por cinco días, mejora los síntomas de la depresión.
27:17Así como también mejora nuestras capacidades de memoria y concentración.
27:22Y esa mejoría se mantiene o incluso es una mejoría que se potencia cuando el ayuno lo extendemos a siete días o incluso hasta un mes.
27:36Hay estudios en los que usted puede ver ese tipo de resultados.
27:40Búsquelo en la red.
27:40Sí me gustaría, doctor, hacer hincapié en esos cinco días de ayuno, que no es que va a estar todo el día sin comer durante esos cinco días, sino que es un proceso, ¿verdad?
27:50Es un proceso, es un ayuno intermitente, sí. Usted no deja de comer por completo, pero como les dije, tiene que ser bajo supervisión médica.
27:57Tenemos un audio de WhatsApp que ingresó al 21 00 13 13.
28:01Muy buenas tardes, doctor. Le habla Alba Lidia Martínez desde Cartago.
28:09Sí, doctor, esto es muy importante del tema porque yo siempre he obtenido muchos resultados comiendo tomate.
28:21El tomate dicen que es bueno para el cerebro y después el pescado que obtiene omega 3. Es un gran alimento para el cerebro.
28:31Totalmente.
28:33¿Qué le parece estas dos cosas que le menciono?
28:36Súper bien.
28:38Muchísimas gracias, doña Alba, por estar siempre con nosotros.
28:41Sí, gracias, doña Alba. Muchas gracias por su aporte. Es bueno que llame a la gente no solo también para consultar, sino como en el caso suyo, que nos comparta su testimonio, ¿verdad?
28:50En efecto, el tomate es un vegetal, o bueno, hay gente que le llama fruta también, rico en vitamina C.
28:59O sea, yo sé que hasta que canso, ¿verdad? De estar cantando durante todo el programa de consulta en directo la vitamina C,
29:05pero les recuerdo que eso es un poderoso antioxidante, por lo tanto, nos puede servir muchísimo cuando esa pérdida de memoria o de concentración está relacionada con daños que nos puede provocar la oxidación celular.
29:20Así que la felicito, el tomate definitivamente es un buen alimento para usted o para la gente que quiere cuidar su memoria.
29:26Y también nos mencionó el pescado, por supuesto, el pescado, sobre todo el salmón, sobre todo la trucha o el atún, todo eso contiene vitamina D y contiene también omega 3.
29:39Dice, mi hijo padece de epilepsia y se le suelen olvidar las cosas. ¿Qué se le recomienda?
29:45Bueno, aunque usted no lo crea muchas veces, con o sin epilepsia, porque ya hemos dado muchas recomendaciones el día de hoy.
29:52Y como les dije, la idea no es solo comer, no es solo tomar o consumir, sino también hacer.
29:58Les recomiendo que su hijo salga a caminar y si puede descalzo a algún jardín, a alguna playa, durante unos 10 o 15 minutos.
30:11Y si puede, si puede, que abrace un árbol. Aunque usted no me lo crea, todo eso le puede servir para mejorar las funciones, todas las funciones de su cerebro.
30:24Y en algún momento he escuchado también que la dieta keto ayuda muchísimo a las personas con epilepsia.
30:29Sí, sí, de hecho, resulta que cuando nosotros dejamos de consumir carbohidratos, bueno, yo no soy partidario de que se deba dejar el azúcar por completo.
30:45Pero cuando nosotros limitamos su consumo, estamos de alguna forma bajando los procesos de inflamación.
30:52Entonces, eso nos beneficia tanto para las crisis de convulsiones, así como para cualquier afección que eso pueda tener en nuestra capacidad de memoria y concentración.
31:05Bueno, al 2100313 tenemos una llamada.
31:10Aló, muy buenas tardes, bienvenido, bienvenida.
31:14Buenas tardes para los dos.
31:17Buenas tardes.
31:17Que Dios me los bendiga.
31:19Buenas.
31:20Me encanta su programa.
31:22La pregunta es, el doctor, desde la primera vez que lo escuché hablar del lejingo y luego yo lo tomo.
31:31Él me había dicho a mí que tenía que, digamos, tomar un tiempo y dejar de tomarlo y después volver a tomar.
31:40Pero resulta que en ese lácteo que yo lo dejo tomar, me hace demasiado falta.
31:47Y lo estoy combinando con otro que dice él, que se llama, ¿cómo es?
31:57¿Cómo es?
31:57Chaguanda o algo así es.
31:59Ah, Chaguanda, sí.
32:00Sí, a Chaguanda y el citrato de magnesio que él dice y lo otro que es de, ¿cómo es que se llama?
32:13Colágeno de marino o algo así es, que él también dice.
32:17Colágeno marino.
32:19Colágeno marino.
32:20Yo soy una señora de 70 años y la pregunta mía es que si estoy tomando mucho de todo,
32:27porque estoy tomando todo lo que él ha dicho y entonces quería preguntar y sí, no sabía que el lejigo y no era una y yo me tomaba dos.
32:38Bueno, ya lo sé.
32:39Y de esta otra, la Chaguanda, que me diga cuánto es y todo eso.
32:45Muchas gracias y un abrazo para los dos.
32:48Muchísimas gracias a usted por estar en consulta en directo.
32:52Yo, doctor, que usted jamás va a molestar con todo lo que dice.
32:56Usted dice que molesta por ser tan reiterativo, pero creo que es demasiado importante.
33:00Gracias, Silvia.
33:02Gracias por sus palabras.
33:03Y con respecto a esta televidente que tan amable, que nos recibe los consejos con tanto cariño, quiero agradecerle.
33:11Me parece que está haciendo muy bien en el sentido de que ha escogido suplementos que por lo general nos puede beneficiar mucho.
33:18Con el paso de los años, el colágeno nos sirve para darle un buen mantenimiento o para fortalecer los tejidos conectivos.
33:30Lo que es la gingobiloa favorece la circulación, que muchas veces es de las cosas que más nos afecta al pasar del tiempo, con el pasar de los años,
33:39principalmente por malos hábitos alimenticios o porque no hacemos suficiente ejercicio.
33:43Y también comentó que está consumiendo magnesio y dijo algo más, ¿verdad? Creo que me queda, me falta un producto.
33:50La shawanda.
33:51La shawanda. Gracias, Silvia.
33:53Se nota que usted está consumiendo...
33:55Le estoy poniendo atención.
33:56...buenos suplementos.
33:57Sí, también.
33:58Tiene muy buena memoria.
33:59Sí, la shawanda es excelente porque es un adaptógeno.
34:03¿Eso qué quiere decir? ¿Qué pone en equilibrio todo el cuerpo?
34:06Ah, bueno, ahí tenemos una fotografía de unas pastillas de ashawanda.
34:09Y además, además nos ayuda a relajarnos y nos ayuda, por lo tanto, nos ayuda a controlar la ansiedad.
34:17Todo eso es súper beneficioso.
34:18Ahora, es importante que usted converse con un especialista, ojalá de forma presencial o formalmente,
34:29porque hay que ver si usted de verdad necesita consumir todos esos suplementos.
34:34Los suplementos, esos que usted menciona, son buenísimos, pero si su organismo no lo requiere tanto,
34:40creo que al final estaríamos cargando mucho su hígado, porque al final todo pasa a través del hígado.
34:46Todo tiene que metabolizarse en el hígado para poder, para que su cuerpo lo pueda aprovechar.
34:51Entonces, mi recomendación quizás sería, porque no estoy muy seguro, no estoy del todo seguro,
34:56porque usted consume estos productos.
34:57Ojalá me pueda llamar, ojalá podamos tener una oportunidad de sentarnos y hablar y conversar un poco más a fondo
35:06sobre su situación de salud, a ver si puede seguir tomando todo eso, cómo lo debe tomar, cuándo hacer la pausa,
35:15o si de repente necesita algo más.
35:18Ahora vamos a compartir mis teléfonos, mis contactos, y con todo gusto va a ser un placer poder atenderle.
35:24Sería bueno entonces, doctor, que lo hagamos de una vez, que hayan estado saliendo en el cintillo,
35:29en la parte inferior de la pantalla, pero recordemos su número de teléfono.
35:33Gracias, Silvia.
35:34Si pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 8358-0768 o al 7299-7388.
35:43También me pueden buscar como, doctor Fung, soluciones alternativas en Facebook.
35:49Hoy estamos hablando sobre las maneras en que podemos fortalecer nuestra memoria a través de la medicina alternativa con el doctor José Fung.
35:59Aquí tengo una consulta, doctor.
36:01Dice, yo tomo Robus Bastatina y Gingobilova, pero he escuchado que no se pueden tomar las dos cosas.
36:09Bueno, sirven para diferentes situaciones de salud.
36:15Les recuerdo, la Gingobilova nos mejora la irrigación sanguínea.
36:21Entonces, los médicos actualmente lo mandan mucho para problemas de várices,
36:27cuando una persona sufre de tinnitus, vértigo o cualquier afección que tenga que ver con una pobre irrigación sanguínea a nivel maxilofacial.
36:41Incluso lo mandan mucho para los caballeros que sufren de disfunción eréctil.
36:46En todos esos casos que tienen que ver con problemas de circulación,
36:50la Gingobilova podría ser un suplemento muy efectivo.
36:54Por ejemplo, la Rosubastatina o como cualquier otra estatina es un medicamento que se manda normalmente para el tema del colesterol.
37:02¿Ok?
37:04Si bien de alguna forma ambas condiciones se relacionan,
37:09hay que conversar con un médico si será necesario que se tomen ambos productos.
37:15Y si lo hace, yo sí le recomendaría que lo maneje en diferentes horarios.
37:19Ojalá dejar unas cuantas horas, una ventana de varias horas entre la toma del medicamento y del suplemento.
37:28Sí, porque a veces nos acostumbramos que en la primera comida del día, en el desayuno,
37:33ponemos todas las pastillas.
37:34Yo he visto muchas personas hacerlo, ponen la cajita y se van tomando una tras otra.
37:39Claro. Por eso digo que es importante conversar con el médico, porque, por ejemplo,
37:44normalmente las estatinas se mandan a tomar de noche, como la Rosubastatina que mencionas vos.
37:49¿Por qué? Porque es en la noche cuando el hígado produce colesterol.
37:54Entonces, la idea es que el medicamento ayude en esas horas de la noche a regular la producción de esa grasa,
38:00de esa grasita. Y la Gingobiloa, sí, uno lo puede normalmente tomar en cualquier momento del día.
38:07Entonces, de repente, a mí se me ocurre, si usted está tomando ambas cosas,
38:10claro, convérselo con su médico, ¿verdad?
38:11Pero a mí se me ocurre que tal vez, tal vez, usted puede tomarse.
38:16Si ya toma la Rosubastatina en la noche, como usualmente se hace, genial.
38:20Entonces, la Gingobiloa se lo toma en algún momento en horas de la tarde.
38:24Recuerde que puede hacer sus consultas al 21 00 13 13, incluso puede enviarnos un audio de WhatsApp no mayor a 60 segundos.
38:35Tenemos aquí una consulta de un esposo que está preocupado porque su señora tiene 73 años y se le está olvidando muchísimas cosas.
38:43Claro, claro, cómo no. Siempre es algo que nos preocupa, ¿verdad?
38:47Siempre queremos ver a nuestra pareja feliz y con buena salud.
38:50En este caso, bueno, yo les hablaba sobre lo maravilloso que es la vitamina C, pero también, también es importante la vitamina E.
38:59La vitamina E también es un poderoso antioxidante, probablemente el antioxidante que su cuerpo más necesita.
39:06Y eso lo vamos a encontrar en alimentos como las almendras, el chile dulce, la zanahoria.
39:13¿Sabías vos, Silvia, que una taza de zanahoria que consumamos al día nos puede aportar hasta un 3% de los requerimientos del cuerpo diarios de la vitamina E?
39:25Entonces, quizás consumir zanahoria le puede ayudar a su señora esposa.
39:33Puede conseguirle leche de almendras o si usted quiere y tiene la paciencia, puede prepararlo en la casa.
39:39La leche de almendra es muy fácil de preparar.
39:42Tome nota por si gusta experimentar un día de estos.
39:46Es hasta una actividad muy bonita para hacer en la casa.
39:49Lo que ocupamos es dejar en remojo, desde la noche antes, una taza de almendras en una taza de agua, en la cantidad de una taza de agua.
39:59Al día siguiente, botamos esa agua de remojo y colocamos en la licuadora las semillas de almendras junto con la cantidad de 3 tazas de agua.
40:08Todo eso lo licuamos.
40:10Ya cuando se vea la bebida blancuzca, bueno, colamos, colamos.
40:16El líquido lo guardamos en la refrigeradora.
40:18Usted puede darle a su señora un vasito de leche de almendras.
40:23La leche de almendras o la bebida de almendras es rica en magnesio y es rica en vitamina E, que ya les mencioné.
40:30Tiene efecto muy positivo en la salud de nuestro cerebro.
40:34La pulpa de la almendra no la bote.
40:37Si usted gusta, la puede utilizar para espesar sus caldos o para preparar algún tipo de masa.
40:44El otro día me llamó mucho la atención porque había una persona que la ponía en una bandejita y la ponía en el horno a tostar.
40:51Ah, sí, sí, sí, se puede aprovechar.
40:52Entonces me imagino que es delicioso.
40:54Sí, claro.
40:54Y aparte, la pulpa de la almendra también es alimento para nuestra microbiota, que dijimos anteriormente.
41:02Eso fortalece nuestra flora intestinal y, por supuesto, va a tener un impacto muy positivo en nuestra memoria y concentración.
41:10Doctor, doña Sandra nos hace una consulta.
41:12Dice, ¿qué opina del trionato de magnesio para la memoria de mi papá que tiene 77 años?
41:20Él se llama don José Sandí Fonseca y le mandamos un gran abrazo, un gran saludo también a usted, Sandra.
41:26Gracias por estar siempre en consulta en directo.
41:28Sí, muchas gracias por su sintonía.
41:31Repito, por usted es que estamos aquí el día de hoy.
41:34Vamos a ver, como les dije antes, técnicamente cualquier magnesio puede servir, pero si usted me pregunta a mí, yo insisto, el citrato de magnesio es la mejor opción.
41:45Su cuerpo lo absorbe más rápidamente.
41:47Por esa razón, la gente que lo toma para relajarse, porque sufre de ansiedad o estrés, muchas veces hasta termina yendo al baño.
41:56No porque el citrato de magnesio caiga mal a su estómago, sino porque relaja tanto que hasta los músculos de todo el cuerpo, incluyendo los intestinos, los intestinos son músculos, hasta eso se le afloja.
42:09Y por eso es que mucha gente con constipación incluso me lo agradece cuando lo recomendamos.
42:14Han ingresado varias consultas, doctor, a nuestro número telefónico, el 21 001313.
42:20Vamos a hacer una pausa y en breve vamos a estar de nuevo contestándolas.
42:24Esta semana en Código 13, conozca las aplicaciones de inteligencia artificial más populares y cómo pueden simplificar nuestras tareas.
42:46Además, el uso de vehículos eléctricos crece en nuestro país con tecnologías que se adaptan a las carreteras del futuro.
42:54Y en el tema de la semana le hablamos de la campaña de seguridad digital con la que el MISID pretende prevenir a la ciudadanía ante el incremento de estafas electrónicas.
43:04Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com y por Canal 13, nuestro canal.
43:14Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche. Por Canal 13, nuestro canal.
43:24Ustedes como se imaginan cuando estén pensionados.
43:26Lo más seguro, con mis hijos.
43:29¡Sí soy!
43:30Parte de Popular Pensiones, líder en cartera total administrada con más de 5 billones de colones.
43:35Más información en www.popularpensiones.fi.cr
43:39El cambio climático continúa haciendo destrozos. Unas pequeñas islas del Caribe panameño están a punto de desaparecer. La única solución es abandonar el lugar y trasladarse a tierra firme.
43:54Cuando sube la marea, eso se llena todo el agua.
43:59Si se va esta isla, se va parte de nuestro corazón.
44:03Sucdupu, el impacto del cambio climático. Este sábado 9 de agosto a las 4 de la tarde.
44:10Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
44:21Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
44:25Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
44:31Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
44:35O en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
44:4013 Noticias.
44:42Son las 5.48 de la tarde. Nos acompaña usted hoy en consulta en directo.
44:57Hoy estamos hablando junto con el doctor José Fung sobre esos recursos naturales para fortalecer nuestra memoria.
45:06Y le invito para que siga haciendo sus consultas al 21 00 13 13.
45:12Precisamente nos preguntan que toma omega 3, 6 y 9 en una sola cápsula.
45:20¿Es más efectivo de esa manera o de manera individual?
45:24En mi opinión, depende del caso, ¿verdad?
45:27Si es por tema de memoria, para mí, omega 3.
45:32Yo prefiero una buena dosis diaria de omega 3 para fortalecer nuestras capacidades cognitivas.
45:41En el bloque anterior usted hablaba de la manera de extraer la leche de almendras o el... ¿Cómo se le llama también?
45:50También se le llama bebida de almendras.
45:52Entonces nos consultan en qué nos beneficia, en qué nos ayuda.
45:56La leche o la bebida de almendras es rica en vitamina E.
46:01Ya dijimos hace unos momentos que es probablemente el antioxidante más importante para todo el cuerpo.
46:07Y como tal, nos ayuda a combatir contra todos los daños que nos puede causar la presencia de radicales libres en nuestra sangre, en nuestro organismo o el estrés oxidativo.
46:18El estrés oxidativo, para ponerlos un poco más en contexto, es básicamente cuando las células de nuestro cuerpo se dañan, ya sea por estrés o ya sea por malos hábitos alimenticios.
46:28Por otra parte, contiene magnesio.
46:30Bueno, yo creo que ya hemos hablado muchísimo sobre los beneficios del magnesio.
46:33Y también contiene melatonina.
46:36Por lo tanto, si usted bebe un vasito de leche o bebida de almendras antes de acostarse, muy probablemente eso le va a ayudar a descansar mejor.
46:44Una de las recomendaciones, doctor, que usted nos hacía al inicio del programa es que parte de tener una buena memoria es también cuando nuestro sistema digestivo está funcionando muy bien.
46:55Totalmente.
46:55Y mencionó los prebióticos y los probióticos.
47:00Nos están consultando.
47:02¿Cuál es la diferencia entre ellos?
47:04Ah, muy fácil.
47:05Vamos a ver.
47:06El yogur, por ejemplo, es rico en probióticos.
47:10Eso quiere decir que vamos a aumentar la población de esas bacterias buenas de nuestro cuerpo que hacen maravillas dentro de nuestro organismo.
47:20Usted tiene microbiota dentro de su tracto intestinal y eso no es más ni menos que microorganismo que protege la salud de su estomaguito.
47:33Entonces, usted consume probióticos y agrega más bacterias a esa población.
47:37Si usted consume prebióticos, eso es comida para su microbiota.
47:43Entonces, por un lado, mantenemos esa población en aumento al consumir probióticos, pero por otro lado, los mantenemos bien alimentados, bien fortalecidos con prebióticos.
47:56Entonces, un ejemplo de probióticos sería el yogur.
48:00Por eso hay muchas otras razones, es que la FDA recomienda consumir al menos dos tazas de yogur por semana.
48:07¿Y ese yogur sería yogur del comercial o un yogur natural?
48:12Ese yogur natural blanquito que usted se encuentra en el supermercado, que ojalá venga libre de azúcar.
48:18Ese le puede servir.
48:18Y prebióticos, como les dije antes, usted lo encuentra en la manzana, que es rica en pectina.
48:24La pectina es un prebiótico.
48:26El banano, que también contiene pectina.
48:28Las guarniciones como los frijoles, los garbanzos, todo eso contiene fibra soluble.
48:36El culantro coyote, que no sé si usted consumía, pequeñita.
48:39Claro, en los frijoles todavía.
48:40Mi abuelita me preparaba muchísimo, que en paz descanse, frijoles con culantro coyote.
48:46Y eso es rico en fibra soluble.
48:48Todo eso le puede servir.
48:50Precisamente ahora que usted menciona, doctor, la manzana, nos entró una consulta la semana pasada,
48:56pero fue fuera de programa, que nos hiciera el favor de reforzar el tema de la manzana.
49:04Si es manzana roja, manzana verde, ¿cómo prepararla?
49:07La manzana puede ser verde o roja.
49:10En mi opinión, en mi humilde opinión, cualquiera de las dos le sirve.
49:13Y ojalá, eso sí, no pasarse de dos manzanas al día.
49:18La manzana es rica en pectina.
49:21Entonces, si usted quiere, si usted gusta aprovechar sus propiedades medicinales,
49:26consúmala así, tal cual.
49:29La manera como yo hago, para evitar abusar de frituras o snacks,
49:34yo parto la manzana en cuatro trozos y durante el día me los voy comiendo, trocito por trocito.
49:41O también podemos preparar infusión de manzana.
49:44¿Ok?
49:44La gente acostumbra a quitarle la cáscara a la manzana.
49:49No sé si vos haces eso.
49:51No, yo la verdad me encanta todo lo que son las cáscaras.
49:54Usted es de los míos.
49:55Pero hay gente que sí se los quita.
49:56Entonces, yo les digo, si usted no quiere comerse la cáscara, está bien.
49:59No lo haga.
50:00Lo que puede hacer es, la cáscara de una manzana la colocamos en una taza de agua.
50:07¿Ok?
50:08Esa es la proporción.
50:10La cáscara de una manzana en una taza de agua caliente, tapamos, dejamos que repose 10 minutos.
50:18Una infusión, como cualquier otra.
50:20Después de eso, colamos.
50:22Y usted, bebiéndose esa infusión, también puede aprovechar todas las bondades de la manzana.
50:27¿Y si quisiéramos ponerle un poquito de dulce?
50:30Claro, no hay ningún problema.
50:31Ya sea un poquito de miel de veja.
50:34Ese le agrega como un valor agregado.
50:37Recordemos, doctor, su número de teléfono, sus redes sociales.
50:40Gracias, gracias, Silvia.
50:41Pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 83-580-768 o al teléfono 72-99-7388.
50:51También me pueden buscar en Facebook como Dr. Fung Soluciones Alternativas.
50:54Doctor, ¿y usted tenía también otra receta que nos iba a compartir para fortalecer la memoria?
51:00Cierto, claro que sí.
51:01Bueno, hemos hablado sobre la vitamina E, el magnesio, el omega-3, los probióticos, la vitamina C.
51:10Bueno, hay una receta que reúne la gran mayoría de todos esos elementos.
51:16Vamos a ver si la tenemos en pantalla, la receta número uno.
51:19Ok, vamos a ver.
51:21Bueno, voy a irla explicando mientras tanto, ¿verdad?
51:23Vea qué sencillo, para que tome nota.
51:25Lo que usted necesita es colocar en una licuadora media taza de arándanos.
51:31Ahí tenemos vitamina C junto con media taza de yogur.
51:36Ok, que es básicamente la tacita que uno, la tacita pequeña que uno se encuentra en el supermercado,
51:41del yogur blanco, muy importante, sin azúcar, ¿verdad?
51:44Y ahí estamos aportando probióticos.
51:45Pues, por último, una taza de leche de almendras.
51:50Ahí tenemos magnesio, vitamina E y melatonina.
51:55O sea, si usted se lo toma en la noche, le ayuda a descansar mejor.
51:59Entonces, todo eso, esos tres ingredientes, lo ponemos.
52:02Claro, media taza de arándanos, media taza de yogur, iba a decir yogur blanco, bueno, yogur natural, sin azúcar y una taza de leche de almendras.
52:15Esos tres ingredientes, lo mezclamos bien, ya sea que usted se lo quiera tomar en el día o en la noche, igual le va a funcionar.
52:22Ah, bueno, ahí tenemos.
52:23Ahí tenemos en pantalla la receta, por si gustan, tomarle una fotografía incluso.
52:29Y siento que además debe ser muy refrescante.
52:32Sí, es una, de hecho yo de vez en cuando me gusta desayunarme, ese batido.
52:37¿Es el yogur natural, doctor?
52:38Sí.
52:38¿Es el mismo que podemos encontrar como yogur griego?
52:41Sí, es el famoso, de hecho, es el famoso yogur griego, que ahora se ha vuelto una moda, ¿verdad?
52:47Sí.
52:47Bajo ese nombre, de hecho.
52:48Exacto.
52:49Sí, ahora uno cuando quiere presumir, uno dice que consume yogur griego y ya queda como lo grande.
52:57Ya tiene otro nivel.
52:58Exactamente, otro nivel.
53:00¿Sabes qué otra cosita?
53:01Me gusta desayunar y también va acorde a lo que estamos hablando, Silvia, para fortalecer la memoria.
53:06No sé si tenemos tiempo, es algo rápido.
53:07Sí, claro.
53:09Me gusta prepararme en ayunas, agua, un vaso de agua con media cucharadita de bicarbonato de sodio.
53:18¿Por qué?
53:19El bicarbonato nos ayuda a desactivar las células proinflamatorias y nos activan las células desinflamatorias.
53:28Eso nos ayuda a prevenir lo que es la neuroinflamación, que está asociado con trastornos de sueño, depresión y fatiga mental.
53:38Y el bicarbonato de sodio también le podemos poner limón.
53:43Sí, claro.
53:43Le podemos poner el jugo de medio limón.
53:47Le da hasta un mejor sabor.
53:49Y yo quiero aprovechar en estos últimos minutos del programa para recordarles que este primero de agosto el programa consulta en directo.
53:58Vamos a estar con el doctor en la desplanada de la Basílica de Los Ángeles allá en Cartago,
54:05haciendo el programa en vivo para que todos ustedes se acerquen con toda la tranquilidad,
54:11hacerle sus consultas al doctor, que va a estar además como co-presentador.
54:16Y eso me llena de mucha alegría y de muchísima ilusión.
54:19Híjole, me quedó muy grande ese nombramiento, pero vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo.
54:23Yo sé que va a ser maravilloso y sobre todo si usted se acerca a nosotros.
54:28Muchísimas gracias por estar con nosotros.
54:30Recuerde que tenemos una cita mañana a partir de las 5 de la tarde.
54:34Que Dios los bendiga.
54:57Nuestros pintores, Arcadio y Pedro Serech.
55:02Cada uno en su campo.
Recomendada
1:14
|
Próximamente
57:32
56:39
58:41
56:05
1:01:29
58:41
57:01
55:42
56:23
55:40
55:10
55:59
58:40
57:42
55:44
57:47
55:05
54:14
58:43
58:00
54:19
58:00
55:15
1:45:48